SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AULICO
PROFESORA:FARANA,ANDREA MARISEL
ASIGNATURA: MATEMATICA
CURSO:9º año
AÑO: 2010
DIAGNOSTICO
El grupo de 9º año del establecimiento educativo CEP Nº 45 “Esteban Echeverria“,
cuenta con 27 alumnos. Hay algunos que poseen mínimos problemas de conducta,
pero la mayoría tiene un trato respetuoso con el profesor y con sus pares.
Son responsables, participativos y aplicados. Les gusta asimilar nuevos
conocimientos y tienen facilidad de interpretación para con los temas durante sus
desarrollos. Solo mínimamente les cuesta un poco la interpretación de las consignas y
también la redacción de respuestas al pedirles el análisis de algún ejercicio a la hora de
dar su resultado.
En base a las actividades de diagnóstico realizadas durante las primeras clases, se
observo que la mayoría de los adolescentes tiene una buena base en las operaciones
fundamentales y en prácticamente cualquier contenido de repaso.
FUNDAMENTACION
Ser docente de matemática en la E.G.B. hoy en día, implica primordialmente el logro
de atención de los adolescentes, la comprensión de estos para con cada tema y el
mantenimiento de un orden disciplinar en cada clase, depende esto de muchísimos
factores influyentes: los cambios que sufrió y sufre la asignatura, la institución y el
sistema en sí, el estado de ánimo del alumno, el clima, entre otros. Por este motivo, el
objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad educativa de los educandos a
través del desarrollo de los temas más importantes de 9º año.
Debe tomarse conciencia que el objetivo de las escuelas en la actualidad debe ser
preparar a los jóvenes para la directa inserción al mundo del trabajo, a través de la
enseñanza y aplicación de tecnologías, las cuales hoy dominan al mundo. Por tal
motivo se tiene por objetivo en este proyecto relacionar dos asignaturas importantes
para el desarrollo tanto mental como social de los adolescentes: MATEMATICAS E
INFORMATICA. A través del uso de diversos programas informáticos utilizados como
ejes estructuradores entre los alumnos y las actividades de resoluciones matemáticas;
en este caso se empleara Windows, Jclic, Word, paint, entre otros.
OBJETIVOS GENERALES
1) Comprender la clasificación de cuadriláteros según el paralelismo de sus lados.
2) Reconocer en materiales utilizados en la vida cotidiana los distintos
cuadriláteros.
3) Interpretar gráficamente cada una de las figuras.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Lograr un óptimo dominio de las actividades informáticas.
 Trato responsable para con las maquinas (computadoras).
 Correcta conducta durante la clase.
 Seriedad en la resolución de actividades informáticas.
 Defensa personal de cada trabajo.
 Participación en clase.
UNIDAD III: GEOMETRIA- POLIGONOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Polígonos.
 Reconocer las partes de un triangulo.
 Clasificar los triángulos.
 Calcular área y perímetro de triángulos.
 Reconocer las partes de un cuadrilátero.
 Clasificar los cuadriláteros.
 Calcular áreas de los cuadriláteros.
 Reconocer las partes de un pentágono, hexágono, etc.
 Calcular áreas de pentágonos, hexágonos, etc.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Elementos de un cuadrilátero. Características de cada figura. Proyección y
paralelismo de sus lados. Cálculos de áreas y perímetros. Clasificación.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Conocerán elementos del aula, útiles, es decir, elementos de la vida cotidiana
para comprender la utilización de cuadriláteros.
 Proyectaran los lados de cada figura para distinguir el paralelismo de sus lados.
 Trabajaran con diversos gráficos de cuadriláteros y luego obtendrán su
clasificación.
RECURSOS
 Materiales: carpetas, reglas, escuadras, lápices negros, borradores, pizarrón, tizas,
computadoras, cartulinas, etc.
 Humanos: profesor, alumnos.
 Bibliográficos:diferentesbibliografíasque contenganel temaa desarrollar (Santillana,
Puerto de Palos9, entre otros), programas de informática (Encarta, Jclic, etc.)
 Tiempo: este proyecto se realizara durante el segundo bimestre del año.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller calendarios
PPTX
Formacion del territorio argentino
PPT
Historia grecia
DOC
Diferencias y semejanzas
DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
PPTX
Utilización de libros en clase
PDF
Parques y reservas. Fascículo 18
DOCX
informe de diagnostico historia
Taller calendarios
Formacion del territorio argentino
Historia grecia
Diferencias y semejanzas
Proyecto aulico (nticx)2010
Utilización de libros en clase
Parques y reservas. Fascículo 18
informe de diagnostico historia

Destacado (8)

PPTX
PROYECTO ÁULICO
DOCX
Proyecto áulico 6°
PPT
Las Tics Impresionan
PPTX
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
PPT
Redacción comercial
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
DOCX
Proyecto aulico
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTO ÁULICO
Proyecto áulico 6°
Las Tics Impresionan
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Redacción comercial
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto aulico
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Publicidad

Similar a Proyecto aulico computacion (20)

DOCX
Proyecto aulico
PDF
Proyecto ojo matemático
PDF
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
PDF
Proyecto blogger matemetico
PDF
Folder keniia
PDF
Keniia fold calculo original
PDF
Keniia fold calculo original
DOC
Proyecto
DOC
Proyecto
PDF
Formato proyecto 31736
PDF
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
PDF
216875977 silabo-de-matematica
DOCX
Practica de aula 2015 ana
PPTX
S4 tarea4 cumag
DOC
Vanessa r proyectodii
DOCX
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
DOCX
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
PDF
i’ma_ti_cmaticas
PDF
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
PPTX
Programa analítico Mate primer grado.pptx
Proyecto aulico
Proyecto ojo matemático
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Proyecto blogger matemetico
Folder keniia
Keniia fold calculo original
Keniia fold calculo original
Proyecto
Proyecto
Formato proyecto 31736
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
216875977 silabo-de-matematica
Practica de aula 2015 ana
S4 tarea4 cumag
Vanessa r proyectodii
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
i’ma_ti_cmaticas
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Programa analítico Mate primer grado.pptx
Publicidad

Más de Marisel Farana (20)

PPT
Revista mundomatemático
DOCX
Proyecto aulico computacion
PPT
Revista mundomatemático
PPT
Revista mundomatemático
PPT
Poliedros regulares
DOCX
Pinacograma 2
PDF
Pinacograma 2
PDF
Pinacograma 2
DOCX
Pinacograma 1
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
PPT
Poliedros regulares
DOCX
Tutorial
DOCX
Pinacograma 1
PDF
Pinacograma 1
PDF
Pinacograma 1
Revista mundomatemático
Proyecto aulico computacion
Revista mundomatemático
Revista mundomatemático
Poliedros regulares
Pinacograma 2
Pinacograma 2
Pinacograma 2
Pinacograma 1
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Poliedros regulares
Tutorial
Pinacograma 1
Pinacograma 1
Pinacograma 1

Proyecto aulico computacion

  • 1. PROYECTO AULICO PROFESORA:FARANA,ANDREA MARISEL ASIGNATURA: MATEMATICA CURSO:9º año AÑO: 2010 DIAGNOSTICO El grupo de 9º año del establecimiento educativo CEP Nº 45 “Esteban Echeverria“, cuenta con 27 alumnos. Hay algunos que poseen mínimos problemas de conducta, pero la mayoría tiene un trato respetuoso con el profesor y con sus pares. Son responsables, participativos y aplicados. Les gusta asimilar nuevos conocimientos y tienen facilidad de interpretación para con los temas durante sus desarrollos. Solo mínimamente les cuesta un poco la interpretación de las consignas y también la redacción de respuestas al pedirles el análisis de algún ejercicio a la hora de dar su resultado. En base a las actividades de diagnóstico realizadas durante las primeras clases, se observo que la mayoría de los adolescentes tiene una buena base en las operaciones fundamentales y en prácticamente cualquier contenido de repaso. FUNDAMENTACION Ser docente de matemática en la E.G.B. hoy en día, implica primordialmente el logro de atención de los adolescentes, la comprensión de estos para con cada tema y el mantenimiento de un orden disciplinar en cada clase, depende esto de muchísimos factores influyentes: los cambios que sufrió y sufre la asignatura, la institución y el sistema en sí, el estado de ánimo del alumno, el clima, entre otros. Por este motivo, el objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad educativa de los educandos a través del desarrollo de los temas más importantes de 9º año. Debe tomarse conciencia que el objetivo de las escuelas en la actualidad debe ser preparar a los jóvenes para la directa inserción al mundo del trabajo, a través de la enseñanza y aplicación de tecnologías, las cuales hoy dominan al mundo. Por tal motivo se tiene por objetivo en este proyecto relacionar dos asignaturas importantes para el desarrollo tanto mental como social de los adolescentes: MATEMATICAS E INFORMATICA. A través del uso de diversos programas informáticos utilizados como ejes estructuradores entre los alumnos y las actividades de resoluciones matemáticas; en este caso se empleara Windows, Jclic, Word, paint, entre otros.
  • 2. OBJETIVOS GENERALES 1) Comprender la clasificación de cuadriláteros según el paralelismo de sus lados. 2) Reconocer en materiales utilizados en la vida cotidiana los distintos cuadriláteros. 3) Interpretar gráficamente cada una de las figuras. CONTENIDOS ACTITUDINALES  Lograr un óptimo dominio de las actividades informáticas.  Trato responsable para con las maquinas (computadoras).  Correcta conducta durante la clase.  Seriedad en la resolución de actividades informáticas.  Defensa personal de cada trabajo.  Participación en clase. UNIDAD III: GEOMETRIA- POLIGONOS OBJETIVOS ESPECIFICOS  Polígonos.  Reconocer las partes de un triangulo.  Clasificar los triángulos.  Calcular área y perímetro de triángulos.  Reconocer las partes de un cuadrilátero.  Clasificar los cuadriláteros.  Calcular áreas de los cuadriláteros.  Reconocer las partes de un pentágono, hexágono, etc.  Calcular áreas de pentágonos, hexágonos, etc.
  • 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES Elementos de un cuadrilátero. Características de cada figura. Proyección y paralelismo de sus lados. Cálculos de áreas y perímetros. Clasificación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Conocerán elementos del aula, útiles, es decir, elementos de la vida cotidiana para comprender la utilización de cuadriláteros.  Proyectaran los lados de cada figura para distinguir el paralelismo de sus lados.  Trabajaran con diversos gráficos de cuadriláteros y luego obtendrán su clasificación. RECURSOS  Materiales: carpetas, reglas, escuadras, lápices negros, borradores, pizarrón, tizas, computadoras, cartulinas, etc.  Humanos: profesor, alumnos.  Bibliográficos:diferentesbibliografíasque contenganel temaa desarrollar (Santillana, Puerto de Palos9, entre otros), programas de informática (Encarta, Jclic, etc.)  Tiempo: este proyecto se realizara durante el segundo bimestre del año.