El viernes 28 de marzo, el Colegio Mayor de Bolívar cele-
bro el lanzamiento de la oficina de internacionalización
entregando distinciones y reconocimientos en calidad de
pioneros en apoyar esta iniciativa.
Club ORI, es una iniciativa de la oficina de internacionali-
zación del Mayor, con el fin de apoyar la movilización es-
tudiantil y generar experiencias internacionales.
Marcela Álvarez, estudiante de IV semestre de Turismo e
Idiomas y miembro del Club, recibió el apoyo al 100% para
realizar su intercambio en Italia.
Las distinciones fueron entregadas al banco BBVA En calidad de aliado pionero, por ser la primera empresa privada en apoyar
económicamente al Club ORI, al señor Alcalde, Dionisio Vélez, por apoyar la gestión de la internacionalización del Colegio Ma-
yor, por liderar desde el Consejo Directivo de la institución y desde la alcaldía de la ciudad, la destinación de recursos importan-
tes para que nuestra institución se consolide y posicione como una institución global y, a la rectora, Carmen Alvarado, Por su liderazgo, por visionar una institución
internacional, por luchar hombro a hombro con y por el Club ORI.
Además, se entregaron reconocimientos especiales a AIESEC, Cesar Studio, Mesa Distrital De Cooperación Y Alianzas Para El Desarrollo-MECAD, por apoyar
desde sus diferentes roles e instancias públicas o privadas a la institución.
La Secretaria de Educación, Clara Inés Sagre, quien recibió la distinción en representación del alcalde, en su intervención señaló que “El Mayor demuestra que si se
puede hacer grandes cosas, que no es necesario contar con grandes recursos, lo que más necesitamos es una actitud positiva.
Además, señala que “en los últimos ocho meses ha visto que la institución ha hecho bastante”.
InfoMayor
31 de marzo de 2014
Señor usuarios, bienvenido a la emisión No. 65 de su boletín electrónico.
En ceremonia realizada en el teatro Adolfo Mejía, el martes 25 de
marzo, 176 estudiantes de los programas de Tecnología En Turismo E Idio-
mas, Tecnología En Gestión Empresarial, Tecnología En Gestión Ejecutiva
Bilingüe, Técnico Profesional En Operación Aduanera, Técnico Profesional
En Operación Turística, Tecnología En Delineante De Arquitectura, Tecno-
logía En Promoción Social, recibieron el titulo que los acredita como nue-
vos técnicos y tecnólogos.
En medio de ceremonia la graduanda, Yesenia Cogollo, en representación de
los estudiantes del programa de Promoción Social, entregó placa de exalta-
ción por el logro de la acreditación del programa.
La estudiante expresó “no queríamos irnos y pasar por alto la acreditación cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte
del sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos”.
Además, en medio de su discurso exalto la labor de los actores de la acreditación, y mencionó “Gracias a la rectora Carmen Alvarado Utria, por su capacidad de li-
derazgo y comprensión, a la vicerrectora, María del Pilar Herrera, por su iniciativa y empeño, al equipo del programa, a la Dra. Katia Dumar, por estar muy pen-
diente de la gestión y que el proceso se llevara por muy buen camino, y a todos los implicados en el proceso…”.
Rectora
Carmen Alvarado Utria
Coordinadora de comunicaciones
Mariel Torres Castellar
Edición
Comentarios e inquietudes
colmayorbolivar@gmail.com
Institución Tecnológica
Colegio Mayor de Bolívar
Cartagena- Bolívar
www.colmayorbolivar.edu.co
Síguenos en
Mayor de Bolívar
@colegiomayordebolivar
Colegio Mayor de Bolívar
Egresados orgullosos, reciben titulo y expresan su gratitud.
Próxima firma de convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores propone la firma
de un convenio de cooperación.
El 6 de marzo se reunieron los delegados la cancillería y/o del Ministerio de
Relaciones Exteriores, y la ITCMB en el marco de la buena vecindad, que se
viene desarrollando a partir de la restauración que realiza este organismo a la
casa del Marques y por iniciativa de la rectora, Carmen Alvarado, quien ve-
nía expresando el interés por darle un mayor alcance a las relaciones que
hasta el momento se habían construido.
La reunión que tuvo como objetivo, explorar con la Cancillería la participa-
ción de la Institución en las diferentes acciones, actividades y/o mecanismos
que contribuyan a estrechar los lazos de cooperación entre las entidades, en
el marco de la vecindad existente y de la cristalización de acciones de res-
ponsabilidad social del ente nacional; tuvo un éxito total, en términos que
este Ministerio Nacional propone la firma de un convenio de cooperación del
cual, se derive todo nuestro accionar conjunto y sea la oportunidad pa-
ra conocer y acoger los programas de seste ministerio por parte de la institución para el fortalecimiento institucional.
Para ampliar el horizonte de las acciones conjuntas, conocer la Cancillería, sus dependencias, lideres y oferta institucional, el Secretario General, Ansisar Silva ex-
tendió invitación a visitar la Cancillería en la ciudad de Bogotá y en el marco de una agenda de trabajo a realizar en sus instalaciones para definir el derrotero de lo
que será la hoja de ruta para la firma del convenio e inicio de articulación institucional entre las partes.
Las acciones específicas planteadas por la cancillería para ser desarrolladas en el futuro en el marco del convenio son:
- Abrir posibilidades a que los estudiantes de la institución inicien carrera diplomática, para lo cual es muy importante aumentar los niveles de dominio del idioma
Inglés.
- Favorecer el desarrollo de Prácticas de los estudiantes mayoristas en los diferentes consulados de las embajadas del país en el exterior.
- Talleres, conferencias, diferentes programas de formación impartidos por los profesionales de la cancillería.
-Fortalecimiento del bilingüismo.
-Practicas de los estudiantes de la institucional en los diferentes eventos que la cancillería realiza en la ciudad, para lo cual se estarían dispuestos a comprometerse
con solicitar a los operadores de los eventos la vinculación de los estudiantes en la ejecución de los mismos.
-Realización de cumbres en la institución, como casa alterna.
-Articulación con las embajadas para explorar cooperación.
Finalmente, y como primera acción de responsabilidad vecinal, la Cancillería a través del Ingeniero, Edgar Martínez, responsable de la restauración de la casa del
marqués, rehabilitaran las paredes colindantes, para esto enviara en los próximos días un equipo de ingenieros que diagnostiquen y planeen las obras.
Los asistentes a la reunión fueron por parte de la Cancillería -Dr. Ansisar Silva. Secretario General de la Cancillería, -Dr. Lennin Hernández. Asesor Secretaria Ge-
neral, Ing. Edgar Martínez, Ingeniero interventor Restauración Casa del Marqués-Cancillería.
-Arquitecto restaurador Casa del Marqués, Por parte del Colegio Mayor, María del Pilar Herrera. Vicerrectora, Lilette de Aguas. Secretaria General, Julia Luna Ama-
dor. Coordinadora Oficina de Relaciones Internacionales.(ORI), Andrés Cárdenas Masa. Coordinador Club ORI.
El Mayor invita a participar a la comunidad
El comité de atención al ciudadano del Mayor, rediseña buzón de sugeren-
cia para generar participación ciudadana.
Atendiendo a la trasparencia y al mejoramiento continuo Institucional, se
rediseñó el buzón de sugerencias, quedando un único buzón en la entrada
de la institución, con la intención de motivar a la comunidad a participar.
Esta iniciativa pretende visualizar y captar con más facilidad las acciones de
mejoras y a su vez dar respuesta en el menor de los tiempos.
Además, invita a generar cultura de mejoramiento continuo con la opinión
de toda la comunidad.
El buzón, será abierto los lunes y jueves, se analiza el contenido en el comité de atención y se plantean sugerencias y acciones según la nominación de la participa-
ción y se da respuesta al ciudadano a través de los datos consignados en el formato.
Aplicativo para evaluación docente
En el marco de la racionalización de trámites, la institución sistematizó del proceso de la
evaluación docente.
El ingeniero de sistemas, José David Freyle, encargado del diseño, señala que la sistematiza-
ción se realiza a través de la creación de un aplicativo, que trae como ventajas la optimiza-
ción del proceso de evaluación, en tiempos de respuestas y la confiabilidad en los resulta-
dos.
En cuanto al software, este consta de cuatro funciones como la evaluación de estudiantes a
docentes, directivos a docentes, autoevaluación y estadísticas de resultados, además, que es
diseñado en lenguaje java y se encuentra actualmente listo para ser implementado.
Visita empresarial
El 17 de Marzo del presente los estudiantes de V semestre de la Unidad de Arquitectura e
Ingeniería de la asignatura Dibujo Naval visitaron las instalaciones de la Industrias ASTI-
VIK S.A. con el fin de conocer todo lo relacionado con los procesos de construcción de una
embarcación y reparación de ellas.
Si desea incluir su publicación en el InfoMayor, puede comunicarse al teléfono 6642484 ext.119 o al
correo mtorres@colmayorbolivar.edu.co.
El pasado jueves 27 de marzo, en las Instalaciones de la Institución Educativa
Manuela Beltrán (Casd) , se reunieron la Arq. Doris Arnedo Gazabón y la Coor-
dinadora del Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería,
Arq. Amparo Díaz Bonfante, con el fin de analizar los Planes de Estudios, con
miras de hacer convenio de homologación entre las dos instituciones.
En busca de convenios
En desarrollo del Plan de mejoramiento de las prácticas empresariales con el Seminario Pre-Practica en los programas de Gestión Eje-
cutiva Bilingüe y Técnico Profesional en Operaciones de Procesos Aduaneros, el Miércoles 26 de marzo, se llevo a cabo el segundo
encuentro con la Charla “ Expectativas del Sector productivo, preparación para la entrevista y elaboración hoja de vida”
Invitada: Ibeth Amaris - Directora de Recursos Humano Agencia de Aduanas Gama S.A. Nivel
Estudiantes se preparan para practicas empresariales
“Lo que más necesitamos es una actitud positiva”

Más contenido relacionado

PDF
Infomayor 55
DOCX
Resumen colombia aprende
PPT
Presentacion institucional
PPTX
Presentación Mi Contexto de formacion
PDF
Haciendo Universidad no. 69
PPTX
Estacion dos
PDF
Haciendo Universidad no. 71
Infomayor 55
Resumen colombia aprende
Presentacion institucional
Presentación Mi Contexto de formacion
Haciendo Universidad no. 69
Estacion dos
Haciendo Universidad no. 71

Destacado (6)

PDF
Información de admitidos
PDF
Infomayor no. 64
PDF
Formato admitidos ip-2013[1][1]
PDF
Formato admitidos ip-2013[1][1]
PDF
Boletin info mayor no. 50
PDF
Habits at Work - Merci Victoria Grace, Growth, Slack - 2016 Habit Summit
Información de admitidos
Infomayor no. 64
Formato admitidos ip-2013[1][1]
Formato admitidos ip-2013[1][1]
Boletin info mayor no. 50
Habits at Work - Merci Victoria Grace, Growth, Slack - 2016 Habit Summit
Publicidad

Similar a Infomayor no. 65 (20)

PDF
Infomayor 49
PDF
Infomayor 49
PDF
Propuesta Lista S CEE Informática 2013
PPTX
Historia uniminuto
DOCX
Colombia online
PDF
Infomayor 57
PDF
Infomayor 56
PDF
Informe de labores Secretaría de Asuntos Académicos (2013)
PPTX
Historia uniminuto
PDF
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
DOCX
Colombia online
PDF
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
PPT
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
PPTX
ESTACION 2
PDF
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
PDF
Programa lista c
PPTX
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
PDF
Plan de feria de proyectos
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Infomayor 49
Infomayor 49
Propuesta Lista S CEE Informática 2013
Historia uniminuto
Colombia online
Infomayor 57
Infomayor 56
Informe de labores Secretaría de Asuntos Académicos (2013)
Historia uniminuto
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
Colombia online
Taller 07 collage institucional pdf heider hernande zpptx
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
ESTACION 2
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
Programa lista c
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Plan de feria de proyectos
Mi contexto de formación
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Publicidad

Más de elver contreras (20)

DOCX
Formato admitidos ip-2013[1]
PDF
Infomayor no. 62
DOCX
Información de admitidos
PDF
Información de admitidos
PDF
Infomayor no. 60
PDF
Infomayor 60jj
PDF
Infomayor 58
PDF
Infomayor 53
PDF
Instructivo
PDF
Info admitidos
PDF
Infomayor 51
PDF
Infomayor 47c
PDF
Infomayor 46
PDF
Infomayor 45
PDF
Infomayor 44
PDF
Infomayor 43
PDF
Infomayor 43
PDF
Infomayor 42
PDF
Boletin 41
Formato admitidos ip-2013[1]
Infomayor no. 62
Información de admitidos
Información de admitidos
Infomayor no. 60
Infomayor 60jj
Infomayor 58
Infomayor 53
Instructivo
Info admitidos
Infomayor 51
Infomayor 47c
Infomayor 46
Infomayor 45
Infomayor 44
Infomayor 43
Infomayor 43
Infomayor 42
Boletin 41

Infomayor no. 65

  • 1. El viernes 28 de marzo, el Colegio Mayor de Bolívar cele- bro el lanzamiento de la oficina de internacionalización entregando distinciones y reconocimientos en calidad de pioneros en apoyar esta iniciativa. Club ORI, es una iniciativa de la oficina de internacionali- zación del Mayor, con el fin de apoyar la movilización es- tudiantil y generar experiencias internacionales. Marcela Álvarez, estudiante de IV semestre de Turismo e Idiomas y miembro del Club, recibió el apoyo al 100% para realizar su intercambio en Italia. Las distinciones fueron entregadas al banco BBVA En calidad de aliado pionero, por ser la primera empresa privada en apoyar económicamente al Club ORI, al señor Alcalde, Dionisio Vélez, por apoyar la gestión de la internacionalización del Colegio Ma- yor, por liderar desde el Consejo Directivo de la institución y desde la alcaldía de la ciudad, la destinación de recursos importan- tes para que nuestra institución se consolide y posicione como una institución global y, a la rectora, Carmen Alvarado, Por su liderazgo, por visionar una institución internacional, por luchar hombro a hombro con y por el Club ORI. Además, se entregaron reconocimientos especiales a AIESEC, Cesar Studio, Mesa Distrital De Cooperación Y Alianzas Para El Desarrollo-MECAD, por apoyar desde sus diferentes roles e instancias públicas o privadas a la institución. La Secretaria de Educación, Clara Inés Sagre, quien recibió la distinción en representación del alcalde, en su intervención señaló que “El Mayor demuestra que si se puede hacer grandes cosas, que no es necesario contar con grandes recursos, lo que más necesitamos es una actitud positiva. Además, señala que “en los últimos ocho meses ha visto que la institución ha hecho bastante”. InfoMayor 31 de marzo de 2014 Señor usuarios, bienvenido a la emisión No. 65 de su boletín electrónico. En ceremonia realizada en el teatro Adolfo Mejía, el martes 25 de marzo, 176 estudiantes de los programas de Tecnología En Turismo E Idio- mas, Tecnología En Gestión Empresarial, Tecnología En Gestión Ejecutiva Bilingüe, Técnico Profesional En Operación Aduanera, Técnico Profesional En Operación Turística, Tecnología En Delineante De Arquitectura, Tecno- logía En Promoción Social, recibieron el titulo que los acredita como nue- vos técnicos y tecnólogos. En medio de ceremonia la graduanda, Yesenia Cogollo, en representación de los estudiantes del programa de Promoción Social, entregó placa de exalta- ción por el logro de la acreditación del programa. La estudiante expresó “no queríamos irnos y pasar por alto la acreditación cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos”. Además, en medio de su discurso exalto la labor de los actores de la acreditación, y mencionó “Gracias a la rectora Carmen Alvarado Utria, por su capacidad de li- derazgo y comprensión, a la vicerrectora, María del Pilar Herrera, por su iniciativa y empeño, al equipo del programa, a la Dra. Katia Dumar, por estar muy pen- diente de la gestión y que el proceso se llevara por muy buen camino, y a todos los implicados en el proceso…”. Rectora Carmen Alvarado Utria Coordinadora de comunicaciones Mariel Torres Castellar Edición Comentarios e inquietudes colmayorbolivar@gmail.com Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar Cartagena- Bolívar www.colmayorbolivar.edu.co Síguenos en Mayor de Bolívar @colegiomayordebolivar Colegio Mayor de Bolívar Egresados orgullosos, reciben titulo y expresan su gratitud. Próxima firma de convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores El Ministerio de Relaciones Exteriores propone la firma de un convenio de cooperación. El 6 de marzo se reunieron los delegados la cancillería y/o del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la ITCMB en el marco de la buena vecindad, que se viene desarrollando a partir de la restauración que realiza este organismo a la casa del Marques y por iniciativa de la rectora, Carmen Alvarado, quien ve- nía expresando el interés por darle un mayor alcance a las relaciones que hasta el momento se habían construido. La reunión que tuvo como objetivo, explorar con la Cancillería la participa- ción de la Institución en las diferentes acciones, actividades y/o mecanismos que contribuyan a estrechar los lazos de cooperación entre las entidades, en el marco de la vecindad existente y de la cristalización de acciones de res- ponsabilidad social del ente nacional; tuvo un éxito total, en términos que este Ministerio Nacional propone la firma de un convenio de cooperación del cual, se derive todo nuestro accionar conjunto y sea la oportunidad pa- ra conocer y acoger los programas de seste ministerio por parte de la institución para el fortalecimiento institucional. Para ampliar el horizonte de las acciones conjuntas, conocer la Cancillería, sus dependencias, lideres y oferta institucional, el Secretario General, Ansisar Silva ex- tendió invitación a visitar la Cancillería en la ciudad de Bogotá y en el marco de una agenda de trabajo a realizar en sus instalaciones para definir el derrotero de lo que será la hoja de ruta para la firma del convenio e inicio de articulación institucional entre las partes. Las acciones específicas planteadas por la cancillería para ser desarrolladas en el futuro en el marco del convenio son: - Abrir posibilidades a que los estudiantes de la institución inicien carrera diplomática, para lo cual es muy importante aumentar los niveles de dominio del idioma Inglés. - Favorecer el desarrollo de Prácticas de los estudiantes mayoristas en los diferentes consulados de las embajadas del país en el exterior. - Talleres, conferencias, diferentes programas de formación impartidos por los profesionales de la cancillería. -Fortalecimiento del bilingüismo. -Practicas de los estudiantes de la institucional en los diferentes eventos que la cancillería realiza en la ciudad, para lo cual se estarían dispuestos a comprometerse con solicitar a los operadores de los eventos la vinculación de los estudiantes en la ejecución de los mismos. -Realización de cumbres en la institución, como casa alterna. -Articulación con las embajadas para explorar cooperación. Finalmente, y como primera acción de responsabilidad vecinal, la Cancillería a través del Ingeniero, Edgar Martínez, responsable de la restauración de la casa del marqués, rehabilitaran las paredes colindantes, para esto enviara en los próximos días un equipo de ingenieros que diagnostiquen y planeen las obras. Los asistentes a la reunión fueron por parte de la Cancillería -Dr. Ansisar Silva. Secretario General de la Cancillería, -Dr. Lennin Hernández. Asesor Secretaria Ge- neral, Ing. Edgar Martínez, Ingeniero interventor Restauración Casa del Marqués-Cancillería. -Arquitecto restaurador Casa del Marqués, Por parte del Colegio Mayor, María del Pilar Herrera. Vicerrectora, Lilette de Aguas. Secretaria General, Julia Luna Ama- dor. Coordinadora Oficina de Relaciones Internacionales.(ORI), Andrés Cárdenas Masa. Coordinador Club ORI. El Mayor invita a participar a la comunidad El comité de atención al ciudadano del Mayor, rediseña buzón de sugeren- cia para generar participación ciudadana. Atendiendo a la trasparencia y al mejoramiento continuo Institucional, se rediseñó el buzón de sugerencias, quedando un único buzón en la entrada de la institución, con la intención de motivar a la comunidad a participar. Esta iniciativa pretende visualizar y captar con más facilidad las acciones de mejoras y a su vez dar respuesta en el menor de los tiempos. Además, invita a generar cultura de mejoramiento continuo con la opinión de toda la comunidad. El buzón, será abierto los lunes y jueves, se analiza el contenido en el comité de atención y se plantean sugerencias y acciones según la nominación de la participa- ción y se da respuesta al ciudadano a través de los datos consignados en el formato. Aplicativo para evaluación docente En el marco de la racionalización de trámites, la institución sistematizó del proceso de la evaluación docente. El ingeniero de sistemas, José David Freyle, encargado del diseño, señala que la sistematiza- ción se realiza a través de la creación de un aplicativo, que trae como ventajas la optimiza- ción del proceso de evaluación, en tiempos de respuestas y la confiabilidad en los resulta- dos. En cuanto al software, este consta de cuatro funciones como la evaluación de estudiantes a docentes, directivos a docentes, autoevaluación y estadísticas de resultados, además, que es diseñado en lenguaje java y se encuentra actualmente listo para ser implementado. Visita empresarial El 17 de Marzo del presente los estudiantes de V semestre de la Unidad de Arquitectura e Ingeniería de la asignatura Dibujo Naval visitaron las instalaciones de la Industrias ASTI- VIK S.A. con el fin de conocer todo lo relacionado con los procesos de construcción de una embarcación y reparación de ellas. Si desea incluir su publicación en el InfoMayor, puede comunicarse al teléfono 6642484 ext.119 o al correo mtorres@colmayorbolivar.edu.co. El pasado jueves 27 de marzo, en las Instalaciones de la Institución Educativa Manuela Beltrán (Casd) , se reunieron la Arq. Doris Arnedo Gazabón y la Coor- dinadora del Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería, Arq. Amparo Díaz Bonfante, con el fin de analizar los Planes de Estudios, con miras de hacer convenio de homologación entre las dos instituciones. En busca de convenios En desarrollo del Plan de mejoramiento de las prácticas empresariales con el Seminario Pre-Practica en los programas de Gestión Eje- cutiva Bilingüe y Técnico Profesional en Operaciones de Procesos Aduaneros, el Miércoles 26 de marzo, se llevo a cabo el segundo encuentro con la Charla “ Expectativas del Sector productivo, preparación para la entrevista y elaboración hoja de vida” Invitada: Ibeth Amaris - Directora de Recursos Humano Agencia de Aduanas Gama S.A. Nivel Estudiantes se preparan para practicas empresariales “Lo que más necesitamos es una actitud positiva”