PROCESO DE
ELABORACIÓN
UNIDADES DIDÁCTICAS
INTEGRADAS
Elaboracion udi
DINÁMICA
UN MARCO METODOLÓGICO QUE GUÍA EL PROCESO
DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
Nivel 1: La integración de las actividades y ejercicios que generan el currículo real a
través de una estructura de tareas compartidas. Curriculum real del aula.
Nivel 2: La integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, a través
de una definición relacional de cada una de las competencias básicas. Concreción
curricular. Diseño de tarea y UDI
Nivel 3: La integración de los distintos modelos y/o métodos de enseñanza que
ordenan el currículo real del centro. Transposición didáctica de la tarea y la UDI,
situación de aprendiizaje o proyecto
Nivel 4: La integración de los criterios e instrumentos para valorar el aprendizaje de las
competencias básicas. Evaluación.
Nivel 5. La integración de distintas formas del currículo global: formal, no formal e
informal. Colaboración de las familias y con el entorno.
Estructura
Identificación de la Unidad Didáctica Integrada:
Título:
Descripción:
Nivel_Ciclo_Etapa:
Diseño curricular
Objetivos didácticos

Transposición Didáctica
CCBB

Valoración de los aprendizajes

Tarea(s)
Actividades
Ejercicios

Rúbrica
Indicadores

Pensamiento_Metodología
Escenarios_Recursos
Temporalización

Instrumentos
de evaluación
Proceso de elaboración
Paso 1:Definir la estructura de la/s tarea/s
Concreción curricular

Transposición Didáctica

Paso 2:Seleccionar
Competencias
Básicas
y objetivos didácticos

Paso 4: Opcional
Ponderación de
Criterios/indicadores
13/05/13

Paso 3:
Escenarios didácticos
Temporalización
Recursos materiales
Agrupamientos
Seleccionar tipos
de pensamiento
y metodologías

Valoración de los
aprendizajes

Paso 4:
Elaborar una rúbrica a
partir de los Objetivos
Didácticos, indicadores
de evaluación.
y
Seleccionar Instrumentos
de evaluación

Paso 5: Colaboración con

Las familias
Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL
DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS

COMPETENCIAS

Se adquieren por medio

TAREAS

Se concretan en

ACTIVIDADES
que incluyen
EJERCICIOS

INTEGRAR EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EN TAREAS
Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL
DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS
Ejercicio: acción o conjunto de acciones orientadas a la
comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado
conocimiento. Supone una conducta que produce una respuesta
prefijada y que se da repetidamente.
Actividad: Acción o conjunto de acciones orientadas a la adquisición
de un conocimiento nuevo o la utilización de algún de algún
conocimiento de forma diferente. Se trata de comportamientos que
producen una respuesta diferenciada de una gran variedad.
Tarea: Acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de
una situación-problema, dentro de un contexto definido, por medio de
la combinación de todos los saberes disponibles que permiten la
elaboración de un producto relevante.
Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL
DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS

Una buena (s)elección del
producto final...
… es la clave del éxito de la tarea porque:
Favorece una adecuada selección de elementos
curriculares sobre los que incidir.
Facilita la elaboración de una secuencia adecuada de
actividades y ejercicios.
Acota el territorio de la evaluación y contextualiza el
desarrollo de ésta.
Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL
DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS

Algunos ejemplos de producto final...
 Escribir una carta a D. Emilio Lledó para invitarle a
la celebración de la Semana del Libro en nuestro
centro.
 Elaborar un cartel para anunciar el pasacalles de
Carnaval del colegio.
 Recoger y valorar datos estadísticos sobre el juego
(puntos, recuperaciones, pérdidas de balón, etc.)
para elegir al jugador/a más valioso/a de un
partido de baloncesto.
Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL
DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS
SELECCIÓN DE TAREAS CON PRODUCTOS FINALES
DE VALOR Y QUE SUPONGAN LA PARTICIPACIÓN EN
PRACTICAS SOCIALES RELEVANTES
SELECCIÓN DE TAREAS CON PRODUCTOS FINALES
DE VALOR Y QUE SUPONGAN LA PARTICIPACIÓN EN
PRACTICAS SOCIALES RELEVANTES
Paso 2:Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos
La integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, a través
de una definición relacional de cada una de las competencias básicas.

Concreción curricular
Paso 2: Seleccionar Competencias Básicas y objetivos
didácticos
PERFILES COMPETENCIALES SEGÚN LOS RRDD DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS:
PERFIL DEL ÁREA
Paso 2: Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos
PERFILES COMPETENCIALES SEGÚN LOS RRDD DE ENSEÑANZAS
MÍNIMAS:
PERFIL DE LA COMPETENCIA
Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE
METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN.
Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE
METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN.
PROCESOS COGNITIVOS
Según la Taxonomía de
Según Pisa
Bloom (1956)
Memoria
Matemáticas
Comprensión
Aplicación

-Reproducción.
-Conexión.
-Reflexión.

Análisis

Modos de pensar
•

(Proyecto COMBAS)
Pensamiento reflexivo

Síntesis

Comprensión lectora

•

Pensamiento analítico

Evaluación

-Extracción de información.
-Comprensión general.
-Interpretación.
-Reflexión y valoración.

•

Pensamiento lógico

•

Pensamiento crítico

•

Pensamiento sistémico

•

Pensamiento analógico

•

Pensamiento creativo

•

Pensamiento deliberativo

•

Pensamiento práctico

Científica
-Describir, explicar y predecir.
-Entender la investigación
científica.
-Interpretar las pruebas y
conclusiones científicas.
Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. Procesos cognitivos: Forma de dirigir
conscientemente el flujo de ideas.
Dado que las CCBB integran contenidos y procesos cognitivos, son fundamentales.
Modelos de
pensamiento

Reflexivo
Analítico
Lógico
Crítico
Analógico
Sistémico
Deliberativo
Práctico
Creativo

Características

Expresiones culturales

Personalización

Ideas/ Concepciones

Encuadre

Datos/ Hechos

Orden

Normas/Reglas

Cuestionamiento

Criterios/ Razones

Comparación

Metáforas/ Modelos

Relación

Modelos/ Teorías

Decisión

Criterios/Normas

Actuación

Técnicas/ Programas

Inventiva

Ideas nuevas/ Diseño
Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE
METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN.

MODELO DE ENSEÑANZA
Plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para
diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas.
 Los modelos de enseñanza son modelos de aprendizaje. Cuando ayudamos a los
estudiantes a obtener información, ideas, habilidades, valores, modos de pensar y
medios para expresarse, también les estamos enseñando a aprender.
 Ya que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de
aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único
 Un modelo de enseñanza no es sino una descripción de un ambiente de aprendizaje.
 El núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de los ambientes donde los
alumnos pueden interactuar y estudiar, de qué manera aprender (Dewey, 1916).
Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE
METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN.

FAMILIAS DE MODELOS
Paso 4.

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN LA

REALIZACIÓN DE LA TAREA. INSTRUMENTOS Y

RÚBRICAS DEL INDICADOR

CLAVES ELABORACIÓN DE RÚBRICAS del nivel 1 bajo D, al 4 alto A

Se construyen describiendo distintos niveles o rangos de desempeño según la
complejidad de los elementos conceptuales, procedimentales, contextuales, y
actitudinales del conocimiento expresado en la acción
Se podría contemplar un rango previo, adaptación curricular, y rango 5 “alta capacidad”

INDICADOR NIVEL 4, A
Descriptor
valor

NIVEL 3, B
Descriptor

NIVEL 2, C
Descriptor

NIVEL 1 , RANGO D
Descriptor ¼ Valor

Texto de
indicador

Atención , representa
un nivel de BIEN Y
NOTABLES BAJOS
( según el valor
medio: 6,2- 7,5…)

Atención , representa
un nivel de mínimos
SUFICIENTE
( es el 5 histórico)

Atención , representa
un
Nivel
INSUFICIENTE
( del 1 al 4,9)

PROCESO
CONTENIDO

Atención ,
representa un nivel
de NOTABLES ALTOS
Y SOBRESALIENTES
( del 7,5-10)

CONTEXTO
( si ya está en
tarea o UDI, si
se describe a
priori puede no
tener contexto
13/05/13
todavía)
Paso 4.

El arte del desglose de niveles de aprendizaje/competenciales en el
indicador
Una lento y pausado reto para ir incorporándolo a la práctica educativa y la UDI

TAREA_ACTIVIDAD
INDICADORES_CCB
B
DESGLOSAR
1.-Proceso (P)
2.-Contenido (C)
3.-Contexto UDI (Cx)
USAR DESCRIPTORES DE
DESTREZAS Y
DIMENSIONES

RANGOS A DESARROLLAR DEL INDICADOR, DE MAYOR A MENOR, CUATRO RANGOS Y DOS EXTRAS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN

+
A

A4
Muy alto

B3
alto

C2
medio

D1
bajo

D

UNIDAD POSIBLE: La cesta de la compra

Uno o varios
P.-Usa y elabora conP.-Usa y elabora P.-Usa
de
formaP.-No
usaSegún el
*Cuaderno de campo Según el creatividad, original.
C.-los
tressencilla
habitualmente...
grupo
*Observación, hoja
grupoC.-manejando unidad,contenidos
C.-Unidad,decena, cent. C.-Define bien unidad clase
* Examen, pruebaclase
decena y centena
Cx.-en
Cx.-En problemas muyCx.-En
problemas
escrita
Cx.-en
situacionessituaciones de lasencillos, dados
sencillos, dados por el
CCBB: 2, 8...
reales de la vidavida real junto a
profesor
Ejemplificación
Ver descriptores y
colaborando con otrosamigos
Usar nº naturales del 0 al dimensiones de las
compañeros y familia
999 en problemas
CCBB
cotidianos
Paso 4. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRESENTE EN LOS RANGOS DE LA
RUBRICA DEL INDICADOR, ADAPTACIONES AL RECUPERAR/AMPLIAR A+/DTAREA_ACTIVIDAD
EXTRAS
INDICADORES_CCBB
TEXTO INDICADOR
Proceso
Contenido

RANGOS A DESARROLLAR DEL INDICADOR, DE MAYOR A MENOR, CUATRO RANGOS Y DOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN

+
A

¿?

A4
Muy alto

B3
alto

C2
medio

D1
bajo

-

D

¿?

Contexto

La elaboración de diferentes tipos de actividades sobre el indicador, se desarrollarán según el tipo
de nivel de aprendizaje del alumnado de un aula, refuerzo y ampliación en adaptaciones curriculares
poco significativas dentro de la propuesta curricular de ciclo/nivel, las adaptaciones significativas
deben trabajar otros indicadores de otros ciclos o niveles, según necesidades… No olvidar
recuperar también los descriptores y dimensiones de las CCBB cuando deseamos contextualizar
los indicadores y relacionarlos con sus CCBB para una mayor precisión de las actividades
diseñadas
Paso 4. Opcional, Ponderar los criterios de calificación
(autonomía según normativa para decisión de centro: ciclos , departamentos…
comisión pedagógica… claustro)

A) ponderar diferente valor
Paso 4. Opcional.B) ponderación de igual valor
Paso 4. Ver el conjunto del valor en UDI
PASO 5. Fase de sensibilización con familias
EXPERIENCIAS CON CEAPA Y FAPAS ED. CONCERTADA

13/05/13
Muchas gracias por acompañarnos.
¡Mucho ánimo innovador!
Madrid, 21 de mayo 2013

Más contenido relacionado

PDF
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
PDF
Unidad didactica integrada
DOCX
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PDF
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
PDF
Rúbrica para evaluar situación didáctica
PDF
Pauta de revisión de una planificación de clase
PPTX
Planeación transversal
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Unidad didactica integrada
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Modelos de diseño instruccional
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Pauta de revisión de una planificación de clase
Planeación transversal

La actualidad más candente (20)

PDF
Rubrica para evaluar exposicion sustentacion
PDF
Rúbrica para evaluar un material didáctico
PDF
Rubrica de evaluacion docente
DOCX
Rúbrica de autoevaluacion
PPT
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
PDF
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
PPTX
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
DOCX
Planeamiento Semanal
PDF
Plan diario
PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
DOC
Rúbrica Performance "Travelling with the circus"
PPT
Instrumentos de Evaluación
ODT
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PPTX
Recursos educativos digitales abiertos (1)
PDF
Rúbrica para evaluar actividades individuales
DOCX
Formato de planeacion secundaria
DOCX
M3 actividad 4 lectura individual
DOCX
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
DOC
Pauta Informe De Planificación De Clases
Rubrica para evaluar exposicion sustentacion
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rubrica de evaluacion docente
Rúbrica de autoevaluacion
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Planeamiento Semanal
Plan diario
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Rúbrica Performance "Travelling with the circus"
Instrumentos de Evaluación
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Modelos de diseño instruccional
Recursos educativos digitales abiertos (1)
Rúbrica para evaluar actividades individuales
Formato de planeacion secundaria
M3 actividad 4 lectura individual
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Pauta Informe De Planificación De Clases
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad didáctica integrada
PDF
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
PPT
Tareas integradas
PPTX
Secuencia didactica normalizada (inglès)
PPT
Actividad 4, PICBA
PPT
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
PDF
Inventa tu invento
PPT
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
PPTX
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
PDF
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
PPT
Presentacion maria ccbb
PPTX
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
PPTX
Proceso Elaboracion UDI
PPS
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
PDF
Didactica
PDF
2.unidades didacticas 2016
PPT
Elaborar una UDI
PDF
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
PPT
Cómo crear una buena tarea
PPTX
Cuento Motor
Unidad didáctica integrada
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Tareas integradas
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Actividad 4, PICBA
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Inventa tu invento
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Presentacion maria ccbb
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Proceso Elaboracion UDI
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Didactica
2.unidades didacticas 2016
Elaborar una UDI
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
Cómo crear una buena tarea
Cuento Motor
Publicidad

Similar a Elaboracion udi (20)

PPT
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
PPTX
Presentación actividad 2
PPT
Sesion 2 unidad
PPT
CCBB: CPR Bembézar
PDF
Claves picba
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PDF
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
PPS
Seminariomotillacep
PPTX
05 quinta sesión interactiva definitiva
PPTX
Act 1 competencia_ajgm
PPTX
Act 1 competencia_ajgm
PDF
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
PPTX
7. expocision
PDF
Seminario combas
PDF
Integración de las competencias clave en el ámbito educativo
PPTX
Programacion y ccbb_en_eso
PDF
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PPT
Planifunidad didactica ii
PPT
Planifunidad didactica ii
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Presentación actividad 2
Sesion 2 unidad
CCBB: CPR Bembézar
Claves picba
Modelo curricular por Competencias
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Seminariomotillacep
05 quinta sesión interactiva definitiva
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
7. expocision
Seminario combas
Integración de las competencias clave en el ámbito educativo
Programacion y ccbb_en_eso
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo

Más de ceipduquesadelavictoria (17)

PPSX
PPSX
Educacion responsable (lliteratura 2014-2015)
PPSX
Literatura ana
PPSX
Proyecto de Literatura- Educación responsable 2014
PPSX
Pruebas internas
PPTX
Combas taller 1 con familias
PPT
Power base Actividad 3
PPTX
Presentación 3 de Diciembre dia de la Discapacidad
PPT
Presentación mila naranjo 13 11-2013
PPT
Recordando a1 y comenzando a2
PPT
Evaluación de las CCBB
PPT
Compromiso Educativo con la Participación
PPS
Primeros auxilios
PPT
ComBas: La estructura de Tareas
PPT
Concrecion curricular de las ccbb
PPSX
Combas duquesa
Educacion responsable (lliteratura 2014-2015)
Literatura ana
Proyecto de Literatura- Educación responsable 2014
Pruebas internas
Combas taller 1 con familias
Power base Actividad 3
Presentación 3 de Diciembre dia de la Discapacidad
Presentación mila naranjo 13 11-2013
Recordando a1 y comenzando a2
Evaluación de las CCBB
Compromiso Educativo con la Participación
Primeros auxilios
ComBas: La estructura de Tareas
Concrecion curricular de las ccbb
Combas duquesa

Elaboracion udi

  • 4. UN MARCO METODOLÓGICO QUE GUÍA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Nivel 1: La integración de las actividades y ejercicios que generan el currículo real a través de una estructura de tareas compartidas. Curriculum real del aula. Nivel 2: La integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, a través de una definición relacional de cada una de las competencias básicas. Concreción curricular. Diseño de tarea y UDI Nivel 3: La integración de los distintos modelos y/o métodos de enseñanza que ordenan el currículo real del centro. Transposición didáctica de la tarea y la UDI, situación de aprendiizaje o proyecto Nivel 4: La integración de los criterios e instrumentos para valorar el aprendizaje de las competencias básicas. Evaluación. Nivel 5. La integración de distintas formas del currículo global: formal, no formal e informal. Colaboración de las familias y con el entorno.
  • 5. Estructura Identificación de la Unidad Didáctica Integrada: Título: Descripción: Nivel_Ciclo_Etapa: Diseño curricular Objetivos didácticos Transposición Didáctica CCBB Valoración de los aprendizajes Tarea(s) Actividades Ejercicios Rúbrica Indicadores Pensamiento_Metodología Escenarios_Recursos Temporalización Instrumentos de evaluación
  • 6. Proceso de elaboración Paso 1:Definir la estructura de la/s tarea/s Concreción curricular Transposición Didáctica Paso 2:Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos Paso 4: Opcional Ponderación de Criterios/indicadores 13/05/13 Paso 3: Escenarios didácticos Temporalización Recursos materiales Agrupamientos Seleccionar tipos de pensamiento y metodologías Valoración de los aprendizajes Paso 4: Elaborar una rúbrica a partir de los Objetivos Didácticos, indicadores de evaluación. y Seleccionar Instrumentos de evaluación Paso 5: Colaboración con Las familias
  • 7. Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS COMPETENCIAS Se adquieren por medio TAREAS Se concretan en ACTIVIDADES que incluyen EJERCICIOS INTEGRAR EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EN TAREAS
  • 8. Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS Ejercicio: acción o conjunto de acciones orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento. Supone una conducta que produce una respuesta prefijada y que se da repetidamente. Actividad: Acción o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún de algún conocimiento de forma diferente. Se trata de comportamientos que producen una respuesta diferenciada de una gran variedad. Tarea: Acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, por medio de la combinación de todos los saberes disponibles que permiten la elaboración de un producto relevante.
  • 9. Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS Una buena (s)elección del producto final... … es la clave del éxito de la tarea porque: Favorece una adecuada selección de elementos curriculares sobre los que incidir. Facilita la elaboración de una secuencia adecuada de actividades y ejercicios. Acota el territorio de la evaluación y contextualiza el desarrollo de ésta.
  • 10. Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS Algunos ejemplos de producto final...  Escribir una carta a D. Emilio Lledó para invitarle a la celebración de la Semana del Libro en nuestro centro.  Elaborar un cartel para anunciar el pasacalles de Carnaval del colegio.  Recoger y valorar datos estadísticos sobre el juego (puntos, recuperaciones, pérdidas de balón, etc.) para elegir al jugador/a más valioso/a de un partido de baloncesto.
  • 11. Paso 1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TAREA Y DEL DISEÑO DE ACTIVIDADES/EJERCICIOS
  • 12. SELECCIÓN DE TAREAS CON PRODUCTOS FINALES DE VALOR Y QUE SUPONGAN LA PARTICIPACIÓN EN PRACTICAS SOCIALES RELEVANTES
  • 13. SELECCIÓN DE TAREAS CON PRODUCTOS FINALES DE VALOR Y QUE SUPONGAN LA PARTICIPACIÓN EN PRACTICAS SOCIALES RELEVANTES
  • 14. Paso 2:Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos La integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, a través de una definición relacional de cada una de las competencias básicas. Concreción curricular
  • 15. Paso 2: Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos PERFILES COMPETENCIALES SEGÚN LOS RRDD DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS: PERFIL DEL ÁREA
  • 16. Paso 2: Seleccionar Competencias Básicas y objetivos didácticos PERFILES COMPETENCIALES SEGÚN LOS RRDD DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS: PERFIL DE LA COMPETENCIA
  • 17. Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN.
  • 18. Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN. PROCESOS COGNITIVOS Según la Taxonomía de Según Pisa Bloom (1956) Memoria Matemáticas Comprensión Aplicación -Reproducción. -Conexión. -Reflexión. Análisis Modos de pensar • (Proyecto COMBAS) Pensamiento reflexivo Síntesis Comprensión lectora • Pensamiento analítico Evaluación -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. • Pensamiento lógico • Pensamiento crítico • Pensamiento sistémico • Pensamiento analógico • Pensamiento creativo • Pensamiento deliberativo • Pensamiento práctico Científica -Describir, explicar y predecir. -Entender la investigación científica. -Interpretar las pruebas y conclusiones científicas.
  • 19. Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. Procesos cognitivos: Forma de dirigir conscientemente el flujo de ideas. Dado que las CCBB integran contenidos y procesos cognitivos, son fundamentales. Modelos de pensamiento Reflexivo Analítico Lógico Crítico Analógico Sistémico Deliberativo Práctico Creativo Características Expresiones culturales Personalización Ideas/ Concepciones Encuadre Datos/ Hechos Orden Normas/Reglas Cuestionamiento Criterios/ Razones Comparación Metáforas/ Modelos Relación Modelos/ Teorías Decisión Criterios/Normas Actuación Técnicas/ Programas Inventiva Ideas nuevas/ Diseño
  • 20. Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN. MODELO DE ENSEÑANZA Plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas.  Los modelos de enseñanza son modelos de aprendizaje. Cuando ayudamos a los estudiantes a obtener información, ideas, habilidades, valores, modos de pensar y medios para expresarse, también les estamos enseñando a aprender.  Ya que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único  Un modelo de enseñanza no es sino una descripción de un ambiente de aprendizaje.  El núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de los ambientes donde los alumnos pueden interactuar y estudiar, de qué manera aprender (Dewey, 1916).
  • 21. Paso 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS, ESCENARIOS DIDÁCTICOS Y TEMPORALIZACIÓN. FAMILIAS DE MODELOS
  • 22. Paso 4. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN LA REALIZACIÓN DE LA TAREA. INSTRUMENTOS Y RÚBRICAS DEL INDICADOR CLAVES ELABORACIÓN DE RÚBRICAS del nivel 1 bajo D, al 4 alto A Se construyen describiendo distintos niveles o rangos de desempeño según la complejidad de los elementos conceptuales, procedimentales, contextuales, y actitudinales del conocimiento expresado en la acción Se podría contemplar un rango previo, adaptación curricular, y rango 5 “alta capacidad” INDICADOR NIVEL 4, A Descriptor valor NIVEL 3, B Descriptor NIVEL 2, C Descriptor NIVEL 1 , RANGO D Descriptor ¼ Valor Texto de indicador Atención , representa un nivel de BIEN Y NOTABLES BAJOS ( según el valor medio: 6,2- 7,5…) Atención , representa un nivel de mínimos SUFICIENTE ( es el 5 histórico) Atención , representa un Nivel INSUFICIENTE ( del 1 al 4,9) PROCESO CONTENIDO Atención , representa un nivel de NOTABLES ALTOS Y SOBRESALIENTES ( del 7,5-10) CONTEXTO ( si ya está en tarea o UDI, si se describe a priori puede no tener contexto 13/05/13 todavía)
  • 23. Paso 4. El arte del desglose de niveles de aprendizaje/competenciales en el indicador Una lento y pausado reto para ir incorporándolo a la práctica educativa y la UDI TAREA_ACTIVIDAD INDICADORES_CCB B DESGLOSAR 1.-Proceso (P) 2.-Contenido (C) 3.-Contexto UDI (Cx) USAR DESCRIPTORES DE DESTREZAS Y DIMENSIONES RANGOS A DESARROLLAR DEL INDICADOR, DE MAYOR A MENOR, CUATRO RANGOS Y DOS EXTRAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN + A A4 Muy alto B3 alto C2 medio D1 bajo D UNIDAD POSIBLE: La cesta de la compra Uno o varios P.-Usa y elabora conP.-Usa y elabora P.-Usa de formaP.-No usaSegún el *Cuaderno de campo Según el creatividad, original. C.-los tressencilla habitualmente... grupo *Observación, hoja grupoC.-manejando unidad,contenidos C.-Unidad,decena, cent. C.-Define bien unidad clase * Examen, pruebaclase decena y centena Cx.-en Cx.-En problemas muyCx.-En problemas escrita Cx.-en situacionessituaciones de lasencillos, dados sencillos, dados por el CCBB: 2, 8... reales de la vidavida real junto a profesor Ejemplificación Ver descriptores y colaborando con otrosamigos Usar nº naturales del 0 al dimensiones de las compañeros y familia 999 en problemas CCBB cotidianos
  • 24. Paso 4. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRESENTE EN LOS RANGOS DE LA RUBRICA DEL INDICADOR, ADAPTACIONES AL RECUPERAR/AMPLIAR A+/DTAREA_ACTIVIDAD EXTRAS INDICADORES_CCBB TEXTO INDICADOR Proceso Contenido RANGOS A DESARROLLAR DEL INDICADOR, DE MAYOR A MENOR, CUATRO RANGOS Y DOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN + A ¿? A4 Muy alto B3 alto C2 medio D1 bajo - D ¿? Contexto La elaboración de diferentes tipos de actividades sobre el indicador, se desarrollarán según el tipo de nivel de aprendizaje del alumnado de un aula, refuerzo y ampliación en adaptaciones curriculares poco significativas dentro de la propuesta curricular de ciclo/nivel, las adaptaciones significativas deben trabajar otros indicadores de otros ciclos o niveles, según necesidades… No olvidar recuperar también los descriptores y dimensiones de las CCBB cuando deseamos contextualizar los indicadores y relacionarlos con sus CCBB para una mayor precisión de las actividades diseñadas
  • 25. Paso 4. Opcional, Ponderar los criterios de calificación (autonomía según normativa para decisión de centro: ciclos , departamentos… comisión pedagógica… claustro) A) ponderar diferente valor
  • 26. Paso 4. Opcional.B) ponderación de igual valor
  • 27. Paso 4. Ver el conjunto del valor en UDI
  • 28. PASO 5. Fase de sensibilización con familias EXPERIENCIAS CON CEAPA Y FAPAS ED. CONCERTADA 13/05/13
  • 29. Muchas gracias por acompañarnos. ¡Mucho ánimo innovador! Madrid, 21 de mayo 2013