COLEGIO DE CIENCIASY
HUMANIDADES-NAUCALPAN.
QUIMICA I
PRACTICA DE LABORATORIO #7
“SÍNTESIS DEL AGUA”
PROFESORA: KARLA GOROSTIETA
•INTEGRANTES:
LEILANY AMACALLI ROSAS ROSAS
ARLI JACQUELINE PÉREZ MADRID
ARTURO DE JESÚS REYES RAMÍREZ
KARLA RAFAEL RAFAEL
JESÚS VITE
•TURNO: VESPERTINO • GRUPO: 162B
Planteamiento del problema:
• ¿Cómo se clasifican os componentes solidos del suelo?
Objetivo
• Observar que tipo de materiales inorgánicos están presentes en el suelo por medio
de reacciones con agua oxigenada, acido clorhídrico y un microscopio para
identificar sus características.
Hipótesis:
• Al adicionarle agua oxigenada a la muestra de suelo, este eliminara toda la
materia orgánica que esta presente en el y en caso de que no se haya eliminado
toda le agregaremos acido clorhídrico, ya que esta sustancia es mas apta para el
resultado que esperamos obtener. Una vez eliminada la materia orgánica se podrá
identificar y analizar la materia orgánica que el suelo contiene a través de un
microscopio.
Introducción:
• ¿Qué son los minerales?
Es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e
inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que
puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición
química específica.
• ¿Qué es la parte inorgánica del suelo?
Todas las sales y minerales que no se derivan del carbono y sus derivados, de ahí el que se
le llame inorgánico, pues bien se sabe que las sustancias orgánicas son las que contienen
carbono en su estructura.
Está formado de partículas de roca finamente cortadas, como; fierro, oro, magnesio,
azufre, etc. y los óxidos de estos elementos.
Materiales:
Materiales Sustancias
Soporte universal Microscopio
1 mechero H₂0₂
1 vidrio de reloj HCL
1 vaso de precipitado 50ml Muestra de sueloTamizado
Vaso de precipitado de 600ml
Balanza eléctrica
Agitador de vidrio
Probeta
Espátula
Pinzas
Procedimiento
TAMIZAR EL
SUELO
AGREGAR
AGUA PARA
ELIMINAR
ORGANICA
COLOCARLO
SOBRE EL
MECHERO
Colocarlo en el
vidrio de reloj
Examina en el
microscopio
Resultados:
Preguntas: Resultados:
¿Qué observas al reaccionar el suelo con el H₂O₂? Provoco una reacción exotérmica ya que produjo
efervescencia y burbujeo mucho.
¿Al colocar la muestra de suelo al microscopio que
se observa?
Se observo la parte inorgánica del suelo, entre
ellas sales y minerales.
¿Qué materiales están presentes en tu muestra de
suelo?
Se podía encontrar la presencia de el cuarzo que
abundaba en la muestra de suelo, feldespatos,
Magnetita que también abundaba en el suelo, y
Caluta
Observaciones:
• Se pudo observar que cuando la muestra de suelo tuvo contacto con el agua
oxigenada, esta empezaba a provocar efervescencia y aumento cuando fue
sometida a Acido Clorhídrico HCL y provoco un olor desagradable, al hacer
contacto con el recipiente en el que ocurrió la efervescencia se pudo presenciar
que ocurrió una reacción exotérmica, ya que además de liberar gas también
aumento la temperatura de este.
• El suelo tiene mayor densidad que el agua
• Al colocar la muestra en el microscopio se pudo identificar a algunos minerales,
tales como el cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los
otros minerales, feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y
calcita.
Algunos minerales presentes en el suelo:
Mineral Características físicas
Cuarzo
Feldespatos
Muscovita
Biotita
Hormablenda y Piroxenos
Magnetita
Calcita
Era blanco y abundaba, era el
mineral mas grande que se
observaba en la muestra de suelo.
Se encontraba pero no contaba
con mucho, eran rocas pequeñas
color blanco.
No se encontraba en la
muestra de suelo.
Se encontraba en la muestra y abundaba
en el, reaccionaba al contacto con el imán,
era color gris y muy pequeña.
Estaba presente en la muestra de
suelo, pero no se encontraba mucha,
eran rocas blancas y pequeñas.
Análisis y Conclusiones:
• Se pudo verificar que al agregarle H2O2 a la muestra de suelo, este elimino toda
la materia orgánica presente en el,asi como el HCL.
• Una vez eliminada la materia orgánica se pudo identificar y analizar la materia
orgánica que el suelo contiene a través de un microscopio, minerales como: el
cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los otros minerales,
feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y calcita.
Cuestionario:
• 1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay
presencia de material orgánico en la muestra de suelo? Si hay ya que provoco
efervescencia, pero después la fue eliminando.
• 2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio?
el cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los otros minerales,
feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y calcita.
• 3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? Sales y
minerales.
Referencias:
• http://quimica1-cchvallejo.blogspot.mx/2012/02/parte-inorganica-del-suelo.htmlç

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica #2 Química ll
PPTX
Identificaciondeionesenelsuelo
PPTX
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
PPTX
Identificación de iones en el suelo
PPTX
Identificacion de iones del suelo
PPTX
Los componentes sólidos del suelo
PPTX
Identificacion de cationes en el suelo
DOCX
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Práctica #2 Química ll
Identificaciondeionesenelsuelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Identificacion de iones del suelo
Los componentes sólidos del suelo
Identificacion de cationes en el suelo
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados

La actualidad más candente (18)

PDF
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades 4
DOC
Quimica
DOCX
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
DOCX
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
PPTX
Componentes solidos del
PPTX
Cationes quimica
DOC
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
PPTX
Practica 3
PDF
practica de minerales
PPTX
Presentación3
DOCX
Practica 14
PPTX
practica identificacion de los iones
PDF
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
PPTX
Practica 5
DOCX
Colegio de ciencias y humanidades 4
Quimica
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Componentes solidos del
Cationes quimica
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Practica 3
practica de minerales
Presentación3
Practica 14
practica identificacion de los iones
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
Practica 5
Publicidad

Similar a Solidos en el suelo (20)

PPTX
Practica 2 los componentes del suelo
DOCX
Pq4 clasificasiondelsuelo.
DOCX
Pq4 clasificasiondelsuelo.
PPTX
clasificacion de los componentes solidos del suelo
PPTX
Parte inorganica del suelo
PPTX
Parte inorganica del suelo
PPTX
Practica 2
PPTX
Practica2
PPTX
Clsaificacion de los componentes del suelo
PPTX
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
PPTX
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
PPTX
Clsaificacion de los componentes del suelo
PPTX
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
PPTX
Clasificacion
PPTX
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
PPTX
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
DOCX
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
PPTX
Practica de quimica
PPTX
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
DOCX
De que esta formada la parte inorganica del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
clasificacion de los componentes solidos del suelo
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del suelo
Practica 2
Practica2
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clasificacion
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
Practica de quimica
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
Publicidad

Más de chuchinjuan (20)

PPTX
Proyecto final: Medicamentos
PPTX
Proyecto
PPTX
Medicamentos
PPTX
Medicamentos
PPTX
Medicamentos
DOCX
Mapa de-aspirina
DOCX
Practica carbohidratos
PPTX
Practica # 5
PPTX
Practica 7 proteinas
DOCX
Grupos funcionales
PPTX
Expo #2 carbohidratos
PPTX
Modelos de Carbonos
DOCX
Macro y micro
PPTX
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
DOCX
Mapa mental propiedades de sales
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #3
PPTX
Identificacion de iones
DOCX
Crucigrama quimica ii
DOCX
Mapa conceptual quimica ii
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto
Medicamentos
Medicamentos
Medicamentos
Mapa de-aspirina
Practica carbohidratos
Practica # 5
Practica 7 proteinas
Grupos funcionales
Expo #2 carbohidratos
Modelos de Carbonos
Macro y micro
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Mapa mental propiedades de sales
Practica #4
Practica #3
Identificacion de iones
Crucigrama quimica ii
Mapa conceptual quimica ii

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Solidos en el suelo

  • 1. COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES-NAUCALPAN. QUIMICA I PRACTICA DE LABORATORIO #7 “SÍNTESIS DEL AGUA” PROFESORA: KARLA GOROSTIETA •INTEGRANTES: LEILANY AMACALLI ROSAS ROSAS ARLI JACQUELINE PÉREZ MADRID ARTURO DE JESÚS REYES RAMÍREZ KARLA RAFAEL RAFAEL JESÚS VITE •TURNO: VESPERTINO • GRUPO: 162B
  • 2. Planteamiento del problema: • ¿Cómo se clasifican os componentes solidos del suelo?
  • 3. Objetivo • Observar que tipo de materiales inorgánicos están presentes en el suelo por medio de reacciones con agua oxigenada, acido clorhídrico y un microscopio para identificar sus características.
  • 4. Hipótesis: • Al adicionarle agua oxigenada a la muestra de suelo, este eliminara toda la materia orgánica que esta presente en el y en caso de que no se haya eliminado toda le agregaremos acido clorhídrico, ya que esta sustancia es mas apta para el resultado que esperamos obtener. Una vez eliminada la materia orgánica se podrá identificar y analizar la materia orgánica que el suelo contiene a través de un microscopio.
  • 5. Introducción: • ¿Qué son los minerales? Es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica. • ¿Qué es la parte inorgánica del suelo? Todas las sales y minerales que no se derivan del carbono y sus derivados, de ahí el que se le llame inorgánico, pues bien se sabe que las sustancias orgánicas son las que contienen carbono en su estructura. Está formado de partículas de roca finamente cortadas, como; fierro, oro, magnesio, azufre, etc. y los óxidos de estos elementos.
  • 6. Materiales: Materiales Sustancias Soporte universal Microscopio 1 mechero H₂0₂ 1 vidrio de reloj HCL 1 vaso de precipitado 50ml Muestra de sueloTamizado Vaso de precipitado de 600ml Balanza eléctrica Agitador de vidrio Probeta Espátula Pinzas
  • 7. Procedimiento TAMIZAR EL SUELO AGREGAR AGUA PARA ELIMINAR ORGANICA COLOCARLO SOBRE EL MECHERO Colocarlo en el vidrio de reloj Examina en el microscopio
  • 8. Resultados: Preguntas: Resultados: ¿Qué observas al reaccionar el suelo con el H₂O₂? Provoco una reacción exotérmica ya que produjo efervescencia y burbujeo mucho. ¿Al colocar la muestra de suelo al microscopio que se observa? Se observo la parte inorgánica del suelo, entre ellas sales y minerales. ¿Qué materiales están presentes en tu muestra de suelo? Se podía encontrar la presencia de el cuarzo que abundaba en la muestra de suelo, feldespatos, Magnetita que también abundaba en el suelo, y Caluta
  • 9. Observaciones: • Se pudo observar que cuando la muestra de suelo tuvo contacto con el agua oxigenada, esta empezaba a provocar efervescencia y aumento cuando fue sometida a Acido Clorhídrico HCL y provoco un olor desagradable, al hacer contacto con el recipiente en el que ocurrió la efervescencia se pudo presenciar que ocurrió una reacción exotérmica, ya que además de liberar gas también aumento la temperatura de este. • El suelo tiene mayor densidad que el agua • Al colocar la muestra en el microscopio se pudo identificar a algunos minerales, tales como el cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los otros minerales, feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y calcita.
  • 10. Algunos minerales presentes en el suelo: Mineral Características físicas Cuarzo Feldespatos Muscovita Biotita Hormablenda y Piroxenos Magnetita Calcita Era blanco y abundaba, era el mineral mas grande que se observaba en la muestra de suelo. Se encontraba pero no contaba con mucho, eran rocas pequeñas color blanco. No se encontraba en la muestra de suelo. Se encontraba en la muestra y abundaba en el, reaccionaba al contacto con el imán, era color gris y muy pequeña. Estaba presente en la muestra de suelo, pero no se encontraba mucha, eran rocas blancas y pequeñas.
  • 11. Análisis y Conclusiones: • Se pudo verificar que al agregarle H2O2 a la muestra de suelo, este elimino toda la materia orgánica presente en el,asi como el HCL. • Una vez eliminada la materia orgánica se pudo identificar y analizar la materia orgánica que el suelo contiene a través de un microscopio, minerales como: el cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los otros minerales, feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y calcita.
  • 12. Cuestionario: • 1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? Si hay ya que provoco efervescencia, pero después la fue eliminando. • 2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? el cuarzo que abundaba y era de color blanco y mas grande que los otros minerales, feldespatos en color rojizo, Magnetita que también abundaba y calcita. • 3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? Sales y minerales.