SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIZAS   REVISTA DEL IES

         VILLA DE VALDEMORO

         Julio de 2008




    INTERCULTURALIDAD
     Con todos
    los acentos
2    SUMARIO                                                                                                 JULIO DE 2008            Trizas


EN ESTE NÚMERO...                                                       BIENVENIDA

                                                                                    Hasta pronto
                            EN PORTADA:
                            INTERCULTURALIDAD:
                            CON TODOS LOS ACENTOS.


                                                                            E
                              os acercamos a nuestros
                            alumnos que, hace tiempo,                             l curso acaba, pero no las ilusiones. Siempre que
                            llegaron con el equipaje                              damos por finalizado un nuevo año lectivo, la sensa-
                            de una cultura y lengua                         ción se vuelve agridulce: por un lado, la de aquellos alum-
                            propias......................Pág. 3             nos y profesores que nos dejan para emprender nuevos
                                                                            proyectos; por otro, la
                                                                            de los que pronto van a
                                                                            iniciar el nuevo curso
                                                                            lectivo 2008-2009. En-
 ENTREVISTA:                                                                tre los primeros, nues-
 PILAR GARCÍA MUÑIZ.                                                        tras palabras sólo pue-
 La periodista y presentado-                                                den portar la bandera del
 ra de TV cuenta los entresi-                                               agradecimiento. A todos
 jos de su profesión...Pág. 10                                              ellos, sin excepción.
                                                                            Aunque permítanme ha-
                                                                            cer una: este curso es el
                                                                            último en nuestro Cen-
                          CROSS:                                            tro de una de las profe-
                          LA FIESTA DEL DEPORTE                             soras más veteranas del
                          Un año más, y van dieciséis,                      IES Villa de Valdemoro,
                          el instituto organizó la tradi-                   la docente Pilar Rodrí-
                          cional carrera por las calles                     guez Artiel, que con su buen hacer como profesora de
                          de Valdemoro.............Pág. 12                  Historia, jefa de Estudios o directora del Centro deja una
                                                                            huella indeleble en todos nosotros. Hasta pronto, Pilar; y
                                                                            hasta pronto a tantos otros que, esperemos, se lleven el
                                                                            recuerdo de nuestro cariño. Entre ellos, los alumnos de 2º
                                                                            de Bachillerato, de los Ciclos Formativos y de 4º de ESO
 HARRY POTTER:                                                              que nos abandonan para incorporarse a estudios superio-
 LA MAGIA DEL ÉXITO                                                         res o empezar su andadura en el mercado laboral. Su
 ¿Qué se esconde tras la                                                    ejemplo, fuerza y voluntad nos dan ánimos para prose-
 enorme popularidad de esta                                                 guir, si cabe, con más energía que nunca.
 saga literaria y cinemato-                                                 Finalizamos el curso, pero ya estamos pensando en el
 gráfica?......................Pág. 14                                      siguiente. Nuevos proyectos y nuevas ilusiones. Pero
                                                                            no quiero abrumarlos con datos e información prolija
 Y ADEMÁS:                                                                  en esta época estival tan propicia al descanso. Sencilla-
 CONCURSO DE RESEÑAS,                                                       mente, que pasen un buen verano. Nos vemos, con las
 PÁGINAS LITERARIAS,                                                        pilas cargadas, en septiembre.
 OPINIONES DE LOS ALUMNOS,
 EXPOSICIONES, TECNOLOGÍA...                                                Josu Baqué Ugarteburu.
                                                                            Director del IES Villa de Valdemoro.




       TRIZAS                                                            COORDI ACIÓ : JOSÉ ISMAEL ALONSO.
       REVISTA DEL IES VILLA DE VALDEMORO                                DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
       C/Herencia, s/n. 28341. Valdemoro (Madrid).                       CORRECCIÓ DE TEXTOS: MARGARITA TECEDOR.
       Telf.: 918954211 - Fax:918953396.                                 Imprime: Lerkoprint.
       http://www.educa.madrid.org/web/ies.villadevaldemoro.valdemoro    Depósito Legal: M-14661-1992.
       e-mail: ies.villadevaldemoro.valdemoro@educa.madrid.org           Ejemplar gratuito. Julio de 2008.
                                                                         Publicación financiada con la ayuda del Ayuntamiento de Valdemoro.
Trizas              JULIO DE 2008                                                      EN PORTADA     3

INTERCULTURALIDAD


 Con todos los acentos
     Pasear por las calles de una gran ciudad supone, hoy, dar la vuelta al día en
 ochenta mundos. El paisaje social, diverso y rico, también es una realidad en los
  centros educativos. Queremos aportar nuestro granito de arena para celebrar el
 Año del Diálogo Intercultural. Por ello, nos acercamos a nuestros alumnos que,
          hace tiempo, llegaron con el equipaje de una lengua y cultura propias.



P     or decisión del Parlamen-
      to Europeo y del Consejo
de Europa, 2008 es el Año del
Diálogo Intercultural. En pala-
bras del Parlamento Europeo,
el Viejo Continente “se está
volviendo cada vez más diver-
so culturalmente (…) Por ello,
el diálogo intercultural adquie-
re cada vez un papel más im-
portante en la identidad y ciu-
dadanía europeas”.
Esta realidad es también la
española, ya que, en poco más
de diez años, ha cambiado
nuestro paisaje social y cultu-
ral. Como señaló Juan Goy-
tisolo en un artículo reciente,
un paseo por algunos barrios
de Madrid supone “la vuelta al
día en ochenta mundos”.
A muchos institutos y, también
al nuestro, han llegado alum-
nos de otros países con el equi-
paje de una lengua y una cultu-
ra propias. Creemos que, en un
camino de ida y vuelta, todos
podemos enriquecernos.              TOCAR EL MUNDO.Manos de alumnos de Compensatoria del Instituto.
Por eso, queremos que en Tri-
zas se oigan sus voces, hablán-
donos de sus países, sus músi-

                                              Creemos que, en un camino
cas y en su lengua. Esperamos
que estas aportaciones den al-

                                                 de ida y vuelta, todos
gún contenido a la palabra “in-
terculturalidad”, que corre el

                                               podemos enriquecernos
riesgo de gastarse y vaciarse
antes de ser una realidad.

Margarita Tecedor. Profesora
de Lengua y Literatura.
4     EN PORTADA                                                                                         JULIO DE 2008         Trizas

INTERCULTURALIDAD


       Olimpiadas Pekín’08
Los XXIX Juegos Olímpicos se celebran, del 8 al 24 de agosto, en la capital china.
     Una buena excusa para acercarse a una civilización milenaria y apasionante


D     urante años, el Gobierno
      chino ha intentado conse-
guir las Olimpiadas con el
                                  insistencia especial sobre el
                                  respeto al medio ambiente; y
                                  tecnológicas, gracias al apro-
                                                                                                            cial para todos los deportistas
                                                                                                            que lleguen en el verano de
                                                                                                            2008. Para que no haya proble-
objetivo de dar a conocer el      vechamiento al máximo las                                                 mas de comunicación, desde
país en todo el mundo. Con        nuevas tecnologías.                                                       hace años se organizan grupos
este evento, se pretende mos-     También pretenden ser unas                                                de voluntarios para colaborar
trar la gran cultura china que    Olimpiadas abiertas a todo el                                             en las Olimpiadas como guías,
ha ido surgiendo a lo largo de    mundo, ofreciendo una visión                                              intérpretes, limpiadores, etc.
los 5.000 años de su historia,    actual del estado económico y                                             Estos grupos están integrados
ya sea su idioma, sus paisajes    social de China. Quizás lo que                                            por jóvenes, ancianos, estu-
naturales tan variados o sus      distingue a la cita de Pekín de                                           diantes e, incluso, emigrantes
habitantes, que aparecen uni-     las demás sea la intervención e                                           chinos que vuelven a Pekín
dos ante un mismo objetivo:       interés de un gran público, for-                                          sólo para ayudar (la mayoría,
que las Olimpiadas salgan lo      mado por habitantes de distin-     China se prepara desde hace            como traductores). Aparte de
mejor posible.                    tos países y la propia población   años con la construcción de            ellos, también hay familias
China quiere conseguir unas       china, que representa una quin-    numerosas líneas de metro que          voluntarias en todas las ciuda-
Olimpiadas ecológicas, con        ta parte del planeta, unos 1.400   facilitarán el acceso a las sedes      des de China que ofrecen sus
edificios que emplean al máxi-    millones de habitantes distri-     de los Juegos. Además, se ha           casas a los extranjeros, que
mo energías renovables y una      buidos por todo el mundo.          levantado una ciudad-residen-          podrían tener problemas para




                                    2008

                                                       )             (
                                                                     13




                                                                          )


                                               (
                                   5000

                        )            (
                              ,
                             )             (
Trizas             JULIO DE 2008                                                                            EN PORTADA                    5



encontrar habitación o, simple-                                                                             zan los cinco elementos del
mente, pagar los altos precios                                                                              taoísmo: agua, madera, fuego,
de los hoteles en esa época.                                                                                tierra y metal, y cada mascota
El gobierno chino ha construi-                                                                              porta uno de los cinco colores
do o renovado 37 nuevos                                                                                     de los Anillos Olímpicos.
recintos deportivos y 59 cen-                                                                               Al juntar los cinco nombres, se
tros de entrenamiento. Los más                                                                              esconde el juego de palabras:
conocidos son el Estadio del                                                                                              ,“Běijīng huān-
Centro Olímpico (conocido                                                                                   yíng n ”, que se puede interpre-
como “El Nido”, con 258.000                                                                                 tar como “Pekín os da la bien-
metros cuadrados y capacidad                                                                                venida”.
para 100.000 personas) y el                                                                                 La antorcha olímpica fue pre-
Centro Acuático Nacional, con                                                                               sentada el 26 de abril de 2007
80.000 metros cuadrados.               ESTADIO OLÍMPICO.Conocido popularmente como nido.                    en Pekín por el presidente del
El lema de los Juegos del año                                                                               Comité de Organización de los

                                   Aunque tengamos distinta piel,
2008, hecho público por el                                                                                  Juegos Olímpicos de Pekín,
Comité Organizador en 2005,                                                                                 Liu Qi, y el presidente del

                                   vivimos en el mismo planeta y
es “One World, One Dream”                                                                                   Comité Olímpico Internacio-
(                            ),                                                                             nal, Jacques Rogge.

                                      tenemos el mismo sueño
que engloba los conceptos de                                                                                El lema de la antorcha es
participación, sueño, paz, pro-                                                                             “Enciende la pasión y compar-
greso, amistad y unión.                                                                                     te el sueño”. El trayecto de rele-
Se pretende transmitir que,        conocido como Pekín Bailante;      cia a Pekín, la capital de China.     vos ha sido denominado como
aunque tengamos distintos          se trata de la representación de   Abajo, se encuentra la frase          “viaje de la armonía”. Antes de
tonos de piel o diferentes len-    un atleta o bailarín sobre un      “Beijing 2008” y los cinco            empezar los Juegos Olímpicos,
guas, participamos y disfruta-     fondo rojo diseñado como un        Anillos Olímpicos.                    la antorcha habrá recorrido la
mos de las mismas Olimpiadas,      sello chino tradicional. La        Las cinco mascotas oficiales          friolera de 137.000 km. en 130
vivimos en el mismo planeta y      forma del bailarín recuerda al     son llamadas en conjunto como         días y habrá visitado 136 ciuda-
tenemos un mismo sueño.            ideograma chino        jing, que   Fuwa (          ; literalmente        des y 23 países de los cinco
El logotipo de los Juegos es       significa “capital”, en referen-   “niños de la suerte”). Simboli-       continentes.



                                                                            O N E                                   :“     ”
                                                  WORLD                      ONE          “       ” “       ” “          ” “
                                                  DREAM                                       ”
                                          4 5                                      —


                                                                                             “                 ”
                                                                                          4 30
                                                                                           100
                                                                                             ,

                                                                                          200

                                                                                                  “              ”
                                                                          2 0 0 8                              100

                                                                                                      200


           “                               ”
                                   "

               "
                                                                                          Hui Xia Xu. 2ºAB.
6     EN PORTADA                                                                      JULIO DE 2008   Trizas

INTERCULTURALIDAD


                 El conde Drácula
    Muchos rumanos lo consideran un héroe nacional, aunque el reverso del mito
       envoca un personaje cruel y sanguinario que atormentaba por puro placer


C     omo su padre, era miem-
      bro de la Orden del Dra-
gón, una sociedad cristiana
                                  La historia cuenta, por ejem-
                                  plo, que tras dos años sin reci-
                                  bir tributo alguno de Valaquia,
antigua dedicada a combatir a     el sultán turco envió una expe-
los turcos y herejes. De hecho,   dición militar de castigo. En
su padre Vlad II era llamado      una emboscada nocturna, Vlad
Vlad Dracul por haber recibi-     Drácula sorprendió y derrotó a
do en 1421 del emperador          las tropas enemigas. El sultán,
Segismundo, del Sacro Impe-       humillado, mandó una nueva
rio Romano-Germánico, dicha       expedición. Cuando por fin al-
orden. El nombre Drácula pro-     canzaron la ciudad de Tirgo-
viene de “draculea” (la termi-    riste, huyeron despavoridos:
nación “-ulea”, en rumano,        Vlad Drácula había empalado
quiere decir “hijo de”; así,      en un radio de tres kilómetros.
Drácula es hijo de quien reci-    a los 20.000 turcos que había
bió la orden del Dragón).         capturado previamente. Su
Aunque es considerado por         práctica de empalar pueblos
algunos rumanos como un           enteros le valió el sobrenom-
héroe nacional, ya que fue el     bre de Tepes (“Tseh-pesh”,
único monarca capaz de recha-     que significa empalador).
zar las fuerzas del Imperio       Vlad cometió su primer acto
Otomano, es visto, en general,    importante de venganza el
como un hombre cruel y san-       Domingo de Pascua del año
guinario que atormentaba por      1459. Los boyardos habían
puro placer.                      asesinado a su padre y enterra-



             Eloy Alfaro, el mejor ecuatoriano
            E    l Ecuador, sin duda, ha dado
                 al mundo valiosos hombres
            como Eugenio Espejo, José de
                                                 Eloy Alfaro, que asumió en dos
                                                 ocasiones la Presidencia de la
                                                 República, es considerado un ele-
            Sucre, Abdón Calderón, etc., que     mento vital para la configuración
            cubren todos los campos del          del Ecuador de hoy. Sus valiosos
            saber. Uno de ellos, elegido en el   ideales, desde que era muy joven,
            ‘reality show’ El mejor ecuato-      estuvieron inspirados en grandes
            riano de todos los tiempos, es el    personajes de la historia del país
            general Eloy Alfaro.                 y en políticos ecuatorianos.
            Alfaro nació el 25 de junio de       Con la elaboración de una nueva
            1842 en Montecristi (Manabí).        Constitución, Don Eloy Alfaro
            Desde muy joven fue idealista,       sentó las bases de la modernidad
            pensador crítico, transformador,     del país, separó definitivamente
            revolucionario, impulsor del         la Iglesia del Estado, modernizó
            cambio, de la educación y de los     el ejército, creó centros educati-
            derechos de la mujer.                vos y escuelas como la de Bellas
Trizas               JULIO DE 2008                                                                         EN PORTADA                  7



do vivo a su hermano. Vlad
Tepes tuvo que reconquistar su
trono y, a los tres años, pudo
realizar su venganza. Un do-
mingo, invitó a las familias de
boyardos a un banquete en
palacio. Cuando estaban bo-
rrachos como cubas, los captu-
ró e hizo empalar a todos.
Drácula impuso unos castigos
tan fuertes para aquellos que
incumplían la ley, que se llegó
a decir que colocó una copa de
oro en la plaza de la ciudad de
la que todos podían beber,
pero que no se podía sacar de
la plaza, y jamás nadie intentó
robarla. Ladrones y mentiro-
sos eran empalados sin ningu-
na piedad.                            FORTALEZA.Castillo del conde Drácula, cuyo retrato aparece a la izquierda.
La tortura favorita de Vlad

                                        Lejos de ser un vampiro,
Drácula fue, sin duda alguna,                                                                              Algunos tratan de justificar los
el empalamiento. Para reali-                                                                               crímenes de Drácula como si

                                        la tortura favorita de Vlad
zarlo, se utilizaban dos caba-                                                                             hubiera sido forzado por sus
llos que tiraban de cada una de                                                                            necesidades políticas y como

                                       Drácula era el empalamiento
las piernas del condenado,                                                                                 resultado de los nacionalismos
mientras se introducía una                                                                                 nacientes o por intentar impo-
estaca afilada por su cuerpo.                                                                              ner su código de conducta mo-
El final de la estaca solía estar                                                                          ral de la manera más brutal;
bañado en aceite y se tenía cui-     tardaba horas, a veces días, en   miento el único método de tor-      pero no era, ni mucho menos,
dado de no afilarla demasiado        llegar. Era típico que fuesen     tura o ejecución de Drácula.        un vampiro. No obstante, para
para producir una muerte len-        empaladas miles y miles de        Otros sistemas eran: clavos en      unos sigue siendo un héroe y,
ta, agónica y cruel. El palo o       personas al mismo tiempo:         la cabeza, cortar los labios,       para otros, un sanguinario,
estaca solía ser introducido por     10.000 en Sibiu en 1460, o        cegar, estrangular, quemar,         siempre dispuesto a matar.
el trasero y salía por la boca.      30.000 en Brasov el año ante-     cortar narices y orejas, hervir a
La muerte por empalamiento           rior. Pero no era el empala-      sus víctimas, etc.                  Joana Roxana Pauliuc. 2ºAE.



            Artes, promovió la igualdad entre       la que un sinnúmero de pueblos        Finalmente, fue incinerado en la
            hombres y mujeres –hizo que,            se vio beneficiado. Dejó esposa e     denominada “hoguera bárbara”,
            por primera vez en la historia de       hijos para emprender la revolu-       en el parque El Ejido de la ciudad
            la nación, las mujeres pudieran         ción. Fue encarcelado y llevado       de Quito.
            ocupar cargos públicos-, y logró        preso de Guayaquil a Quito en el      Sin embargo, Eloy Alfaro nunca
            su gran sueño: construir un ferro-      tren que él mismo construyó,          se rindió. Y la libertad de la que
            carril que uniera Guayaquil y           arrastrado y torturado con el         fue precursor para su país es la
            Quito, una trascendental obra con       dolor más lacerante.                  digna herencia que nos dejó a
                                                                                          todos hasta el tiempo actual.

             Durante sus dos presidencias de
                                                                                          “El viejo luchador”, el más ilus-
                                                                                          tre manabita y ecuatoriano, des-

             la República y con la elaboración
                                                                                          cansa en el Cerro Centinela, don-
                                                                                          de se asienta la ciudad Alfaro

             de una nueva Constitución, Alfaro
                                                                                          (Montecristi), centro de transfor-
                                                                                          mación política y económica del

             sentó las bases de la modernidad
                                                                                          nuevo Ecuador.

                                                                                          Romario Castro. 2ºAE.
8    EN PORTADA                                                                                 JULIO DE 2008             Trizas

INTERCULTURALIDAD

                     MPB, mucho más que samba
L    a música popular brasile-
     ña (en Brasil, todo el
mundo la conoce como MPB)
                                                                                                     cas nacionales del pop impor-
                                                                                                     tado y las variaciones vocales.
                                                                                                     Grandes figuras de la MPB
comienza cerca de 1958, con                                                                          emergieron durante los festiva-
el movimiento internacional-                                                                         les: el cantor Chico Buarque, el
mente conocido como “bossa                                                                           compositor Edu Lobo y la vo-
nova”.                                                                                               calista Elis Regina.
João Gilberto, Tom Jobim y                                                                           En 1968, Caetano Veloso y
otros forjaron los primeros                                                                          Gilberto Gil lideran el Tropi-
cambios reales de estructura                                                                         calismo, que revisó crítica-
con respecto a la samba tradi-                                                                       mente la música popular de
cional. El nuevo estilo consti-                                                                      Brasil incorporando conceptos
tuyó un cruce entre la samba y                                                                       de modernismo literario a la
el cool jazz. Las letras, gene-                                                                      composición de canciones.
ralmente, apelan a ámbitos                                                                           La MPB es, en la actualidad,
sentimentales y al tiempo de                                                                         más conocida por los adultos y
ocio de la clase media.                                                                              por las personas a las que le
El poeta Vinícius de Moraes,                                                                         gusta más la música tradicio-
autor de la letra Garota de         CAETANO VELOSO.Una de las figuras sobresalientes.                nal. Hoy en día, a los jóvenes
Ipanema (La chica de Ipa-                                                                            les gusta más el pop-rock

                                    Caetano Veloso y Gilberto Gil
nema), fue el escritor más pro-                                                                      nacional y grupos musicales
minente de movimiento.                                                                               como Skank, Jota Quest, Para-

                                     incorporaron conceptos de
Pasado el clima de represión                                                                         lamas do Sucesso, Titãs y un
política, Brasil vivió la “era de                                                                    nuevo grupo muy popular lla-

                                      modernismo literario a la
oro” de los festivales de músi-                                                                      mado NX Zero. En mi opinión,
ca popular entre 1965 y 1968.                                                                        estos grupos son muy buenos y

                                     composición de canciones
En este periodo, la sigla MPB                                                                        sus canciones tratan de temas
se empezó a usar para distin-                                                                        que les gustan más a los jóve-
guir la música con característi-                                                                     nes brasileños.




                   MPB, muito mais que samba
            A     música popular brasileira
                  (no Brasil todo mundo con-
            hece como MPB), começa por
                                                 Depois do clima de repressão
                                                 política, o Brasil viveu a “era de
                                                 oro” dos festivais de música
                                                                                      porando conceitos do modernis-
                                                                                      mo literário na composição de
                                                                                      canções.
            volta de 1958 com o movimento        popular entre 1965 e 1969. Nesse     A MPB é mais ouvida pelos adul-
            internacionalmente conhecido co-     período, a sigla MPB, começou a      tos e pelas pessoas que gostam
            mo “bossa nova”.                     ser usada para diferenciar a músi-   mais da música tradicional.
            João Gilberto, Tom Jobim e outros    ca com características nacionais     Hoje en dia os jovens se interes-
            iniciaram as primeiras mudanças      do pop importado e das variações     sam mais pelo pop-rock nacional
            de estrutura com respeito ao         vocais.                              e por bandas como Skank, Jota
            samba tradicional. O novo estilo     Grandes figuras da música popu-      Quest, Paralamas do Sucesso,
            formou-se em uma mistura de          lar brasileira surgiram durante os   Titãs e una nova banda chamada
            samba e cool jazz. As letras gene-   festivais: o cantor Chico Buarque,   NX zero.
            ralmente tratavam de temas senti-    o compositor Edu Lobo e a voca-      Na minha opinião estas bandas
            mentais e do tempo de ocio da        lista Elis Regina.                   são muito boas e suas canções tra-
            classe media. O poeta Vinícius de    Em 1968, Caetano Veloso e Gil-       tam de temas que atraem ao públi-
            Moraes, autor da Garota de           berto Gil lideraram o Tropica-       co jovem.
            Ipanema, foi o escritor mais famo-   lismo, que revisou críticamente a
            so do movimento.                     música popular do Brasil incor-      Priscila De Campos 4ºA.
Trizas               JULIO DE 2008                                        EDUCACIÓN EN VALDEMORO                                          9

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (EOI)


       El mundo, más cerca
   Las enseñanzas que se imparten en estos centros cambian sustancialmente para el
    próximo curso. La responsable de la EOI de Valdemoro lo explica en este artículo

L    os idiomas que se pueden
     estudiar en la Escuela
Oficial de Idiomas de Valde-
                                     la EOI y viniendo a clase, y no
                                     presencial, matriculándose en
                                     febrero para presentarse sólo al
                                                                        ción, los futuros alumnos indi-
                                                                        can una serie de datos, por los
                                                                        que se obtienen unos puntos:
                                                                                                            aprendizaje de idiomas o con
                                                                                                            Internet; existe una sala de
                                                                                                            televisiones, donde durante
moro, institución pública de         examen que habrá en junio.         por familia numerosa, por ser       toda la tarde se puede ver pro-
enseñanza dependiente de la          También se puede realizar una      mayor de edad, por ser parado       gramación en directo por saté-
Consejería de Educación de la        prueba de clasificación (que       de larga duración…. Con los         lite en los tres idiomas; todas
Comunidad de Madrid, son in-         tiene lugar en septiembre) para    puntos que se obtienen y a par-     las aulas disponen de DVD,
glés, francés y alemán. Ac-          determinar el nivel en que se      tir de una letra, que sale a sor-   retropoyectores y todos los
tualmente, contamos con unos         encuentra cada alumno y de         teo, se clasifican los alumnos y    medios audiovisuales que se
800 alumnos, que asisten a           esta forma no tener que empe-      estos eligen grupo y hora (en       necesitan para impartir una
clase por la mañana (sólo para                                                                              clase de idiomas.
inglés) y por la tarde, desde las                                                                           Por otra parte, desde ya hace
16.30 hasta las 21.00, para                                                                                 varios años se organizan viajes
recibir clases de dos horas en                                                                              a ciudades donde se hablan los
días alternos, es decir, lunes y                                                                            idiomas que se enseñan: Lon-
miércoles, o martes y jueves y                                                                              dres, Nueva York, Berlín, Vie-
algunos viernes.                                                                                            na… Concretamente, este año
Según el Real Decreto 1629/                                                                                 viajamos a Viena y Dublín.
2006, la enseñanza de nuestros                                                                              A lo largo del curso se organi-
idiomas se establece en tres                                                                                zan todo tipo de actuaciones
niveles:                                                                                                    complementarias para diversi-
•Nivel Básico 1º y 2º (2 años).                                                                             ficar la actividad docente:
•Nivel Intermedio 1º y 2º (2                                                                                obras de teatro, charlas, activi-
años).                                                                                                      dades musicales, proyecciones
•Nivel Avanzado 1º y 2º (2                                                                                  de películas…
años)                                 TECNOLOGÍA. Aula multimedia en un centro educativo.                   En el mundo actual, para fun-
Para acceder a las enseñanzas                                                                               damentar el éxito en una socie-
de idiomas, es requisito im-         zar en 1º de Nivel Básico. Esta    septiembre), cuando ya se han       dad moderna, no podemos
prescindible tener dieciséis         prueba de clasificación se soli-   matriculado los alumnos que         darnos por satisfechos con
años cumplidos en el año en          cita cuando se viene a la EOI      repiten curso y los que han         estudiar un solo idioma, el
que se comiencen los estudios        para preinscribirse.               aprobado y pasan al siguiente       inglés. La lingua franca no es
en la EOI. Podrán acceder, asi-      Para poder matricularse en la      curso.                              suficiente. El mundo laboral,
mismo, los mayores de catorce        EOI, hay que preinscribirse        En la EOI, los profesores dis-      los estudios universitarios y el
años para seguir las enseñan-        (en marzo normalmente), habi-      ponen de los mejores medios         desarrollo personal nos exigen
zas de un idioma distinto al         tualmente sólo en inglés, por-     para enseñar los idiomas: hay       conocer, además de nuestro
cursado en la Educación Se-          que la demanda es muy alta en      un laboratorio de idiomas, un       idioma materno, dos más: el
cundaria Obligatoria, es decir,      este idioma, mientras que en       aula de ordenadores, donde los      inglés y otro.
para la gran mayoría, en fran-       francés y alemán siempre hay       alumnos pueden acudir para          Anímate y visita la Escuela
cés y alemán.                        plazas para todos los que lo       trabajar de forma individual en     Oficial de Idiomas; además de
Quienes tengan el título de          solicitan. En esta preinscrip-     programas específicos de            consolidar los conocimientos
Bachiller, podrán acceder di-                                                                               que ya tienes del inglés, te pro-

                                      Se establecen tres niveles de
rectamente a los estudios de                                                                                porciona una posibilidad de
idiomas de Nivel Intermedio 1                                                                               calidad y con proyección hacia

                                      dos años cada uno: Básico,
de la primera lengua extranjera                                                                             el futuro para aprender otro
cursada en el Bachillerato.                                                                                 idioma: francés o alemán.

                                         Intermedio y Avanzado
Los títulos de cada nivel se
podrán obtener de dos formas:                                                                               Yolanda Otones es directora
presencial, matriculándose en                                                                               de la EOI de Valdemoro.
10    LA ENTREVISTA                                                                                                         Trizas




 “La calle es la escuela
                                                                                                     JULIO DE 2008



PILAR GARCÍA MUÑIZ • PERIODISTA Y PRESENTADORA DE TV




   de esta profresión”
  Es uno de los rostros más conocidos de la TV, aunque su trabajo le ha costado.
           Lejos de los focos, se define como una persona normal y muy familiar


S     u medio, desde siempre
      ha sido la televisión. De
hecho, trabaja desde 1999 en
                                                                                                         Ante una noticia emotiva,
                                                                                                         ¿cómo consigue guardar la
                                                                                                         compostura?
TVE, donde comenzó como                                                                                  Se consigue con oficio. Sabes
presentadora de los informati-                                                                           que estás delante de una cáma-
vos del Canal 24 Horas. En                                                                               ra y que no puedes perder en
2004 pasó a presentar los Tele-                                                                          ningún momento los papeles,
diarios del fin de semana y                                                                              por mucho que te afecte o te
durante dos años, en la tempo-                                                                           indigne una noticia. Ahora, eso
rada estival, estuvo al frente de                                                                        no significa que no sintamos lo
Informe Semanal. También ha                                                                              que estamos contando. Antes
formado parte del equipo de                                                                              que periodistas, somos perso-
reporteros del área de Sociedad                                                                          nas. El momento más difícil
de los Informativos de TVE.                                                                              que he vivido en esta profesión
Desde julio de 2005 presenta                                                                             fue el de los atentados del 11
cada tarde, con notable éxito,                                                                           de marzo en Madrid. Entonces
el programa España Directo.                                                                              presentaba el Telediario del Fin
¿Qué le atrae más de la TV?                                                                              de Semana, pero me mandaron
Lo de trabajar en Televisión ha                                                                          de reportera a la estación de
sido algo circunstancial. A mí                                                                           Santa Eugenia, donde explotó
siempre me ha gustado más la                                                                             una de las bombas. El testimo-
radio; de hecho, mis primeras                                                                            nio de los heridos y de los tes-
prácticas en el mundo del                                                                                tigos de la masacre me impre-
periodismo fueron en una emi-                                                                            sionó muchísimo. Fue un día
sora local. Pero un día me con-                                                                          muy duro.
taron que necesitaban gente en                                                                           ¿Alguna anécdota que haya
una televisión (también local),                                                                          sucedido durante la emisión
me presenté y allí me quedé                                                                              de algún programa?
trabajando, mientras estudiaba      ¿Cuáles han sido sus referen-    fesionales que he tenido han        En un programa que se hace en
la carrera. Lo que más me atrae     tes o ídolos?                    sido como reportera. Para mí,       directo surgen mil anécdotas.
de la tele es, sin duda, poder      He crecido viendo en la tele a   fue un privilegio poder cubrir      Una de las más divertidas fue
conocer de primera mano lo          grandes profesionales: Pedro     para los telediarios noticias tan   el lío que se montó cuando un
que pasa, poder estar con los       Erquicia, Rosa María Mateo,      importantes como el tsunami         reportero confundió a un ci-
protagonistas de las noticias,      Miguel de la Quadra Salcedo,     que asoló el Sudeste asiático o     clista con otro en la vuelta
hablar con ellos, mirarles a los    Carmen Sarmiento, Diego Car-     la muerte del Papa Juan Pablo       ciclista a España. Le entrevistó
ojos y, por supuesto, tener la      cedo... A todos ellos les debo   II. En estos grandes aconteci-      (por supuesto, en directo)
ocasión de comunicarlo con          en parte haberme dedicado a      mientos es cuando valoras esta      como si fuera Roberto Heras,
mis palabras y con el senti-        esta profesión.                  profesión, que te da la oportu-     pero el ciclista realmente era
miento suficiente para que          ¿Qué acontecimientos ha          nidad de estar en el centro del     Joseba Beloki. Cuando nuestro
conmueva o haga reflexionar a       cubierto como reportera?         mundo. Fueron experiencias          reportero se dio cuenta del
todos los que nos ven.              Las mejores experiencias pro-    inolvidables.                       error, no sabía dónde meterse.
Trizas               JULIO DE 2008                                                                 LA ENTREVISTA 11

En el plató nos reímos mucho.                                                                            lo quería saber todo, hacía
Somos humanos y los errores                                                                              muchas preguntas... Pasaron
hay que aceptarlos con natura-                                                                           los años y no cambié de opi-
lidad. Eso sí, aprender de ellos                                                                         nión. Eso sí, tenía claro que
e intentar que no se repitan.                                                                            para dedicarme a esto tenía que
¿Qué prefiere: ser presenta-                                                                             sacrificarme. Por eso, desde
dora o periodista de calle?                                                                              que pisé la Facultad compagi-
Es difícil elegir, porque estoy                                                                          né mis estudios con distintos
muy cómoda presentando. Pe-                                                                              trabajos en medios pequeños.
ro me voy a mojar. Me quedo                                                                              En mi opinión, son la mejor
con la calle; es muy cansada,                                                                            escuela porque en ellos tienes
pero es lo que más te llena,                                                                             que hacer de todo: de produc-
más satisfacciones te da y,                                                                              tor, redactor, presentador... Es
desde luego, donde más se                                                                                la mejor forma de ir tomando
aprende. Además, es un paso                                                                              contacto con esta profesión.
necesario para luego poder                                                                               Por eso, siempre recomiendo
sentarte en un plató. La calle es                                                                        que se empiece cuanto antes a
la escuela de esta profesión.                                                                            colaborar en algún medio, aun-
Desde hace un tiempo presen-                                                                             que sea local.
ta ‘España Directo’. ¿Se espe-                                                                           Por cierto, ¿era ‘empollona’
raba el éxito del programa?                                                                              en el instituto?
España Directo es un progra-                                                                             Empollona, empollona, no. Era
ma de actualidad, pero también                                                                           responsable. Siempre llevaba
reúne entretenimiento, conoci-                                                                           mis apuntes al día y me ponía
miento y cuestiones de interés                                                                           las pilas cuando llegaban los
que, en muchos casos, nos su-                                                                            exámenes. Así que nunca tuve
gieren los propios telespecta-                                                                           ningún problema para aprobar.
dores. A nosotros nos preocupa                                                                           ¿Le gusta leer? ¿ os podría
lo que contamos, pero también                                                                            recomendar algún libro?
nos preocupa cómo lo conta-                                                                              Cada mañana leo a fondo los
mos. Por eso, siempre busca-                                                                             periódicos, algo imprescindi-
mos la cercanía con el teles-                                                                            ble para estar bien informado.
pectador y con el protagonista                                                                           Ya por la noche, si antes no me
de la noticia. Al fin y al cabo,                                                                         he quedado dormida, me paso
nuestro programa se centra en                                                                            a la lectura de libros. La verdad
lo que sucede en la vida coti-                                                                           es que, desde que nació mi hi-
diana de los pueblos y ciuda-                                                                            jo, tengo menos tiempo libre y
des, en la vida cotidiana de                                                                             leo menos de lo que quisiera.
personas tan normales y co-                                                                              El último libro ha sido El niño
rrientes como nosotros. Ésta es                                                                          con el pijama de Rayas. Me lo
una de las claves del éxito.                                                                             dejó hace unos días una amiga
¿Qué hay detrás de la perio-                                                                             y lo he leído “del tirón”. Es un
                                                                                                         cuento cortito, muy sencillo
                                      “El problema de la prensa del
dista? ¿Cómo es su vida dia-
ria?                                                                                                     pero realmente conmovedor.
Detrás de la periodista hay una                                                                          Os lo recomiendo.
persona normal y corriente a la       corazón no es tanto lo que se                                      Por último, ¿qué piensa de la
que le gusta el deporte, la mú-
                                      cuenta, sino cómo se cuenta”
                                                                                                         polémica que existe con la
sica, leer, el cine y, sobre todo,                                                                       prensa del corazón?
estar con su familia. Llevo una                                                                          No podemos demonizar los
vida muy tranquila.                                                                                      programas de corazón. Algu-
Como madre y mujer trabaja-                                                                              nos llevan muchos años y se
dora, ¿cómo compagina la vi-         cuidado de mi hijo (tiene ahora    Periodismo? ¿Qué recomen-        mantienen porque se hacen con
da laboral y familiar?               19 meses). Gracias a ellos         daría a un alumno que quisie-    todo respeto a los protagonis-
Esta es una profesión muy            puedo apañarme, porque en          ra dedicarse a este mundo?       tas de las noticias. Para mí, el
absorbente, que exige mucha          nuestro país todavía no hay        Siempre he querido ser perio-    problema no es tanto lo que se
trabajo. Por fortuna, cuento         ayudas suficientes para conci-     dista. Recuerdo que era bien     cuenta, sino cómo se cuenta.
con el respaldo de mis padres,       liar la vida laboral y familiar.   pequeña cuando ya se lo dije a
que me echan una mano en el          ¿Por qué eligió la carrera de      mis padres. Era muy curiosa,     Blanca Santamaría. 1ºCB.
12   DEPORTES                                                                                     JULIO DE 2008           Trizas




        La fiesta del deporte
XVI EDICIÓN DEL CROSS IES VILLA DE VALDEMORO




Ni la lluvia pudo este año con los casi 400 “valientes” que completaron el recorrido del
 tradicional cross, una cita deportiva que gana en emoción y participación cada año

C     orría 1992, año de impor-
      tantes acontecimientos:
los Juegos Olímpicos llegaron
a Barcelona y Sevilla fue la
sede de la Exposición Univer-
sal. Muchos de nosotros vini-
mos al mundo ese año y se
celebró por primera vez el
Cross del IES Villa de Valde-
moro. Ha pasado el tiempo y
en el recuerdo quedan aquellos
grandes eventos; sin embargo,
aún podemos disfrutar de
nuestra carrera, dieciséis años
después. Curso tras curso, la
organización por parte de pro-
fesores y la colaboración de
los alumnos han hecho posible
que este encuentro forme parte
del calendario deportivo de
nuestra localidad, haciendo de
esta prueba una tradición.

Tradición deportiva
Cada primavera, gracias al
atletismo, los alumnos y profe-                                                                       condiciones atmosféricas son
sores de todos los institutos      PALMARÉS DE LA XVI EDICIÓ DEL CROSS                                lo que más influyen en los
que quieran participar, tanto de   Infantil femenino:                                                 resultados. Tanto si participas
Valdemoro como de otras            1ª: Cristina García de Pablos (IES Matías Bravo).                  corriendo el cross como si no,
poblaciones, tienen un día de      2ª: Clara Sánchez Almendros (IES Villa de Valdemoro).              las sensaciones que tienes son
fiesta. El cross consigue unir     3ª: Elena Gallardo Peño (IES Griñón).                              de satisfacción. De una u otra
nuestra vida académica y           8ª: Raquel Martínez Martín (1ª clasificada Villa Valdemoro).       manera, es un día relajado,
nuestra afición deportiva. Yo      Infantil masculino:                                                amistoso, donde la “excusa”
fui una de aquellas que nació a    1º: Álvaro García-Calvillo (IES Villa de Valdemoro).               del deporte nos hace un poco
la vez que lo hizo el cross. Y,    2º: Francisco Cañizares Sanz (IES Villa de Valdemoro).             más amables, olvidamos ma-
salvo el pasado año, siempre       3º: Daniel Del Real Rincón (IES Griñón).                           los rollos, diferencias...
he participado en esta prueba      6º: Kevin Perruca Joseph (1º clasificado Villa de Valdemoro).      Ni la lluvia, el viento y el frío
desde que estoy en el instituto.   Absoluta femenina:                                                 han podido este año con los
Cuando corres por primera          1ª: Esther Pérez (Profesora del IES Avalón).                       casi 400 participantes que, el
vez, los nervios, el desconoci-    2ª: Raquel Muñoz Barragán (Profesora IES Villa de Valdemoro).      pasado 11 de abril, nos cita-
miento del recorrido o la sen-     3ª: Lola Sánchez Almendros (IES Villa Valdemoro).                  mos en el cross. La carrera se
sación de ser el más pequeño       5ª: Paula Gutiérrez Simón (1ª clasificada Villa de Valdemoro).     divide en dos categorías: los
pueden hacerte sentir inferior,    Absoluta masculina:                                                infantiles (1º-2º de ESO), con
sobre todo si no estás acos-       1º: Gregorio Villodres (IES Avalón).                               un recorrido de 1.800 m.; y la
tumbrado a la práctica de este     2º: Antonio Suárez-Bustamante (Profesor IES Villa de Valdemoro).   categoría absoluta (3º de ESO
tipo de pruebas.                   3º: Fernando Luis Santiago (Profesor IES Villa de Valdemoro).      en adelante), en la que la dis-
El trazado de la carrera y las     7º: Javier Pastor Fdez. (1º clasificado Villa Valdemoro).          tancia es de 5.000 m. En cada
Trizas                JULIO DE 2008                            DEPORTES 13


modalidad, se premia a los

                                                           En primera
diez primeros clasificados y al
primero del IES Villa de Val-

                                                            persona
demoro.
La temporada pasada dejé de
entrenar de forma habitual;


                                                        E
por eso, el curso pasado decidí
no correr. Tampoco colaboré                                   l recorrido, como todos
como voluntaria en la organi-                                 los años, fue variado, ya
zación, tan sólo me limité a ser                        que había numerosas cuestas,
una mera espectadora.                                   rectas, escaleras, charcos…
La verdad, no fue muy diverti-                          Pero nada de esto fue un obs-
do. Cuando llevas mucho                                 táculo para nuestra resisten-
tiempo haciendo algo que te                             cia, y todos los participantes,
gusta y dejas de hacerlo, te                            cansados pero sin perder las
excusas a ti mismo por la falta                         ganas, conseguimos llegar
de tiempo, problemas con los                            hasta el parque del Lagomar,
horarios y un largo etcétera.                           para más tarde regresar al ins-
Crees, sin embargo, que otra                            tituto en el mínimo tiempo
                                                        posible.

   Si tienes
                                                        Para facilitarnos la carrera,
                                                        había numerosos colaborado-

alguna afición
                                                        res a lo largo del recorrido,
                                                        que nos daban agua y, sobre

saludable, no
                                                        todo, muchos ánimos. Por si
                                                        ocurría algún imprevisto, una

debes dejarla
                                                        ambulancia nos siguió duran-
                                                        te el recorrido, aunque, por

    nunca
                                                        suerte, no tuvieron que hacer
                                                        ninguna intervención grave.
                                                        Al finalizar la carrera, un
                                                        grupo de profesores recogió
afición o actividad lo puede                            el dorsal para anotar nuestra
sustituir sin problemas. Pero la                        posición en la carrera y otros
verdad es que necesitas poner-                          nos dieron un refresco para
te las zapatillas y sentir el aire                      reponer fuerzas.
y la lluvia mientras corres.                            A las 12:30 comenzó una
Si tienes alguna afición “salu-                         divertida entrega de premios,
dable”, del tipo que sea, no                            en la que se alternaron la
debes dejarla nunca. Y si no la                         música, el baile y la esponta-
tienes, te propongo que salgas                          neidad, bajo la batuta del pro-
a correr; queda con algún                               fesor de Tecnología Gustavo
amigo si no quieres hacerlo                             Ortiz.
solo, comienza despacio y con                           Además de estos premios,
pocos kilómetros. Así, el pró-                          también se entregaron los del
ximo curso podrás participar                            Concurso de Primavera de
en el cross del instituto, que          ESFUERZO        Matemáticas y el del mejor
vivirá nada menos que su              BAJO EL AGUA.     dibujo para la camiseta del
XVII edición.                         Alumnos y         cross.
Aunque los recorridos puedan          profesores        Si este año no has participa-
parecer largos y duros, entre-        volvieron a       do, te animo a que lo hagas el
nando un poco se pueden rea-          hacer del cross   que viene, porque es una
lizar sin muchos problemas,           una cita muy      experiencia única y sana, que
siempre y cuando no pretendas         especial.         rompe con la rutina diaria de
llevar el ritmo de los “matemá-                         la vida del estudiante.
ticos” de nuestro instituto.
                                                        Beatriz Cid Lores. 1ºCB.
Lola Sánchez Almendros. 4ºD.
14    CINE Y LITERATURA                                                                              JULIO DE 2008         Trizas

HARRY POTTER


                   La magia del éxito
  ¿Qué se esconde tras la popularidad de la saga literaria y cinematográfica de Harry
 Potter? Un mundo imaginario, sí, pero protagonizado por personajes de carne y hueso

Q     uién no conoce la saga
      fantástica de Harry Pot-
ter? Nadie ha quedado inmune
a su universal alcance; todos,
sin excepción, han oído hablar
de ella y conocen las aventuras
del famoso aprendiz de mago.
No se trata tan solo de los lan-
ces de un mago adolescente, se
ha creado todo un universo
para dar vida a esta historia.
Pero, ¿qué es lo que se escon-
de tras este éxito?
El mundo imaginario en el que
se inscribe la novela se entre-
mezcla con unos personajes de
sentimientos humanos. Con
ellos, la autora se aleja del
tópico de la literatura fantásti-
ca (con elfos casi divinos, ena-
nos cromagnones…). Sus per-
sonajes, aunque con poderes
sobrenaturales, no distan del
lector. Ahí radica una de las
claves del éxito de cualquier
libro: el lector necesita conec-
tar sus emociones, evadirse.         ESTRENO.Cartel de una de las secuelas cinematográficas de la saga.
Harry no es un tópico, un
héroe destinado a salvar el         bar en él. Bajo esta línea de      dad a través de uno de los mie-   demort quiere conquistar a la
mundo (aunque se le pueda           incertidumbre, en el séptimo       dos más universales del ser       muerte. Todos le tenemos
retratar así). La humanidad         libro se desvela el verdadero      humano: “Mis libros tratan en     tanto miedo”. El tema se acen-
que impregna el libro plantea       papel de Severus Snape.            bue-na parte sobre la muerte.     tuó tras la muerte de la madre
la posibilidad de la muerte del     Todos los hechos de la saga        Se inician con la muerte de los   de la autora, que por aquel
protagonista para concluir la       agregan información, siempre       padres de Harry. Después, es-     entonces comenzaba a escribir
saga. Su victoria no es, ni         con un hálito de misterio que      tá la obsesión de Voldemort de    su primer libro; con ello, pudo
mucho menos, una certeza.           se va resolviendo, como ocu-       conquistar la muerte y su bús-    ahondar en los sentimientos de
El resto de personajes, como        rre con estos dos personajes.      queda de la inmortalidad a        Harry acerca de la muerte de
en la vida real, no son ni bue-     El constante tema, que se repi-    cualquier precio, el objetivo     sus padres (en un primer mo-
nos ni malos, ni valientes ni       te a lo largo de la saga, acerca   de todo aquel capaz de hacer      mento, superficiales).
cobardes. La saga de Rowling        ese mundo mágico a la reali-       magia. Entiendo por qué Vol-      Otro aspecto destacable de
no se perfila como un cuento                                                                             esta heptalogía es que, a dife-

                                        El protagonista no es un
infantil donde todo es lo que                                                                            rencia de novelas como las de
parece: todo es susceptible de                                                                             arnia, con un universo alter-

                                       tópico, un héroe destinado
duda. Incluso, se pone en tela                                                                           nativo; o El señor de los ani-
de juicio al magistral director                                                                          llos, con el místico pasado de

                                            a salvar el mundo
de Hogwarts, Albus Dumble-                                                                               la Tierra Media; el mundo
dore, y la perfección que en un                                                                          mágico de las novelas de
primer momento se pudo atis-                                                                             Harry Potter es un universo
Trizas              JULIO DE 2008                                              CINE Y LITERATURA 15

paralelo al nuestro. Así, con-
tiene diversos elementos aná-
logos al mundo en que vivi-
mos, como una organización
política donde la máxima ins-
titución es el Ministerio de
Magia. Ambos mundos convi-
ven, incluso una de las nove-
las comienza con el encuentro
entre el ministro del Mundo
Mágico y el primer ministro
británico.
Para aquellos incondicionales
del joven mago, J. K. Rowling
anunció en una entrevista,
publicada el 24 de julio de
2007, que, “probablemente”,
escribirá una enciclopedia del
mundo de Harry Potter, la cual
incluiría datos descartados de
la historia, información sobre
lo ocurrido después de Reli-
quias de la Muerte, detalles
acerca del futuro de los perso-
najes, etc.
En este sentido, por ejemplo,
Rowling trazó mucho más             PROTAGONISTAS.Imagen de ‘Harry Potter y el cáliz de fuego’. Abajo, J.K. Rowling.
detalladamente el personaje
de Dean de lo que cuentan sus                                                              competencia para Hermione.
libros, aunque nunca lo expu-                                                              Si queréis más información,
so (grosso modo, el padre de                                                               podéis consultar la página

                                     La autora de la saga, J.K.
Dean ocultó a su madre su                                                                  www.jkrowling.com/es
naturaleza para protegerla; en                                                             Y para todos aquellos que

                                       Rowling, tiene previsto
verdad no la abandonó, sino                                                                todavía no estéis hipnotizados
que fue asesinado por unos                                                                 con este paraíso que es el

                                      escribir una enciclopedia
mortífagos).                                                                               mundo de Rowling, espero
Otro ejemplo es que el papel                                                               que este artículo os anime a

                                     del mundo de Harry Potter
de Rita Skeeter, en un primer                                                              sumergiros en una realidad
momento, lo desempeñaba                                                                    que, os aseguro, no va a de-
Mafalda, una adolescente per-                                                              cepcionar a nadie.
teneciente a la familia Weas-
ley y, a la postre, una dura                                                               Laura Sánchez. 2ºAB.


                                                                                                      PUBLICIDAD
16   CONCURSO DE RESEÑAS                                                                         JULIO DE 2008           Trizas

LITERATURA: CATEGORÍA 1º Y 2º ESO
PRIMER PREMIO

                       Cómo amar a un vampiro
     ‘CREPÚSCULO’                              quién sabe qué otras personas que         pedazos las diferentes partes del cuer-
     AUTORA: STEPHENIE MEYER                   ella consideraba “normales”.              po. Por suerte, los Cullen son vampi-


     M
     EDITORIAL: ALFAGUARA                      Aprende también que los vampiros          ros civilizados y solamente se alimen-
            uchas veces te habrás pregun-      no son los típicos “chupasangres” que     tan de sangre de animales.
            tado si existe algún libro ideal   duermen en tumbas con un ojo abier-       Este pequeño, pero importante per-
     para ti, si en un solo relato se pueden   to y otro cerrado, sobrevuelan la ciu-    cance, no perjudica el amor que se tie-
     juntar amor, misterio, acción, vida       dad con forma de murciélago, se evi-      nen los protagonistas, que seguirán
     cotidiana y miedo. La respuesta es sí.    tan con crucifijos y dientes de ajo y     juntos a pesar de los los obstáculos
     Al menos, yo lo he encontrado, al         que sólo es posible matarlos claván-      que se les pondrán por delante.
     igual que los otros tantos millones de    doles una estaca en el corazón.           Creo que no hace falta decir que esta
     personas que han leído los best-
     sellers internacionales Crepúsculo,
     Luna nueva y Eclipse, y que esperan
     impacientes a que llegue finales de
     octubre de este año para tener en sus
     manos la cuarta parte de la historia de
     Edward y Bella.
     Una chica tímida y algo torpe deja el
     calor de la ciudad donde vive con su
     madre para mudarse con su padre al
     sitio más lluvioso y lúgubre de todos
     los Estados Unidos. Su vida da un
     giro completo cuando conoce a
     Edward, un chico de envidiable
     belleza y extraño comportamiento
     que sólo habla con sus hermanos,
     los Cullen, unos seres apartados de
     la sociedad que son, simplemente,
     perfectos.
     Los caminos de Bella y Edward se
     cruzan al principio de forma desagra-
     dable pero, después de                                                                            trilogía es sumamente
     su relación, además de                                                                            adictiva, emocionante
     despertar la curiosidad              “Por suerte, los Cullen                                      y, en resumen, maravi-
     y el instinto cotilla de                                                                          llosa, sin que el amor
     todo el instituto, conti-          son vampiros civilizados                                       resulte cargante o
     núa siendo divertida                                                                              demasiado cursi.
     para Edward y ago-                 y solamente se alimentan                                       Conozco infinidad de
     biante, aunque impres-                                                                            casos de personas que
     cindible, para Bella,               de sangre de animales”                                        han caído rendidas ante
     hasta el punto de que                                                                             la soltura y el lenguaje
     se enamoran.                                                                        desenfadado de la narradora, Bella, y
     Sin embargo, éste es solamente uno        En realidad, lo único que tienen en       que se han “enamorado” del carácter
     de los temas principales del libro.       común los Cullen y los vampiros de        misterioso y encantador del vampiro
     Otro, sin duda, son los vampiros.         los mitos y leyendas es el mote de        Edward. Por supuesto, me incluyo.
     Después de pasar gran parte del tiem-     “chupasangres”, que les distingue del     Así que no te lo pienses más y corre a
     po juntos, Bella descubre (gracias a      resto de criaturas fantásticas. Los       leer la primera parte de esta novela
     las “pistas” que le da Edward, ya que     vampiros “normales” gozan de una          que ha cautivado a millones de perso-
     su torpeza no le habría permitido adi-    belleza sobrenatural, ni siquiera duer-   nas en todo el mundo.
     vinarlo sola), que su gran amor es un     men, deben evitar la luz del sol y sólo
     vampiro, al igual que su familia y        es posible matarlos arrancándoles a       Paula Melo Corbalán. 2ºDE.
Trizas               JULIO DE 2008                                           CONCURSO DE RESEÑAS 17
                                                                         LITERATURA: CATEGORÍA 3º Y 4º ESO
MENCIÓN ESPECIAL                                                         PRIMER PREMIO
 La bruja mala de Oz                                                               Nada es lo
‘WICKED, MEMORIAS DE UNA
BRUJA MALA’
                                                                                   que parece
AUTORA: GREGORY MAGUIRE
EDITORIAL: CÍRCULO DE                                                        ‘CUANDO EL RÍO SUENA’



E
LECTORES                                                                     AUTORA: SANDRA BROWN



                                                                             S
                                                                             EDITORIAL: PLANETA
     n un apartado rincón de
     Oz, nació una niña con la                                                     i un día estás aburrido, si miras por la
piel verde y los dientes de                                                        ventana pero está lloviendo; si estás
tiburón. Nadie la quería, ni                                                 castigado y no puedes salir, te recomiendo
siquiera su madre, que murió                                                 que leas este libro. No hace falta que seas
al poco de que su hija cum-                                                  ministro, catedrático o médico; sólo tienes
pliera tres años. La niña se lla-                                            que saber leer.
maba Elphaba, y tuvo una                                                     Cuando el río suena es una novela bastan-
infancia muy dura. Tuvo que                                                  te larga pero que engancha mucho, dema-
cuidar de su hermana, que                                                    siado, diría yo. Una novela llena de pasión,
nació sin brazos. Su hermano                                                 traición, engaños, avaricia, orgullo, sexo,
pequeño nació sin deformida-                                                 poder y amor, que hará que esos minutos
des, pero también tuvo que                                                   que dedicas a la lectura se pasen muy rápi-
cuidar de él. Su padre era clé-       “La magia                              do. De pronto, dirás: ¿ya se te ha ido la
rigo e iba viajando de un lado                                               tarde? Al día siguiente volve-
a otro con sus hijos. Elphaba         rebosa en                              rás a leer y, de pronto, te darás
fue a la universidad con dieci-                                              cuenta de que esas quinientas
séis años, y allí hizo amista-       cada palabra                            páginas que tiene aproximada-
des. Pero luego huyó a Ciudad                                                mente el libro ya se han consu-
Esmeralda, la capital de Oz.         de este libro”                          mido. Y sin saberlo, sin gustar-
Vivió muchos horrores a lo                                                   te leer, te habrás convertido en
largo de toda su vida. La            las ganas de vivir, no en las           un bulímico de libros.
mayoría de la gente la margi-        chiquilladas por las que esta-          Key, un chico orgulloso, regre-
naba y la insultaba. Sufrió          mos acostumbrados a llorar.             sa de nuevo a su pueblo. Tras
tanto que terminó convirtién-        A pesar de la profunda tristeza         tener relaciones sexuales con
dose en la malvada Bruja del         que te produce la lectura de            una antigua compañera, avari-
Oeste. Su piel no podía tocar        este libro, la magia rebosa en          ciosa y creída, va al médico, ya
el agua, porque, cuando nació,       cada palabra que el autor ha            que ésta le ha pegado un tiro
la quisieron ahogar en el lago,      depositado con cuidado en               porque llegaba su marido. Días después,
lo que hizo que la niña cogie-       estas páginas. Te transporta a          Key se entera de que Lara, la doctora que
ra muchísimo miedo al agua.          Oz, viajas con Elphaba a tra-           le salvó la vida, es culpable de la muerte de
Ya adulta, vivía en un castillo      vés del País de los Quadlings,          su hermano.
del oeste de Oz. Entonces fue        la Universidad de Shiz,                 Juntos, tendrán que investigar sobre la
cuando apareció Dorothy y la         Gillikin, el castillo de Kiamo          muerte de su hermano y, al final, Lara se
mató accidentalmente, echán-         Ko, la Ciudad Esmeralda...              verá obligada a contarle la verdad a Key,
dole un cubo de agua encima.         Antes, pensaba que Elphaba              una verdad insospechada.
Dorothy huyó de allí muy             era malvada sin razón, como             Cuando el río suena es una novela larga
asustada.                            se ve en el cuento Mago de Oz.          que atrapa en cada momento, donde nada
Elphaba fue una pobre margi-         Pero, tras leer este libro, me di       es lo que parece. Yo misma pensé que ten-
nada y una sufridora de todos        cuenta de que era una buena             dría un final diferente. Acaba de forma sor-
los horrores de la vida: la pér-     persona, sólo que la vida se            prendente, ni te lo puedes imaginar; tan
dida de los padres cuando era        había vuelto contra ella y la           sólo en las últimas diez páginas averiguas
joven, una hermana sin bra-          hizo oscura y malvada.                  la verdad.
zos, sin casi nadie que la qui-      Haz como yo y déjate llevar             Amantes de las aventuras, de la intriga,
siera de verdad, asesinaron al       por la magia de la imagina-             éste es vuestro libro. Si no, también.
único amor de su vida...             ción de Grebory Maguire.
Este libro te hace pensar en las                                             Miriam Perales avarro. 4ºD.
cosas que de verdad te quitan        Ariadna Muriel. 2ºBE.
18   CONCURSO DE RESEÑAS                                                                            JULIO DE 2008           Trizas

LITERATURA: CATEGORÍA BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
PRIMER PREMIO

                 Tan real como en los cuentos
     ‘CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS
     PERVERSOS’
     AUTOR: ROALD DAHL



     Q
     EDITORIAL: ALFAGUARA
           ué es un cuento? Una historia
           fantástica que se lee a los niños
     antes de dormir y, lo más importan-
     te, con un final feliz, feliz, feliz. Ésta
     sería la definición dada por los que
     relatan estos “dichosos” cuentos, es
     decir, los que confunden desconoci-
     miento o inexperiencia con simplici-
     dad y atormentan así las mentes de
     sus pobres hijos con relatos que, de
     puro tiernos, se deshacen. Cortos,
     porque creen a sus vástagos incapa-
     ces de mantener la atención durante
     más de cinco segundos; claros, por-
     que sus pequeñas mentecillas serían          rápido de lo que todos desearíamos.       cos con humor y cinismo, sin perder
     incapaces de discernir si las sacamos        En la actualidad, los padres cuentis-     el mensaje. Como en nuestra realidad:
     del blanco y negro: un amarillo o un         tas presentan a sus hijos un mundo        ni los buenos lo son hasta el extremo
     verde serían algo cegador; y con un          azucarado y rosado con el que pre-        ni los malos hasta el infinito, y nada
     final rotundo, porque uno abierto            tenden inculcarles valores que, a la      acaba siendo lo que en un principio
     daría lugar a muchas preguntas,              hora de la verdad, no podrán aplicar      parece. De este modo, Dahl convierte
     entre ellas la más temida por los            en el mundo, porque actualmente la        a Caperucita en pistolera y al lobo en
     padres: ¿por qué?                            deforestación habría acabado con el       víctima de su pólvora; a Blancanieves
     Pero, ¿son realmente historias ino-          hábitat de hadas, duendes y seres         en una ludópata que apuesta a los
     centes? Mentira y gorda (como diría          buenos, pequeños y amables en             caballos, y casa a Caperucita con un
     alguno de sus protagonistas). En             general que se habrían visto obliga-      señor que hace mermelada. Con ello,
     realidad, son una sutil forma de             dos a emigrar a la ciudad donde,          consigue que los cuentos dejen de ser
     aleccionamiento que se ha usado              seguramente, habrían acabado atro-        un privilegio infantil.
     desde que el mundo lo es. Durante            pellados por algún autobús; las prin-     Algunos considerarán esto un sacri-
     todas las épocas, los cuentos se han         cesas morirían al conocer el divorcio     legio; ellos pueden quedarse con los
     utilizado para condicionar a los             y las brujas acabarían ocupando el        clásicos, si bien, como dijo Rodin,
     niños con unos valores que éstos uti-        sillón de mando de una multinacio-        “donde todos piensan igual, nadie
     lizarían de adultos para conformar la        nal. Lo malo llega cuando el niño no      piensa mucho”. Yo te invito a ser ori-
     sociedad anhelada de la clase domi-          se da cuenta de la disonancia exis-       ginal. Desempolva aquella frase
     nante de cada estado. Así, en un             tente entre el cuento y la realidad, ya   olvidada en un cajón y dile a alguien:
     principio, con los totalitarismos, los       que es entonces cuando deja de pedir      “Cuéntame un cuento”.
     cuentos enseñaban a temer al pode-           que se los cuenten.                       Y ahora, como todo buen final, colo-
     roso e incluían castigos ejemplari-          Con Cuentos en verso para niños           rín, colorado; si tú quieres estas his-
     zantes; después, con la consecución          perversos, un perverso y tremenda-        torias, sólo han empezado.
     de las libertades, éstos se suavizaron       mente divertido Dahl soluciona este
     e incluían moralejas; y, finalmente,         problema, ya que actualiza los clási-     Laura Castillo Fdez. 1ºCB.
     con la declaración del niño como ser
     merecedor de todos los derechos, los
     cuentos acabaron mostrando sólo la                      “Roald Dahl actualiza los
     parte más dulce de la vida con los
     mejores valores. Hasta aquí maravi-                 clásicos con humor y cinismo,
     lloso, pero lo que hoy falla es que
     los valores han cambiado más y más                      sin perder el mensaje”
Trizas              JULIO DE 2008                                               CONCURSO DE RESEÑAS 19
CINE: CATEGORÍA 1º Y 2º ESO
PRIMER PREMIO

                                                 Grasientos
‘REBELDES’ (1983)                  en un accidente de tráfico y      Después de pasar unos días        frirá un grave accidente que
DIRECTOR: FRANCIS FORD             vive con sus hermanos mayo-       incomunicados, Johnny y Po-       tendrá terribles consecuencias,
COPPOLA                            res: Sodapop, que le defiende a   nyboy deciden entregarse a la     y no sólo para él mismo.


L
                                   muerte y le escucha; y Darrel,    Policía, pero cuando regresan     Esta película está basada en el
     o que más le gustaría a       que se preocupa tanto por él      a casa ven un incendio e inten-   libro Rebeldes, de Susan E.
     Ponyboy Curtis es que la      que esto hace que se peleen       tan salvar a unos niños que       Hinton, y pienso que el direc-
vida en la gran ciudad fuera       innumerables veces. Los dos       han quedado atrapados por las     tor consiguió representarla tal
como la del campo. Una vida        trabajan todo lo que pueden       llamas. Entonces, Johnny su-      y como lo muestra en el relato
sin clases sociales ni peleas,     para que Ponyboy estudie y                                          la autora. Es un filme que hace
en un lugar donde poder ver        pueda salir adelante. También                                       que te des cuenta de lo dura e
las puestas de sol con sus ami-    está el problemático Dallas, el                                     injusta que es la vida en mu-
gos y disfrutar en libertad de     asustadizo y callado Johnny, el                                     chos casos, y de lo que son
su edición de bolsillo de Lo       graciosillo de Two-Bit y el                                         capaces de hacer algunas per-
que el viento se llevó. Pero su    mejor amigo de Soda, Steve.                                         sonas para salvar su vida o,
vida no es tan fácil.              El gran problema comienza                                           incluso, la de los demás. Por
En la ciudad donde vive, exis-     cuando Darrel pega a Ponyboy                                        eso, la recomiendo: es emo-
ten grupos sociales: los “Dan-     y éste decide escaparse con                                         cionante, tristemente realista y
dys”, de clase alta, con dinero,   Johnny. Pero, cuando llegan a                                       muy entretenida. El final del
ropa de marca y coches Mus-        un parque, aparece una pandi-                                       libro es más profundo, por lo
tang; y los “Grasientos”, con      lla de “Dandys”, que sólo con-                                      que también lo recomiendo,
problemas familiares y econó-      seguirán que Pony y Johnny se                                       ya que a mí me gustan más los
micos, que son llamados así        vean metidos de lleno en un                                         libros que las películas basa-
por el estado en el que se         percance que les obligará a                                         das en ellos.
encuentra su pelo.                 irse lejos y esconderse con la
Ponyboy perdió a sus padres        ayuda de Dallas.                                                    Paula Melo Corbalán. 2ºDE.


CINE: CATEGORÍA 3º Y 4º ESO
PRIMER PREMIO

                                          La ley de la calle
       ‘DIARIOS DE LA CALLE’ (2007)              grantes de diversas raíces. Estas per-   dor, escondido bajo esa apariencia
       DIRECTOR: RICHARD LAGRAVENESE             sonas se mueven con gente de su          inocente. Gracias a su inmenso


       P
                                                 misma nacionalidad formando pandi-       empeño, los alumnos, sin quererlo,
            robablemente, si te dicen Los        llas que se aíslan de todo y de todos.   empiezan a mostrar sus sentimientos
            Ángeles lo primero que se te         Diarios de la calle se sumerge en un     y, por primer vez, hay un poco de paz
       venga a la cabeza es Hollywood, las       mundo de violencia sin control y es      en ese infierno. Entonces, los estu-
       celebrities más ricas y las tiendas más   un claro ejemplo de diferencias cul-     diantes de Erin comienzan su largo
       caras. Sin embargo, no todo es gla-       turales y cómo éstas dificultan la       camino hacia la felicidad, guiados
       mour y dinero en la lujosa ciudad.        convivencia (a veces, en exceso).        por su profesora.
       Junto a esta sociedad, convive otra       En medio de todo este desorden, apa-     La película consigue conectar emo-
       muy distinta y, por supuesto, menos       rece Erin Gruwell (Hillary Swank),       cionalmente con el espectador, hasta
       afortunada. En ella, los conflictos       una inexperta y novata profesora,        el punto de llegar a momentos de ver-
       están a la orden del día y, sin son       criada en una familia bien, que deci-    dadera intensidad. Un filme de carác-
       raciales, más aún. Nadie se libra de      de adentrarse en este oscuro panora-     ter social que muestra la, a veces,
       recibir una paliza de vuelta a casa.      ma. Al principio, su falta de expe-      cruel realidad y que enseña una im-
       Todo ello producido por las discrimi-     riencia en aquella “jungla” le creará    portante lección.
       naciones racistas, no por los ciudada-    algunas dificultades. Pero, poco a
       nos del propio país, sino por los inmi-   poco, sacará su carácter emprende-       Pablo Bertilotti López. 3ºB.
20    EXPOSICIÓN                                                                                   JULIO DE 2008        Trizas

       VISITA.Los alumnos
         aprovecharon las
         clases de Lengua
       para acercarse a la
                 muestra.




        Vasos comunicantes:
          cine y literatura
       La Biblioteca del centro acogió, con motivo del Día del Libro, una muestra
           centrada en las vinculaciones entre la literatura y el séptimo arte

E     mpieza a convertirse en
      tradición la celebración
en nuestro instituto de una
                                                                                                      aportando películas y libros,
                                                                                                      carteles cinematográficos, fo-
                                                                                                      tografías, citas, etc. A todos
exposición asociada a la fecha                                                                        queremos dar las gracias por-
del 23 de abril, Día del Libro.                                                                       que, sin su participación, la
Este año, el Departamento de                                                                          exposición no hubiera sido
Lengua Castellana y Litera-                                                                           posible.
tura, en colaboración con la                                                                          Ya estamos madurando la
Biblioteca del centro, propuso                                                                        idea que nos motivará para el
relacionar la literatura y el                                                                         curso que viene... Si vuestra
cine, y así surgió el título de                                                                       acogida, interés y participa-
Vasos comunicantes: cine y                                                                            ción desinteresada es tan
literatura.                                                                                           buena como la de estos dos
Es más que evidente que estas                                                                         últimos años, estaremos en-
artes van, en muchas ocasio-                                                                          cantados de seguir trabajando
nes, “de la mano”. Importan-                                                                          para celebrar, dentro de nues-
tes éxitos literarios se han                                                                          tras posibilidades, el Día del
convertido en guiones que         de Rafael Azcona, tristemente   A él, y a otros muchos, ha          Libro como creemos que se
han sido llevados a la gran       fallecido hace unas semanas,    sido dedicada esta exposi-          merece.
pantalla, y, otras veces, los     considerado por los críticos    ción, a la que han acudido los
guionistas cinematográficos       de cine y literatura como uno   alumnos del IES Villa de Val-       Paz Lorenzo. Profesora de
han pasado al campo de la li-     de los más importantes crea-    demoro. Profesores y alum-          Lengua Castellana y Lite-
teratura con bastante fortuna.    dores españoles de los últi-    nos han colaborado generosa-        ratura y responsable de la
Ha sido el caso, por ejemplo,     mos tiempos.                    mente con el Departamento,          Biblioteca del centro.
Trizas          JULIO DE 2008                                                           PÁGINAS LITERARIAS 21
RELATOS
                                   La luz reminiscente
         A    l despertar, no hallé más que
              una luz rodeando este curio-
         so cuerpo: todo había desapareci-
                                               sión. No podía evitar sentirme
                                               entristecido y dolido por escuchar
                                               sus súplicas, así que terminé acer-
                                                                                         te la masa de luz a la que había es-
                                                                                         tado acompañando durante unas
                                                                                         horas, pero no logré ver el cuerpo
         do. Todo había acontecido alrede-     cándome a observar qué era exac-          que en sí escondía y protegía con
         dor de esa noche. Se desvaneció       tamente aquella brillante masa de         su brillo blanco.
         en un momento lo que buscaba          relámpagos fosforescentes.                La nieve dificultaba mi vuelta a
         errante por el mundo: la esperan-     A medida que mi vista se acostum-         casa, pero a Luz (así decidí llamar
         za de continuar caminando bajo        braba a la nueva luminosidad, ante        a esa cosa) parecía no afectarle en
         este cambiante cielo había huido      mí se erigía algo que nunca jamás         absoluto, ya que no dejaba nin-
                                                                                         gún tipo de rastro sobre la super-
                                                                                         ficie. Estaba amaneciendo en esta
                                                                                         zona al norte del planeta, y Luz
                                                                                         cada vez se desplazaba más rápi-
                                                                                         do; tenía miedo de algo, quizá
                                                                                         temía que el Sol fuera el fin de su
                                                                                         existencia.
                                                                                         Le grité que me siguiera, ya que
                                                                                         la casa en la que vivía estaba
                                                                                         cerca. Cuando llegamos, el Sol
                                                                                         comenzaba a salir por el horizon-
                                                                                         te; abrí la puerta y dejé que Luz
                                                                                         entrara primero. Ventanas, puer-
                                                                                         tas y orificios por los que pudiera
                                                                                         entrar algún resquicio de rayo
                                                                                         solar fueron sellados rápidamen-
                                                                                         te. Ahora parecía más tranquila,
                                                                                         pero continuaba moviéndose de
                                                                                         un lado para otro, inquieta.
                                                                                         Me senté en el sofá y Luz se aco-
         al fin. Ya nada quedaba en este       había descubierto en mi vida.             pló a una de las esquinas, de la
         lugar, decidí salir.                  Finalmente, alcancé la puerta de la       que no se separó en ningún
         La noche anterior a los hechos        prisión y la abrí. Liberé a la luz, un    momento. Creo que estaba espe-
         encontré un misterioso espacio,       ser volador que me sujetó la mano         rando a la llegada de la noche, al
         una profunda cueva en mitad de        con sus frías extremidades.               igual que yo también lo hacía:
         un mar completamente blanco de        Detrás de aquel ser se hallaba            quería ver su reacción ante el
         nieve. El afán de aventura de un      escondida una mina que despren-           nuevo día (para ellos, la luz era la
         servidor le animó a adentrarse en     día un destello color esmeralda.          oscuridad).
         ese lugar. Continué caminando,        La luz comenzó a tirar de mí              Llegó, por fin, la noche, y Luz
         atravesé la oscuridad que allá den-   hacia la salida, como si estuviera        seguía sin moverse de su pequeño
         tro existía gracias a la vela y las   escapando de algo. Continué co-           recoveco. Había estado más de un
         cerillas que siempre solía portar:    rriendo tras ella, quería saber qué       día sin descansar, así que no
         técnicas básicas de supervivencia.    era realmente.                            aguanté más: tendido, encontré
         Al fondo de esa misteriosa y tene-    Huimos de la caverna; aún era de          mi sueño eterno en ese mismo
         brosa caverna, encontré una cente-    noche y las estrellas iluminaban el       sofá. Luz había arrancado mi alma
         lleante luz blanca que pedía a gri-   cielo junto con la fuerza rojiza de       y me había dejado lejos del plane-
         tos ser liberada de su eterna pri-    la Luna. Observé más atentamen-           ta físico.
                                                                                         Ahora, en forma de masa lumino-

              “Por una vez, comprendí
                                                                                         sa, continúo esperando a que
                                                                                         algún humano me saque de esta

            que luz y oscuridad, al final,
                                                                                         prisión. Por una vez, comprendí
                                                                                         que la luz y la oscuridad, al final,

              no están enfrentadas”
                                                                                         no están enfrentadas.

                                                                                         Francisco Javier Bella. 2ºAB.
22   PÁGINAS LITERARIAS                                                                     JULIO DE 2008         Trizas


RELATOS                                                                            POESÍA
                  El bosque musical
                                                                                                 Para ti
     L     levábamos unos días en la
           aldea sin poder salir: había                                                Te amo,labios meabrazarte.
                                                                                        Que tus
                                                                                                necesito
                                                                                                         alimenten,
     nevado copiosamente. Pasábamos
     el tiempo leyendo y jugando.                                                        que con cada latido
     Algunos de mis compañeros se                                                        desaparezcan, con golpes de amor,
     habían traído armónicas, flautas, y                                                 la soledad y la amargura;
     juntos disfrutábamos de la música.
     Fue entonces cuando la señora                                                       pues de tu pecho
     Virginia, dueña de la casa, comen-                                                  brotan besos
     zó a contarnos una de las muchas                                                    que al ritmo de un “te quiero”
     leyendas que recorrían aquellos                                                     me protegen, me acunan
     lugares. Todos la escuchábamos                                                      y mis demonios duermen.
     sentados alrededor de la hoguera.
     Era una señora misteriosa, vestida     toda la zona. No sabíamos qué                Te amo. Necesito mirarte
     toda de negro, y su piel estaba bas-   hacer, estábamos paralizados.                para saber a través de tus ojos
     tante arrugada. Su voz era lenta,      -Será el caballo de algún aldeano            de qué está hecho el cielo;
     pausada, lo cual causaba una sen-      -dijo mi amigo.                              para beber en tu mirada
     sación de misterio.                    Estonces, ante nosotros, apareció            gotas de vida y sueños,
     Parece ser que, en el bosque de        un ser mitad hombre, mitad caba-
     aquella zona, vivía un centauro        llo. Furioso y salvaje, levantaba            pues con tus brazos
     que nunca salía de allí. Toda joven    sus patas delanteras para intimi-            forjas mi armadura
     que se adentraba en el bosque des-     darnos. No sé por qué, ni de qué             para que no me hiera la espada
     aparecía y no se volvía a saber        forma, ni cuándo saqué mi flauta y           del abandono, de la derrota,
     nada de ella. Los hombres, que se      comencé a entonar una canción.               para que no muera de frío
     atrevían a ir a investigar, lo único   El resto de mis compañeros hizo              el cariño que de ti necesito
     que escucharon fueron notas            lo mismo con sus instrumentos y
     musicales. El centauro tocaba un       el centauro se calmó, sacó su arpa           Juan José Carretero. 4ºBE.
     arpa encantada. La joven que           y se unió a nosotros. De entre los
     escuchaba aquel sonido quedaba         árboles aparecían mujeres, jóve-
     allí atrapada.                         nes y niñas. Nos dimos cuenta de
     Antes de acostarnos, estuvimos         que aquella leyenda era cierta.
     planeando una excursión al bos-        -Yo sólo quiero que me escuchen -
     que. Todos nos preguntábamos si        dijo el centauro. No quiero hacer
     aquella leyenda sería cierta.          mal a nadie; cuando me ven, creen
     Cargados con nuestras mochila y        que les voy a hacer algo y, por eso,
     con paso seguro, llegamos a la         no salgo de aquí.
     arboleda. Todo parecía estar dor-      Le convencimos para que nos
     mido, no se movía nada; ni una         acompañara a la aldea. Después
     hoja, ni una rama. Avanzábamos         de aclarar todo con los aldeanos y
     en fila india, mirando hacia todos     de que las jóvenes volvieran a sus
     los lados. Casi dos horas andando      casas, se acordó que cada semana
     y no ocurría nada.                     volvería para dar un concierto de
     -Deberíamos descansar y comer          arpa. Él, a cambio, cuidaría el bos-
     algo -dije.                            que y protegería a todo aquel que
     -¡Sí!, porque de ver al centau...      necesitara ayuda.
     Mi amigo no pudo continuar. Un
     estrepitoso relincho se oyó por        Raquel Martín Martín. 2ºBE.


       “Toda joven que se adentrara
     en el bosque desaparecía, no se
       volvería saber nada de ella”
Trizas         JULIO DE 2008             PÁGINAS LITERARIAS 23



                                          Recuerdos
                                       Cómo duele tengo. y saber,
                                        que ya no te
                                                     tenerte

                                         Te tengo en mi alma,
                                         te tengo en mi mente,
                                         te tengo en los ojos,
                                         te tengo a todas las horas
                                         y a la vez no te tengo.
                                         Cómo duele sentir que ya no estás,
                                         te has ido y sé que no volverás.
                                         Ya no existes, no te conozco.
                                         No sé dónde estás, ni adónde irás.
                                         Me faltan palabras para explicar.
                                         Con los ojos ahogaría el mundo
                                         y con él a nosotros dos.
                                         Y de eso sólo me quedarían
                                         los recuerdos,
                                         en los cuales ya no estás.

                                         Priscila de Campos 4ºAE.




             Mi reto
    Tengo que hacer una poesía
     y no sé cómo empezar,
      comencé a hacerla de día
      y no supe acabar.

      Después de una hora
      me puse a pensar,
      y en ese momento a solas
      comencé a escribir sin cesar.

      Mi mano no paraba de escribir,
      las palabras tenían sentido,
      mi poesía empezaba a vivir.

      Para acabar sólo quiero decir:
      espero que os guste
      mi manera de escribir.

      Jorge Reviriego. 2ºAB.
24   OPINIONES                                                                                      JULIO DE 2008           Trizas

¿LENGUAS MUERTAS?
                Condenadas a la inmortalidad
                                                                                                            LOBA
                                                                                                          CAPITOLINA.
                                                                                                          Según la
                                                                                                          tradición,
                                                                                                          amamantó
                                                                                                          a los
                                                                                                          fundadores
                                                                                                          de Roma, los
                                                                                                          hermanos
                                                                                                          Rómulo y
                                                                                                          Remo.




       R      ecientemente, un servidor
              tuvo la oportunidad de verse
       involucrado en un debate acerca
                                             Así, la herencia dejada por el latín
                                             es aún plausible hoy en día; y,
                                             centrándonos en la lengua, pode-
                                                                                    todas las ciencias en momentos
                                                                                    históricos muy variados, ha sido
                                                                                    avalado con un respeto muy mar-
       de un tema de tanto interés como      mos ver cómo el italiano y el          cado. Así, las nuevas ciencias,
       es el de las lenguas “muertas”, a     español comparten una similitud        instrumentos, enfermedades, etc.,
       mencionar el latín o el griego clá-   léxica del 82%; el español y el        que requerían nuevos nombres, se
       sico. En este debate, uno de los      portugués,del 89%, aunque sal-         basaron en el griego para el pro-
       intervinientes osó defender la        vando algunas diferencias de pro-      ceso de creación de palabras,
       inutilidad de tales lenguas en el     nunciación; del mismo modo, el         obteniendo términos como teles-
       mundo moderno. Mi trabajo en          español comparte con el francés o      copio (de tele, “lejos”, y scopio,
       este pequeño y humilde artículo       el rumano una semejanza del 75%        “mirar”); psicología (de psico,
       consiste en demostrar la barbarie     o 71%, respectivamente. De             “alma, actividad mental”, y logía,
       de aquellos que creen que estas       algún modo, es como si el latín,       “ciencia”); o batofobia (de
       materias están condenadas al          madre que engendró a estas len-        báthos, “profundidad”, y fobia,
       olvido.                                                                                          “miedo”), entre

                               “El estudio del latín o el griego
       Comencemos, en                                                                                   otros.
       primer lugar, por                                                                                Descubierto es-

                               clásico nos ayuda a entender
       el latín, madre de                                                                               to, parece di-
       tan distantes y                                                                                  fícil no encon-

                                   mejor nuestra lengua”
       variadas lenguas                                                                                 trar argumentos
       como el español,                                                                                 de peso que nos
       el gallego, el ca-                                                                               demuestren que
       talán, el francés, el italiano o el   guas, les hubiera otorgado a sus       el estudio del latín o el griego clá-
       rumano. Nació en una región lla-      hijas unas características que les     sico no es sólo una opción viable
       mada Latium (conocida, hoy,           permitan reconocerse entre ellas,      o aceptable, sino tan digna como
       como Lacio) en el año 1000 a.C.,      a pesar de los avatares del tiempo,    cualquier otra, pues es capaz de
       y su expansión se debió al auge       aunque su madre ya no permanez-        ayudarnos a entender de dónde
       del Imperio Romano en los siglos      ca entre ellas.                        viene nuestra lengua y hacia
       posteriores. Un imperio tan pode-     En cuanto al griego, uno no sabe       dónde va. Asimismo, con este es-
       roso que, con Trajano, llegó a        qué decir respecto a una lengua        fuerzo podemos adquirir una cul-
       extenderse desde lugares tan dis-     que ha influido a tantos idiomas       tura encomiable. Por ello, parece
       tantes como Siria o Palestina hasta   durante siglos, ya que su esplen-      obvio que estas lenguas, pase lo
       Britannia (actual Inglaterra), y      dorosa civilización se caracterizó,    que pase, están condenadas a la
       que aglutinó a pueblos tan distin-    fundamentalmente, por el estudio       inmortalidad.
       tos, no debería pasar desapercibi-    y la sabiduría. Este hecho, del que
       do, ni su lengua tampoco.             se han percatado profesionales de      Roberto Mateos. 2ºAB.
Trizas          JULIO DE 2008                                                                           OPINIONES 25
ENVEJECER

                 La soledad de nuestros mayores
         C     uando una persona se acerca
               a los setenta años, ya se le
         puede denominar “viejo”. Es cier-
         to que este adjetivo es algo des-
         pectivo, pero es cierto también
         que, al llegar a cierta edad, dejas
         de ser imprescindible, dejas de
         pensar, de opinar, de servir, de
         sentir…
         Conozco a un hombre que, desde
         que se jubiló, no ha hecho más que
         escribir sobre su vejez y sobre la
         consideración que piensa que
         comienza a adquirir desde que                                                                 LAMENTO.
         llega este momento. Él sólo quiere                                                          Lienzo de
         que todos recordemos que sigue                                                              Vincent
         siendo una persona y que, a pesar                                                           Van Gogh
         de ir perdiendo ciertas facultades,                                                         conocido
         sigue sintiendo y siendo el mismo                                                           como ‘Viejo
         que crió a sus hijos, que dirigió su                                                        hombre
         negocio y que se enamoró loca-                                                              con pena’.
         mente en su adolescencia.
         Todos, en algún momento, hemos         seres queridos o, incluso, olvida-     comer, dormir y quejarse? Para
         imaginado cómo seremos cuando          dos en una residencia?                 esta sociedad, las personas se aca-
         ya hayamos disfrutado de la            Es muy bonito el hecho de permi-       ban en el momento en que el
         mayor parte de nuestra vida; nos       tir que tus familiares ancianos pue-   Alzheimer o el Parkinson atacan,
         hemos preguntando si estaremos         dan vivir en la mejor residencia de    cuando no se tiene fuerza para
         orgullosos de lo que hemos hecho       la zona, pero es deplorable dejarlos   mover una silla o pulso para suje-
         o si, simplemente, hemos realiza-      allí, con su maleta y un beso en la    tar un plato. Éste es, amigos, el
         do aquellos sueños que desde un        mejilla, beso que tendrán que con-     momento en el que los centros de
         principio considerábamos impres-       servar en su recuerdo hasta la pró-    ancianos ofrecen enfermeras que
         cindibles. Pero tenemos que tener      xima vez que te vuelvan a ver…         los cuidarán como a las Nancys
         en cuenta que eso no son sólo ima-     Día que seguramente será el de su      que tuvieron de pequeñas; les pon-
         ginaciones; es un futuro, nuestro      cumpleaños o el día del padre, úni-    drán muy guapos cuando vengan
         futuro, el momento en el que ya        cas fechas en las que un pequeño       visitas y, con un poco de suerte,
         esté todo hecho y únicamente           niño pellizca el corazón del adulto,   recordarán su nombre en el
         quede disfrutar de los esfuerzos       recordándole que esa persona es        momento en el que mueran. En ese
         sembrados durante nuestra vida.        quien le ha ayudado desde la           momento sólo queda confiar en
         ¿Ya somos conscientes de que           niñez.                                 Dios, y en que él los tratará mejor
         vamos a envejecer? Pues regrese-       Pero es que, ¡por favor!, es com-      de lo que nosotros lo hemos hecho.
         mos al presente. Miremos a las         prensible: ¿quién quiere a un es-
         personas que ya son ancianas, que      torbo que lo único que hace es         Teresa Vigara Lucas. 1ºCB.
         tienen un rostro cansado y ator-
         mentado por el paso de los años,
         pero que conservan su sonrisa y
         una mirada tan profunda e ingenua
         como la de su niñez. Y pongámo-             “Para esta sociedad, las
         nos en su lugar. ¿Ellos se merecen
         que les miremos con pena cuando           personas se acaban cuando
         se encuentran perdidos?; ¿se me-
         recen que los ignoremos cuando            no tienen fuerzas para mover
         tienen dudas?; ¿se merecen estar
         apartados, encerrados en sus casas         una silla o sujetar un plato”
         sin recibir visita alguna de sus
26   OPINIONES                                                                                  JULIO DE 2008            Trizas

SER FELICES

                                   El juego de la vida
                                                                                 teorías, la alegría y la tristeza son
                                                                                 estados momentáneos que no tie-
                                                                                 nen que ver con la felicidad final,
                                                                                 puesto que una persona puede
                                                                                 estar triste siendo feliz, o tener
                                                                                 mucha angustia, pero estar alegre
                                                                                 por algo en un momento dado.
                                                                                 Aristóteles sostiene que la felici-
                                                                                 dad es para todos los hombres el
                                                                                 fin último, el bien supremo, pero
                                                                                 que es difícil describirla, puesto
                                                                                 que cada hombre encuentra la fe-
                                                                                 licidad en cosas diferentes.
                                                                                 Las religiones, a su vez, sostienen
                                                                                 que la felicidad plena sólo se
                                                                                 logra en la unión con Dios, que es
                                                                                 alcanzable sólo después de la
                                                                                 muerte. Para algunos autores
                                                                                   ew Thought, la felicidad es una
                                                                                 actitud mental que el hombre
                                                                                 puede manejar conscientemente,
                                                                                 aunque es una teoría que no acep-
                                                                                 tan la mayoría de personas. Y


       D
                                                                                 varias corrientes filosóficas mo-
             e niños, nos tomamos la        ces si compramos o consumimos        dernas dicen que el hombre está
             vida como un juego en el       unos productos u otros. Y es cier-   concebido para sufrir, que ese es
       que casi siempre salimos ganan-      to que, al hacerlo, nos sentimos     su destino.
       do, pero, cuando crecemos, nos       bien, pero no podemos llamar         La felicidad es algo que el hom-
       damos cuenta de que la vida no       felicidad a algo que dura unos       bre busca y desea desde siempre;
       es un juego en el que tiras porque   segundos, unas horas, días o         por tanto, es algo que todo el
       te toca y puedes dejar de jugar si   meses. La felicidad no se en-        mundo, aunque sea por muy
       te apetece. En este juego, todos     cuentra en algo que se compra o      poco tiempo, ha conocido, le ha
       perseguimos algo y, normalmen-       se vende, en algo que se puede       gustado y anhela en su vida.
       te, a ese algo lo                                                                            Unos lo llaman

                             “La felicidad no está en algo
       solemos llamar                                                                               riqueza, otros
       felicidad. Pelí-                                                                             reconocimiento,

                           que se compra o se vende, que
       culas donde nos                                                                              otros placer y
       dan la fórmula                                                                               otros… Otros lo

                           se puede romper o se deteriora
       necesaria para                                                                               llaman felicidad
       formar una fa-                                                                               porque es algo

                               con el paso del tiempo”
       milia perfecta,                                                                              que no logran
       tener un trabajo                                                                             obtener ni con
       de lujo y el                                                                                 la riqueza, ni
       cuerpo diez que todos espera-        romper o se deteriora con el paso    con el reconocimiento, ni con el
       mos; canciones que hablan de la      del tiempo.                          placer.
       injusticia cuyos cantantes desco-    Algunas teorías sostienen que la     Cuando las personas envejecen,
       nocen, y todo un embrollo de         felicidad es un estado permanen-     miran hacia atrás y ven las casi-
       cosas a las que dedicamos tanto      te, como puede serlo también la      llas recorridas en el juego al que
       tiempo y sólo nos ayudan a dar-      angustia, y que depende de cómo      creían jugar de niños. Es enton-
       nos cuenta de lo lejos que nos       conteste el hombre a los tres        ces cuando sopesan la vida y ven,
       queda la felicidad en muchas         temas fundamentales: la relación     sin tapujos, si ganaron o perdie-
       ocasiones.                           consigo mismo, la relación con       ron la partida.
       Hoy en día, la publicidad nos        los demás y el tema de la muerte.
       promete constantemente ser feli-     Al mismo tiempo, según diversas      Paula Gutiérrez Simón. 1ºAB.
Trizas          JULIO DE 2008                                                        CICLOS FORMATIVOS 27


                 Complementos para la higiene oral
         E    n la anterior edición de la
              revista, hablamos de la im-
         portancia de la higiene oral, del
                                               para cada espacio. El cepillo debe
                                               introducirse holgadamente, de
                                               modo que sean los filamentos, y
                                                                                      seda. Incluso algunos previenen la
                                                                                      formación de sarro.
                                                                                      LIMPIEZA DE LA LE GUA.
         cepillado, el uso de la seda dental   no el alambre, el que esté en con-     La lengua es el lugar donde se
         y las cualidades que debe tener       tacto con los dientes. Se mueve el     acumula la mayor parte de bacte-
         una pasta dental. En esta ocasión,    cepillo desde dentro hacia fuera,      rias de toda la cavidad bucal. Es
         veremos algunos artículos e ins-      sin hacerlo girar.                     importante limpiarla diariamente
         trumentos que son complementos        E JUAGUES BUCALES O                    para mantener un aliento fresco y
         de la higiene oral y que, en          COLUTO-                                una buena salud bucal.
         muchos casos, son muy útiles y        RIOS.                                  ¿CÓMO UTILIZARLO?
                   necesarios.                 Son agentes                            Limpiar primero la parte
                   CEPILLOS I TER-             químicos                               central de la lengua, utili-
                   PROXIMALES.                 destinados a                           zando la cara del limpiador
                   Los cepillos interproxi-    controlar la                           que presenta un saliente.
                   males te permiten lim-      placa bacteriana y eliminar y dis-     Saca la lengua e introduce
                   piar los espacios inter-    minuir los gérmenes que esta con-      el limpiador lingual en la
         proximales, ayudándote a prote-       tiene. Están compuestos por            boca, intentando alcanzar la
         gerte contra las caries y la enfer-   numerosos agentes químicos cuyo        parte más lejana de la len-
         medad periodontal.                    fin es combatir las diferentes         gua. Arrastra el limpiador por el
         Los cepillos interproximales tienen   enfermedades de la boca. Algunos       centro de la lengua hacia la parte
         diferentes formas y tamaños para      contienen Clor-hexidina, aceites       delantera de la boca. Aclarar el
         adaptarse mejor al espacio que hay    esenciales y Hexetidina.               limpiador con agua, después de
         que limpiar.                          Son un buen complemento de la          cada pasada. Limpiar los laterales
         ¿CÓMO UTI-                            higiene diaria, porque eliminan la     de la lengua utilizando la cara lisa
         LIZARLO?                              placa bacteriana y penetran en         del limpiador.
         Utilizar el tama-                     aquellos lugares en los que no lle-
         ño más adecuado                       gan con facilidad el cepillo y la      Juan David Armesto. 1ºHBD.



LA VIÑETA




                                                                                                   oemí Gil. 4ºAE.
28    CAJÓN DE SASTRE                                                                                    JULIO DE 2008       Trizas


XIII CONCURSO DE FRANCÉS




E     l 29 de abril de 2008, nuestro instituto organizó el XIII
      Concurso de Francés (gastronomía, murales y maquetas,
etc.). Este certamen es un homenaje a Francia para conocer mejor
                                                                      L    e 29 avril 2008 notre lycée a organisé le XIII Concours de
                                                                           Français (de la gastronomie, des affiches et des maquettes).
                                                                      Le concours est un hommage à la France et il nous sert à connaî-
este país, y está destinado a todos los alumnos de nuestro institu-   tre mieux ce pays. Ce concours est pour tous les élèves de notre
to. El concurso es una ocasión para apreciar su talento, su imagi-    lycée. On peut observer leur talent, leur imagination et leurs oeu-
nación y sus obras de arte. Manuel y Asun, gracias por haber          vres d’art. Manuel et Asun, merci d’avoir organisé cette activité
organizado esta actividad para conocer mejor la asignatura de         pour mieux connaître la matière de français et merci à tous les
Francés, y gracias a todos los alumnos que han participado.           élèves qui ont participé.

                                                                      Michelle Krzysiak y Lorena Rodríguez. 4ºD.



VISITA A LAS BOLITAS DEL AIRÓN

N      os ha parecido una experiencia educativa a la par que diver-
       tida. Nos costó acostumbrarnos al ambiente del campo,
mereció la pena, y es que, de vez en cuando, viene bien respirar
aire natural y no tan contaminado como el de la ciudad. En gene-
ral, la visita a Las Bolitas ha sido francamente reconfortante. Hay
gente que piensa que el parque sólo sirve para celebrar la festivi-
dad de San Marcos; en esta excursión, pudimos comprobar que
tenemos un parque natural con una flora y fauna bastante diver-
sas, y nuestra única obligación es conservarlas y disfrutarlas al
máximo.

Carmen García, Laura Humanes y Diana Valero. 1ºEE.
Trizas             JULIO DE 2008                                                          CAJÓN DE SASTRE 29

GRADUACIÓN DE SEGUNDO DE BACHILLERATO
                                                        2ºAB                                                                2ºBB




                                                                    E
                                                        2ºCB
                                                                         l pasado día 30 de mayo tuvo lugar la tercera edición de la
                                                                         Fiesta de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato
                                                                    del Centro, un acto al que acudieron también padres y profesores
                                                                    para arropar a los estudiantes en un día tan especial. El acto, de
                                                                    evidente carácter emotivo y que estuvo aderezado con sobradas
                                                                    muestras de humor, finalizó con dos conciertos a cargo de alum-
                                                                    nos del Centro: uno de piano y otro de una banda de rock. Desde
                                                                    Trizas, queremos trasladarles nuestros mejores deseos para las
                                                                    carreras académicas o laborales que van a emprender. ¡Nunca os
                                                                    olvidaremos!




HUERTO ESCOLAR




U     n año más, el Departamento de Ciencias Naturales ha pues-
      to en marcha el proyecto del huerto escolar, una iniciativa
que acerca a los alumnos los sistemas de cultivo tradicionales y
les conciencia sobre la importancia de una alimentación sana.
30    TECNOLOGÍA                                                                                    JULIO DE 2008          Trizas


ESTRUCTURAS
                              La imaginación, al poder
        Este año hemos tenido en 1º ESO una hora de desdoble a la semana en la clase de
Tecnología. La verdad es que, en general, el curso ha sido muy provechoso y hemos logrado
        una respuesta en el taller y en el aula de informática muy positiva. uestros chicos
              han emprendido proyectos muy originales; así que, como agradecimiento,
                                 recogemos una pequeña muestra de los mismos.




                       Tangram
     E     n Tecnología, el primer proyecto que hemos hecho ha
           sido un Tangram, un juego que se inventó en China.
     Éste consta de siete piezas con las que podemos hacer todas
     las figuras que nos imaginemos. El tangram lo hicimos en
     contrachapado. Primero tuvimos que dibujarlo en un folio y,
     luego, copiarlo sobre la madera. Una vez dibujado, lo corta-
     mos con la segueta. Después de tener todas las piezas corta-
     das, las lijamos. A continuación, los profesores nos pidieron
     que hiciésemos la memoria: el proceso, el material utilizado,
     las herramientas que empleamos…

     Adriana Xu Zhu. 1ºBE.




                                                                                 Camas con luz
                                                                     D    iana y Laura nos explican cómo hicieron sus proyectos.
                                                                          Cada una de ellas diseñó una cama, cumpliendo correc-
                                                                     tamente todos los pasos del método de proyectos: “Primero
                                                                     dibujamos varios bocetos, elegimos el mejor y dibujamos el
                                                                     somier en la madera con las medidas adecuadas. Después,
                                                                     hicimos un agujero en cada extremo de la cama. Para hacer
                                                                     los palos verticales, utilizamos unos palillos chinos y, para
                                                                     los horizontales, enrollamos el papel (como para hacer una
                                                                     estructura). También pusimos un circuito eléctrico colocan-
                                                                     do una lámpara para que diera luz. Y, por último, para que
                                                                     quedara más bonito, hicimos unas cortinas, unas sábanas,
                                                                     una almohada y un colchón”.

                                                                     Diana Valero y Laura Humanes. 1ºEE.
Trizas            JULIO DE 2008                                                                       TECNOLOGÍA 31



                 Primer Premio
  J     ulia y Paula, ganadoras del Primer Premio de Estructu-
        ras, dan unas pautas para construir su torre de vigilancia.
  Proceso de construcción: primero hacemos los palitos
  resistentes, que vamos a utilizar como vigas, pilares y tiran-
  tes, enrollando papel reciclado. Buscamos ideas para ver qué
  estructura vamos a hacer y, luego, hacemos un primer boce-
  to. Empezamos a construirla: en la base de contrachapado,
  trazamos cuatro puntos, de los que parten los pilares de la
  torre. Con los palitos cortados, construimos un cuadrado con
  dos diagonales cruzadas que serán la plataforma superior. A
  continuación, realizamos un cuadrado de vigas para atar la
  estructura en la parte superior y que sea más resistente. Una
  vez hecho esto, utilizamos el método de la triangulación para
  atar los pilares entre sí y que la torre sea más estable.
  Después, ponemos un tirante desde cada esquina de la plata-
  forma y lo unimos con cada pilar para que pueda aguantar
  mayor peso. Por último, hacemos la barandilla, que coloca-
  remos en el perímetro de la plataforma; pintamos toda la
  torre y la base y hacemos el plano definitivo”.
  Esta estructura, como algunas otras, aguantaba incluso el
  peso de un alumno. ¡Y está hecha sólo de papel!

  Julia y Paula Miravalls. 1ºEE.


                                                                       Caja con circuito eléctrico
                                                                      J   uan nos cuenta cómo hizo una caja muy original a la que
                                                                          incorporó un circuito eléctrico: “En este proyecto, nos
                                                                      dieron la oportunidad de utilizar nuestra imaginación.
                                                                      Hicimos 2 ó 3 bocetos diferentes. Posteriormente, lo pasa-
                                                                      mos al contrachapado. Después, lo cortamos y, más tarde, lo
                                                                      pegamos. Finalmente, añadimos el circuito eléctrico”.

                                                                      Juan Vaquero. 1ºEE.




      Móviles muy especiales
  E     n este trimestre lo he pasado muy bien, porque hemos
        tenido que inventar nuestro propio diseño de trabajo en
  el taller. Ha sido muy distinto a las clases del primer trimes-
  tre, porque entonces nos dieron el diseño hecho, aunque
  también lo disfruté mucho. Ahora, nuestros profes han que-
  rido que hagamos una máquina de efectos encadenados, que
  son las que me gustan a mí. Concretamente, he elaborado
  una cama para dos móviles, de forma que, al apoyarlos, se
  encendía una lámpara. Todos los compañeros nos ayudamos
  y sugerimos ideas para los trabajos.

  Juan José Guzmán Zapata. 1ºEE.
32    EL PERSONAJE                                                                    JULIO DE 2008         Trizas




“Los alumnos prefieren,
JOSÉ FERNANDO LUIS SANTIAGO • PROFESOR Y JEFE DE EXTRAESCOLARES




 sobre todo, los viajes”
  Fernando no para. Lo mismo prepara una excursión que organiza los campeonatos
escolares. Risueño, jovial y apasionado de su trabajo, explica su labor en esta entrevista


U      na palabra: increíble.
       José Fernando Luis San-
tiago, o Fernando, como lo co-
                                                                                         lo hacen, lo sigan realizando.
                                                                                         Consiste en practicar, por las
                                                                                         tardes, algún deporte, compe-
nocemos, es un hombre incre-                                                             tir contra institutos cercanos o
íble. Es capaz de compaginar                                                             acudir a algunos encuentros y
la preparación de sus clases de                                                          tratar de pasártelo bien. Los
Matemáticas, las actividades                                                             cuatro deportes que se practi-
extraescolares y los campeo-                                                             can en el centro son: fútbol
natos escolares. Siempre tiene                                                           sala, baloncesto, ajedrez y
un momento para todos, nun-                                                              taekwondo.
ca para quieto y posee un gran                                                           También eres profesor de
sentido del humor.                                                                       Matemáticas. ¿Cómo afron-
¿En qué consiste ser jefe del                                                            tas tus clases?
Departamento de Actividades                                                              Con resignación (risas). Real-
Extraescolares?                                                                          mente, la ilusión de un profe-
Básicamente, me encargo de                                                               sor es que un alumno aprenda
la coordinación de todas las                                                             todo lo que pueda. También es
actividades extraescolares, es                                                           cierto que, últimamente, no
decir, ponerles fecha, que no                                                            trabajan tanto como a nosotros
se solapen unas con otras, ver                                                           nos gustaría... En mis clases,
qué profesores acompañan,                                                                procuro tener una parte seria
conseguir un autobús... Lue-        te gustaría emprender en un                          pero también momentos di-
go, además, hay una serie de        futuro inmediato?                                    vertidos.
actividades estrella como pue-      Hay muchos. Tengo la ilusión                         Fuera del centro, ¿cuáles son
den ser el viaje de estudios, el    de hacer, pensando en voso-                          tus principales aficiones?
cross y algunas otras en las        tros, algo parecido a un pa-                         Fundamentalmente, los depor-
que hay que implicarse bas-         saje del terror en el instituto.    “Tengo la        tes, sobre todo aquellos rela-
tante más.                          Lo que pasa es que eso es bas-                       cionados con el atletismo. De
¿Cuáles son las actividades         tante complicado y necesita-        ilusión de       hecho, he participado en once
                                    ríamos la ayuda de la Con-                           maratones. También me gus-
                                                                         hacer un
más aceptadas entre los
alumnos?                            cejalía de Juventud y de Edu-                        tan los viajes y juegos de mesa
Casi todas las que tengan una       cación, porque requeriría mu-                        como el dominó y las cartas.
parte un poco festiva o lúdica,     cho trabajo y un gran gasto         pasaje del       ¿Qué momentos especiales
es decir, siempre que se pierde     económico.
                                                                       terror en el
                                                                                         recuerdas?
bastante clase (risas). No obs-     También sabemos que te                               A veces te encuentras a ex
tate, si son actividades físicas,                                                        alumnos por la calle y ves que
                                                                        instituto”
                                    encargas de los campeonatos
suelen gustar más que si son        escolares. ¿Qué podrías de-                          han logrado acabar una carre-
puramente culturales o teóri-       cirnos de ellos?                                     ra; o a chavales que abandona-
cas. Sobre todo, los alumnos        Éste es el segundo año en el                         ron el instituto y que trabajan
prefieren los viajes de uno o       que los organizamos. Es una                          con dignidad. Es algo emocio-
más días.                           forma de intentar que alumnos                        nante.
¿Qué proyectos de los que aún       que no hacen deporte a menu-
no se han hecho en el centro        do, lo hagan; o que, los que sí                      Sara Ramírez. 4ºA.

Más contenido relacionado

PPS
2ª edi cronicas de albelda_11_01_2012(fil_eminimizer)
PDF
Trizas2006 2007
PDF
Historia de una maestra
PDF
Carta numero nueve
PPTX
Quijote 2a parte
PDF
Lectura comprensiva 28 dylar
PDF
Carnet de bord León
PDF
Ejemplar 4
2ª edi cronicas de albelda_11_01_2012(fil_eminimizer)
Trizas2006 2007
Historia de una maestra
Carta numero nueve
Quijote 2a parte
Lectura comprensiva 28 dylar
Carnet de bord León
Ejemplar 4

La actualidad más candente (11)

DOCX
GUIA EXTRA FRANCISCA
PDF
Instimania 2011
PDF
Anglomania
PDF
Dia del libro 2011
DOC
Garabato mayo 2012
PDF
Embalse de poesía
PPSX
2cronicasalbelda
PDF
Boletin 2
PDF
Matemática... ¿Estás Ahí? - Adrian Paenza
GUIA EXTRA FRANCISCA
Instimania 2011
Anglomania
Dia del libro 2011
Garabato mayo 2012
Embalse de poesía
2cronicasalbelda
Boletin 2
Matemática... ¿Estás Ahí? - Adrian Paenza
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Edad Contemporanea
DOCX
Annexe accords maintien de l'emploi
PDF
Población reclusa en 3r grado (2006-2012)
PPTX
Evaluacion Actividad 1 Carlos Chavarria
PDF
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
PPTX
Las Redes
DOCX
Unidad 2 actividad 3f y 3g
PDF
Bases y Formulario abril-mayo
PPTX
Projet Chaina'zik vidéo 2012 : présentation
PDF
Desarrollo de videojuegos 2D en HTML5 - Construct2
PDF
EDITORIAL
PPT
Salon Micro Entreprises Octobre 2009 R Favier Pme Export & Chine V Rev
PDF
Firefox OS - l'autre système pour smartphone‎
PPTX
Les outils financiers développés en faveur du secteur tourisme par la Fiaro
PDF
Lettre aux auditeurs Rcf 26 Novembre 2013
PPT
Quel tourisme pour les pays en développement
PPTX
Recrutement CSC Microsoft
PPTX
Hablamos español
PDF
10 raisons d'aimer ou de parler de Chroniques d'un jeune célibataire
Edad Contemporanea
Annexe accords maintien de l'emploi
Población reclusa en 3r grado (2006-2012)
Evaluacion Actividad 1 Carlos Chavarria
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
Las Redes
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Bases y Formulario abril-mayo
Projet Chaina'zik vidéo 2012 : présentation
Desarrollo de videojuegos 2D en HTML5 - Construct2
EDITORIAL
Salon Micro Entreprises Octobre 2009 R Favier Pme Export & Chine V Rev
Firefox OS - l'autre système pour smartphone‎
Les outils financiers développés en faveur du secteur tourisme par la Fiaro
Lettre aux auditeurs Rcf 26 Novembre 2013
Quel tourisme pour les pays en développement
Recrutement CSC Microsoft
Hablamos español
10 raisons d'aimer ou de parler de Chroniques d'un jeune célibataire
Publicidad

Similar a Trizas2007 2008 numero2 (20)

PDF
Trizas09 10
PDF
Trizas2008 2009 numero2
PDF
Trizas2007 2008 numero1
PDF
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
PDF
Trizas2008 2009 numero1
PDF
English corner: sacando el inglés del aula
PDF
Periodico escolar04
PDF
Proyecto manitos 2 magisterio_relatos por parejas
PDF
Periodico c
PDF
Actividades de lectura en el contexto escolar-Anna Camps
ODT
Mi periodico
PDF
Primera Edición
PDF
Primera Edición
PDF
Periodico2 2010
PDF
Periodico Escolar 2
PDF
La Arboleda June Newsletter
PDF
Monte_Corona_Comenius_Newsletter_01
PDF
20ideas contra la discriminacion segunda parte
PDF
Leer,escribiryhablar
Trizas09 10
Trizas2008 2009 numero2
Trizas2007 2008 numero1
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
Trizas2008 2009 numero1
English corner: sacando el inglés del aula
Periodico escolar04
Proyecto manitos 2 magisterio_relatos por parejas
Periodico c
Actividades de lectura en el contexto escolar-Anna Camps
Mi periodico
Primera Edición
Primera Edición
Periodico2 2010
Periodico Escolar 2
La Arboleda June Newsletter
Monte_Corona_Comenius_Newsletter_01
20ideas contra la discriminacion segunda parte
Leer,escribiryhablar

Más de anpeblog (6)

PPT
Cartel 2. 2011
PPT
Cartel 1. 2011
PDF
Trizas 2010 2011
PDF
DOC
1ª evaluación (2º eso)
PPT
Ecuaciones
Cartel 2. 2011
Cartel 1. 2011
Trizas 2010 2011
1ª evaluación (2º eso)
Ecuaciones

Trizas2007 2008 numero2

  • 1. TRIZAS REVISTA DEL IES VILLA DE VALDEMORO Julio de 2008 INTERCULTURALIDAD Con todos los acentos
  • 2. 2 SUMARIO JULIO DE 2008 Trizas EN ESTE NÚMERO... BIENVENIDA Hasta pronto EN PORTADA: INTERCULTURALIDAD: CON TODOS LOS ACENTOS. E os acercamos a nuestros alumnos que, hace tiempo, l curso acaba, pero no las ilusiones. Siempre que llegaron con el equipaje damos por finalizado un nuevo año lectivo, la sensa- de una cultura y lengua ción se vuelve agridulce: por un lado, la de aquellos alum- propias......................Pág. 3 nos y profesores que nos dejan para emprender nuevos proyectos; por otro, la de los que pronto van a iniciar el nuevo curso lectivo 2008-2009. En- ENTREVISTA: tre los primeros, nues- PILAR GARCÍA MUÑIZ. tras palabras sólo pue- La periodista y presentado- den portar la bandera del ra de TV cuenta los entresi- agradecimiento. A todos jos de su profesión...Pág. 10 ellos, sin excepción. Aunque permítanme ha- cer una: este curso es el último en nuestro Cen- CROSS: tro de una de las profe- LA FIESTA DEL DEPORTE soras más veteranas del Un año más, y van dieciséis, IES Villa de Valdemoro, el instituto organizó la tradi- la docente Pilar Rodrí- cional carrera por las calles guez Artiel, que con su buen hacer como profesora de de Valdemoro.............Pág. 12 Historia, jefa de Estudios o directora del Centro deja una huella indeleble en todos nosotros. Hasta pronto, Pilar; y hasta pronto a tantos otros que, esperemos, se lleven el recuerdo de nuestro cariño. Entre ellos, los alumnos de 2º de Bachillerato, de los Ciclos Formativos y de 4º de ESO HARRY POTTER: que nos abandonan para incorporarse a estudios superio- LA MAGIA DEL ÉXITO res o empezar su andadura en el mercado laboral. Su ¿Qué se esconde tras la ejemplo, fuerza y voluntad nos dan ánimos para prose- enorme popularidad de esta guir, si cabe, con más energía que nunca. saga literaria y cinemato- Finalizamos el curso, pero ya estamos pensando en el gráfica?......................Pág. 14 siguiente. Nuevos proyectos y nuevas ilusiones. Pero no quiero abrumarlos con datos e información prolija Y ADEMÁS: en esta época estival tan propicia al descanso. Sencilla- CONCURSO DE RESEÑAS, mente, que pasen un buen verano. Nos vemos, con las PÁGINAS LITERARIAS, pilas cargadas, en septiembre. OPINIONES DE LOS ALUMNOS, EXPOSICIONES, TECNOLOGÍA... Josu Baqué Ugarteburu. Director del IES Villa de Valdemoro. TRIZAS COORDI ACIÓ : JOSÉ ISMAEL ALONSO. REVISTA DEL IES VILLA DE VALDEMORO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. C/Herencia, s/n. 28341. Valdemoro (Madrid). CORRECCIÓ DE TEXTOS: MARGARITA TECEDOR. Telf.: 918954211 - Fax:918953396. Imprime: Lerkoprint. http://www.educa.madrid.org/web/ies.villadevaldemoro.valdemoro Depósito Legal: M-14661-1992. e-mail: ies.villadevaldemoro.valdemoro@educa.madrid.org Ejemplar gratuito. Julio de 2008. Publicación financiada con la ayuda del Ayuntamiento de Valdemoro.
  • 3. Trizas JULIO DE 2008 EN PORTADA 3 INTERCULTURALIDAD Con todos los acentos Pasear por las calles de una gran ciudad supone, hoy, dar la vuelta al día en ochenta mundos. El paisaje social, diverso y rico, también es una realidad en los centros educativos. Queremos aportar nuestro granito de arena para celebrar el Año del Diálogo Intercultural. Por ello, nos acercamos a nuestros alumnos que, hace tiempo, llegaron con el equipaje de una lengua y cultura propias. P or decisión del Parlamen- to Europeo y del Consejo de Europa, 2008 es el Año del Diálogo Intercultural. En pala- bras del Parlamento Europeo, el Viejo Continente “se está volviendo cada vez más diver- so culturalmente (…) Por ello, el diálogo intercultural adquie- re cada vez un papel más im- portante en la identidad y ciu- dadanía europeas”. Esta realidad es también la española, ya que, en poco más de diez años, ha cambiado nuestro paisaje social y cultu- ral. Como señaló Juan Goy- tisolo en un artículo reciente, un paseo por algunos barrios de Madrid supone “la vuelta al día en ochenta mundos”. A muchos institutos y, también al nuestro, han llegado alum- nos de otros países con el equi- paje de una lengua y una cultu- ra propias. Creemos que, en un camino de ida y vuelta, todos podemos enriquecernos. TOCAR EL MUNDO.Manos de alumnos de Compensatoria del Instituto. Por eso, queremos que en Tri- zas se oigan sus voces, hablán- donos de sus países, sus músi- Creemos que, en un camino cas y en su lengua. Esperamos que estas aportaciones den al- de ida y vuelta, todos gún contenido a la palabra “in- terculturalidad”, que corre el podemos enriquecernos riesgo de gastarse y vaciarse antes de ser una realidad. Margarita Tecedor. Profesora de Lengua y Literatura.
  • 4. 4 EN PORTADA JULIO DE 2008 Trizas INTERCULTURALIDAD Olimpiadas Pekín’08 Los XXIX Juegos Olímpicos se celebran, del 8 al 24 de agosto, en la capital china. Una buena excusa para acercarse a una civilización milenaria y apasionante D urante años, el Gobierno chino ha intentado conse- guir las Olimpiadas con el insistencia especial sobre el respeto al medio ambiente; y tecnológicas, gracias al apro- cial para todos los deportistas que lleguen en el verano de 2008. Para que no haya proble- objetivo de dar a conocer el vechamiento al máximo las mas de comunicación, desde país en todo el mundo. Con nuevas tecnologías. hace años se organizan grupos este evento, se pretende mos- También pretenden ser unas de voluntarios para colaborar trar la gran cultura china que Olimpiadas abiertas a todo el en las Olimpiadas como guías, ha ido surgiendo a lo largo de mundo, ofreciendo una visión intérpretes, limpiadores, etc. los 5.000 años de su historia, actual del estado económico y Estos grupos están integrados ya sea su idioma, sus paisajes social de China. Quizás lo que por jóvenes, ancianos, estu- naturales tan variados o sus distingue a la cita de Pekín de diantes e, incluso, emigrantes habitantes, que aparecen uni- las demás sea la intervención e chinos que vuelven a Pekín dos ante un mismo objetivo: interés de un gran público, for- sólo para ayudar (la mayoría, que las Olimpiadas salgan lo mado por habitantes de distin- China se prepara desde hace como traductores). Aparte de mejor posible. tos países y la propia población años con la construcción de ellos, también hay familias China quiere conseguir unas china, que representa una quin- numerosas líneas de metro que voluntarias en todas las ciuda- Olimpiadas ecológicas, con ta parte del planeta, unos 1.400 facilitarán el acceso a las sedes des de China que ofrecen sus edificios que emplean al máxi- millones de habitantes distri- de los Juegos. Además, se ha casas a los extranjeros, que mo energías renovables y una buidos por todo el mundo. levantado una ciudad-residen- podrían tener problemas para 2008 ) ( 13 ) ( 5000 ) ( , ) (
  • 5. Trizas JULIO DE 2008 EN PORTADA 5 encontrar habitación o, simple- zan los cinco elementos del mente, pagar los altos precios taoísmo: agua, madera, fuego, de los hoteles en esa época. tierra y metal, y cada mascota El gobierno chino ha construi- porta uno de los cinco colores do o renovado 37 nuevos de los Anillos Olímpicos. recintos deportivos y 59 cen- Al juntar los cinco nombres, se tros de entrenamiento. Los más esconde el juego de palabras: conocidos son el Estadio del ,“Běijīng huān- Centro Olímpico (conocido yíng n ”, que se puede interpre- como “El Nido”, con 258.000 tar como “Pekín os da la bien- metros cuadrados y capacidad venida”. para 100.000 personas) y el La antorcha olímpica fue pre- Centro Acuático Nacional, con sentada el 26 de abril de 2007 80.000 metros cuadrados. ESTADIO OLÍMPICO.Conocido popularmente como nido. en Pekín por el presidente del El lema de los Juegos del año Comité de Organización de los Aunque tengamos distinta piel, 2008, hecho público por el Juegos Olímpicos de Pekín, Comité Organizador en 2005, Liu Qi, y el presidente del vivimos en el mismo planeta y es “One World, One Dream” Comité Olímpico Internacio- ( ), nal, Jacques Rogge. tenemos el mismo sueño que engloba los conceptos de El lema de la antorcha es participación, sueño, paz, pro- “Enciende la pasión y compar- greso, amistad y unión. te el sueño”. El trayecto de rele- Se pretende transmitir que, conocido como Pekín Bailante; cia a Pekín, la capital de China. vos ha sido denominado como aunque tengamos distintos se trata de la representación de Abajo, se encuentra la frase “viaje de la armonía”. Antes de tonos de piel o diferentes len- un atleta o bailarín sobre un “Beijing 2008” y los cinco empezar los Juegos Olímpicos, guas, participamos y disfruta- fondo rojo diseñado como un Anillos Olímpicos. la antorcha habrá recorrido la mos de las mismas Olimpiadas, sello chino tradicional. La Las cinco mascotas oficiales friolera de 137.000 km. en 130 vivimos en el mismo planeta y forma del bailarín recuerda al son llamadas en conjunto como días y habrá visitado 136 ciuda- tenemos un mismo sueño. ideograma chino jing, que Fuwa ( ; literalmente des y 23 países de los cinco El logotipo de los Juegos es significa “capital”, en referen- “niños de la suerte”). Simboli- continentes. O N E :“ ” WORLD ONE “ ” “ ” “ ” “ DREAM ” 4 5 — “ ” 4 30 100 , 200 “ ” 2 0 0 8 100 200 “ ” " " Hui Xia Xu. 2ºAB.
  • 6. 6 EN PORTADA JULIO DE 2008 Trizas INTERCULTURALIDAD El conde Drácula Muchos rumanos lo consideran un héroe nacional, aunque el reverso del mito envoca un personaje cruel y sanguinario que atormentaba por puro placer C omo su padre, era miem- bro de la Orden del Dra- gón, una sociedad cristiana La historia cuenta, por ejem- plo, que tras dos años sin reci- bir tributo alguno de Valaquia, antigua dedicada a combatir a el sultán turco envió una expe- los turcos y herejes. De hecho, dición militar de castigo. En su padre Vlad II era llamado una emboscada nocturna, Vlad Vlad Dracul por haber recibi- Drácula sorprendió y derrotó a do en 1421 del emperador las tropas enemigas. El sultán, Segismundo, del Sacro Impe- humillado, mandó una nueva rio Romano-Germánico, dicha expedición. Cuando por fin al- orden. El nombre Drácula pro- canzaron la ciudad de Tirgo- viene de “draculea” (la termi- riste, huyeron despavoridos: nación “-ulea”, en rumano, Vlad Drácula había empalado quiere decir “hijo de”; así, en un radio de tres kilómetros. Drácula es hijo de quien reci- a los 20.000 turcos que había bió la orden del Dragón). capturado previamente. Su Aunque es considerado por práctica de empalar pueblos algunos rumanos como un enteros le valió el sobrenom- héroe nacional, ya que fue el bre de Tepes (“Tseh-pesh”, único monarca capaz de recha- que significa empalador). zar las fuerzas del Imperio Vlad cometió su primer acto Otomano, es visto, en general, importante de venganza el como un hombre cruel y san- Domingo de Pascua del año guinario que atormentaba por 1459. Los boyardos habían puro placer. asesinado a su padre y enterra- Eloy Alfaro, el mejor ecuatoriano E l Ecuador, sin duda, ha dado al mundo valiosos hombres como Eugenio Espejo, José de Eloy Alfaro, que asumió en dos ocasiones la Presidencia de la República, es considerado un ele- Sucre, Abdón Calderón, etc., que mento vital para la configuración cubren todos los campos del del Ecuador de hoy. Sus valiosos saber. Uno de ellos, elegido en el ideales, desde que era muy joven, ‘reality show’ El mejor ecuato- estuvieron inspirados en grandes riano de todos los tiempos, es el personajes de la historia del país general Eloy Alfaro. y en políticos ecuatorianos. Alfaro nació el 25 de junio de Con la elaboración de una nueva 1842 en Montecristi (Manabí). Constitución, Don Eloy Alfaro Desde muy joven fue idealista, sentó las bases de la modernidad pensador crítico, transformador, del país, separó definitivamente revolucionario, impulsor del la Iglesia del Estado, modernizó cambio, de la educación y de los el ejército, creó centros educati- derechos de la mujer. vos y escuelas como la de Bellas
  • 7. Trizas JULIO DE 2008 EN PORTADA 7 do vivo a su hermano. Vlad Tepes tuvo que reconquistar su trono y, a los tres años, pudo realizar su venganza. Un do- mingo, invitó a las familias de boyardos a un banquete en palacio. Cuando estaban bo- rrachos como cubas, los captu- ró e hizo empalar a todos. Drácula impuso unos castigos tan fuertes para aquellos que incumplían la ley, que se llegó a decir que colocó una copa de oro en la plaza de la ciudad de la que todos podían beber, pero que no se podía sacar de la plaza, y jamás nadie intentó robarla. Ladrones y mentiro- sos eran empalados sin ningu- na piedad. FORTALEZA.Castillo del conde Drácula, cuyo retrato aparece a la izquierda. La tortura favorita de Vlad Lejos de ser un vampiro, Drácula fue, sin duda alguna, Algunos tratan de justificar los el empalamiento. Para reali- crímenes de Drácula como si la tortura favorita de Vlad zarlo, se utilizaban dos caba- hubiera sido forzado por sus llos que tiraban de cada una de necesidades políticas y como Drácula era el empalamiento las piernas del condenado, resultado de los nacionalismos mientras se introducía una nacientes o por intentar impo- estaca afilada por su cuerpo. ner su código de conducta mo- El final de la estaca solía estar ral de la manera más brutal; bañado en aceite y se tenía cui- tardaba horas, a veces días, en miento el único método de tor- pero no era, ni mucho menos, dado de no afilarla demasiado llegar. Era típico que fuesen tura o ejecución de Drácula. un vampiro. No obstante, para para producir una muerte len- empaladas miles y miles de Otros sistemas eran: clavos en unos sigue siendo un héroe y, ta, agónica y cruel. El palo o personas al mismo tiempo: la cabeza, cortar los labios, para otros, un sanguinario, estaca solía ser introducido por 10.000 en Sibiu en 1460, o cegar, estrangular, quemar, siempre dispuesto a matar. el trasero y salía por la boca. 30.000 en Brasov el año ante- cortar narices y orejas, hervir a La muerte por empalamiento rior. Pero no era el empala- sus víctimas, etc. Joana Roxana Pauliuc. 2ºAE. Artes, promovió la igualdad entre la que un sinnúmero de pueblos Finalmente, fue incinerado en la hombres y mujeres –hizo que, se vio beneficiado. Dejó esposa e denominada “hoguera bárbara”, por primera vez en la historia de hijos para emprender la revolu- en el parque El Ejido de la ciudad la nación, las mujeres pudieran ción. Fue encarcelado y llevado de Quito. ocupar cargos públicos-, y logró preso de Guayaquil a Quito en el Sin embargo, Eloy Alfaro nunca su gran sueño: construir un ferro- tren que él mismo construyó, se rindió. Y la libertad de la que carril que uniera Guayaquil y arrastrado y torturado con el fue precursor para su país es la Quito, una trascendental obra con dolor más lacerante. digna herencia que nos dejó a todos hasta el tiempo actual. Durante sus dos presidencias de “El viejo luchador”, el más ilus- tre manabita y ecuatoriano, des- la República y con la elaboración cansa en el Cerro Centinela, don- de se asienta la ciudad Alfaro de una nueva Constitución, Alfaro (Montecristi), centro de transfor- mación política y económica del sentó las bases de la modernidad nuevo Ecuador. Romario Castro. 2ºAE.
  • 8. 8 EN PORTADA JULIO DE 2008 Trizas INTERCULTURALIDAD MPB, mucho más que samba L a música popular brasile- ña (en Brasil, todo el mundo la conoce como MPB) cas nacionales del pop impor- tado y las variaciones vocales. Grandes figuras de la MPB comienza cerca de 1958, con emergieron durante los festiva- el movimiento internacional- les: el cantor Chico Buarque, el mente conocido como “bossa compositor Edu Lobo y la vo- nova”. calista Elis Regina. João Gilberto, Tom Jobim y En 1968, Caetano Veloso y otros forjaron los primeros Gilberto Gil lideran el Tropi- cambios reales de estructura calismo, que revisó crítica- con respecto a la samba tradi- mente la música popular de cional. El nuevo estilo consti- Brasil incorporando conceptos tuyó un cruce entre la samba y de modernismo literario a la el cool jazz. Las letras, gene- composición de canciones. ralmente, apelan a ámbitos La MPB es, en la actualidad, sentimentales y al tiempo de más conocida por los adultos y ocio de la clase media. por las personas a las que le El poeta Vinícius de Moraes, gusta más la música tradicio- autor de la letra Garota de CAETANO VELOSO.Una de las figuras sobresalientes. nal. Hoy en día, a los jóvenes Ipanema (La chica de Ipa- les gusta más el pop-rock Caetano Veloso y Gilberto Gil nema), fue el escritor más pro- nacional y grupos musicales minente de movimiento. como Skank, Jota Quest, Para- incorporaron conceptos de Pasado el clima de represión lamas do Sucesso, Titãs y un política, Brasil vivió la “era de nuevo grupo muy popular lla- modernismo literario a la oro” de los festivales de músi- mado NX Zero. En mi opinión, ca popular entre 1965 y 1968. estos grupos son muy buenos y composición de canciones En este periodo, la sigla MPB sus canciones tratan de temas se empezó a usar para distin- que les gustan más a los jóve- guir la música con característi- nes brasileños. MPB, muito mais que samba A música popular brasileira (no Brasil todo mundo con- hece como MPB), começa por Depois do clima de repressão política, o Brasil viveu a “era de oro” dos festivais de música porando conceitos do modernis- mo literário na composição de canções. volta de 1958 com o movimento popular entre 1965 e 1969. Nesse A MPB é mais ouvida pelos adul- internacionalmente conhecido co- período, a sigla MPB, começou a tos e pelas pessoas que gostam mo “bossa nova”. ser usada para diferenciar a músi- mais da música tradicional. João Gilberto, Tom Jobim e outros ca com características nacionais Hoje en dia os jovens se interes- iniciaram as primeiras mudanças do pop importado e das variações sam mais pelo pop-rock nacional de estrutura com respeito ao vocais. e por bandas como Skank, Jota samba tradicional. O novo estilo Grandes figuras da música popu- Quest, Paralamas do Sucesso, formou-se em uma mistura de lar brasileira surgiram durante os Titãs e una nova banda chamada samba e cool jazz. As letras gene- festivais: o cantor Chico Buarque, NX zero. ralmente tratavam de temas senti- o compositor Edu Lobo e a voca- Na minha opinião estas bandas mentais e do tempo de ocio da lista Elis Regina. são muito boas e suas canções tra- classe media. O poeta Vinícius de Em 1968, Caetano Veloso e Gil- tam de temas que atraem ao públi- Moraes, autor da Garota de berto Gil lideraram o Tropica- co jovem. Ipanema, foi o escritor mais famo- lismo, que revisou críticamente a so do movimento. música popular do Brasil incor- Priscila De Campos 4ºA.
  • 9. Trizas JULIO DE 2008 EDUCACIÓN EN VALDEMORO 9 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (EOI) El mundo, más cerca Las enseñanzas que se imparten en estos centros cambian sustancialmente para el próximo curso. La responsable de la EOI de Valdemoro lo explica en este artículo L os idiomas que se pueden estudiar en la Escuela Oficial de Idiomas de Valde- la EOI y viniendo a clase, y no presencial, matriculándose en febrero para presentarse sólo al ción, los futuros alumnos indi- can una serie de datos, por los que se obtienen unos puntos: aprendizaje de idiomas o con Internet; existe una sala de televisiones, donde durante moro, institución pública de examen que habrá en junio. por familia numerosa, por ser toda la tarde se puede ver pro- enseñanza dependiente de la También se puede realizar una mayor de edad, por ser parado gramación en directo por saté- Consejería de Educación de la prueba de clasificación (que de larga duración…. Con los lite en los tres idiomas; todas Comunidad de Madrid, son in- tiene lugar en septiembre) para puntos que se obtienen y a par- las aulas disponen de DVD, glés, francés y alemán. Ac- determinar el nivel en que se tir de una letra, que sale a sor- retropoyectores y todos los tualmente, contamos con unos encuentra cada alumno y de teo, se clasifican los alumnos y medios audiovisuales que se 800 alumnos, que asisten a esta forma no tener que empe- estos eligen grupo y hora (en necesitan para impartir una clase por la mañana (sólo para clase de idiomas. inglés) y por la tarde, desde las Por otra parte, desde ya hace 16.30 hasta las 21.00, para varios años se organizan viajes recibir clases de dos horas en a ciudades donde se hablan los días alternos, es decir, lunes y idiomas que se enseñan: Lon- miércoles, o martes y jueves y dres, Nueva York, Berlín, Vie- algunos viernes. na… Concretamente, este año Según el Real Decreto 1629/ viajamos a Viena y Dublín. 2006, la enseñanza de nuestros A lo largo del curso se organi- idiomas se establece en tres zan todo tipo de actuaciones niveles: complementarias para diversi- •Nivel Básico 1º y 2º (2 años). ficar la actividad docente: •Nivel Intermedio 1º y 2º (2 obras de teatro, charlas, activi- años). dades musicales, proyecciones •Nivel Avanzado 1º y 2º (2 de películas… años) TECNOLOGÍA. Aula multimedia en un centro educativo. En el mundo actual, para fun- Para acceder a las enseñanzas damentar el éxito en una socie- de idiomas, es requisito im- zar en 1º de Nivel Básico. Esta septiembre), cuando ya se han dad moderna, no podemos prescindible tener dieciséis prueba de clasificación se soli- matriculado los alumnos que darnos por satisfechos con años cumplidos en el año en cita cuando se viene a la EOI repiten curso y los que han estudiar un solo idioma, el que se comiencen los estudios para preinscribirse. aprobado y pasan al siguiente inglés. La lingua franca no es en la EOI. Podrán acceder, asi- Para poder matricularse en la curso. suficiente. El mundo laboral, mismo, los mayores de catorce EOI, hay que preinscribirse En la EOI, los profesores dis- los estudios universitarios y el años para seguir las enseñan- (en marzo normalmente), habi- ponen de los mejores medios desarrollo personal nos exigen zas de un idioma distinto al tualmente sólo en inglés, por- para enseñar los idiomas: hay conocer, además de nuestro cursado en la Educación Se- que la demanda es muy alta en un laboratorio de idiomas, un idioma materno, dos más: el cundaria Obligatoria, es decir, este idioma, mientras que en aula de ordenadores, donde los inglés y otro. para la gran mayoría, en fran- francés y alemán siempre hay alumnos pueden acudir para Anímate y visita la Escuela cés y alemán. plazas para todos los que lo trabajar de forma individual en Oficial de Idiomas; además de Quienes tengan el título de solicitan. En esta preinscrip- programas específicos de consolidar los conocimientos Bachiller, podrán acceder di- que ya tienes del inglés, te pro- Se establecen tres niveles de rectamente a los estudios de porciona una posibilidad de idiomas de Nivel Intermedio 1 calidad y con proyección hacia dos años cada uno: Básico, de la primera lengua extranjera el futuro para aprender otro cursada en el Bachillerato. idioma: francés o alemán. Intermedio y Avanzado Los títulos de cada nivel se podrán obtener de dos formas: Yolanda Otones es directora presencial, matriculándose en de la EOI de Valdemoro.
  • 10. 10 LA ENTREVISTA Trizas “La calle es la escuela JULIO DE 2008 PILAR GARCÍA MUÑIZ • PERIODISTA Y PRESENTADORA DE TV de esta profresión” Es uno de los rostros más conocidos de la TV, aunque su trabajo le ha costado. Lejos de los focos, se define como una persona normal y muy familiar S u medio, desde siempre ha sido la televisión. De hecho, trabaja desde 1999 en Ante una noticia emotiva, ¿cómo consigue guardar la compostura? TVE, donde comenzó como Se consigue con oficio. Sabes presentadora de los informati- que estás delante de una cáma- vos del Canal 24 Horas. En ra y que no puedes perder en 2004 pasó a presentar los Tele- ningún momento los papeles, diarios del fin de semana y por mucho que te afecte o te durante dos años, en la tempo- indigne una noticia. Ahora, eso rada estival, estuvo al frente de no significa que no sintamos lo Informe Semanal. También ha que estamos contando. Antes formado parte del equipo de que periodistas, somos perso- reporteros del área de Sociedad nas. El momento más difícil de los Informativos de TVE. que he vivido en esta profesión Desde julio de 2005 presenta fue el de los atentados del 11 cada tarde, con notable éxito, de marzo en Madrid. Entonces el programa España Directo. presentaba el Telediario del Fin ¿Qué le atrae más de la TV? de Semana, pero me mandaron Lo de trabajar en Televisión ha de reportera a la estación de sido algo circunstancial. A mí Santa Eugenia, donde explotó siempre me ha gustado más la una de las bombas. El testimo- radio; de hecho, mis primeras nio de los heridos y de los tes- prácticas en el mundo del tigos de la masacre me impre- periodismo fueron en una emi- sionó muchísimo. Fue un día sora local. Pero un día me con- muy duro. taron que necesitaban gente en ¿Alguna anécdota que haya una televisión (también local), sucedido durante la emisión me presenté y allí me quedé de algún programa? trabajando, mientras estudiaba ¿Cuáles han sido sus referen- fesionales que he tenido han En un programa que se hace en la carrera. Lo que más me atrae tes o ídolos? sido como reportera. Para mí, directo surgen mil anécdotas. de la tele es, sin duda, poder He crecido viendo en la tele a fue un privilegio poder cubrir Una de las más divertidas fue conocer de primera mano lo grandes profesionales: Pedro para los telediarios noticias tan el lío que se montó cuando un que pasa, poder estar con los Erquicia, Rosa María Mateo, importantes como el tsunami reportero confundió a un ci- protagonistas de las noticias, Miguel de la Quadra Salcedo, que asoló el Sudeste asiático o clista con otro en la vuelta hablar con ellos, mirarles a los Carmen Sarmiento, Diego Car- la muerte del Papa Juan Pablo ciclista a España. Le entrevistó ojos y, por supuesto, tener la cedo... A todos ellos les debo II. En estos grandes aconteci- (por supuesto, en directo) ocasión de comunicarlo con en parte haberme dedicado a mientos es cuando valoras esta como si fuera Roberto Heras, mis palabras y con el senti- esta profesión. profesión, que te da la oportu- pero el ciclista realmente era miento suficiente para que ¿Qué acontecimientos ha nidad de estar en el centro del Joseba Beloki. Cuando nuestro conmueva o haga reflexionar a cubierto como reportera? mundo. Fueron experiencias reportero se dio cuenta del todos los que nos ven. Las mejores experiencias pro- inolvidables. error, no sabía dónde meterse.
  • 11. Trizas JULIO DE 2008 LA ENTREVISTA 11 En el plató nos reímos mucho. lo quería saber todo, hacía Somos humanos y los errores muchas preguntas... Pasaron hay que aceptarlos con natura- los años y no cambié de opi- lidad. Eso sí, aprender de ellos nión. Eso sí, tenía claro que e intentar que no se repitan. para dedicarme a esto tenía que ¿Qué prefiere: ser presenta- sacrificarme. Por eso, desde dora o periodista de calle? que pisé la Facultad compagi- Es difícil elegir, porque estoy né mis estudios con distintos muy cómoda presentando. Pe- trabajos en medios pequeños. ro me voy a mojar. Me quedo En mi opinión, son la mejor con la calle; es muy cansada, escuela porque en ellos tienes pero es lo que más te llena, que hacer de todo: de produc- más satisfacciones te da y, tor, redactor, presentador... Es desde luego, donde más se la mejor forma de ir tomando aprende. Además, es un paso contacto con esta profesión. necesario para luego poder Por eso, siempre recomiendo sentarte en un plató. La calle es que se empiece cuanto antes a la escuela de esta profesión. colaborar en algún medio, aun- Desde hace un tiempo presen- que sea local. ta ‘España Directo’. ¿Se espe- Por cierto, ¿era ‘empollona’ raba el éxito del programa? en el instituto? España Directo es un progra- Empollona, empollona, no. Era ma de actualidad, pero también responsable. Siempre llevaba reúne entretenimiento, conoci- mis apuntes al día y me ponía miento y cuestiones de interés las pilas cuando llegaban los que, en muchos casos, nos su- exámenes. Así que nunca tuve gieren los propios telespecta- ningún problema para aprobar. dores. A nosotros nos preocupa ¿Le gusta leer? ¿ os podría lo que contamos, pero también recomendar algún libro? nos preocupa cómo lo conta- Cada mañana leo a fondo los mos. Por eso, siempre busca- periódicos, algo imprescindi- mos la cercanía con el teles- ble para estar bien informado. pectador y con el protagonista Ya por la noche, si antes no me de la noticia. Al fin y al cabo, he quedado dormida, me paso nuestro programa se centra en a la lectura de libros. La verdad lo que sucede en la vida coti- es que, desde que nació mi hi- diana de los pueblos y ciuda- jo, tengo menos tiempo libre y des, en la vida cotidiana de leo menos de lo que quisiera. personas tan normales y co- El último libro ha sido El niño rrientes como nosotros. Ésta es con el pijama de Rayas. Me lo una de las claves del éxito. dejó hace unos días una amiga ¿Qué hay detrás de la perio- y lo he leído “del tirón”. Es un cuento cortito, muy sencillo “El problema de la prensa del dista? ¿Cómo es su vida dia- ria? pero realmente conmovedor. Detrás de la periodista hay una Os lo recomiendo. persona normal y corriente a la corazón no es tanto lo que se Por último, ¿qué piensa de la que le gusta el deporte, la mú- cuenta, sino cómo se cuenta” polémica que existe con la sica, leer, el cine y, sobre todo, prensa del corazón? estar con su familia. Llevo una No podemos demonizar los vida muy tranquila. programas de corazón. Algu- Como madre y mujer trabaja- nos llevan muchos años y se dora, ¿cómo compagina la vi- cuidado de mi hijo (tiene ahora Periodismo? ¿Qué recomen- mantienen porque se hacen con da laboral y familiar? 19 meses). Gracias a ellos daría a un alumno que quisie- todo respeto a los protagonis- Esta es una profesión muy puedo apañarme, porque en ra dedicarse a este mundo? tas de las noticias. Para mí, el absorbente, que exige mucha nuestro país todavía no hay Siempre he querido ser perio- problema no es tanto lo que se trabajo. Por fortuna, cuento ayudas suficientes para conci- dista. Recuerdo que era bien cuenta, sino cómo se cuenta. con el respaldo de mis padres, liar la vida laboral y familiar. pequeña cuando ya se lo dije a que me echan una mano en el ¿Por qué eligió la carrera de mis padres. Era muy curiosa, Blanca Santamaría. 1ºCB.
  • 12. 12 DEPORTES JULIO DE 2008 Trizas La fiesta del deporte XVI EDICIÓN DEL CROSS IES VILLA DE VALDEMORO Ni la lluvia pudo este año con los casi 400 “valientes” que completaron el recorrido del tradicional cross, una cita deportiva que gana en emoción y participación cada año C orría 1992, año de impor- tantes acontecimientos: los Juegos Olímpicos llegaron a Barcelona y Sevilla fue la sede de la Exposición Univer- sal. Muchos de nosotros vini- mos al mundo ese año y se celebró por primera vez el Cross del IES Villa de Valde- moro. Ha pasado el tiempo y en el recuerdo quedan aquellos grandes eventos; sin embargo, aún podemos disfrutar de nuestra carrera, dieciséis años después. Curso tras curso, la organización por parte de pro- fesores y la colaboración de los alumnos han hecho posible que este encuentro forme parte del calendario deportivo de nuestra localidad, haciendo de esta prueba una tradición. Tradición deportiva Cada primavera, gracias al atletismo, los alumnos y profe- condiciones atmosféricas son sores de todos los institutos PALMARÉS DE LA XVI EDICIÓ DEL CROSS lo que más influyen en los que quieran participar, tanto de Infantil femenino: resultados. Tanto si participas Valdemoro como de otras 1ª: Cristina García de Pablos (IES Matías Bravo). corriendo el cross como si no, poblaciones, tienen un día de 2ª: Clara Sánchez Almendros (IES Villa de Valdemoro). las sensaciones que tienes son fiesta. El cross consigue unir 3ª: Elena Gallardo Peño (IES Griñón). de satisfacción. De una u otra nuestra vida académica y 8ª: Raquel Martínez Martín (1ª clasificada Villa Valdemoro). manera, es un día relajado, nuestra afición deportiva. Yo Infantil masculino: amistoso, donde la “excusa” fui una de aquellas que nació a 1º: Álvaro García-Calvillo (IES Villa de Valdemoro). del deporte nos hace un poco la vez que lo hizo el cross. Y, 2º: Francisco Cañizares Sanz (IES Villa de Valdemoro). más amables, olvidamos ma- salvo el pasado año, siempre 3º: Daniel Del Real Rincón (IES Griñón). los rollos, diferencias... he participado en esta prueba 6º: Kevin Perruca Joseph (1º clasificado Villa de Valdemoro). Ni la lluvia, el viento y el frío desde que estoy en el instituto. Absoluta femenina: han podido este año con los Cuando corres por primera 1ª: Esther Pérez (Profesora del IES Avalón). casi 400 participantes que, el vez, los nervios, el desconoci- 2ª: Raquel Muñoz Barragán (Profesora IES Villa de Valdemoro). pasado 11 de abril, nos cita- miento del recorrido o la sen- 3ª: Lola Sánchez Almendros (IES Villa Valdemoro). mos en el cross. La carrera se sación de ser el más pequeño 5ª: Paula Gutiérrez Simón (1ª clasificada Villa de Valdemoro). divide en dos categorías: los pueden hacerte sentir inferior, Absoluta masculina: infantiles (1º-2º de ESO), con sobre todo si no estás acos- 1º: Gregorio Villodres (IES Avalón). un recorrido de 1.800 m.; y la tumbrado a la práctica de este 2º: Antonio Suárez-Bustamante (Profesor IES Villa de Valdemoro). categoría absoluta (3º de ESO tipo de pruebas. 3º: Fernando Luis Santiago (Profesor IES Villa de Valdemoro). en adelante), en la que la dis- El trazado de la carrera y las 7º: Javier Pastor Fdez. (1º clasificado Villa Valdemoro). tancia es de 5.000 m. En cada
  • 13. Trizas JULIO DE 2008 DEPORTES 13 modalidad, se premia a los En primera diez primeros clasificados y al primero del IES Villa de Val- persona demoro. La temporada pasada dejé de entrenar de forma habitual; E por eso, el curso pasado decidí no correr. Tampoco colaboré l recorrido, como todos como voluntaria en la organi- los años, fue variado, ya zación, tan sólo me limité a ser que había numerosas cuestas, una mera espectadora. rectas, escaleras, charcos… La verdad, no fue muy diverti- Pero nada de esto fue un obs- do. Cuando llevas mucho táculo para nuestra resisten- tiempo haciendo algo que te cia, y todos los participantes, gusta y dejas de hacerlo, te cansados pero sin perder las excusas a ti mismo por la falta ganas, conseguimos llegar de tiempo, problemas con los hasta el parque del Lagomar, horarios y un largo etcétera. para más tarde regresar al ins- Crees, sin embargo, que otra tituto en el mínimo tiempo posible. Si tienes Para facilitarnos la carrera, había numerosos colaborado- alguna afición res a lo largo del recorrido, que nos daban agua y, sobre saludable, no todo, muchos ánimos. Por si ocurría algún imprevisto, una debes dejarla ambulancia nos siguió duran- te el recorrido, aunque, por nunca suerte, no tuvieron que hacer ninguna intervención grave. Al finalizar la carrera, un grupo de profesores recogió afición o actividad lo puede el dorsal para anotar nuestra sustituir sin problemas. Pero la posición en la carrera y otros verdad es que necesitas poner- nos dieron un refresco para te las zapatillas y sentir el aire reponer fuerzas. y la lluvia mientras corres. A las 12:30 comenzó una Si tienes alguna afición “salu- divertida entrega de premios, dable”, del tipo que sea, no en la que se alternaron la debes dejarla nunca. Y si no la música, el baile y la esponta- tienes, te propongo que salgas neidad, bajo la batuta del pro- a correr; queda con algún fesor de Tecnología Gustavo amigo si no quieres hacerlo Ortiz. solo, comienza despacio y con Además de estos premios, pocos kilómetros. Así, el pró- también se entregaron los del ximo curso podrás participar Concurso de Primavera de en el cross del instituto, que ESFUERZO Matemáticas y el del mejor vivirá nada menos que su BAJO EL AGUA. dibujo para la camiseta del XVII edición. Alumnos y cross. Aunque los recorridos puedan profesores Si este año no has participa- parecer largos y duros, entre- volvieron a do, te animo a que lo hagas el nando un poco se pueden rea- hacer del cross que viene, porque es una lizar sin muchos problemas, una cita muy experiencia única y sana, que siempre y cuando no pretendas especial. rompe con la rutina diaria de llevar el ritmo de los “matemá- la vida del estudiante. ticos” de nuestro instituto. Beatriz Cid Lores. 1ºCB. Lola Sánchez Almendros. 4ºD.
  • 14. 14 CINE Y LITERATURA JULIO DE 2008 Trizas HARRY POTTER La magia del éxito ¿Qué se esconde tras la popularidad de la saga literaria y cinematográfica de Harry Potter? Un mundo imaginario, sí, pero protagonizado por personajes de carne y hueso Q uién no conoce la saga fantástica de Harry Pot- ter? Nadie ha quedado inmune a su universal alcance; todos, sin excepción, han oído hablar de ella y conocen las aventuras del famoso aprendiz de mago. No se trata tan solo de los lan- ces de un mago adolescente, se ha creado todo un universo para dar vida a esta historia. Pero, ¿qué es lo que se escon- de tras este éxito? El mundo imaginario en el que se inscribe la novela se entre- mezcla con unos personajes de sentimientos humanos. Con ellos, la autora se aleja del tópico de la literatura fantásti- ca (con elfos casi divinos, ena- nos cromagnones…). Sus per- sonajes, aunque con poderes sobrenaturales, no distan del lector. Ahí radica una de las claves del éxito de cualquier libro: el lector necesita conec- tar sus emociones, evadirse. ESTRENO.Cartel de una de las secuelas cinematográficas de la saga. Harry no es un tópico, un héroe destinado a salvar el bar en él. Bajo esta línea de dad a través de uno de los mie- demort quiere conquistar a la mundo (aunque se le pueda incertidumbre, en el séptimo dos más universales del ser muerte. Todos le tenemos retratar así). La humanidad libro se desvela el verdadero humano: “Mis libros tratan en tanto miedo”. El tema se acen- que impregna el libro plantea papel de Severus Snape. bue-na parte sobre la muerte. tuó tras la muerte de la madre la posibilidad de la muerte del Todos los hechos de la saga Se inician con la muerte de los de la autora, que por aquel protagonista para concluir la agregan información, siempre padres de Harry. Después, es- entonces comenzaba a escribir saga. Su victoria no es, ni con un hálito de misterio que tá la obsesión de Voldemort de su primer libro; con ello, pudo mucho menos, una certeza. se va resolviendo, como ocu- conquistar la muerte y su bús- ahondar en los sentimientos de El resto de personajes, como rre con estos dos personajes. queda de la inmortalidad a Harry acerca de la muerte de en la vida real, no son ni bue- El constante tema, que se repi- cualquier precio, el objetivo sus padres (en un primer mo- nos ni malos, ni valientes ni te a lo largo de la saga, acerca de todo aquel capaz de hacer mento, superficiales). cobardes. La saga de Rowling ese mundo mágico a la reali- magia. Entiendo por qué Vol- Otro aspecto destacable de no se perfila como un cuento esta heptalogía es que, a dife- El protagonista no es un infantil donde todo es lo que rencia de novelas como las de parece: todo es susceptible de arnia, con un universo alter- tópico, un héroe destinado duda. Incluso, se pone en tela nativo; o El señor de los ani- de juicio al magistral director llos, con el místico pasado de a salvar el mundo de Hogwarts, Albus Dumble- la Tierra Media; el mundo dore, y la perfección que en un mágico de las novelas de primer momento se pudo atis- Harry Potter es un universo
  • 15. Trizas JULIO DE 2008 CINE Y LITERATURA 15 paralelo al nuestro. Así, con- tiene diversos elementos aná- logos al mundo en que vivi- mos, como una organización política donde la máxima ins- titución es el Ministerio de Magia. Ambos mundos convi- ven, incluso una de las nove- las comienza con el encuentro entre el ministro del Mundo Mágico y el primer ministro británico. Para aquellos incondicionales del joven mago, J. K. Rowling anunció en una entrevista, publicada el 24 de julio de 2007, que, “probablemente”, escribirá una enciclopedia del mundo de Harry Potter, la cual incluiría datos descartados de la historia, información sobre lo ocurrido después de Reli- quias de la Muerte, detalles acerca del futuro de los perso- najes, etc. En este sentido, por ejemplo, Rowling trazó mucho más PROTAGONISTAS.Imagen de ‘Harry Potter y el cáliz de fuego’. Abajo, J.K. Rowling. detalladamente el personaje de Dean de lo que cuentan sus competencia para Hermione. libros, aunque nunca lo expu- Si queréis más información, so (grosso modo, el padre de podéis consultar la página La autora de la saga, J.K. Dean ocultó a su madre su www.jkrowling.com/es naturaleza para protegerla; en Y para todos aquellos que Rowling, tiene previsto verdad no la abandonó, sino todavía no estéis hipnotizados que fue asesinado por unos con este paraíso que es el escribir una enciclopedia mortífagos). mundo de Rowling, espero Otro ejemplo es que el papel que este artículo os anime a del mundo de Harry Potter de Rita Skeeter, en un primer sumergiros en una realidad momento, lo desempeñaba que, os aseguro, no va a de- Mafalda, una adolescente per- cepcionar a nadie. teneciente a la familia Weas- ley y, a la postre, una dura Laura Sánchez. 2ºAB. PUBLICIDAD
  • 16. 16 CONCURSO DE RESEÑAS JULIO DE 2008 Trizas LITERATURA: CATEGORÍA 1º Y 2º ESO PRIMER PREMIO Cómo amar a un vampiro ‘CREPÚSCULO’ quién sabe qué otras personas que pedazos las diferentes partes del cuer- AUTORA: STEPHENIE MEYER ella consideraba “normales”. po. Por suerte, los Cullen son vampi- M EDITORIAL: ALFAGUARA Aprende también que los vampiros ros civilizados y solamente se alimen- uchas veces te habrás pregun- no son los típicos “chupasangres” que tan de sangre de animales. tado si existe algún libro ideal duermen en tumbas con un ojo abier- Este pequeño, pero importante per- para ti, si en un solo relato se pueden to y otro cerrado, sobrevuelan la ciu- cance, no perjudica el amor que se tie- juntar amor, misterio, acción, vida dad con forma de murciélago, se evi- nen los protagonistas, que seguirán cotidiana y miedo. La respuesta es sí. tan con crucifijos y dientes de ajo y juntos a pesar de los los obstáculos Al menos, yo lo he encontrado, al que sólo es posible matarlos claván- que se les pondrán por delante. igual que los otros tantos millones de doles una estaca en el corazón. Creo que no hace falta decir que esta personas que han leído los best- sellers internacionales Crepúsculo, Luna nueva y Eclipse, y que esperan impacientes a que llegue finales de octubre de este año para tener en sus manos la cuarta parte de la historia de Edward y Bella. Una chica tímida y algo torpe deja el calor de la ciudad donde vive con su madre para mudarse con su padre al sitio más lluvioso y lúgubre de todos los Estados Unidos. Su vida da un giro completo cuando conoce a Edward, un chico de envidiable belleza y extraño comportamiento que sólo habla con sus hermanos, los Cullen, unos seres apartados de la sociedad que son, simplemente, perfectos. Los caminos de Bella y Edward se cruzan al principio de forma desagra- dable pero, después de trilogía es sumamente su relación, además de adictiva, emocionante despertar la curiosidad “Por suerte, los Cullen y, en resumen, maravi- y el instinto cotilla de llosa, sin que el amor todo el instituto, conti- son vampiros civilizados resulte cargante o núa siendo divertida demasiado cursi. para Edward y ago- y solamente se alimentan Conozco infinidad de biante, aunque impres- casos de personas que cindible, para Bella, de sangre de animales” han caído rendidas ante hasta el punto de que la soltura y el lenguaje se enamoran. desenfadado de la narradora, Bella, y Sin embargo, éste es solamente uno En realidad, lo único que tienen en que se han “enamorado” del carácter de los temas principales del libro. común los Cullen y los vampiros de misterioso y encantador del vampiro Otro, sin duda, son los vampiros. los mitos y leyendas es el mote de Edward. Por supuesto, me incluyo. Después de pasar gran parte del tiem- “chupasangres”, que les distingue del Así que no te lo pienses más y corre a po juntos, Bella descubre (gracias a resto de criaturas fantásticas. Los leer la primera parte de esta novela las “pistas” que le da Edward, ya que vampiros “normales” gozan de una que ha cautivado a millones de perso- su torpeza no le habría permitido adi- belleza sobrenatural, ni siquiera duer- nas en todo el mundo. vinarlo sola), que su gran amor es un men, deben evitar la luz del sol y sólo vampiro, al igual que su familia y es posible matarlos arrancándoles a Paula Melo Corbalán. 2ºDE.
  • 17. Trizas JULIO DE 2008 CONCURSO DE RESEÑAS 17 LITERATURA: CATEGORÍA 3º Y 4º ESO MENCIÓN ESPECIAL PRIMER PREMIO La bruja mala de Oz Nada es lo ‘WICKED, MEMORIAS DE UNA BRUJA MALA’ que parece AUTORA: GREGORY MAGUIRE EDITORIAL: CÍRCULO DE ‘CUANDO EL RÍO SUENA’ E LECTORES AUTORA: SANDRA BROWN S EDITORIAL: PLANETA n un apartado rincón de Oz, nació una niña con la i un día estás aburrido, si miras por la piel verde y los dientes de ventana pero está lloviendo; si estás tiburón. Nadie la quería, ni castigado y no puedes salir, te recomiendo siquiera su madre, que murió que leas este libro. No hace falta que seas al poco de que su hija cum- ministro, catedrático o médico; sólo tienes pliera tres años. La niña se lla- que saber leer. maba Elphaba, y tuvo una Cuando el río suena es una novela bastan- infancia muy dura. Tuvo que te larga pero que engancha mucho, dema- cuidar de su hermana, que siado, diría yo. Una novela llena de pasión, nació sin brazos. Su hermano traición, engaños, avaricia, orgullo, sexo, pequeño nació sin deformida- poder y amor, que hará que esos minutos des, pero también tuvo que que dedicas a la lectura se pasen muy rápi- cuidar de él. Su padre era clé- “La magia do. De pronto, dirás: ¿ya se te ha ido la rigo e iba viajando de un lado tarde? Al día siguiente volve- a otro con sus hijos. Elphaba rebosa en rás a leer y, de pronto, te darás fue a la universidad con dieci- cuenta de que esas quinientas séis años, y allí hizo amista- cada palabra páginas que tiene aproximada- des. Pero luego huyó a Ciudad mente el libro ya se han consu- Esmeralda, la capital de Oz. de este libro” mido. Y sin saberlo, sin gustar- Vivió muchos horrores a lo te leer, te habrás convertido en largo de toda su vida. La las ganas de vivir, no en las un bulímico de libros. mayoría de la gente la margi- chiquilladas por las que esta- Key, un chico orgulloso, regre- naba y la insultaba. Sufrió mos acostumbrados a llorar. sa de nuevo a su pueblo. Tras tanto que terminó convirtién- A pesar de la profunda tristeza tener relaciones sexuales con dose en la malvada Bruja del que te produce la lectura de una antigua compañera, avari- Oeste. Su piel no podía tocar este libro, la magia rebosa en ciosa y creída, va al médico, ya el agua, porque, cuando nació, cada palabra que el autor ha que ésta le ha pegado un tiro la quisieron ahogar en el lago, depositado con cuidado en porque llegaba su marido. Días después, lo que hizo que la niña cogie- estas páginas. Te transporta a Key se entera de que Lara, la doctora que ra muchísimo miedo al agua. Oz, viajas con Elphaba a tra- le salvó la vida, es culpable de la muerte de Ya adulta, vivía en un castillo vés del País de los Quadlings, su hermano. del oeste de Oz. Entonces fue la Universidad de Shiz, Juntos, tendrán que investigar sobre la cuando apareció Dorothy y la Gillikin, el castillo de Kiamo muerte de su hermano y, al final, Lara se mató accidentalmente, echán- Ko, la Ciudad Esmeralda... verá obligada a contarle la verdad a Key, dole un cubo de agua encima. Antes, pensaba que Elphaba una verdad insospechada. Dorothy huyó de allí muy era malvada sin razón, como Cuando el río suena es una novela larga asustada. se ve en el cuento Mago de Oz. que atrapa en cada momento, donde nada Elphaba fue una pobre margi- Pero, tras leer este libro, me di es lo que parece. Yo misma pensé que ten- nada y una sufridora de todos cuenta de que era una buena dría un final diferente. Acaba de forma sor- los horrores de la vida: la pér- persona, sólo que la vida se prendente, ni te lo puedes imaginar; tan dida de los padres cuando era había vuelto contra ella y la sólo en las últimas diez páginas averiguas joven, una hermana sin bra- hizo oscura y malvada. la verdad. zos, sin casi nadie que la qui- Haz como yo y déjate llevar Amantes de las aventuras, de la intriga, siera de verdad, asesinaron al por la magia de la imagina- éste es vuestro libro. Si no, también. único amor de su vida... ción de Grebory Maguire. Este libro te hace pensar en las Miriam Perales avarro. 4ºD. cosas que de verdad te quitan Ariadna Muriel. 2ºBE.
  • 18. 18 CONCURSO DE RESEÑAS JULIO DE 2008 Trizas LITERATURA: CATEGORÍA BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS PRIMER PREMIO Tan real como en los cuentos ‘CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS’ AUTOR: ROALD DAHL Q EDITORIAL: ALFAGUARA ué es un cuento? Una historia fantástica que se lee a los niños antes de dormir y, lo más importan- te, con un final feliz, feliz, feliz. Ésta sería la definición dada por los que relatan estos “dichosos” cuentos, es decir, los que confunden desconoci- miento o inexperiencia con simplici- dad y atormentan así las mentes de sus pobres hijos con relatos que, de puro tiernos, se deshacen. Cortos, porque creen a sus vástagos incapa- ces de mantener la atención durante más de cinco segundos; claros, por- que sus pequeñas mentecillas serían rápido de lo que todos desearíamos. cos con humor y cinismo, sin perder incapaces de discernir si las sacamos En la actualidad, los padres cuentis- el mensaje. Como en nuestra realidad: del blanco y negro: un amarillo o un tas presentan a sus hijos un mundo ni los buenos lo son hasta el extremo verde serían algo cegador; y con un azucarado y rosado con el que pre- ni los malos hasta el infinito, y nada final rotundo, porque uno abierto tenden inculcarles valores que, a la acaba siendo lo que en un principio daría lugar a muchas preguntas, hora de la verdad, no podrán aplicar parece. De este modo, Dahl convierte entre ellas la más temida por los en el mundo, porque actualmente la a Caperucita en pistolera y al lobo en padres: ¿por qué? deforestación habría acabado con el víctima de su pólvora; a Blancanieves Pero, ¿son realmente historias ino- hábitat de hadas, duendes y seres en una ludópata que apuesta a los centes? Mentira y gorda (como diría buenos, pequeños y amables en caballos, y casa a Caperucita con un alguno de sus protagonistas). En general que se habrían visto obliga- señor que hace mermelada. Con ello, realidad, son una sutil forma de dos a emigrar a la ciudad donde, consigue que los cuentos dejen de ser aleccionamiento que se ha usado seguramente, habrían acabado atro- un privilegio infantil. desde que el mundo lo es. Durante pellados por algún autobús; las prin- Algunos considerarán esto un sacri- todas las épocas, los cuentos se han cesas morirían al conocer el divorcio legio; ellos pueden quedarse con los utilizado para condicionar a los y las brujas acabarían ocupando el clásicos, si bien, como dijo Rodin, niños con unos valores que éstos uti- sillón de mando de una multinacio- “donde todos piensan igual, nadie lizarían de adultos para conformar la nal. Lo malo llega cuando el niño no piensa mucho”. Yo te invito a ser ori- sociedad anhelada de la clase domi- se da cuenta de la disonancia exis- ginal. Desempolva aquella frase nante de cada estado. Así, en un tente entre el cuento y la realidad, ya olvidada en un cajón y dile a alguien: principio, con los totalitarismos, los que es entonces cuando deja de pedir “Cuéntame un cuento”. cuentos enseñaban a temer al pode- que se los cuenten. Y ahora, como todo buen final, colo- roso e incluían castigos ejemplari- Con Cuentos en verso para niños rín, colorado; si tú quieres estas his- zantes; después, con la consecución perversos, un perverso y tremenda- torias, sólo han empezado. de las libertades, éstos se suavizaron mente divertido Dahl soluciona este e incluían moralejas; y, finalmente, problema, ya que actualiza los clási- Laura Castillo Fdez. 1ºCB. con la declaración del niño como ser merecedor de todos los derechos, los cuentos acabaron mostrando sólo la “Roald Dahl actualiza los parte más dulce de la vida con los mejores valores. Hasta aquí maravi- clásicos con humor y cinismo, lloso, pero lo que hoy falla es que los valores han cambiado más y más sin perder el mensaje”
  • 19. Trizas JULIO DE 2008 CONCURSO DE RESEÑAS 19 CINE: CATEGORÍA 1º Y 2º ESO PRIMER PREMIO Grasientos ‘REBELDES’ (1983) en un accidente de tráfico y Después de pasar unos días frirá un grave accidente que DIRECTOR: FRANCIS FORD vive con sus hermanos mayo- incomunicados, Johnny y Po- tendrá terribles consecuencias, COPPOLA res: Sodapop, que le defiende a nyboy deciden entregarse a la y no sólo para él mismo. L muerte y le escucha; y Darrel, Policía, pero cuando regresan Esta película está basada en el o que más le gustaría a que se preocupa tanto por él a casa ven un incendio e inten- libro Rebeldes, de Susan E. Ponyboy Curtis es que la que esto hace que se peleen tan salvar a unos niños que Hinton, y pienso que el direc- vida en la gran ciudad fuera innumerables veces. Los dos han quedado atrapados por las tor consiguió representarla tal como la del campo. Una vida trabajan todo lo que pueden llamas. Entonces, Johnny su- y como lo muestra en el relato sin clases sociales ni peleas, para que Ponyboy estudie y la autora. Es un filme que hace en un lugar donde poder ver pueda salir adelante. También que te des cuenta de lo dura e las puestas de sol con sus ami- está el problemático Dallas, el injusta que es la vida en mu- gos y disfrutar en libertad de asustadizo y callado Johnny, el chos casos, y de lo que son su edición de bolsillo de Lo graciosillo de Two-Bit y el capaces de hacer algunas per- que el viento se llevó. Pero su mejor amigo de Soda, Steve. sonas para salvar su vida o, vida no es tan fácil. El gran problema comienza incluso, la de los demás. Por En la ciudad donde vive, exis- cuando Darrel pega a Ponyboy eso, la recomiendo: es emo- ten grupos sociales: los “Dan- y éste decide escaparse con cionante, tristemente realista y dys”, de clase alta, con dinero, Johnny. Pero, cuando llegan a muy entretenida. El final del ropa de marca y coches Mus- un parque, aparece una pandi- libro es más profundo, por lo tang; y los “Grasientos”, con lla de “Dandys”, que sólo con- que también lo recomiendo, problemas familiares y econó- seguirán que Pony y Johnny se ya que a mí me gustan más los micos, que son llamados así vean metidos de lleno en un libros que las películas basa- por el estado en el que se percance que les obligará a das en ellos. encuentra su pelo. irse lejos y esconderse con la Ponyboy perdió a sus padres ayuda de Dallas. Paula Melo Corbalán. 2ºDE. CINE: CATEGORÍA 3º Y 4º ESO PRIMER PREMIO La ley de la calle ‘DIARIOS DE LA CALLE’ (2007) grantes de diversas raíces. Estas per- dor, escondido bajo esa apariencia DIRECTOR: RICHARD LAGRAVENESE sonas se mueven con gente de su inocente. Gracias a su inmenso P misma nacionalidad formando pandi- empeño, los alumnos, sin quererlo, robablemente, si te dicen Los llas que se aíslan de todo y de todos. empiezan a mostrar sus sentimientos Ángeles lo primero que se te Diarios de la calle se sumerge en un y, por primer vez, hay un poco de paz venga a la cabeza es Hollywood, las mundo de violencia sin control y es en ese infierno. Entonces, los estu- celebrities más ricas y las tiendas más un claro ejemplo de diferencias cul- diantes de Erin comienzan su largo caras. Sin embargo, no todo es gla- turales y cómo éstas dificultan la camino hacia la felicidad, guiados mour y dinero en la lujosa ciudad. convivencia (a veces, en exceso). por su profesora. Junto a esta sociedad, convive otra En medio de todo este desorden, apa- La película consigue conectar emo- muy distinta y, por supuesto, menos rece Erin Gruwell (Hillary Swank), cionalmente con el espectador, hasta afortunada. En ella, los conflictos una inexperta y novata profesora, el punto de llegar a momentos de ver- están a la orden del día y, sin son criada en una familia bien, que deci- dadera intensidad. Un filme de carác- raciales, más aún. Nadie se libra de de adentrarse en este oscuro panora- ter social que muestra la, a veces, recibir una paliza de vuelta a casa. ma. Al principio, su falta de expe- cruel realidad y que enseña una im- Todo ello producido por las discrimi- riencia en aquella “jungla” le creará portante lección. naciones racistas, no por los ciudada- algunas dificultades. Pero, poco a nos del propio país, sino por los inmi- poco, sacará su carácter emprende- Pablo Bertilotti López. 3ºB.
  • 20. 20 EXPOSICIÓN JULIO DE 2008 Trizas VISITA.Los alumnos aprovecharon las clases de Lengua para acercarse a la muestra. Vasos comunicantes: cine y literatura La Biblioteca del centro acogió, con motivo del Día del Libro, una muestra centrada en las vinculaciones entre la literatura y el séptimo arte E mpieza a convertirse en tradición la celebración en nuestro instituto de una aportando películas y libros, carteles cinematográficos, fo- tografías, citas, etc. A todos exposición asociada a la fecha queremos dar las gracias por- del 23 de abril, Día del Libro. que, sin su participación, la Este año, el Departamento de exposición no hubiera sido Lengua Castellana y Litera- posible. tura, en colaboración con la Ya estamos madurando la Biblioteca del centro, propuso idea que nos motivará para el relacionar la literatura y el curso que viene... Si vuestra cine, y así surgió el título de acogida, interés y participa- Vasos comunicantes: cine y ción desinteresada es tan literatura. buena como la de estos dos Es más que evidente que estas últimos años, estaremos en- artes van, en muchas ocasio- cantados de seguir trabajando nes, “de la mano”. Importan- para celebrar, dentro de nues- tes éxitos literarios se han tras posibilidades, el Día del convertido en guiones que de Rafael Azcona, tristemente A él, y a otros muchos, ha Libro como creemos que se han sido llevados a la gran fallecido hace unas semanas, sido dedicada esta exposi- merece. pantalla, y, otras veces, los considerado por los críticos ción, a la que han acudido los guionistas cinematográficos de cine y literatura como uno alumnos del IES Villa de Val- Paz Lorenzo. Profesora de han pasado al campo de la li- de los más importantes crea- demoro. Profesores y alum- Lengua Castellana y Lite- teratura con bastante fortuna. dores españoles de los últi- nos han colaborado generosa- ratura y responsable de la Ha sido el caso, por ejemplo, mos tiempos. mente con el Departamento, Biblioteca del centro.
  • 21. Trizas JULIO DE 2008 PÁGINAS LITERARIAS 21 RELATOS La luz reminiscente A l despertar, no hallé más que una luz rodeando este curio- so cuerpo: todo había desapareci- sión. No podía evitar sentirme entristecido y dolido por escuchar sus súplicas, así que terminé acer- te la masa de luz a la que había es- tado acompañando durante unas horas, pero no logré ver el cuerpo do. Todo había acontecido alrede- cándome a observar qué era exac- que en sí escondía y protegía con dor de esa noche. Se desvaneció tamente aquella brillante masa de su brillo blanco. en un momento lo que buscaba relámpagos fosforescentes. La nieve dificultaba mi vuelta a errante por el mundo: la esperan- A medida que mi vista se acostum- casa, pero a Luz (así decidí llamar za de continuar caminando bajo braba a la nueva luminosidad, ante a esa cosa) parecía no afectarle en este cambiante cielo había huido mí se erigía algo que nunca jamás absoluto, ya que no dejaba nin- gún tipo de rastro sobre la super- ficie. Estaba amaneciendo en esta zona al norte del planeta, y Luz cada vez se desplazaba más rápi- do; tenía miedo de algo, quizá temía que el Sol fuera el fin de su existencia. Le grité que me siguiera, ya que la casa en la que vivía estaba cerca. Cuando llegamos, el Sol comenzaba a salir por el horizon- te; abrí la puerta y dejé que Luz entrara primero. Ventanas, puer- tas y orificios por los que pudiera entrar algún resquicio de rayo solar fueron sellados rápidamen- te. Ahora parecía más tranquila, pero continuaba moviéndose de un lado para otro, inquieta. Me senté en el sofá y Luz se aco- al fin. Ya nada quedaba en este había descubierto en mi vida. pló a una de las esquinas, de la lugar, decidí salir. Finalmente, alcancé la puerta de la que no se separó en ningún La noche anterior a los hechos prisión y la abrí. Liberé a la luz, un momento. Creo que estaba espe- encontré un misterioso espacio, ser volador que me sujetó la mano rando a la llegada de la noche, al una profunda cueva en mitad de con sus frías extremidades. igual que yo también lo hacía: un mar completamente blanco de Detrás de aquel ser se hallaba quería ver su reacción ante el nieve. El afán de aventura de un escondida una mina que despren- nuevo día (para ellos, la luz era la servidor le animó a adentrarse en día un destello color esmeralda. oscuridad). ese lugar. Continué caminando, La luz comenzó a tirar de mí Llegó, por fin, la noche, y Luz atravesé la oscuridad que allá den- hacia la salida, como si estuviera seguía sin moverse de su pequeño tro existía gracias a la vela y las escapando de algo. Continué co- recoveco. Había estado más de un cerillas que siempre solía portar: rriendo tras ella, quería saber qué día sin descansar, así que no técnicas básicas de supervivencia. era realmente. aguanté más: tendido, encontré Al fondo de esa misteriosa y tene- Huimos de la caverna; aún era de mi sueño eterno en ese mismo brosa caverna, encontré una cente- noche y las estrellas iluminaban el sofá. Luz había arrancado mi alma lleante luz blanca que pedía a gri- cielo junto con la fuerza rojiza de y me había dejado lejos del plane- tos ser liberada de su eterna pri- la Luna. Observé más atentamen- ta físico. Ahora, en forma de masa lumino- “Por una vez, comprendí sa, continúo esperando a que algún humano me saque de esta que luz y oscuridad, al final, prisión. Por una vez, comprendí que la luz y la oscuridad, al final, no están enfrentadas” no están enfrentadas. Francisco Javier Bella. 2ºAB.
  • 22. 22 PÁGINAS LITERARIAS JULIO DE 2008 Trizas RELATOS POESÍA El bosque musical Para ti L levábamos unos días en la aldea sin poder salir: había Te amo,labios meabrazarte. Que tus necesito alimenten, nevado copiosamente. Pasábamos el tiempo leyendo y jugando. que con cada latido Algunos de mis compañeros se desaparezcan, con golpes de amor, habían traído armónicas, flautas, y la soledad y la amargura; juntos disfrutábamos de la música. Fue entonces cuando la señora pues de tu pecho Virginia, dueña de la casa, comen- brotan besos zó a contarnos una de las muchas que al ritmo de un “te quiero” leyendas que recorrían aquellos me protegen, me acunan lugares. Todos la escuchábamos y mis demonios duermen. sentados alrededor de la hoguera. Era una señora misteriosa, vestida toda la zona. No sabíamos qué Te amo. Necesito mirarte toda de negro, y su piel estaba bas- hacer, estábamos paralizados. para saber a través de tus ojos tante arrugada. Su voz era lenta, -Será el caballo de algún aldeano de qué está hecho el cielo; pausada, lo cual causaba una sen- -dijo mi amigo. para beber en tu mirada sación de misterio. Estonces, ante nosotros, apareció gotas de vida y sueños, Parece ser que, en el bosque de un ser mitad hombre, mitad caba- aquella zona, vivía un centauro llo. Furioso y salvaje, levantaba pues con tus brazos que nunca salía de allí. Toda joven sus patas delanteras para intimi- forjas mi armadura que se adentraba en el bosque des- darnos. No sé por qué, ni de qué para que no me hiera la espada aparecía y no se volvía a saber forma, ni cuándo saqué mi flauta y del abandono, de la derrota, nada de ella. Los hombres, que se comencé a entonar una canción. para que no muera de frío atrevían a ir a investigar, lo único El resto de mis compañeros hizo el cariño que de ti necesito que escucharon fueron notas lo mismo con sus instrumentos y musicales. El centauro tocaba un el centauro se calmó, sacó su arpa Juan José Carretero. 4ºBE. arpa encantada. La joven que y se unió a nosotros. De entre los escuchaba aquel sonido quedaba árboles aparecían mujeres, jóve- allí atrapada. nes y niñas. Nos dimos cuenta de Antes de acostarnos, estuvimos que aquella leyenda era cierta. planeando una excursión al bos- -Yo sólo quiero que me escuchen - que. Todos nos preguntábamos si dijo el centauro. No quiero hacer aquella leyenda sería cierta. mal a nadie; cuando me ven, creen Cargados con nuestras mochila y que les voy a hacer algo y, por eso, con paso seguro, llegamos a la no salgo de aquí. arboleda. Todo parecía estar dor- Le convencimos para que nos mido, no se movía nada; ni una acompañara a la aldea. Después hoja, ni una rama. Avanzábamos de aclarar todo con los aldeanos y en fila india, mirando hacia todos de que las jóvenes volvieran a sus los lados. Casi dos horas andando casas, se acordó que cada semana y no ocurría nada. volvería para dar un concierto de -Deberíamos descansar y comer arpa. Él, a cambio, cuidaría el bos- algo -dije. que y protegería a todo aquel que -¡Sí!, porque de ver al centau... necesitara ayuda. Mi amigo no pudo continuar. Un estrepitoso relincho se oyó por Raquel Martín Martín. 2ºBE. “Toda joven que se adentrara en el bosque desaparecía, no se volvería saber nada de ella”
  • 23. Trizas JULIO DE 2008 PÁGINAS LITERARIAS 23 Recuerdos Cómo duele tengo. y saber, que ya no te tenerte Te tengo en mi alma, te tengo en mi mente, te tengo en los ojos, te tengo a todas las horas y a la vez no te tengo. Cómo duele sentir que ya no estás, te has ido y sé que no volverás. Ya no existes, no te conozco. No sé dónde estás, ni adónde irás. Me faltan palabras para explicar. Con los ojos ahogaría el mundo y con él a nosotros dos. Y de eso sólo me quedarían los recuerdos, en los cuales ya no estás. Priscila de Campos 4ºAE. Mi reto Tengo que hacer una poesía y no sé cómo empezar, comencé a hacerla de día y no supe acabar. Después de una hora me puse a pensar, y en ese momento a solas comencé a escribir sin cesar. Mi mano no paraba de escribir, las palabras tenían sentido, mi poesía empezaba a vivir. Para acabar sólo quiero decir: espero que os guste mi manera de escribir. Jorge Reviriego. 2ºAB.
  • 24. 24 OPINIONES JULIO DE 2008 Trizas ¿LENGUAS MUERTAS? Condenadas a la inmortalidad LOBA CAPITOLINA. Según la tradición, amamantó a los fundadores de Roma, los hermanos Rómulo y Remo. R ecientemente, un servidor tuvo la oportunidad de verse involucrado en un debate acerca Así, la herencia dejada por el latín es aún plausible hoy en día; y, centrándonos en la lengua, pode- todas las ciencias en momentos históricos muy variados, ha sido avalado con un respeto muy mar- de un tema de tanto interés como mos ver cómo el italiano y el cado. Así, las nuevas ciencias, es el de las lenguas “muertas”, a español comparten una similitud instrumentos, enfermedades, etc., mencionar el latín o el griego clá- léxica del 82%; el español y el que requerían nuevos nombres, se sico. En este debate, uno de los portugués,del 89%, aunque sal- basaron en el griego para el pro- intervinientes osó defender la vando algunas diferencias de pro- ceso de creación de palabras, inutilidad de tales lenguas en el nunciación; del mismo modo, el obteniendo términos como teles- mundo moderno. Mi trabajo en español comparte con el francés o copio (de tele, “lejos”, y scopio, este pequeño y humilde artículo el rumano una semejanza del 75% “mirar”); psicología (de psico, consiste en demostrar la barbarie o 71%, respectivamente. De “alma, actividad mental”, y logía, de aquellos que creen que estas algún modo, es como si el latín, “ciencia”); o batofobia (de materias están condenadas al madre que engendró a estas len- báthos, “profundidad”, y fobia, olvido. “miedo”), entre “El estudio del latín o el griego Comencemos, en otros. primer lugar, por Descubierto es- clásico nos ayuda a entender el latín, madre de to, parece di- tan distantes y fícil no encon- mejor nuestra lengua” variadas lenguas trar argumentos como el español, de peso que nos el gallego, el ca- demuestren que talán, el francés, el italiano o el guas, les hubiera otorgado a sus el estudio del latín o el griego clá- rumano. Nació en una región lla- hijas unas características que les sico no es sólo una opción viable mada Latium (conocida, hoy, permitan reconocerse entre ellas, o aceptable, sino tan digna como como Lacio) en el año 1000 a.C., a pesar de los avatares del tiempo, cualquier otra, pues es capaz de y su expansión se debió al auge aunque su madre ya no permanez- ayudarnos a entender de dónde del Imperio Romano en los siglos ca entre ellas. viene nuestra lengua y hacia posteriores. Un imperio tan pode- En cuanto al griego, uno no sabe dónde va. Asimismo, con este es- roso que, con Trajano, llegó a qué decir respecto a una lengua fuerzo podemos adquirir una cul- extenderse desde lugares tan dis- que ha influido a tantos idiomas tura encomiable. Por ello, parece tantes como Siria o Palestina hasta durante siglos, ya que su esplen- obvio que estas lenguas, pase lo Britannia (actual Inglaterra), y dorosa civilización se caracterizó, que pase, están condenadas a la que aglutinó a pueblos tan distin- fundamentalmente, por el estudio inmortalidad. tos, no debería pasar desapercibi- y la sabiduría. Este hecho, del que do, ni su lengua tampoco. se han percatado profesionales de Roberto Mateos. 2ºAB.
  • 25. Trizas JULIO DE 2008 OPINIONES 25 ENVEJECER La soledad de nuestros mayores C uando una persona se acerca a los setenta años, ya se le puede denominar “viejo”. Es cier- to que este adjetivo es algo des- pectivo, pero es cierto también que, al llegar a cierta edad, dejas de ser imprescindible, dejas de pensar, de opinar, de servir, de sentir… Conozco a un hombre que, desde que se jubiló, no ha hecho más que escribir sobre su vejez y sobre la consideración que piensa que comienza a adquirir desde que LAMENTO. llega este momento. Él sólo quiere Lienzo de que todos recordemos que sigue Vincent siendo una persona y que, a pesar Van Gogh de ir perdiendo ciertas facultades, conocido sigue sintiendo y siendo el mismo como ‘Viejo que crió a sus hijos, que dirigió su hombre negocio y que se enamoró loca- con pena’. mente en su adolescencia. Todos, en algún momento, hemos seres queridos o, incluso, olvida- comer, dormir y quejarse? Para imaginado cómo seremos cuando dos en una residencia? esta sociedad, las personas se aca- ya hayamos disfrutado de la Es muy bonito el hecho de permi- ban en el momento en que el mayor parte de nuestra vida; nos tir que tus familiares ancianos pue- Alzheimer o el Parkinson atacan, hemos preguntando si estaremos dan vivir en la mejor residencia de cuando no se tiene fuerza para orgullosos de lo que hemos hecho la zona, pero es deplorable dejarlos mover una silla o pulso para suje- o si, simplemente, hemos realiza- allí, con su maleta y un beso en la tar un plato. Éste es, amigos, el do aquellos sueños que desde un mejilla, beso que tendrán que con- momento en el que los centros de principio considerábamos impres- servar en su recuerdo hasta la pró- ancianos ofrecen enfermeras que cindibles. Pero tenemos que tener xima vez que te vuelvan a ver… los cuidarán como a las Nancys en cuenta que eso no son sólo ima- Día que seguramente será el de su que tuvieron de pequeñas; les pon- ginaciones; es un futuro, nuestro cumpleaños o el día del padre, úni- drán muy guapos cuando vengan futuro, el momento en el que ya cas fechas en las que un pequeño visitas y, con un poco de suerte, esté todo hecho y únicamente niño pellizca el corazón del adulto, recordarán su nombre en el quede disfrutar de los esfuerzos recordándole que esa persona es momento en el que mueran. En ese sembrados durante nuestra vida. quien le ha ayudado desde la momento sólo queda confiar en ¿Ya somos conscientes de que niñez. Dios, y en que él los tratará mejor vamos a envejecer? Pues regrese- Pero es que, ¡por favor!, es com- de lo que nosotros lo hemos hecho. mos al presente. Miremos a las prensible: ¿quién quiere a un es- personas que ya son ancianas, que torbo que lo único que hace es Teresa Vigara Lucas. 1ºCB. tienen un rostro cansado y ator- mentado por el paso de los años, pero que conservan su sonrisa y una mirada tan profunda e ingenua como la de su niñez. Y pongámo- “Para esta sociedad, las nos en su lugar. ¿Ellos se merecen que les miremos con pena cuando personas se acaban cuando se encuentran perdidos?; ¿se me- recen que los ignoremos cuando no tienen fuerzas para mover tienen dudas?; ¿se merecen estar apartados, encerrados en sus casas una silla o sujetar un plato” sin recibir visita alguna de sus
  • 26. 26 OPINIONES JULIO DE 2008 Trizas SER FELICES El juego de la vida teorías, la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tie- nen que ver con la felicidad final, puesto que una persona puede estar triste siendo feliz, o tener mucha angustia, pero estar alegre por algo en un momento dado. Aristóteles sostiene que la felici- dad es para todos los hombres el fin último, el bien supremo, pero que es difícil describirla, puesto que cada hombre encuentra la fe- licidad en cosas diferentes. Las religiones, a su vez, sostienen que la felicidad plena sólo se logra en la unión con Dios, que es alcanzable sólo después de la muerte. Para algunos autores ew Thought, la felicidad es una actitud mental que el hombre puede manejar conscientemente, aunque es una teoría que no acep- tan la mayoría de personas. Y D varias corrientes filosóficas mo- e niños, nos tomamos la ces si compramos o consumimos dernas dicen que el hombre está vida como un juego en el unos productos u otros. Y es cier- concebido para sufrir, que ese es que casi siempre salimos ganan- to que, al hacerlo, nos sentimos su destino. do, pero, cuando crecemos, nos bien, pero no podemos llamar La felicidad es algo que el hom- damos cuenta de que la vida no felicidad a algo que dura unos bre busca y desea desde siempre; es un juego en el que tiras porque segundos, unas horas, días o por tanto, es algo que todo el te toca y puedes dejar de jugar si meses. La felicidad no se en- mundo, aunque sea por muy te apetece. En este juego, todos cuentra en algo que se compra o poco tiempo, ha conocido, le ha perseguimos algo y, normalmen- se vende, en algo que se puede gustado y anhela en su vida. te, a ese algo lo Unos lo llaman “La felicidad no está en algo solemos llamar riqueza, otros felicidad. Pelí- reconocimiento, que se compra o se vende, que culas donde nos otros placer y dan la fórmula otros… Otros lo se puede romper o se deteriora necesaria para llaman felicidad formar una fa- porque es algo con el paso del tiempo” milia perfecta, que no logran tener un trabajo obtener ni con de lujo y el la riqueza, ni cuerpo diez que todos espera- romper o se deteriora con el paso con el reconocimiento, ni con el mos; canciones que hablan de la del tiempo. placer. injusticia cuyos cantantes desco- Algunas teorías sostienen que la Cuando las personas envejecen, nocen, y todo un embrollo de felicidad es un estado permanen- miran hacia atrás y ven las casi- cosas a las que dedicamos tanto te, como puede serlo también la llas recorridas en el juego al que tiempo y sólo nos ayudan a dar- angustia, y que depende de cómo creían jugar de niños. Es enton- nos cuenta de lo lejos que nos conteste el hombre a los tres ces cuando sopesan la vida y ven, queda la felicidad en muchas temas fundamentales: la relación sin tapujos, si ganaron o perdie- ocasiones. consigo mismo, la relación con ron la partida. Hoy en día, la publicidad nos los demás y el tema de la muerte. promete constantemente ser feli- Al mismo tiempo, según diversas Paula Gutiérrez Simón. 1ºAB.
  • 27. Trizas JULIO DE 2008 CICLOS FORMATIVOS 27 Complementos para la higiene oral E n la anterior edición de la revista, hablamos de la im- portancia de la higiene oral, del para cada espacio. El cepillo debe introducirse holgadamente, de modo que sean los filamentos, y seda. Incluso algunos previenen la formación de sarro. LIMPIEZA DE LA LE GUA. cepillado, el uso de la seda dental no el alambre, el que esté en con- La lengua es el lugar donde se y las cualidades que debe tener tacto con los dientes. Se mueve el acumula la mayor parte de bacte- una pasta dental. En esta ocasión, cepillo desde dentro hacia fuera, rias de toda la cavidad bucal. Es veremos algunos artículos e ins- sin hacerlo girar. importante limpiarla diariamente trumentos que son complementos E JUAGUES BUCALES O para mantener un aliento fresco y de la higiene oral y que, en COLUTO- una buena salud bucal. muchos casos, son muy útiles y RIOS. ¿CÓMO UTILIZARLO? necesarios. Son agentes Limpiar primero la parte CEPILLOS I TER- químicos central de la lengua, utili- PROXIMALES. destinados a zando la cara del limpiador Los cepillos interproxi- controlar la que presenta un saliente. males te permiten lim- placa bacteriana y eliminar y dis- Saca la lengua e introduce piar los espacios inter- minuir los gérmenes que esta con- el limpiador lingual en la proximales, ayudándote a prote- tiene. Están compuestos por boca, intentando alcanzar la gerte contra las caries y la enfer- numerosos agentes químicos cuyo parte más lejana de la len- medad periodontal. fin es combatir las diferentes gua. Arrastra el limpiador por el Los cepillos interproximales tienen enfermedades de la boca. Algunos centro de la lengua hacia la parte diferentes formas y tamaños para contienen Clor-hexidina, aceites delantera de la boca. Aclarar el adaptarse mejor al espacio que hay esenciales y Hexetidina. limpiador con agua, después de que limpiar. Son un buen complemento de la cada pasada. Limpiar los laterales ¿CÓMO UTI- higiene diaria, porque eliminan la de la lengua utilizando la cara lisa LIZARLO? placa bacteriana y penetran en del limpiador. Utilizar el tama- aquellos lugares en los que no lle- ño más adecuado gan con facilidad el cepillo y la Juan David Armesto. 1ºHBD. LA VIÑETA oemí Gil. 4ºAE.
  • 28. 28 CAJÓN DE SASTRE JULIO DE 2008 Trizas XIII CONCURSO DE FRANCÉS E l 29 de abril de 2008, nuestro instituto organizó el XIII Concurso de Francés (gastronomía, murales y maquetas, etc.). Este certamen es un homenaje a Francia para conocer mejor L e 29 avril 2008 notre lycée a organisé le XIII Concours de Français (de la gastronomie, des affiches et des maquettes). Le concours est un hommage à la France et il nous sert à connaî- este país, y está destinado a todos los alumnos de nuestro institu- tre mieux ce pays. Ce concours est pour tous les élèves de notre to. El concurso es una ocasión para apreciar su talento, su imagi- lycée. On peut observer leur talent, leur imagination et leurs oeu- nación y sus obras de arte. Manuel y Asun, gracias por haber vres d’art. Manuel et Asun, merci d’avoir organisé cette activité organizado esta actividad para conocer mejor la asignatura de pour mieux connaître la matière de français et merci à tous les Francés, y gracias a todos los alumnos que han participado. élèves qui ont participé. Michelle Krzysiak y Lorena Rodríguez. 4ºD. VISITA A LAS BOLITAS DEL AIRÓN N os ha parecido una experiencia educativa a la par que diver- tida. Nos costó acostumbrarnos al ambiente del campo, mereció la pena, y es que, de vez en cuando, viene bien respirar aire natural y no tan contaminado como el de la ciudad. En gene- ral, la visita a Las Bolitas ha sido francamente reconfortante. Hay gente que piensa que el parque sólo sirve para celebrar la festivi- dad de San Marcos; en esta excursión, pudimos comprobar que tenemos un parque natural con una flora y fauna bastante diver- sas, y nuestra única obligación es conservarlas y disfrutarlas al máximo. Carmen García, Laura Humanes y Diana Valero. 1ºEE.
  • 29. Trizas JULIO DE 2008 CAJÓN DE SASTRE 29 GRADUACIÓN DE SEGUNDO DE BACHILLERATO 2ºAB 2ºBB E 2ºCB l pasado día 30 de mayo tuvo lugar la tercera edición de la Fiesta de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato del Centro, un acto al que acudieron también padres y profesores para arropar a los estudiantes en un día tan especial. El acto, de evidente carácter emotivo y que estuvo aderezado con sobradas muestras de humor, finalizó con dos conciertos a cargo de alum- nos del Centro: uno de piano y otro de una banda de rock. Desde Trizas, queremos trasladarles nuestros mejores deseos para las carreras académicas o laborales que van a emprender. ¡Nunca os olvidaremos! HUERTO ESCOLAR U n año más, el Departamento de Ciencias Naturales ha pues- to en marcha el proyecto del huerto escolar, una iniciativa que acerca a los alumnos los sistemas de cultivo tradicionales y les conciencia sobre la importancia de una alimentación sana.
  • 30. 30 TECNOLOGÍA JULIO DE 2008 Trizas ESTRUCTURAS La imaginación, al poder Este año hemos tenido en 1º ESO una hora de desdoble a la semana en la clase de Tecnología. La verdad es que, en general, el curso ha sido muy provechoso y hemos logrado una respuesta en el taller y en el aula de informática muy positiva. uestros chicos han emprendido proyectos muy originales; así que, como agradecimiento, recogemos una pequeña muestra de los mismos. Tangram E n Tecnología, el primer proyecto que hemos hecho ha sido un Tangram, un juego que se inventó en China. Éste consta de siete piezas con las que podemos hacer todas las figuras que nos imaginemos. El tangram lo hicimos en contrachapado. Primero tuvimos que dibujarlo en un folio y, luego, copiarlo sobre la madera. Una vez dibujado, lo corta- mos con la segueta. Después de tener todas las piezas corta- das, las lijamos. A continuación, los profesores nos pidieron que hiciésemos la memoria: el proceso, el material utilizado, las herramientas que empleamos… Adriana Xu Zhu. 1ºBE. Camas con luz D iana y Laura nos explican cómo hicieron sus proyectos. Cada una de ellas diseñó una cama, cumpliendo correc- tamente todos los pasos del método de proyectos: “Primero dibujamos varios bocetos, elegimos el mejor y dibujamos el somier en la madera con las medidas adecuadas. Después, hicimos un agujero en cada extremo de la cama. Para hacer los palos verticales, utilizamos unos palillos chinos y, para los horizontales, enrollamos el papel (como para hacer una estructura). También pusimos un circuito eléctrico colocan- do una lámpara para que diera luz. Y, por último, para que quedara más bonito, hicimos unas cortinas, unas sábanas, una almohada y un colchón”. Diana Valero y Laura Humanes. 1ºEE.
  • 31. Trizas JULIO DE 2008 TECNOLOGÍA 31 Primer Premio J ulia y Paula, ganadoras del Primer Premio de Estructu- ras, dan unas pautas para construir su torre de vigilancia. Proceso de construcción: primero hacemos los palitos resistentes, que vamos a utilizar como vigas, pilares y tiran- tes, enrollando papel reciclado. Buscamos ideas para ver qué estructura vamos a hacer y, luego, hacemos un primer boce- to. Empezamos a construirla: en la base de contrachapado, trazamos cuatro puntos, de los que parten los pilares de la torre. Con los palitos cortados, construimos un cuadrado con dos diagonales cruzadas que serán la plataforma superior. A continuación, realizamos un cuadrado de vigas para atar la estructura en la parte superior y que sea más resistente. Una vez hecho esto, utilizamos el método de la triangulación para atar los pilares entre sí y que la torre sea más estable. Después, ponemos un tirante desde cada esquina de la plata- forma y lo unimos con cada pilar para que pueda aguantar mayor peso. Por último, hacemos la barandilla, que coloca- remos en el perímetro de la plataforma; pintamos toda la torre y la base y hacemos el plano definitivo”. Esta estructura, como algunas otras, aguantaba incluso el peso de un alumno. ¡Y está hecha sólo de papel! Julia y Paula Miravalls. 1ºEE. Caja con circuito eléctrico J uan nos cuenta cómo hizo una caja muy original a la que incorporó un circuito eléctrico: “En este proyecto, nos dieron la oportunidad de utilizar nuestra imaginación. Hicimos 2 ó 3 bocetos diferentes. Posteriormente, lo pasa- mos al contrachapado. Después, lo cortamos y, más tarde, lo pegamos. Finalmente, añadimos el circuito eléctrico”. Juan Vaquero. 1ºEE. Móviles muy especiales E n este trimestre lo he pasado muy bien, porque hemos tenido que inventar nuestro propio diseño de trabajo en el taller. Ha sido muy distinto a las clases del primer trimes- tre, porque entonces nos dieron el diseño hecho, aunque también lo disfruté mucho. Ahora, nuestros profes han que- rido que hagamos una máquina de efectos encadenados, que son las que me gustan a mí. Concretamente, he elaborado una cama para dos móviles, de forma que, al apoyarlos, se encendía una lámpara. Todos los compañeros nos ayudamos y sugerimos ideas para los trabajos. Juan José Guzmán Zapata. 1ºEE.
  • 32. 32 EL PERSONAJE JULIO DE 2008 Trizas “Los alumnos prefieren, JOSÉ FERNANDO LUIS SANTIAGO • PROFESOR Y JEFE DE EXTRAESCOLARES sobre todo, los viajes” Fernando no para. Lo mismo prepara una excursión que organiza los campeonatos escolares. Risueño, jovial y apasionado de su trabajo, explica su labor en esta entrevista U na palabra: increíble. José Fernando Luis San- tiago, o Fernando, como lo co- lo hacen, lo sigan realizando. Consiste en practicar, por las tardes, algún deporte, compe- nocemos, es un hombre incre- tir contra institutos cercanos o íble. Es capaz de compaginar acudir a algunos encuentros y la preparación de sus clases de tratar de pasártelo bien. Los Matemáticas, las actividades cuatro deportes que se practi- extraescolares y los campeo- can en el centro son: fútbol natos escolares. Siempre tiene sala, baloncesto, ajedrez y un momento para todos, nun- taekwondo. ca para quieto y posee un gran También eres profesor de sentido del humor. Matemáticas. ¿Cómo afron- ¿En qué consiste ser jefe del tas tus clases? Departamento de Actividades Con resignación (risas). Real- Extraescolares? mente, la ilusión de un profe- Básicamente, me encargo de sor es que un alumno aprenda la coordinación de todas las todo lo que pueda. También es actividades extraescolares, es cierto que, últimamente, no decir, ponerles fecha, que no trabajan tanto como a nosotros se solapen unas con otras, ver nos gustaría... En mis clases, qué profesores acompañan, procuro tener una parte seria conseguir un autobús... Lue- te gustaría emprender en un pero también momentos di- go, además, hay una serie de futuro inmediato? vertidos. actividades estrella como pue- Hay muchos. Tengo la ilusión Fuera del centro, ¿cuáles son den ser el viaje de estudios, el de hacer, pensando en voso- tus principales aficiones? cross y algunas otras en las tros, algo parecido a un pa- Fundamentalmente, los depor- que hay que implicarse bas- saje del terror en el instituto. “Tengo la tes, sobre todo aquellos rela- tante más. Lo que pasa es que eso es bas- cionados con el atletismo. De ¿Cuáles son las actividades tante complicado y necesita- ilusión de hecho, he participado en once ríamos la ayuda de la Con- maratones. También me gus- hacer un más aceptadas entre los alumnos? cejalía de Juventud y de Edu- tan los viajes y juegos de mesa Casi todas las que tengan una cación, porque requeriría mu- como el dominó y las cartas. parte un poco festiva o lúdica, cho trabajo y un gran gasto pasaje del ¿Qué momentos especiales es decir, siempre que se pierde económico. terror en el recuerdas? bastante clase (risas). No obs- También sabemos que te A veces te encuentras a ex tate, si son actividades físicas, alumnos por la calle y ves que instituto” encargas de los campeonatos suelen gustar más que si son escolares. ¿Qué podrías de- han logrado acabar una carre- puramente culturales o teóri- cirnos de ellos? ra; o a chavales que abandona- cas. Sobre todo, los alumnos Éste es el segundo año en el ron el instituto y que trabajan prefieren los viajes de uno o que los organizamos. Es una con dignidad. Es algo emocio- más días. forma de intentar que alumnos nante. ¿Qué proyectos de los que aún que no hacen deporte a menu- no se han hecho en el centro do, lo hagan; o que, los que sí Sara Ramírez. 4ºA.