SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué entendemos por leer y para qué aprendemos a leer?
¿Qué es leer? “ Es saber algo” “ Es algo divertido” “ Es decir las letras” “ Es aprender” “ Es comprender una lectura” Alumnos de 3° Básico, The Mackay School, 2004
¿Para que leemos? “ Para aprender” “ Para saber más” “ Para informarse” “ Para divertirnos” Alumnos de 3° Básico, The Mackay School, 2004
¿Qué enseñábamos cuando enseñábamos una Lengua?
Estudio del sistema y    uso  del sistema  Lengua Habla (F. de Saussure)
Paradigma Previo:  Estudio del Sistema UNIDADES:  oraciones ,  frases ,  palabras ,  morfemas   RELACIONES   sintagmáticas  (entre unidades de un mismo tipo) de composición  (entre unidades de distintos niveles) NIVELES asociadas convencionalmente con  significados  (sonidos o letras) se construyen con las anteriores y tiene carácter de  signos  (morfemas, palabras, frases, oraciones)
Nuevos Paradigmas Teorías de la Información y de la  Comunicación   Nacimiento de nuevas ciencias: Prágmatica, Psicolingüística y Lingüística de  texto Impacto en el estudio de lenguas y en la enseñanza:  énfasis en el habla/ se hace necesaria una nueva unidad lingüística. texto ,   oraciones ,  frases ,  palabras ,  morfemas.
Impacto de los nuevos Paradigmas en los Programas Chilenos de Educación
¿Qué enseñamos hoy cuando enseñamos una Lengua?
Subsector:  Lenguaje y Comunicación :  énfasis en la enseñanza aprendizaje del  uso de la lengua “ El lenguaje , como una  facultad , se concibe inherente al comportamiento humano, como  herramienta cultural  que permite enfrentar auténticas situaciones de comunicación.” “ El conocimiento del lenguaje como objeto de estudio o sistema (gramática)  se pone al servicio del lenguaje como facultad , vinculándolo, en consecuencia, con la capacidad de comprender y expresarse.” Programas de estudio 1° Año Básico, Ministerio de Educación, 2003.
La enseñanza de la Lengua en el nuevo contexto nacional Para aprender una lengua,  no sólo se requiere dominar el sistema de la lengua, sino que también implica  procesar la información , razonar, memorizar, interpretar, comprender, producir, controlar la situación,  reestructurar los conocimientos   y los roles,  asumir al interlocutor , atender a lo paralingüístico, entre otros.
¿Cómo entendemos la lectura hoy? Proceso cognitivo  estratégico  mediante el cuál se  interactúa  visualmente con un texto escrito (Lectes, PUCV) Proceso mental  constructivo  intencionado en el que el lector  elabora   una interpretación  de los significados textuales, basándose en la información del  texto escrito , en sus  conocimientos previos  y de acuerdo a un  objetivo de lectura  acorde a las demandas del  medio social  (Parodi)
LEER PARA… … BUSCAR Y CONSTRUIR SIGNIFICADOS
¿Y qué esperamos de un buen lector en nuestro colegio hoy?
Que sepa  qué hay que hacer para leer:  que posea los  conocimientos sobre la lectura y sobre los procesos mentales que debemos realizar para leer:  qué debemos hacer para leer, para qué se lee un texto, qué exige leer bien, qué elementos influyen positiva o negativamente en el proceso de leer y cómo se controlan. Es decir….
… que sepa de Lectura y de Metalectura En el plano de la lectura, un buen lector debe  poseer una teoría propia acerca del texto y abordarlo,  no sólo desde un plano declarativo y procedural, sino además, haciendo uso de su conocimiento condicional.  El saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y para qué  componen, de este modo, la base de un metalector.

Más contenido relacionado

PPTX
Comprension lectora
PPT
La lectura.doc
PPTX
Cómo orientar la formación en lenguaje en la
PPS
PPT
Proceso Lector
PPTX
Comprension Lectora
DOCX
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Comprension lectora
La lectura.doc
Cómo orientar la formación en lenguaje en la
Proceso Lector
Comprension Lectora
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela

La actualidad más candente (19)

DOCX
DOCX
Comprencion lectora piaget
PDF
Leer, comprender y aprender 2
PDF
La lectura. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La comprensión lectora
PDF
Lenguaje y literatura.
PPTX
Comprension lectora
PPTX
habilidades Comunciativas
PDF
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
PPT
UNIDAD # 3 "La Lectura"
PPT
La lectura como proceso
PPT
Que entendemos por_lectura_07
DOCX
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
PPT
Comprensión lectora. conceptos generales
DOC
Habilidades para la lectura
PPTX
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
DOCX
Inferencias y comprensión lectora, reseña
PPT
Estrategias comprension lectora
ODT
Triptico
Comprencion lectora piaget
Leer, comprender y aprender 2
La lectura. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La comprensión lectora
Lenguaje y literatura.
Comprension lectora
habilidades Comunciativas
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
UNIDAD # 3 "La Lectura"
La lectura como proceso
Que entendemos por_lectura_07
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Comprensión lectora. conceptos generales
Habilidades para la lectura
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
Inferencias y comprensión lectora, reseña
Estrategias comprension lectora
Triptico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion sin titulo
PPS
Viviendo en un precipicio
PPT
Elementos básicos de la comunicación
PPT
Power point gladis
PPT
El hombre mas_feliz
PPT
12 de octubre
PDF
Instalacion moodle
PPTX
Las Proteinas
PPTX
Eudamonisme
PDF
Presentación apeacurso
PPSX
La voz I
PDF
Equifrigo final
PPTX
Ppt.ampar ortega.2011.taj mahal.
PPTX
Proyecto delfin
PDF
Porticos Marinos Automotores
PPT
Jordygreenwich
PPSX
PPTX
Perfil del usuario
PPS
Mensajes virtuales
Presentacion sin titulo
Viviendo en un precipicio
Elementos básicos de la comunicación
Power point gladis
El hombre mas_feliz
12 de octubre
Instalacion moodle
Las Proteinas
Eudamonisme
Presentación apeacurso
La voz I
Equifrigo final
Ppt.ampar ortega.2011.taj mahal.
Proyecto delfin
Porticos Marinos Automotores
Jordygreenwich
Perfil del usuario
Mensajes virtuales
Publicidad

Similar a Reading (20)

PDF
2. sole.isabel leer aprender
DOC
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
PPT
Aportes teòricos
PPT
Enseñanza lengua. (1)
PDF
Consejos para escribir-Daniel Cassany-Juego de la Oca
DOCX
Consejos para escribir - Daniel Cassany
PDF
Presentación lectura
PDF
Presentación lectura
PDF
Presentación lectura
PPT
Evaluación de La comprensión lectora
PPT
comprension lectora
PPT
Presentacion de comprension lectora
DOC
Pileo paez
DOCX
Nueva tesis javier
PPTX
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
PPT
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
PPTX
ALFABETIZACION INICIAL
PPTX
El proceso de lectura.pptx
PDF
Lectura enfoque-general:
PDF
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
2. sole.isabel leer aprender
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
Aportes teòricos
Enseñanza lengua. (1)
Consejos para escribir-Daniel Cassany-Juego de la Oca
Consejos para escribir - Daniel Cassany
Presentación lectura
Presentación lectura
Presentación lectura
Evaluación de La comprensión lectora
comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
Pileo paez
Nueva tesis javier
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
ALFABETIZACION INICIAL
El proceso de lectura.pptx
Lectura enfoque-general:
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm

Más de The Mackay School (20)

PPTX
Proyecto comunitario ppt
PPT
Ling 306 tefl_methodology_strategy_training_cooperative_learning_multiple_int...
PDF
2018 17-06-01-oferta-preliminar-p2018
PDF
Booktubers campaña literaria
PPT
Alternativasy requisitos educación superior
PDF
Admisión ib universidad de los andes
PDF
Ed usa academy_flyer_2017combined_spanish
PPTX
Copia de presentación psu padres 2016
PDF
2do ensayo psu viña mailing1
DOCX
Syllabus seminario de especialidad 2015
PDF
Web 2.0, new tools, new schools
DOCX
Syllabus teaching resources 2015
PDF
Ensayo psu 2015 uv
PPTX
Teaching the language system
PDF
Volante reforzamiento psu 4 traz
PPTX
Communicative language teaching
PPT
Direct Method
PPT
Grammar Translation
PPTX
Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014
Proyecto comunitario ppt
Ling 306 tefl_methodology_strategy_training_cooperative_learning_multiple_int...
2018 17-06-01-oferta-preliminar-p2018
Booktubers campaña literaria
Alternativasy requisitos educación superior
Admisión ib universidad de los andes
Ed usa academy_flyer_2017combined_spanish
Copia de presentación psu padres 2016
2do ensayo psu viña mailing1
Syllabus seminario de especialidad 2015
Web 2.0, new tools, new schools
Syllabus teaching resources 2015
Ensayo psu 2015 uv
Teaching the language system
Volante reforzamiento psu 4 traz
Communicative language teaching
Direct Method
Grammar Translation
Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014

Reading

  • 1. ¿Qué entendemos por leer y para qué aprendemos a leer?
  • 2. ¿Qué es leer? “ Es saber algo” “ Es algo divertido” “ Es decir las letras” “ Es aprender” “ Es comprender una lectura” Alumnos de 3° Básico, The Mackay School, 2004
  • 3. ¿Para que leemos? “ Para aprender” “ Para saber más” “ Para informarse” “ Para divertirnos” Alumnos de 3° Básico, The Mackay School, 2004
  • 4. ¿Qué enseñábamos cuando enseñábamos una Lengua?
  • 5. Estudio del sistema y uso del sistema Lengua Habla (F. de Saussure)
  • 6. Paradigma Previo: Estudio del Sistema UNIDADES: oraciones , frases , palabras , morfemas RELACIONES sintagmáticas (entre unidades de un mismo tipo) de composición (entre unidades de distintos niveles) NIVELES asociadas convencionalmente con significados (sonidos o letras) se construyen con las anteriores y tiene carácter de signos (morfemas, palabras, frases, oraciones)
  • 7. Nuevos Paradigmas Teorías de la Información y de la Comunicación Nacimiento de nuevas ciencias: Prágmatica, Psicolingüística y Lingüística de texto Impacto en el estudio de lenguas y en la enseñanza: énfasis en el habla/ se hace necesaria una nueva unidad lingüística. texto , oraciones , frases , palabras , morfemas.
  • 8. Impacto de los nuevos Paradigmas en los Programas Chilenos de Educación
  • 9. ¿Qué enseñamos hoy cuando enseñamos una Lengua?
  • 10. Subsector: Lenguaje y Comunicación : énfasis en la enseñanza aprendizaje del uso de la lengua “ El lenguaje , como una facultad , se concibe inherente al comportamiento humano, como herramienta cultural que permite enfrentar auténticas situaciones de comunicación.” “ El conocimiento del lenguaje como objeto de estudio o sistema (gramática) se pone al servicio del lenguaje como facultad , vinculándolo, en consecuencia, con la capacidad de comprender y expresarse.” Programas de estudio 1° Año Básico, Ministerio de Educación, 2003.
  • 11. La enseñanza de la Lengua en el nuevo contexto nacional Para aprender una lengua, no sólo se requiere dominar el sistema de la lengua, sino que también implica procesar la información , razonar, memorizar, interpretar, comprender, producir, controlar la situación, reestructurar los conocimientos y los roles, asumir al interlocutor , atender a lo paralingüístico, entre otros.
  • 12. ¿Cómo entendemos la lectura hoy? Proceso cognitivo estratégico mediante el cuál se interactúa visualmente con un texto escrito (Lectes, PUCV) Proceso mental constructivo intencionado en el que el lector elabora una interpretación de los significados textuales, basándose en la información del texto escrito , en sus conocimientos previos y de acuerdo a un objetivo de lectura acorde a las demandas del medio social (Parodi)
  • 13. LEER PARA… … BUSCAR Y CONSTRUIR SIGNIFICADOS
  • 14. ¿Y qué esperamos de un buen lector en nuestro colegio hoy?
  • 15. Que sepa qué hay que hacer para leer: que posea los conocimientos sobre la lectura y sobre los procesos mentales que debemos realizar para leer: qué debemos hacer para leer, para qué se lee un texto, qué exige leer bien, qué elementos influyen positiva o negativamente en el proceso de leer y cómo se controlan. Es decir….
  • 16. … que sepa de Lectura y de Metalectura En el plano de la lectura, un buen lector debe poseer una teoría propia acerca del texto y abordarlo, no sólo desde un plano declarativo y procedural, sino además, haciendo uso de su conocimiento condicional. El saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y para qué componen, de este modo, la base de un metalector.