SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: PIRGIN-ENP8

                               Guillermina Pino y Rojas
                                        Inglés
               Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 8, "Miguel E. Schulz"


AUTONOMÍA
Se puede encontrar una amplia variedad de definiciones de la Autonomía en el
aprendizaje de una lengua extranjera. Phil Benson del Hong Kong Institute of Education,
en su artículo Autonomy in language teaching and learning, privilegia las definiciones de
Holec y Little, quien se basó en la del primero para presentar la suya propia. Little incluyó
en su planteamiento el componente psicológico. Nunan agrega dos conceptos más:
niveles de autonomía y diferencias que se pueden atribuir a otros factores tales como la
edad; y en lo personal, yo agregaría el género, la actitud, factores socioculturales,
horario en el que el aprendiente acude a la escuela, e incluso, si tiende a asistir a clases
sin haber probado alimento.

Autonomía en el aprendizaje de una lengua es el atributo que tiene el aprendiente de
hacerse cargo, de lograr el control de su aprendizaje; es tener la responsabilidad, y
asumirla, de todas las decisiones relacionadas con gran parte de los aspectos de ese
aprendizaje tales como:
  ♦ La determinación de los objetivos
  ♦ La definición de de los contenidos y de sus propios avances
  ♦ La selección de los métodos y técnicas que pondrá en práctica
  ♦ El control del desarrollo de la adquisición propiamente dicha (ritmo, momento, lugar,
     etc.)
  ♦ La evaluación de la adquisición realizada. (Holec, 1979, 1981)

En el entorno de enseñanza de la Escuela Nacional Preparatoria, en el que se "debe
cumplir" con un programa de estudios, el profesor de lengua extranjera tiene ante sí un
reto: establecer el puente entre la obligación, el "deber ser" y la motivación suficiente de
los alumnos para llegar a convertirse en autónomos, en control de la lengua que esté
cursando. Esto es, que los alumnos lleven a cabo aceptablemente lo que Holec señala.
Es decir, convertir a los alumnos, en el sentido tradicional, en aprendientes autónomos,
en el sentido actual del término. Entre las tareas que puede llevar a cabo con el fin de
encaminar a sus alumnos al descubrimiento de la autonomía se pueden mencionar:
  ♦ Facilitar que los alumnos descubran sus estilos de aprendizaje, de tal modo que se
     den cuenta tanto de sus fortalezas como de sus debilidades. Existen sitios en
     Internet que contienen cuestionarios para determinarlo. Ésta es una de las posibles
     actividades, si no es que la primera, que se programen para los alumnos en la
     Mediateca.
  ♦ Guiar a los alumnos a la autoevaluación, no con el fin de que obtengan una
     calificación o "puntos" sino de que estén conscientes de sus avances, de la forma
     en que desarrollan un estilo en que se apropien de la lengua meta. Esto se puede
     lograr llevándolos a que se cuestionen: ¿Qué se hace en esta situación? ¿Cómo se
     dice? ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Cuánto he aprendido hasta ahora? ¿Qué me falta
     revisar? ¿Cómo puedo mejorar?
  ♦ Llevarlos a lo largo del proceso de aprendizaje al aspecto más relevante que es
     Aprender a Aprender.
  ♦ Apoyarlos para que puedan adquirir o en su caso mejorar las técnicas y hábitos de
     estudio, que es muy distintivo en el caso del aprendizaje o adquisición de una
     lengua.
  ♦ Orientarlos para que puedan descubrir por sí solos los aspectos que les ayuden a
     aprender más eficientemente.
  ♦ Favorecer que lleguen a tomar decisiones inteligentes sobre la forma de abordar
     las diferentes actividades que lo conduzcan al aprendizaje.

Benson propone alternativas que persiguen llevar a los alumnos a convertirse en
aprendientes autónomos: Auto-acceso, CALL, (Computer-Assisted Language Learning),
Aprendizaje en Tándem, Aprendizaje fuera del aula, Aprendizaje a distancia, Estudios en
el exterior, Auto instrucción. Estas dos últimas, aunque favorecen la autonomía, no
aplican en el caso de la Escuela Nacional Preparatoria, ya que al encontrarse alejados
de las aulas, no existiría un enlace con el sistema escolarizado, y el último presupone
que el aprendiente es autodidacta.
Auto-acceso. Con la puesta en marcha de las mediatecas en los planteles se puede
extender el tiempo de exposición del alumno ante el idioma. Se logrará por medio de
asignación de proyectos, individuales o de grupo; de tareas (tasks) basados en la
solución de problemas que requieran el uso de las TIC y de Internet; de la utilización de
plataformas para la entrega de tareas (homework) que complementen el trabajo de
clase. Estas actividades serán preparadas previamente en clase y/o fuera de ella por el
profesor, y proporcionará a sus alumnos la dirección electrónica (link) o la forma de que
ellos la descubran.
CALL, aprendizaje de lenguas asistido por computadora. Se asigna a los alumnos
ejercicios preparados previamente por el profesor o profesores en forma colegiada.
Estos materiales deberán estar disponibles en el acervo de la propia Mediateca.
Aprendizaje en Tándem. Aunque Benson propone este tipo de estudio para dos
personas que hablan lenguajes diferentes, se puede aplicar con alumnos trabajando
juntos en la mediateca y poniendo en práctica lo visto en clase, o realizando el proyecto
asignado.


Reflexión
Desde la primera vez que se habló de aprendizaje autodirigido o de autoacceso, me
pareció que era la oportunidad de que los egresados de la enseñanza media superior de
la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM        los niveles de posesión del idioma
extranjero se incrementaran de tal manera que al realizar estudios superiores tuvieran
acceso a los materiales en la lengua en cuestión sin necesidad de depender
constantemente de un diccionario. Uno de los problemas que nuestros estudiantes
tienen actualmente es que sólo el 10% de las clases que toman en 4º grado es inglés o
francés. Carecen de exposición adicional a un idioma extranjero, fuera de las películas,
con no muy buenas traducciones y otros con malos doblajes. La Mediateca será, si se
maneja correctamente, un auxiliar para extender ese tiempo de exposición al idioma.
Por otro lado, debemos pensar en los extremos del continuo de posesión del idioma.
Existen personas que carecen de la habilidad de adquirir la lengua inglesa. Otros
alumnos llegan con niveles avanzados y rebasan lo señalado en los programas de


                                                                       Guillermina Pino y Rojas
                                                                ENP, Plantel 8, Miguel E. Schulz
estudio de inglés. Si se incluye como obligatorio en el currículo de la ENP cursar tres
años de un idioma, ambos tipos de alumnos deberán cursar francés o italiano o alemán.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 7 clemente roosemary margoth
PPTX
Resultados encuestas
DOCX
Ensayo final
PPTX
Importancia de lenguas extranjeras en niveles básicos
DOCX
Proyecto Final
PPT
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Actividad 7 clemente roosemary margoth
Resultados encuestas
Ensayo final
Importancia de lenguas extranjeras en niveles básicos
Proyecto Final
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía

La actualidad más candente (19)

DOC
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
PPTX
Planteamiento gbi 2
DOC
Resumen
DOCX
Ensayo n 2_listo (1)
PDF
Exploring English
PDF
2. programa de estudio español
DOC
Aprendizaje ingles como segunda lengua
PDF
Proyecto 1a. parte
DOCX
Approaches to research trabajo con sustento
PPT
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
DOCX
PDF
PDF
Factores sociales en el aprendizaje de un segundo idioma
PPTX
Portafolio D Samaria - Filadelfia
DOCX
Paso 4 narly
DOCX
Preguntas de diagnostico
PPTX
Paso 3 Liliana Franco Rodriguez grupo 113
DOCX
Ensayo idioma extranjero
PPTX
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Planteamiento gbi 2
Resumen
Ensayo n 2_listo (1)
Exploring English
2. programa de estudio español
Aprendizaje ingles como segunda lengua
Proyecto 1a. parte
Approaches to research trabajo con sustento
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Factores sociales en el aprendizaje de un segundo idioma
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Paso 4 narly
Preguntas de diagnostico
Paso 3 Liliana Franco Rodriguez grupo 113
Ensayo idioma extranjero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diseño de narracion digital
PDF
Buena practica encuentro anual 2011
PDF
Pruebas de usabilidad, guerrilla style
PPTX
Palabricismos. Gato Peráltez @peraltez @juanitez70
PPTX
Note book
PPT
Presentacion camp kewiña 2013
DOC
Eitp
PPTX
Agresividad
PPS
Lectio 12 de mayo de 2012
PPT
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
PPS
El mejor mail que recibí
PPS
Voy a seguir
PDF
Evaluación 9 .docx
PPSX
Nuevas Tecnologías - Contexto
DOC
Actividad integradora
PPTX
M- learning paula londoño
PPS
2 de diciembre de 2012
PDF
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
PDF
Didáctica
PDF
Antropologia de la libertad [ensayo]
Diseño de narracion digital
Buena practica encuentro anual 2011
Pruebas de usabilidad, guerrilla style
Palabricismos. Gato Peráltez @peraltez @juanitez70
Note book
Presentacion camp kewiña 2013
Eitp
Agresividad
Lectio 12 de mayo de 2012
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
El mejor mail que recibí
Voy a seguir
Evaluación 9 .docx
Nuevas Tecnologías - Contexto
Actividad integradora
M- learning paula londoño
2 de diciembre de 2012
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Didáctica
Antropologia de la libertad [ensayo]
Publicidad

Similar a Pirgin Enp8 (20)

PDF
Me it u0tjy3v1vl9ct01xsmhomlkzt0rnde1qrxpoqzawtvrwa0xxsxlpve10tlraa1ltumlaakz...
PDF
articles-20547_programa.pdf
PPT
Almeria1 2008 5 19
PDF
Planes y programa de ingles 1basico
PDF
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
PDF
Arce documento centros
PDF
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
DOCX
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
PDF
PPTX
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
PPTX
El aprendizaje autodirigido de una lengua extranjera
PPTX
portafolio de presentacion
DOCX
Informe final practica docente III
PPTX
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
DOC
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
DOC
Ud definitiva
DOC
Ud definitiva
DOC
Ud definitiva
DOC
Ud Nivel B1
Me it u0tjy3v1vl9ct01xsmhomlkzt0rnde1qrxpoqzawtvrwa0xxsxlpve10tlraa1ltumlaakz...
articles-20547_programa.pdf
Almeria1 2008 5 19
Planes y programa de ingles 1basico
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Arce documento centros
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
El aprendizaje autodirigido de una lengua extranjera
portafolio de presentacion
Informe final practica docente III
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
Ud definitiva
Ud definitiva
Ud definitiva
Ud Nivel B1

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Gaain Cchn
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
DOC
Rermin Enp3 1 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Gaain Cchn
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 1 3

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Pirgin Enp8

  • 1. Clave: PIRGIN-ENP8 Guillermina Pino y Rojas Inglés Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 8, "Miguel E. Schulz" AUTONOMÍA Se puede encontrar una amplia variedad de definiciones de la Autonomía en el aprendizaje de una lengua extranjera. Phil Benson del Hong Kong Institute of Education, en su artículo Autonomy in language teaching and learning, privilegia las definiciones de Holec y Little, quien se basó en la del primero para presentar la suya propia. Little incluyó en su planteamiento el componente psicológico. Nunan agrega dos conceptos más: niveles de autonomía y diferencias que se pueden atribuir a otros factores tales como la edad; y en lo personal, yo agregaría el género, la actitud, factores socioculturales, horario en el que el aprendiente acude a la escuela, e incluso, si tiende a asistir a clases sin haber probado alimento. Autonomía en el aprendizaje de una lengua es el atributo que tiene el aprendiente de hacerse cargo, de lograr el control de su aprendizaje; es tener la responsabilidad, y asumirla, de todas las decisiones relacionadas con gran parte de los aspectos de ese aprendizaje tales como: ♦ La determinación de los objetivos ♦ La definición de de los contenidos y de sus propios avances ♦ La selección de los métodos y técnicas que pondrá en práctica ♦ El control del desarrollo de la adquisición propiamente dicha (ritmo, momento, lugar, etc.) ♦ La evaluación de la adquisición realizada. (Holec, 1979, 1981) En el entorno de enseñanza de la Escuela Nacional Preparatoria, en el que se "debe cumplir" con un programa de estudios, el profesor de lengua extranjera tiene ante sí un reto: establecer el puente entre la obligación, el "deber ser" y la motivación suficiente de los alumnos para llegar a convertirse en autónomos, en control de la lengua que esté
  • 2. cursando. Esto es, que los alumnos lleven a cabo aceptablemente lo que Holec señala. Es decir, convertir a los alumnos, en el sentido tradicional, en aprendientes autónomos, en el sentido actual del término. Entre las tareas que puede llevar a cabo con el fin de encaminar a sus alumnos al descubrimiento de la autonomía se pueden mencionar: ♦ Facilitar que los alumnos descubran sus estilos de aprendizaje, de tal modo que se den cuenta tanto de sus fortalezas como de sus debilidades. Existen sitios en Internet que contienen cuestionarios para determinarlo. Ésta es una de las posibles actividades, si no es que la primera, que se programen para los alumnos en la Mediateca. ♦ Guiar a los alumnos a la autoevaluación, no con el fin de que obtengan una calificación o "puntos" sino de que estén conscientes de sus avances, de la forma en que desarrollan un estilo en que se apropien de la lengua meta. Esto se puede lograr llevándolos a que se cuestionen: ¿Qué se hace en esta situación? ¿Cómo se dice? ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Cuánto he aprendido hasta ahora? ¿Qué me falta revisar? ¿Cómo puedo mejorar? ♦ Llevarlos a lo largo del proceso de aprendizaje al aspecto más relevante que es Aprender a Aprender. ♦ Apoyarlos para que puedan adquirir o en su caso mejorar las técnicas y hábitos de estudio, que es muy distintivo en el caso del aprendizaje o adquisición de una lengua. ♦ Orientarlos para que puedan descubrir por sí solos los aspectos que les ayuden a aprender más eficientemente. ♦ Favorecer que lleguen a tomar decisiones inteligentes sobre la forma de abordar las diferentes actividades que lo conduzcan al aprendizaje. Benson propone alternativas que persiguen llevar a los alumnos a convertirse en aprendientes autónomos: Auto-acceso, CALL, (Computer-Assisted Language Learning), Aprendizaje en Tándem, Aprendizaje fuera del aula, Aprendizaje a distancia, Estudios en el exterior, Auto instrucción. Estas dos últimas, aunque favorecen la autonomía, no aplican en el caso de la Escuela Nacional Preparatoria, ya que al encontrarse alejados de las aulas, no existiría un enlace con el sistema escolarizado, y el último presupone
  • 3. que el aprendiente es autodidacta. Auto-acceso. Con la puesta en marcha de las mediatecas en los planteles se puede extender el tiempo de exposición del alumno ante el idioma. Se logrará por medio de asignación de proyectos, individuales o de grupo; de tareas (tasks) basados en la solución de problemas que requieran el uso de las TIC y de Internet; de la utilización de plataformas para la entrega de tareas (homework) que complementen el trabajo de clase. Estas actividades serán preparadas previamente en clase y/o fuera de ella por el profesor, y proporcionará a sus alumnos la dirección electrónica (link) o la forma de que ellos la descubran. CALL, aprendizaje de lenguas asistido por computadora. Se asigna a los alumnos ejercicios preparados previamente por el profesor o profesores en forma colegiada. Estos materiales deberán estar disponibles en el acervo de la propia Mediateca. Aprendizaje en Tándem. Aunque Benson propone este tipo de estudio para dos personas que hablan lenguajes diferentes, se puede aplicar con alumnos trabajando juntos en la mediateca y poniendo en práctica lo visto en clase, o realizando el proyecto asignado. Reflexión Desde la primera vez que se habló de aprendizaje autodirigido o de autoacceso, me pareció que era la oportunidad de que los egresados de la enseñanza media superior de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM los niveles de posesión del idioma extranjero se incrementaran de tal manera que al realizar estudios superiores tuvieran acceso a los materiales en la lengua en cuestión sin necesidad de depender constantemente de un diccionario. Uno de los problemas que nuestros estudiantes tienen actualmente es que sólo el 10% de las clases que toman en 4º grado es inglés o francés. Carecen de exposición adicional a un idioma extranjero, fuera de las películas, con no muy buenas traducciones y otros con malos doblajes. La Mediateca será, si se maneja correctamente, un auxiliar para extender ese tiempo de exposición al idioma. Por otro lado, debemos pensar en los extremos del continuo de posesión del idioma. Existen personas que carecen de la habilidad de adquirir la lengua inglesa. Otros alumnos llegan con niveles avanzados y rebasan lo señalado en los programas de Guillermina Pino y Rojas ENP, Plantel 8, Miguel E. Schulz
  • 4. estudio de inglés. Si se incluye como obligatorio en el currículo de la ENP cursar tres años de un idioma, ambos tipos de alumnos deberán cursar francés o italiano o alemán.