SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Elementos del lenguaje visual 3º eso
El mundo en que
vivimos está lleno de
imágenes.
Estas imágenes tienen
un gran valor
comunicativo.
Son por tanto las
unidades básicas del
LENGUAJE VISUAL.
El lenguaje visual tiene
las siguientes
funciones:
•FUNCIÓN
INFORMATIVA: se usan
para transmitir
información, datos,
normas,…
•FUNCIÓN EXPRESIVA:
Tratan de provocar
sentimientos en el
espectador.
•FUNCIÓN ESTÉTICA: Se
centrqn en sí mismas
para producir belleza.
Es la unidad gráfica
más básica. Por
medio de la
agrupación de
puntos se pueden
conseguir otros
elementos gráficos:

•Sucesión   de puntos:
Línea

•Varios puntos
colocados de forma
estratégica
producen el efecto
de una forma
determinada.

•Con un conjunto de
puntos se logran
masas de color en la
que los puntos ya no
son visibles.
Si colocamos un
único punto dentro
de una imagen,
conseguimos que
éste se convierta en
el centro visual; la
vista se dirige hacía
el punto.

La proximidad o
alejamiento de los
puntos producen
sensación de
volumen; se
consiguen zonas
sombreadas
acumulando mayor
cantidad de
puntos, y zonas
claras,
espaciándolos.
A finales del siglo XIX surgió
un movimiento pictórico
basado en el estudio de la
luz que se denominó
IMPRESIONISMO. Los artistas
pintaban siempre del
natural y su objetivo era
buscar el momento fugaz.
El PUNTILLISMO es una
variante que surgió del
Impresionismo y que debe
su nombre a la técnica
utilizada, dar pequeñas
pinceladas en forma de
puntos.
El pequeño tamaño de los
puntos favorece la mezcla
óptica, de manera que, si
por ejemplo, mezclamos
puntos amarillos y rojos,
observaremos el color
naranja.
Los puntos muy juntos
representan la cercanía y
los más separados, la
distancia.

Vemos obras de SEURAT y
SIGNAC
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Son sucesiones de
puntos.
Hay dos tipos: rectas y
curvas.
Las rectas están
compuestas por puntos
que siguen una misma
dirección.
Las curvas por puntos
que van cambiando de
dirección.

    EXPRESIVIDAD:

HORIZONTAL: calma,
tranquilidad, reposo y
equilibrio.
VERTICAL: fuerza, solidez,
elegancia.
CURVA: dinamismo,
acción, tensión, falta de
equilibrio y de
estabilidad.
QUEBRADA: Hace que la
mente trabaje rellenando
los espacios vacios.
CRUZADAS: dan volumen.
En algunas obras de
arte, la línea es el
elemento principal de
la obra.
El     NEOPLASTICISMO
(Mondrian)     es      un
movimiento de arte
abstracto de primeros
del    siglo   XX.     Se
desarrolló en pintura y
arquitectura.
Predominan         líneas
perpendiculares sobre
curvas y oblicuas.
En estas composiciones
predominan los colores
rojos, azul y amarillo,
además del blanco y el
negro.
Otro movimiento, el
RAYONISMO (Larionov y
Goncharova), surgió en
Rusia hacía 1912 y
buscaba representar la
luz mediante esquemas
de rayas.
Elementos del lenguaje visual 3º eso
La forma es el espacio
limitado por un contorno
o silueta y que tiene
estructura.
Hay dos tipos: BI Y
TRIDIMENSIONALES.
BIDIMENSIONALES: Tienen
ancho y largo. Son
dibujos, pinturas,
grabados, fotografías…
TRIDIMENSIONALES:
Tienen ancho, largo y
alto. Son esculturas y
arquitecturas.

Según su origen pueden
ser:
Orgánicas o naturales:
definidas por la
naturaleza.
Creadas con un fin
determinado: Entre ellas
destacan las
geométricas, que son la
base para crear otras.
Elementos del lenguaje visual 3º eso
La      textura     ofrece
información sobre la
superficie      de      los
objetos.             Tiene
cualidades ópticas y
táctiles, es decir, se
pueden ver y tocar,
aunque hay algunas se
encuentran       en     un
soporte      plano,    por
tanto, son únicamente
visuales.
La textura está muy
relacionada      con     el
color, la línea y la
forma, si se repite con
un ritmo constante se
consigue una textura.
Las texturas pueden ser:
Geométricas: módulos
que se repiten .
Orgánicas:       módulos
que se repiten y se han
creado naturalmente.
Naturales: Se producen
por la naturaleza.
Artificiales: Las crea el
ser humano.
Elementos del lenguaje visual 3º eso
   http:www.youtube.c
   http://www.youtube.       om/watch?
    com/watch?                v=UvNcoDkj18M&fea
    v=QYopNXu1_AE             ture=related//
DICCIONARIO DE TEXTURAS
El color transmite
abundantes sensaciones
y es capaz de modificar
el sentido de la imagen.
Podemos clasificar los
colores de muchas
formas pero vamos a
hacerlo en colores luz y
colores pigmento.
Los colores luz son
aquellos que percibimos
cuando la luz blanca se
descompone en 7 luces
coloreadas( Espectro de
luz solar) y los colores
pigmento son aquellos
que están compuestos
por material de origen
natural (minerales, tierras,
plantas,…)
Dentro de los colores
podemos hablar de
PRIMARIOS,
SECUNDARIOS y
TERCIARIOS.
Los colores poseen
muchas cualidades
para expresar y
comunicar de manera
sencilla muchos
mensajes.
Los colores fríos como
azules, verdes y violetas
producen sensación de
tranquilidad y los
cálidos como el rojo,
naranja y amarillo
trasmiten sensación de
alegría, dinamismo,
nerviosismo.
En 1905 se produjo un
movimiento pictórico
llamado FAUVISMO. Sus
pintores realizaban
cuadros usando colores
puros, sin mezclar.
Daban mucha
importancia a la
explosión de la luz,
aunque no la imitaban.
Henri Matisse y André
Derain fueros pintores
fauvistas
En Los autómatas, Solana
La composición es el    deja caer el peso de la
arte de ordenar los     composición sobre la
elementos en un         hilera de personajes de
espacio determinado.    primer plano.
Puede darse en dos o
tres dimensiones.
Un objeto situado en
primer plano adquiere
más importancia que
el resto.
No sólo hay que tener
en cuenta la
                         En Bajo el toldo, playa de
ubicación de los         Zarautz, de Sorolla, el
objetos, también su      centro está ocupado por la
color, su textura, su    cabeza con el recogido, de
tamaño,…                 él parten radios en
Los esquemas             distintas direcciones.
compositivos son la
disposición de las
formas siguiendo
figuras geométricas
básicas, pero lo
estudiaremos más en
profundidad en el
tema 8.

Más contenido relacionado

PPTX
Composición estructura del campo visual
PPT
Luz y volumen
PDF
Las texturas 1eso
PPT
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPT
Historias del dibujo
PPSX
Elemento grafico de expresión visual el punto
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Composición estructura del campo visual
Luz y volumen
Las texturas 1eso
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
Historias del dibujo
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)

La actualidad más candente (20)

PPT
Elementos de las formas bidimensionales
PPT
Ventanas al color
PPT
Las Texturas
PPSX
La composición. Tema 7
PPTX
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PPT
la expresividad del color.
PDF
Ud 1 el lenguaje visual
PDF
La Forma plana
PPT
La Comunicación Visual y el Diseño
PPT
Presentación claroscuro
PPT
Presentación tema la composición y el ritmo 4º eso
PDF
El análisis formal de la imagen
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
PPT
Picasso.toros
PDF
Indicadores espaciales
PPTX
Elementos visuales de la imagen textura
PPTX
Elementos básicos del lenguaje plástico
PPTX
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
PPT
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
ODP
La Forma Plana
Elementos de las formas bidimensionales
Ventanas al color
Las Texturas
La composición. Tema 7
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
la expresividad del color.
Ud 1 el lenguaje visual
La Forma plana
La Comunicación Visual y el Diseño
Presentación claroscuro
Presentación tema la composición y el ritmo 4º eso
El análisis formal de la imagen
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
Picasso.toros
Indicadores espaciales
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos básicos del lenguaje plástico
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
La Forma Plana
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Trabajos de 3º y 4º eso laguna
PPTX
El lenguaje visual y elementos
PPTX
Cultura audiovisual trabajo de texturas
PPT
El cómic
PPTX
elementos del lenguaje visual
PPTX
Presentacion del ensayo
PPT
Trabajo cultura audiovisual
PDF
Diseño audiovisual resum
PPT
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PPT
El lenguaje visual
PPT
Elementos del Lenguaje Visual
PPT
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
PPT
El color. Caracteristicas generales
PPT
El punto _ 1 eso
PPT
La línea
Trabajos de 3º y 4º eso laguna
El lenguaje visual y elementos
Cultura audiovisual trabajo de texturas
El cómic
elementos del lenguaje visual
Presentacion del ensayo
Trabajo cultura audiovisual
Diseño audiovisual resum
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
El lenguaje visual
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
El color. Caracteristicas generales
El punto _ 1 eso
La línea
Publicidad

Similar a Elementos del lenguaje visual 3º eso (20)

ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ODP
Elementoslenguajevisual
PPT
Unidad2 alfabeto visual
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL (1) [Autoguardado].pptx
PPTX
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
PDF
Elementos del-lenguaje-visual
PDF
Elementos del-lenguaje-visual
PPTX
DEFINICIÓN Y TIPOS DE ELEMENTOS VISUALES
PDF
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
PDF
Elementos del lenguaje visual adolescentes
PPT
Aspectos Tecnicospintura
PPT
Elementos de expresion_grafica_y_oral
PPT
Elementos basicos de la imagen
PPTX
Costruir la-mirada
PDF
Artes plásticas.pdf
PPTX
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
PDF
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
PDF
Elementos de las artes visuales
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Elementoslenguajevisual
Unidad2 alfabeto visual
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL (1) [Autoguardado].pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
DEFINICIÓN Y TIPOS DE ELEMENTOS VISUALES
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Aspectos Tecnicospintura
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos basicos de la imagen
Costruir la-mirada
Artes plásticas.pdf
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Elementos de las artes visuales

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Elementos del lenguaje visual 3º eso

  • 2. El mundo en que vivimos está lleno de imágenes. Estas imágenes tienen un gran valor comunicativo. Son por tanto las unidades básicas del LENGUAJE VISUAL. El lenguaje visual tiene las siguientes funciones: •FUNCIÓN INFORMATIVA: se usan para transmitir información, datos, normas,… •FUNCIÓN EXPRESIVA: Tratan de provocar sentimientos en el espectador. •FUNCIÓN ESTÉTICA: Se centrqn en sí mismas para producir belleza.
  • 3. Es la unidad gráfica más básica. Por medio de la agrupación de puntos se pueden conseguir otros elementos gráficos: •Sucesión de puntos: Línea •Varios puntos colocados de forma estratégica producen el efecto de una forma determinada. •Con un conjunto de puntos se logran masas de color en la que los puntos ya no son visibles.
  • 4. Si colocamos un único punto dentro de una imagen, conseguimos que éste se convierta en el centro visual; la vista se dirige hacía el punto. La proximidad o alejamiento de los puntos producen sensación de volumen; se consiguen zonas sombreadas acumulando mayor cantidad de puntos, y zonas claras, espaciándolos.
  • 5. A finales del siglo XIX surgió un movimiento pictórico basado en el estudio de la luz que se denominó IMPRESIONISMO. Los artistas pintaban siempre del natural y su objetivo era buscar el momento fugaz. El PUNTILLISMO es una variante que surgió del Impresionismo y que debe su nombre a la técnica utilizada, dar pequeñas pinceladas en forma de puntos. El pequeño tamaño de los puntos favorece la mezcla óptica, de manera que, si por ejemplo, mezclamos puntos amarillos y rojos, observaremos el color naranja. Los puntos muy juntos representan la cercanía y los más separados, la distancia. Vemos obras de SEURAT y SIGNAC
  • 7. Son sucesiones de puntos. Hay dos tipos: rectas y curvas. Las rectas están compuestas por puntos que siguen una misma dirección. Las curvas por puntos que van cambiando de dirección. EXPRESIVIDAD: HORIZONTAL: calma, tranquilidad, reposo y equilibrio. VERTICAL: fuerza, solidez, elegancia. CURVA: dinamismo, acción, tensión, falta de equilibrio y de estabilidad. QUEBRADA: Hace que la mente trabaje rellenando los espacios vacios. CRUZADAS: dan volumen.
  • 8. En algunas obras de arte, la línea es el elemento principal de la obra. El NEOPLASTICISMO (Mondrian) es un movimiento de arte abstracto de primeros del siglo XX. Se desarrolló en pintura y arquitectura. Predominan líneas perpendiculares sobre curvas y oblicuas. En estas composiciones predominan los colores rojos, azul y amarillo, además del blanco y el negro. Otro movimiento, el RAYONISMO (Larionov y Goncharova), surgió en Rusia hacía 1912 y buscaba representar la luz mediante esquemas de rayas.
  • 10. La forma es el espacio limitado por un contorno o silueta y que tiene estructura. Hay dos tipos: BI Y TRIDIMENSIONALES. BIDIMENSIONALES: Tienen ancho y largo. Son dibujos, pinturas, grabados, fotografías… TRIDIMENSIONALES: Tienen ancho, largo y alto. Son esculturas y arquitecturas. Según su origen pueden ser: Orgánicas o naturales: definidas por la naturaleza. Creadas con un fin determinado: Entre ellas destacan las geométricas, que son la base para crear otras.
  • 12. La textura ofrece información sobre la superficie de los objetos. Tiene cualidades ópticas y táctiles, es decir, se pueden ver y tocar, aunque hay algunas se encuentran en un soporte plano, por tanto, son únicamente visuales. La textura está muy relacionada con el color, la línea y la forma, si se repite con un ritmo constante se consigue una textura. Las texturas pueden ser: Geométricas: módulos que se repiten . Orgánicas: módulos que se repiten y se han creado naturalmente. Naturales: Se producen por la naturaleza. Artificiales: Las crea el ser humano.
  • 14. http:www.youtube.c  http://www.youtube. om/watch? com/watch? v=UvNcoDkj18M&fea v=QYopNXu1_AE ture=related//
  • 16. El color transmite abundantes sensaciones y es capaz de modificar el sentido de la imagen. Podemos clasificar los colores de muchas formas pero vamos a hacerlo en colores luz y colores pigmento. Los colores luz son aquellos que percibimos cuando la luz blanca se descompone en 7 luces coloreadas( Espectro de luz solar) y los colores pigmento son aquellos que están compuestos por material de origen natural (minerales, tierras, plantas,…) Dentro de los colores podemos hablar de PRIMARIOS, SECUNDARIOS y TERCIARIOS.
  • 17. Los colores poseen muchas cualidades para expresar y comunicar de manera sencilla muchos mensajes. Los colores fríos como azules, verdes y violetas producen sensación de tranquilidad y los cálidos como el rojo, naranja y amarillo trasmiten sensación de alegría, dinamismo, nerviosismo. En 1905 se produjo un movimiento pictórico llamado FAUVISMO. Sus pintores realizaban cuadros usando colores puros, sin mezclar. Daban mucha importancia a la explosión de la luz, aunque no la imitaban. Henri Matisse y André Derain fueros pintores fauvistas
  • 18. En Los autómatas, Solana La composición es el deja caer el peso de la arte de ordenar los composición sobre la elementos en un hilera de personajes de espacio determinado. primer plano. Puede darse en dos o tres dimensiones. Un objeto situado en primer plano adquiere más importancia que el resto. No sólo hay que tener en cuenta la En Bajo el toldo, playa de ubicación de los Zarautz, de Sorolla, el objetos, también su centro está ocupado por la color, su textura, su cabeza con el recogido, de tamaño,… él parten radios en Los esquemas distintas direcciones. compositivos son la disposición de las formas siguiendo figuras geométricas básicas, pero lo estudiaremos más en profundidad en el tema 8.