EL AULA TALLER EN E.FÍSICA DESCUBRIMOS LA CABUYERÍA
ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA FUERA DEL ENTORNO NATURAL EN EL CENTRO ESCOLAR TODO ES POSIBLE
TALLER DE CABUYERIA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA QUÉ persigo Iniciarse en labores con cabos. Ofrecer recursos para lograr  autonomía en actividades en la naturaleza. Plantear la participación activa. CUÁNDO lo realizo Durante todo el año En salidas CÓMO lo realizo PREPARACIÓN PREVIA Imprescindible organizar material. Establecer estrategias de participación. DESARROLLO ACTIVO Basado en ilustraciones. Con práctica activa. Dividido en dos subtalleres: TALLER BÁSICO JUEGO CON EL TALLER El aula taller en E.Física
TALLER DE CABUYERIA – DINÁMICA DE TRABAJO PRINCIPIOS GENERALES AUTONOMÍA RESPONSABILIDAD COOPERACIÓN PRESENTACIÓN de la ACTIVIDAD LECTURA Y ANALISIS  DEL NUDO - AMARRE VALORACIÓN DE DIFICULTADES DEMOSTRACIÓN VISUAL REALIZACIÓN DEL NUDO - AMARRE AUTOEVALUACIÓN AYUDA EXTERNA NEGATIVA POSITIVA PRÁCTICA APRENDIZAJE El aula taller en E.Física
TIPOS DE NUDOS DE TOPE O PIÑA DE EMPALME CORREDIZOS DE SUJECIÓN DECORATIVOS El aula taller en E.Física
NUDOS DE TOPE O PIÑA Se realizan al final de una cuerda. DOS FUNCIONES: TANCA: se utiliza para evitar que se deslice la cuerda a través de una abertura. CONTRAPESO: se utiliza para dar peso y poder lanzar la cuerda a gran distancia. GUÍA El aula taller en E.Física
NUDOS DE EMPALME Se realizan para unir cuerdas. LLANO El aula taller en E.Física
NUDOS DECORATIVOS Son aquellos que combinan cualidades estéticas con funciones prácticas CADENILLA El aula taller en E.Física
NUDOS DE SUJECIÓN Se realizan como factor deseguridad, suelen soportar mucha presión y no se deforman. AS DE GUÍA El aula taller en E.Física
NUDOS CORREDIZOS Son aquellos nudos que se deslizan sobre su propia cuerda. AHORCADO El aula taller en E.Física
TIPOS  DE  AMARRES CUADRADO DIAGONAL PARALELO Los amarres son el ligado de dos o más piezas de madera entre sí por medio de un cabo. El aula taller en E.Física
AMARRE CUADRADO   Se utiliza para unir piezas que tiendan a deslizarse. El aula taller en E.Física
AMARRE DIAGONAL   Se utiliza para unir piezas que por los esfuerzos  tiendan a separarse. El aula taller en E.Física
AMARRE PARALELO   Se utiliza para unir maderas de forma paralela y conseguir una más larga. El aula taller en E.Física
FICHA-GUIA DE NUDOS NUDO LLANO O DEL AMOR CARACTERISTICAS DEL NUDO Este nudo presenta la ventaja de ser muy fácil de hacer y el inconveniente de que si los dos cabos no son sometidos a una gran tensión o lo son a tensiones desiguales, el nudo se deshará solo. USOS Se utiliza para unir cuerdas del mismo grosor o mena. MÉTODO Forma un seno en el extremo de una de las cuerdas e introduce en él el chicote de la de la otra (paso1). Da una vuelta en torno al seno y vuelve a pasar el chicote a través del lazo (paso 2). Tira del firme de ambas cuerdas para apretar el nudo (paso3 ). El aula taller en E.Física
FICHA-GUIA DE AMARRES AMARRE CUADRADO INTRODUCCIÓN En primer lugar, hay que señalar que el amarre cuadro no debe su nombre al modo en que se cruzan los palos a unir, sino a la forma de las vueltas del amarre en sí. USOS El   amarre cuadrado se utiliza para unir dos piezas que tienden a deslizarse entre sí, independientemente del ángulo en que se crucen. MÉTODO Hay que empezar colocando los palos en su forma definitiva y se hace firme el cabo en uno de los palos mediante una vuelta de leñador, dejando un chicote lo suficientemente largo para poder finalizar el amarre.(fig. a) y (fig5) El aula taller en E.Física
FICHA-GUIA DE AMARRES AMARRE CUADRADO MÉTODO 2. Una vez hecho firme el cabo, éste se pasa por debajo del otro madero, por encima del siguiente y así sucesivamente unas tres veces completas. (fig b) 3. Terminadas las tres vueltas completas, se cambia el sentido de las mismas, de forma que ahora la propia cuerda aprieta la ligadura anterior, son las vueltas de freno o azoque. Se darán dos, que otorgarán la fuerza definitiva al amarre. (fig c) 4. Finalizadas estas vueltas, sólo queda unir por medio de un llano el chicote resultante con el chicote inicial y el amarre quedará concluido.(fig d) El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Para comprobar el grado de vivencia y cómo ven los alumnos el trabajo y el funcionamiento de este Taller se les pasó una encuesta. Esta encuesta fue realizada a ciento diez alumnos en el Aula-Taller y los resultados obtenidos mostraron: El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ENCUESTA ¿ Estás conforme con el trabajo desarrollado en el Aula-Taller ? Si tuvieses que valorar del 1 al 10 tu motivación para el Taller, qué nota darías. Para el próximo curso ¿Te gustaría ampliar este Taller ? De la forma de trabajar este Taller ¿ Qué cambiarías ? Consideras que el Taller te ha sido útil. De los nudos trabajados te ha resultado más interesante ... Valora del 1 al 10 la dificultad del trabajo. Valora de 1 a 10 el plan de trabajo llevado a cabo en el Aula-Taller. Sugerencias. El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ¿Estás conforme con el trabajo desarrollado en el Aula-Taller? RESULTADOS Un alto grado de conformidad con el trabajo desarrollado en un 96%. El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Si tuvieses que valorar del 1 al 10 tu motivación para el Taller, ¿qué nota darías? RESULTADOS Una  motivación bastante alta . El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Valora del 1 al 10 la dificultad del trabajo. RESULTADOS Además, podemos añadir que la dificultad encontrada es de grado medio, lo que hace que la atención y el esfuerzo sean los adecuados. El aula taller en E.Física
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA RESULTADOS Como anécdota de las sugerencias aportadas por los alumnos he extraído algunas de las que me han parecido más relevantes, además de suponer un aliciente para seguir llevando a la práctica este Taller. El aula taller en E.Física
EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS El aula taller en E.Física
EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS  El aula taller en E.Física
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PÁGINAS WEB y VIDEOS RELACIONADOS: www.cabuyeria .8k. com www.siemprescout.org/nudo01.html http://www.youtube.com/watch?v=txPHB7-szz4 http :// www.youtube.com / watch?v = C1hdCDLvqTU http :// www.youtube.com / watch?v = gHG9qHYow _M LIBROS: ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA.Varios. De M.E.C. 1996. EDUCACIÓN FÍSICA 2º SECUNDARIA. Luis C. Torrescusa y Fracisco J. Coterón. De. Edlvives 1997. LABORES CON CABOS. Luis Gilpérez. Ed. Pentalon 1985.

Más contenido relacionado

PPTX
Nudos & amarres
PDF
Nudos De Corbata
PDF
manual de nudos
PPT
Cabullería
PDF
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
PPT
Proyecto de desarrollo comunitario polipastos
PDF
Autoevaluacion grupo
PDF
1 - CLASE 07 - REPASO segunda parte del estudio
Nudos & amarres
Nudos De Corbata
manual de nudos
Cabullería
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
Proyecto de desarrollo comunitario polipastos
Autoevaluacion grupo
1 - CLASE 07 - REPASO segunda parte del estudio

Similar a Nudos (20)

PPT
Escenario Leyes De Newton
PDF
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
PDF
Diseño, realización y validación de prácticas de laboratorio de Física con m...
PDF
Taller 5 Reflexión Docente Virtual_Subciclo 5° y 6° básico_2024 F.pdf
PDF
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
PPTX
Plantilla de poligonos
DOCX
Preparación practica de aula
PPT
U3 T2 Erika
PPT
U3 T2 Erika
PPT
PresencursoenlineaEF
PPT
PresencursoenlineaEF
PDF
4º básico Material apoyo docente
PPT
Actividades de salta cuerda
PDF
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
PDF
Cuaderno de centro problemas matemáticas
PPT
U4 T2 ABP Ecuaciones Lineales
PDF
7 SESIÓN CyT-Unidad 1-gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg2025[1].pdf
DOCX
3° Diag-S2 y S3NM-Corregido_ con usted.docx
DOC
EDUCACIÓN FISICA.doc
Escenario Leyes De Newton
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
Diseño, realización y validación de prácticas de laboratorio de Física con m...
Taller 5 Reflexión Docente Virtual_Subciclo 5° y 6° básico_2024 F.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Plantilla de poligonos
Preparación practica de aula
U3 T2 Erika
U3 T2 Erika
PresencursoenlineaEF
PresencursoenlineaEF
4º básico Material apoyo docente
Actividades de salta cuerda
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Cuaderno de centro problemas matemáticas
U4 T2 ABP Ecuaciones Lineales
7 SESIÓN CyT-Unidad 1-gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg2025[1].pdf
3° Diag-S2 y S3NM-Corregido_ con usted.docx
EDUCACIÓN FISICA.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad

Nudos

  • 1. EL AULA TALLER EN E.FÍSICA DESCUBRIMOS LA CABUYERÍA
  • 2. ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA FUERA DEL ENTORNO NATURAL EN EL CENTRO ESCOLAR TODO ES POSIBLE
  • 3. TALLER DE CABUYERIA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA QUÉ persigo Iniciarse en labores con cabos. Ofrecer recursos para lograr autonomía en actividades en la naturaleza. Plantear la participación activa. CUÁNDO lo realizo Durante todo el año En salidas CÓMO lo realizo PREPARACIÓN PREVIA Imprescindible organizar material. Establecer estrategias de participación. DESARROLLO ACTIVO Basado en ilustraciones. Con práctica activa. Dividido en dos subtalleres: TALLER BÁSICO JUEGO CON EL TALLER El aula taller en E.Física
  • 4. TALLER DE CABUYERIA – DINÁMICA DE TRABAJO PRINCIPIOS GENERALES AUTONOMÍA RESPONSABILIDAD COOPERACIÓN PRESENTACIÓN de la ACTIVIDAD LECTURA Y ANALISIS DEL NUDO - AMARRE VALORACIÓN DE DIFICULTADES DEMOSTRACIÓN VISUAL REALIZACIÓN DEL NUDO - AMARRE AUTOEVALUACIÓN AYUDA EXTERNA NEGATIVA POSITIVA PRÁCTICA APRENDIZAJE El aula taller en E.Física
  • 5. TIPOS DE NUDOS DE TOPE O PIÑA DE EMPALME CORREDIZOS DE SUJECIÓN DECORATIVOS El aula taller en E.Física
  • 6. NUDOS DE TOPE O PIÑA Se realizan al final de una cuerda. DOS FUNCIONES: TANCA: se utiliza para evitar que se deslice la cuerda a través de una abertura. CONTRAPESO: se utiliza para dar peso y poder lanzar la cuerda a gran distancia. GUÍA El aula taller en E.Física
  • 7. NUDOS DE EMPALME Se realizan para unir cuerdas. LLANO El aula taller en E.Física
  • 8. NUDOS DECORATIVOS Son aquellos que combinan cualidades estéticas con funciones prácticas CADENILLA El aula taller en E.Física
  • 9. NUDOS DE SUJECIÓN Se realizan como factor deseguridad, suelen soportar mucha presión y no se deforman. AS DE GUÍA El aula taller en E.Física
  • 10. NUDOS CORREDIZOS Son aquellos nudos que se deslizan sobre su propia cuerda. AHORCADO El aula taller en E.Física
  • 11. TIPOS DE AMARRES CUADRADO DIAGONAL PARALELO Los amarres son el ligado de dos o más piezas de madera entre sí por medio de un cabo. El aula taller en E.Física
  • 12. AMARRE CUADRADO Se utiliza para unir piezas que tiendan a deslizarse. El aula taller en E.Física
  • 13. AMARRE DIAGONAL Se utiliza para unir piezas que por los esfuerzos tiendan a separarse. El aula taller en E.Física
  • 14. AMARRE PARALELO Se utiliza para unir maderas de forma paralela y conseguir una más larga. El aula taller en E.Física
  • 15. FICHA-GUIA DE NUDOS NUDO LLANO O DEL AMOR CARACTERISTICAS DEL NUDO Este nudo presenta la ventaja de ser muy fácil de hacer y el inconveniente de que si los dos cabos no son sometidos a una gran tensión o lo son a tensiones desiguales, el nudo se deshará solo. USOS Se utiliza para unir cuerdas del mismo grosor o mena. MÉTODO Forma un seno en el extremo de una de las cuerdas e introduce en él el chicote de la de la otra (paso1). Da una vuelta en torno al seno y vuelve a pasar el chicote a través del lazo (paso 2). Tira del firme de ambas cuerdas para apretar el nudo (paso3 ). El aula taller en E.Física
  • 16. FICHA-GUIA DE AMARRES AMARRE CUADRADO INTRODUCCIÓN En primer lugar, hay que señalar que el amarre cuadro no debe su nombre al modo en que se cruzan los palos a unir, sino a la forma de las vueltas del amarre en sí. USOS El amarre cuadrado se utiliza para unir dos piezas que tienden a deslizarse entre sí, independientemente del ángulo en que se crucen. MÉTODO Hay que empezar colocando los palos en su forma definitiva y se hace firme el cabo en uno de los palos mediante una vuelta de leñador, dejando un chicote lo suficientemente largo para poder finalizar el amarre.(fig. a) y (fig5) El aula taller en E.Física
  • 17. FICHA-GUIA DE AMARRES AMARRE CUADRADO MÉTODO 2. Una vez hecho firme el cabo, éste se pasa por debajo del otro madero, por encima del siguiente y así sucesivamente unas tres veces completas. (fig b) 3. Terminadas las tres vueltas completas, se cambia el sentido de las mismas, de forma que ahora la propia cuerda aprieta la ligadura anterior, son las vueltas de freno o azoque. Se darán dos, que otorgarán la fuerza definitiva al amarre. (fig c) 4. Finalizadas estas vueltas, sólo queda unir por medio de un llano el chicote resultante con el chicote inicial y el amarre quedará concluido.(fig d) El aula taller en E.Física
  • 18. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Para comprobar el grado de vivencia y cómo ven los alumnos el trabajo y el funcionamiento de este Taller se les pasó una encuesta. Esta encuesta fue realizada a ciento diez alumnos en el Aula-Taller y los resultados obtenidos mostraron: El aula taller en E.Física
  • 19. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ENCUESTA ¿ Estás conforme con el trabajo desarrollado en el Aula-Taller ? Si tuvieses que valorar del 1 al 10 tu motivación para el Taller, qué nota darías. Para el próximo curso ¿Te gustaría ampliar este Taller ? De la forma de trabajar este Taller ¿ Qué cambiarías ? Consideras que el Taller te ha sido útil. De los nudos trabajados te ha resultado más interesante ... Valora del 1 al 10 la dificultad del trabajo. Valora de 1 a 10 el plan de trabajo llevado a cabo en el Aula-Taller. Sugerencias. El aula taller en E.Física
  • 20. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ¿Estás conforme con el trabajo desarrollado en el Aula-Taller? RESULTADOS Un alto grado de conformidad con el trabajo desarrollado en un 96%. El aula taller en E.Física
  • 21. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Si tuvieses que valorar del 1 al 10 tu motivación para el Taller, ¿qué nota darías? RESULTADOS Una motivación bastante alta . El aula taller en E.Física
  • 22. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Valora del 1 al 10 la dificultad del trabajo. RESULTADOS Además, podemos añadir que la dificultad encontrada es de grado medio, lo que hace que la atención y el esfuerzo sean los adecuados. El aula taller en E.Física
  • 23. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA RESULTADOS Como anécdota de las sugerencias aportadas por los alumnos he extraído algunas de las que me han parecido más relevantes, además de suponer un aliciente para seguir llevando a la práctica este Taller. El aula taller en E.Física
  • 24. EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS El aula taller en E.Física
  • 25. EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS El aula taller en E.Física
  • 26. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PÁGINAS WEB y VIDEOS RELACIONADOS: www.cabuyeria .8k. com www.siemprescout.org/nudo01.html http://www.youtube.com/watch?v=txPHB7-szz4 http :// www.youtube.com / watch?v = C1hdCDLvqTU http :// www.youtube.com / watch?v = gHG9qHYow _M LIBROS: ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA.Varios. De M.E.C. 1996. EDUCACIÓN FÍSICA 2º SECUNDARIA. Luis C. Torrescusa y Fracisco J. Coterón. De. Edlvives 1997. LABORES CON CABOS. Luis Gilpérez. Ed. Pentalon 1985.