DI RIENZO LEÓN ANGELO PASQUALE TEMA: HERPESVIRIDAE
CLASIFICACIÓN
Subfamilias Herpes-virus Observacionesgenerales
Alphaherpesvirinae  Herpes simple 1 y 2
 Varicela-zoster
- SON CITOLÍTICOS Y DE CRECIMIENTO RÁPIDO.
- La primo-infección ocurre principalmente en células epiteliales.
- Provocan latencia en ganglios neurales.
- Las REACTIVACIONES ocurren en el mismo dermatoma afectado.
Betaherpesvirinae  Citomegalovirus (Herpes 5).
 Roseolavirus (Herpes 6 y 7).
- SON DE CRECIMIENTO LENTO.
- Citomegalovirus: Provoca citomegalia y ocasiona latencia en las glándulas
salivares y túbulos renales.
- Los del género Roseolavirus son Linfoproliferativos de las células T,sin embargo el
herpes 7 no se ha asociado a PATOLOGÍA HUMANA.
Gammaherpesvirinae
Género: Lymprocrytovirus
Virus de Epstein Barr (VEB o herpes 4)
Género: Rhadinovirus.
Herpesvirus tipo 8
- Son LINFOPROLIFERATIVOS y se asocian a formaciones malignas.
- Latencia principalmente en tejido linfoide.
Características principales:
- Virión Esférico.
- Nucleocápside Icosaedrica CON ENVOLTURA obtenida por gemación de la MEMBRANA NUCLEAR.
- Genoma ADN lineal bicatenario, lo que significa que la replicación ocurre en el NÚCLEO CELULAR, por lo que el virus sale de la
célula por EXOCITOSIS.
IMPORTANTE:
1. El mecanismo de diseminación es INTERCELULAR.
2. NO infectan piel queratinizada.
3. Forman inclusiones intra-nucleares.
4. Establecen INFECCIONES LATENTES (periodo asintomático en el cual el hospedador no es infectante) y experimentan
REACTIVACIÓN PERIÓDICA (cuando se exponen a un agente estimulante o estado de inmunosupresión), que puede ser muy
distinta a la enfermedad causada durante la primo-infección.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRANSMISIÓN, DÓNDE OCURRE LA PRIMOINFECCIÓN Y LAS INFECCIONES
LATENTES?
Virus Transmisión Primoinfección Infección latente
VHS-1
(herpes labial)
- Saliva
- Fómites contaminados con saliva.
- Causa en un 40% herpes genital, debido a las
prácticas del sexo oral.
Piel y/o membrana mucosa lacerada
(en el caso del tipo 1 en la
bucofarínge y en el 2 en mucosa
genital)
GANGLIO SENSORIAL DEL
TRIGEMINO
VHS-2
(herpes genital)
- Contacto sexual.
- Secreciones genitales.
- Causa en un 10-20% infecciones a nivel de la
mucosa bucofaríngea, debido a prácticas
sexuales orales.
GANGLIOS SENSORIALES
LUMBOSACROS
Varicela zoster
Inhalación de aerosoles
Contacto estrecho con las vesículas cutánea
Células epiteliales respiratorias,
amígdalas y conjuntivas
Células cutáneas (piel)
GANGLIOS SENSORIALES DE LA
RAÍZ DORSAL
VEB
Principalmente por saliva.
Sangre y hemoderivados.
Células epiteliales de la bucofarínge. - Linfocitos B.
- Glándulas salivares
(predominantemente parótida).
Citomegalovirus - Contacto directo con orina, saliva, semen y
secreciones cervicouterinas, lagrimas.
- Transfusión de sangre.
- Trasplante de órganos (riñón),
- Placenta (congénita), canal del parto y leche
materna (perinatal).
Células epiteliales del tracto
gastrointestinal, fibroblastos
Riñones.
linfocitos (T y B)
neutrófilos
monocitos y macrófagos
Herpes 6 Leche materna.
Inhalación de aerosoles
Saliva
Células epiteliales Linfocitos TCD4+
monocitos
Herpes 7 Patología desconocida, pero provoca infección latente en TCD4+ y glándulas
salivares.
Herpes 8 Vía sexual
Saliva
Trasplante de órganos (riñón)
Sangre
Células mono-nucleares
Tejido linfoide
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS RELEVANTES Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Virus Epidemiologia Manifestaciones clínicas
VHS-1
(herpes labial)
 La infección primaria suele ocurrir durante los primeros años de
vida (6 meses- 5 años).
 El 60-70% de la población adulta presenta serología positiva.
- Las infecciones bucofaríngeas suelen ser asintomáticas y
a menudo en menores de 5 años.
- Queratoconjuntivitis.
- Herpes genital.
- Encefalitis.
- Panículo herpético.
VHS-2
(herpes genital)
 La infección primaria suele ocurrir durante la adolescencia y
adultos jóvenes por las prácticas sexuales.
 Las infecciones recurrentes son más frecuentes, ocupando un
60%.
 Población en riesgo: Mujeres de raza negra.
- Herpes genital y labial.
- Panículo herpético.
- Herpes del reciénnacido en mayor proporción por vía
trasnatal (periodo de incubación 3sem-6sem)
Varicela zoster Varicela:
- Epidémica en la infancia en niños de 4-10 años con mayor
incidencia entre los 2-6 años.
- Los casos en adultos son esporádicos.
Zoster:
- Ocurre de forma esporádica en adultos mayores de 50 años.
- En Inmunodeprimidos.
- Varicela asintomática es INFRECUENTE y su complicación
suele ser la neumonía (en niños y pacientes
inmunodeficientes).
- Zoster es la reactivación del virus, suele ocurrir en estados
de inmunosupresión y/o personas mayores. Su
complicación más frecuente es la Neuralgia pos-
herpética.
- Infección congénita y neonata.
- Linfadenopatía.
VEB - Endémica en todo el mundo.
- En países en vías de desarrollo,más del 90% de los preescolares
(< 6 años) está infectado de manera asintomática.
- En la adolescencia y edad adulta produce mononucleosis
infecciosa con anticuerpos heterófilos positivos.
- Mononucleosis infecciosa:
Linfocitosis atípica (células de Downey) con anticuerpos
IgM frente al antígeno de Paul-Bunnel (anticuerpos
heterófilos).
- Linfoma de Burkitt.
- Linfomas Hodgkin y no Hodgkin.
- Carcinoma gástrico.
- Carcinoma nasofaríngeo.
- En pacientes con SIDA: Neumonitis intersticial y
leucoplasia vellosa oral.
Citomegalovirus - Endémico a nivel mundial.
- Causa vírica más prevalente de malformaciones congénitas.
- En países de bajos recursos la prevalencia es del 90%,sobre todo
en adolescentes y adultos.
- El ser humano es el ÚNICO RESERVORIO.
Congénita Inclusión citomegálica.
Inmunocompetentes Suele ser asintomática, pero a veces
puede ocasionar mononucleosis infecciosa con anticuerpos
heterófilos negativos.
En inmunodeprimidos  Principalmente neumonía intersticial
y retinitis.
Herpes 6 - Afecta sobre todo a la población INFANTIL, más frecuente entre
4meses-2años.
Herpes 6:
- Roséola infantil o exantema súbito (leve).
- Convulsiones febriles en niños.
- Encefalitis.
- Esclerosis múltiple.
Herpes 8 - Pacientes con SIDA predominantemente.
- Más frecuente en hombres en una relación 3:1; 15:1.
- Sarcoma de Kaposi (reactivación del gen tat del VIH que
promueve la proliferación tumoral).
- Linfomas.
- Tumores vasculares.
- Castleman generalizada o multicentrica.
PERIODOS DE INCUBACIÓN, TRANSMISIBILIDAD, PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO
Virus Periodo de
incubación
Periodo de
transmisibilidad
Patogenia Diagnóstico
Herpes simple 1 y 2 3-5 días Mientras persistan las
lesiones Aprenderse donde ocurre la primo-
infección y las infecciones latentes.
 Prueba de Tzanck:
Células gigantes multinúcleadas en Giemsa.
 Biopsia.
 Inmunofluorescencia directa para detectar
antígenos.
 La diferenciación se logra por PCR.
Anticuerpos: A las 2-3 semanas después.
Varicela-zoster 14-21 días 1-4 días de la aparición
del exantema hasta 5
días despues
 Replicación en tracto respiratorio
superior, llegada a ganglios linfáticos
regionales y luego VIREMIA PRIMARIA
que lleva a las partículas al hígado y
bazo.
 SEGUNDA VIREMIA que transporta a
las células mono-nucleares a piel y
mucosas.
Antígenos por inmuno-fluorescencia
VEB 10-50 días Periodo agudo de la
infección
Replicación en orofaringe, diseminación
hematógena y llegada a las células B
Hematología:
- Linfocitosis atípicas (30%).
Serología:
- Monotest: Detección de anticuerpos
heterófilos (IgM).
Citomegalovirus 4-8 semanas Toda la vida, excreción
intermitente en faringe
y orina
Presenta una glicoproteína que se une al
fragmento Fc de los anticuerpos para evadir
la respuesta inmune.
Depleción de las células T.
 Examen directo:
Célula aumentada de tamaño con Inclusión
intranuclear en “ojo de búho”
 Serología:
IgG(+) IgM (+) REACTIVACIÓN
IgG(+) IgM (-) LATENCIA.
 Antigenemia pp65 por
inmunofluorescencia directa.
Herpes 6 ¿? ¿? Aprenderse donde ocurre la primo-
infección y las infecciones latentes.
Serología
Herpes 8 ¿? ¿? Activa la proteína TAT de la célula infecta
con el VIH para inducir proliferación tumoral
y por consiguiente la aparición del
SARCOMA DE KAPOSI.
Confirmar infección mediante BIOPSIA DE LAS
LESIONES CUTÁNEAS.
¿Por qué ocurren las reactivaciones?
- fiebre,
- tensión física o emocional
- exposición a la luz ultravioleta.
- Embarazo por inmunomodulación.
- Inmunosupresión
- Infecciones por meningococos o pneumococos.
VEB
Proteínas del ciclo lítico Proteínas del ciclo latente
 MA (glicoproteínas de membrana):
Gp350, gp250, gp85.
 EA (antígeno temprano).
 VCA (antígeno de la cápside viral).
 EBNA (antígeno nuclear): Induce la
inmnortalización.
 LMP
 Proteínas terminales
 LYDMA
 EBER

Más contenido relacionado

PPTX
Vph expo
PPTX
Herpes virus
PPTX
PPTX
Leishmaniasis.pptx
PPTX
Micobacterias atípicas
PPTX
Enfermedades Metaxenicas
PPT
Micosis Profundas
Vph expo
Herpes virus
Leishmaniasis.pptx
Micobacterias atípicas
Enfermedades Metaxenicas
Micosis Profundas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gonococo
PPTX
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
PPTX
Herpesvirus
PPT
Rubeola Y Sarampion
PPTX
6. leishmaniasis (1)
PPT
Virus del Papiloma Humano
PPT
Paludismo Infecto Dra.
PPTX
virus papiloma humano
PPT
Virus del papiloma humano
PPT
Clase 12-género neisseria
PPTX
Leptospirosis
PPT
9.histoplasmosis
PPTX
PPTX
Mucormicosis
PPTX
VIH
 
PPTX
Enfermedades virales
PDF
Leptospirosis
Gonococo
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Herpesvirus
Rubeola Y Sarampion
6. leishmaniasis (1)
Virus del Papiloma Humano
Paludismo Infecto Dra.
virus papiloma humano
Virus del papiloma humano
Clase 12-género neisseria
Leptospirosis
9.histoplasmosis
Mucormicosis
VIH
 
Enfermedades virales
Leptospirosis
Publicidad

Similar a Herpesvirus (20)

PPT
Virus Herpesvirus
PPTX
VIRUS HERPES HUMANO MICROOBIOLOGIA MEDICA
PDF
Microbiología y Parasitología - Virus Herpes Simple 1, Virus Herpes Zoster, V...
PPTX
Herpes virus
PDF
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
PPTX
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
PPT
Virus herpes humanos
PPT
infecciones viricas en piel
PPTX
Virus ADNde interés oral
PPTX
Herpes virus
PPTX
Herpes virus
PDF
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
PPTX
Herpesvirus
DOCX
3.virus herpes humano
PPTX
EXANTEMA.pptx
PPT
herpes simple
PPTX
Importancia clínica de el Virus parotiditid.pptx
PPT
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
PDF
Enfermedades exantematicas en el área pediatríca
Virus Herpesvirus
VIRUS HERPES HUMANO MICROOBIOLOGIA MEDICA
Microbiología y Parasitología - Virus Herpes Simple 1, Virus Herpes Zoster, V...
Herpes virus
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Virus herpes humanos
infecciones viricas en piel
Virus ADNde interés oral
Herpes virus
Herpes virus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Herpesvirus
3.virus herpes humano
EXANTEMA.pptx
herpes simple
Importancia clínica de el Virus parotiditid.pptx
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Enfermedades exantematicas en el área pediatríca
Publicidad

Más de ap_dirile95 (9)

DOCX
Retrovirus
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
DOCX
Examen retrovirus
PDF
Motilidad gastrointestinal
DOCX
Exámen configuración externa del tallo cerebral
PDF
Micosis superficiales
DOCX
Sistema límbico
PDF
Potencial de acción
PDF
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Retrovirus
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
Examen retrovirus
Motilidad gastrointestinal
Exámen configuración externa del tallo cerebral
Micosis superficiales
Sistema límbico
Potencial de acción
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

Herpesvirus

  • 1. DI RIENZO LEÓN ANGELO PASQUALE TEMA: HERPESVIRIDAE CLASIFICACIÓN Subfamilias Herpes-virus Observacionesgenerales Alphaherpesvirinae  Herpes simple 1 y 2  Varicela-zoster - SON CITOLÍTICOS Y DE CRECIMIENTO RÁPIDO. - La primo-infección ocurre principalmente en células epiteliales. - Provocan latencia en ganglios neurales. - Las REACTIVACIONES ocurren en el mismo dermatoma afectado. Betaherpesvirinae  Citomegalovirus (Herpes 5).  Roseolavirus (Herpes 6 y 7). - SON DE CRECIMIENTO LENTO. - Citomegalovirus: Provoca citomegalia y ocasiona latencia en las glándulas salivares y túbulos renales. - Los del género Roseolavirus son Linfoproliferativos de las células T,sin embargo el herpes 7 no se ha asociado a PATOLOGÍA HUMANA. Gammaherpesvirinae Género: Lymprocrytovirus Virus de Epstein Barr (VEB o herpes 4) Género: Rhadinovirus. Herpesvirus tipo 8 - Son LINFOPROLIFERATIVOS y se asocian a formaciones malignas. - Latencia principalmente en tejido linfoide. Características principales: - Virión Esférico. - Nucleocápside Icosaedrica CON ENVOLTURA obtenida por gemación de la MEMBRANA NUCLEAR. - Genoma ADN lineal bicatenario, lo que significa que la replicación ocurre en el NÚCLEO CELULAR, por lo que el virus sale de la célula por EXOCITOSIS. IMPORTANTE: 1. El mecanismo de diseminación es INTERCELULAR. 2. NO infectan piel queratinizada. 3. Forman inclusiones intra-nucleares. 4. Establecen INFECCIONES LATENTES (periodo asintomático en el cual el hospedador no es infectante) y experimentan REACTIVACIÓN PERIÓDICA (cuando se exponen a un agente estimulante o estado de inmunosupresión), que puede ser muy distinta a la enfermedad causada durante la primo-infección.
  • 2. ¿CÓMO ES LA FORMA DE TRANSMISIÓN, DÓNDE OCURRE LA PRIMOINFECCIÓN Y LAS INFECCIONES LATENTES? Virus Transmisión Primoinfección Infección latente VHS-1 (herpes labial) - Saliva - Fómites contaminados con saliva. - Causa en un 40% herpes genital, debido a las prácticas del sexo oral. Piel y/o membrana mucosa lacerada (en el caso del tipo 1 en la bucofarínge y en el 2 en mucosa genital) GANGLIO SENSORIAL DEL TRIGEMINO VHS-2 (herpes genital) - Contacto sexual. - Secreciones genitales. - Causa en un 10-20% infecciones a nivel de la mucosa bucofaríngea, debido a prácticas sexuales orales. GANGLIOS SENSORIALES LUMBOSACROS Varicela zoster Inhalación de aerosoles Contacto estrecho con las vesículas cutánea Células epiteliales respiratorias, amígdalas y conjuntivas Células cutáneas (piel) GANGLIOS SENSORIALES DE LA RAÍZ DORSAL VEB Principalmente por saliva. Sangre y hemoderivados. Células epiteliales de la bucofarínge. - Linfocitos B. - Glándulas salivares (predominantemente parótida). Citomegalovirus - Contacto directo con orina, saliva, semen y secreciones cervicouterinas, lagrimas. - Transfusión de sangre. - Trasplante de órganos (riñón), - Placenta (congénita), canal del parto y leche materna (perinatal). Células epiteliales del tracto gastrointestinal, fibroblastos Riñones. linfocitos (T y B) neutrófilos monocitos y macrófagos Herpes 6 Leche materna. Inhalación de aerosoles Saliva Células epiteliales Linfocitos TCD4+ monocitos Herpes 7 Patología desconocida, pero provoca infección latente en TCD4+ y glándulas salivares. Herpes 8 Vía sexual Saliva Trasplante de órganos (riñón) Sangre Células mono-nucleares Tejido linfoide
  • 3. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS RELEVANTES Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS Virus Epidemiologia Manifestaciones clínicas VHS-1 (herpes labial)  La infección primaria suele ocurrir durante los primeros años de vida (6 meses- 5 años).  El 60-70% de la población adulta presenta serología positiva. - Las infecciones bucofaríngeas suelen ser asintomáticas y a menudo en menores de 5 años. - Queratoconjuntivitis. - Herpes genital. - Encefalitis. - Panículo herpético. VHS-2 (herpes genital)  La infección primaria suele ocurrir durante la adolescencia y adultos jóvenes por las prácticas sexuales.  Las infecciones recurrentes son más frecuentes, ocupando un 60%.  Población en riesgo: Mujeres de raza negra. - Herpes genital y labial. - Panículo herpético. - Herpes del reciénnacido en mayor proporción por vía trasnatal (periodo de incubación 3sem-6sem) Varicela zoster Varicela: - Epidémica en la infancia en niños de 4-10 años con mayor incidencia entre los 2-6 años. - Los casos en adultos son esporádicos. Zoster: - Ocurre de forma esporádica en adultos mayores de 50 años. - En Inmunodeprimidos. - Varicela asintomática es INFRECUENTE y su complicación suele ser la neumonía (en niños y pacientes inmunodeficientes). - Zoster es la reactivación del virus, suele ocurrir en estados de inmunosupresión y/o personas mayores. Su complicación más frecuente es la Neuralgia pos- herpética. - Infección congénita y neonata. - Linfadenopatía. VEB - Endémica en todo el mundo. - En países en vías de desarrollo,más del 90% de los preescolares (< 6 años) está infectado de manera asintomática. - En la adolescencia y edad adulta produce mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos positivos. - Mononucleosis infecciosa: Linfocitosis atípica (células de Downey) con anticuerpos IgM frente al antígeno de Paul-Bunnel (anticuerpos heterófilos). - Linfoma de Burkitt. - Linfomas Hodgkin y no Hodgkin. - Carcinoma gástrico. - Carcinoma nasofaríngeo. - En pacientes con SIDA: Neumonitis intersticial y leucoplasia vellosa oral. Citomegalovirus - Endémico a nivel mundial. - Causa vírica más prevalente de malformaciones congénitas. - En países de bajos recursos la prevalencia es del 90%,sobre todo en adolescentes y adultos. - El ser humano es el ÚNICO RESERVORIO. Congénita Inclusión citomegálica. Inmunocompetentes Suele ser asintomática, pero a veces puede ocasionar mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos negativos. En inmunodeprimidos  Principalmente neumonía intersticial y retinitis. Herpes 6 - Afecta sobre todo a la población INFANTIL, más frecuente entre 4meses-2años. Herpes 6: - Roséola infantil o exantema súbito (leve). - Convulsiones febriles en niños. - Encefalitis. - Esclerosis múltiple.
  • 4. Herpes 8 - Pacientes con SIDA predominantemente. - Más frecuente en hombres en una relación 3:1; 15:1. - Sarcoma de Kaposi (reactivación del gen tat del VIH que promueve la proliferación tumoral). - Linfomas. - Tumores vasculares. - Castleman generalizada o multicentrica. PERIODOS DE INCUBACIÓN, TRANSMISIBILIDAD, PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO Virus Periodo de incubación Periodo de transmisibilidad Patogenia Diagnóstico Herpes simple 1 y 2 3-5 días Mientras persistan las lesiones Aprenderse donde ocurre la primo- infección y las infecciones latentes.  Prueba de Tzanck: Células gigantes multinúcleadas en Giemsa.  Biopsia.  Inmunofluorescencia directa para detectar antígenos.  La diferenciación se logra por PCR. Anticuerpos: A las 2-3 semanas después. Varicela-zoster 14-21 días 1-4 días de la aparición del exantema hasta 5 días despues  Replicación en tracto respiratorio superior, llegada a ganglios linfáticos regionales y luego VIREMIA PRIMARIA que lleva a las partículas al hígado y bazo.  SEGUNDA VIREMIA que transporta a las células mono-nucleares a piel y mucosas. Antígenos por inmuno-fluorescencia VEB 10-50 días Periodo agudo de la infección Replicación en orofaringe, diseminación hematógena y llegada a las células B Hematología: - Linfocitosis atípicas (30%). Serología: - Monotest: Detección de anticuerpos heterófilos (IgM). Citomegalovirus 4-8 semanas Toda la vida, excreción intermitente en faringe y orina Presenta una glicoproteína que se une al fragmento Fc de los anticuerpos para evadir la respuesta inmune. Depleción de las células T.  Examen directo: Célula aumentada de tamaño con Inclusión intranuclear en “ojo de búho”  Serología: IgG(+) IgM (+) REACTIVACIÓN IgG(+) IgM (-) LATENCIA.  Antigenemia pp65 por inmunofluorescencia directa. Herpes 6 ¿? ¿? Aprenderse donde ocurre la primo- infección y las infecciones latentes. Serología Herpes 8 ¿? ¿? Activa la proteína TAT de la célula infecta con el VIH para inducir proliferación tumoral y por consiguiente la aparición del SARCOMA DE KAPOSI. Confirmar infección mediante BIOPSIA DE LAS LESIONES CUTÁNEAS.
  • 5. ¿Por qué ocurren las reactivaciones? - fiebre, - tensión física o emocional - exposición a la luz ultravioleta. - Embarazo por inmunomodulación. - Inmunosupresión - Infecciones por meningococos o pneumococos. VEB Proteínas del ciclo lítico Proteínas del ciclo latente  MA (glicoproteínas de membrana): Gp350, gp250, gp85.  EA (antígeno temprano).  VCA (antígeno de la cápside viral).  EBNA (antígeno nuclear): Induce la inmnortalización.  LMP  Proteínas terminales  LYDMA  EBER