MACROS EN EXCEL
ANDREA DEL ROSARIO VARGAS CASTRO
LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
11-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI-COLOMBIA
2018
TALLER
1. Con la siguiente información aplica una macro con la multiplicación de la columna
B2 y C2.
2.
a. ¿Cómo crear macros en Excel?
Para crear una macro en Excel inicialmente ésta deberá ser habilitada accediendo a
la opción vista en la barra de herramientas, para que posteriormente pueda iniciarse
el proceso de grabación de la misma (seleccionar-grabar macro-).
Al grabar una macro se elegirá de manera opcional: Nombre de la macro, Tecla de
método abreviado y una Descripción. A continuación, se seleccionará aceptar para
comenzar a grabar.
Una vez completados estos pasos deberán realizarse las acciones correspondientes
al objetivo planteado inicialmente, tales como: automatizar, escribir un texto
repetitivo o completar una columna de datos.
Finalmente, se accederá nuevamente a la opción vista-macros- para a continuación
detener la macro en grabación.
b. Opciones para ejecutar una macro:
1. Una de las maneras para poder ejecutar una macro es accediendo a la barra de
herramientas en la opción vista. Seleccionar macros- ver macros- a
continuación podrá visualizarse un recuadro. Una vez seleccionada la macro con
la que se desea trabajar daremos en la opción -Ejecutar-
2. Otra opción para ejecutar una macro es mediante el uso de un Botón. Para esto
debe accederse a la opción – Archivo – Opciones – Barra de herramientas de
acceso rápido – Comandos más utilizados – macros – (aquí se seleccionará el
nombre de la macro con la que se está trabajando). Una vez seleccionada
daremos a la opción – Agregar – (la macro se trasladará inmediatamente al
opuesto del cuadro donde deberá seleccionarse nuevamente) elegiremos la
opción - modificar – (se elige un ícono representativo de la macro para su
identificación posterior) – aceptar. Una vez realizado los pasos anteriores el
botón será adicionado en la parte superior a la barra de herramientas, presionar
para Ejecutar.
3. Acceso rápido. Para ejecutar una macro mediante -Acceso rápido – inicialmente
debe abrirse la ventana de diálogo de macros (Vista – Macros – ver macros).
Una vez abierta esta ventana será seleccionada la macro a la que se desea
asignar un acceso rápido – Opciones – En la nueva ventana se elegirá la letra
por la cuál será reconocida la macro – aceptar –
4. Desde el editor de Visual Basic. Para esto, debe pulsarse Alt+F11, aquí será re-
direccionada la macro. A continuación, deberá pulsarse el botón F5. Después de
realizada esta acción aparecerá un recuadro desde el cual deberá ser
seleccionada la macro en acción -Ejecutar-
c. ¿Qué es una macro?
Una macro es un conjunto de comandos que se almacena en un lugar especial de
Excel de manera que están siempre disponibles cuando se necesiten ejecutar.
Son un conjunto de instrucciones que se ejecutan de manera secuencial por medio
de una orden de ejecución. Permiten la automatización de tareas repetitivas o
frecuentes, por ejemplo: efectuar ecuaciones aritméticas (sumas, promedios, etc).
Permiten automatizar tareas que realizamos cotidianamente de manera que podamos
ser más eficientes en nuestro trabajo. Una macro no es más que una serie de
comandos o instrucciones que permanecen almacenados dentro de Excel y que
podemos ejecutar cuando sea necesario y cuantas veces lo deseemos.
d. ¿Cómo se asigna la macro a un botón?
Para asignar la macro a un botón deberá accederse a la opción -Archivo - Opciones
– Barra de herramientas de acceso rápido – comandos más utilizados – macros. Una
vez realizado este procedimiento aparecerá un recuadro desde el cual debe ser
seleccionada la macro a la que se desea asignar el botón. A continuación,
seleccionamos – modificar – (Se elegirá un ícono para identificar la macro) –
aceptar – Finalmente el botón estará creado y se ubicará en la parte superior a la
barra de herramientas de acceso rápido (con el símbolo escogido anteriormente),
donde finalmente podrá ejecutarse la macro.
e. ¿Cómo se elimina una macro?
Para poder eliminar una macro se debe ingresar a la opción – vista – en la barra de
herramientas de acceso rápido. A continuación, ingresaremos a -Macro-
ver macro – (aparece un recuadro) aquí seleccionaremos la macro que se desea
eliminar y finalmente optaremos por la opción – Eliminar-
Para eliminar el botón se debe acceder a la opción – Personalizar – (en la barra de
herramientas). Sera seleccionado el botón que se desea eliminar con el botón
izquierdo del ratón y sin soltarlo debe arrastrarse hasta la ventana – Personalizar-
Oprima el botón cerrar y automáticamente el botón será borrado de la barra de
herramientas.
f. Relación entre las Macros y Visual Basic
La relación que tienen son sus componentes, en el caso del office maneja
programación de vb, que puede verse mucho en las macros, se puede programar
como se hace en vb dentro del mismo office, Excel es el que más usa esta
programación ya que realiza gran cantidad de operaciones matemáticas
En Excel, se permite la creación de "Macros" utilizando código Visual Basic. y en
el Visual Basic se puede crear instancias de Excel. Visual Basic sirve para crear, ver
y modificar las macros existentes. Esto incluye a las macros que se han creado por
medio del uso del grabador de macros, las que se han escrito manualmente con el
lenguaje de programación de VBA, y permite verificar que cada línea de
programación este correctamente escrita y cumpla su función.
g. ¿Qué es Visual Basic?
Visual Basic es una aplicación y un programa desarrollado por Alan Cooper
para Microsoft. La aplicación Visual Basic, permite crear ventanas, botones, menús,
etc. de forma sencilla con solo arrastrar y soltar los elementos. Luego se pueden
definir las apariencias, posiciones y comportamientos tanto de forma visual como
utilizando códigos de programación.
h. ¿Qué son: Funciones si, si anidadas, promedio, contar si, Max, Min?
Función Si: Es una función que forma parte de las funciones lógicas en Excel.
Permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera, es de gran
ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.
También permite especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la
función.
 Valor_si_verdadero
 Valor_si_falso
Esta función prueba si cumple una condición =SI () determinando si una condición
específica es verdadera o falsa.
=SI (Algo es Verdadero, hacer algo; de lo contrario hacer algo diferente)
-Argumentos
 Cadenas de texto
 Números
 Referencias a otra celda
 Otra función de Excel
Función Si Anidada: Es una ampliación de la función Si. Su condición es la misma -
resiste hasta 7 condiciones. Aumenta la flexibilidad de la función al ampliar el
número de posibles resultados a probar, así como las acciones que podemos
ejecutar.
=SI (condición 1; resultado 1; SI (condición 2; resultado 2; SI (condición 3;
resultado 3; resultado si no cumple ninguna condición)))
Analiza el contenido de una celda a partir de varias condiciones dando una sola
respuesta entre varias opciones.
Promedio: Sirve para obtener el promedio o medida aritmética de un conjunto de
valores. Puede tener celdas individuales o rangos de celdas con valores numéricos.
=PROMEDIO (B2; C2, D2)
=PROMEDIO.SI (RANGO; CRITERIO; (RANGO_PROMEDIO)
Contar SI: Es una de las funciones estadísticas para contar el número de celdas que
cumplen un criterio. Cuenta la cantidad de celdas que no están vacías en un
intervalo.
 Valor 1: Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea
contar
 Valor 2: Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que
se desea contar.
Cuenta las celdas que contienen cualquier tipo de información.
=CONTRAR.SI (¿Dónde quiere realizar la búsqueda y qué quiere buscar?)
Máx: Se halla en las funciones estadísticas, devuelve el valor máximo de un
conjunto de valores.
=MAX (rango)
- Argumentos
 Pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan
números.
 Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de
números escritos directamente en la lista de argumentos.
 Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los
números contenidos en la matriz o en la referencia.
 Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto
contenidos en la matriz o en la referencia.
 Si el argumento no contiene números, MAX devuelve 0.
 Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a
números provocan errores.
Min: Se halla dentro de las funciones estadísticas. Devuelve el valor mínimo de un
conjunto de valores.
=MIN (rango)
- Argumentos
 pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan
números.
 Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de
números escritos directamente en la lista de argumentos.
 Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los
números contenidos en la matriz o en la referencia.
 Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto
contenidos en la matriz o en la referencia.
 Si los argumentos no contienen números, MIN devuelve 0.
 Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a
números provocan errores.
3. Función Si- Taller 1 (macros)
Ejercicio número 1:
Realización de la macro.
Paso 1.
Paso 2.
Realización de la Función SI.
Si la nota es menor o igual a cinco, la calificación será “Desaprobado”; de lo
contrario, será “Aprobado”.
A partir del recuadro anterior (Realización de macros- Paso 2).
=SI(E2<=5;"DESAPROBADO";"APROBADO")
Macros en Excel

Más contenido relacionado

DOCX
Macros luisa
DOCX
Trabajo escrito macros
DOCX
Tecnologia trabajo de macros
DOCX
Tecnologia trabajo de macros
DOCX
Taller macros
DOCX
DOCX
Taller excel normas APA
DOCX
Como crear un macro
Macros luisa
Trabajo escrito macros
Tecnologia trabajo de macros
Tecnologia trabajo de macros
Taller macros
Taller excel normas APA
Como crear un macro

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tecnologia macros natalia
DOCX
PPTX
Macros en excel
DOCX
PDF
Funciones y macros con excel
DOCX
DOCX
Como crear un macro
DOCX
Macros taller tecnologia
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Macros taller tecnologia
DOCX
Taller de nivelacion camila
PDF
Guia70
DOC
Archivo slide share 10
DOC
9
DOCX
Taller sobre excel
Tecnologia macros natalia
Macros en excel
Funciones y macros con excel
Como crear un macro
Macros taller tecnologia
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
Macros taller tecnologia
Taller de nivelacion camila
Guia70
Archivo slide share 10
9
Taller sobre excel
Publicidad

Similar a Macros en Excel (20)

DOCX
DOCX
Taller macro
DOCX
DOCX
DOCX
Macros 2
DOCX
Taller macros luna perez
DOCX
Pregunta macro tecnologia 2020
DOCX
Pregunta macro tecnologia 2020
DOCX
actividad
DOCX
Taller macros-2018
DOCX
Macros en excel 2018
DOCX
Macros en excel 2018
DOCX
Taller macros 2018
DOCX
Taller tecnologia
DOCX
Taller macro
DOCX
Tallermacro 200310160938
DOCX
Taller de macros
DOCX
Taller macro
Taller macro
Macros 2
Taller macros luna perez
Pregunta macro tecnologia 2020
Pregunta macro tecnologia 2020
actividad
Taller macros-2018
Macros en excel 2018
Macros en excel 2018
Taller macros 2018
Taller tecnologia
Taller macro
Tallermacro 200310160938
Taller de macros
Taller macro
Publicidad

Último (9)

PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
Control de seguridad en los sitios web.pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Presentacion de compiladores e interpretes

Macros en Excel

  • 1. MACROS EN EXCEL ANDREA DEL ROSARIO VARGAS CASTRO LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI-COLOMBIA 2018
  • 2. TALLER 1. Con la siguiente información aplica una macro con la multiplicación de la columna B2 y C2. 2. a. ¿Cómo crear macros en Excel? Para crear una macro en Excel inicialmente ésta deberá ser habilitada accediendo a la opción vista en la barra de herramientas, para que posteriormente pueda iniciarse el proceso de grabación de la misma (seleccionar-grabar macro-). Al grabar una macro se elegirá de manera opcional: Nombre de la macro, Tecla de método abreviado y una Descripción. A continuación, se seleccionará aceptar para comenzar a grabar.
  • 3. Una vez completados estos pasos deberán realizarse las acciones correspondientes al objetivo planteado inicialmente, tales como: automatizar, escribir un texto repetitivo o completar una columna de datos. Finalmente, se accederá nuevamente a la opción vista-macros- para a continuación detener la macro en grabación. b. Opciones para ejecutar una macro: 1. Una de las maneras para poder ejecutar una macro es accediendo a la barra de herramientas en la opción vista. Seleccionar macros- ver macros- a continuación podrá visualizarse un recuadro. Una vez seleccionada la macro con la que se desea trabajar daremos en la opción -Ejecutar- 2. Otra opción para ejecutar una macro es mediante el uso de un Botón. Para esto debe accederse a la opción – Archivo – Opciones – Barra de herramientas de acceso rápido – Comandos más utilizados – macros – (aquí se seleccionará el nombre de la macro con la que se está trabajando). Una vez seleccionada daremos a la opción – Agregar – (la macro se trasladará inmediatamente al opuesto del cuadro donde deberá seleccionarse nuevamente) elegiremos la opción - modificar – (se elige un ícono representativo de la macro para su identificación posterior) – aceptar. Una vez realizado los pasos anteriores el botón será adicionado en la parte superior a la barra de herramientas, presionar para Ejecutar. 3. Acceso rápido. Para ejecutar una macro mediante -Acceso rápido – inicialmente debe abrirse la ventana de diálogo de macros (Vista – Macros – ver macros). Una vez abierta esta ventana será seleccionada la macro a la que se desea asignar un acceso rápido – Opciones – En la nueva ventana se elegirá la letra por la cuál será reconocida la macro – aceptar – 4. Desde el editor de Visual Basic. Para esto, debe pulsarse Alt+F11, aquí será re- direccionada la macro. A continuación, deberá pulsarse el botón F5. Después de realizada esta acción aparecerá un recuadro desde el cual deberá ser seleccionada la macro en acción -Ejecutar-
  • 4. c. ¿Qué es una macro? Una macro es un conjunto de comandos que se almacena en un lugar especial de Excel de manera que están siempre disponibles cuando se necesiten ejecutar. Son un conjunto de instrucciones que se ejecutan de manera secuencial por medio de una orden de ejecución. Permiten la automatización de tareas repetitivas o frecuentes, por ejemplo: efectuar ecuaciones aritméticas (sumas, promedios, etc). Permiten automatizar tareas que realizamos cotidianamente de manera que podamos ser más eficientes en nuestro trabajo. Una macro no es más que una serie de comandos o instrucciones que permanecen almacenados dentro de Excel y que podemos ejecutar cuando sea necesario y cuantas veces lo deseemos. d. ¿Cómo se asigna la macro a un botón? Para asignar la macro a un botón deberá accederse a la opción -Archivo - Opciones – Barra de herramientas de acceso rápido – comandos más utilizados – macros. Una vez realizado este procedimiento aparecerá un recuadro desde el cual debe ser seleccionada la macro a la que se desea asignar el botón. A continuación, seleccionamos – modificar – (Se elegirá un ícono para identificar la macro) – aceptar – Finalmente el botón estará creado y se ubicará en la parte superior a la barra de herramientas de acceso rápido (con el símbolo escogido anteriormente), donde finalmente podrá ejecutarse la macro. e. ¿Cómo se elimina una macro? Para poder eliminar una macro se debe ingresar a la opción – vista – en la barra de herramientas de acceso rápido. A continuación, ingresaremos a -Macro- ver macro – (aparece un recuadro) aquí seleccionaremos la macro que se desea eliminar y finalmente optaremos por la opción – Eliminar- Para eliminar el botón se debe acceder a la opción – Personalizar – (en la barra de herramientas). Sera seleccionado el botón que se desea eliminar con el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo debe arrastrarse hasta la ventana – Personalizar- Oprima el botón cerrar y automáticamente el botón será borrado de la barra de herramientas.
  • 5. f. Relación entre las Macros y Visual Basic La relación que tienen son sus componentes, en el caso del office maneja programación de vb, que puede verse mucho en las macros, se puede programar como se hace en vb dentro del mismo office, Excel es el que más usa esta programación ya que realiza gran cantidad de operaciones matemáticas En Excel, se permite la creación de "Macros" utilizando código Visual Basic. y en el Visual Basic se puede crear instancias de Excel. Visual Basic sirve para crear, ver y modificar las macros existentes. Esto incluye a las macros que se han creado por medio del uso del grabador de macros, las que se han escrito manualmente con el lenguaje de programación de VBA, y permite verificar que cada línea de programación este correctamente escrita y cumpla su función. g. ¿Qué es Visual Basic? Visual Basic es una aplicación y un programa desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. La aplicación Visual Basic, permite crear ventanas, botones, menús, etc. de forma sencilla con solo arrastrar y soltar los elementos. Luego se pueden definir las apariencias, posiciones y comportamientos tanto de forma visual como utilizando códigos de programación. h. ¿Qué son: Funciones si, si anidadas, promedio, contar si, Max, Min? Función Si: Es una función que forma parte de las funciones lógicas en Excel. Permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera, es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica. También permite especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.  Valor_si_verdadero  Valor_si_falso Esta función prueba si cumple una condición =SI () determinando si una condición específica es verdadera o falsa. =SI (Algo es Verdadero, hacer algo; de lo contrario hacer algo diferente)
  • 6. -Argumentos  Cadenas de texto  Números  Referencias a otra celda  Otra función de Excel Función Si Anidada: Es una ampliación de la función Si. Su condición es la misma - resiste hasta 7 condiciones. Aumenta la flexibilidad de la función al ampliar el número de posibles resultados a probar, así como las acciones que podemos ejecutar. =SI (condición 1; resultado 1; SI (condición 2; resultado 2; SI (condición 3; resultado 3; resultado si no cumple ninguna condición))) Analiza el contenido de una celda a partir de varias condiciones dando una sola respuesta entre varias opciones. Promedio: Sirve para obtener el promedio o medida aritmética de un conjunto de valores. Puede tener celdas individuales o rangos de celdas con valores numéricos. =PROMEDIO (B2; C2, D2) =PROMEDIO.SI (RANGO; CRITERIO; (RANGO_PROMEDIO) Contar SI: Es una de las funciones estadísticas para contar el número de celdas que cumplen un criterio. Cuenta la cantidad de celdas que no están vacías en un intervalo.  Valor 1: Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea contar  Valor 2: Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que se desea contar. Cuenta las celdas que contienen cualquier tipo de información. =CONTRAR.SI (¿Dónde quiere realizar la búsqueda y qué quiere buscar?)
  • 7. Máx: Se halla en las funciones estadísticas, devuelve el valor máximo de un conjunto de valores. =MAX (rango) - Argumentos  Pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.  Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.  Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los números contenidos en la matriz o en la referencia.  Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.  Si el argumento no contiene números, MAX devuelve 0.  Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores. Min: Se halla dentro de las funciones estadísticas. Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. =MIN (rango) - Argumentos  pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.  Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.  Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los números contenidos en la matriz o en la referencia.  Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.  Si los argumentos no contienen números, MIN devuelve 0.  Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores.
  • 8. 3. Función Si- Taller 1 (macros) Ejercicio número 1: Realización de la macro. Paso 1.
  • 9. Paso 2. Realización de la Función SI. Si la nota es menor o igual a cinco, la calificación será “Desaprobado”; de lo contrario, será “Aprobado”. A partir del recuadro anterior (Realización de macros- Paso 2). =SI(E2<=5;"DESAPROBADO";"APROBADO")