Wilmarie Camacho Pérez
      11 de abril de 2012.
Carolina, Puerto Rico




  Teléfonos:
(787) 257-0261
(787) 641-2000
(787) 641-0958
¿Cuándo y            !OJO! El museo no puede ser visitado
                          por adultos que no esten acompañados

      cuanto?             de un niño.


Lunes y Martes
        Cerrado
Miércoles y Jueves
        9:00am- 5:00pm
Viernes a Domingo
        10:00am-6:00pm
Días Feriados
        10:00am- 6:00pm



$$$$                               ¿Seguridad? !Excelente !
Niños (1-14 años)                   ¿Servicio? !Maravilloso!
        $4.00
Adultos
        $8.00
Tarifas adicionales
Niños de 1 - 14
                      Adultos        Impedidos   Niños Impedidos   *Mayores de 60   *Mayores de 75
     Años

•$ 6.00           •$ 10.00        •$ 5.00        •$ 3.00           •$ 5.00          •Libre de costo




                                            Grupos
                     Niños de 1 - 14 Años                     Adultos

                  • $ 4.00                        • $ 8.00
Logo
    El logo representa la unión familiar ya que es fundamental para lograr un
    desarrollo sano en cada uno de sus miembros. Los colores nos permiten
    mostrar diversas expresiones creativas que cada niño tiene en su interior.
    Círculo – es un elemento geométricamente perfecto que simboliza la unión por
    que no tiene principio ni fin.
    Colores Primarios – Son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla
    de ningún otro, sin embargo al unirse generan cualquier color.
    Estos colores los representamos en siluetas de niños con los siguientes
    significados:


•   Verde – Expresa la naturaleza y la creatividad
•   Rojo – Expresa la fuerza
•   Azul – Expresa la inteligencia, la pureza y la calma
•   Amarillo – Expresa la alegría
Visión
• El Museo del Niño de Carolina ha sido
  concebido como una alternativa única,
  singular, para fomentar la educación en el
  niño y su enriquecimiento personal, al
  estimular su curiosidad innata y su
  creatividad a través de exhibiciones
  interactivas que lo induzcan a
  experimentar el mundo a su alrededor, en
  sus múltiples facetas, para aprender de él
  y poderlo transformar con su ingenio
  creativo.
Misión

• El Museo del Niño de Carolina es una
  herramienta educativa única en su clase en
  Puerto Rico y el Caribe, con el niño como el
  principal protagonista. El Museo, como
  proveedor de estímulo y reto, se convertirá en
  facilitador para que su estelar visitante amplíe
  su visión del mundo que lo rodea; participe y
  experimente –a través de los sentidos y de la
  acción--, con elementos y conceptos que
  integran su mundo: vida, aire, agua, espacio,
  universo, planetas, movimiento, sonido, diseño,
  construcción, arte visual, arte dramático.
Objetivos
• El niño descubrirá que forma parte importante de ese
  mundo en el presente y se capacitará para cambiar su
  realidad inmediata al estimular su talento y provocar la
  evolución creativa.
• Los visitantes convertirán el reto educativo en una
  experiencia divertida, en una aventura que lo lleve a
  interesarse y querer aprender más sobre los temas
  tratados en las exhibiciones.
• La experiencia obtenida a través de la visita al Museo del
  Niño impactará su enfoque del futuro mediante el
  descubrimiento de nuevos gustos y talentos que lo
  orienten al escoger un trabajo, una profesión o
  pasatiempo que lo preparen para abrirse paso en la vida.
• Las familias estrechará los lazos fraternales mediante la
  participación activa de sus miembros con el niño durante
  las visitas al Museo.
Historia
•   El Museo del Niño de Carolina es una instalación única en Puerto Rico y el Caribe creada
    por el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. El concepto surge de la visión del Hon.
    José E. Aponte De La Torre, pasado Alcalde de la Ciudad, cerca del año 1995. Luego de
    un estudio preliminar, en el 1999 se escoge la parcela localizada en la Avenida Campo
    Rico. En ese mismo año se comienza el diseño de las verjas, un paseo lineal, gazebos,
    mejoras a los accesos y estabilización de suelos.
    Como parte del diseño del Museo, el área se dividió en dos espacios primarios: el edificio
    principal y las áreas recreativas y exhibiciones exteriores. La arquitectura, de carácter
    moderno, libre y de balance entre ángulos marcados y curvas, cuenta con un diseño
    donde se utiliza el juego entre escalas de alta proporción y escalas dirigidas a la visión y
    utilización.
    La estructura principal tiene cerca de 60,000 pies cuadrados, divididos en dos niveles.
    En el centro, el edificio cuenta con un espacio techado en cristal, de alta eficiencia
    térmica, a sobre 39 pies de altura. Este espacio, al igual que el resto de la estructura,
    está bañado de luz natural, minimizando el uso de iluminación artificial durante las
    horas en que se encuentra disponible la luz solar.
    El interior del Museo, detalladamente planificado por el actual Alcalde, José Carlos
    Aponte Dalmau, fue diseñado con espacios abiertos que permiten el libre flujo y el fácil
    acceso a las diversas exhibiciones. El piso tiene un patrón único el cual crea, no tan sólo
    una armonía visual de colores y texturas, sino también movimiento ergonómico de los
    espacios.
Mapa 1er piso
Mapa 2ndo piso
Fotos
Mi experiencia en el
      museo
Referencia
• (2011). Museo del niño Carolina.
    Recuperado en línea el 22 de
    octubre de 2012.
    [http://www.museodelninocarolin
    a.com/]
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Museo de los niños
PDF
Presentacion del Museo de Lourdes
PDF
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
PDF
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
PPTX
DOC
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Museo de los niños
Presentacion del Museo de Lourdes
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid

Similar a Presentacion del Museo Wilmarie (20)

DOCX
Reporte de Servicio Social - Educación media superior.docx
PDF
Rincón de aprendizaje
PPT
PDF
Xperi_Libro.pdf
PDF
Semana de la creación en la vorágine
PPTX
Pequeñas artes
PPTX
El Salvador: Espacios Lúdicos / Mario Ernesto Juárez Escobar, Wendy Yamilet G...
PPT
PDF
Unidad didactica el museo
PPSX
Educacion en museos_Adriana Magni
PPTX
Feria del conocimiento
DOCX
Exploracion bloque 3
PPT
P R E S E N T A C I O N
PDF
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
DOCX
Proyecto rondas y juegos
DOCX
PDF
01 el poblamiento de la región presentación
PPTX
PortafolioTalleresVirtuales_MuseodelOro_2021.pptx
PPTX
DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES
Reporte de Servicio Social - Educación media superior.docx
Rincón de aprendizaje
Xperi_Libro.pdf
Semana de la creación en la vorágine
Pequeñas artes
El Salvador: Espacios Lúdicos / Mario Ernesto Juárez Escobar, Wendy Yamilet G...
Unidad didactica el museo
Educacion en museos_Adriana Magni
Feria del conocimiento
Exploracion bloque 3
P R E S E N T A C I O N
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Proyecto rondas y juegos
01 el poblamiento de la región presentación
PortafolioTalleresVirtuales_MuseodelOro_2021.pptx
DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES
Publicidad

Más de barbaraorta (7)

DOCX
Clase demostrativa
PDF
Presentacion Museo Rosemarie
PPT
Presentacion Museo de Mariel
PDF
Presentacion Museo Daniela
PPT
Museo Vida Silvestre
DOC
Clase Indios Tainos
PPT
Presentacion de italia
Clase demostrativa
Presentacion Museo Rosemarie
Presentacion Museo de Mariel
Presentacion Museo Daniela
Museo Vida Silvestre
Clase Indios Tainos
Presentacion de italia
Publicidad

Presentacion del Museo Wilmarie

  • 1. Wilmarie Camacho Pérez 11 de abril de 2012.
  • 2. Carolina, Puerto Rico Teléfonos: (787) 257-0261 (787) 641-2000 (787) 641-0958
  • 3. ¿Cuándo y !OJO! El museo no puede ser visitado por adultos que no esten acompañados cuanto? de un niño. Lunes y Martes Cerrado Miércoles y Jueves 9:00am- 5:00pm Viernes a Domingo 10:00am-6:00pm Días Feriados 10:00am- 6:00pm $$$$ ¿Seguridad? !Excelente ! Niños (1-14 años) ¿Servicio? !Maravilloso! $4.00 Adultos $8.00
  • 4. Tarifas adicionales Niños de 1 - 14 Adultos Impedidos Niños Impedidos *Mayores de 60 *Mayores de 75 Años •$ 6.00 •$ 10.00 •$ 5.00 •$ 3.00 •$ 5.00 •Libre de costo Grupos Niños de 1 - 14 Años Adultos • $ 4.00 • $ 8.00
  • 5. Logo El logo representa la unión familiar ya que es fundamental para lograr un desarrollo sano en cada uno de sus miembros. Los colores nos permiten mostrar diversas expresiones creativas que cada niño tiene en su interior. Círculo – es un elemento geométricamente perfecto que simboliza la unión por que no tiene principio ni fin. Colores Primarios – Son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro, sin embargo al unirse generan cualquier color. Estos colores los representamos en siluetas de niños con los siguientes significados: • Verde – Expresa la naturaleza y la creatividad • Rojo – Expresa la fuerza • Azul – Expresa la inteligencia, la pureza y la calma • Amarillo – Expresa la alegría
  • 6. Visión • El Museo del Niño de Carolina ha sido concebido como una alternativa única, singular, para fomentar la educación en el niño y su enriquecimiento personal, al estimular su curiosidad innata y su creatividad a través de exhibiciones interactivas que lo induzcan a experimentar el mundo a su alrededor, en sus múltiples facetas, para aprender de él y poderlo transformar con su ingenio creativo.
  • 7. Misión • El Museo del Niño de Carolina es una herramienta educativa única en su clase en Puerto Rico y el Caribe, con el niño como el principal protagonista. El Museo, como proveedor de estímulo y reto, se convertirá en facilitador para que su estelar visitante amplíe su visión del mundo que lo rodea; participe y experimente –a través de los sentidos y de la acción--, con elementos y conceptos que integran su mundo: vida, aire, agua, espacio, universo, planetas, movimiento, sonido, diseño, construcción, arte visual, arte dramático.
  • 8. Objetivos • El niño descubrirá que forma parte importante de ese mundo en el presente y se capacitará para cambiar su realidad inmediata al estimular su talento y provocar la evolución creativa. • Los visitantes convertirán el reto educativo en una experiencia divertida, en una aventura que lo lleve a interesarse y querer aprender más sobre los temas tratados en las exhibiciones. • La experiencia obtenida a través de la visita al Museo del Niño impactará su enfoque del futuro mediante el descubrimiento de nuevos gustos y talentos que lo orienten al escoger un trabajo, una profesión o pasatiempo que lo preparen para abrirse paso en la vida. • Las familias estrechará los lazos fraternales mediante la participación activa de sus miembros con el niño durante las visitas al Museo.
  • 9. Historia • El Museo del Niño de Carolina es una instalación única en Puerto Rico y el Caribe creada por el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. El concepto surge de la visión del Hon. José E. Aponte De La Torre, pasado Alcalde de la Ciudad, cerca del año 1995. Luego de un estudio preliminar, en el 1999 se escoge la parcela localizada en la Avenida Campo Rico. En ese mismo año se comienza el diseño de las verjas, un paseo lineal, gazebos, mejoras a los accesos y estabilización de suelos. Como parte del diseño del Museo, el área se dividió en dos espacios primarios: el edificio principal y las áreas recreativas y exhibiciones exteriores. La arquitectura, de carácter moderno, libre y de balance entre ángulos marcados y curvas, cuenta con un diseño donde se utiliza el juego entre escalas de alta proporción y escalas dirigidas a la visión y utilización. La estructura principal tiene cerca de 60,000 pies cuadrados, divididos en dos niveles. En el centro, el edificio cuenta con un espacio techado en cristal, de alta eficiencia térmica, a sobre 39 pies de altura. Este espacio, al igual que el resto de la estructura, está bañado de luz natural, minimizando el uso de iluminación artificial durante las horas en que se encuentra disponible la luz solar. El interior del Museo, detalladamente planificado por el actual Alcalde, José Carlos Aponte Dalmau, fue diseñado con espacios abiertos que permiten el libre flujo y el fácil acceso a las diversas exhibiciones. El piso tiene un patrón único el cual crea, no tan sólo una armonía visual de colores y texturas, sino también movimiento ergonómico de los espacios.
  • 12. Fotos
  • 13. Mi experiencia en el museo
  • 14. Referencia • (2011). Museo del niño Carolina. Recuperado en línea el 22 de octubre de 2012. [http://www.museodelninocarolin a.com/]