2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Sistemas Hiperestáticos
Mecánica de materiales
4B
• En un sistema hiperestático no son suficientes las operaciones clásicas
de equilibrio para determinar las fuerzas de reacción y los momentos
flexionantes desconocidos.
• El sistema hiperestático es aquel en el cual los nudos giran, es decir
que las deformaciones se transmiten a las barras cercanas.
Los Sistemas Hiperestáticos se subdividen en dos tipos :
• Sistemas exteriormente hiperestáticos
• Sistemas interiormente hiperestáticos
• Sistemas exteriormente hiperestáticos:
cuando las ecuaciones de la Estática resultan insuficientes para determinar las reacciones.
• Sistemas interiormente hiperestáticos:
cuando las ecuaciones de la Estática resultan insuficientes para
determinar los esfuerzos internos.
Tipos De Apoyo
• De acuerdo a los grados de libertad que se restringen tenemos los
siguientes apoyos:
• Apoyo simple o móvil: Restringe el desplazamiento vertical.
• Apoyo doble o fijo: Restringe el desplazamiento vertical y horizontal.
• Apoyo triple o empotramiento: Restringe el desplazamiento vertical,
horizontal y la rotación.
Ejemplos de Vigas Hiperestáticas y Sus
Características Generales.
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos

Más contenido relacionado

PDF
Submuracion y muros de contencion
DOCX
Análisis de pedro paramo
DOCX
Enlaces quimicos
PPTX
Esfuerzos cortantes grupo 6
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PPT
Aluminio
PDF
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
PDF
Tipos de textos
Submuracion y muros de contencion
Análisis de pedro paramo
Enlaces quimicos
Esfuerzos cortantes grupo 6
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Aluminio
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Tipos de textos

La actualidad más candente (20)

DOC
Esfuerzo cortante
PDF
Esfuerzo cortante
DOCX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
PDF
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
PDF
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
PPTX
Esfuerzos promedio
PDF
Tema 2.deformacion simple
PPTX
Esfuerzo a Torsión
PDF
Tabla centroide-momento-inercia
PPTX
Esfuerzo y Deformacion
PDF
resistencia de materiales
PPTX
Vigas - Resistencia de los Materiales
DOC
Deformacion en vigas
PPT
Deformación
DOCX
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
DOCX
Momento polar de_inercia
PPT
PDF
Guía de problemas propuestos
DOCX
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Esfuerzos promedio
Tema 2.deformacion simple
Esfuerzo a Torsión
Tabla centroide-momento-inercia
Esfuerzo y Deformacion
resistencia de materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Deformacion en vigas
Deformación
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
Momento polar de_inercia
Guía de problemas propuestos
Esfuerzo cortante
Publicidad

Más de Aly Olvera (20)

PPTX
Capitulo 4
PPTX
Simbologia isa
PPTX
Robotica unidad 1
PPTX
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
PPTX
Neumatica
PPTX
Mtto v2.0-
PPTX
Unidad ii potencia
PDF
Unidad i diseño
DOCX
Resistencia ala fatiga
PPTX
Diseño de ejes
PPTX
Iso 2015
PPTX
Engranes
PPT
Taller inv
PPTX
Instrumentacion unidad-ii (2)
PPTX
Compuertas logicas
PPTX
Instrumentacion
PPTX
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
PPTX
Unidad 2 mecanismos articulados
PPTX
Ecuacion de gruebler
PPTX
Conocimiento de-los-demás-final
Capitulo 4
Simbologia isa
Robotica unidad 1
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Neumatica
Mtto v2.0-
Unidad ii potencia
Unidad i diseño
Resistencia ala fatiga
Diseño de ejes
Iso 2015
Engranes
Taller inv
Instrumentacion unidad-ii (2)
Compuertas logicas
Instrumentacion
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Unidad 2 mecanismos articulados
Ecuacion de gruebler
Conocimiento de-los-demás-final
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

Sistemas hiperestáticos

  • 2. • En un sistema hiperestático no son suficientes las operaciones clásicas de equilibrio para determinar las fuerzas de reacción y los momentos flexionantes desconocidos. • El sistema hiperestático es aquel en el cual los nudos giran, es decir que las deformaciones se transmiten a las barras cercanas. Los Sistemas Hiperestáticos se subdividen en dos tipos : • Sistemas exteriormente hiperestáticos • Sistemas interiormente hiperestáticos
  • 3. • Sistemas exteriormente hiperestáticos: cuando las ecuaciones de la Estática resultan insuficientes para determinar las reacciones. • Sistemas interiormente hiperestáticos: cuando las ecuaciones de la Estática resultan insuficientes para determinar los esfuerzos internos.
  • 4. Tipos De Apoyo • De acuerdo a los grados de libertad que se restringen tenemos los siguientes apoyos: • Apoyo simple o móvil: Restringe el desplazamiento vertical. • Apoyo doble o fijo: Restringe el desplazamiento vertical y horizontal. • Apoyo triple o empotramiento: Restringe el desplazamiento vertical, horizontal y la rotación.
  • 5. Ejemplos de Vigas Hiperestáticas y Sus Características Generales.