INTRODUCCION

Se considera a las proteínas como polímeros biológicos de aminoácidos. En las proteínas
existen 20 tipos de aminoácidos diferentes los cuales están en un númeroy secuencia
determinados por el código genético.

Con respecto a su tamaño, las proteínas van desde un peso molecular de 6000Dalton hasta
varios millones de Dalton con una considerable variación de formasy estructuras. Para su
estudio se consideran cuatro niveles de complejidadestructural; siendo la más simple la
estructura primaria y la más compleja laestructura cuaternaria cuya conformación depende
de diferentes fuerzas químicasde atracción y repulsión que son ejercidas sobre la estructura
molecular de la proteína y por lo tanto son responsables de su estabilidad..

Por convención se acepta dividir a las proteínas en dos grupos: proteínas simples y
conjugadas, las cuales presentan diferencias en sus propiedades químicas y físicas. Sin
embargo, para los fines que se persiguen en esta practica se les mencionara en forma
general.

Los factores que pueden afectar la solubilidad de una proteína son: La fuerza iónica del
medio, el pH. La temperatura y la constante dieléctrica del solvente. Cuando hay un cambio
de cualquiera de estos factores, la proteína responde con una intensidad proporcional al
cambio, esto es, que puede afectar la estructura proteica de una manera superficial o lo
hace tan drásticamente que desnaturaliza ala proteína. Por fortuna, en nuestro organismo,
la variación de tales factores es mínima por lo que son imperceptibles los cambios en la
proteína.



OBJETIVOS

    Conocer las reacciones generales de las proteínas.
    Identificar los cambios que se presentan en la proteína.




                                             1
FUNDAMENTO.

Las proteínas son poli péptidos de peso molecular elevado (macromolecular).
Aunque todas las proteínas son poli péptidos muchas de ellas contienen
sustancias anexas que no son aminoácidos, principalmente azufre, también
contienen P, Fe, Zn y Cu. Las proteínas que solo contienen aminoácidos se
llaman proteínas simples, y las que contienen otras sustancias se le llaman
proteínas conjugadas.

PARTE EXPERIMENTAL.

PRUEBA DE BIURET.

Fundamento: El sulfato de cobre reacciona con compuestos que contienen
dos o más enlaces peptídicos dando compuesto de color violeta.

MATERIALES.




      Albumina                                       Leche de soya




                                     2
PROCEDIMIENTO.

2 ml de leche de soya + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml
de agua




2 ml de caseína + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml de
agua




                                     3
2 ml de albumina + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml de
agua




DESNATURALIZACION POR CALOR METALES PESADOS.

Fundamento: La desnaturalización es un fenómeno que afecta la estructura
tridimensional de la proteína que da cono resultado una alteración o
disminución de sus funciones. La desnaturalización puede producirse por una
diversidad de agentes ya sean físicos como las altas presiones, las radiaciones
ultravioletas y la tenso actividad.

Los agentes químicos como los ácidos o álcalis, la acetona, el etanol, la urea, o
sustancias con actividad detergente, también desnaturalizan las proteínas.

MATERIALES

    Leche de soya
    Albúmina
    Caseína




                                       4
2 ml de leche de soya + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3




2 ml de caseína + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3




                                    5
2 ml de albumina + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3

Procedimiento.

    En un tubo de ensayo colocar 2 ml de la proteína, en 3 tubos agregar 0.5
     ml NaOH y 0.5 ml HCl Y ml de agua.
    Colocar los tubos en el baño de agua hirviendo por 10 minutos enfriar a
     temperatura ambiente.
    Los tubos tanto ácidos como alcalinos hasta la neutralidad.
    Anotar sus observaciones.




                                      Antes

    En un tubo de prueba colocar 2 ml de HNO3, concentrado hasta que
     formen 2 capas luego mezcla cuidadosamente.
    Anotar las observaciones.




                                     6
PRECIPITACION POR METALES PESADOS.

Fundamento: A ph neutro (7) y por encima de el, las proteínas están cargadas
negativamente, con la adición de metales pesados cargados positivamente,
neutraliza su carga y la proteína se precipita.

MATERIALES

    Proteínas: igual que el experimento anterior
    Metales pesados: sulfato de cobre, acetato de plomo, etc.
    Anotar los resultados

PRECIPITACION POR REACTIVOS ACIDOS

Fundamento: algunos compuestos ácidos poseen carga negativa grande que
neutraliza una proteína cargada positivamente formando una proteína
insoluble.

MATERIALES

    Proteínas: como el experimento anterior
    Reactivos ácidos(acido pícrico saturada 10 % p/v, ácido tricloroacético
     20% p/v)




                                     7
Procedimiento

      En un tubo de ensayo agregar 2 ml de la solución de la proteína,
       agregar 5 gotas del reactivo ácido-observar
      Si se le agrega mas de 5 gotas que sucede? Observar, agregar
       NaOH diluido. Observar que sucede cuando sube el ph.




                                  8
CUESTIONARIO



    1. Hay diferencias entre proteínas animales y vegetales.


Si, la proteína animal esta generalmente asociada con altos contenida de grasa
cuando es consumida en grandes cantidades, también se le atribuye como
causante de problemas de salud cardiovascular y a aumentos de la presión
arterial.




 Las proteínas animales tienen una combinación balanceada de todos los
aminoácidos, por lo que son llamadas proteínas completas, todo lo contrario a
las proteínas vegetales que son incompletas, con la única excepción de la
Soya, sin embargo incluso la Soya es deficiente en un aminoácido (la Metionina
un aminoácido esencial), si tu pretendes seguir una dieta basada en productos
vegetarianos debes investigar que tipos de aminoácidos faltan en una dieta de




                                      9
este tipo y agregarlos a tu dieta a través de suplementos, las proteínas
vegetales a diferencia de las proteínas animales son ricas en fibras y muy baja
en contenidos de grasas, particularmente grasas saturadas.




    2. ¿Qué tipo de proteínas se encuentran en el pescado?

El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran
calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y
D, fósforo, magnesio, selenio, y yodo en el caso del pescado de mar. Sus
proteínas -como las de la carne- son de fácil digestión y complementan
favorablemente las proteínas cotidianas aportadas por los cereales y las
legumbres que se suelen consumir en muchos países en desarrollo.
El colágeno es una proteína del tejido conjuntivo que confiere mayor firmeza y
dureza, motivo por el cual el pescado es más tierno y es más fácil de digerir
que la carne y el marisco.




                                      10
11

Más contenido relacionado

PPTX
Aminoácidos y proteínas
DOCX
Introduccion proteinas
PDF
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
PPTX
Proteinas 1
DOCX
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
DOCX
Practica 9 química - proteínas
DOCX
Practica proteinas 4
DOCX
Identificacion de proteinas
Aminoácidos y proteínas
Introduccion proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Proteinas 1
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Practica 9 química - proteínas
Practica proteinas 4
Identificacion de proteinas

La actualidad más candente (18)

PPTX
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
PPT
La importancia de las proteinas
PPTX
Presentación aa y proteinas
DOCX
Bioquimica practica de proteinas
PPTX
Coenzimas y coofactores
PPTX
PPT
Vitamina c bioquimica
PPTX
Quimica proteínas.
PPTX
Aminoácidos
PPTX
Produccion de aminoacidos
PPT
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PPT
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
PPT
PPT
Las proteinas (fundamentos)
 
PPT
C:\proteinas.ppt
PPTX
Proteinas
PPTX
Proteinas 4(1)
DOCX
Identificación de proteínas.
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
La importancia de las proteinas
Presentación aa y proteinas
Bioquimica practica de proteinas
Coenzimas y coofactores
Vitamina c bioquimica
Quimica proteínas.
Aminoácidos
Produccion de aminoacidos
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Las proteinas (fundamentos)
 
C:\proteinas.ppt
Proteinas
Proteinas 4(1)
Identificación de proteínas.
Publicidad

Similar a Arnol (20)

PDF
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
DOCX
Práctica 6. Identificación de proteínas.
DOCX
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
DOCX
Practica de identificacion de proteinas
PDF
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
DOCX
INFORME N° 6
DOC
Practica de proteínas.
DOC
Practica de proteínas. equipo6
DOCX
Taller de laboratorio 6
PDF
Practica 1 (1) semana 1.pdf
DOCX
Practica de proteínas
DOCX
Practica de-ident.-de-proteinas
DOCX
Practica de proteinas
DOCX
Practica de-proteínas
PPTX
Propiedades-Químicas-de-Biomoléculas.pptx
DOCX
Practica
PPTX
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
DOCX
Propiedades de los lipidos
DOC
Practica de-proteínas.-liliana
PDF
Proteína Animal- Explicación detalladas
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Practica de identificacion de proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
INFORME N° 6
Practica de proteínas.
Practica de proteínas. equipo6
Taller de laboratorio 6
Practica 1 (1) semana 1.pdf
Practica de proteínas
Practica de-ident.-de-proteinas
Practica de proteinas
Practica de-proteínas
Propiedades-Químicas-de-Biomoléculas.pptx
Practica
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de los lipidos
Practica de-proteínas.-liliana
Proteína Animal- Explicación detalladas
Publicidad

Arnol

  • 1. INTRODUCCION Se considera a las proteínas como polímeros biológicos de aminoácidos. En las proteínas existen 20 tipos de aminoácidos diferentes los cuales están en un númeroy secuencia determinados por el código genético. Con respecto a su tamaño, las proteínas van desde un peso molecular de 6000Dalton hasta varios millones de Dalton con una considerable variación de formasy estructuras. Para su estudio se consideran cuatro niveles de complejidadestructural; siendo la más simple la estructura primaria y la más compleja laestructura cuaternaria cuya conformación depende de diferentes fuerzas químicasde atracción y repulsión que son ejercidas sobre la estructura molecular de la proteína y por lo tanto son responsables de su estabilidad.. Por convención se acepta dividir a las proteínas en dos grupos: proteínas simples y conjugadas, las cuales presentan diferencias en sus propiedades químicas y físicas. Sin embargo, para los fines que se persiguen en esta practica se les mencionara en forma general. Los factores que pueden afectar la solubilidad de una proteína son: La fuerza iónica del medio, el pH. La temperatura y la constante dieléctrica del solvente. Cuando hay un cambio de cualquiera de estos factores, la proteína responde con una intensidad proporcional al cambio, esto es, que puede afectar la estructura proteica de una manera superficial o lo hace tan drásticamente que desnaturaliza ala proteína. Por fortuna, en nuestro organismo, la variación de tales factores es mínima por lo que son imperceptibles los cambios en la proteína. OBJETIVOS  Conocer las reacciones generales de las proteínas.  Identificar los cambios que se presentan en la proteína. 1
  • 2. FUNDAMENTO. Las proteínas son poli péptidos de peso molecular elevado (macromolecular). Aunque todas las proteínas son poli péptidos muchas de ellas contienen sustancias anexas que no son aminoácidos, principalmente azufre, también contienen P, Fe, Zn y Cu. Las proteínas que solo contienen aminoácidos se llaman proteínas simples, y las que contienen otras sustancias se le llaman proteínas conjugadas. PARTE EXPERIMENTAL. PRUEBA DE BIURET. Fundamento: El sulfato de cobre reacciona con compuestos que contienen dos o más enlaces peptídicos dando compuesto de color violeta. MATERIALES. Albumina Leche de soya 2
  • 3. PROCEDIMIENTO. 2 ml de leche de soya + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml de agua 2 ml de caseína + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml de agua 3
  • 4. 2 ml de albumina + 1 ml de NaOH (10M) + 1 ml de sulfato de cobre + 2 ml de agua DESNATURALIZACION POR CALOR METALES PESADOS. Fundamento: La desnaturalización es un fenómeno que afecta la estructura tridimensional de la proteína que da cono resultado una alteración o disminución de sus funciones. La desnaturalización puede producirse por una diversidad de agentes ya sean físicos como las altas presiones, las radiaciones ultravioletas y la tenso actividad. Los agentes químicos como los ácidos o álcalis, la acetona, el etanol, la urea, o sustancias con actividad detergente, también desnaturalizan las proteínas. MATERIALES  Leche de soya  Albúmina  Caseína 4
  • 5. 2 ml de leche de soya + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3 2 ml de caseína + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3 5
  • 6. 2 ml de albumina + 0.5 HCl (1M) + 0.5 NaOH (1m) + 2 ml HNO3 Procedimiento.  En un tubo de ensayo colocar 2 ml de la proteína, en 3 tubos agregar 0.5 ml NaOH y 0.5 ml HCl Y ml de agua.  Colocar los tubos en el baño de agua hirviendo por 10 minutos enfriar a temperatura ambiente.  Los tubos tanto ácidos como alcalinos hasta la neutralidad.  Anotar sus observaciones. Antes  En un tubo de prueba colocar 2 ml de HNO3, concentrado hasta que formen 2 capas luego mezcla cuidadosamente.  Anotar las observaciones. 6
  • 7. PRECIPITACION POR METALES PESADOS. Fundamento: A ph neutro (7) y por encima de el, las proteínas están cargadas negativamente, con la adición de metales pesados cargados positivamente, neutraliza su carga y la proteína se precipita. MATERIALES  Proteínas: igual que el experimento anterior  Metales pesados: sulfato de cobre, acetato de plomo, etc.  Anotar los resultados PRECIPITACION POR REACTIVOS ACIDOS Fundamento: algunos compuestos ácidos poseen carga negativa grande que neutraliza una proteína cargada positivamente formando una proteína insoluble. MATERIALES  Proteínas: como el experimento anterior  Reactivos ácidos(acido pícrico saturada 10 % p/v, ácido tricloroacético 20% p/v) 7
  • 8. Procedimiento  En un tubo de ensayo agregar 2 ml de la solución de la proteína, agregar 5 gotas del reactivo ácido-observar  Si se le agrega mas de 5 gotas que sucede? Observar, agregar NaOH diluido. Observar que sucede cuando sube el ph. 8
  • 9. CUESTIONARIO 1. Hay diferencias entre proteínas animales y vegetales. Si, la proteína animal esta generalmente asociada con altos contenida de grasa cuando es consumida en grandes cantidades, también se le atribuye como causante de problemas de salud cardiovascular y a aumentos de la presión arterial. Las proteínas animales tienen una combinación balanceada de todos los aminoácidos, por lo que son llamadas proteínas completas, todo lo contrario a las proteínas vegetales que son incompletas, con la única excepción de la Soya, sin embargo incluso la Soya es deficiente en un aminoácido (la Metionina un aminoácido esencial), si tu pretendes seguir una dieta basada en productos vegetarianos debes investigar que tipos de aminoácidos faltan en una dieta de 9
  • 10. este tipo y agregarlos a tu dieta a través de suplementos, las proteínas vegetales a diferencia de las proteínas animales son ricas en fibras y muy baja en contenidos de grasas, particularmente grasas saturadas. 2. ¿Qué tipo de proteínas se encuentran en el pescado? El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio, y yodo en el caso del pescado de mar. Sus proteínas -como las de la carne- son de fácil digestión y complementan favorablemente las proteínas cotidianas aportadas por los cereales y las legumbres que se suelen consumir en muchos países en desarrollo. El colágeno es una proteína del tejido conjuntivo que confiere mayor firmeza y dureza, motivo por el cual el pescado es más tierno y es más fácil de digerir que la carne y el marisco. 10
  • 11. 11