SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: RERMIN-ENP3_1-3


                              María Gabriela Reveles Ramírez
                                          Inglés
                    Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 3 “Justo Sierra”


Introducción

Considerando que en poco tiempo en la ENP tendremos cambios importantes en
los programas de enseñanza del idioma Inglés donde se prevé un incremento de
horas con la finalidad de que durante el proceso de enseñanza – aprendizaje el
aprendiente sea formado de manera integral, “tanto en el uso de herramientas, en
su desarrollo cognitivo y cultural como el sentido del respeto y tolerancia hacia los
demás”1, el aprendiente tendrá que cumplir por algunas semanas con un número
determinado de horas de trabajo con fuentes de información virtual y/o
publicaciones en general en la mediateca para fomentar y promover su autonomía
en el estudio del idioma. De tal manera que una vez que haga conciencia de ello
las visitas a este centro de auto acceso serán porque él lo considere importante en
su proceso de aprendizaje.

De esta manera las primeras clases en el aula serán muy importantes para
empezar a motivar al aprendiente y que acepte su responsabilidad en el proceso
de aprender una lengua extranjera



Autonomía

Las definiciones en las que se sustenta este trabajo son:

                  1. “The acquisition of the strategies and knowledge that the learner gets in
                      order to take more responsibility of his learning” (A. Wenden, 1991)
                  2. “Autonomous learners assume responsibility for determining the purpose,
                      content, rhythm and method of their learning, monitoring its progress and
                      evaluating its outcomes” (Holec, 1981:3)




1
    Propuesta de Lineamientos para el Programa de enseñanza de Inglés. p. 1. 2009
Plan de clase

Segunda Unidad: Saludar y Presentarse

NOMBRE DE           OBJETIVO               MATERIAL                 DESCRIPCIÓN /

LA                                                                  TIEMPO
ACTIVIDAD

1. Presentarse:     El           alumno       Pizarrón              Primera actividad:
Identificación      utilizara                 Marcadores
Personal.           formulas          y       Lluvia         de
Identificará a su   patrones                   ideas
interlocutor        lingüísticos que          Realia
                    le          permitan      CPU                                             El profesor escribirá el nombre y

                    presentarse,              Monitor         o    objetivo de la clase Unidad 2 “El alumno utilizará formas y

                    proporcionar sus           cañon                patrones   lingüísticos   que   le   permitirán   presentarse,

                    datos                     Programa       de    proporcionar sus datos personales (nombre, nacionalidad,

                    personales                 power point          origen, edad, dirección, número telefónico y ocupación) e

                    (nombre,                  Ejercicio      de    identificar a otros” y les preguntará ¿Por qué creen que es

                    nacionalidad,              presentación         importante aprender a presentarse lluvia de ideas.

                    origen,       edad,        con datos del
                                                                    Tiempo: 7 minutos
                    dirección,                 profesor (a)
                    número                    Ejercicio
                    telefónico        y        impreso
                    ocupación)                 (Hello!)              Segunda actividad:
                                              Conversación
                                               impresa
                                              Cd    del    libro
                                               Style Update 1
                                               Macmillan
                                               editores.            El profesor se presentara al grupo con frases tales como:
                                               (           audio
                                               número 4 )           My name is____.
                                              Reproductor
                                                                    I’m (nationality). I’m from _____. I’m _____ years old. My
                                               de cds
                                                                    address is ____. My phone number is _____. My cellular
                                                                    phone is _______ and I’m a / an (occupation). (presentación
                                                                    en Power Point).

                                                                    Y después pedirá uno o dos voluntarios para que de manera
                                                                    oral se presenten.

                                                                    Tiempo: 7 min
Tercer actividad




                              Se indicará a los aprendientes
que la primera parte de la siguiente actividad será grupal y
se leerá la información del documento HELLO! Haciendo
énfasis en que el aprendiente        identifique   la forma de
saludar (formal e informal).      La segunda parte de este
documento se trabajará de manera individual y escribirán un
párrafo en el que se presenten          parte de la clase se
trabajará de manera individual escribiendo un párrafo donde
el alumno se presente y se pedirá que algunos voluntarios lo
lean.

Tiempo: 10 min


 Cuarta actividad:




                              Se repartirá un dialogo impreso
que se completará según las instrucciones. Después de 3
minutos ,escucharan en diálogo y corregirán

Tiempo: 5 minutos


 Quinta actividad:




                              Se preguntará a los aprendientes
para que situaciones utilizarían un dialogo parecido al del
ejercicio (lluvia de ideas)

Tiempo: 2 – 3 minutos
Sexta actividad:




                                                                     Se pedirá a los alumnos formen
                                         parejas y practiquen el diálogo cambiando la información del
                                         nombres y lugares.

                                         Tiempo: 10 minutos

                                         Nota: El profesor monitoreará     todas y cada una de las
                                         actividades para asesorar a los alumnos y que ellos
                                         solucionen cualquier dificultad


                                          Séptima actividad:




                                         Se pedirá a los alumnos acudan a la mediateca para que
                                         trabajen con un ejercicio relacionado con el tema en el
                                         siguiente portal :

                                         http://www.mansioningles.com/listening56.htm

                                         y escribirán un comentario en relación a la experiencia de
                                         trabajo que tuvieron para comentarla en la siguiente clase.




Reflexión

Con estas actividades espero que los aprendientes de nuevo ingreso empiecen a
tomar conciencia del cómo y el para qué aprenden un idioma extranjero y a lo
largo del curso mediante la planeación de las diferentes estrategias tanto de
aprendizaje (meta cognitivas, cognoscitivas, socio – afectivas) como del uso del
idioma, los aprendientes se atrevan a trabajar y experimentar las actividades que
se brinden en las salas de autoacceso sin que el profesor tenga que decirles
dónde y qué trabajar (como en este primer acercamiento) y que concienticen que
en la medida que ellos asuman la responsabilidad de su aprendizaje, los
resultados se notarán cuando tengan que hacer uso del idioma en el salón de
clase si es que utiliza la mediateca como reforzador de conocimientos o bien en su
vida diaria si estudia.



Anexo

Complete de conversation with the words in the box. (Taken from Style Update 1. Macmillan)

         I’m                    From                      I’m                 My


Paul: Hi, ______________ name’s Paul Grant. What’s your name?

Laura: ___________ Laura Santos. It’s nice to meet you.

Paul: Welcome to the International Friends Club, Laura.

Laura: Thanks.

Paul: Where are you from Laura?

Laura: I’m __________ Veracruz. And you? Are you from San Francisco?

Paul: No, I’m not. _______________from Miami.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión inferencia
PDF
Español de Andalucía
DOCX
Sesión 08:El verbo
DOCX
Sesion de aprendizaje la carta
DOC
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
DOC
Sesion de aprendizaje n 01
DOCX
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesión inferencia
Español de Andalucía
Sesión 08:El verbo
Sesion de aprendizaje la carta
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú

La actualidad más candente (19)

DOCX
Inglés básico i inicial i - goicochea
PDF
Alexandra bueno
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOC
Plan de sesión 2014
DOCX
Planes de clase. n.t (1)
PDF
Sesion fr karina
DOCX
Sesión de aprendizaje and5es
PPT
Mar Pascual, Campo Semantico
DOCX
Sesión número 10 comunicación el diptongo
DOCX
Sesiones (1 ro) 2017 2
DOC
Sesión aprend la oracion_5º
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Sesion de aprendiz aje 2
PPTX
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
PDF
Sesiones ingles
DOCX
Plan ingles 5º jun 2012
PDF
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
DOC
Ortografía Sesión de clase
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
Inglés básico i inicial i - goicochea
Alexandra bueno
Sesión de aprendizaje
Plan de sesión 2014
Planes de clase. n.t (1)
Sesion fr karina
Sesión de aprendizaje and5es
Mar Pascual, Campo Semantico
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesión aprend la oracion_5º
Secuencia didáctica
Sesion de aprendiz aje 2
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesiones ingles
Plan ingles 5º jun 2012
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
Ortografía Sesión de clase
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Evaluacion 2004-2006 0-a las universidades
PPT
Guadalinfo Albondón Simnel cake by Chris & Richard
PPS
Fotos Afganistán
PPS
PPT
Proyecto Rover 2008
PDF
부천오피~다솜넷-dasom12.net~목동오피~안산오피
PPTX
El culturisme
PDF
천안오피~다솜넷-dasom12.net~대전오피~수유오피
PDF
Mcan Health Accommodation Alternatives
PDF
부천오피~다솜넷-dasom12.net~동탄오피~강남오피
PDF
평촌오피~다솜넷-dasom12.net~부평오피~공덕오피
PDF
Losas nervadas
PDF
ateliers_Marseille-octobre2015
PPSX
3. calidad profesional
PPS
Pres Publisher
PDF
Resolucion juezespañolasesinatojesuitasels2011
PPS
Dom21 a14(24ago)
DOC
Diccionario
Evaluacion 2004-2006 0-a las universidades
Guadalinfo Albondón Simnel cake by Chris & Richard
Fotos Afganistán
Proyecto Rover 2008
부천오피~다솜넷-dasom12.net~목동오피~안산오피
El culturisme
천안오피~다솜넷-dasom12.net~대전오피~수유오피
Mcan Health Accommodation Alternatives
부천오피~다솜넷-dasom12.net~동탄오피~강남오피
평촌오피~다솜넷-dasom12.net~부평오피~공덕오피
Losas nervadas
ateliers_Marseille-octobre2015
3. calidad profesional
Pres Publisher
Resolucion juezespañolasesinatojesuitasels2011
Dom21 a14(24ago)
Diccionario
Publicidad

Similar a Rermin Enp3 1 3 (20)

DOCX
Planeacion por competencias ingleidoc
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
DOCX
Diaria anuncio radial 6to.docx Maestra Nicole Cruz
PDF
AVE Global: planificación de cursos
PPTX
Plan de clase
DOCX
ESDLT - PDC 1° 2° 3° GRAMMAR VERB TO BE AND DESCRIPTIONS - LA TICHERINA .docx
PDF
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
DOCX
Planes diarios de Lengua Española...docx
DOCX
Planeaciones y rubricas 1er. grado
PDF
Programación didáctica
DOCX
5° SESION QUINTO GRADO (1) de primaria.docx
DOCX
5° SESION QUINTO GRADO (2) de primaria.docx
DOCX
5° SESION QUINTO GRADO de primaria educacion basica.docx
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
PDF
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
PDF
What English speaking city would you like to know?
DOCX
Formato de planeación comunitaria (1).docx
DOC
Actividad 3 auto reconocimiento
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Planeacion por competencias ingleidoc
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Diaria anuncio radial 6to.docx Maestra Nicole Cruz
AVE Global: planificación de cursos
Plan de clase
ESDLT - PDC 1° 2° 3° GRAMMAR VERB TO BE AND DESCRIPTIONS - LA TICHERINA .docx
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
Planes diarios de Lengua Española...docx
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Programación didáctica
5° SESION QUINTO GRADO (1) de primaria.docx
5° SESION QUINTO GRADO (2) de primaria.docx
5° SESION QUINTO GRADO de primaria educacion basica.docx
Unidad didáctica lengua y literatura
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
What English speaking city would you like to know?
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Actividad 3 auto reconocimiento
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Gaain Cchn
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
PPTX
Rermin Enp3 3 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Gaain Cchn
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 3 3

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Rermin Enp3 1 3

  • 1. Clave: RERMIN-ENP3_1-3 María Gabriela Reveles Ramírez Inglés Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 3 “Justo Sierra” Introducción Considerando que en poco tiempo en la ENP tendremos cambios importantes en los programas de enseñanza del idioma Inglés donde se prevé un incremento de horas con la finalidad de que durante el proceso de enseñanza – aprendizaje el aprendiente sea formado de manera integral, “tanto en el uso de herramientas, en su desarrollo cognitivo y cultural como el sentido del respeto y tolerancia hacia los demás”1, el aprendiente tendrá que cumplir por algunas semanas con un número determinado de horas de trabajo con fuentes de información virtual y/o publicaciones en general en la mediateca para fomentar y promover su autonomía en el estudio del idioma. De tal manera que una vez que haga conciencia de ello las visitas a este centro de auto acceso serán porque él lo considere importante en su proceso de aprendizaje. De esta manera las primeras clases en el aula serán muy importantes para empezar a motivar al aprendiente y que acepte su responsabilidad en el proceso de aprender una lengua extranjera Autonomía Las definiciones en las que se sustenta este trabajo son: 1. “The acquisition of the strategies and knowledge that the learner gets in order to take more responsibility of his learning” (A. Wenden, 1991) 2. “Autonomous learners assume responsibility for determining the purpose, content, rhythm and method of their learning, monitoring its progress and evaluating its outcomes” (Holec, 1981:3) 1 Propuesta de Lineamientos para el Programa de enseñanza de Inglés. p. 1. 2009
  • 2. Plan de clase Segunda Unidad: Saludar y Presentarse NOMBRE DE OBJETIVO MATERIAL DESCRIPCIÓN / LA TIEMPO ACTIVIDAD 1. Presentarse: El alumno  Pizarrón Primera actividad: Identificación utilizara  Marcadores Personal. formulas y  Lluvia de Identificará a su patrones ideas interlocutor lingüísticos que  Realia le permitan  CPU El profesor escribirá el nombre y presentarse,  Monitor o objetivo de la clase Unidad 2 “El alumno utilizará formas y proporcionar sus cañon patrones lingüísticos que le permitirán presentarse, datos  Programa de proporcionar sus datos personales (nombre, nacionalidad, personales power point origen, edad, dirección, número telefónico y ocupación) e (nombre,  Ejercicio de identificar a otros” y les preguntará ¿Por qué creen que es nacionalidad, presentación importante aprender a presentarse lluvia de ideas. origen, edad, con datos del Tiempo: 7 minutos dirección, profesor (a) número  Ejercicio telefónico y impreso ocupación) (Hello!) Segunda actividad:  Conversación impresa  Cd del libro Style Update 1 Macmillan editores. El profesor se presentara al grupo con frases tales como: ( audio número 4 ) My name is____.  Reproductor I’m (nationality). I’m from _____. I’m _____ years old. My de cds address is ____. My phone number is _____. My cellular phone is _______ and I’m a / an (occupation). (presentación en Power Point). Y después pedirá uno o dos voluntarios para que de manera oral se presenten. Tiempo: 7 min
  • 3. Tercer actividad Se indicará a los aprendientes que la primera parte de la siguiente actividad será grupal y se leerá la información del documento HELLO! Haciendo énfasis en que el aprendiente identifique la forma de saludar (formal e informal). La segunda parte de este documento se trabajará de manera individual y escribirán un párrafo en el que se presenten parte de la clase se trabajará de manera individual escribiendo un párrafo donde el alumno se presente y se pedirá que algunos voluntarios lo lean. Tiempo: 10 min Cuarta actividad: Se repartirá un dialogo impreso que se completará según las instrucciones. Después de 3 minutos ,escucharan en diálogo y corregirán Tiempo: 5 minutos Quinta actividad: Se preguntará a los aprendientes para que situaciones utilizarían un dialogo parecido al del ejercicio (lluvia de ideas) Tiempo: 2 – 3 minutos
  • 4. Sexta actividad: Se pedirá a los alumnos formen parejas y practiquen el diálogo cambiando la información del nombres y lugares. Tiempo: 10 minutos Nota: El profesor monitoreará todas y cada una de las actividades para asesorar a los alumnos y que ellos solucionen cualquier dificultad Séptima actividad: Se pedirá a los alumnos acudan a la mediateca para que trabajen con un ejercicio relacionado con el tema en el siguiente portal : http://www.mansioningles.com/listening56.htm y escribirán un comentario en relación a la experiencia de trabajo que tuvieron para comentarla en la siguiente clase. Reflexión Con estas actividades espero que los aprendientes de nuevo ingreso empiecen a tomar conciencia del cómo y el para qué aprenden un idioma extranjero y a lo largo del curso mediante la planeación de las diferentes estrategias tanto de aprendizaje (meta cognitivas, cognoscitivas, socio – afectivas) como del uso del idioma, los aprendientes se atrevan a trabajar y experimentar las actividades que se brinden en las salas de autoacceso sin que el profesor tenga que decirles dónde y qué trabajar (como en este primer acercamiento) y que concienticen que
  • 5. en la medida que ellos asuman la responsabilidad de su aprendizaje, los resultados se notarán cuando tengan que hacer uso del idioma en el salón de clase si es que utiliza la mediateca como reforzador de conocimientos o bien en su vida diaria si estudia. Anexo Complete de conversation with the words in the box. (Taken from Style Update 1. Macmillan) I’m From I’m My Paul: Hi, ______________ name’s Paul Grant. What’s your name? Laura: ___________ Laura Santos. It’s nice to meet you. Paul: Welcome to the International Friends Club, Laura. Laura: Thanks. Paul: Where are you from Laura? Laura: I’m __________ Veracruz. And you? Are you from San Francisco? Paul: No, I’m not. _______________from Miami.