SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Multiplexor
Multiplexor
En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza 
como dispositivo que puede recibir varias entradas y 
transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello 
lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples 
canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo 
tiempo.
Una señal que está multiplexada debe desmultiplexarse en el 
otro extremo. 
Según la forma en que se realice esta división del medio de 
transmisión, existen varias clases de multiplexación: 
•Multiplexación por división de frecuencia 
•Multiplexación por división de tiempo 
•Multiplexación por división de código 
•Multiplexación por división de longitud de onda
la multiplexación por división de frecuencia (MDF) se utiliza para 
transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo 
canal de comunicación. Sin embargo, a diferencia de la MDT, la MDF 
no utiliza modulación por impulsos. En MDF, el espectro de 
frecuencias representado por el ancho de banda disponible de un 
canal se divide en porciones de ancho de banda más pequeños, 
para cada una de las diversas fuentes de señales asignadas a cada 
porción. Explicado de forma sencilla, la diferencia entre los dos 
sistemas es ésta: En MDF, cada canal ocupa continuamente una 
pequeña fracción del espectro de frecuencias transmitido; en MDT, 
cada canal ocupa todo el espectro de frecuencias durante sólo una 
fracción de tiempo
La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada 
fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo tipo de 
frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en 
forma simultánea por una sola salida. La información que entra a un 
sistema MDF es analógica y permanece analógica durante toda su 
transmisión. Un ejemplo de MDF es la banda comercial de AM, el 
sistema de radiotelecomunicación empleado antes del FM que 
ocupa un espectro de frecuencias de 535 a 1605 kHz. Si se 
transmitiera el audio de cada estación con el espectro original de 
frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En 
lugar de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia 
distinta.
Multiplexor
La multiplexacion por división de tiempo (MDT) es un medio de 
transmitir dos o más canales de información en el mismo circuito 
de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido. Se 
adapta bien a las señales binarias que consisten en impulsos que 
representan un dígito binario 1 o 0. Estos impulsos pueden ser de 
muy corta duración y sin embargo, son capaces de transportar la 
información deseada; por tanto, muchos de ellos pueden 
comprimirse en el tiempo disponible de un canal digital. La señal 
original puede ser una onda analógica que se convierte en forma 
binaria para su transmisión, como las señales de voz de una red 
telefónica, o puede estar ya en forma digital, como los de un 
equipo de datos o un ordenador.
Las señales analógicas se muestrean y la MAI (Interferencia de 
Acceso Múltiple) los transforma en impulsos, y después la MIC 
(Modulación por Impulsos Codificados) codifica los muestreos. 
Después los muestreos se transmiten en serie en el mismo canal de 
comunicación, uno cada vez. En el receptor, el proceso de 
demodulación se sincroniza de manera que cada muestreo de 
cada canal se dirige a su canal adecuado. Este proceso de 
denomina múltiplex o transmisión simultánea, porque se utiliza el 
mismo sistema de transmisión para más de un canal de 
información, y se llama MDT porque los canales de información 
comparten el tiempo disponible.
Multiplexor
La multiplexación por división de código CDMA es un término 
genérico para varios métodos de multiplexación o control de 
acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido. 
Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas (por 
radiofrecuencia) como lo es la telefonía celular. 
En CDMA, la señal se emite con un ancho de banda mucho mayor 
que el precisado por los datos a transmitir; por este motivo, la 
división por código es una técnica de acceso múltiple de espectro 
expandido. A los datos a transmitir simplemente se les aplica la 
función lógica XOR con el código de transmisión, que es único para 
ese usuario y se emite con un ancho de banda significativamente 
mayor que los datos.
A la señal de datos, con una duración de pulso Tb, se le aplica la 
función XOR con el código de transmisión, que tiene una duración 
de pulso Tc. (1/Tb). Por tanto, el ancho de banda de los datos 
transmitidos es 1/Tb y el de la señal de espectro expandido es 
1/Tc. Dado que Tc es mucho menor que Tb, el ancho de banda 
de la señal emitida es mucho mayor que el de la señal original, y 
de ahí el nombre de "espectro expandido". 
Cada usuario de un sistema CDMA emplea un código de 
transmisión distinto y único para modular su señal. La selección del 
código a emplear para la modulación es vital para el buen 
desempeño de los sistemas CDMA.
Multiplexor
es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola 
fibra óptica mediante portadoras ópticas de diferente longitud 
de onda, usando luz procedente de un láser o un LED. 
La multiplexación por división de longitudes de onda (WDM) es la 
transmisión de múltiples señales láser a diferentes longitudes de 
onda en la misma dirección, al mismo tiempo, y sobre todo el 
mismo hilo de fibra.
El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength Division 
Multiplexing) y DWDM(Dense WDM) se basa en el transporte de varios 
flujos de información, cada uno codificado sobre longitud de onda 
distinta y multiplexados dentro de una única fibra. De esta manera se 
logra incrementar de manera considerable la capacidad de fibra
Demultiplexar 
 Se refiere a la 
recuperación de dos o 
más canales de 
información en un solo 
medio de transmisión 
usando un dispositivo 
llamado demultiplexor. 
 En otras palabras, es el 
proceso por el cual se 
extrae una señal de un 
flujo de datos que 
contiene varios datos.
TDMA & FDMA
La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple 
Access o TDMA) es una técnica que permite la transmisión 
de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal 
(normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de 
distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor 
aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple 
por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM 
más difundidas.
El acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency Division 
Multiple Access o FDMA, del inglés) es una técnica 
de multiplexación usada en múltiples protocolos de 
comunicaciones, tanto digitales como analógicos, principalmente 
de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes 
GSM.
Multiplexor
TDMA 
 Los sistemas digitales se realizaron para poder 
manejar información de voz y datos, por lo 
que la voz es digitalizada por métodos 
predictivos, y se le aplica una modulación 
digital del tipo FSK (FSK, PSK, MSK). 
 La tecnología TDMA comprime las 
conversaciones (digitales), y las envía cada 
una utilizando la señal de radio por un tercio 
de tiempo solamente.
TDMA 
 La compresión de la señal de voz es posible 
debido a que la información digital puede ser 
reducida de tamaño por ser información binaria 
(unos y ceros). Debido a esta compresión, la 
tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad 
de un sistema analógico que utilice el mismo 
número de canales. 
 La transmisión es simultánea, pero discontinua, 
en la misma frecuencia portadora de ráfagas o 
paquetes por los distintos usuarios. 
 Cada receptor selecciona la ráfaga con su 
número y desprecia las demás.
TDMA 
Características 
 Complejidad en el acceso: Estricta sincronización 
temporal 
 Para sistemas de alta capacidad de tráfico 
 Banda Estrecha/ancha 
 Simplificación de estaciones multicanales 
 Retardo en la comunicación 
 Elevada versatilidad 
 Necesidad de digitalización de la información 
 Facilidad de inserción de la señalización asociada a la 
llamada 
 Permite conseguir una alta calidad 
 Posibilidad de utilizar una sola frecuencia portadora 
para ambos sentidos de la comunicación.
TDMA 
 En redes GSM, la tecnología TDMA se 
encuentra dividida en ocho (8) ranuras de 
tiempo (en lugar de tres), esa es la razón 
por la que GSM puede soportar un mayor 
número de suscriptores por canal de voz. 
 La razón de la diferencia es que el 
espaciamiento de los canales de AMPS es 
de 30 Khz. Y en las redes GSM es de 200 
Khz.
TDMA 
 Simplemente podemos definir la multiplexación 
TDMA, como una técnica que distribuye las 
unidades de información en ranuras (slots) alternas 
de tiempo, de esta manera provee acceso múltiple 
a un número reducido de frecuencias. 
 Puede decirse que es un proceso digital que se 
puede aplicar cuando la capacidad de la tasa de 
datos de la transmisión es mayor que la tasa de 
datos necesaria requerida por los dispositivos 
emisores y receptores. En este caso, múltiples 
transmisiones pueden ocupar un único enlace 
subdividiéndole y entrelazándose las porciones. 
 Esta técnica se emplea en infinidad de protocolos, 
sola o en combinación de otras, pero en lenguaje 
popular el término suele referirse al estándar D-AMPS 
de telefonía celular empleado en América.
Uso de TDMA en Telefonía 
Celular 
 Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de 
frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en 
D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que 
hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo 
específica para la transmisión, lo que hace posible que 
varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente 
sin interferir entre sí. 
 Existen varios estándares digitales basados en TDMA, tal 
como TDMA D-AMPS (Digital-Advanced Mobile Phone 
System), TDMA D-AMPS-1900, PCS-1900 (Personal 
Communication Services), GSM (Global System for 
Mobile Communication, en el que se emplea junto con 
saltos en frecuencia o frequency hopping), DCS-1800 
(Digital Communications System) y PDC (Personal Digital 
Cellular).
FDMA 
Sabemos que los Sistemas Analógicos, 
se realizaron para comunicarnos de 
voz, por esto la voz modula 
directamente la portadora y cada 
canal de voz es una portadora 
modulada de la información de la voz 
del canal. 
La tecnología FDMA separa el espectro 
en distintos canales de voz, al separar 
el ancho de banda en pedazos 
(frecuencias) uniformes.
FDMA 
Esta tecnología no es recomendada 
para transmisiones digitales, aun 
cuando es capaz de llevar información 
digital. 
Las transmisiones son simultáneas e 
ininterrumpidas, separadas en 
frecuencia empleando distintas 
portadoras. 
El receptor, mediante la sincronización, 
selecciona el canal deseado.
FDMA 
Características 
 Sirve para Sistemas de baja/mediana 
intensidad de tráfico. 
 Banda Estrecha: Resistencia a perturbaciones 
del canal, pero sensible a interferencias. 
 Sencillez de realización de equipos 
 Complejidad de las estaciones base 
multicanales 
 Escasa versatilidad 
 Dificultad de inserción de la señalización 
asociada a la llamada 
 Limitaciones para la mejora de la calidad
• http://arquicomberna.blogspot.mx/2008/12/multiplexores-y-decodificadores. 
html 
• http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/529- 
multiplexor 
• http://es.scribd.com/doc/89995790/Multiplexacion-por-division-de- 
longitud-de-onda 
• Comunicaciones y redes de computadoras 7ª edición, William 
Satalings, editorial PEARSON

Más contenido relacionado

PDF
Mimo wireless system
PPTX
Multiplexación
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPTX
Trabajo final wdm
DOCX
Conmutacion y transmision digital
PPTX
Multiplexación por división de onda (wdm)
PPTX
Medios de transmisión
Mimo wireless system
Multiplexación
Red telefónica de conmutación pública
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Trabajo final wdm
Conmutacion y transmision digital
Multiplexación por división de onda (wdm)
Medios de transmisión

La actualidad más candente (20)

PDF
Multiplexing, Frequency Division Multiplexing (FDM), Time Division Multiplexi...
PPTX
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
PPTX
Señales
PPTX
B.I.T , MESRA [M.Tech] Assignment : MULTIPLE ACCESS TECHNIQUES FOR WIRELESS ...
PDF
APRS - Tramas AX.25
PPTX
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
PPTX
Optical cdma and tdma
DOCX
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
PPT
Ea 452 chap9
PPTX
Modulacion-digital
PPT
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
PPTX
Ec 2401 wireless communication unit 5
PPTX
Grupo 4 metodos de multiplexacion
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPTX
Enlaces de Transmision
PDF
EC8751 Optical Communication-Unit 1-introduction to optical fibers
PDF
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
PPTX
Modulacion ask
PPTX
Comunicaciones satelitales
Multiplexing, Frequency Division Multiplexing (FDM), Time Division Multiplexi...
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Señales
B.I.T , MESRA [M.Tech] Assignment : MULTIPLE ACCESS TECHNIQUES FOR WIRELESS ...
APRS - Tramas AX.25
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Optical cdma and tdma
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Ea 452 chap9
Modulacion-digital
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
Ec 2401 wireless communication unit 5
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Multiplexación tdma fdma cdma
Enlaces de Transmision
EC8751 Optical Communication-Unit 1-introduction to optical fibers
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Modulacion ask
Comunicaciones satelitales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Multiplexores
PPTX
Multiplexores
PPTX
Multiplexor
PPTX
Multiplexores.
PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
DOCX
Multiplexores y Demultiplexores
PDF
Sesion multiplexores y demultiplexores
PPT
Modulacion digital
PPT
Estaciones Terrenas
PDF
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Concentradores
PPT
Señales analogicas y digitales
PPTX
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
PPTX
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
PPTX
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
PPT
Demultiplexores (Distribuidores de datos)
PPT
Modulacion Analoga
PDF
El Amplificador Operacional
Multiplexores
Multiplexores
Multiplexor
Multiplexores.
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y Demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
Modulacion digital
Estaciones Terrenas
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Telecomunicaciones
Concentradores
Señales analogicas y digitales
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
Demultiplexores (Distribuidores de datos)
Modulacion Analoga
El Amplificador Operacional
Publicidad

Similar a Multiplexor (20)

PPTX
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
PPTX
Multiplexación por división de tiempo
PPTX
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
PPT
multiplexacion
PPT
ComunicacióN De Datos
PPTX
MultiplexacióN
PPTX
FDMA TDMA
PPTX
La Multiplexacion77
PPTX
PPTX
Objetivo De La MúLtiplexacióN
PPTX
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
PPTX
Multiplexión por división de tiempo
PPTX
Multiplexación
PPTX
MultiplexacióN
PPTX
DIAPOSITIVa.pptx
PPTX
Acceso múltiple fdma, tdma, cdma, luis diaz
PPTX
Sistema ii revista
PPTX
Multiplexacion – Taller No 7
PPS
Trab. Multiplexacion
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
multiplexacion
ComunicacióN De Datos
MultiplexacióN
FDMA TDMA
La Multiplexacion77
Objetivo De La MúLtiplexacióN
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Multiplexión por división de tiempo
Multiplexación
MultiplexacióN
DIAPOSITIVa.pptx
Acceso múltiple fdma, tdma, cdma, luis diaz
Sistema ii revista
Multiplexacion – Taller No 7
Trab. Multiplexacion

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf

Multiplexor

  • 3. En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
  • 4. Una señal que está multiplexada debe desmultiplexarse en el otro extremo. Según la forma en que se realice esta división del medio de transmisión, existen varias clases de multiplexación: •Multiplexación por división de frecuencia •Multiplexación por división de tiempo •Multiplexación por división de código •Multiplexación por división de longitud de onda
  • 5. la multiplexación por división de frecuencia (MDF) se utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Sin embargo, a diferencia de la MDT, la MDF no utiliza modulación por impulsos. En MDF, el espectro de frecuencias representado por el ancho de banda disponible de un canal se divide en porciones de ancho de banda más pequeños, para cada una de las diversas fuentes de señales asignadas a cada porción. Explicado de forma sencilla, la diferencia entre los dos sistemas es ésta: En MDF, cada canal ocupa continuamente una pequeña fracción del espectro de frecuencias transmitido; en MDT, cada canal ocupa todo el espectro de frecuencias durante sólo una fracción de tiempo
  • 6. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo tipo de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por una sola salida. La información que entra a un sistema MDF es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión. Un ejemplo de MDF es la banda comercial de AM, el sistema de radiotelecomunicación empleado antes del FM que ocupa un espectro de frecuencias de 535 a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectro original de frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En lugar de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia distinta.
  • 8. La multiplexacion por división de tiempo (MDT) es un medio de transmitir dos o más canales de información en el mismo circuito de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido. Se adapta bien a las señales binarias que consisten en impulsos que representan un dígito binario 1 o 0. Estos impulsos pueden ser de muy corta duración y sin embargo, son capaces de transportar la información deseada; por tanto, muchos de ellos pueden comprimirse en el tiempo disponible de un canal digital. La señal original puede ser una onda analógica que se convierte en forma binaria para su transmisión, como las señales de voz de una red telefónica, o puede estar ya en forma digital, como los de un equipo de datos o un ordenador.
  • 9. Las señales analógicas se muestrean y la MAI (Interferencia de Acceso Múltiple) los transforma en impulsos, y después la MIC (Modulación por Impulsos Codificados) codifica los muestreos. Después los muestreos se transmiten en serie en el mismo canal de comunicación, uno cada vez. En el receptor, el proceso de demodulación se sincroniza de manera que cada muestreo de cada canal se dirige a su canal adecuado. Este proceso de denomina múltiplex o transmisión simultánea, porque se utiliza el mismo sistema de transmisión para más de un canal de información, y se llama MDT porque los canales de información comparten el tiempo disponible.
  • 11. La multiplexación por división de código CDMA es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido. Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas (por radiofrecuencia) como lo es la telefonía celular. En CDMA, la señal se emite con un ancho de banda mucho mayor que el precisado por los datos a transmitir; por este motivo, la división por código es una técnica de acceso múltiple de espectro expandido. A los datos a transmitir simplemente se les aplica la función lógica XOR con el código de transmisión, que es único para ese usuario y se emite con un ancho de banda significativamente mayor que los datos.
  • 12. A la señal de datos, con una duración de pulso Tb, se le aplica la función XOR con el código de transmisión, que tiene una duración de pulso Tc. (1/Tb). Por tanto, el ancho de banda de los datos transmitidos es 1/Tb y el de la señal de espectro expandido es 1/Tc. Dado que Tc es mucho menor que Tb, el ancho de banda de la señal emitida es mucho mayor que el de la señal original, y de ahí el nombre de "espectro expandido". Cada usuario de un sistema CDMA emplea un código de transmisión distinto y único para modular su señal. La selección del código a emplear para la modulación es vital para el buen desempeño de los sistemas CDMA.
  • 14. es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un láser o un LED. La multiplexación por división de longitudes de onda (WDM) es la transmisión de múltiples señales láser a diferentes longitudes de onda en la misma dirección, al mismo tiempo, y sobre todo el mismo hilo de fibra.
  • 15. El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength Division Multiplexing) y DWDM(Dense WDM) se basa en el transporte de varios flujos de información, cada uno codificado sobre longitud de onda distinta y multiplexados dentro de una única fibra. De esta manera se logra incrementar de manera considerable la capacidad de fibra
  • 16. Demultiplexar  Se refiere a la recuperación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado demultiplexor.  En otras palabras, es el proceso por el cual se extrae una señal de un flujo de datos que contiene varios datos.
  • 18. La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.
  • 19. El acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency Division Multiple Access o FDMA, del inglés) es una técnica de multiplexación usada en múltiples protocolos de comunicaciones, tanto digitales como analógicos, principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.
  • 21. TDMA  Los sistemas digitales se realizaron para poder manejar información de voz y datos, por lo que la voz es digitalizada por métodos predictivos, y se le aplica una modulación digital del tipo FSK (FSK, PSK, MSK).  La tecnología TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente.
  • 22. TDMA  La compresión de la señal de voz es posible debido a que la información digital puede ser reducida de tamaño por ser información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.  La transmisión es simultánea, pero discontinua, en la misma frecuencia portadora de ráfagas o paquetes por los distintos usuarios.  Cada receptor selecciona la ráfaga con su número y desprecia las demás.
  • 23. TDMA Características  Complejidad en el acceso: Estricta sincronización temporal  Para sistemas de alta capacidad de tráfico  Banda Estrecha/ancha  Simplificación de estaciones multicanales  Retardo en la comunicación  Elevada versatilidad  Necesidad de digitalización de la información  Facilidad de inserción de la señalización asociada a la llamada  Permite conseguir una alta calidad  Posibilidad de utilizar una sola frecuencia portadora para ambos sentidos de la comunicación.
  • 24. TDMA  En redes GSM, la tecnología TDMA se encuentra dividida en ocho (8) ranuras de tiempo (en lugar de tres), esa es la razón por la que GSM puede soportar un mayor número de suscriptores por canal de voz.  La razón de la diferencia es que el espaciamiento de los canales de AMPS es de 30 Khz. Y en las redes GSM es de 200 Khz.
  • 25. TDMA  Simplemente podemos definir la multiplexación TDMA, como una técnica que distribuye las unidades de información en ranuras (slots) alternas de tiempo, de esta manera provee acceso múltiple a un número reducido de frecuencias.  Puede decirse que es un proceso digital que se puede aplicar cuando la capacidad de la tasa de datos de la transmisión es mayor que la tasa de datos necesaria requerida por los dispositivos emisores y receptores. En este caso, múltiples transmisiones pueden ocupar un único enlace subdividiéndole y entrelazándose las porciones.  Esta técnica se emplea en infinidad de protocolos, sola o en combinación de otras, pero en lenguaje popular el término suele referirse al estándar D-AMPS de telefonía celular empleado en América.
  • 26. Uso de TDMA en Telefonía Celular  Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.  Existen varios estándares digitales basados en TDMA, tal como TDMA D-AMPS (Digital-Advanced Mobile Phone System), TDMA D-AMPS-1900, PCS-1900 (Personal Communication Services), GSM (Global System for Mobile Communication, en el que se emplea junto con saltos en frecuencia o frequency hopping), DCS-1800 (Digital Communications System) y PDC (Personal Digital Cellular).
  • 27. FDMA Sabemos que los Sistemas Analógicos, se realizaron para comunicarnos de voz, por esto la voz modula directamente la portadora y cada canal de voz es una portadora modulada de la información de la voz del canal. La tecnología FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda en pedazos (frecuencias) uniformes.
  • 28. FDMA Esta tecnología no es recomendada para transmisiones digitales, aun cuando es capaz de llevar información digital. Las transmisiones son simultáneas e ininterrumpidas, separadas en frecuencia empleando distintas portadoras. El receptor, mediante la sincronización, selecciona el canal deseado.
  • 29. FDMA Características  Sirve para Sistemas de baja/mediana intensidad de tráfico.  Banda Estrecha: Resistencia a perturbaciones del canal, pero sensible a interferencias.  Sencillez de realización de equipos  Complejidad de las estaciones base multicanales  Escasa versatilidad  Dificultad de inserción de la señalización asociada a la llamada  Limitaciones para la mejora de la calidad
  • 30. • http://arquicomberna.blogspot.mx/2008/12/multiplexores-y-decodificadores. html • http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/529- multiplexor • http://es.scribd.com/doc/89995790/Multiplexacion-por-division-de- longitud-de-onda • Comunicaciones y redes de computadoras 7ª edición, William Satalings, editorial PEARSON