SlideShare una empresa de Scribd logo
RetefuenteCarlos A MendozaCarlos F Pinilla
LA RETENCION EN LA FUENTE EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA
BIOGRAFIARete fuenteORIGEN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Surge originalmente como un mecanismo de recaudo del Impuesto sobre la Renta para inversionistas extranjeros sin domicilio en el país, por concepto de dividendos. El D.1651/61 autorizó al Gobierno para “establecer retenciones en la fuente con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios, las cuales serán tenidas como buena cuenta o anticipos.
OBJETIVOS DEL MECANISMO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE La adopción del mecanismo de la retención en la fuente tiene varios objetivos de gran importancia para el Estado, entre éstos tenemos: 1. Acelera el recaudo de los impuestos, puesto que no se requiere esperar la finalización del período gravable para obtener su pago. 2. Economiza la tarea de recaudo al trasladarla a los particulares, lográndose un ahorro en el esfuerzo administrativo de cobro. 3. Facilita a la administración el control del tributo, pues normalmente la suma de las retenciones en la fuente practicadas a un contribuyente en el año gravable deben guardar proporción con los ingresos brutos que declare en el período. 4. Sirve de instrumento de fiscalización, al permitir verificar por medio de cruces de información, la declaración del agente de retención, con la del beneficiario del pago o abono en cuenta, con el fin de establecer la correspondencia de lo que se debió practicar frente a lo retenido.
La retención en la fuente se fundamenta en los siguientes elementos: 1. Agente retenedor. Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien la ley expresamente le ha otorgado tal calidad. 2. Sujeto pasivo. Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada con la retención según el concepto y el porcentaje aplicable. 3. Pago o abono en cuenta. Determina el momento en que se entendió causada la retención en la fuente, según los conceptos y las tarifas. Se entiende por pago la prestación de lo que se debe, extinguiéndose parcial o totalmente la obligación. Éste es un concepto jurídico.
QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN Las personas que realizan el pago o abono en cuenta pueden tener la calidad de agente retenedor o no tenerla. Será agente retenedor si la ley le otorga esa calidad, y por consiguiente los pagos o abonos en cuenta que realice estarán sometidos a retención en la fuente a menos que por disposición legal se establezca lo contrario. 7 Son agentes retenedores todas aquellas entidades o personas naturales o jurídicas que por sus funciones y objetivos sociales intervengan en actos en los cuales, por expresa disposición legal, en su deber efectuar la retención o percepción del tributo.
OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RETENCIÓN. . Las obligaciones del agente de retención consisten en practicar la retención, declarar las retenciones practicadas o aquellas que de conformidad con la ley debieron practicarse, consignar o pagar lo retenido y expedir certificados de las retenciones efectuadas.
PRACTICAR LA RETENCIÓN 1. PRACTICAR LA RETENCIÓN RETENER. Los agentes de retención deben practicar la retención en la fuente, sobre todos los pagos o abonos en cuenta que realicen, 2. PRESENTAR DECLARACIONES Declarar. Los agentes de retención deben presentar mensualmente declaraciones de retenciones en la fuente en los formatos prescritos por la administración tributaria
PRACTICAR LA RETENCIÓN 3. CONSIGNAR LO RETENIDO Consignar. Los agentes de retención consignarán en favor de la administración tributaria los valores retenidos dentro de los plazos señalados por el Gobierno Nacional 4. EXPEDIR CERTIFICADOS Expedir certificados. Los agentes de retención deben expedir una certificación sobre el concepto y monto de las retenciones que hayan practicado
CLASES DE CERTIFICADOS Certificados de retención por concepto de ingreso laborales. Estos deberán ser expedidos a los salarios anualmente, por parte de los empleadores, donde conste los ingresos y retenciones pagados y efectuados durante el año 1996 . Contenido del certificado de ingresos y retenciones por concepto de ingresos laborales. El certificado de ingresos y retenciones deben contener la siguiente información:
Quienes son los sujetos pasivos 1. Contribuyente del régimen general 1.1. Del impuesto de renta 1.2. Del impuesto de ganancias ocasionales 2. Contribuyentes del régimen tributario especial 2.1. Las entidades sin ánimo de lucro sobre los ingresos de las actividades Industriales y de mercadeo 2.2. Los ingresos obtenidos por rendimientos financieros 2.3. Entidades cooperativas sobre rendimientos financieros provenientes de títulos con descuento y/o intereses. 3. Autor retenedores 3.1. Concepto y requisitos 3.2. Solicitud de autorización
Quiénes no son sujetos pasivos 1. Entidades no contribuyentes. 2. Entidades del régimen tributario especial que no realizan actividades industriales de mercadeo. 3. Entidades exentas.
AUTORRETENEDORES Concepto. La autor retención consiste en que la retención en la fuente la efectúa la misma persona que recibe el pago o abono en cuenta. Esta opera por expresa disposición de la ley o cuando exista autorización de la DIAN para que un agente de retención sea autor retenedor
Carlos mendoza
Carlos mendoza
PROFESOR: JOSÉ HILARIO ARAQUE C. CURSO: RETENCION Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. Neiva, febrero de 2010 Bibliografía:

Más contenido relacionado

PPTX
Retefuente colombia
PPTX
Retencion en la fuente nueva
PPTX
Retención a la fuente
PPTX
Retención en la fuente
PPTX
retención en la fuente
PPTX
retención en la fuente
PPTX
Retencion en la fuente
PPT
Retención en la fuente 1
Retefuente colombia
Retencion en la fuente nueva
Retención a la fuente
Retención en la fuente
retención en la fuente
retención en la fuente
Retencion en la fuente
Retención en la fuente 1

La actualidad más candente (13)

PPTX
Fundacion san mateo contabilidad 2
PPTX
Retencion en la fuente
PPTX
Retencion en la fuente
PPT
Retencion en la fuente
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
Retencion en la fuente diapositivas
PPTX
Retención en la fuente
PPTX
Retencion en la fuente
PPTX
La retefuente[1]
PPTX
RETENCIÓN EN LA FUENTE
PPTX
Retencion en la fuente
PPTX
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
PPTX
Retencion en la Fuente
Fundacion san mateo contabilidad 2
Retencion en la fuente
Retencion en la fuente
Retencion en la fuente
Proyecto integrador
Retencion en la fuente diapositivas
Retención en la fuente
Retencion en la fuente
La retefuente[1]
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Retencion en la fuente
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Retencion en la Fuente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nuevas tecnologias práctica 3
ODP
presentaciones
PDF
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
PPTX
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
PPTX
busquedad en google
PPTX
MI GENTE SENCILLA
KEY
Socconocim
DOC
Propostes per afegir entrades
PDF
Redes
DOC
Grupos de trabajo viernes 2012 a-630 p.m
PPT
E:\Webquest Ultimisisima
PPTX
Fuerza
PPTX
Presentacion electronica parte 1
PPTX
Busqueda significativa
DOC
PPT
Aparato Digestivo
PPSX
5è. S'inventen les coses els investigadors?
DOC
Autoevaluacion 3
PDF
13-norma r.s-dec 1140-070503
Nuevas tecnologias práctica 3
presentaciones
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
busquedad en google
MI GENTE SENCILLA
Socconocim
Propostes per afegir entrades
Redes
Grupos de trabajo viernes 2012 a-630 p.m
E:\Webquest Ultimisisima
Fuerza
Presentacion electronica parte 1
Busqueda significativa
Aparato Digestivo
5è. S'inventen les coses els investigadors?
Autoevaluacion 3
13-norma r.s-dec 1140-070503
Publicidad

Similar a Carlos mendoza (20)

PPTX
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
PPTX
RETENCION EN LA FUENTE
PPT
Retención en la fuente 1
PDF
Copia para retefuente
PPTX
Retención en la fuente
PPTX
RETEFUENTE
PPTX
RETEFUENTE
PPTX
Retefuente
PPTX
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
PDF
1. Generalidades RF 2023.pdfde Colombia y IVA
PPTX
Retención a la fuente
PPTX
Contabilidad i expo kate
PPTX
Contabilidad i expo kate
PPTX
Retención en la fuente 2015
PPTX
Retención en la fuente 2015
PDF
Retencion en la fuente
PPTX
Retención en la fuente 2015
PPTX
Ffuuss
PPT
Ppt0000016
PPTX
Retencion en la fuente
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
RETENCION EN LA FUENTE
Retención en la fuente 1
Copia para retefuente
Retención en la fuente
RETEFUENTE
RETEFUENTE
Retefuente
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
1. Generalidades RF 2023.pdfde Colombia y IVA
Retención a la fuente
Contabilidad i expo kate
Contabilidad i expo kate
Retención en la fuente 2015
Retención en la fuente 2015
Retencion en la fuente
Retención en la fuente 2015
Ffuuss
Ppt0000016
Retencion en la fuente

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Carlos mendoza

  • 2. LA RETENCION EN LA FUENTE EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA
  • 3. BIOGRAFIARete fuenteORIGEN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Surge originalmente como un mecanismo de recaudo del Impuesto sobre la Renta para inversionistas extranjeros sin domicilio en el país, por concepto de dividendos. El D.1651/61 autorizó al Gobierno para “establecer retenciones en la fuente con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios, las cuales serán tenidas como buena cuenta o anticipos.
  • 4. OBJETIVOS DEL MECANISMO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE La adopción del mecanismo de la retención en la fuente tiene varios objetivos de gran importancia para el Estado, entre éstos tenemos: 1. Acelera el recaudo de los impuestos, puesto que no se requiere esperar la finalización del período gravable para obtener su pago. 2. Economiza la tarea de recaudo al trasladarla a los particulares, lográndose un ahorro en el esfuerzo administrativo de cobro. 3. Facilita a la administración el control del tributo, pues normalmente la suma de las retenciones en la fuente practicadas a un contribuyente en el año gravable deben guardar proporción con los ingresos brutos que declare en el período. 4. Sirve de instrumento de fiscalización, al permitir verificar por medio de cruces de información, la declaración del agente de retención, con la del beneficiario del pago o abono en cuenta, con el fin de establecer la correspondencia de lo que se debió practicar frente a lo retenido.
  • 5. La retención en la fuente se fundamenta en los siguientes elementos: 1. Agente retenedor. Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien la ley expresamente le ha otorgado tal calidad. 2. Sujeto pasivo. Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada con la retención según el concepto y el porcentaje aplicable. 3. Pago o abono en cuenta. Determina el momento en que se entendió causada la retención en la fuente, según los conceptos y las tarifas. Se entiende por pago la prestación de lo que se debe, extinguiéndose parcial o totalmente la obligación. Éste es un concepto jurídico.
  • 6. QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN Las personas que realizan el pago o abono en cuenta pueden tener la calidad de agente retenedor o no tenerla. Será agente retenedor si la ley le otorga esa calidad, y por consiguiente los pagos o abonos en cuenta que realice estarán sometidos a retención en la fuente a menos que por disposición legal se establezca lo contrario. 7 Son agentes retenedores todas aquellas entidades o personas naturales o jurídicas que por sus funciones y objetivos sociales intervengan en actos en los cuales, por expresa disposición legal, en su deber efectuar la retención o percepción del tributo.
  • 7. OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RETENCIÓN. . Las obligaciones del agente de retención consisten en practicar la retención, declarar las retenciones practicadas o aquellas que de conformidad con la ley debieron practicarse, consignar o pagar lo retenido y expedir certificados de las retenciones efectuadas.
  • 8. PRACTICAR LA RETENCIÓN 1. PRACTICAR LA RETENCIÓN RETENER. Los agentes de retención deben practicar la retención en la fuente, sobre todos los pagos o abonos en cuenta que realicen, 2. PRESENTAR DECLARACIONES Declarar. Los agentes de retención deben presentar mensualmente declaraciones de retenciones en la fuente en los formatos prescritos por la administración tributaria
  • 9. PRACTICAR LA RETENCIÓN 3. CONSIGNAR LO RETENIDO Consignar. Los agentes de retención consignarán en favor de la administración tributaria los valores retenidos dentro de los plazos señalados por el Gobierno Nacional 4. EXPEDIR CERTIFICADOS Expedir certificados. Los agentes de retención deben expedir una certificación sobre el concepto y monto de las retenciones que hayan practicado
  • 10. CLASES DE CERTIFICADOS Certificados de retención por concepto de ingreso laborales. Estos deberán ser expedidos a los salarios anualmente, por parte de los empleadores, donde conste los ingresos y retenciones pagados y efectuados durante el año 1996 . Contenido del certificado de ingresos y retenciones por concepto de ingresos laborales. El certificado de ingresos y retenciones deben contener la siguiente información:
  • 11. Quienes son los sujetos pasivos 1. Contribuyente del régimen general 1.1. Del impuesto de renta 1.2. Del impuesto de ganancias ocasionales 2. Contribuyentes del régimen tributario especial 2.1. Las entidades sin ánimo de lucro sobre los ingresos de las actividades Industriales y de mercadeo 2.2. Los ingresos obtenidos por rendimientos financieros 2.3. Entidades cooperativas sobre rendimientos financieros provenientes de títulos con descuento y/o intereses. 3. Autor retenedores 3.1. Concepto y requisitos 3.2. Solicitud de autorización
  • 12. Quiénes no son sujetos pasivos 1. Entidades no contribuyentes. 2. Entidades del régimen tributario especial que no realizan actividades industriales de mercadeo. 3. Entidades exentas.
  • 13. AUTORRETENEDORES Concepto. La autor retención consiste en que la retención en la fuente la efectúa la misma persona que recibe el pago o abono en cuenta. Esta opera por expresa disposición de la ley o cuando exista autorización de la DIAN para que un agente de retención sea autor retenedor
  • 16. PROFESOR: JOSÉ HILARIO ARAQUE C. CURSO: RETENCION Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. Neiva, febrero de 2010 Bibliografía: