SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicas Desarrollo 1
Comunidad AFEECI Tacubaya

              Alma Allende
             Cesia Valencia
               Javier Trejo

 Supervisión: Laura Ramírez
• INTRODUCCION

•   La práctica es un proceso que le posibilita al estudiante ubicar
    claramente su tendencia profesional acorde con su formación,
    desarrollar actitudes, habilidades y destrezas en los contextos
    donde le corresponda actuar. Además, le debe permitir al estudiante
    poner a prueba la solidez, coherencia y pertinencia de los enfoques
    teóricos, metodológicos e investigativos, aplicables al objeto de
    estudio y conocimiento específico. Es el espacio por excelencia en
    el cual el estudiante desarrolla competencias de trabajo en equipo,
    necesarias para satisfacer la demanda actual del entorno.
La práctica es la realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus
   reglas en la cual se adquiere habilidad o experiencia. También es el ejercicio o prueba que
   se hace bajo la dirección de un profesor o un profesional para conseguir mayor
   experiencia en una profesión o trabajo.



Los objetivos de una práctica son:

    1 Aplicar los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos propios de la
   psicología.

    2 Reconocer las problemáticas sociales y los ámbitos de intervención de la
   psicología.

    3 Desarrollar y afianzar las competencias conceptuales, de actitud y
   procedimentales requeridas para el desempeño del psicólogo en los diferentes
   ámbitos de intervención.

    4 Reflexionar la Psicología desde las problemáticas del contexto.

    5 Participar en el trabajo interdisciplinario, aportando al trabajo de otras
   disciplinas desde la lectura de los fenómenos psicológicos que se deben
   intervenir.
• Como parte de las practicas de la Universidad Westhill de la
  Licenciatura de Psicología dentro del programa de la materia
  Psicología Del Desarrollo 1 impartida por la maestra Laura
  Ramírez se llevaron a cabo las practicas con niños en AFEECI
  (una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar a
  niños, niñas, adolescentes y familias que habitan en las zonas
  más vulnerables de la Ciudad de México, principalmente de la
  zona de Tacubaya y alrededores).
• El objetivo de las practicas fue observar el desarrollo
  cognitivo, social y psicológico de niños de 6 a 13 años de
  edad y poder influir de manera positiva en este. A través de
  actividades y dinámicas en grupo con la función de favorecer
  la formación de los niños, desarrollar su pensamiento crítico y
  reflexivo, facilitación de aprendizaje, iniciativa, trabajo
  interdisciplinario, creatividad, así como la autodeterminación.
  Se pretendió identificar y comprobar las diferentes etapas por
  las que los niños van pasando corroborando lo aprendido en
  clase y al mismo tiempo ayudando a un factor necesitado en
  la sociedad.
• El grupo de niños AFEECI estuvo conformado por alrededor
  de 20 niños, de los cuales siempre vario el número de niños
  en cada practica. Las edades fueron desde los 6 años a los
  13 (con la excepción de la última práctica que trabajamos con
  niños de 3 a 5 años). Aunque se mezclaron mucho las
  edades la práctica no se vio afectada, todo lo contrario, fue
  para nosotros un reto el haber trabajado con niños de
  distintas edades porque eso nos dio la oportunidad de hacer
  nuevas adaptaciones que se acoplaran a todos los niños.
  Estas nuevas adaptaciones enriquecieron enormemente
  nuestro aprendizaje y desenvolvimiento en el tema.
Guías de la practica impartida

• Los encargados de las prácticas: Alma Allende. Cesia Valencia y
    Javier Trejo todos pertenecientes a la Licenciatura en Psicología
    de la Universidad Westhill.
•   Las prácticas se dieron a cabo todos los miércoles de 4:45 a
    6:15pm iniciando el 16 de mayo del 2012 y finalizando el 4 de julio
    del mismo año.
• Nuestra practicas estuvieron supervisadas por la Lic. En Psicología
    Laura Ramírez, maestra de la Universidad Westhill. Su apoyo fue
    fundamental para nuestro desempeño y desarrollo de las prácticas.
    Gracias a su gran experiencia con los niños y con el tema la
    práctica fue un éxito tanto a nivel de educación como a nivel
    personal.
• El trabajar con niños no es algo fácil pero con su ayuda logramos
  establecer un vínculo de respeto y cariño. Agradecemos también el
  apoyo de Maina la coordinadora de la asociación y a la asociación
  AFEECI que nos dio la oportunidad de trabajar con ellos durante
  nuestras prácticas. Es un orgullo el haber podido trabajar con los
  niños de AFEECI, fue realmente una experiencia enriquecedora e
  inolvidable.
Observaciones
• Durante las prácticas se estableció un ambiente de respeto y
  confianza, lo cual ayudo a que pudiéramos detectaran
  algunas problemáticas. Eso nos dio la oportunidad de trabajar
  con estas llevándolas a la solución de problemas o a la
  canalización de la coordinación de AFEECI. Estas
  problemáticas no están fuera de lo común, son simplemente
  algunas observaciones de actitudes que notamos en ciertos
  niños (nada fuera de lo normal) y que la mayoría se pudo
  trabajar exitosamente. Esto se pudo dar gracias al apoyo de
  la Asociación AFEECI, ya que desde un principio se encargo
  de ofrecernos todo su apoyo y conocimiento en cuanto al
  trato con los niños.
Conclusión


De la investigación-evaluación del modelo de la práctica implementada en
    términos de psicología, podemos extraer las siguientes conclusiones:



•   El sistema de prácticas con la supervisión directa por parte de Laura Ramírez, dio la
    oportunidad de un acercamiento real entre la teoría y la práctica. Esta fue de gran
    trascendencia educativa y puedo generar mucha efectividad como proceso de
    enseñanza-aprendizaje, puesto que, no solo favorece el desarrollo académico
    (aprendizaje auténtico) y la consolidación de los recursos humanos en el área, a
    través de la incorporación de los conocimientos y destrezas de los niños, sino
    también que puede implementar a un nivel superior el desarrollo humano y social,
    tales como: la adquisición del rol y autoimagen positiva, el desarrollo del
    pensamiento o conciencia crítica, la sensibilidad humanista, el adecuado desempeño
    y formación de la conciencia social, el desarrollo de actitudes positivas y de
    búsqueda de soluciones a los graves problemas que trastornan nuestra sociedad.
A continuación se presentara las diferentes planeaciones de las prácticas
   realizadas durante el tiempo establecido. Cada practica fue diferente tanto
   como en objetivos como en materiales de trabajo y actividades.

INDICE DE PRÁCTICAS

1._ Bienvenida

2._ Valores (subasta de valores)

3._ Autoestima... (ejercicios)

4._ Higiene (bolsitas y llenarlas con artículos de higiene)

5._ Higiene (refuerzo)

6._Limites (juegos con reglas y limites)

7_ Planeación de pedagogía

8 _ Despedida
Practicas desarrollo com afeeci

Más contenido relacionado

PPTX
Practicas desarrollo
PPTX
DISCIPLINA EN EL AULA
PPTX
Orientaciones para-la-integración
PPTX
Actividad 1
DOCX
Ensayo de psicologia calidad educativa
PPTX
Tutoría Grupal
DOCX
DOCX
Proyecto indisciplina
Practicas desarrollo
DISCIPLINA EN EL AULA
Orientaciones para-la-integración
Actividad 1
Ensayo de psicologia calidad educativa
Tutoría Grupal
Proyecto indisciplina

La actualidad más candente (20)

PDF
Accion tutorial en un centro de justicia juvenil
PDF
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
PDF
El Director Lider en la escuela ccesa1
PPTX
Indisciplina en el aula CREN
PPTX
Orientaciones para la Tutoría.
DOCX
3er. reporte de lectura
DOCX
El rol del maestro joan dean
PDF
Tesina....¡¡¡¡
PDF
Mapa conceptual lecturas2
PPTX
Tutoría Individual y características
PDF
El liderazgo directivo en el aula ccesa1
PDF
Aprendiendo juntos
DOCX
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
PPTX
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
PPT
Presentación Transformando Escuelas
PPTX
Expo Profesionalismo...
PPTX
Presentacion final taller de Escuela Para Padres
PPTX
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
DOC
¿Cooperar en el aula?
Accion tutorial en un centro de justicia juvenil
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
El Director Lider en la escuela ccesa1
Indisciplina en el aula CREN
Orientaciones para la Tutoría.
3er. reporte de lectura
El rol del maestro joan dean
Tesina....¡¡¡¡
Mapa conceptual lecturas2
Tutoría Individual y características
El liderazgo directivo en el aula ccesa1
Aprendiendo juntos
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
Presentación Transformando Escuelas
Expo Profesionalismo...
Presentacion final taller de Escuela Para Padres
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
¿Cooperar en el aula?
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tabla de corrección educación matemática
PPTX
Chapter 18: Americans Move West
PPS
DOCX
Goldmail address
PPT
mHealth Symposium 2013 Colin Sweeney
PPTX
ID KAIST OVERVIEW
PPT
School Presentation 2010
PPSX
Comment utiliser un code promo grosbill
PPTX
PPTX
13강 기업교육론 20110603
PPT
어부바
PPSX
Comment utiliser un code promo pixmania
PPT
PPS
Pedacito(Audio)
PDF
earthquake.gem or readline.so
PDF
宣伝 2013 小児神経学会_大分
Tabla de corrección educación matemática
Chapter 18: Americans Move West
Goldmail address
mHealth Symposium 2013 Colin Sweeney
ID KAIST OVERVIEW
School Presentation 2010
Comment utiliser un code promo grosbill
13강 기업교육론 20110603
어부바
Comment utiliser un code promo pixmania
Pedacito(Audio)
earthquake.gem or readline.so
宣伝 2013 小児神経学会_大分
Publicidad

Similar a Practicas desarrollo com afeeci (20)

PDF
Articulo interesante 1
PPTX
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
PPT
A Cooperativo.ppt
PPT
Cooperativismo.ppt
PDF
modelos y propuestas de intervención oportunidades de aprendizaje en el aula ...
PDF
Asamblea de aula multigrado
PPTX
Estrategias de Inclusión y Diversidad.pptx
PDF
PPTX
Experiencia de pra ctica supervisada final copy
DOCX
DOCX
PDF
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
DOCX
Acta de cte 6sesion (1)
PPT
Principios pedagogicos
PDF
resiliencia
PDF
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf
PDF
Glosario
PDF
Glosario
DOCX
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Articulo interesante 1
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
A Cooperativo.ppt
Cooperativismo.ppt
modelos y propuestas de intervención oportunidades de aprendizaje en el aula ...
Asamblea de aula multigrado
Estrategias de Inclusión y Diversidad.pptx
Experiencia de pra ctica supervisada final copy
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
Acta de cte 6sesion (1)
Principios pedagogicos
resiliencia
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf
Glosario
Glosario
PROYECTO DE DIRECCIÓN

Más de almitallende (8)

PPTX
Game gestalt theraphy
DOCX
Cuentos despedida jb
DOCX
Practica 8
DOCX
Planeacion 6 limites
DOC
Practica 4 higiene
DOCX
Practica 3 autoestima
DOCX
Practica 2 desarrollo terminada
DOCX
Practica 1 desarrollo afeeci
Game gestalt theraphy
Cuentos despedida jb
Practica 8
Planeacion 6 limites
Practica 4 higiene
Practica 3 autoestima
Practica 2 desarrollo terminada
Practica 1 desarrollo afeeci

Practicas desarrollo com afeeci

  • 1. Practicas Desarrollo 1 Comunidad AFEECI Tacubaya Alma Allende Cesia Valencia Javier Trejo Supervisión: Laura Ramírez
  • 2. • INTRODUCCION • La práctica es un proceso que le posibilita al estudiante ubicar claramente su tendencia profesional acorde con su formación, desarrollar actitudes, habilidades y destrezas en los contextos donde le corresponda actuar. Además, le debe permitir al estudiante poner a prueba la solidez, coherencia y pertinencia de los enfoques teóricos, metodológicos e investigativos, aplicables al objeto de estudio y conocimiento específico. Es el espacio por excelencia en el cual el estudiante desarrolla competencias de trabajo en equipo, necesarias para satisfacer la demanda actual del entorno.
  • 3. La práctica es la realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus reglas en la cual se adquiere habilidad o experiencia. También es el ejercicio o prueba que se hace bajo la dirección de un profesor o un profesional para conseguir mayor experiencia en una profesión o trabajo. Los objetivos de una práctica son: 1 Aplicar los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos propios de la psicología. 2 Reconocer las problemáticas sociales y los ámbitos de intervención de la psicología. 3 Desarrollar y afianzar las competencias conceptuales, de actitud y procedimentales requeridas para el desempeño del psicólogo en los diferentes ámbitos de intervención. 4 Reflexionar la Psicología desde las problemáticas del contexto. 5 Participar en el trabajo interdisciplinario, aportando al trabajo de otras disciplinas desde la lectura de los fenómenos psicológicos que se deben intervenir.
  • 4. • Como parte de las practicas de la Universidad Westhill de la Licenciatura de Psicología dentro del programa de la materia Psicología Del Desarrollo 1 impartida por la maestra Laura Ramírez se llevaron a cabo las practicas con niños en AFEECI (una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar a niños, niñas, adolescentes y familias que habitan en las zonas más vulnerables de la Ciudad de México, principalmente de la zona de Tacubaya y alrededores).
  • 5. • El objetivo de las practicas fue observar el desarrollo cognitivo, social y psicológico de niños de 6 a 13 años de edad y poder influir de manera positiva en este. A través de actividades y dinámicas en grupo con la función de favorecer la formación de los niños, desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo, facilitación de aprendizaje, iniciativa, trabajo interdisciplinario, creatividad, así como la autodeterminación. Se pretendió identificar y comprobar las diferentes etapas por las que los niños van pasando corroborando lo aprendido en clase y al mismo tiempo ayudando a un factor necesitado en la sociedad.
  • 6. • El grupo de niños AFEECI estuvo conformado por alrededor de 20 niños, de los cuales siempre vario el número de niños en cada practica. Las edades fueron desde los 6 años a los 13 (con la excepción de la última práctica que trabajamos con niños de 3 a 5 años). Aunque se mezclaron mucho las edades la práctica no se vio afectada, todo lo contrario, fue para nosotros un reto el haber trabajado con niños de distintas edades porque eso nos dio la oportunidad de hacer nuevas adaptaciones que se acoplaran a todos los niños. Estas nuevas adaptaciones enriquecieron enormemente nuestro aprendizaje y desenvolvimiento en el tema.
  • 7. Guías de la practica impartida • Los encargados de las prácticas: Alma Allende. Cesia Valencia y Javier Trejo todos pertenecientes a la Licenciatura en Psicología de la Universidad Westhill. • Las prácticas se dieron a cabo todos los miércoles de 4:45 a 6:15pm iniciando el 16 de mayo del 2012 y finalizando el 4 de julio del mismo año. • Nuestra practicas estuvieron supervisadas por la Lic. En Psicología Laura Ramírez, maestra de la Universidad Westhill. Su apoyo fue fundamental para nuestro desempeño y desarrollo de las prácticas. Gracias a su gran experiencia con los niños y con el tema la práctica fue un éxito tanto a nivel de educación como a nivel personal.
  • 8. • El trabajar con niños no es algo fácil pero con su ayuda logramos establecer un vínculo de respeto y cariño. Agradecemos también el apoyo de Maina la coordinadora de la asociación y a la asociación AFEECI que nos dio la oportunidad de trabajar con ellos durante nuestras prácticas. Es un orgullo el haber podido trabajar con los niños de AFEECI, fue realmente una experiencia enriquecedora e inolvidable.
  • 9. Observaciones • Durante las prácticas se estableció un ambiente de respeto y confianza, lo cual ayudo a que pudiéramos detectaran algunas problemáticas. Eso nos dio la oportunidad de trabajar con estas llevándolas a la solución de problemas o a la canalización de la coordinación de AFEECI. Estas problemáticas no están fuera de lo común, son simplemente algunas observaciones de actitudes que notamos en ciertos niños (nada fuera de lo normal) y que la mayoría se pudo trabajar exitosamente. Esto se pudo dar gracias al apoyo de la Asociación AFEECI, ya que desde un principio se encargo de ofrecernos todo su apoyo y conocimiento en cuanto al trato con los niños.
  • 10. Conclusión De la investigación-evaluación del modelo de la práctica implementada en términos de psicología, podemos extraer las siguientes conclusiones: • El sistema de prácticas con la supervisión directa por parte de Laura Ramírez, dio la oportunidad de un acercamiento real entre la teoría y la práctica. Esta fue de gran trascendencia educativa y puedo generar mucha efectividad como proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que, no solo favorece el desarrollo académico (aprendizaje auténtico) y la consolidación de los recursos humanos en el área, a través de la incorporación de los conocimientos y destrezas de los niños, sino también que puede implementar a un nivel superior el desarrollo humano y social, tales como: la adquisición del rol y autoimagen positiva, el desarrollo del pensamiento o conciencia crítica, la sensibilidad humanista, el adecuado desempeño y formación de la conciencia social, el desarrollo de actitudes positivas y de búsqueda de soluciones a los graves problemas que trastornan nuestra sociedad.
  • 11. A continuación se presentara las diferentes planeaciones de las prácticas realizadas durante el tiempo establecido. Cada practica fue diferente tanto como en objetivos como en materiales de trabajo y actividades. INDICE DE PRÁCTICAS 1._ Bienvenida 2._ Valores (subasta de valores) 3._ Autoestima... (ejercicios) 4._ Higiene (bolsitas y llenarlas con artículos de higiene) 5._ Higiene (refuerzo) 6._Limites (juegos con reglas y limites) 7_ Planeación de pedagogía 8 _ Despedida