SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE
MÉXICO FES Acatlán
SELF-ACCESS
self instruction
to a second language
learning.
POR: ANNA
DELMAR
RAMÍREZ
GRIJALVA.
LEI
Self-instructionSelf-instruction
• Este término (auto instrucción), es
utilizado para llamar a los tipos detipos de
acercamiento a aprenderacercamiento a aprender. Es usado
como término general para hacer
amplia referencia a las situacionessituaciones
en las cuales los aprendices
trabajan sin el control directo de unsin el control directo de un
profesorprofesor.
• Hay numerosos términos usados en
la auto-instrucción, como lo son:
Semi-autonomy/semi autonomía:
Marca la
etapaetapa en la
cual los
aprendices sese
estánestán
preparandopreparando
para la
autonomía.
Autonomy / autonomía :
Este término describe ladescribe la
situaciónsituación en la cual el aprendizaprendiz
es totalmente responsable deresponsable de
todas las decisionesdecisiones referidas aa
su aprendizajesu aprendizaje y a la puesta en
práctica de esas decisiones. En
total autonomía, no se involucrano se involucra
ningún profesor o instituciónningún profesor o institución. Y el
aprendizaprendiz es también
independiente de materialesindependiente de materiales
especialmente preparados.
APRENDER a APRENDER
• Es un concepto que va de la mano con la
noción de la autonomía en el aprendizaje, el
cual aparece en Europa en los 60´s.
• “Es la capacidad de responsabilizarse de su
propio aprendizaje”.Holec (1979).Como esta
capacidad no es innata… el objetivo final de
este aprendizaje es que el alumno debe
aprender a:
1. Determinar sus objetivos.
2. Definir los contenidos y la progresión del
aprendizaje deseado.
3. Seleccionar los materiales y técnicas
necesarios.
4. Controlar el desarrollo de la adquisición.
5. Evaluar la adquisición realizada.
Áreas de conocimiento de
aprender a aprender.
• Del saberDel saber
• Del saber hacer.Del saber hacer.
““Lo importante en la finalidad de
aprender a aprender no es
convertir al aprendiente en un
especialista de lenguas, sino
darle a éste las herramientas
que le ayudaran a atrabajar
de manera eficaz.
Self-direction /auto dirección:
Este término describedescribe una
actitudactitud particular a la tarea
que el estudiante aprende,
donde éste acepta la
responsabilidad deresponsabilidad de todas
las decisioneslas decisiones referidas a su
aprendizaje pero nono
emprendeemprende necesariamente
la puesta en prácticaen práctica de
esas decisiones.
Self-Access learning/ aprendizaje
self-Access:
Es el tipotipo o situación dede
acercamiento alacercamiento al
aprendizajeaprendizaje utilizando
materiales especialmentemateriales especialmente
preparadospreparados (self-Access
materials). El término es
neutral en cuanto al tipo de
auto dirección que tenga
el aprendiz.
Self access
Self-Access materials /material de
auto-acceso:
Estos son los
materiales apropiadosmateriales apropiados
y disponiblesdisponibles para la
auto instrucción.auto instrucción.
Self-Access Centres / Centros
de Auto-Acceso:
• un Self-Access Centre (SAC) es un
lugarlugar donde los estudiantes trabajantrabajan
en su “Inglés” por sí mismosen su “Inglés” por sí mismos. Muchas
universidades y escuelas de idiomas
tienen hoy en día SACs; estos, tienen
libros, cassettes, videos y programas
en computadora para que los
estudiantes trabajen con ellos.
Muchos SACs también organizan
actividades del aprendizaje de
idiomas donde los estudiantes
trabajan en pares o en pequeños
grupos. Generalmente hay personal
disponible para ayudar a estudiantes
con su aprendizaje.
Los centros de Auto-Acceso
(SACs) también son llamados
así:
• Independent Learning
Centre (ILC).
• Language Learning Centre
(LLC)
or
• Self Study Centre (SSC).
SACs pueden ser una buena forma de mejorar
tu Inglés. Aventaja a los cursos de lenguas en:
• Puedes ir a estudiar ahí
cuando te plazca, contrario a
las clases de lenguas que
tienen horario fijo.
• Están abiertos la mayor parte
del tiempo y fines de semana.
• Puedes trabajar con
materiales acorde con tus
necesidades e intereses.
• Puedes trabajar a tu
propio ritmo y nivel de
dificultad. Así como
decidir el tiempo que
ocuparás en alguna
habilidad.
• Los SACs te ayudaran a
mejorar tus habilidades
de trabajo por tu cuenta.
De mucha ayuda
cuando estudias la
Universidad.
Self access
Learner-centered and materials-centered
Self-Access se refiere a:
este término es usado
frecuente como si fuera un
método o técnica; no es, por
supuesto, ni uno ni otro. Se
refiere a al uso deuso de
materiales y equipomateriales y equipo de
aprendizaje así como a la
organizaciónorganización de estos para
ponerlos directamente a
disposición del estudiante de
lenguas.
Los profesores no pueden aprender por los alumno, y para
incrementar la independencia y responsabilidad del
aprendizaje, los roles tradicionales tienen que cambiar así,
Stevick (1976):
PROFESORPROFESOR
• Parental / asertivo
• Dispensador de
todo el
conocimiento
• Fomentando
dependencia
ESTUDIANTEESTUDIANTE
• pasivo
• Sin responsabilidad
de aprendizaje
• Busca aprobación
• sumiso
• Fraternal/permisivo.
• Proveedora de
recursos / consultor
• Entrenador para la
independencia.
• Activo
• Asume responsabilidad
de aprendizaje
• Reacciona sin la buscar
aprobación.
• Involucrado en las
decisiones.
Individualised instruction /
instrucción individualizada:
Término neutral en cuanto
a quién toma la
responsabilidad del
aprendizaje. Es un proceso
de aprendizaje adaptado
a un individuo en
particular, tomando sus
características individuales
en consideración.
Razones para implementar un programa
de self-Access en el salón de clase:
• Hay diferencias psicológicas entre
estudiantes. Difieren en sus habilidades
cognitivas, su aptitud y estilo aprendizaje de
una lengua.
• Difieren en sus hábitos de estudio.
• Sus personalidades varían.
• El grado de motivación no es el mismo.
• El estilo de la institución puede favorecer al
estudiante o ser frustrante para otro.
• Los estudiantes difieren en sus propósitos para
aprender el inglés.
Diferencias individuales entre aprendices de
lenguas:
• Aptitud
• Edad
• Sexo
• Motivación o ansiedad
• Auto-estima
• Tolerancia a la ambigüedad
• La toma de riesgos
• El uso de las estrategias de
aprendizaje
• Estilos de aprendizaje.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Son las características cognitivas, psicológicas y afectivas que
indican como los aprendientes perciben, interactúan, y
responden al ambiente del aprendizaje.
• Se refiere a cómo trabaja la mente, a las diferencias entre los
individuos en la manera de organizar, analizar o recordar
información o experiencias.
• “los estilos de aprendizaje son patrones generales que le dan
dirección a la conducta de aprendizaje” Cornett, 1983.
• “es el acercamiento general que los alumnos utilizan para
aprender algo nuevo o atacar un problema nuevo” Oxford, et al,
1991.
Oxford añade que hay 4 aspectos de estilos de aprendizaje:
• A) aspecto cognitivo.
• B) aspecto afectivo.
• C) aspecto psicológico.
• D) aspecto del comportamiento.
Estilos de aprendizaje
1. cognitivos:
• Dependiente/independiente de campo.
• Analítico/globalista.
• Reflexivo/impulsivo.
• Convergente/divergente.
• Asimilador/acomodador.
2.estilos de aprendizaje sensoriales.
• Auditivo, visual, táctil, kinésico, háptico.
3.Afectivo temperamentales:
• Introvertido/extrovertido.
• orientado hacia el sentido/perceptual.
• Orientado hacia el juicio/perceptivo.
• Lateralización del hemisferio
izquierdo/lateralización del hemisferio derecho.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
• “Son las maneras especiales de procesar la
información que permiten el aprendizaje, la
comprensión y la retención de la información”. O
´Malley, 1990. Su uso depende del nivel de
dominio de la lengua, la edad, la naturaleza de
la tarea, el estilo de aprendizaje, del contexto y
de las posibles diferencias culturales.
• A) estrategias cognitivas.
• B) estrategias meta cognitivas.
• C) estrategias afectivo-sociales.
INGLES PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Posibles problemas al implementar
self-Access:
• La mayoría de los
profesores han sido
entrenados y han ganado
su experiencia en el modo
tradicional.
• Es mas fácil para los
estudiantes el ser
dependiente y dejar que
alguien mas se haga
cargo de la
responsabilidad.
Posibles problemas al implementar
self-Access:
• Carencia de entrenamiento en
áreas como la de asesor de
estudiante, necesidad de
análisis y administrador de
recursos.
• Carencia de ética del profesor
causando que éste se vuelva
flojo a mitad del curso y
abandone el proyecto. O que
deje de ser tan estricto como en
el inicio en los aspectos del self-
Access después de un tiempo.
Self access
CONCLUSIÓN:
• SELF-ACCESS es la solución práctica
a muchos problemas de
aprendizaje, clases con alumnos
que tienen varias habilidades,
necesidades, backgrounds, etc. El
prerrequisito para enseñar self-
Access es la provisión de material
self-Access con framework
organizada para que los
estudiantes puedan obtener lo que
necesitan.
BIBLIOGRAPHY:
• http://www.monografias.com/trabajos33/ensenanza-ingles-cuba/ensen
• Sheering Susan, SELF-ACCESS 1994, Oxford University Press.
• Chávez Marina, COLECCIÓN APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO, vol.
1 y 2. Mediateca, CELE UNAM, 1999.
• Dickinson Leslie, SELF INSTRUCTION IN LANGUAGE LEARNING,
Cambridge University Press, 1996.
• Gardner David, et al, ESTABLISHING SELF-ACCESS, Cambridge
University Press, 1999.

Más contenido relacionado

DOCX
Modelos educativos...s 5 6
PPTX
Modelos didácticos en america latina
PPTX
Formas didacticas
PPTX
20 modelos educativos
PDF
Mediacion formativa
PPTX
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
PPTX
Enseñanza diferenciada
PPTX
2. formas didacticas
Modelos educativos...s 5 6
Modelos didácticos en america latina
Formas didacticas
20 modelos educativos
Mediacion formativa
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Enseñanza diferenciada
2. formas didacticas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ejemplos de intervención docente
DOCX
Cepes did-bmf-s 5 6 7-modelos didacticos julio pontet
PDF
Diferenciacion en el aula de ele ppli 2014
DOCX
Tarea2.resumen jorgeobando
PDF
20 Métodos Educativos en Latino América
PPT
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
PPT
Presentación Educación a Eistancia
PDF
Didactica experimental
PPTX
Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los me...
PPT
AULA DIVERSIFICADA
PPTX
El aprendizaje autodirigido de una lengua extranjera
PPSX
Unidad3
PPT
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
PDF
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
PPT
Day 2 spn a z
DOCX
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
PPT
LA AULA DIVERSIFICADA
PPTX
Tecnicas de ensenanza
Ejemplos de intervención docente
Cepes did-bmf-s 5 6 7-modelos didacticos julio pontet
Diferenciacion en el aula de ele ppli 2014
Tarea2.resumen jorgeobando
20 Métodos Educativos en Latino América
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Presentación Educación a Eistancia
Didactica experimental
Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los me...
AULA DIVERSIFICADA
El aprendizaje autodirigido de una lengua extranjera
Unidad3
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Day 2 spn a z
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
LA AULA DIVERSIFICADA
Tecnicas de ensenanza
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Primeras lecturas en lengua extranjera
PPTX
Lingua franca
PDF
Suzuki metodo de violino - vol. 1-2-3-4-5
PDF
Suzuki metodo de violino - vol. 1-2-3-4-5
PDF
Top Productivity Working Hacks by Jan Rezab
PDF
10 Reasons Why Successful Leaders Are Keeping a Journal
PPT
Metode suzuki
PDF
Startups are Hard. Like, Really Hard. @luketucker
PDF
Guided Reading: Making the Most of It
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Primeras lecturas en lengua extranjera
Lingua franca
Suzuki metodo de violino - vol. 1-2-3-4-5
Suzuki metodo de violino - vol. 1-2-3-4-5
Top Productivity Working Hacks by Jan Rezab
10 Reasons Why Successful Leaders Are Keeping a Journal
Metode suzuki
Startups are Hard. Like, Really Hard. @luketucker
Guided Reading: Making the Most of It
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Publicidad

Similar a Self access (20)

PDF
Estrategias De Aprendizaje
DOCX
Estandares y lineamientos
DOCX
Estándares básicos de competencia de ingles
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Comprendiendo estandares
PDF
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
DOC
Pirgin Enp8
DOC
Fadmin Cchn
PDF
Estrategias de aprendizaje
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Comprendiendo estandares
PPT
Segunda ExposicióN
DOCX
Primera Actividad de idioma extranjero
PDF
Estrategias de aprendizaje
DOCX
Trabajo de inglés
PDF
Escuela Y Contexto Segunda Expo
PPTX
Pautas FIEEL 2016
PPTX
Modelos de enseñanza en el inglés
Estrategias De Aprendizaje
Estandares y lineamientos
Estándares básicos de competencia de ingles
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Pirgin Enp8
Fadmin Cchn
Estrategias de aprendizaje
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
Segunda ExposicióN
Primera Actividad de idioma extranjero
Estrategias de aprendizaje
Trabajo de inglés
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Pautas FIEEL 2016
Modelos de enseñanza en el inglés

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Self access

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÉXICO FES Acatlán SELF-ACCESS self instruction to a second language learning. POR: ANNA DELMAR RAMÍREZ GRIJALVA. LEI
  • 2. Self-instructionSelf-instruction • Este término (auto instrucción), es utilizado para llamar a los tipos detipos de acercamiento a aprenderacercamiento a aprender. Es usado como término general para hacer amplia referencia a las situacionessituaciones en las cuales los aprendices trabajan sin el control directo de unsin el control directo de un profesorprofesor. • Hay numerosos términos usados en la auto-instrucción, como lo son:
  • 3. Semi-autonomy/semi autonomía: Marca la etapaetapa en la cual los aprendices sese estánestán preparandopreparando para la autonomía.
  • 4. Autonomy / autonomía : Este término describe ladescribe la situaciónsituación en la cual el aprendizaprendiz es totalmente responsable deresponsable de todas las decisionesdecisiones referidas aa su aprendizajesu aprendizaje y a la puesta en práctica de esas decisiones. En total autonomía, no se involucrano se involucra ningún profesor o instituciónningún profesor o institución. Y el aprendizaprendiz es también independiente de materialesindependiente de materiales especialmente preparados.
  • 5. APRENDER a APRENDER • Es un concepto que va de la mano con la noción de la autonomía en el aprendizaje, el cual aparece en Europa en los 60´s. • “Es la capacidad de responsabilizarse de su propio aprendizaje”.Holec (1979).Como esta capacidad no es innata… el objetivo final de este aprendizaje es que el alumno debe aprender a: 1. Determinar sus objetivos. 2. Definir los contenidos y la progresión del aprendizaje deseado. 3. Seleccionar los materiales y técnicas necesarios. 4. Controlar el desarrollo de la adquisición. 5. Evaluar la adquisición realizada.
  • 6. Áreas de conocimiento de aprender a aprender. • Del saberDel saber • Del saber hacer.Del saber hacer. ““Lo importante en la finalidad de aprender a aprender no es convertir al aprendiente en un especialista de lenguas, sino darle a éste las herramientas que le ayudaran a atrabajar de manera eficaz.
  • 7. Self-direction /auto dirección: Este término describedescribe una actitudactitud particular a la tarea que el estudiante aprende, donde éste acepta la responsabilidad deresponsabilidad de todas las decisioneslas decisiones referidas a su aprendizaje pero nono emprendeemprende necesariamente la puesta en prácticaen práctica de esas decisiones.
  • 8. Self-Access learning/ aprendizaje self-Access: Es el tipotipo o situación dede acercamiento alacercamiento al aprendizajeaprendizaje utilizando materiales especialmentemateriales especialmente preparadospreparados (self-Access materials). El término es neutral en cuanto al tipo de auto dirección que tenga el aprendiz.
  • 10. Self-Access materials /material de auto-acceso: Estos son los materiales apropiadosmateriales apropiados y disponiblesdisponibles para la auto instrucción.auto instrucción.
  • 11. Self-Access Centres / Centros de Auto-Acceso: • un Self-Access Centre (SAC) es un lugarlugar donde los estudiantes trabajantrabajan en su “Inglés” por sí mismosen su “Inglés” por sí mismos. Muchas universidades y escuelas de idiomas tienen hoy en día SACs; estos, tienen libros, cassettes, videos y programas en computadora para que los estudiantes trabajen con ellos. Muchos SACs también organizan actividades del aprendizaje de idiomas donde los estudiantes trabajan en pares o en pequeños grupos. Generalmente hay personal disponible para ayudar a estudiantes con su aprendizaje.
  • 12. Los centros de Auto-Acceso (SACs) también son llamados así: • Independent Learning Centre (ILC). • Language Learning Centre (LLC) or • Self Study Centre (SSC).
  • 13. SACs pueden ser una buena forma de mejorar tu Inglés. Aventaja a los cursos de lenguas en: • Puedes ir a estudiar ahí cuando te plazca, contrario a las clases de lenguas que tienen horario fijo. • Están abiertos la mayor parte del tiempo y fines de semana. • Puedes trabajar con materiales acorde con tus necesidades e intereses.
  • 14. • Puedes trabajar a tu propio ritmo y nivel de dificultad. Así como decidir el tiempo que ocuparás en alguna habilidad. • Los SACs te ayudaran a mejorar tus habilidades de trabajo por tu cuenta. De mucha ayuda cuando estudias la Universidad.
  • 17. Self-Access se refiere a: este término es usado frecuente como si fuera un método o técnica; no es, por supuesto, ni uno ni otro. Se refiere a al uso deuso de materiales y equipomateriales y equipo de aprendizaje así como a la organizaciónorganización de estos para ponerlos directamente a disposición del estudiante de lenguas.
  • 18. Los profesores no pueden aprender por los alumno, y para incrementar la independencia y responsabilidad del aprendizaje, los roles tradicionales tienen que cambiar así, Stevick (1976): PROFESORPROFESOR • Parental / asertivo • Dispensador de todo el conocimiento • Fomentando dependencia ESTUDIANTEESTUDIANTE • pasivo • Sin responsabilidad de aprendizaje • Busca aprobación • sumiso • Fraternal/permisivo. • Proveedora de recursos / consultor • Entrenador para la independencia. • Activo • Asume responsabilidad de aprendizaje • Reacciona sin la buscar aprobación. • Involucrado en las decisiones.
  • 19. Individualised instruction / instrucción individualizada: Término neutral en cuanto a quién toma la responsabilidad del aprendizaje. Es un proceso de aprendizaje adaptado a un individuo en particular, tomando sus características individuales en consideración.
  • 20. Razones para implementar un programa de self-Access en el salón de clase: • Hay diferencias psicológicas entre estudiantes. Difieren en sus habilidades cognitivas, su aptitud y estilo aprendizaje de una lengua. • Difieren en sus hábitos de estudio. • Sus personalidades varían. • El grado de motivación no es el mismo. • El estilo de la institución puede favorecer al estudiante o ser frustrante para otro. • Los estudiantes difieren en sus propósitos para aprender el inglés.
  • 21. Diferencias individuales entre aprendices de lenguas: • Aptitud • Edad • Sexo • Motivación o ansiedad • Auto-estima • Tolerancia a la ambigüedad • La toma de riesgos • El uso de las estrategias de aprendizaje • Estilos de aprendizaje.
  • 22. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Son las características cognitivas, psicológicas y afectivas que indican como los aprendientes perciben, interactúan, y responden al ambiente del aprendizaje. • Se refiere a cómo trabaja la mente, a las diferencias entre los individuos en la manera de organizar, analizar o recordar información o experiencias. • “los estilos de aprendizaje son patrones generales que le dan dirección a la conducta de aprendizaje” Cornett, 1983. • “es el acercamiento general que los alumnos utilizan para aprender algo nuevo o atacar un problema nuevo” Oxford, et al, 1991. Oxford añade que hay 4 aspectos de estilos de aprendizaje: • A) aspecto cognitivo. • B) aspecto afectivo. • C) aspecto psicológico. • D) aspecto del comportamiento.
  • 23. Estilos de aprendizaje 1. cognitivos: • Dependiente/independiente de campo. • Analítico/globalista. • Reflexivo/impulsivo. • Convergente/divergente. • Asimilador/acomodador. 2.estilos de aprendizaje sensoriales. • Auditivo, visual, táctil, kinésico, háptico. 3.Afectivo temperamentales: • Introvertido/extrovertido. • orientado hacia el sentido/perceptual. • Orientado hacia el juicio/perceptivo. • Lateralización del hemisferio izquierdo/lateralización del hemisferio derecho.
  • 24. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE • “Son las maneras especiales de procesar la información que permiten el aprendizaje, la comprensión y la retención de la información”. O ´Malley, 1990. Su uso depende del nivel de dominio de la lengua, la edad, la naturaleza de la tarea, el estilo de aprendizaje, del contexto y de las posibles diferencias culturales. • A) estrategias cognitivas. • B) estrategias meta cognitivas. • C) estrategias afectivo-sociales.
  • 25. INGLES PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
  • 26. Posibles problemas al implementar self-Access: • La mayoría de los profesores han sido entrenados y han ganado su experiencia en el modo tradicional. • Es mas fácil para los estudiantes el ser dependiente y dejar que alguien mas se haga cargo de la responsabilidad.
  • 27. Posibles problemas al implementar self-Access: • Carencia de entrenamiento en áreas como la de asesor de estudiante, necesidad de análisis y administrador de recursos. • Carencia de ética del profesor causando que éste se vuelva flojo a mitad del curso y abandone el proyecto. O que deje de ser tan estricto como en el inicio en los aspectos del self- Access después de un tiempo.
  • 29. CONCLUSIÓN: • SELF-ACCESS es la solución práctica a muchos problemas de aprendizaje, clases con alumnos que tienen varias habilidades, necesidades, backgrounds, etc. El prerrequisito para enseñar self- Access es la provisión de material self-Access con framework organizada para que los estudiantes puedan obtener lo que necesitan.
  • 30. BIBLIOGRAPHY: • http://www.monografias.com/trabajos33/ensenanza-ingles-cuba/ensen • Sheering Susan, SELF-ACCESS 1994, Oxford University Press. • Chávez Marina, COLECCIÓN APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO, vol. 1 y 2. Mediateca, CELE UNAM, 1999. • Dickinson Leslie, SELF INSTRUCTION IN LANGUAGE LEARNING, Cambridge University Press, 1996. • Gardner David, et al, ESTABLISHING SELF-ACCESS, Cambridge University Press, 1999.