2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también
conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es
quizás el organismo procariota más estudiado por el ser
humano. Se trata de una enterobacteria que se
encuentra generalmente en los intestinos animales, y por
ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en
multitud de ambientes, dado que es un organismo ubicuo.
Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von
Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó
Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el
nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor
ESCHERICHIA
COLI:
ES UNA ENFERMEDAD PORQUE…
La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida
inicialmente como causa de enfermedad en
1982 durante un brote de diarrea aguda con
sangre en Estados Unidos Se determinó que
el brote se debía a hamburguesas
contaminadas. Desde entonces, la mayoría de
las infecciones han provenido de comer carne
de vacuno picada insuficientemente
cocinada. El escritor Robin Cook escribió una
novela sobre el tema titulada Toxina
En 1996, cerca de Seattle se produjo un brote a causa de esta
bacteria, que se encontró en botellas de zumo de manzana de la
marca Odwalla Inc.. Muchas personas, entre ellas bebés y niños,
murieron después de tomar este zumo. La bacteria entró en las
botellas porque las manzanas que se exprimieron contenían
excrementos de venados de la zona y no hubo ningún tipo de
pasteurización
El grupo de riesgo comprende prácticamente
a todas las personas, inmunocompetentes o
no. Los niños menores de 5 años de edad con
problemas de alimentación, así como los
ancianos son los más susceptibles de sufrir
complicaciones graves
La Escherichia coli puede causar infecciones intestinales y
extra intestinales generalmente graves, tales como
infecciones del aparato excretor, vías urinarias, cistitis,
Uretritis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y
neumonía Gram-negativa.
Virulencia
La Escherichia coli está dividida por sus propiedades
virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros
animales. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por
virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad. En
muchos países ya hubo casos de muerte por esta bacteria.
Generalmente le pasa a niños entre 1 año y 8 años.
Causado generalmente por la contaminación de alimentos,
y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a
temperaturas internas y externas menores de 70 °C.
TRATAMIENTO PARA LA
ENFERMEDAD:Tratamiento:
El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no
se prescribe. Para la diarrea se sugiere el
consumo de abundante líquido y evitar la
deshidratación. Cuando una persona
presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir
a lugares públicos para evitar el contagio
masivo.
En algunas patologías como la pielonefritis
hay que considerar el uso de alguna
cefalosporina endovenosa.
Una forma de prevenir la enfermedad
es lavando los alimentos :carnes y
varduras , y cortar verduras y carnes
en tablas para cortar diferentes.
LA
BACTERIA ESCHERICHIA COLI:
HÁBITAT:
La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los
intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. Es el
principal organismo anaerobio facultativo del sistema
digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no
adquiere elementos genéticos que codifican factores
virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando
parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción
de nutrientes. En humanos, la Escherichia coli coloniza el
tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las
mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas
después de la primera comida. Tiene un ancho variable
Contaminación de verduras:
Intoxicación en seres humanos:
THEODOR:
Theodor Escherich (29 de noviembre de 1857 – 15 de
febrero de 1911) fue un pediatra y profesor austroalemán
que trabajó en universidades en Múnich, Graz y Viena. Es
famoso por descubrir la bacteria Escherichia coli,
bautizada así en su honor en 1919. Nació en Ansbach,
Reino de Baviera, y murió en Viena, Austria-Hungría
Vida
Theodor Escherich recibió su doctorado en medicina en
1881. Inicialmente se dedicó al estudio de la bacteriología
descubriendo la Escherichia coli en 1885. En 1890
Escherich se convirtió en profesor de pediatría en la
Universidad Karl-Franz de Graz, y en 1894 en el tercer
ordentliche Professor (catedrático) en esta área de la
medicina. En 1902 fue profesor de pediatría en Viena,
donde dirigió el St.-Anna-Kinderspital (Hospital de niños
de Santa Ana).

Más contenido relacionado

PPTX
Micoplasma spp
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPT
E. Coli (generalidades) -cbr-
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PPT
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Entamoeba hartmanni
Micoplasma spp
Ascaris lumbricoides
E. Coli (generalidades) -cbr-
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Balantidium coli
Giardia lamblia
Entamoeba hartmanni

La actualidad más candente (20)

PPTX
Shigella sonee
PPTX
Clostridium perfringens
PDF
Prueba de Aglutinacion
PPT
Enterobacterias (2)
PPTX
Pruebas bioquímicas
PPTX
Identifcacion De Salmonellas
PDF
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
PPT
Urcinarias
PDF
C 8 coprologia
PPTX
Trichuris trichiura
PPTX
Bacteria Escherichia Coli
DOCX
Resumen. escherichia coli
PPTX
Escherichia Coli
PPTX
PPTX
Cyclosporosis
PDF
Erysipelothrix rhusiupathiae
PDF
Parásitos con su morfología
PPTX
Embrion de pollo
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Shigella sonee
Clostridium perfringens
Prueba de Aglutinacion
Enterobacterias (2)
Pruebas bioquímicas
Identifcacion De Salmonellas
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Urcinarias
C 8 coprologia
Trichuris trichiura
Bacteria Escherichia Coli
Resumen. escherichia coli
Escherichia Coli
Cyclosporosis
Erysipelothrix rhusiupathiae
Parásitos con su morfología
Embrion de pollo
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
E. coli
PPTX
Escherichia coli
PPT
Escherichia coli
PDF
S.U.H
PPTX
Morfología colonial y microscopica
PPTX
PPTX
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
PPT
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
PPT
2.5.morfologia colonial
PPT
Hipoglucemiantes Orales
PPT
Metabolismo microbiano
PPSX
Escherichia coli
PPTX
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
PPTX
Los repositorios ruth
PPTX
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
PDF
Sistema adversarial acusatorio
PPTX
El arte
PPTX
French signs
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Se battre contre l'acné
E. coli
Escherichia coli
Escherichia coli
S.U.H
Morfología colonial y microscopica
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
2.5.morfologia colonial
Hipoglucemiantes Orales
Metabolismo microbiano
Escherichia coli
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Los repositorios ruth
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Sistema adversarial acusatorio
El arte
French signs
Estimulación temprana
Se battre contre l'acné
Publicidad

Similar a Escherichia Coli (20)

PDF
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Escherichia coli bacteriologia
PPT
E. Coli[1]
PPT
E. Coli[1]
PPT
E. Coli[1]
PPTX
Presentacion grupal e.coli
PPTX
ENFERMDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
PPTX
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
PPSX
Enfermedades bacterianas
DOCX
Infeccionespor escherichiacoli
PPTX
Escherichia coli microbiologia baterias
PPTX
E. coli
PDF
Bacteria_and_me_Spanish libro para colorea
PPTX
Explorando-el-Mundo-Bacteriano.p22222222222222ptx
PPT
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
PPTX
Introduccion-a-la-bacteria-Escherichiabbbnnnbjj-coli.pptx
PPTX
Escherichia coli y su impacto bacteriano en la gastrnomía
PPTX
ECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINAL.pptx
PDF
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
Escherichia coli
Escherichia coli bacteriologia
E. Coli[1]
E. Coli[1]
E. Coli[1]
Presentacion grupal e.coli
ENFERMDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
Enfermedades bacterianas
Infeccionespor escherichiacoli
Escherichia coli microbiologia baterias
E. coli
Bacteria_and_me_Spanish libro para colorea
Explorando-el-Mundo-Bacteriano.p22222222222222ptx
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Introduccion-a-la-bacteria-Escherichiabbbnnnbjj-coli.pptx
Escherichia coli y su impacto bacteriano en la gastrnomía
ECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINAL.pptx

Más de biblio-tk (20)

PPT
Taller agua
PPTX
Difteria
PPTX
Nutrientes y calorías
PPTX
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
ODP
Comida y costumbres culturales
PPTX
Minerales
PPTX
Trastornos alimentarios
PPT
Hormonas vegetales
PPTX
Tiroides
PPTX
Neurohipófisis
PPTX
Catequesis
PPTX
Catequesis
PPT
Parabolas y milagros
PPTX
Milagros y Parábolas de Jesús
PPSX
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
PPSX
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
PPTX
Biografía de Franco Vaccarini
PPT
Escultura de Jean Dubuffet
PPT
La rueda de la vida de jesus
PPTX
Trabajo practico naturales-
Taller agua
Difteria
Nutrientes y calorías
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Comida y costumbres culturales
Minerales
Trastornos alimentarios
Hormonas vegetales
Tiroides
Neurohipófisis
Catequesis
Catequesis
Parabolas y milagros
Milagros y Parábolas de Jesús
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Biografía de Franco Vaccarini
Escultura de Jean Dubuffet
La rueda de la vida de jesus
Trabajo practico naturales-

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA

Escherichia Coli

  • 1. La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en multitud de ambientes, dado que es un organismo ubicuo. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor ESCHERICHIA COLI:
  • 2. ES UNA ENFERMEDAD PORQUE… La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en Estados Unidos Se determinó que el brote se debía a hamburguesas contaminadas. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de comer carne de vacuno picada insuficientemente cocinada. El escritor Robin Cook escribió una novela sobre el tema titulada Toxina En 1996, cerca de Seattle se produjo un brote a causa de esta bacteria, que se encontró en botellas de zumo de manzana de la marca Odwalla Inc.. Muchas personas, entre ellas bebés y niños, murieron después de tomar este zumo. La bacteria entró en las botellas porque las manzanas que se exprimieron contenían excrementos de venados de la zona y no hubo ningún tipo de pasteurización El grupo de riesgo comprende prácticamente a todas las personas, inmunocompetentes o no. Los niños menores de 5 años de edad con problemas de alimentación, así como los ancianos son los más susceptibles de sufrir complicaciones graves
  • 3. La Escherichia coli puede causar infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves, tales como infecciones del aparato excretor, vías urinarias, cistitis, Uretritis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía Gram-negativa. Virulencia La Escherichia coli está dividida por sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad. En muchos países ya hubo casos de muerte por esta bacteria. Generalmente le pasa a niños entre 1 año y 8 años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a temperaturas internas y externas menores de 70 °C.
  • 4. TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD:Tratamiento: El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo. En algunas patologías como la pielonefritis hay que considerar el uso de alguna cefalosporina endovenosa. Una forma de prevenir la enfermedad es lavando los alimentos :carnes y varduras , y cortar verduras y carnes en tablas para cortar diferentes.
  • 6. HÁBITAT: La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida. Tiene un ancho variable
  • 9. THEODOR: Theodor Escherich (29 de noviembre de 1857 – 15 de febrero de 1911) fue un pediatra y profesor austroalemán que trabajó en universidades en Múnich, Graz y Viena. Es famoso por descubrir la bacteria Escherichia coli, bautizada así en su honor en 1919. Nació en Ansbach, Reino de Baviera, y murió en Viena, Austria-Hungría Vida Theodor Escherich recibió su doctorado en medicina en 1881. Inicialmente se dedicó al estudio de la bacteriología descubriendo la Escherichia coli en 1885. En 1890 Escherich se convirtió en profesor de pediatría en la Universidad Karl-Franz de Graz, y en 1894 en el tercer ordentliche Professor (catedrático) en esta área de la medicina. En 1902 fue profesor de pediatría en Viena, donde dirigió el St.-Anna-Kinderspital (Hospital de niños de Santa Ana).