2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
CHONPS: Los 6 elementos más abundantesAunque pueden ser encontrados más de 25 tipos de elementos en las biomoléculas, seis elementos son los más comunes.Las moléculas biológicas, o Biomoléculas, están construidas por la unión de enlaces covalentes de los átomos.
Valencia y enlace covalenteCada elemento tiene una valencia característica que determina el número de enlaces covalentes que puede formar. La habilidad de un átomo para combinarse con otros átomos, depende del número de electrones en las órbitas externas de los átomos.
Valencia y enlace covalenteUn par de electrones compartido es llamado enlace covalente.El número de enlaces covalentes de cada elemento, forma lo que se llama valencia.
Moléculas orgánicas: hidrocarburos Puesto que el carbono puede formar simultáneamente enlaces covalentes hasta con cuatro socios, un enorme número de compuestos de carbono pueden formarse. Entre los compuestos orgánicos más simples, están los que contienen solamente carbono e hidrógeno: los hidrocarburos.Los hidrocarburos incluyen al gas metano (producido y descargado diariamente de nuestros intestinos), la gasolina y la parafina sólida de las velas.
Enlaces: sencillo, doble y triple Cualquier átomo que tenga una valencia superior a 1 puede potencialmente compartir dos y hasta tres pares de electrones con otro átomo. Puesto que el carbono tiene una valencia de 4, puede formar dos o tres uniones con otro átomo de carbono, y ser todavía capaz de unirse a otros átomos.
Los grupos funcionalesLas propiedades de las diferentes moléculas biológicas, dependen de ciertos grupos de átomos llamados grupos funcionales.Los seis grupos funcionales más importantes son: Hidroxilo  Carbonilo  Carboxilo  Amino  SulfhidriloFosfato
Los grupos hidroxilo y carboniloLos grupos funcionales que contienen oxígeno (Hidroxilos y Carbonilos), contribuyen a la solubilidad de la molécula en agua.Grupos funcionales:Los grupos Hidroxilo; un hidrógeno apareado a un átomo de oxígeno (símbolo,-OH). Los hidroxilos no son altamente reactivos, pero fácilmente forman puentes de hidrógeno y contribuyen para hacer las moléculas solubles en la agua.  Los grupos Carbonilo; un átomo de oxígeno con doble ligadura a un átomo de carbono (símbolo, -C=O). Todas las moléculas de azúcar tienen un grupo carbonilo y grupos hidroxilo en los otros átomos de carbono.
El grupo carboxilo: ÁcidosLos grupos carboxilo son ácidos débiles, disociándose parcialmente para liberar iones de hidrógeno. Las moléculas que contienen grupos carboxilo se llaman ácidos carboxílicos, y disocian parcialmente en H+ y COO-.
El grupo amino: BasesEl nitrógeno  teniendo una valencia de 3, normalmente forma tres enlaces covalentes, con una, dos o tres ligaduras.En las moléculas biológicas comúnmente se encuentra en forma de grupos amino.Los grupos amino son básicos, y frecuentemente llegan a ser ionizados por la adición de un ion de hidrógeno (H+), formando grupos amino positivamente cargados (- NH3+).
El grupo sulfhidriloEl azufre se encuentra en ciertos aminoácidos y proteínas en la forma de grupos sulfhidrilo (simbolizados como -SH).
Grupo fosfatoEl grupo funcional más común en las moléculas orgánicas es el grupo fosfato (simbolizado como -PO4-). El fósforo está unido covalentemente a 4 átomos de oxígeno en los grupos fosfato: un enlace P=O y tres P-O- . Los grupos fosfato se encuentran en el ADN y ARN, y en ciertos lípidos. Están involucrados en el almacenamiento biológico y liberación de energía.

Más contenido relacionado

PPTX
Lípidos
PPTX
Lípidos
PPTX
Lipidos
PPTX
Acidos grasos
PPTX
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
PDF
7 Carbohidratos
DOCX
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
PPTX
Acilgliceridos
Lípidos
Lípidos
Lipidos
Acidos grasos
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
7 Carbohidratos
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Acilgliceridos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Compuestos orgánicos oxigenados
PPT
Soluciones
PPTX
Grupos prostéticos asociados a proteínas
DOCX
Trabajo grupos funcionales
 
PPT
Proteínas
PDF
Compuestos nitrogenados
PPT
Mapa conceptual 2.3
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
DOCX
Soluciones porcentuales
PPTX
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
DOCX
Practica identificacion de lipidos
DOCX
Mapa conceptual-de-anhídridos-de-ácidoand
ODP
Lipidos estructura y función
PPTX
Amidas
PPT
HIDROCARBUROS
PDF
Soluciones Buffer
DOCX
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
PPTX
Enzimas diapositivas
PPTX
PPTX
Monosacaridos
Compuestos orgánicos oxigenados
Soluciones
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Trabajo grupos funcionales
 
Proteínas
Compuestos nitrogenados
Mapa conceptual 2.3
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Soluciones porcentuales
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Practica identificacion de lipidos
Mapa conceptual-de-anhídridos-de-ácidoand
Lipidos estructura y función
Amidas
HIDROCARBUROS
Soluciones Buffer
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Enzimas diapositivas
Monosacaridos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Chonps
PPT
Macromolecules
 
PDF
EL MÉTODO CIENTÍFICO: JENNER Y LA VACUNA
PDF
Summary of Biomolecules
PPTX
B.Sc. Biochem II Biomolecule I U 3.1 Structure of Proteins
PPTX
Anatomy Final Exam Review
PPT
BIOELEMENTOS
Chonps
Macromolecules
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO: JENNER Y LA VACUNA
Summary of Biomolecules
B.Sc. Biochem II Biomolecule I U 3.1 Structure of Proteins
Anatomy Final Exam Review
BIOELEMENTOS
Publicidad

Similar a Bioelementos (20)

PPTX
Las moleculas de la vida
DOCX
Quimica organica
PPTX
MolÉculas orgánicas
PPT
Compuestos orgánicos
DOCX
Modulo de quimica organica alcanos
PPTX
4444444444444444444444444444444
PDF
PPTX
Química del carbono
PPTX
QUIMICA ORGANICA
DOCX
Modelito
PPTX
Diapositivas Quimica 4.pptx
PPTX
GRUPOS FUNCIONALES SOBRE EL CURSO DE QUIMICA
PDF
Biologia bioelementos
DOCX
Funciones quimicas
PPT
QUÍMICA ORGÁNICA
PPTX
PPTX
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
PPTX
Química orgánica
PPT
Grupos funcionales
Las moleculas de la vida
Quimica organica
MolÉculas orgánicas
Compuestos orgánicos
Modulo de quimica organica alcanos
4444444444444444444444444444444
Química del carbono
QUIMICA ORGANICA
Modelito
Diapositivas Quimica 4.pptx
GRUPOS FUNCIONALES SOBRE EL CURSO DE QUIMICA
Biologia bioelementos
Funciones quimicas
QUÍMICA ORGÁNICA
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
Química orgánica
Grupos funcionales

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Bioelementos

  • 1. CHONPS: Los 6 elementos más abundantesAunque pueden ser encontrados más de 25 tipos de elementos en las biomoléculas, seis elementos son los más comunes.Las moléculas biológicas, o Biomoléculas, están construidas por la unión de enlaces covalentes de los átomos.
  • 2. Valencia y enlace covalenteCada elemento tiene una valencia característica que determina el número de enlaces covalentes que puede formar. La habilidad de un átomo para combinarse con otros átomos, depende del número de electrones en las órbitas externas de los átomos.
  • 3. Valencia y enlace covalenteUn par de electrones compartido es llamado enlace covalente.El número de enlaces covalentes de cada elemento, forma lo que se llama valencia.
  • 4. Moléculas orgánicas: hidrocarburos Puesto que el carbono puede formar simultáneamente enlaces covalentes hasta con cuatro socios, un enorme número de compuestos de carbono pueden formarse. Entre los compuestos orgánicos más simples, están los que contienen solamente carbono e hidrógeno: los hidrocarburos.Los hidrocarburos incluyen al gas metano (producido y descargado diariamente de nuestros intestinos), la gasolina y la parafina sólida de las velas.
  • 5. Enlaces: sencillo, doble y triple Cualquier átomo que tenga una valencia superior a 1 puede potencialmente compartir dos y hasta tres pares de electrones con otro átomo. Puesto que el carbono tiene una valencia de 4, puede formar dos o tres uniones con otro átomo de carbono, y ser todavía capaz de unirse a otros átomos.
  • 6. Los grupos funcionalesLas propiedades de las diferentes moléculas biológicas, dependen de ciertos grupos de átomos llamados grupos funcionales.Los seis grupos funcionales más importantes son: Hidroxilo Carbonilo Carboxilo Amino SulfhidriloFosfato
  • 7. Los grupos hidroxilo y carboniloLos grupos funcionales que contienen oxígeno (Hidroxilos y Carbonilos), contribuyen a la solubilidad de la molécula en agua.Grupos funcionales:Los grupos Hidroxilo; un hidrógeno apareado a un átomo de oxígeno (símbolo,-OH). Los hidroxilos no son altamente reactivos, pero fácilmente forman puentes de hidrógeno y contribuyen para hacer las moléculas solubles en la agua. Los grupos Carbonilo; un átomo de oxígeno con doble ligadura a un átomo de carbono (símbolo, -C=O). Todas las moléculas de azúcar tienen un grupo carbonilo y grupos hidroxilo en los otros átomos de carbono.
  • 8. El grupo carboxilo: ÁcidosLos grupos carboxilo son ácidos débiles, disociándose parcialmente para liberar iones de hidrógeno. Las moléculas que contienen grupos carboxilo se llaman ácidos carboxílicos, y disocian parcialmente en H+ y COO-.
  • 9. El grupo amino: BasesEl nitrógeno teniendo una valencia de 3, normalmente forma tres enlaces covalentes, con una, dos o tres ligaduras.En las moléculas biológicas comúnmente se encuentra en forma de grupos amino.Los grupos amino son básicos, y frecuentemente llegan a ser ionizados por la adición de un ion de hidrógeno (H+), formando grupos amino positivamente cargados (- NH3+).
  • 10. El grupo sulfhidriloEl azufre se encuentra en ciertos aminoácidos y proteínas en la forma de grupos sulfhidrilo (simbolizados como -SH).
  • 11. Grupo fosfatoEl grupo funcional más común en las moléculas orgánicas es el grupo fosfato (simbolizado como -PO4-). El fósforo está unido covalentemente a 4 átomos de oxígeno en los grupos fosfato: un enlace P=O y tres P-O- . Los grupos fosfato se encuentran en el ADN y ARN, y en ciertos lípidos. Están involucrados en el almacenamiento biológico y liberación de energía.