SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMARRONES Y CIMARRONAJES http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82838.html
Los Palenques
Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones yconformaron pequeñas bandas en las monta ñas.De
manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo hasta que se convirtieron en apalencados y fundaron poblados autónomos
llamados palenques. Estas comunidades agrícolas se ubicaron en sitios de difícil acceso protegidos por fortificaciones en for ma de
empalizadas yfosos escondidos,y defendidos por gente equipada con arcos,flechas y armas de fuego.En los reportes del gober nador de
Cartagena,Gerónimo de Suazo, se menciona que cuando los soldados españoles lograban hallarlos para destruirlos,se encontraban con
aldeas bien dispuestas en las que predominaban cultivos de maíz, gallinas y yuca.
Los palenques albergaban gentes de diversos orígenes africanos.El liderazgo político, militar y religioso fue una constante en este tipo de
sociedades guerreras organizadas por grupos de edad,es decir, mediante un sistema que propendía por la reunión de todas las personas
según sus años y su sexo. Esta forma de articular a la colectividad era una respuesta táctica a la necesidad de mantener en p ie de guerra
partidas de soldados dispuestos a defender el palenque.
El Palenque de San Basilio, situado a 60 km de Cartagena, es una comunidad de descendientes de cimarrones africanos del siglo XVII.
Domingo Biohó fue el líder mítico cuya fiereza quedó plasmada en los reportes que los gobernadores de la Provincia de Cartagena enviaban
a la Corona.Desde 1603,la fuga de esclavizados de la ciudad de Cartagena y sus alrededores inquietó a las autoridades.Los fugitivos no
sólo partían con las herramientas de labranza y las armas de fuego, sino que fundaban pueblos en las ciénagas inaccesibles de la región.
Desde sus fortalezas descendían al valle del río Magdalena para asaltar las embarcaciones que transportaban víveres, oro y to do tipo de
mercancías. La guerra duró casi un siglo hasta que, en 1691, el rey de España optó por la negociación y les otorgó las tierras en las que
habían levantado sus poblados.
Gracias a los documentos coloniales se sabe que los palenques de la costa Caribe,en especial los que estaban situados en los Montes de
María, como el Palenque de San Basilio,tuvieron una economía de subsistencia basada en sementeras de yuca y maíz, y que esta blecieron
contactos con los esclavizados de las haciendas vecinas,quienes les servían de intermediarios para cambiar peq ueñas cantidades de oro
extraído de las arenas auríferas de los ríos por medio de armas de fuego.
Actividad enclase
1. Realice lalecturay elabore unlistadoconlaspalabrasdesconocidas
2. Escriba laideaprincipal de lalectura
3. Realice un crucigramade lalecturacon 5 pistasverticalesy5 pistashorizontales
4. En una caricatura de dos escenasrepresente laideaprincipalde lalectura

Más contenido relacionado

PPTX
ODP
Trabajo de sociales
PPT
Banda oriental creartehistoria
PPT
Fenicios Byron
PPT
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
PPT
Banda oriental época colonial e independencia
PPTX
Presentacion primeras ciudades en venezuela
PDF
Comercio y vías de comunicación en América precolombina
Trabajo de sociales
Banda oriental creartehistoria
Fenicios Byron
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Banda oriental época colonial e independencia
Presentacion primeras ciudades en venezuela
Comercio y vías de comunicación en América precolombina

La actualidad más candente (19)

PPTX
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
PPTX
El descubrimiento
DOCX
Historia del peru
DOC
Epílogo de alma leal
PDF
Primeras ciudades de Venezuela
PPTX
Conquista colonial de pr
PPTX
Edad media.
DOCX
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPTX
Guerra de arauco. 2015
PPTX
Conquista normanda de lanzarote(1402)
PPS
Bicentenario 4ºB - Transportes
ODP
La comquista romana
PPT
Banda Oriental
PPT
¡El 25 de mayo!
PPTX
DOCX
Urbanismo
PPTX
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
El descubrimiento
Historia del peru
Epílogo de alma leal
Primeras ciudades de Venezuela
Conquista colonial de pr
Edad media.
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Guerra de arauco. 2015
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Bicentenario 4ºB - Transportes
La comquista romana
Banda Oriental
¡El 25 de mayo!
Urbanismo
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Julio cesar turbay ayala
PDF
Alberto lleras
PPTX
Julio cesar turbay
PPTX
Alfonso lopez michelsen
PPTX
Belisario betancur
PDF
Foro Cárceles: Presentación Julio César Turbay - Contralor General de la Repú...
PPTX
El gobierno de alfonso lópez pumarejo
PPTX
Gobierno belisario betancur
PPTX
El frente nacional
PPTX
Colombia 1974 – 2012
DOCX
Presidentes colombianos
DOCX
Presidentes del frente nacional
PPT
Frente nacional
PPTX
El frente nacional colombiano
Julio cesar turbay ayala
Alberto lleras
Julio cesar turbay
Alfonso lopez michelsen
Belisario betancur
Foro Cárceles: Presentación Julio César Turbay - Contralor General de la Repú...
El gobierno de alfonso lópez pumarejo
Gobierno belisario betancur
El frente nacional
Colombia 1974 – 2012
Presidentes colombianos
Presidentes del frente nacional
Frente nacional
El frente nacional colombiano
Publicidad

Similar a Lectura Cimarrones (20)

DOCX
texto de palenque.docxkk
PPTX
Cartagena de Indias - Cimarrones y Cimarronajes
PDF
Historia breve afrocolombiana
PPT
San Basilio De Palenque
PPTX
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
DOCX
NEGRO CIMARRON.docx
PDF
Dialnet-CimarronesYPalenquesEnColombia-7388025 (1).pdf
PPTX
cimarrones.pptx
PDF
Actividad 1
DOCX
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
PPTX
Etnoeducación
PPTX
ETNOEDUCACIÓN
PPTX
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
PDF
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
PPTX
Albun De Historia De Colombia
PDF
Palenque de San Basilio
DOCX
Actividad 1
PPTX
Epoca precolombina en colombia
PPT
Colombia prehispanica precolombina
texto de palenque.docxkk
Cartagena de Indias - Cimarrones y Cimarronajes
Historia breve afrocolombiana
San Basilio De Palenque
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
NEGRO CIMARRON.docx
Dialnet-CimarronesYPalenquesEnColombia-7388025 (1).pdf
cimarrones.pptx
Actividad 1
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Etnoeducación
ETNOEDUCACIÓN
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
Albun De Historia De Colombia
Palenque de San Basilio
Actividad 1
Epoca precolombina en colombia
Colombia prehispanica precolombina

Más de IED Alfonso López (20)

DOCX
Taller 7º colonia
PDF
Mapa África en la edad media
DOCX
Plan de aula 2014
PPTX
Blogytic 2.0
PPTX
PPTX
Presentación Feria Ingenia
PPSX
Proyecto ciclo IV - Alfonso López Michelsen
DOCX
Centro de interes III periodo
DOCX
Notas centro de interes
DOCX
805 Notas II periodo
DOCX
804 Notas II periodo
DOCX
803 Notas II periodo
DOCX
802 Notas II periodo
DOCX
801f maana
PPTX
Propuestas personeria 2011 tatiana fique
PPTX
Propuestas patricia
PPTX
Candidata a la personería julieth ariza
PPT
Presentaciòn raul
Taller 7º colonia
Mapa África en la edad media
Plan de aula 2014
Blogytic 2.0
Presentación Feria Ingenia
Proyecto ciclo IV - Alfonso López Michelsen
Centro de interes III periodo
Notas centro de interes
805 Notas II periodo
804 Notas II periodo
803 Notas II periodo
802 Notas II periodo
801f maana
Propuestas personeria 2011 tatiana fique
Propuestas patricia
Candidata a la personería julieth ariza
Presentaciòn raul

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Lectura Cimarrones

  • 1. CIMARRONES Y CIMARRONAJES http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82838.html Los Palenques Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones yconformaron pequeñas bandas en las monta ñas.De manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo hasta que se convirtieron en apalencados y fundaron poblados autónomos llamados palenques. Estas comunidades agrícolas se ubicaron en sitios de difícil acceso protegidos por fortificaciones en for ma de empalizadas yfosos escondidos,y defendidos por gente equipada con arcos,flechas y armas de fuego.En los reportes del gober nador de Cartagena,Gerónimo de Suazo, se menciona que cuando los soldados españoles lograban hallarlos para destruirlos,se encontraban con aldeas bien dispuestas en las que predominaban cultivos de maíz, gallinas y yuca. Los palenques albergaban gentes de diversos orígenes africanos.El liderazgo político, militar y religioso fue una constante en este tipo de sociedades guerreras organizadas por grupos de edad,es decir, mediante un sistema que propendía por la reunión de todas las personas según sus años y su sexo. Esta forma de articular a la colectividad era una respuesta táctica a la necesidad de mantener en p ie de guerra partidas de soldados dispuestos a defender el palenque. El Palenque de San Basilio, situado a 60 km de Cartagena, es una comunidad de descendientes de cimarrones africanos del siglo XVII. Domingo Biohó fue el líder mítico cuya fiereza quedó plasmada en los reportes que los gobernadores de la Provincia de Cartagena enviaban a la Corona.Desde 1603,la fuga de esclavizados de la ciudad de Cartagena y sus alrededores inquietó a las autoridades.Los fugitivos no sólo partían con las herramientas de labranza y las armas de fuego, sino que fundaban pueblos en las ciénagas inaccesibles de la región. Desde sus fortalezas descendían al valle del río Magdalena para asaltar las embarcaciones que transportaban víveres, oro y to do tipo de mercancías. La guerra duró casi un siglo hasta que, en 1691, el rey de España optó por la negociación y les otorgó las tierras en las que habían levantado sus poblados. Gracias a los documentos coloniales se sabe que los palenques de la costa Caribe,en especial los que estaban situados en los Montes de María, como el Palenque de San Basilio,tuvieron una economía de subsistencia basada en sementeras de yuca y maíz, y que esta blecieron contactos con los esclavizados de las haciendas vecinas,quienes les servían de intermediarios para cambiar peq ueñas cantidades de oro extraído de las arenas auríferas de los ríos por medio de armas de fuego. Actividad enclase 1. Realice lalecturay elabore unlistadoconlaspalabrasdesconocidas 2. Escriba laideaprincipal de lalectura 3. Realice un crucigramade lalecturacon 5 pistasverticalesy5 pistashorizontales 4. En una caricatura de dos escenasrepresente laideaprincipalde lalectura