UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN<br />Modulo:<br />IV modulo “Programación y evaluación de contenidos”<br />Magister: Joel Alemán<br />Maestrante:<br />Bessy Maribel Vallecillo<br />Trabajo Asignado:<br />Exposición Cap. 3 “Derrick de Kerckhove, la historia de la mente humana y las nuevas tecnologías<br />Libro:<br />Nuevas Tecnologías y Educación<br />Fecha:<br />San Pedro Sula, Cortes 20 de Mayo<br />Resumen<br />Derrick de Kerckhove es el director del programa McLuhan sobre Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto. Inicia investigación en los años cuarenta del siglo XX con el apoyo de varios investigadores que hicieron de la mente humana y sus relaciones con los medios y modos de comunicaciones el centro de sus investigaciones. Concluyeron con las tesis o principios básicos en los que se basan estos tipos de investigaciones son, en síntesis las siguientes:<br />-La mente humana es un producto socio histórico.<br />-Cuando se habla de la mente no se hace un sentido idealista o metafísico, sino de algo orgánico y biológico.<br />-Los fundamentos biológicos del estudio socio histórico de la mente humana son: a) la plasticidad del cerebro humano b) la noción de aprendizaje, como estabilización selectiva.<br />-Todo cambio en dichos modos o medios de captar la realidad.<br />-Los diversos modos de interacción entre los medios “la tecnología”, “el mundo de los sentidos” y “la mente”.<br />La nuevas tecnologías plantean, pues, nuevas cuestiones y suponen un reto a la ciencia que estudia el comportamiento humano en sus relaciones con el espacio.<br />Las tecnologías electrónicas no solo acumulan un volumen de contenido e información en progresión acelerada sino que aceleran la velocidad de transmisión de los mismos.<br />La imaginación constituye una de las facultades mentales más poderosas en relación con los avances del saber y el conocimiento.- Y ello si se entiende tanto como la facultad de concebir lo que no está sucediendo aquí y ahora, de generar imágenes mentales.<br />En este último sentido en el que puede entenderse que la imaginación sirve para crear pensamiento hipertextual, es decir, un pensamiento ramificado con una amplia diversidad de asociaciones o enlaces.<br />Las anteriores consideraciones plantean la necesidad de educar -y no solo en instituciones escolares-, -en una pedagogía de la oralidad y de la escucha-, -de la escritura y de la imagen en todas sus modalidades y soportes, así mismo, como una pedagogía de la imaginación y de la memoria.-Al fin y al cabo el soporte del ser humano es su mente.<br />
Expocicion cap 3
Expocicion cap 3

Más contenido relacionado

PPT
Ruta etnografica para la investigacion en educación virtual
PPTX
Psicologia Cognitiva
PPTX
5 definición de comunicación educativa
PPTX
Conectivismo
PPTX
Ppt definición comunicación educativa
PPT
La comunicación en la escuela
PPT
Concepto de comunicación educativa
PPTX
Comunicación y enseñanza
Ruta etnografica para la investigacion en educación virtual
Psicologia Cognitiva
5 definición de comunicación educativa
Conectivismo
Ppt definición comunicación educativa
La comunicación en la escuela
Concepto de comunicación educativa
Comunicación y enseñanza

La actualidad más candente (16)

PDF
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
PDF
Nueva educación soc. con.
PPT
Conectivismo diplomado 4to modulo
PPTX
Pensamiento computacional
PPTX
Escuela normal superior santiago de tunja
PPT
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
PPTX
conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPTX
La comunicación educativa ppt
PPTX
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superior
PPT
EL CONECTIVISMO
PPTX
Relacion de las etapas evolutivas
PPTX
PPTX
Teoría del conectivismo1
PPTX
Concepto de Comunicacion Educativa
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
Nueva educación soc. con.
Conectivismo diplomado 4to modulo
Pensamiento computacional
Escuela normal superior santiago de tunja
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
conectivismo
Conectivismo
La comunicación educativa ppt
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superior
EL CONECTIVISMO
Relacion de las etapas evolutivas
Teoría del conectivismo1
Concepto de Comunicacion Educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bioetica yuli paola
PPSX
JUPITER R APRENDIZAJE AUTONOMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPT
140922 dilemas morales
PPTX
Leclerc et Tougas (2009). La promotions de la santé en milieu de travail
PDF
Graduación 2012
PPTX
Thanatopraxie urbaine : y a-t-il une ville après la mort ?
PPS
Ku sesleri
PDF
Synthèse du sondage de la 12e Semaine pour la qualité de vie au travail sur l...
PPTX
Presentación1
PPTX
La cara es el espejo del alma
DOC
Le cirque du blanc
PPT
PDF
Emailmarketing
PPTX
Projet Carrière
PPT
PDF
La cantine table ronde présentation final
PPSX
Vote en blanco
PPTX
Mon quartier
Bioetica yuli paola
JUPITER R APRENDIZAJE AUTONOMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
140922 dilemas morales
Leclerc et Tougas (2009). La promotions de la santé en milieu de travail
Graduación 2012
Thanatopraxie urbaine : y a-t-il une ville après la mort ?
Ku sesleri
Synthèse du sondage de la 12e Semaine pour la qualité de vie au travail sur l...
Presentación1
La cara es el espejo del alma
Le cirque du blanc
Emailmarketing
Projet Carrière
La cantine table ronde présentation final
Vote en blanco
Mon quartier
Publicidad

Similar a Expocicion cap 3 (20)

POT
Las tecnologias
DOCX
Actividad 3 (4)
PPT
Reflex epistemológica 2013
PPT
UTPL_Poderes De La Mente Humana
PDF
Práctica 2 sociología
PDF
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
PDF
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
PDF
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
PDF
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
DOCX
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
DOCX
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
PDF
Esenciales de la Niñez
PPTX
Tecnología Educativa
PPSX
Mi guia de lectura
PPSX
Mi guia de lectura
DOCX
Trabajo de tecnologías educativas para la gestión
PDF
La sociedad del conocimiento
PPSX
La guia de lecturas
PPSX
Guia de lectura
Las tecnologias
Actividad 3 (4)
Reflex epistemológica 2013
UTPL_Poderes De La Mente Humana
Práctica 2 sociología
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Esenciales de la Niñez
Tecnología Educativa
Mi guia de lectura
Mi guia de lectura
Trabajo de tecnologías educativas para la gestión
La sociedad del conocimiento
La guia de lecturas
Guia de lectura

Expocicion cap 3

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN<br />Modulo:<br />IV modulo “Programación y evaluación de contenidos”<br />Magister: Joel Alemán<br />Maestrante:<br />Bessy Maribel Vallecillo<br />Trabajo Asignado:<br />Exposición Cap. 3 “Derrick de Kerckhove, la historia de la mente humana y las nuevas tecnologías<br />Libro:<br />Nuevas Tecnologías y Educación<br />Fecha:<br />San Pedro Sula, Cortes 20 de Mayo<br />Resumen<br />Derrick de Kerckhove es el director del programa McLuhan sobre Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto. Inicia investigación en los años cuarenta del siglo XX con el apoyo de varios investigadores que hicieron de la mente humana y sus relaciones con los medios y modos de comunicaciones el centro de sus investigaciones. Concluyeron con las tesis o principios básicos en los que se basan estos tipos de investigaciones son, en síntesis las siguientes:<br />-La mente humana es un producto socio histórico.<br />-Cuando se habla de la mente no se hace un sentido idealista o metafísico, sino de algo orgánico y biológico.<br />-Los fundamentos biológicos del estudio socio histórico de la mente humana son: a) la plasticidad del cerebro humano b) la noción de aprendizaje, como estabilización selectiva.<br />-Todo cambio en dichos modos o medios de captar la realidad.<br />-Los diversos modos de interacción entre los medios “la tecnología”, “el mundo de los sentidos” y “la mente”.<br />La nuevas tecnologías plantean, pues, nuevas cuestiones y suponen un reto a la ciencia que estudia el comportamiento humano en sus relaciones con el espacio.<br />Las tecnologías electrónicas no solo acumulan un volumen de contenido e información en progresión acelerada sino que aceleran la velocidad de transmisión de los mismos.<br />La imaginación constituye una de las facultades mentales más poderosas en relación con los avances del saber y el conocimiento.- Y ello si se entiende tanto como la facultad de concebir lo que no está sucediendo aquí y ahora, de generar imágenes mentales.<br />En este último sentido en el que puede entenderse que la imaginación sirve para crear pensamiento hipertextual, es decir, un pensamiento ramificado con una amplia diversidad de asociaciones o enlaces.<br />Las anteriores consideraciones plantean la necesidad de educar -y no solo en instituciones escolares-, -en una pedagogía de la oralidad y de la escucha-, -de la escritura y de la imagen en todas sus modalidades y soportes, así mismo, como una pedagogía de la imaginación y de la memoria.-Al fin y al cabo el soporte del ser humano es su mente.<br />