SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO COLABORATIVO:


       TRABAJAMOS CON LA CIRCUNFERENCIA



     DATOS GENERALES
1.     Instituciones Educativas                          : “Inmaculada Concepción”
                                                          “Pedro A.Labarthe Durand”
2.    Docentes coordinadores del trabajo                 : Ana María Domínguez Tejada
                                                          Segundo Sánchez Paredes
3.    Breve descripción de las I.E
      I.E.”INMACULADA CONCEPCIÓN”- 11014
     .La I.E.”Inmaculada Concepción fue creada por : R. S. S/n del 02 de junio de
     1906
      .Esta I.E. se ubica en la zona urbana de Chiclayo, específicamente en la calle
      Racarrumi Nº 399 de la Urbanización “Federico Villarreal”
      La Institución educativa “Inmaculada Concepción “ cuenta con los Niveles
      Primario y Secundario; con una población escolar de 2290 estudiantes
      distribuidos en 56 secciones de los turnos mañana y tarde; sin embargo hemos
      aplicado nuestro proyecto en el Nivel Secundario, específicamente con las
      estudiantes del cuarto ,grado sección A.
      La infraestructura actual consta de un total de 28 aulas; ambientes para la
      dirección, subdirección, biblioteca, sala de cómputo, sala de audiovisuales
      Cuenta dentro de su equipamiento tecnológico con 36 computadoras 20 de las
      cuales son nuevas y operativas, sin embargo las 16 restantes tienen un gran
      tiempo de uso lo que las dificulta y/ o retrasa el trabajo con TIC. Cabe decir que
      las computadoras se encuentran distribuidas en dos ambientes lo que reduce el
      número de máquinas disponibles por sección.
      En relación a los proyectos colaborativos, esta expertienciaes novedoisda porv
      que hasta la fecha la institución no había participado en proyectos globales o
      locales de este tipo.


      Ia los
      I.E.”PEDRO A. LABARTHE DURAND
      La Institución Educativa "PEDRO A. LABARTHE DURAND" esta ubicada en la
      ciudad de Chiclayo, en la calle Colón 259, tiene una población escolar de 2300
      estudiantes en sus modalidades de Educación Básica Regular y Educación
      Básica Alternativa, con una plana docente de calidad de 120 docentes tanto de
      Humanidades              y             Educación             Tecnica.
La experiencia con proyectos colaborativos es relativamente nueva y será un
impacto en los estudiantes que motivará su participación en este nuevo elemento
pedagógico.
Los estudiantes participantes ,son varones que cursan el cuarto grado de
Educación Secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años de edad,
provenientes en su mayoría de la periferia de Chiclayo y algunos de distritos
cercanos. Su manejo de las herramientas informáticas es relevante, ya que
tienen un acercamiento a las TIC en las diferentes áreas curriculares
INTRODUCCIÓN


El presente proyecto colaborativo, busca integrar, a las estudiantes del cuarto
grado de secundaria sección A de la institución Educativa “Inmaculada
Concepción” , con sus pares de la I.E.”Pedro a Labarthe Durand ;los mismas que
a pesar de estudiar en una         misma localidad , presentan características
relativamente distintas en relaciona estar en secciones diferentes, horarios de
clase, etc.
Sin embargo uno de los problemas recurrentes en esta, como en otras
realidades, es la dificultad por el aprendizaje de propiedades y teoremas lo que
dificulta la aplicación de estos en problemas , con la consecuente dificultad para
el desarrollo de las capacidades previstas.




JUSTIFICACION


El estudio de la circunferencia y sus propiedades resulta muy importante para el,
desarrollo de capacidades tales como analiza, aplica , evalúa , contribuyendo a
logro de capacidades básicas como loas de Comunicación matemática,
Razonamiento y Demostración y Resolución de problemas
Además es el paso previo y obligado para el estudio de otras capacidades y para
el desarrollo de conceptos tales como esfera, relaciones métricas, estudio de
poleas entre otros


OBJETIVOS


•   Define los elementos básicos de la circunferencia
•   Aplica las propiedades básicas de la circunferencia en la resolución de
    problemas
•   Evalúa resultados en problemas sobre ángulos en la circunferencia
•   Formula resultados de problemas sobre relaciones métricas en la
    circunferencia
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Llevar a cabo trabajos en grupo es un método educativo ampliamente utilizado
por docentes de muchas áreas
Existen básicamente dos formas de realizarlos: en forma colaborativa
(colaborando) y de manera cooperativa (cooperando). Según Manuel Antonio
Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los
integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica para llegar
a un producto final


El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar
espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales
a partir de la discusión entre estudiantes, al momento de explorar nuevos
conceptos, siendo cada quien responsable tanto de su propio aprendizaje como
del de los demás miembros del grupo
El aprendizaje colaborativo se sustenta en teorías cognoscitivas. Para Piaget hay
cuatro factores que inciden e intervienen en la modificación de estructuras
cognoscitivas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social.
Todos ellos se pueden propiciar a través de ambientes colaborativos.
En la teoría constructivista (Vigotsky, 1974), el aprendiz requiere la acción de un
agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será
responsable de ir tendiendo un andamiaje que proporcione seguridad y permita
que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno. En
cuanto a las implicaciones educativas de los anterior, Coll y Solé (1990, p. 332),
definen a la enseñanza como «un proceso continuo de negociación de
significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y
plataforma, a su
vez, del proceso de negociación», lo que permite verificar las conexiones entre
aprendizaje, interacción y cooperación: los individuos que intervienen en un
proceso de aprendizaje, se afectan mutuamente, intercambian proyectos y
expectativas y replantean un proyecto mutuo, que los conduzca al logro mutuo
de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción.
El aprendizaje colaborativo, es otro de los postulados constructivistas que parte
de concebir a la educación como proceso de socio-construcción que permite
conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema,
desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una
alternativa conjunta.
Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como «un lugar donde los
alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad
de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los
      objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas»



      ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COLABORATIVO


      ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES:
        CAPACIDAD         DE   CAPACIDAD ESPECÍFICA
        ÁREA
        RAZONAMIENTO       Y   Aplica propiedades
        DEMOSTRACIÓN
        COMUNICACIÓN           Define,
        MATEMÁTICA             Señala
        RESOLUCION        DE   Formula
        PROBLEMAS              Evalúa
        ACTITUD ANTE EL        Persevera
        ÁREA                   Participa




CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




ACTIVIDADES              DURACION                   Nº HORAS
 Organización de los     30/06/09                   01
grupos de trabajo

Explicación y            30/06/09                   01
sensiblizacion a los
estudiantes
participantes
 Visita a la web quest   03/07/09 al10/03/0909      05

Desarrollo de las        13/06/09                   02
tareas

Elaboración del          14/06/09                   02
producto acreditable
METODOLOGÍA:
  La metodología empleada fue aprendizaje colaborativo


  MEDIOS Y MATERIALES
    • Computadoras
    • Internet
    • Php web quest
    • Materiales convencionales (cuadernos, papelotes, etc)


EVALUACION:


Capacidad           APRENDIZAJES ESPERADOS                  INSTRUMENTOS

COMUNICACIÓN        Define los elementos básicos de la      Mapa conceptual
MATEMÁTICA          circunferencia

                     Aplica las propiedades básicas de la
RAZONAMIENTO circunferencia en la resolución de Practica grupal
Y            problemas
DEMOSTRACION




RESOLUCION DE       Evalúa resultados en problemas sobre    Exposición
                    ángulos en la circunferencia
PROBLEMAS
                                                            Exposición
                    Formula resultados de problemas
                    sobre relaciones métricas en la
                    circunferencia




ANEXOS:
Anexo 1
                                 SESION DE APRENDIZAJE
1) Generalidades
  1.1 Área : Matemática
  1.2 Grado: 4°     Sección: A; B Fecha: 03/06/09
  1.3 Denominación de la Actividad: Conocemos la circunferencia y sus propiedades
                                      Básicas”
  1.4 Duración de la actividad: 02 horas N° de Estudiantes : 77
  1.5 Docentes responsables : Ana María Domínguez Tejada
                              Segundo Sánchez Paredes

2) Requerimientos para el desarrollo de la actividad:
Capacidad Fundamental             Solución de Problemas
Capacidad de área                 Comunicación Matemática
                                  Razonamiento y Demostración
Aprendizajes Esperados                • Definen circunferencia, indicando sus elementos y
                                           principales propiedades.
                                      • Aplica propiedades de la circunferencia en la
                                           resolución de ejercicios.
Actitud                               Persevera en la elaboración del trabajo grupal

3) SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO           - Se propone a los estudiantes una solución problemática que
                    involucren circunferencia.
                 - Los estudiantes leen el enunciado del problema y establecen con
                    claridad el propósito del problema.
                 - A través de una lluvia de ideas dan solución a la situación planteada.
                 - Dialogan sobre la importancia y los usos de la circunferencia en la
                    vida diaria.
                 - Leen conjuntamente con el docente los aprendizajes esperados.
                 - Revisan saberes previos tales como : ángulo, construcción,
                    clasificación, etc.
PROCESO          - Ingresan a la webquest “Todo sobre circunferencia”
                 - Leen la página de introducción y se informan sobre los
                    aprendizajes esperados
                 - Ingresan a la página de tareas y determinan las actividades a
                    realizar.
                 - Ingresan a la página proceso y visitan cada uno a los enlaces.
                 - Hacen las preguntas necesarias y desarrollan las actividades
                    propuestas.
SALIDA           - Ingresan a la página Evaluación y desarrollan los ejercicios
                    propuestos.
                 - Reunidos en equipo, elaboran un organizador visual sobre lo
                    aprendido.
                 - Resuelven los ejercicios propuestos en la PG. 55 del texto del MED
4) RECURSOS TIC A UTILIZAR:
                       • Php web quest
•   Proyectos colaborativos

--------------------------------------     --------------------------------------
Prof. Ana María Domínguez Tejada            Prof. Segundo Sánchez Paredes
I. E. Inmaculada Concepción                 I.E “Pedro A.Labarthe Durand”




Anexo 2

Dirección Web Quest:

http://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_horizontal_w.php?
id_actividad=20984&id_pagina=1

Dirección Blog:
http://trabajamosconlacircunferencia.blogspot.com/

Más contenido relacionado

DOC
Carta descriptiva
PPS
PDF
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
DOC
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
PPT
Elaboracion udi
DOC
Planificación clase a clase tecnología
DOC
Sesión de aprendizaje ceba
Carta descriptiva
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Elaboracion udi
Planificación clase a clase tecnología
Sesión de aprendizaje ceba

La actualidad más candente (19)

PDF
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
DOCX
Unidad didactica integrada
PDF
Evaluación de competencias básicas en educación primaria
PPS
Propuesta iCOBAE
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
DOCX
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
DOCX
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
PPTX
Equipo 2 b
DOC
Geometria séptimo segundo periodo 2012
PDF
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
PPTX
Ppt informatica guia didactica
PDF
Formulación de proyectos y ficha técnica
PDF
Programa de estudio 2° básico tecnología
PPT
IES Río Verde (Marbella)
PDF
Programa de estudio 3° básico tecnología
PPT
Trabajar las Competencias en el Aula
PPTX
Diseño de tareas competenciales
DOC
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
PDF
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
Unidad didactica integrada
Evaluación de competencias básicas en educación primaria
Propuesta iCOBAE
Proyectos 121210015857-phpapp01
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Equipo 2 b
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Ppt informatica guia didactica
Formulación de proyectos y ficha técnica
Programa de estudio 2° básico tecnología
IES Río Verde (Marbella)
Programa de estudio 3° básico tecnología
Trabajar las Competencias en el Aula
Diseño de tareas competenciales
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

DOCX
Proyecto de gestión institucional.docx
DOCX
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
PDF
Trabajo proyecto de informatica final
PDF
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
DOCX
Selección Herramienta Tic
DOCX
Descripción practica Educativa Geometría 10º
DOCX
Descripción practica educativa grado 10º
DOCX
Descripción Práctica de Aula
DOCX
Descripción Práctica de Aula 10º
PDF
PROYECTO SEDE NAVARRO
DOC
Proyecto con uso tic
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
PDF
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
DOCX
La vega de jacob
PPTX
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
DOC
Formulario listo
DOCX
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
DOCX
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
DOC
Planificacion
Proyecto de gestión institucional.docx
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Trabajo proyecto de informatica final
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Selección Herramienta Tic
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula 10º
PROYECTO SEDE NAVARRO
Proyecto con uso tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
La vega de jacob
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
Formulario listo
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Planificacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Proyecto

  • 1. PROYECTO COLABORATIVO: TRABAJAMOS CON LA CIRCUNFERENCIA DATOS GENERALES 1. Instituciones Educativas : “Inmaculada Concepción” “Pedro A.Labarthe Durand” 2. Docentes coordinadores del trabajo : Ana María Domínguez Tejada Segundo Sánchez Paredes 3. Breve descripción de las I.E I.E.”INMACULADA CONCEPCIÓN”- 11014 .La I.E.”Inmaculada Concepción fue creada por : R. S. S/n del 02 de junio de 1906 .Esta I.E. se ubica en la zona urbana de Chiclayo, específicamente en la calle Racarrumi Nº 399 de la Urbanización “Federico Villarreal” La Institución educativa “Inmaculada Concepción “ cuenta con los Niveles Primario y Secundario; con una población escolar de 2290 estudiantes distribuidos en 56 secciones de los turnos mañana y tarde; sin embargo hemos aplicado nuestro proyecto en el Nivel Secundario, específicamente con las estudiantes del cuarto ,grado sección A. La infraestructura actual consta de un total de 28 aulas; ambientes para la dirección, subdirección, biblioteca, sala de cómputo, sala de audiovisuales Cuenta dentro de su equipamiento tecnológico con 36 computadoras 20 de las cuales son nuevas y operativas, sin embargo las 16 restantes tienen un gran tiempo de uso lo que las dificulta y/ o retrasa el trabajo con TIC. Cabe decir que las computadoras se encuentran distribuidas en dos ambientes lo que reduce el número de máquinas disponibles por sección. En relación a los proyectos colaborativos, esta expertienciaes novedoisda porv que hasta la fecha la institución no había participado en proyectos globales o locales de este tipo. Ia los I.E.”PEDRO A. LABARTHE DURAND La Institución Educativa "PEDRO A. LABARTHE DURAND" esta ubicada en la ciudad de Chiclayo, en la calle Colón 259, tiene una población escolar de 2300 estudiantes en sus modalidades de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa, con una plana docente de calidad de 120 docentes tanto de Humanidades y Educación Tecnica.
  • 2. La experiencia con proyectos colaborativos es relativamente nueva y será un impacto en los estudiantes que motivará su participación en este nuevo elemento pedagógico. Los estudiantes participantes ,son varones que cursan el cuarto grado de Educación Secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años de edad, provenientes en su mayoría de la periferia de Chiclayo y algunos de distritos cercanos. Su manejo de las herramientas informáticas es relevante, ya que tienen un acercamiento a las TIC en las diferentes áreas curriculares INTRODUCCIÓN El presente proyecto colaborativo, busca integrar, a las estudiantes del cuarto grado de secundaria sección A de la institución Educativa “Inmaculada Concepción” , con sus pares de la I.E.”Pedro a Labarthe Durand ;los mismas que a pesar de estudiar en una misma localidad , presentan características relativamente distintas en relaciona estar en secciones diferentes, horarios de clase, etc. Sin embargo uno de los problemas recurrentes en esta, como en otras realidades, es la dificultad por el aprendizaje de propiedades y teoremas lo que dificulta la aplicación de estos en problemas , con la consecuente dificultad para el desarrollo de las capacidades previstas. JUSTIFICACION El estudio de la circunferencia y sus propiedades resulta muy importante para el, desarrollo de capacidades tales como analiza, aplica , evalúa , contribuyendo a logro de capacidades básicas como loas de Comunicación matemática, Razonamiento y Demostración y Resolución de problemas Además es el paso previo y obligado para el estudio de otras capacidades y para el desarrollo de conceptos tales como esfera, relaciones métricas, estudio de poleas entre otros OBJETIVOS • Define los elementos básicos de la circunferencia • Aplica las propiedades básicas de la circunferencia en la resolución de problemas • Evalúa resultados en problemas sobre ángulos en la circunferencia • Formula resultados de problemas sobre relaciones métricas en la circunferencia
  • 3. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Llevar a cabo trabajos en grupo es un método educativo ampliamente utilizado por docentes de muchas áreas Existen básicamente dos formas de realizarlos: en forma colaborativa (colaborando) y de manera cooperativa (cooperando). Según Manuel Antonio Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica para llegar a un producto final El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre estudiantes, al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable tanto de su propio aprendizaje como del de los demás miembros del grupo El aprendizaje colaborativo se sustenta en teorías cognoscitivas. Para Piaget hay cuatro factores que inciden e intervienen en la modificación de estructuras cognoscitivas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social. Todos ellos se pueden propiciar a través de ambientes colaborativos. En la teoría constructivista (Vigotsky, 1974), el aprendiz requiere la acción de un agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será responsable de ir tendiendo un andamiaje que proporcione seguridad y permita que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno. En cuanto a las implicaciones educativas de los anterior, Coll y Solé (1990, p. 332), definen a la enseñanza como «un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma, a su vez, del proceso de negociación», lo que permite verificar las conexiones entre aprendizaje, interacción y cooperación: los individuos que intervienen en un proceso de aprendizaje, se afectan mutuamente, intercambian proyectos y expectativas y replantean un proyecto mutuo, que los conduzca al logro mutuo de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción. El aprendizaje colaborativo, es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socio-construcción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como «un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad
  • 4. de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas» ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COLABORATIVO ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES: CAPACIDAD DE CAPACIDAD ESPECÍFICA ÁREA RAZONAMIENTO Y Aplica propiedades DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN Define, MATEMÁTICA Señala RESOLUCION DE Formula PROBLEMAS Evalúa ACTITUD ANTE EL Persevera ÁREA Participa CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DURACION Nº HORAS Organización de los 30/06/09 01 grupos de trabajo Explicación y 30/06/09 01 sensiblizacion a los estudiantes participantes Visita a la web quest 03/07/09 al10/03/0909 05 Desarrollo de las 13/06/09 02 tareas Elaboración del 14/06/09 02 producto acreditable
  • 5. METODOLOGÍA: La metodología empleada fue aprendizaje colaborativo MEDIOS Y MATERIALES • Computadoras • Internet • Php web quest • Materiales convencionales (cuadernos, papelotes, etc) EVALUACION: Capacidad APRENDIZAJES ESPERADOS INSTRUMENTOS COMUNICACIÓN Define los elementos básicos de la Mapa conceptual MATEMÁTICA circunferencia Aplica las propiedades básicas de la RAZONAMIENTO circunferencia en la resolución de Practica grupal Y problemas DEMOSTRACION RESOLUCION DE Evalúa resultados en problemas sobre Exposición ángulos en la circunferencia PROBLEMAS Exposición Formula resultados de problemas sobre relaciones métricas en la circunferencia ANEXOS:
  • 6. Anexo 1 SESION DE APRENDIZAJE 1) Generalidades 1.1 Área : Matemática 1.2 Grado: 4° Sección: A; B Fecha: 03/06/09 1.3 Denominación de la Actividad: Conocemos la circunferencia y sus propiedades Básicas” 1.4 Duración de la actividad: 02 horas N° de Estudiantes : 77 1.5 Docentes responsables : Ana María Domínguez Tejada Segundo Sánchez Paredes 2) Requerimientos para el desarrollo de la actividad: Capacidad Fundamental Solución de Problemas Capacidad de área Comunicación Matemática Razonamiento y Demostración Aprendizajes Esperados • Definen circunferencia, indicando sus elementos y principales propiedades. • Aplica propiedades de la circunferencia en la resolución de ejercicios. Actitud Persevera en la elaboración del trabajo grupal 3) SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO - Se propone a los estudiantes una solución problemática que involucren circunferencia. - Los estudiantes leen el enunciado del problema y establecen con claridad el propósito del problema. - A través de una lluvia de ideas dan solución a la situación planteada. - Dialogan sobre la importancia y los usos de la circunferencia en la vida diaria. - Leen conjuntamente con el docente los aprendizajes esperados. - Revisan saberes previos tales como : ángulo, construcción, clasificación, etc. PROCESO - Ingresan a la webquest “Todo sobre circunferencia” - Leen la página de introducción y se informan sobre los aprendizajes esperados - Ingresan a la página de tareas y determinan las actividades a realizar. - Ingresan a la página proceso y visitan cada uno a los enlaces. - Hacen las preguntas necesarias y desarrollan las actividades propuestas. SALIDA - Ingresan a la página Evaluación y desarrollan los ejercicios propuestos. - Reunidos en equipo, elaboran un organizador visual sobre lo aprendido. - Resuelven los ejercicios propuestos en la PG. 55 del texto del MED 4) RECURSOS TIC A UTILIZAR: • Php web quest
  • 7. Proyectos colaborativos -------------------------------------- -------------------------------------- Prof. Ana María Domínguez Tejada Prof. Segundo Sánchez Paredes I. E. Inmaculada Concepción I.E “Pedro A.Labarthe Durand” Anexo 2 Dirección Web Quest: http://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_horizontal_w.php? id_actividad=20984&id_pagina=1 Dirección Blog: http://trabajamosconlacircunferencia.blogspot.com/