SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 8   Generacion En Red
Generación en red



Erica tiene 16 años, es hija única y vive en San Pablo, Brasil.   mensajes de texto por celular de manera constante.            2
Tiene una Mac en su cuarto, conexión de banda ancha y             Julián tiene 17 años y vive con sus tres hermanos y sus
un iPod bien provisto de música. Como sus amigas adoles-          padres en un barrio de clase trabajadora en la provincia
centes, Erica no conoció un mundo sin Internet. La web le         de Buenos Aires. Apenas terminó la escuela secundaria
permitió tener un acceso ilimitado y sin filtros a múltiples       empezó a trabajar como cadete en una empresa de te-
ofertas culturales. Para ella, la información obtenida a través   lecomunicaciones.
de los medios masivos tiene un valor equivalente a la que         Como su pasión es la música, con su primer sueldo se
encuentra en los medios amateurs o alternativos. Escucha          compró en Mercado Libre (un sitio de e-commerce) un
una canción de Britney Spears y después otra de un grupo          reproductor de mp3 para escuchar sus grupos favoritos
indie británico, sin prejuicios. Mira pocas horas de televi-      mientras viaja de un lugar a otro. Los fines de semana,
sión por semana, pero no se pierde Lost, su serie favorita.       ensaya con su banda de rock, donde toca instrumentos
También mira animés japoneses que descarga desde                  de percusión.
BitTorrent (una tecnología para compartir archivos). Gran         Con sus compañeros abrieron un espacio en MySpace para
parte de la música de su iPod la compró a través de iTunes,       subir algunas canciones y otro en Fotolog para publicar las
pero también se la copiaron sus amigos. Escucha radio cuan-       fotos de los shows y anunciar las próximas fechas.
do viaja en auto con sus padres y jamás lee diarios en papel.     Todas las tardes, antes de volver a su casa, pasa por un
Erica pasa la mayor parte de su tiempo libre conectada, cha-      locutorio para chatear, visitar las páginas de sus ami-
teando con amigos. Muchos de ellos se encuentran en Or-           gos, dejarles comentarios, mirar videos humorísticos en
kut, una red social donde publicó su perfil y donde sus co-        YouTube y leer las noticias del día. En el tren intercambia
nocidos le dejan mensajes. Con los más íntimos, intercambia       mensajes de texto con su novia desde su celular.
Conociendo a la Net Gen
                          Erica y Julián pertenecen a la Net Gen, una generación de
                          personas en red, que aprenden, piensan, compran, crean y
                          se relacionan de manera diferente que sus padres. Mien-
                          tras que la generación anterior creció leyendo diarios,
                          escuchando radio y mirando televisión, ellos están sentados
                          frente a sus computadoras, colaborando y participando.

                          Con las herramientas que la web 2.0 puso a su alcance,
                          crean y dan forma a nuevos mundos. Sin embargo, estas
                          herramientas no son neutrales. Gracias a ellas, los jóvenes
                          de esta generación tienen en sus manos un poder sobre
                          los medios de comunicación sin precedentes. Lo que fal-
                          ta dilucidar es si lo utilizarán para defender su derecho
                          a intercambiar un código que facilita la piratería —como
                          sucedió en el caso de Digg— o si se van a apropiar de los
                          medios para mejorar la sociedad en la que viven.

                          Según la definición de Don Tapscott, quien hizo la primera
                          radiografía de esta generación en su libro Growing up digital,
                          los jóvenes de la Net Gen nacieron entre 1977 y 1996 e in-
                          gresaron o están próximos a ingresar al mercado de trabajo.
                          Actúan con rapidez y hacen varias tareas al mismo tiempo:
                          miran televisión, descargan música de Internet y hacen la
                          tarea del colegio. Viven en tiempo real, por eso, en lugar de
                          correo electrónico utilizan chat o se envían MI (mensajes
                          instantáneos), y el diario de papel les parece anacrónico.

                          Un estudio realizado en 2006, reveló que en los Estados
                          Unidos los adolescentes pasan 72 horas por semana usan-
                          do medios electrónicos, lo que incluye Internet, celulares y
                          videojuegos. De ese mismo estudio se desprende que el 68%
                          utiliza redes sociales para estar conectado a sus amistades.
“Yo crecí mirando televisión. Ellos están
                        creciendo colaborando”.
                                                     Don Tapscott

Inmersos en una lógica de compartir y colaborar, los jóve-      World of Warcraft —son los favoritos. La participación
nes de la Net Gen suprimen a los mediadores que pueden          genera entre sus jugadores un sistema interno de repu-
existir entre ellos y la información. De hecho fueron los       tación y comunidades paralelas. A diferencia de los vide-
primeros en adoptar y contribuir a la creación colectiva        ojuegos con los que creció la generación anterior (como
de Wikipedia, la enciclopedia más grande del mundo, y           el Pac-Man), los participantes no se aíslan sino que están
también en adoptar los software P2P (peer to peer), que         obligados a establecer relaciones con otras personas.
permiten el intercambio de archivos entre computadoras          Por estas características, se empieza a hablar también de
conectadas a través de la red.                                  Generación C o Prosumidores, que son consumidores y
                                                                productores al mismo tiempo. Porque la Net Gen intenta
Un uso inesperado por parte de estos jóvenes forzó a las        personalizar todo. Cuando algo no le gusta, busca modifi-
empresas proveedoras de servicios de Internet a modifi-          carlo. Puede tratarse tanto de un código en un software
car su estructura: ellos quieren igual velocidad de upload      abierto como de la estampa de una remera que puede
que de download. Les interesa tanto publicar contenido en       comprarse a través de e-commerce. De hecho en la red          4
la red como descargarlo.                                        ya hay sitios como Threadless, que invitan a los usuarios a
Esta creatividad encuentra su ejemplo más completo en           enviar sus propios diseños de remeras. Las más votadas
Second Life, un mundo virtual totalmente creado por sus         son producidas y vendidas a través de esta plataforma.
usuarios, en el cual el 65% de sus 3,6 millones de habitantes
tiene entre 18 y 35 años.                                       Están experimentando asimismo nuevas formas de accio-
                                                                nes reales sobre el mundo. Como los Flashmobs: indivi-
Los mundos virtuales expresan la capacidad lúdica de la         duos que se ponen de acuerdo a través de medios digitales
Net Gen. Para esta generación casi todo debe ser entre-         para reunirse en un lugar público y hacer algo en aparien-
tenimiento. Los juegos masivos de rol on line —como             cia inocente, como una guerra de almohadas.

   Un cambio de hábitos
   TV                                                                    Internet
   Medio controlado por el mundo adulto                                  Brinda mayor control a los jóvenes
   Observadores pasivos                                                  Usuarios interactivos y participativos
   Mensajes de venta masivos                                             Google AdSense
   La tecnología implica jerarquía                                       La tecnología está distribuida: software libre
¿Un neo-
renacimiento?              2.0




                                                                We M
                    resa
                emp




                                                                     edia
                                                     folks
                              .0




                                                           o
                           b2




                                                        nom
                                     ade




                                             blog
                         we




                                   comunid




                                                           ia
                                              osfe
                                                ra
compartir




Crear


        colaborar
C
Los teóricos utilizaron muchos nombres para decir lo
mismo: Generación Y (en referencia a que vienen después
de la Generación X), Millenials, MyPod Generation (por
My Space e iPod) y la mencionada Generación C, definida
como “creadora de productos y participativa en la difusión
de las noticias en una sociedad informada y conectada”,
según la American Press Association’s Media Center.

La Net Gen busca expresarse a través de fotos, textos,       Control
videos y música. Aunque además de sus propias motivacio-
nes, los medios y las empresas de tecnología están dándo-
les a estos jóvenes las herramientas necesarias, empujando   Contenido
la democratización de la creatividad. La BBC, por ejemplo,                  7
dicta cursos gratuitos on line para filmar documentales e     Conectados
iMovie de Apple fue uno de los primeros softwares que
permiten editar películas de manera sencilla. El último
avance es Jumpcut, un software simple que usa la web
                                                             Colaboración
como plataforma y permite hacer videos con fotografías y
subirlos desde otros sitios, como Flickr o Facebook.         Comunidad
Pero el término Generación C tiene también otros sig-        Comunicación
nificados. Tomi T. Ahonen y Alan Moore, autores del libro
Communities Dominate Brands, definieron la motivación de
formar comunidades como otra característica clave de la      Creatividad
Net Gen. Quieren estar conectados: con su familia, sus
amigos, sus vecinos, sus compañeros de universidad.          Credibilidad
Facebook, la red creada en 2004 por Mark Zuckerberg (un
emprendedor de 23 años) para unir a los estudiantes de
Harvard, es un ejemplo de la fuerza de estas comunida-
                                                             Compartir
des on line. Hacia febrero de 2007 ya tenía 25 millones de
miembros (ya no es sólo exclusiva para estudiantes univer-   Celebridad
sitarios) y estaba expandiendo su modelo de negocios.
Secretos
    compartidos

    En Internet, la Net Gen comparte con desconocidos tan-          por sus mayores. Sus experiencias y opiniones sobre las
    to su desempeño escolar y sus progresos profesionales,          empresas para las que trabajan forman parte de esa in-
    como sus opiniones políticas, sus deseos, sus objetos de        formación.
    consumo y sus miedos.                                           El mundo previo a Internet estaba lleno de secretos. La
    También publica sus fotos personales y cuenta su vida a         información era valorada porque era escasa. Ahora, “el se-
    través de blogs y fotologs, algo que suele asustar a los        creto ha muerto. La proliferación de celulares con cámara,
    adultos. Porque los miembros de esta nueva generación           e-mails que pueden ser reenviados y documentos digitales
8   valoran la identidad antes que la privacidad.                   listos para ser duplicados, anuncian que cualquier intento
                                                                    por mantener un secreto va a fallar. No vale la pena inten-
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad,          tarlo”, escribió Chris Anderson, editor de la revista Wired
    la privacidad fue un “lujo” al que sólo podían acceder las      y autor de The Long Tail.
    elites. Las personas vivían en aldeas donde era difícil tener   Los nativos digitales aprecian la autenticidad. Acostumbra-
    secretos, ya que por lo general todos los habitantes se         dos a encontrar engaños en Internet, aprendieron rápida-
    conocían. En el siglo XX, la concentración de la población      mente a distinguir lo verdadero de lo falso, tienen olfato
    en grandes urbes, posibilitó la privacidad y también el ano-    para detectar el spam o los mensajes de venta ocultos, y
    nimato. Gracias al confort y a la tecnología, hoy podemos       los rechazan con fuerza. Muchas campañas de marketing
    quedarnos en nuestras casas por semanas sin necesidad de        viral fracasaron por este motivo.
    vincularnos ni siquiera con nuestros vecinos.
    Sin embargo, la necesidad de compartir con el resto de las      Otra característica clave es la autoridad que tienen los
    personas permaneció como algo propio del ser humano.            jóvenes de esta generación en algunos temas acerca de
    El espíritu de comunidad y de ser reconocidos por otros         los cuales sus padres son totalmente ignorantes. Según
    prevalece, aunque se viva en una ciudad de 10 millones de       cuenta Tapscott, en Finlandia, 5000 estudiantes Net Gen
    habitantes o en un pueblo rural. Desde esta perspectiva,        se anotaron en un programa para enseñar a sus maestros
    no sorprende que, con la adopción de las herramientas de        a usar computadoras. Este es sólo un ejemplo de una ló-
    la web 2.0, los seres humanos hayan vuelto a salir “afuera”.    gica bottom-up (de abajo hacia arriba) que la generación
    La Net Gen valora la transparencia. Cree que está bien          en red está dispuesta a aplicar en otras áreas, como el
    compartir en la red cierta información considerada privada      mundo del trabajo.
Otras formas
    de ser Net Gen
    Según informan las investigaciones de recursos humanos,
    estos jóvenes que crecieron “abriendo ventanas” (de
    Windows o de Linux), no quieren encerrarse en los cu-          10 verdades dentro de Google
    bículos de una oficina.
    Son curiosos, tienen alta autoestima, son emprendedo-
    res y presionan para generar cambios en la cultura de            1. Enfocate en el usuario, el resto
    las empresas. Su ingreso a la fuerza de trabajo está pro-
                                                                        viene solo.
    duciendo un cambio corporativo que Andrew McAfee,
    profesor de negocios de Harvard, definió hace algunos
    meses como Empresa 2.0.                                          2. Hacé una cosa realmente muy bien.

9   Google, la octava compañía más admirada en los Esta-             3. Rápido es mejor que lento.
    dos Unidos según la revista Forbes, ya reaccionó a estas
    demandas. Tiene 13.000 empleados de 23 años de edad              4. La democracia en la red funciona.
    promedio, a quienes les da libertad para definir el hora-
    rio de trabajo, el lugar (su casa o la oficina) y les permite     5. No necesitas estar en tu escritorio
    dedicar el 20% de su jornada laboral a algo que les apa-
                                                                        para recibir o dar una respuesta.
    sione. Así nacieron Google Earth y Orkut.

    La Fundación Mozilla, creadora de Firefox, el navegador          6. Se puede hacer dinero sin hacer daño.
    desarrollado bajo los conceptos del software libre que
    le sacó un 15% del mercado a Microsoft, se inspiró en            7. Hay más información afuera.
    las motivaciones de la Net Gen y puso en práctica una
    nueva forma de producción.                                       8. La necesidad de información
    El 30% de las personas que trabaja en sus proyectos no              atraviesa todos los límites.
    son empleados sino colaboradores que no cobran un
    centavo por su dedicación. Como toda la comunidad que
                                                                     9. Se puede ser serio sin usar traje.
    participa del movimiento del software libre, su motiva-
    ción no es el dinero sino la posibilidad de aprender, de
    estar en contacto con personas de otras culturas y crear        10. Bien, simplemente no es suficiente.
    un software más útil para los demás.
”La generación de My Space exhibe todo en la gran plaza       de 284 colegios y universidades de los Estados Unidos
electrónica, revelando tanto datos personales como confi-      lanzaron el American College & University Presidents
dencias íntimas. Por eso, dentro de algunos años tendremos    Climate Commitment, un acuerdo que apunta a eliminar
millones de reconocidos profesionales que podrán ser po-      la emisión de gases contaminantes de las instituciones
tencialmente chantajeados con imágenes y recuerdos de         educativas de ese país. Casi al mismo tiempo, MTV lanzó
sus aventuras juveniles. (...) Más aún, en una sociedad que   el espacio MTV Switch, con información sobre el cambio
expone todo en público, lo que se vuelve más valioso es el    climático dirigida a jóvenes de 15 a 25 años. El sitio pro-
secreto”, dijo recientemente Paul Saffo, gurú del impacto     pone pequeños cambios en la forma de consumir con el
de la tecnología en la sociedad, demostrando que no hay       objetivo de reducir la huella de carbono de cada individuo.
consenso sobre lo que podemos esperar de la Net Gen.
                                                              En 2006, los estudiantes chilenos utilizaron mensajes de
Según la BBC, 2.000 millones de personas en el mundo          texto, Msn y otras herramientas de Internet para convo-       10
tienen menos de 18 años. En ese colectivo, existen ado-       car a sus pares a realizar una huelga. Después de haber
lescentes que utilizan sus blogs para recomendarse estra-     logrado paralizar a todas las escuelas de ese país, consi-
tegias que los ayudan a ocultar que padecen de anorexia       guieron que el gobierno de Michelle Bachelet iniciara un
y bulimia o en los que comparten sus experiencias con         cambio en la política educativa.
drogas sintéticas. Y muchos sufren de una adicción más si-    “Nuestra convocatoria es histórica porque no nace de
lenciosa: son adictos a estar conectados.                     un partido político. Nace de Internet y es democrática
Pero la mayoría comparte una genuina preocupación por         porque hay cybercafés en todos lados. El arma es la red
el medio ambiente y entre ellos crece la conciencia acerca    y allí los políticos vejetes no cachan lo que pasó. Ellos
del calentamiento global.                                     sólo la usan para mirar minas en bolas”, dijo María Jesús
Prueba de esta tendencia es que en junio de 2007 líderes      Sanhueza, una de las líderes estudiantiles chilenas.


Mundo locutorio
En Argentina, la mayoría de los pueblos o barrios, no importa el nivel social, tiene un locutorio: un lugar donde acceder
a cabinas telefónicas y a computadoras con conexión de banda ancha. El 50% de los usuarios de Internet de este país
lo hacen desde estas versiones locales de los cybercafés. Por $1 (30 centavos de dólar) la hora, jóvenes que no tienen
computadoras en sus casas juegan, chatean y buscan material para la escuela.
“El locutorio se volvió un punto de encuentro y cumple un rol social como democratizador del acceso a Internet”,
dijo Susana Finquelievich, doctora en Ciencias Sociales.
Algunas conclusiones


La Net Gen…
• Quiere poder elegir con libertad
• Colabora
• Es abierta
                                     11
• Participativa
• Personaliza
• Crea
• Se une en comunidades
• Busca el entretenimiento
 en muchas de sus actividades
• Valora la velocidad y busca
 la innovación
• Enseña a sus mayores a utilizar
 las nuevas tecnologías, en una
 lógica de abajo hacia arriba
 (bottom up).
Créditos fotográficos “Generación en red”




página 6: http://www.threadless.com

Más contenido relacionado

DOCX
El mundo de la información y la generación de los noventa
PDF
Ud1 actividad evaluable frederic martín
PPTX
El Internet
PDF
Las familias y conectar igualdad
PDF
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
PDF
El imperio digital
PDF
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
PPS
La Web 2 0
El mundo de la información y la generación de los noventa
Ud1 actividad evaluable frederic martín
El Internet
Las familias y conectar igualdad
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
El imperio digital
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
La Web 2 0

La actualidad más candente (14)

PPT
Tipos de redes sociales internet
DOCX
Trabajo de informática
PDF
Periodico cesar a londoño
DOC
Ciberespacio y dia del internet
DOC
Ciberespacio y dia del internet
DOCX
Bloque ii
PDF
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
DOCX
Los jóvenes y las redes sociales.
PDF
El imperio-digital
PDF
Camino Al Futuro Bill Gates Mc Graw Hill
DOCX
ODT
Trabajo en SlideShare
PDF
Inteligencia Colectiva desde la perspectiva Social y Económica
PDF
Camino al futuro
Tipos de redes sociales internet
Trabajo de informática
Periodico cesar a londoño
Ciberespacio y dia del internet
Ciberespacio y dia del internet
Bloque ii
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
Los jóvenes y las redes sociales.
El imperio-digital
Camino Al Futuro Bill Gates Mc Graw Hill
Trabajo en SlideShare
Inteligencia Colectiva desde la perspectiva Social y Económica
Camino al futuro
Publicidad

Similar a Capitulo 8 Generacion En Red (20)

DOCX
2. dos fr..
PDF
Redes sociales ss
PDF
Redes sociales ss
PPT
Web 2.0
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PPTX
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PPTX
Generación net
PPT
2.0 y redes
PPT
Redes sociales
PDF
Es usted padre de familia de la generación net
PPTX
Equipo 3 (1)
PPTX
Equipo 3 (1)
PDF
Internet Chicos
PPTX
Internet y redes sociales
DOCX
Nativo digital 1
PDF
2. dos fr..
Redes sociales ss
Redes sociales ss
Web 2.0
Tipos de redes sociales presentacion
Tipos de redes sociales presentacion
Tipos de redes sociales presentacion
Tipos de redes sociales presentacion
Tipos de redes sociales presentacion
Generación net
2.0 y redes
Redes sociales
Es usted padre de familia de la generación net
Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)
Internet Chicos
Internet y redes sociales
Nativo digital 1
Publicidad

Más de Ambiente Casares (19)

PPT
La Basura
PPT
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
PPT
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
PPT
Influenzaministerio Municipalidad
PPT
Curso De Manipulación de alimentos
PDF
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A Entender
PDF
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
PDF
Capitulo 13 El Nuevo Pacto Social
PDF
Capitulo 12 Nosotros Los Medios
PDF
Capitulo 11 Inteligencia Colectiva
PDF
Capitulo 10 De La Publicidad Tradicional A La Conversacion
PDF
Capitulo 9 Personas En Red
PDF
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
PDF
Capitulo 5 Nacidas Sostenibles
PDF
Capitulo 4 Empresas Que Cambiaron
PDF
Capitulo 3 Las Pioneras
PDF
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
PDF
Capitulo 1 Nace Un Nuevo Paradigma
PDF
sostenibilidad 2.0 Introduccion
La Basura
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Influenzaministerio Municipalidad
Curso De Manipulación de alimentos
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A Entender
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 13 El Nuevo Pacto Social
Capitulo 12 Nosotros Los Medios
Capitulo 11 Inteligencia Colectiva
Capitulo 10 De La Publicidad Tradicional A La Conversacion
Capitulo 9 Personas En Red
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
Capitulo 5 Nacidas Sostenibles
Capitulo 4 Empresas Que Cambiaron
Capitulo 3 Las Pioneras
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
Capitulo 1 Nace Un Nuevo Paradigma
sostenibilidad 2.0 Introduccion

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Capitulo 8 Generacion En Red

  • 2. Generación en red Erica tiene 16 años, es hija única y vive en San Pablo, Brasil. mensajes de texto por celular de manera constante. 2 Tiene una Mac en su cuarto, conexión de banda ancha y Julián tiene 17 años y vive con sus tres hermanos y sus un iPod bien provisto de música. Como sus amigas adoles- padres en un barrio de clase trabajadora en la provincia centes, Erica no conoció un mundo sin Internet. La web le de Buenos Aires. Apenas terminó la escuela secundaria permitió tener un acceso ilimitado y sin filtros a múltiples empezó a trabajar como cadete en una empresa de te- ofertas culturales. Para ella, la información obtenida a través lecomunicaciones. de los medios masivos tiene un valor equivalente a la que Como su pasión es la música, con su primer sueldo se encuentra en los medios amateurs o alternativos. Escucha compró en Mercado Libre (un sitio de e-commerce) un una canción de Britney Spears y después otra de un grupo reproductor de mp3 para escuchar sus grupos favoritos indie británico, sin prejuicios. Mira pocas horas de televi- mientras viaja de un lugar a otro. Los fines de semana, sión por semana, pero no se pierde Lost, su serie favorita. ensaya con su banda de rock, donde toca instrumentos También mira animés japoneses que descarga desde de percusión. BitTorrent (una tecnología para compartir archivos). Gran Con sus compañeros abrieron un espacio en MySpace para parte de la música de su iPod la compró a través de iTunes, subir algunas canciones y otro en Fotolog para publicar las pero también se la copiaron sus amigos. Escucha radio cuan- fotos de los shows y anunciar las próximas fechas. do viaja en auto con sus padres y jamás lee diarios en papel. Todas las tardes, antes de volver a su casa, pasa por un Erica pasa la mayor parte de su tiempo libre conectada, cha- locutorio para chatear, visitar las páginas de sus ami- teando con amigos. Muchos de ellos se encuentran en Or- gos, dejarles comentarios, mirar videos humorísticos en kut, una red social donde publicó su perfil y donde sus co- YouTube y leer las noticias del día. En el tren intercambia nocidos le dejan mensajes. Con los más íntimos, intercambia mensajes de texto con su novia desde su celular.
  • 3. Conociendo a la Net Gen Erica y Julián pertenecen a la Net Gen, una generación de personas en red, que aprenden, piensan, compran, crean y se relacionan de manera diferente que sus padres. Mien- tras que la generación anterior creció leyendo diarios, escuchando radio y mirando televisión, ellos están sentados frente a sus computadoras, colaborando y participando. Con las herramientas que la web 2.0 puso a su alcance, crean y dan forma a nuevos mundos. Sin embargo, estas herramientas no son neutrales. Gracias a ellas, los jóvenes de esta generación tienen en sus manos un poder sobre los medios de comunicación sin precedentes. Lo que fal- ta dilucidar es si lo utilizarán para defender su derecho a intercambiar un código que facilita la piratería —como sucedió en el caso de Digg— o si se van a apropiar de los medios para mejorar la sociedad en la que viven. Según la definición de Don Tapscott, quien hizo la primera radiografía de esta generación en su libro Growing up digital, los jóvenes de la Net Gen nacieron entre 1977 y 1996 e in- gresaron o están próximos a ingresar al mercado de trabajo. Actúan con rapidez y hacen varias tareas al mismo tiempo: miran televisión, descargan música de Internet y hacen la tarea del colegio. Viven en tiempo real, por eso, en lugar de correo electrónico utilizan chat o se envían MI (mensajes instantáneos), y el diario de papel les parece anacrónico. Un estudio realizado en 2006, reveló que en los Estados Unidos los adolescentes pasan 72 horas por semana usan- do medios electrónicos, lo que incluye Internet, celulares y videojuegos. De ese mismo estudio se desprende que el 68% utiliza redes sociales para estar conectado a sus amistades.
  • 4. “Yo crecí mirando televisión. Ellos están creciendo colaborando”. Don Tapscott Inmersos en una lógica de compartir y colaborar, los jóve- World of Warcraft —son los favoritos. La participación nes de la Net Gen suprimen a los mediadores que pueden genera entre sus jugadores un sistema interno de repu- existir entre ellos y la información. De hecho fueron los tación y comunidades paralelas. A diferencia de los vide- primeros en adoptar y contribuir a la creación colectiva ojuegos con los que creció la generación anterior (como de Wikipedia, la enciclopedia más grande del mundo, y el Pac-Man), los participantes no se aíslan sino que están también en adoptar los software P2P (peer to peer), que obligados a establecer relaciones con otras personas. permiten el intercambio de archivos entre computadoras Por estas características, se empieza a hablar también de conectadas a través de la red. Generación C o Prosumidores, que son consumidores y productores al mismo tiempo. Porque la Net Gen intenta Un uso inesperado por parte de estos jóvenes forzó a las personalizar todo. Cuando algo no le gusta, busca modifi- empresas proveedoras de servicios de Internet a modifi- carlo. Puede tratarse tanto de un código en un software car su estructura: ellos quieren igual velocidad de upload abierto como de la estampa de una remera que puede que de download. Les interesa tanto publicar contenido en comprarse a través de e-commerce. De hecho en la red 4 la red como descargarlo. ya hay sitios como Threadless, que invitan a los usuarios a Esta creatividad encuentra su ejemplo más completo en enviar sus propios diseños de remeras. Las más votadas Second Life, un mundo virtual totalmente creado por sus son producidas y vendidas a través de esta plataforma. usuarios, en el cual el 65% de sus 3,6 millones de habitantes tiene entre 18 y 35 años. Están experimentando asimismo nuevas formas de accio- nes reales sobre el mundo. Como los Flashmobs: indivi- Los mundos virtuales expresan la capacidad lúdica de la duos que se ponen de acuerdo a través de medios digitales Net Gen. Para esta generación casi todo debe ser entre- para reunirse en un lugar público y hacer algo en aparien- tenimiento. Los juegos masivos de rol on line —como cia inocente, como una guerra de almohadas. Un cambio de hábitos TV Internet Medio controlado por el mundo adulto Brinda mayor control a los jóvenes Observadores pasivos Usuarios interactivos y participativos Mensajes de venta masivos Google AdSense La tecnología implica jerarquía La tecnología está distribuida: software libre
  • 5. ¿Un neo- renacimiento? 2.0 We M resa emp edia folks .0 o b2 nom ade blog we comunid ia osfe ra
  • 6. compartir Crear colaborar
  • 7. C Los teóricos utilizaron muchos nombres para decir lo mismo: Generación Y (en referencia a que vienen después de la Generación X), Millenials, MyPod Generation (por My Space e iPod) y la mencionada Generación C, definida como “creadora de productos y participativa en la difusión de las noticias en una sociedad informada y conectada”, según la American Press Association’s Media Center. La Net Gen busca expresarse a través de fotos, textos, Control videos y música. Aunque además de sus propias motivacio- nes, los medios y las empresas de tecnología están dándo- les a estos jóvenes las herramientas necesarias, empujando Contenido la democratización de la creatividad. La BBC, por ejemplo, 7 dicta cursos gratuitos on line para filmar documentales e Conectados iMovie de Apple fue uno de los primeros softwares que permiten editar películas de manera sencilla. El último avance es Jumpcut, un software simple que usa la web Colaboración como plataforma y permite hacer videos con fotografías y subirlos desde otros sitios, como Flickr o Facebook. Comunidad Pero el término Generación C tiene también otros sig- Comunicación nificados. Tomi T. Ahonen y Alan Moore, autores del libro Communities Dominate Brands, definieron la motivación de formar comunidades como otra característica clave de la Creatividad Net Gen. Quieren estar conectados: con su familia, sus amigos, sus vecinos, sus compañeros de universidad. Credibilidad Facebook, la red creada en 2004 por Mark Zuckerberg (un emprendedor de 23 años) para unir a los estudiantes de Harvard, es un ejemplo de la fuerza de estas comunida- Compartir des on line. Hacia febrero de 2007 ya tenía 25 millones de miembros (ya no es sólo exclusiva para estudiantes univer- Celebridad sitarios) y estaba expandiendo su modelo de negocios.
  • 8. Secretos compartidos En Internet, la Net Gen comparte con desconocidos tan- por sus mayores. Sus experiencias y opiniones sobre las to su desempeño escolar y sus progresos profesionales, empresas para las que trabajan forman parte de esa in- como sus opiniones políticas, sus deseos, sus objetos de formación. consumo y sus miedos. El mundo previo a Internet estaba lleno de secretos. La También publica sus fotos personales y cuenta su vida a información era valorada porque era escasa. Ahora, “el se- través de blogs y fotologs, algo que suele asustar a los creto ha muerto. La proliferación de celulares con cámara, adultos. Porque los miembros de esta nueva generación e-mails que pueden ser reenviados y documentos digitales 8 valoran la identidad antes que la privacidad. listos para ser duplicados, anuncian que cualquier intento por mantener un secreto va a fallar. No vale la pena inten- Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, tarlo”, escribió Chris Anderson, editor de la revista Wired la privacidad fue un “lujo” al que sólo podían acceder las y autor de The Long Tail. elites. Las personas vivían en aldeas donde era difícil tener Los nativos digitales aprecian la autenticidad. Acostumbra- secretos, ya que por lo general todos los habitantes se dos a encontrar engaños en Internet, aprendieron rápida- conocían. En el siglo XX, la concentración de la población mente a distinguir lo verdadero de lo falso, tienen olfato en grandes urbes, posibilitó la privacidad y también el ano- para detectar el spam o los mensajes de venta ocultos, y nimato. Gracias al confort y a la tecnología, hoy podemos los rechazan con fuerza. Muchas campañas de marketing quedarnos en nuestras casas por semanas sin necesidad de viral fracasaron por este motivo. vincularnos ni siquiera con nuestros vecinos. Sin embargo, la necesidad de compartir con el resto de las Otra característica clave es la autoridad que tienen los personas permaneció como algo propio del ser humano. jóvenes de esta generación en algunos temas acerca de El espíritu de comunidad y de ser reconocidos por otros los cuales sus padres son totalmente ignorantes. Según prevalece, aunque se viva en una ciudad de 10 millones de cuenta Tapscott, en Finlandia, 5000 estudiantes Net Gen habitantes o en un pueblo rural. Desde esta perspectiva, se anotaron en un programa para enseñar a sus maestros no sorprende que, con la adopción de las herramientas de a usar computadoras. Este es sólo un ejemplo de una ló- la web 2.0, los seres humanos hayan vuelto a salir “afuera”. gica bottom-up (de abajo hacia arriba) que la generación La Net Gen valora la transparencia. Cree que está bien en red está dispuesta a aplicar en otras áreas, como el compartir en la red cierta información considerada privada mundo del trabajo.
  • 9. Otras formas de ser Net Gen Según informan las investigaciones de recursos humanos, estos jóvenes que crecieron “abriendo ventanas” (de Windows o de Linux), no quieren encerrarse en los cu- 10 verdades dentro de Google bículos de una oficina. Son curiosos, tienen alta autoestima, son emprendedo- res y presionan para generar cambios en la cultura de 1. Enfocate en el usuario, el resto las empresas. Su ingreso a la fuerza de trabajo está pro- viene solo. duciendo un cambio corporativo que Andrew McAfee, profesor de negocios de Harvard, definió hace algunos meses como Empresa 2.0. 2. Hacé una cosa realmente muy bien. 9 Google, la octava compañía más admirada en los Esta- 3. Rápido es mejor que lento. dos Unidos según la revista Forbes, ya reaccionó a estas demandas. Tiene 13.000 empleados de 23 años de edad 4. La democracia en la red funciona. promedio, a quienes les da libertad para definir el hora- rio de trabajo, el lugar (su casa o la oficina) y les permite 5. No necesitas estar en tu escritorio dedicar el 20% de su jornada laboral a algo que les apa- para recibir o dar una respuesta. sione. Así nacieron Google Earth y Orkut. La Fundación Mozilla, creadora de Firefox, el navegador 6. Se puede hacer dinero sin hacer daño. desarrollado bajo los conceptos del software libre que le sacó un 15% del mercado a Microsoft, se inspiró en 7. Hay más información afuera. las motivaciones de la Net Gen y puso en práctica una nueva forma de producción. 8. La necesidad de información El 30% de las personas que trabaja en sus proyectos no atraviesa todos los límites. son empleados sino colaboradores que no cobran un centavo por su dedicación. Como toda la comunidad que 9. Se puede ser serio sin usar traje. participa del movimiento del software libre, su motiva- ción no es el dinero sino la posibilidad de aprender, de estar en contacto con personas de otras culturas y crear 10. Bien, simplemente no es suficiente. un software más útil para los demás.
  • 10. ”La generación de My Space exhibe todo en la gran plaza de 284 colegios y universidades de los Estados Unidos electrónica, revelando tanto datos personales como confi- lanzaron el American College & University Presidents dencias íntimas. Por eso, dentro de algunos años tendremos Climate Commitment, un acuerdo que apunta a eliminar millones de reconocidos profesionales que podrán ser po- la emisión de gases contaminantes de las instituciones tencialmente chantajeados con imágenes y recuerdos de educativas de ese país. Casi al mismo tiempo, MTV lanzó sus aventuras juveniles. (...) Más aún, en una sociedad que el espacio MTV Switch, con información sobre el cambio expone todo en público, lo que se vuelve más valioso es el climático dirigida a jóvenes de 15 a 25 años. El sitio pro- secreto”, dijo recientemente Paul Saffo, gurú del impacto pone pequeños cambios en la forma de consumir con el de la tecnología en la sociedad, demostrando que no hay objetivo de reducir la huella de carbono de cada individuo. consenso sobre lo que podemos esperar de la Net Gen. En 2006, los estudiantes chilenos utilizaron mensajes de Según la BBC, 2.000 millones de personas en el mundo texto, Msn y otras herramientas de Internet para convo- 10 tienen menos de 18 años. En ese colectivo, existen ado- car a sus pares a realizar una huelga. Después de haber lescentes que utilizan sus blogs para recomendarse estra- logrado paralizar a todas las escuelas de ese país, consi- tegias que los ayudan a ocultar que padecen de anorexia guieron que el gobierno de Michelle Bachelet iniciara un y bulimia o en los que comparten sus experiencias con cambio en la política educativa. drogas sintéticas. Y muchos sufren de una adicción más si- “Nuestra convocatoria es histórica porque no nace de lenciosa: son adictos a estar conectados. un partido político. Nace de Internet y es democrática Pero la mayoría comparte una genuina preocupación por porque hay cybercafés en todos lados. El arma es la red el medio ambiente y entre ellos crece la conciencia acerca y allí los políticos vejetes no cachan lo que pasó. Ellos del calentamiento global. sólo la usan para mirar minas en bolas”, dijo María Jesús Prueba de esta tendencia es que en junio de 2007 líderes Sanhueza, una de las líderes estudiantiles chilenas. Mundo locutorio En Argentina, la mayoría de los pueblos o barrios, no importa el nivel social, tiene un locutorio: un lugar donde acceder a cabinas telefónicas y a computadoras con conexión de banda ancha. El 50% de los usuarios de Internet de este país lo hacen desde estas versiones locales de los cybercafés. Por $1 (30 centavos de dólar) la hora, jóvenes que no tienen computadoras en sus casas juegan, chatean y buscan material para la escuela. “El locutorio se volvió un punto de encuentro y cumple un rol social como democratizador del acceso a Internet”, dijo Susana Finquelievich, doctora en Ciencias Sociales.
  • 11. Algunas conclusiones La Net Gen… • Quiere poder elegir con libertad • Colabora • Es abierta 11 • Participativa • Personaliza • Crea • Se une en comunidades • Busca el entretenimiento en muchas de sus actividades • Valora la velocidad y busca la innovación • Enseña a sus mayores a utilizar las nuevas tecnologías, en una lógica de abajo hacia arriba (bottom up).
  • 12. Créditos fotográficos “Generación en red” página 6: http://www.threadless.com