SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM
COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES-NAUCALPAN.
QUIMICA II
PRACTICA DE LABORATORIO #4
“IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA”
PROFESORA: KARLA GOROSTIETA
•INTEGRANTES:
LEILANY AMACALLI ROSAS ROSAS
ARLI JACQUELINE PÉREZ MADRID
ARTURO DE JESÚS REYES RAMÍREZ
KARLA RAFAEL RAFAEL
JESÚS VITE
•TURNO: VESPERTINO • GRUPO: 162B
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿Cómo reaccionan los cationes al contacto con el fuego?
OBJETIVO:
• Observar la reacción que las sales (cationes) tienen al hacer
contacto con el juego, con la ayuda de un mechero y grafito de
un lápiz para averiguar la reacción que ocasionan estos tres
materiales juntos.
HIPÓTESIS:
• Al colocar las sales en el grafito y reaccionar con fuego, estas
ocasionaran un cambio de color dependiendo del tipo de sal
que sea y sus características.
INTRODUCCION:
• ¿Qué es una sal?
• Una sal es un compuesto químico formado por cationes enlazados a
aniones mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una
reacción química entre una base y un ácido, donde la base
proporciona el catión, y el ácido el anión.
• ¿Qué es un catión?
• ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.
Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En
términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más
electrones de su dotación original, este fenómeno se conoce como
ionización.
MATERIALES:
Materiales Sustancias
Mechero Bunsen Bario Ba+
Vaso de precipitado de 50mL Sodio Na+
Mina de lápiz. Potasio K
Calcio Ca
Hierro He
Cobre Cu
Manganeso Mn
Cobalto
Acido Clorhídrico.
PROCEDIMIENTO:
1.Colocar las
sales en
taparroscas
2.Hacer una
disolución con
HCL y H2O
destilada
3.Colocar el
grafito en las
soluciones y
después en las
sales
6.Repetir los pasos
con cada una de las
sales.
5.OBSERVA
R
4.Colocar el
grafito al fuego
RESULTADOS:
Sal Catión presente Color a la flama
SrCl₂ Su Rojo ladrillo
CuCl₂ Cu Amarillo intenso
BaCl Ba Verde-amarillo
KCl K Verde
NaCl Ca Violetta
OBSERVACIONES:
• Si el grafito se coloca al fuego con la sal sin haberlo desinfectado
se cambiara de reacción o será otro tipo de reacción.
• En todas las sales, al colocarlas al fuego, ocurrió una reacción
exotérmica.
• Cada sal crea un color diferente : SrCl₂ fue color rojo ladrillo, CuCl₂
• Amarillo intenso, BaCl amarillo-rojo, KCl Violetta, CaCl Rojo, NaCl
Amarillo.
• al hacerlo, al reaccionar con el HCL, haciendo identificar el catión
que hay en cada sal.
• Las sales desprendían un olor peculiar al ser acercadas al suelo e
identificar al catión.
CONCLUSIONES:
• Se verifico que existen sales que producen coloraciones al ser
acercadas a la flama, esto por la identificación de sus cationes,
asi como también al hacer contacto con el HCL.
• Hay presencia de cationes como:
• : SrCl₂ fue color rojo ladrillo, su catión Su, CuCl₂
Amarillo intenso, catión Cu, BaCl amarillo-rojo catión Ba, KCl
Violetta, CaCl Rojo, catión K, NaCl Amarillo, catión Na.
CUESTIONARIO:
• ¿Todos los cationes presentes en las saleas trabajadas presentyan coloración
a la flama?
• Si, todos los cationes presentaron una coloración, algunas parecidas y otras
si cambiaba totalmente su tono :SuCl₂ fue color rojo ladrillo, CuCl₂ amarillo
intenso, BaCl amarillo-rojo, KCl Violetta, CaCl Rojo, NaCl Amarillo.
• ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?
• Si, ya que tiene que presentar una coloración.
• ¿Se pueden reconocer los cationes por este proceso de identificación’
• Si, permite reconocerlo ya que se torna de algún color, dependiendo del tipo
de sal y del catión que esta presente.

Más contenido relacionado

PPTX
Identificaciondecationes
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
PDF
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
DOCX
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
PDF
Actividad experimental 4
PPTX
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
PPTX
Coloracion ala flama
Identificaciondecationes
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Actividad experimental 4
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Coloracion ala flama

La actualidad más candente (18)

PDF
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a
PPTX
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis a la f...
PPTX
Identificaciondeionesenelsuelo
PPTX
Presentación3
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
PPTX
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
PPTX
Solidos en el suelo
PPTX
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
DOCX
Intoxicacion por cobalto
DOCX
4444444444
PPTX
Practica1identificacationes
DOCX
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
PDF
Pratica de laboratorio 2
DOC
Practica 10 Completa]
PDF
Identificación de metales a la flama
DOCX
Practica 14 cobalto
PDF
practica de minerales
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Identificación de cationes mediante el análisis a
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis a la f...
Identificaciondeionesenelsuelo
Presentación3
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Solidos en el suelo
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Intoxicacion por cobalto
4444444444
Practica1identificacationes
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Pratica de laboratorio 2
Practica 10 Completa]
Identificación de metales a la flama
Practica 14 cobalto
practica de minerales
Publicidad

Similar a Practica #4 (20)

PPTX
Identificación de cationes mediante la flama
PPTX
Cationes quimica
PPTX
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
PPTX
Unam cch naucal
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a
PPTX
Actividad de laboratorio #4
PPTX
identificacion de cationes mediante en analisis a la flama
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a la
PPTX
Prctica3 130503013405-phpapp02
PPTX
Identificacion de Cationes mediante la flama
PPTX
Práctica 3
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
PPTX
Identificacion de cationes
PPTX
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
PPTX
Sales
PPTX
Identificacion de cationes mediante el analisis de la
PPTX
OBSERVACION DE LAS SALES
PPT
Identificacion de cationes
PPTX
Practica 4
Identificación de cationes mediante la flama
Cationes quimica
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Unam cch naucal
Identificación de cationes mediante el análisis a
Actividad de laboratorio #4
identificacion de cationes mediante en analisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Prctica3 130503013405-phpapp02
Identificacion de Cationes mediante la flama
Práctica 3
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificacion de cationes
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Sales
Identificacion de cationes mediante el analisis de la
OBSERVACION DE LAS SALES
Identificacion de cationes
Practica 4
Publicidad

Más de chuchinjuan (20)

PPTX
Proyecto final: Medicamentos
PPTX
Proyecto
PPTX
Medicamentos
PPTX
Medicamentos
PPTX
Medicamentos
DOCX
Mapa de-aspirina
DOCX
Practica carbohidratos
PPTX
Practica # 5
PPTX
Practica 7 proteinas
DOCX
Grupos funcionales
PPTX
Expo #2 carbohidratos
PPTX
Modelos de Carbonos
DOCX
Macro y micro
PPTX
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
DOCX
Mapa mental propiedades de sales
PPTX
Practica #3
PPTX
Identificacion de iones
DOCX
Crucigrama quimica ii
DOCX
Mapa conceptual quimica ii
PPTX
Observacion de una muestra de suelo
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto
Medicamentos
Medicamentos
Medicamentos
Mapa de-aspirina
Practica carbohidratos
Practica # 5
Practica 7 proteinas
Grupos funcionales
Expo #2 carbohidratos
Modelos de Carbonos
Macro y micro
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Mapa mental propiedades de sales
Practica #3
Identificacion de iones
Crucigrama quimica ii
Mapa conceptual quimica ii
Observacion de una muestra de suelo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Practica #4

  • 1. UNAM COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES-NAUCALPAN. QUIMICA II PRACTICA DE LABORATORIO #4 “IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA” PROFESORA: KARLA GOROSTIETA •INTEGRANTES: LEILANY AMACALLI ROSAS ROSAS ARLI JACQUELINE PÉREZ MADRID ARTURO DE JESÚS REYES RAMÍREZ KARLA RAFAEL RAFAEL JESÚS VITE •TURNO: VESPERTINO • GRUPO: 162B
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿Cómo reaccionan los cationes al contacto con el fuego?
  • 3. OBJETIVO: • Observar la reacción que las sales (cationes) tienen al hacer contacto con el juego, con la ayuda de un mechero y grafito de un lápiz para averiguar la reacción que ocasionan estos tres materiales juntos.
  • 4. HIPÓTESIS: • Al colocar las sales en el grafito y reaccionar con fuego, estas ocasionaran un cambio de color dependiendo del tipo de sal que sea y sus características.
  • 5. INTRODUCCION: • ¿Qué es una sal? • Una sal es un compuesto químico formado por cationes enlazados a aniones mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión, y el ácido el anión. • ¿Qué es un catión? • ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, este fenómeno se conoce como ionización.
  • 6. MATERIALES: Materiales Sustancias Mechero Bunsen Bario Ba+ Vaso de precipitado de 50mL Sodio Na+ Mina de lápiz. Potasio K Calcio Ca Hierro He Cobre Cu Manganeso Mn Cobalto Acido Clorhídrico.
  • 7. PROCEDIMIENTO: 1.Colocar las sales en taparroscas 2.Hacer una disolución con HCL y H2O destilada 3.Colocar el grafito en las soluciones y después en las sales 6.Repetir los pasos con cada una de las sales. 5.OBSERVA R 4.Colocar el grafito al fuego
  • 8. RESULTADOS: Sal Catión presente Color a la flama SrCl₂ Su Rojo ladrillo CuCl₂ Cu Amarillo intenso BaCl Ba Verde-amarillo KCl K Verde NaCl Ca Violetta
  • 9. OBSERVACIONES: • Si el grafito se coloca al fuego con la sal sin haberlo desinfectado se cambiara de reacción o será otro tipo de reacción. • En todas las sales, al colocarlas al fuego, ocurrió una reacción exotérmica. • Cada sal crea un color diferente : SrCl₂ fue color rojo ladrillo, CuCl₂ • Amarillo intenso, BaCl amarillo-rojo, KCl Violetta, CaCl Rojo, NaCl Amarillo. • al hacerlo, al reaccionar con el HCL, haciendo identificar el catión que hay en cada sal. • Las sales desprendían un olor peculiar al ser acercadas al suelo e identificar al catión.
  • 10. CONCLUSIONES: • Se verifico que existen sales que producen coloraciones al ser acercadas a la flama, esto por la identificación de sus cationes, asi como también al hacer contacto con el HCL. • Hay presencia de cationes como: • : SrCl₂ fue color rojo ladrillo, su catión Su, CuCl₂ Amarillo intenso, catión Cu, BaCl amarillo-rojo catión Ba, KCl Violetta, CaCl Rojo, catión K, NaCl Amarillo, catión Na.
  • 11. CUESTIONARIO: • ¿Todos los cationes presentes en las saleas trabajadas presentyan coloración a la flama? • Si, todos los cationes presentaron una coloración, algunas parecidas y otras si cambiaba totalmente su tono :SuCl₂ fue color rojo ladrillo, CuCl₂ amarillo intenso, BaCl amarillo-rojo, KCl Violetta, CaCl Rojo, NaCl Amarillo. • ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento? • Si, ya que tiene que presentar una coloración. • ¿Se pueden reconocer los cationes por este proceso de identificación’ • Si, permite reconocerlo ya que se torna de algún color, dependiendo del tipo de sal y del catión que esta presente.