Identificando  prácticas de riesgo Intervenciones Focalizadas
Identificando practicas de riesgo Ante todo debemos reconocer que una práctica de riesgo es una  conducta. Una conducta de riesgo es una accion en la cual el sujeto se expone adquirir el virus del VIH Definir y delimitar la conducta de riesgo de nuestra poblacion nos permite saber a donde dirigir la intervención
Conductas vagas Conductas antecedentes Conductas especificas Identificar, definir y delimitar la conducta sobre la que queremos incidir Asegurarnos de que sea una conducta específica que prevenga directamente la transmisión del VIH. Conductas
Cambio conductual Como el VIH/sida se transmite por realizar o no ciertas conductas, nuestra intervención tendrá como objetivo el cambio conductual El cambio conductual busca que una conducta deje de hacerse, sea modificada o reemplazada por otra mas saludable
Cambio conductual Generar condiciones para el cambio conductual Cambio individual La informacion no genera cambio por si sola
Elementos que inciden: Creencias Habilidades, destrezas Normas sociales La información por si misma, no genera cambios conductuales
 
MODELO DE CAMBIO CONDUCTUAL NEGACION SIGNIFICADO PARA SI MISMO MEDICION  COSTO/BENEFICIO INTENTOS  PROVISORIOS CAMBIO DEFINITIVO CONOCIMIENTO
Para poner en práctica una conducta es necesario poseer ciertas habilidades. Estas facilitan que la conducta sea hecha. Las normas sociales o grupales percibidas inciden en el desarrollo de las habilidades. Finalmente, también hay  factores externos
 

Más contenido relacionado

PPT
La epidemia del vih sida en nicaragua anicp_vida
PPTX
VIH, Vehículos, puertas y llaves.
PPT
Consejería en la prevención del VIH
PPT
Consejeria pre pueba de vih y post prueba
PPTX
Modelo explicativo básico de lasConductas de Salud.pptx
PPTX
Etica y deontologia milena
PPT
TCC en salud
PPT
Conducta médica
La epidemia del vih sida en nicaragua anicp_vida
VIH, Vehículos, puertas y llaves.
Consejería en la prevención del VIH
Consejeria pre pueba de vih y post prueba
Modelo explicativo básico de lasConductas de Salud.pptx
Etica y deontologia milena
TCC en salud
Conducta médica

Similar a 5 Identificando Practicas De Riesgo (20)

PPTX
Presentación Diapositivas de Salud Mental Emociones Psicología Doodle Ilustra...
DOCX
Salud familiar y comunitaria.docx
PPTX
El modelo transteórico de prochaska y
PPTX
Teoría de acción racional
PPTX
7 habitos
PPT
Las actitudes 4
DOCX
Compromiso ético
PDF
Valores actitudes comportamiento_codigoetica
PPTX
Equipo 4 ..
PPTX
Mayra guaman
PPTX
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
PDF
Clase 2 final
PPTX
ACTITUDES.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL.pptx
PPTX
ACTITUDES1.pptx
PPTX
_5_MODELOS%20DE%20INTERVENCI%C3%93N%20ADICCIONES.pptx
PPTX
Actitud
PPTX
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
Presentación Diapositivas de Salud Mental Emociones Psicología Doodle Ilustra...
Salud familiar y comunitaria.docx
El modelo transteórico de prochaska y
Teoría de acción racional
7 habitos
Las actitudes 4
Compromiso ético
Valores actitudes comportamiento_codigoetica
Equipo 4 ..
Mayra guaman
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
Clase 2 final
ACTITUDES.pptx
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL.pptx
ACTITUDES1.pptx
_5_MODELOS%20DE%20INTERVENCI%C3%93N%20ADICCIONES.pptx
Actitud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
Publicidad

Más de asical2009 (20)

PPT
02 ejes
PPT
02 ejes temáticos Observatorio
PPT
02 ejes temáticos
PPT
03 haciendo el informe
PPT
01 introduccion observadores
PPT
03 introducao advocacy diferenca entre advocacy e mobilizacao social
PPT
21 identificando fatores chave subjacentes ao comportamento - eliana raitani Ago
PPT
13 a executivo rafael carvalho Ago
PPT
14 c legislativo - dificuldades - beto paes
PPT
14 c legislativo - beto paes
PPT
14 b legislativo - sebastiao diniz
PPT
14 b legislativo - dificultades - sebastiao diniz
PPT
14 a legislativo dificultades - rafael carvalho
PPT
14 a legislativo rafael carvalho
PPT
13 a executivo dificultades - rafael carvalho
PPT
10 plano de comunicacao oswaldo braga
PPT
23 monitoramento e avaliacao m simao
PPT
22 promovendo a mudanca de comportamento eliana raitani
PPT
20 identificando praticas de risco asinelli
PPT
19 conhecer a populacao com a qual vamos trabalhar parte b hsh a asinelli
02 ejes
02 ejes temáticos Observatorio
02 ejes temáticos
03 haciendo el informe
01 introduccion observadores
03 introducao advocacy diferenca entre advocacy e mobilizacao social
21 identificando fatores chave subjacentes ao comportamento - eliana raitani Ago
13 a executivo rafael carvalho Ago
14 c legislativo - dificuldades - beto paes
14 c legislativo - beto paes
14 b legislativo - sebastiao diniz
14 b legislativo - dificultades - sebastiao diniz
14 a legislativo dificultades - rafael carvalho
14 a legislativo rafael carvalho
13 a executivo dificultades - rafael carvalho
10 plano de comunicacao oswaldo braga
23 monitoramento e avaliacao m simao
22 promovendo a mudanca de comportamento eliana raitani
20 identificando praticas de risco asinelli
19 conhecer a populacao com a qual vamos trabalhar parte b hsh a asinelli
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

5 Identificando Practicas De Riesgo

  • 1. Identificando prácticas de riesgo Intervenciones Focalizadas
  • 2. Identificando practicas de riesgo Ante todo debemos reconocer que una práctica de riesgo es una conducta. Una conducta de riesgo es una accion en la cual el sujeto se expone adquirir el virus del VIH Definir y delimitar la conducta de riesgo de nuestra poblacion nos permite saber a donde dirigir la intervención
  • 3. Conductas vagas Conductas antecedentes Conductas especificas Identificar, definir y delimitar la conducta sobre la que queremos incidir Asegurarnos de que sea una conducta específica que prevenga directamente la transmisión del VIH. Conductas
  • 4. Cambio conductual Como el VIH/sida se transmite por realizar o no ciertas conductas, nuestra intervención tendrá como objetivo el cambio conductual El cambio conductual busca que una conducta deje de hacerse, sea modificada o reemplazada por otra mas saludable
  • 5. Cambio conductual Generar condiciones para el cambio conductual Cambio individual La informacion no genera cambio por si sola
  • 6. Elementos que inciden: Creencias Habilidades, destrezas Normas sociales La información por si misma, no genera cambios conductuales
  • 7.  
  • 8. MODELO DE CAMBIO CONDUCTUAL NEGACION SIGNIFICADO PARA SI MISMO MEDICION COSTO/BENEFICIO INTENTOS PROVISORIOS CAMBIO DEFINITIVO CONOCIMIENTO
  • 9. Para poner en práctica una conducta es necesario poseer ciertas habilidades. Estas facilitan que la conducta sea hecha. Las normas sociales o grupales percibidas inciden en el desarrollo de las habilidades. Finalmente, también hay factores externos
  • 10.