María del Sol Mora Colorado
Estrategia para indagar sobre los conocimientos previos
Las estrategias de enseñanza aprendizajes son instrumentos de los que se vale el docente para
contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en
una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre. Es conveniente utilizar estas
estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias especificas que pretendemos
contribuir a desarrollar.
El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y
lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos estos puentes
constituyen los organizadores previos.
María del Sol Mora Colorado
Lluvia de ideas
Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo
conoce sobre un tema determinado. Es ideal para generar ideas acerca de un tema especifico o dar
solución a un problema.
¿Cómo se realiza ?
Se parte de una pregunta central acerca de un tema o problemática, los estudiantes participan de
manera oral o escrita, se exponen ideas, todas las ideas son validas, tiempo de duración no mas de
15 minutos, existe un moderador, organizar todas las ideas, se realiza en conjunto con otros
organizadores gráficos y al final realizar una síntesis de lo planeado.
María del Sol Mora Colorado
¿Para qué se utiliza?
Indagar conocimientos previos, favorecer la recuperación de información, favorecer
la creación de nuevo conocimiento, aclarar conceptos erróneos, resolver
problemas, desarrollar la creatividad, obtener conclusiones grupales y propiciar
una alta participación en los alumnos.
María del Sol Mora Colorado
Las preguntas se clasifican en:
• Preguntas: Son aquellas que constituyen cuestionamientos, que impulsa la comprensión en
diversos campos del saber. En la enseñanza son un importante instrumento para desarrollar el
pensamiento critico. A su vez están preguntas se clasifican en limitadas o simples; amplias y
complejas.
• Preguntas guía: Son aquellas que constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de
manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema.
• Preguntas literales: Son aquellas que hacen referencias, a ideas datos y conceptos que aparecen
directamente expresados en un libro un capitulo, un articulo o algún otro documento
María del Sol Mora Colorado
¿Para qué se utilizan las preguntas?
Preguntas: Para desarrollar el pensamiento critico y lógico, Indagar conocimientos
previos, problematizar un tema, Analizar información, profundizar en un tema,
generar ideas o retos que se puedan enfrentar, desarrollar la metacognición etc.
Preguntas guía: Para identificar detalle, Analizan conceptos, Indagar
conocimientos previos y planean un proyecto.
Preguntas Literales: Para identificar las ideas principales de un texto, Identificar
detalles y cuestionar conceptos.
María del Sol Mora Colorado
Preguntas exploratorias son:
• Son cuestionamientos que se refieren a los significados las implicaciones y los
propios intereses despertados.
• Cómo se realiza?
• Se elije un tema, un experimento o una situación,
• El profesor formula preguntas exploratorias o también es posible decirle a los
estudiantes que las formulen. Ejemplo ¿Qué significa? ¿Cómo se relaciona
con?
• ¿para qué se utilizan?
• Indagar conocimientos previos
• Descubrir los propios pensamientos o inquietudes
• Desarrollar el análisis, además del razonamiento critico y creativo.
María del Sol Mora Colorado
¿Qué significa SQA?
Es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio; primero indagando, en
los conocimientos previos que posee el estudiante para después cuestionarse acerca
de lo que desea aprender y finalmente para verificar lo que ha aprendido. ¿Cómo se
realiza?1.- Se presenta un tema un texto o una situación y posteriormente se solicita
a los estudiantes que determinen a cerca de lo que saben acerca del tema. 2.- Los
alumnos tendrán que responder en base a las siguientes afirmaciones Lo que se, Lo
que quiero aprender y Lo que aprendí 3.- Se debe responder al finalizar el proceso de
enseñanza aprendizaje.
María del Sol Mora Colorado
¿Para qué se utiliza el SQA?
• Para indagar conocimientos previos
• Para que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos
que ya poseen y los que van a adquirir.
• Plantear preguntas a partir de un texto, un tema o una situación,
presentados por el profesor
• La generación de motivos que dirigirán la acción de aprender.
María del Sol Mora Colorado
Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la
información
• Organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para a
prender aprender, después que se ha buscado la información pertinente para un fin especifico es
necesario realizar la lectura y posteriormente hacer una síntesis mediante organizadores gráficos
adecuados. Y a continuación mencionaremos algunas de las estrategias que son:
• Cuadro comparativo: Es una estrategias que permite identificar las semejanzas y diferencias de
dos o mas objetos o hechos.
María del Sol Mora Colorado
• Cuadro sinóptico: Es un organizador grafico muy utilizado ya que permite organizar
y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a
lo particular y de izquierda a derecha en orden jerárquico para organizar la
información se utilizan llaves.
• Matriz de clasificación: Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas
de las características de algún tipo de información especifica, el objetivo es formar
conjunto o clases.
• Matriz de inducción: Es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir
de fragmentos de información.
María del Sol Mora Colorado
• Técnica heurística uve de Gowni: estrategia que sirve para adquirir conocimientos sobre el
propio conocimiento y sobre como este se construye y utiliza.
• Correlación: Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre si
los conceptos o acontecimientos de un tema.
• Analogía: Es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o
situaciones, cuyas características guardan semejanzas.
María del Sol Mora Colorado
Diagramas
• Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases
dentro de un proceso informativo. Esto induce al estudiante a organizar
esta información no solo en un documento si no también mentalmente, al
identificar las ideas principales y subordinadas según el orden lógico.
• Se emplean para organizar la información, identificar detalles, identificar
ideas principales, desarrollar la capacidad de análisis, y a su vez existen
dos tipos de diagramas el radial y de árbol.
María del Sol Mora Colorado
• Diagrama radial: Se parte de un concepto o titulo, el cual se coloca en la parte
central lo rodean frases o palabras que tengan relación con el, los conceptos se
unen al titulo mediante líneas.
• Diagrama de árbol: No posee una estructura jerárquica, mas bien parte de un
centro y se extiende hacia los extremos.
María del Sol Mora Colorado
Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias
Existe una serie de metodologías que permiten desarrollar competencias lo que
significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y
actitudes en una situación dada y en un contexto determinado.
Competencia: Es la actuación integral del sujeto lo que implica conocimientos
factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores todo ello dentro
de un contexto ético.
María del Sol Mora Colorado
• Tópico generativo: Es una metodología que representa un desafío cognitivo para los
alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. Esto incluye temas,
conceptos, teorías o ideas, los cuales son los puntos de partida para la enseñanza
de comprensiones profundas. Esta permite establecer relaciones entre la escuela, el
mundo cotidiano del alumno y la sociedad.
• Simulación: Esta estrategia pretende representar situaciones de la vida real en la
que la participación de los alumnos actuando roles. Con la finalidad de dar solución
a un problema, o simplemente para experimentar una situación determinada.
• Proyectos: Son metodologías integradoras que plantea la inmersión del estudiante
en una situación o en una problemática real que requiere solución o comprobación.
Surge del interés de los alumnos.
María del Sol Mora Colorado
• Estudio de caso: Constituyen una metodología que describe un suceso real o
simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y
habilidades para resolver un problema.
• Aprendizaje basado en problemas: Es una metodología en la que se
investiga, argumenta e interpreta y propone la solución a uno o varios
problemas creando un escenario simulado de posible solución y analizando
las probables consecuencias.
• Aprendizaje in situ: Es una metodología que promueve el aprendizaje en el
mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.
María del Sol Mora Colorado
• Aprendizaje basado en las TIC: Constituye una metodología para el desarrollo de
competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
• Aprender mediante el servicio: Consiste en aprender servicios o productos a la comunidad para
aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar implica la responsabilidad social.
• Investigación con tutoría: Investigar un problema con continua tutoría del docente. Las practicas
profesionales etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea3. silviagomez
PDF
Tarea 3 Reyna Severo
PPTX
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
PPTX
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
PPTX
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
PPT
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
PPT
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
PDF
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Tarea3. silviagomez
Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
PPTX
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
PPT
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
PPTX
Tarea3 josefarfan
DOCX
Resumen d..
PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje
PPTX
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
PPTX
Paradigma cognositivo parte 2
PPTX
Tarea3astridsanchez
PPTX
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PDF
Las Estrategias de Aprendizaje
PDF
Manual Estrategias de Aprendizaje.
PDF
objetivos taxonomia bloom
PPTX
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
PPTX
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PPT
Clasificacion de estrategias de aprendizaje[1]
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Tarea3 josefarfan
Resumen d..
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Paradigma cognositivo parte 2
Tarea3astridsanchez
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Estrategias de aprendizaje
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Las Estrategias de Aprendizaje
Manual Estrategias de Aprendizaje.
objetivos taxonomia bloom
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Clasificacion de estrategias de aprendizaje[1]
Publicidad

Similar a Tarea3 mariadelsolmoracolorado (20)

PPTX
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
PPTX
Tarea 3 Claudia Tiburcio Esteban.pptx
PPTX
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
PPTX
Tarea3sandylopezquiroz
PPT
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
PPTX
Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en la educación
PPTX
tarea3ErikaEugenio.pptx
PPTX
TAREA3GILCIRIACO
PDF
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Estrategias de enseñanza. Tarea3AnaRosaRamirezHuerta.pptx
PPTX
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Tarea3_KeilaCastroBello_EstrategiasdeEnseñanza-Aprendizaje.pptx
PPTX
Tarea3 josefarfan
PPTX
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
PPTX
tarea3maauriciomendozavillanueva.pptx
PPTX
Tarea3 karenbustos
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
Tarea 3 Claudia Tiburcio Esteban.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en la educación
tarea3ErikaEugenio.pptx
TAREA3GILCIRIACO
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza. Tarea3AnaRosaRamirezHuerta.pptx
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Tarea3_KeilaCastroBello_EstrategiasdeEnseñanza-Aprendizaje.pptx
Tarea3 josefarfan
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
tarea3maauriciomendozavillanueva.pptx
Tarea3 karenbustos
Estrategias de enseñanza
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Tarea3 mariadelsolmoracolorado

  • 1. María del Sol Mora Colorado Estrategia para indagar sobre los conocimientos previos Las estrategias de enseñanza aprendizajes son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre. Es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias especificas que pretendemos contribuir a desarrollar. El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos estos puentes constituyen los organizadores previos.
  • 2. María del Sol Mora Colorado Lluvia de ideas Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Es ideal para generar ideas acerca de un tema especifico o dar solución a un problema. ¿Cómo se realiza ? Se parte de una pregunta central acerca de un tema o problemática, los estudiantes participan de manera oral o escrita, se exponen ideas, todas las ideas son validas, tiempo de duración no mas de 15 minutos, existe un moderador, organizar todas las ideas, se realiza en conjunto con otros organizadores gráficos y al final realizar una síntesis de lo planeado.
  • 3. María del Sol Mora Colorado ¿Para qué se utiliza? Indagar conocimientos previos, favorecer la recuperación de información, favorecer la creación de nuevo conocimiento, aclarar conceptos erróneos, resolver problemas, desarrollar la creatividad, obtener conclusiones grupales y propiciar una alta participación en los alumnos.
  • 4. María del Sol Mora Colorado Las preguntas se clasifican en: • Preguntas: Son aquellas que constituyen cuestionamientos, que impulsa la comprensión en diversos campos del saber. En la enseñanza son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento critico. A su vez están preguntas se clasifican en limitadas o simples; amplias y complejas. • Preguntas guía: Son aquellas que constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema. • Preguntas literales: Son aquellas que hacen referencias, a ideas datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro un capitulo, un articulo o algún otro documento
  • 5. María del Sol Mora Colorado ¿Para qué se utilizan las preguntas? Preguntas: Para desarrollar el pensamiento critico y lógico, Indagar conocimientos previos, problematizar un tema, Analizar información, profundizar en un tema, generar ideas o retos que se puedan enfrentar, desarrollar la metacognición etc. Preguntas guía: Para identificar detalle, Analizan conceptos, Indagar conocimientos previos y planean un proyecto. Preguntas Literales: Para identificar las ideas principales de un texto, Identificar detalles y cuestionar conceptos.
  • 6. María del Sol Mora Colorado Preguntas exploratorias son: • Son cuestionamientos que se refieren a los significados las implicaciones y los propios intereses despertados. • Cómo se realiza? • Se elije un tema, un experimento o una situación, • El profesor formula preguntas exploratorias o también es posible decirle a los estudiantes que las formulen. Ejemplo ¿Qué significa? ¿Cómo se relaciona con? • ¿para qué se utilizan? • Indagar conocimientos previos • Descubrir los propios pensamientos o inquietudes • Desarrollar el análisis, además del razonamiento critico y creativo.
  • 7. María del Sol Mora Colorado ¿Qué significa SQA? Es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio; primero indagando, en los conocimientos previos que posee el estudiante para después cuestionarse acerca de lo que desea aprender y finalmente para verificar lo que ha aprendido. ¿Cómo se realiza?1.- Se presenta un tema un texto o una situación y posteriormente se solicita a los estudiantes que determinen a cerca de lo que saben acerca del tema. 2.- Los alumnos tendrán que responder en base a las siguientes afirmaciones Lo que se, Lo que quiero aprender y Lo que aprendí 3.- Se debe responder al finalizar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 8. María del Sol Mora Colorado ¿Para qué se utiliza el SQA? • Para indagar conocimientos previos • Para que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los que van a adquirir. • Plantear preguntas a partir de un texto, un tema o una situación, presentados por el profesor • La generación de motivos que dirigirán la acción de aprender.
  • 9. María del Sol Mora Colorado Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información • Organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para a prender aprender, después que se ha buscado la información pertinente para un fin especifico es necesario realizar la lectura y posteriormente hacer una síntesis mediante organizadores gráficos adecuados. Y a continuación mencionaremos algunas de las estrategias que son: • Cuadro comparativo: Es una estrategias que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o hechos.
  • 10. María del Sol Mora Colorado • Cuadro sinóptico: Es un organizador grafico muy utilizado ya que permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular y de izquierda a derecha en orden jerárquico para organizar la información se utilizan llaves. • Matriz de clasificación: Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información especifica, el objetivo es formar conjunto o clases. • Matriz de inducción: Es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información.
  • 11. María del Sol Mora Colorado • Técnica heurística uve de Gowni: estrategia que sirve para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y sobre como este se construye y utiliza. • Correlación: Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre si los conceptos o acontecimientos de un tema. • Analogía: Es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones, cuyas características guardan semejanzas.
  • 12. María del Sol Mora Colorado Diagramas • Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Esto induce al estudiante a organizar esta información no solo en un documento si no también mentalmente, al identificar las ideas principales y subordinadas según el orden lógico. • Se emplean para organizar la información, identificar detalles, identificar ideas principales, desarrollar la capacidad de análisis, y a su vez existen dos tipos de diagramas el radial y de árbol.
  • 13. María del Sol Mora Colorado • Diagrama radial: Se parte de un concepto o titulo, el cual se coloca en la parte central lo rodean frases o palabras que tengan relación con el, los conceptos se unen al titulo mediante líneas. • Diagrama de árbol: No posee una estructura jerárquica, mas bien parte de un centro y se extiende hacia los extremos.
  • 14. María del Sol Mora Colorado Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias Existe una serie de metodologías que permiten desarrollar competencias lo que significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. Competencia: Es la actuación integral del sujeto lo que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores todo ello dentro de un contexto ético.
  • 15. María del Sol Mora Colorado • Tópico generativo: Es una metodología que representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. Esto incluye temas, conceptos, teorías o ideas, los cuales son los puntos de partida para la enseñanza de comprensiones profundas. Esta permite establecer relaciones entre la escuela, el mundo cotidiano del alumno y la sociedad. • Simulación: Esta estrategia pretende representar situaciones de la vida real en la que la participación de los alumnos actuando roles. Con la finalidad de dar solución a un problema, o simplemente para experimentar una situación determinada. • Proyectos: Son metodologías integradoras que plantea la inmersión del estudiante en una situación o en una problemática real que requiere solución o comprobación. Surge del interés de los alumnos.
  • 16. María del Sol Mora Colorado • Estudio de caso: Constituyen una metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema. • Aprendizaje basado en problemas: Es una metodología en la que se investiga, argumenta e interpreta y propone la solución a uno o varios problemas creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. • Aprendizaje in situ: Es una metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.
  • 17. María del Sol Mora Colorado • Aprendizaje basado en las TIC: Constituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. • Aprender mediante el servicio: Consiste en aprender servicios o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar implica la responsabilidad social. • Investigación con tutoría: Investigar un problema con continua tutoría del docente. Las practicas profesionales etc.