Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza
"Formar para transformar con calidad y calidez personal"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CUARTO SEMESTRE2ºII
Investigación:
Conceptos: medición y evaluación
Estudiantes:
*Juana Isabel Aguilar Reyes
*Angélica García García
*Brenda Karina Sotelo Cabrera
Maestra :*Martha Romo Macías
VISIÓN MISIÓN
“Somos una institución de Educación Superior
consolidada en la formación de profesionales
competentes en y para la docencia, con un cuerpo
académico capacitado con modelos pedagógicos
de vanguardia y una gestión que se organiza
estratégicamente desde la perspectiva de la calidad
educativa que el país requiere”.
“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado
académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los
avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva,
reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y
de aprendizaje,con el fin de potenciar holísticamente los rasgos
deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en
Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que
responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos
contextuales de la sociedad del siglo XXI.”
PRESENTACIÓN
Investigación:
Por medio de la investigación se ejerce un proceso de descubrimiento de nuevo
conocimiento. La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la
investigación es “extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o
social más allá de lo ya conocido.”
La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la
lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico
La actividad de investigar es una típica acción humana, que todos los individuos
desplegamos en algún momento de nuestros vidas con la intención de lograr nuevos
conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que puedan presentarse ante
nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta
irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobrela materia de
estudio.
Cuadro comparativo:
El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en
forma vertical. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo
semejanzas y diferencias de algo, permite escribir las características de cada objeto o
evento.
Se elabora a partir de los siguientes pasos:
 Identificar los elementos que se desea comparar.
 Señalar los parámetros a comparar.
 Identificar las características de cada objeto o evento.
 Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los
elementos comparados.
En el siguiente documento se mostrará la información recabada a partir de la
investigación de dos conceptos importantes en el ámbito de la evaluación educativa:
medición y evaluación, para comprender lo que significan, lo que las constituye y
caracteriza; así como comparar a través de un cuadro comparativo, las semejanzas y
diferencias que tienen entre sí; con el fin de conocerlas más allá y crear propiamente un
a definición de cada concepto.
CONTENIDO
Estos son algunos de los conceptos generales que se encontraron con referencia a la
definición de: medición.
1. Stevens establece que la medición “es el proceso de organizar hechos y relaciones
empíricas dentro de un modelo formal, un modelo tomado y que es prestado de la
matemática”. Señala que la medición supone el proceso de ligar el modelo formal
llamado sistema de los números a algún aspecto diferenciable de los objetos o
acontecimiento; medir es asignar numerales a los objetos o acontecimientos de acuerdo
a reglas que se han establecido.
2. Ackoff(1962)aporta que la medición es “el procedimiento por el cual obtenemos
símbolos que pueden ser usados para representar el concepto a definir”.
Los numerales son una forma de presentación de símbolos, pero no la única.
3. Russell (2007)menciona que “la medición de magnitudes es cualquier método por el cual
se establece una correspondencia, única y recíproca, entre todas o algunas magnitudes
de una clase y todos o algunos números… la medición es un hecho cuantitativo básico
que no puede ser reemplazado por lo cualitativo”.
4. Dávila (2009) afirma que “la medición es un proceso de clasificación de unidades de
análisis según alguna característica elegida”.
5. Para Quesada (1991) la medición "es el proceso de asignar una cantidad alatributo
medido, después de haberlo comparado con un patrón."El mismo autor relaciona la
medición con la evaluación diciendo que la medición "conforma una etapa de la
evaluación."
6. Avolio (1987) concuerda con Quesada en su definición de medición diciendo también
que es un "acto por el cual se asignan números, para representar propiedades de los
objetos, según ciertas normas establecidas."
Según el autor la medición "es un paso previo para emitir un juicio sobre el aprendizaje
de un alumno." Por lo tanto, la evaluación es más amplia que la medición, ya que
implica, además, el juicio de valor.
7. También Garrido(1994)dice que la medición, al igual que la evaluación, es un proceso;
sin embargo, el primero implica "asignar una cantidad al atributo medido, después de
haberlo comparado con un patrón."
MEDICIÓN
EVALUACIÓN
DEFINICIÓN (por el equipo):
La medición es un proceso donde los números son indispensables, puesto a que se asignan
para representar cuantitativamente las características de los alumnos con base al trabajo
elaborado y al aprendizaje adquirido; la medición es una herramienta que conforma todo
proceso de evaluación educativa.
Por otro lado, consideramos que la medición también puede ser cualitativa cuando en lugar de
númerosse asignanpalabrascomo bueno,regularo malo. En este caso esnecesariodeterminarlos
indicadores más viables que servirán para medir las características consideradas como buenas,
regularesomalas,dentrodel procesode aprendizajede losalumnos,contemplando el significado
real de la evaluación: mejorar.
Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de
informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una
decisión.(B.Maccario).
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque-
constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml#ixzz3UsiIfPfuEvaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del cual una o varias
características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo,
de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben
la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones
en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea
relevante para la educación. (Gimeno Sacristán, 1992).
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque-
constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml#ixzz3UsidufbpLa evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con
el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más
exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando
una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y
ambientales que en esta inciden. Sea la en qué medida el proceso educativo logra sus
objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados.(A. Pila
Telea).
Proceso que determina hasta qué punto se han conseguido los objetivos educativos
(Tyler, 1950)
DEFINICIÓN (por el equipo):
La evaluación es un proceso necesario en la educación siendo ésta crítica de aprendizaje a través
de la cual nos permite reorientar nuestra labor como docentes al conocer el nivel que se han
adquirido los conocimientos y los objetivos alcanzados al término de un proceso educativo, por
medio de la evaluación también podemos conocer las problemáticas, dificultades a superar,
creando un plan de acción empleando las estrategias adecuadas para superar estas áreas de
oportunidad. Es importante recordar que al hacer la evaluaciónno es sinónimo de exclusión, sino
que debemos mejorar y aprender con y a partir de la evaluación.
* Existentres momentos claves para evaluar: inicial (diagnóstica), durante el proceso( formativa) y al final (sumativ a).
La evaluación es una herramienta que nos sirve para reorientar y planificar la práctica
educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos
empleados y suincidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces
sea necesario los procesos durante su desarrollo durante su desarrollo (Shmieder,
1966;Stocker,1964; Titone,1966)
La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del procesar ante el
alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos.
Hacerlos síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además
de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación (Stenhouse,1984)
Entiende la evaluación como un enjuiciamiento sistemático sobre el valor o mérito de un
objeto, para tomar decisiones de mejora (JointComité , 1988)
Emitir un juicio valorativo sobre una realidad educativa en función de unos datos y con
el propósito de tomar decisiones al respeto (Fernández, 1993)
La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera
sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.
Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios
duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a
objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables. (P.
D. Laforucade)
MEDICIÓN EVALUACIÓN
DIFERENCIAS
 Medir es cuantificar aciertos y
errores y adjudicar calificaciones,
son entonces pasos previos a la
verdadera evaluación, suele ser
deseable como antecedente de
esta, por el mayor rango de
objetividad que ofrece.
 La medición proporciona
información
 La medición es cuantitativa,
 Expresión cuantitativa.
 Proceso descriptivo
 Fin en sí mismo.
 Es restringido: Se concreta en un
rasgo definido y procura determinar
el grado o la cantidad en que es
posible.
 Pretende ser objetivo e
impersonal.
 Evaluar es enjuiciar y valorar a partir
de cierta información desprendida de la
realidad, de modo que en el proceso de
enseñanza-aprendizaje la información
puede ser la medición o cuantificación
de los datos aportados por los
exámenes, siempre y cuando dé lugar a
ulteriores interpretaciones o
establecimiento de juicios.
 La evaluación juzga dicha
información.
 Término básicamente evaluativo.
 Proceso de valoración.
 Es un medio para un fin: Mejora el
proceso educativo.
 Concepto más amplio: Abarca
todos los elementos del proceso
educativo.
 Es susceptible de subjetividad.
 La evaluación es cualitativa
SEMEJANZAS Son las claves para conocer nuestro punto de partida y el estado de nuestras
capacidades, y facilitan desde la determinación de los resultados hasta los medios
para conseguirlo.
Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.
Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones
 Se ocupa por el aprovechamiento
del estudiante de los conocimientos
 Concurre con el propósito: la toma
de decisiones
 Se refiere a un comportamiento
específico.
 La medición es específica y
superficial.
 Implica mensura objetivo y
matemática del aprendizaje.
 Es un proceso intermedio de la
evaluación
 No implica juicios relativos al valor
del comportamiento medido
 Rendimiento del alumno
 Toma de decisiones
 La evaluación es amplia,
comprensiva y total.
 Considera que aprender es una
tarea de toda personalidad.
 Es un proceso total
 Consiste en conocimiento,
destrezas, actividades, hábitos y
habilidades.
 Es un proceso integral, continúo,
sistemático, etc.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
GLOSARIO
Incidir: Caer en un error, falta o delito.
Influir en un asunto o negocio o causar un efecto en él
Enjuiciamiento: Elaborar un juicio u opinión razonada sobre una persona o cosa
Someter a una persona a un proceso legal mediante el que un juez decide si es responsable de un de
lito
Evaluar: es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que
en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los
datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o
establecimiento de juicios.
Medir: es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones.
Relativo : esun término permite hacer mención a aquello que mantiene un vínculo con algo o
alguien.
REFLEXION
Es importante que podamos hacer una distinción entre los conceptos de evaluación y
medición iniciando con una indagación sobre estos términos tomando perspectivas de
diferentes autores, ya que la información es más enriquecedora si podemos completar con
una gama de ideologías y concepción de la misma para crear una definición más
completa, así mismonos permite esclarecer ambos conceptos situándonos en que nosotras
evaluamos los procesos de aprendizaje de los niños y no simplemente los medimos, ya que
la evaluación está dirigida a un proceso de mejora dependiendo de los resultados
obtenidos se debe tomar una decisión en busca de mejorar la enseñanza-aprendizaje.
Además de reconocer que la medición es un proceso necesario dentro del proceso
evaluativo, más no indispensable, ya que evaluar engloba acciones que enriquezcan tanto
el aprendizaje y crecimiento de los alumnos, como la propia practica docente.
Dentro del evaluar se encuentra el medir, ya que es una forma de expresar y representar a
partir de intervalos y/o valores numéricos estandarizados, el aprendizaje adquirido; pero lo
importante de ese evaluar, está el elaborar un juicio que conjunte el aspecto numérico con
un juicio crítico del proceso educativo de los alumnos.
FUENTES DE CONSULTA
1. http://www.educaycrea.com/2012/12/cuadro-comparativo/
2. http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/research.htm/
3. http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque-constructivista/aprendizaje-enfoque-
constructivista.shtml
4. http://evaluacionelquinteto.blogspot.mx/2012/06/autores-que-hablan-sobre-la-evaluacion.html
5. http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/919/Conceptos%20generales%20de%20medicion.htm/
6. www.cca.org.mx/cca/cursos/ed020/que_vamos/.../unidad1.pdf
7. http://es.thefreedictionary.com/incidir (Definición de incidir)
8. http://es.thefreedictionary.com/enjuiciar (Definición de enjuiciar)

Más contenido relacionado

PPSX
Tipología de los textos
PPTX
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
DOC
Formato plan de clase-basica
DOC
Diferencias semejanzas 2009-2011
DOCX
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PDF
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
PPTX
Fundamentos Curriculares
PPTX
Estrategias para la enseñanza del español
Tipología de los textos
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Formato plan de clase-basica
Diferencias semejanzas 2009-2011
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Fundamentos Curriculares
Estrategias para la enseñanza del español

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluación en el plan 2011
PDF
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
PPT
Aplicación FODA en el ambito educativo y POA
PPTX
Proyecto pedagogico de aula
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
PDF
Robert stake, evaluación
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
PPT
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
PPT
Fuentes y elementos del curriculo
PPTX
Qué es la evaluación
PPT
Dimensiones de la practica docente
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PPT
Reforma Curricular
PPTX
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
PPT
Estrategia metodológica para educación de adultos
PPTX
Principios de Planificación Educativa
PPT
DOCX
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Evaluación en el plan 2011
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Aplicación FODA en el ambito educativo y POA
Proyecto pedagogico de aula
Proceso de enseñanza aprendizaje
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Robert stake, evaluación
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
Fuentes y elementos del curriculo
Qué es la evaluación
Dimensiones de la practica docente
Indicadores educativos (definicion)
Reforma Curricular
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Estrategia metodológica para educación de adultos
Principios de Planificación Educativa
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
PPTX
Evaluaciondelosaprendizajes
PDF
Medición evaluación
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
PPTX
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
PPTX
Linea del-tiempo-222
PPTX
Evaluacion educativa
DOC
Momentos de la evaluación
PPT
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
DOC
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
PPTX
Evaluar y calificar
PPTX
Actividades para empezar bien el dia
PDF
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
PPTX
Instrucciones para la elaboración del glosario
PDF
Historia de la Evaluación Educativa.
PPTX
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Evaluaciondelosaprendizajes
Medición evaluación
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Linea del-tiempo-222
Evaluacion educativa
Momentos de la evaluación
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Evaluar y calificar
Actividades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Instrucciones para la elaboración del glosario
Historia de la Evaluación Educativa.
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Evaluación en la Educación Inicial
Publicidad

Similar a 1 medición y-evaluación isa angie kari (1) (20)

DOCX
Evaluacion y-medicion trío
DOCX
comentario personal
DOC
Antología Reglamento Evaluación
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPT
Evaluación y medición escolar
PDF
Evaluacion educativa
PDF
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
PPT
Presentacion de taller de evaluacion[1]
PPT
Presentacion de taller de evaluacion[1]
PPT
Presentacion de taller de evaluacion[1]
PPTX
aprender evaluar
DOCX
Medicion y evaluacion
DOCX
Medicion y evaluacion
DOCX
Tipos de evaluación
DOCX
Glosario (2)
PPTX
Evaluacion del aprendizaje31
PPTX
Evaluacion del aprendizaje
PDF
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
DOCX
Glosario (2)
DOCX
Glosario
Evaluacion y-medicion trío
comentario personal
Antología Reglamento Evaluación
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación y medición escolar
Evaluacion educativa
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
aprender evaluar
Medicion y evaluacion
Medicion y evaluacion
Tipos de evaluación
Glosario (2)
Evaluacion del aprendizaje31
Evaluacion del aprendizaje
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Glosario (2)
Glosario

Más de Isabel Aguilar (20)

PPTX
Proyecto Escolar del Centro
DOCX
nnEntrevistas isabel malpica
DOCX
Pregunta de-opciones-multiples (2)
DOCX
Dilema de silverio jessi isa
DOCX
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
PDF
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
DOCX
Informe de instrumentos
DOCX
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
DOCX
Semejanzas (1)
DOCX
Ideas padilla
DOCX
Cuestionario pisa (1)
DOCX
Prueba pisa (1)
DOCX
Registro de observacíon
DOCX
Razones para alegrarse katy&isa
DOCX
Plan de estudios 2011
PPTX
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
PPTX
Reseña DIAZ BARRIGA
DOCX
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
DOCX
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
DOCX
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
Proyecto Escolar del Centro
nnEntrevistas isabel malpica
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Dilema de silverio jessi isa
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Informe de instrumentos
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Semejanzas (1)
Ideas padilla
Cuestionario pisa (1)
Prueba pisa (1)
Registro de observacíon
Razones para alegrarse katy&isa
Plan de estudios 2011
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Reseña DIAZ BARRIGA
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

1 medición y-evaluación isa angie kari (1)

  • 1. Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza "Formar para transformar con calidad y calidez personal" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE2ºII Investigación: Conceptos: medición y evaluación Estudiantes: *Juana Isabel Aguilar Reyes *Angélica García García *Brenda Karina Sotelo Cabrera Maestra :*Martha Romo Macías VISIÓN MISIÓN “Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”. “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje,con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI.”
  • 2. PRESENTACIÓN Investigación: Por medio de la investigación se ejerce un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la investigación es “extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido.” La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico La actividad de investigar es una típica acción humana, que todos los individuos desplegamos en algún momento de nuestros vidas con la intención de lograr nuevos conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que puedan presentarse ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobrela materia de estudio. Cuadro comparativo: El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo, permite escribir las características de cada objeto o evento. Se elabora a partir de los siguientes pasos:  Identificar los elementos que se desea comparar.  Señalar los parámetros a comparar.  Identificar las características de cada objeto o evento.  Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los elementos comparados. En el siguiente documento se mostrará la información recabada a partir de la investigación de dos conceptos importantes en el ámbito de la evaluación educativa: medición y evaluación, para comprender lo que significan, lo que las constituye y caracteriza; así como comparar a través de un cuadro comparativo, las semejanzas y diferencias que tienen entre sí; con el fin de conocerlas más allá y crear propiamente un a definición de cada concepto.
  • 3. CONTENIDO Estos son algunos de los conceptos generales que se encontraron con referencia a la definición de: medición. 1. Stevens establece que la medición “es el proceso de organizar hechos y relaciones empíricas dentro de un modelo formal, un modelo tomado y que es prestado de la matemática”. Señala que la medición supone el proceso de ligar el modelo formal llamado sistema de los números a algún aspecto diferenciable de los objetos o acontecimiento; medir es asignar numerales a los objetos o acontecimientos de acuerdo a reglas que se han establecido. 2. Ackoff(1962)aporta que la medición es “el procedimiento por el cual obtenemos símbolos que pueden ser usados para representar el concepto a definir”. Los numerales son una forma de presentación de símbolos, pero no la única. 3. Russell (2007)menciona que “la medición de magnitudes es cualquier método por el cual se establece una correspondencia, única y recíproca, entre todas o algunas magnitudes de una clase y todos o algunos números… la medición es un hecho cuantitativo básico que no puede ser reemplazado por lo cualitativo”. 4. Dávila (2009) afirma que “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida”. 5. Para Quesada (1991) la medición "es el proceso de asignar una cantidad alatributo medido, después de haberlo comparado con un patrón."El mismo autor relaciona la medición con la evaluación diciendo que la medición "conforma una etapa de la evaluación." 6. Avolio (1987) concuerda con Quesada en su definición de medición diciendo también que es un "acto por el cual se asignan números, para representar propiedades de los objetos, según ciertas normas establecidas." Según el autor la medición "es un paso previo para emitir un juicio sobre el aprendizaje de un alumno." Por lo tanto, la evaluación es más amplia que la medición, ya que implica, además, el juicio de valor. 7. También Garrido(1994)dice que la medición, al igual que la evaluación, es un proceso; sin embargo, el primero implica "asignar una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón." MEDICIÓN
  • 4. EVALUACIÓN DEFINICIÓN (por el equipo): La medición es un proceso donde los números son indispensables, puesto a que se asignan para representar cuantitativamente las características de los alumnos con base al trabajo elaborado y al aprendizaje adquirido; la medición es una herramienta que conforma todo proceso de evaluación educativa. Por otro lado, consideramos que la medición también puede ser cualitativa cuando en lugar de númerosse asignanpalabrascomo bueno,regularo malo. En este caso esnecesariodeterminarlos indicadores más viables que servirán para medir las características consideradas como buenas, regularesomalas,dentrodel procesode aprendizajede losalumnos,contemplando el significado real de la evaluación: mejorar. Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión.(B.Maccario). Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque- constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml#ixzz3UsiIfPfuEvaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del cual una o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. (Gimeno Sacristán, 1992). Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque- constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml#ixzz3UsidufbpLa evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en esta inciden. Sea la en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados.(A. Pila Telea). Proceso que determina hasta qué punto se han conseguido los objetivos educativos (Tyler, 1950)
  • 5. DEFINICIÓN (por el equipo): La evaluación es un proceso necesario en la educación siendo ésta crítica de aprendizaje a través de la cual nos permite reorientar nuestra labor como docentes al conocer el nivel que se han adquirido los conocimientos y los objetivos alcanzados al término de un proceso educativo, por medio de la evaluación también podemos conocer las problemáticas, dificultades a superar, creando un plan de acción empleando las estrategias adecuadas para superar estas áreas de oportunidad. Es importante recordar que al hacer la evaluaciónno es sinónimo de exclusión, sino que debemos mejorar y aprender con y a partir de la evaluación. * Existentres momentos claves para evaluar: inicial (diagnóstica), durante el proceso( formativa) y al final (sumativ a). La evaluación es una herramienta que nos sirve para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y suincidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces sea necesario los procesos durante su desarrollo durante su desarrollo (Shmieder, 1966;Stocker,1964; Titone,1966) La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del procesar ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlos síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación (Stenhouse,1984) Entiende la evaluación como un enjuiciamiento sistemático sobre el valor o mérito de un objeto, para tomar decisiones de mejora (JointComité , 1988) Emitir un juicio valorativo sobre una realidad educativa en función de unos datos y con el propósito de tomar decisiones al respeto (Fernández, 1993) La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables. (P. D. Laforucade)
  • 6. MEDICIÓN EVALUACIÓN DIFERENCIAS  Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece.  La medición proporciona información  La medición es cuantitativa,  Expresión cuantitativa.  Proceso descriptivo  Fin en sí mismo.  Es restringido: Se concreta en un rasgo definido y procura determinar el grado o la cantidad en que es posible.  Pretende ser objetivo e impersonal.  Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios.  La evaluación juzga dicha información.  Término básicamente evaluativo.  Proceso de valoración.  Es un medio para un fin: Mejora el proceso educativo.  Concepto más amplio: Abarca todos los elementos del proceso educativo.  Es susceptible de subjetividad.  La evaluación es cualitativa SEMEJANZAS Son las claves para conocer nuestro punto de partida y el estado de nuestras capacidades, y facilitan desde la determinación de los resultados hasta los medios para conseguirlo. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno. Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones  Se ocupa por el aprovechamiento del estudiante de los conocimientos  Concurre con el propósito: la toma de decisiones  Se refiere a un comportamiento específico.  La medición es específica y superficial.  Implica mensura objetivo y matemática del aprendizaje.  Es un proceso intermedio de la evaluación  No implica juicios relativos al valor del comportamiento medido  Rendimiento del alumno  Toma de decisiones  La evaluación es amplia, comprensiva y total.  Considera que aprender es una tarea de toda personalidad.  Es un proceso total  Consiste en conocimiento, destrezas, actividades, hábitos y habilidades.  Es un proceso integral, continúo, sistemático, etc. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
  • 7. GLOSARIO Incidir: Caer en un error, falta o delito. Influir en un asunto o negocio o causar un efecto en él Enjuiciamiento: Elaborar un juicio u opinión razonada sobre una persona o cosa Someter a una persona a un proceso legal mediante el que un juez decide si es responsable de un de lito Evaluar: es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios. Medir: es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones. Relativo : esun término permite hacer mención a aquello que mantiene un vínculo con algo o alguien. REFLEXION Es importante que podamos hacer una distinción entre los conceptos de evaluación y medición iniciando con una indagación sobre estos términos tomando perspectivas de diferentes autores, ya que la información es más enriquecedora si podemos completar con una gama de ideologías y concepción de la misma para crear una definición más completa, así mismonos permite esclarecer ambos conceptos situándonos en que nosotras evaluamos los procesos de aprendizaje de los niños y no simplemente los medimos, ya que la evaluación está dirigida a un proceso de mejora dependiendo de los resultados obtenidos se debe tomar una decisión en busca de mejorar la enseñanza-aprendizaje. Además de reconocer que la medición es un proceso necesario dentro del proceso evaluativo, más no indispensable, ya que evaluar engloba acciones que enriquezcan tanto el aprendizaje y crecimiento de los alumnos, como la propia practica docente. Dentro del evaluar se encuentra el medir, ya que es una forma de expresar y representar a partir de intervalos y/o valores numéricos estandarizados, el aprendizaje adquirido; pero lo importante de ese evaluar, está el elaborar un juicio que conjunte el aspecto numérico con un juicio crítico del proceso educativo de los alumnos. FUENTES DE CONSULTA 1. http://www.educaycrea.com/2012/12/cuadro-comparativo/ 2. http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/research.htm/
  • 8. 3. http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque-constructivista/aprendizaje-enfoque- constructivista.shtml 4. http://evaluacionelquinteto.blogspot.mx/2012/06/autores-que-hablan-sobre-la-evaluacion.html 5. http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/919/Conceptos%20generales%20de%20medicion.htm/ 6. www.cca.org.mx/cca/cursos/ed020/que_vamos/.../unidad1.pdf 7. http://es.thefreedictionary.com/incidir (Definición de incidir) 8. http://es.thefreedictionary.com/enjuiciar (Definición de enjuiciar)