SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
EXTENSIÓN VERAGUAS
MICROCLASE: TEORÍA
Y MÉTODO EN LOS CLÁSICOS
DE LA SOCIOLOGÍA
Profesor. Sociólogo.
Eric Bonilla Cruz
OBJETIVO GENERAL
 Adquirir nociones teóricas para la
interpretación y comprensión de la realidad
social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar en la clase el aporte de los
clásicos en la configuración del objeto de
estudio de la sociología.
 Comparar e interpretar en el aula individual y
grupal los métodos y principios teóricos que
caracterizan el pensamiento sociológico
según los clásicos de la sociología.
¿QUIÉNES SON LOS CLÁSICOS
DE LA SOCIOLOGÍA?
Augusto Comte,
Herbert Spencer,
Carlos Marx, Emilio
Durkheim, Max
Weber.
Augusto Comte (1798-1857)
 La sociología debía
determinar los
acontecimientos sociales,
partiendo de la
historia.
 Enunció los tres
principales métodos
sociológicos:
experimentación, observación
y comparación.
Augusto Comte (1798-1857)
 Definió a la sociología
como una ciencia
positiva. (ciencia).
 Todas las sociedades
pasan por
determinados
estadios:
Teológico,
metafísico y
Positivo.
Herbert Spencer (1820-1877)
 Concebía a la sociedad
como un organismo vivo
integrada por una
totalidad de funciones
básicas.
 A medida que la
sociedad evolucionaba
las instituciones se
especializaban más y se
hacían más complejas.
Herbert Spencer (1820-1877)
 Creía que la sociología
estaba relacionada con
otras ciencias (biología,
psicología).
 Rechazaba la idea de
cualquier solución
radical como el
comunismo para los
problemas de las
sociedades.
Carlos Marx (1818-1883)
 Presenció una conflictos
que se manifestaba en
la lucha de clases en la
sociedad capitalista.
 Pensaba que el estadio
siguiente era el desarrollo
de la sociedad comunista
sin clases.
 Sociedad de igualdad
donde el sistema
capitalista sería
derrocado.
Emilio Durkheim (1858-1917)
 Desarrolló una teoría más
coherente que la que
desarrollaron los demás
teóricos clásicos de la
sociología.
Emilio Durkheim (1858-1917)
 Creía que el
comportamiento
social es la cohesión
o“solidaridad”.
 Fuerza que hace que
los individuos cooperen
y participen en una
situación social.
 El objeto de estudio
lo constituye el
“Hecho social”.
Emilio Durkheim (1858-1917)
 La preocupación
primordial de Durkheim
lo constituían los
hechos sociales
inmateriales.
(suicidio).
Emilio Durkheim (1858-1917)
 Se interesó por otro
aspecto de la cultura
como la religión.
 Por tanto demostró que
las raíces de la religión
se encontraban en la
estructura social de la
sociedad.
Emilio Durkheim (1858-1917)
 Es la sociedad la que
define ciertas cosas
como sagradas y otras
como profanas.
 Llegando a la
conclusión de que la
sociedad y la religión
eran lo mismo, dos
manifestaciones del
mismo proceso general
Max Weber (1864-1920)
 Considerado el clásico
de mayor influencia en
las diversas teorías
sociológicas.
Max Weber (1864-1920)
 Estudió los cambios
sociales en Europa
sobre la moderna
sociedad industrial.
 Las causas del
capitalismo se
encontraban en las
actitudes religiosas.
 Para su comprobación
comparó las religiones
del mundo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA
SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN
GENERAL.
Augusto Comte: el establecimiento de las
bases de la sociología moderna, que inicialmente
llamó física social.
Herbert Spencer: establecimiento de la teoría
del cambio social desde el punto de vista evolutivo,
así como el haber hecho de la sociedad y sus
componentes objeto propio del análisis sociológico.
CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA
SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN
GENERAL.
Carlos Marx: el análisis de las contradicciones
que explican el desarrollo de la sociedad. (Luchas
de clases en la sociedad capitalista, la teoría del
trabajo, el concepto de modo de producción, estado
e ideología)
 Su sistema general, el materialismo dialéctico,
incluye un sistema sociológico llamado materialismo
histórico.
CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA
SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN
GENERAL
Emilio Durkheim: en definir el objeto de
estudio particular de la sociología: El hecho social.
Max Weber: en el tipo ideal, legitimidad y
burocracia, interpretación de la historia, hechos
sociales, la objetividad, las actitudes religiosas y el
capitalismo.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Accion social
PPTX
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
PPTX
Estructuralismo y funcionalismo
PDF
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
PPTX
Estructura social
PPTX
Estructural funcionalismo
PPTX
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
PPTX
Funciones de la sociologia
Accion social
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
Estructuralismo y funcionalismo
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Estructura social
Estructural funcionalismo
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Funciones de la sociologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
PPT
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
PPT
Cuadro comparativo
PPT
PDF
Teoría Estructural - Funcionalista
PPTX
Cambio social
PPTX
Sociologia
DOCX
Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills
PPT
Sobre la legitimidad TEST
PPT
Sociología Contexto de surgimiento
PDF
Teoría estructural funcionalismo
PPTX
Durkheim y el derecho
ODP
Diapositivas de hechos sociales
PPT
Etapa Precientifica I
PDF
Trabajo Social en Grupos
PDF
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
PPTX
El funcionalismo
PPTX
Niklas luhman
PPTX
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
Diapositivas de max weber y carlos marx
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Cuadro comparativo
Teoría Estructural - Funcionalista
Cambio social
Sociologia
Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills
Sobre la legitimidad TEST
Sociología Contexto de surgimiento
Teoría estructural funcionalismo
Durkheim y el derecho
Diapositivas de hechos sociales
Etapa Precientifica I
Trabajo Social en Grupos
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
El funcionalismo
Niklas luhman
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
Publicidad

Similar a Clásicos i (20)

DOCX
Fundadores de la sociologia
PPT
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
PPT
desarrollodelasociologalospadresfundadores-240412135856-3030fa21 (1).ppt
PPT
Desarrollo de la Sociología_Los Padres Fundadores.ppt
DOCX
SOCIOLOGIA
PDF
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
PDF
PPTX
Tema 1. Sociología Criminal
PPTX
c44ba8f2-57e5-48bb-8d68-d02be262ab8f.pptx
PPTX
presentacion fundadores de la sociologia.pptx
DOCX
Sociologia
PDF
los percusores de la Sociología
DOCX
TP. Nº1 - SOCIOLOGÍA pensadores fundadores.docx
PDF
Antología dinámica social
DOCX
Sociología
DOCX
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
PPTX
Unidad i, autores
PPTX
Mmiguel Herrera
PPTX
Charla sociológica.pptx
DOCX
Sociología como ciencia
Fundadores de la sociologia
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
desarrollodelasociologalospadresfundadores-240412135856-3030fa21 (1).ppt
Desarrollo de la Sociología_Los Padres Fundadores.ppt
SOCIOLOGIA
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Tema 1. Sociología Criminal
c44ba8f2-57e5-48bb-8d68-d02be262ab8f.pptx
presentacion fundadores de la sociologia.pptx
Sociologia
los percusores de la Sociología
TP. Nº1 - SOCIOLOGÍA pensadores fundadores.docx
Antología dinámica social
Sociología
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Unidad i, autores
Mmiguel Herrera
Charla sociológica.pptx
Sociología como ciencia
Publicidad

Más de Alexis Tejedor (14)

PPT
Historia de los materiales.ppt
PPT
Presentacion qatar 2015
DOC
Tesis y disertaciones
DOC
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
DOC
Aceros martensíticos
DOC
Aceros austeníticos
DOC
Como economizar energia elétrica na soldagem
DOC
Costos en la soldadura
DOC
Teoría de progación errores
DOC
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
DOC
Muestra de trabajos XIII
DOC
Alfombras pictóricas
DOC
Alfombras pictóricas
PPT
Horno de fundicion: smelter furnace
Historia de los materiales.ppt
Presentacion qatar 2015
Tesis y disertaciones
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Aceros martensíticos
Aceros austeníticos
Como economizar energia elétrica na soldagem
Costos en la soldadura
Teoría de progación errores
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Muestra de trabajos XIII
Alfombras pictóricas
Alfombras pictóricas
Horno de fundicion: smelter furnace

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Clásicos i

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS EXTENSIÓN VERAGUAS MICROCLASE: TEORÍA Y MÉTODO EN LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA Profesor. Sociólogo. Eric Bonilla Cruz
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Adquirir nociones teóricas para la interpretación y comprensión de la realidad social.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar en la clase el aporte de los clásicos en la configuración del objeto de estudio de la sociología.  Comparar e interpretar en el aula individual y grupal los métodos y principios teóricos que caracterizan el pensamiento sociológico según los clásicos de la sociología.
  • 4. ¿QUIÉNES SON LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA? Augusto Comte, Herbert Spencer, Carlos Marx, Emilio Durkheim, Max Weber.
  • 5. Augusto Comte (1798-1857)  La sociología debía determinar los acontecimientos sociales, partiendo de la historia.  Enunció los tres principales métodos sociológicos: experimentación, observación y comparación.
  • 6. Augusto Comte (1798-1857)  Definió a la sociología como una ciencia positiva. (ciencia).  Todas las sociedades pasan por determinados estadios: Teológico, metafísico y Positivo.
  • 7. Herbert Spencer (1820-1877)  Concebía a la sociedad como un organismo vivo integrada por una totalidad de funciones básicas.  A medida que la sociedad evolucionaba las instituciones se especializaban más y se hacían más complejas.
  • 8. Herbert Spencer (1820-1877)  Creía que la sociología estaba relacionada con otras ciencias (biología, psicología).  Rechazaba la idea de cualquier solución radical como el comunismo para los problemas de las sociedades.
  • 9. Carlos Marx (1818-1883)  Presenció una conflictos que se manifestaba en la lucha de clases en la sociedad capitalista.  Pensaba que el estadio siguiente era el desarrollo de la sociedad comunista sin clases.  Sociedad de igualdad donde el sistema capitalista sería derrocado.
  • 10. Emilio Durkheim (1858-1917)  Desarrolló una teoría más coherente que la que desarrollaron los demás teóricos clásicos de la sociología.
  • 11. Emilio Durkheim (1858-1917)  Creía que el comportamiento social es la cohesión o“solidaridad”.  Fuerza que hace que los individuos cooperen y participen en una situación social.  El objeto de estudio lo constituye el “Hecho social”.
  • 12. Emilio Durkheim (1858-1917)  La preocupación primordial de Durkheim lo constituían los hechos sociales inmateriales. (suicidio).
  • 13. Emilio Durkheim (1858-1917)  Se interesó por otro aspecto de la cultura como la religión.  Por tanto demostró que las raíces de la religión se encontraban en la estructura social de la sociedad.
  • 14. Emilio Durkheim (1858-1917)  Es la sociedad la que define ciertas cosas como sagradas y otras como profanas.  Llegando a la conclusión de que la sociedad y la religión eran lo mismo, dos manifestaciones del mismo proceso general
  • 15. Max Weber (1864-1920)  Considerado el clásico de mayor influencia en las diversas teorías sociológicas.
  • 16. Max Weber (1864-1920)  Estudió los cambios sociales en Europa sobre la moderna sociedad industrial.  Las causas del capitalismo se encontraban en las actitudes religiosas.  Para su comprobación comparó las religiones del mundo.
  • 17. CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN GENERAL. Augusto Comte: el establecimiento de las bases de la sociología moderna, que inicialmente llamó física social. Herbert Spencer: establecimiento de la teoría del cambio social desde el punto de vista evolutivo, así como el haber hecho de la sociedad y sus componentes objeto propio del análisis sociológico.
  • 18. CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN GENERAL. Carlos Marx: el análisis de las contradicciones que explican el desarrollo de la sociedad. (Luchas de clases en la sociedad capitalista, la teoría del trabajo, el concepto de modo de producción, estado e ideología)  Su sistema general, el materialismo dialéctico, incluye un sistema sociológico llamado materialismo histórico.
  • 19. CONTRIBUCIÓN DE LOS CLÁSICOS A LA SOCIOLOGIA EN PARTICULAR Y LA SOCIEDAD EN GENERAL Emilio Durkheim: en definir el objeto de estudio particular de la sociología: El hecho social. Max Weber: en el tipo ideal, legitimidad y burocracia, interpretación de la historia, hechos sociales, la objetividad, las actitudes religiosas y el capitalismo.
  • 20. GRACIAS POR LA ATENCIÓN