Protozoarios tisulares
Naegleria fowleri
Los trofozoítos son alargados, con un uroide en un extremo,
ectoplasma claro y endoplasma en el que se aprecian vacuolas
digestivas, contráctil, mitocondrias pleomórficas, gránulos, un
núcleo con halo claro y un nucleolo grande y central. Miden 15 - 25
µm y emiten seudópodos anteriores de movimiento rápido de
extremo romo (lobópodos). Su reproducción es por promitosis
(membrana celular intacta).
Los trofozoítos flagelados son una forma transicional, ante cambios
ambientales; la flagelación se realiza en laboratorio en agua
destilada, solución salina diluida o medio de Page (2 flagelos -
aunque es posible identificar un número mayor).
El quiste, forma que adopta Naegleria para sobrevivir en
condiciones adversas, tiene pared doble lisa, operculada (poros
con tapones mucosos), es esférico, con granulaciones escasas,
núcleo y mide 8 - 12 µm.
Las amibas de este género presentan una forma flagelada
piriforme, que es fácilmente reversible a la etapa de trofozoíto.
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Acanthamoeba spp.
Los trofozoítos son pleomórficos, tienen una vacuola
contráctil, polaridad antero-posterior, seudópodos finos
con apariencia de espinas (acantópodos), núcleo
también con nucleolo grande, central y su tamaño oscila
entre 15 - 50 µm, de acuerdo a la especie.
Los quistes son esféricos, con doble pared, la externa
lisa (cuenta con proteínas y lípidos) y la interna
poligonal, estelar o globular (con carbohidratos, entre
ellos celulosa); presentan poros. El núcleo tiene
características semejantes a las de los trofozoítos.
Miden 10 - 25 µm.
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares
Protozoarios tisulares

Más contenido relacionado

PPTX
Pcr en tiempo real
 
PPTX
Tinciones recomendables para linfocitos
PDF
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
PDF
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
PPTX
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
PPT
Cuantificación de totales.ppt
PPTX
Sistemas de secreción en bacterias
PPTX
Efecto citopatico de los virus
Pcr en tiempo real
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Cuantificación de totales.ppt
Sistemas de secreción en bacterias
Efecto citopatico de los virus

La actualidad más candente (20)

PDF
Clasificasion baltimore
DOCX
Recuento diferencial de leucocitos.
PPT
Técnicas de Aislamiento y Estriado
PDF
TINCION DE FEULGEN.pdf
PPTX
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
PDF
Examen parasitológico seriado de deposiciones
PPSX
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPT
Iodamoeba buetschlii.ppt
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Recuento de reticulocitos
PPTX
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Vibrio Cholerae
PPT
Artefactos En Coprologia
PPTX
Aislamiento Bacteriano
DOCX
Pruebas bioquímicas
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
Clasificasion baltimore
Recuento diferencial de leucocitos.
Técnicas de Aislamiento y Estriado
TINCION DE FEULGEN.pdf
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Strongyloides stercoralis
Iodamoeba buetschlii.ppt
Balantidium coli
Recuento de reticulocitos
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Giardia lamblia
Vibrio Cholerae
Artefactos En Coprologia
Aislamiento Bacteriano
Pruebas bioquímicas
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
PPTX
Parasitosis tisulares y sanguineos
PPT
Parasitos de la sangre
PPT
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
PPT
9 Infecciones Urinarias Clase
PPTX
Enfermedades entéricas
PPT
6. Haemophilus influenza
PPT
Infecciones Bacterianas De La Piel
PPT
Parasitos intestinales
PPT
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
PPT
PPT
Hemoparásitos
PPTX
Nematelmintos
PPT
Clasificación de los parásitos...
PPSX
Clasificación y morfología de los parásitos
PPT
Parásitos oportunistas.
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Parasitosis tisulares y sanguineos
Parasitos de la sangre
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
9 Infecciones Urinarias Clase
Enfermedades entéricas
6. Haemophilus influenza
Infecciones Bacterianas De La Piel
Parasitos intestinales
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Hemoparásitos
Nematelmintos
Clasificación de los parásitos...
Clasificación y morfología de los parásitos
Parásitos oportunistas.
Publicidad

Similar a Protozoarios tisulares (20)

DOCX
Algunosparasitosdevidalibre
PDF
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PDF
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
DOC
LABORATORIO012_Parasitología y mucho más
DOCX
Parasito1.1
DOCX
Amebas
PPT
Protistas
PPT
Protistas
PPTX
Descripción del parásito Dientamoeba fragilis.pptx
PPTX
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
PPTX
expobroma.pptx
PPTX
Atlas de parasitos
PPTX
Phyllum protozoarios
PPT
Euglenophyta
DOC
DOC
Guia de Protozoarios Intestinales
PPTX
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PDF
PROTOZOOS DE LA BACTERIA INSTITUTO AMARILLO
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
Algunosparasitosdevidalibre
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
LABORATORIO012_Parasitología y mucho más
Parasito1.1
Amebas
Protistas
Protistas
Descripción del parásito Dientamoeba fragilis.pptx
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
expobroma.pptx
Atlas de parasitos
Phyllum protozoarios
Euglenophyta
Guia de Protozoarios Intestinales
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PROTOZOOS DE LA BACTERIA INSTITUTO AMARILLO
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales

Protozoarios tisulares

  • 2. Naegleria fowleri Los trofozoítos son alargados, con un uroide en un extremo, ectoplasma claro y endoplasma en el que se aprecian vacuolas digestivas, contráctil, mitocondrias pleomórficas, gránulos, un núcleo con halo claro y un nucleolo grande y central. Miden 15 - 25 µm y emiten seudópodos anteriores de movimiento rápido de extremo romo (lobópodos). Su reproducción es por promitosis (membrana celular intacta). Los trofozoítos flagelados son una forma transicional, ante cambios ambientales; la flagelación se realiza en laboratorio en agua destilada, solución salina diluida o medio de Page (2 flagelos - aunque es posible identificar un número mayor). El quiste, forma que adopta Naegleria para sobrevivir en condiciones adversas, tiene pared doble lisa, operculada (poros con tapones mucosos), es esférico, con granulaciones escasas, núcleo y mide 8 - 12 µm. Las amibas de este género presentan una forma flagelada piriforme, que es fácilmente reversible a la etapa de trofozoíto.
  • 7. Acanthamoeba spp. Los trofozoítos son pleomórficos, tienen una vacuola contráctil, polaridad antero-posterior, seudópodos finos con apariencia de espinas (acantópodos), núcleo también con nucleolo grande, central y su tamaño oscila entre 15 - 50 µm, de acuerdo a la especie. Los quistes son esféricos, con doble pared, la externa lisa (cuenta con proteínas y lípidos) y la interna poligonal, estelar o globular (con carbohidratos, entre ellos celulosa); presentan poros. El núcleo tiene características semejantes a las de los trofozoítos. Miden 10 - 25 µm.