SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Porque permite que los estudiantes comparen sus respuestas iniciales con los resultados
experimentales.
Porque permite que los estudiantes manifiesten sus saberes previos para buscar la causa
de un fenómeno.
Porquepermiteidentificarloserroresdelosestudiantesenlaexplicacióndeunfenómeno.
a
c
b
Una docente realiza la siguiente actividad con sus estudiantes:
Presenta a sus estudiantes dos cubos de hielo idénticos contenidos en dos recipientes
iguales de vidrio transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no, como se muestra
en la figura:
Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero
y por qué.
Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos
para que los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han observado.
Cubo de hielo 1 en recipiente
de vidrio sin tapa
Cubo de hielo 2 en recipiente
de vidrio con tapa
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 1, 2, 3 y 4.
01
¿Por qué esta actividad favorece la formulación de hipótesis?
Preguntas tipo la prueba de ascenso 2019
Primaria
La presencia o ausencia de tapa en el recipiente.
La temperatura del ambiente.
La masa de los hielos.
La variación del tamaño de los cubos de hielo en el tiempo.
El material del que están hechos los envases.
La masa de los envases de vidrio que contienen los cubos de hielo.
El cubo de hielo 1.
El cubo de hielo 2.
Se derritieron al mismo tiempo.
a
a
a
c
c
c
b
b
b
¿Cuál de las siguientes es la variable independiente de esta experiencia?
¿Cuál de las siguientes es la variable dependiente de esta experiencia?
¿Cuál de los cubos de hielo se derritió primero?
02
03
04
Durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre cómo se propaga el sonido, un docente
ha planteado trabajar con los estudiantes, en parejas, la siguiente experiencia:
El teléfono casero
1. Conseguir dos vasos de cartón iguales, una aguja y 3 m de pabilo.
2. Utilizar la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de
cartón.
3. Pasar una de las puntas del pabilo a través del agujero del primer
vaso; luego, pasar la otra punta a través del agujero del segundo
vaso, como se muestra en la figura.
4. Luego, hacer un nudo en ambos extremos del pabilo.
5. Finalmente, utilizar el teléfono casero construido.
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 5 y 6.
“Profesor, nosotros queremos elaborar teléfonos caseros, pero utilizaremos latas de
leche en lugar de vasos de cartón para probar si se escucha mejor”.
Durante la experiencia, una pareja de estudiantes propone lo siguiente:
Independiente
Dependiente
Intervinientec
b
05
a
En la propuesta de los estudiantes, ¿qué tipo de variable corresponde al material de los
vasos?
b
“Creemos que se escucharía mejor nuestra voz si es que estiramos bien los tres metros
de pabilo; por ello, queremos comprobarlo usando primero el pabilo tenso y luego el
pabilo suelto”.
Otra pareja de estudiantes propone lo siguiente:
En la propuesta de los estudiantes, ¿cuál es la variable dependiente?
La calidad del sonido.
La longitud del pabilo.
El que el pabilo esté o no esté tenso.
a
c
b
06
b
86 ¿Cuál de las siguientes alternativas es una característica del sonido?
Se propaga en el vacío.
Se propaga solo en medios sólidos y gaseosos.
Se propaga en medios sólidos, líquidos y gaseosos.
a
c
b
07
b
Cantidaddep
c
b
a
c
b
La intensidad de la coloración de los pétalos.
La cantidad de agua coloreada en la que colocan los tallos.
El tiempo durante el cual observarán los cambios en la coloración de las flores.
Transpiración
Fotosíntesis
Transporte
En la propuesta de indagación de Marta, ¿cuál es la variable dependiente?
¿Qué proceso de la nutrición de las plantas está involucrado directamente en la indagación
que propone Marta?
Dos estudiantes de sexto grado dialogan sobre la posibilidad de teñir flores. A continuación, se
presenta una parte de dicho diálogo.
Pablo: “Marta, ¿sabes que algunos comerciantes cambian el color de los pétalos de las
flores colocando sus tallos en agua coloreada? Yo quisiera teñir flores con los colores que
me gustan, pero he visto que a veces demoran hasta un día en teñirse”.
Marta: “¡Qué interesante! ¿Y si ponemos en un recipiente con agua coloreada flores blancas
de tallo grueso y otras de tallo delgado? Luego, durante una hora, observamos cuál de las
flores se colorea más”.
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 8 y 9.
08
09
b
a
b
Los estudiantes de cuarto grado se encuentran indagando en equipos sobre el crecimiento de las
plantas. En este contexto, un primer equipo de estudiantes realizó la siguiente indagación.
1. Sembraron dos variedades de semillas de frejol: canario y negro, en dos recipientes
iguales utilizando la misma cantidad y tipo de tierra.
2. Colocaron ambos recipientes en una ventana donde pudieran recibir suficiente luz.
3. Regaron cada recipiente con la misma cantidad de agua dos veces por semana, los
mismos días.
4. Registraron la altura alcanzada por las plantas cada 7 días.
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 10 y 11.
a
c
b
La altura alcanzada por las plantas.
La variedad de semilla.
La cantidad de agua.
10 ¿Cuál es la variable independiente en la indagación de los estudiantes?
b
Un segundo equipo de estudiantes propone realizar la siguiente indagación.
Eldocentehaidentificadoalgunosaspectosamejorarenlaformulacióndelplandeindagación
de este equipo. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para brindar retroalimentación
a los estudiantes?
¿Por qué han decidido usar solo una variedad de frejol canario? ¿Cuántas variedades ha
utilizado el primer equipo?
¿Cómo van a regar la planta que colocarán en la ventana? ¿Será suficiente regarla una
vez todos los días?
¿Qué es lo que quieren comprobar? ¿Qué es lo único que debería ser diferente para cada
semilla?
a
c
b
“Nosotros queremos probar si es que la luz hace que las plantas crezcan más o no.
Para comprobarlo, sembraremos solo semillas de frejol canario. Utilizaremos la misma
cantidad y tipo de tierra para sembrar estas semillas. Luego, colocaremos uno de los
recipientes en una ventana donde pueda recibir mucha luz y lo regaremos una vez
todos los días. El otro recipiente lo colocaremos en un lugar donde reciba poca luz y lo
regaremos una vez al día, dejando un día. Finalmente, observaremos y anotaremos la
altura alcanzada por las plantas cada 7 días”.
11
SOLUCIONARIO DE PRIMARIA:
1. B
2. A
3. A
4. A
5. A
6. A
7. C
8. A
9. C
10. B
11. C
Pregunta N° Respuesta correcta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Pregunta N° Respuesta correcta
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Hoja de Repuestas
B
C
B
B
B
A
A
C
A
B
B
C
C
B
C
B
C
A
B
A
B
C
A
A
B
A
C
B
B
C
A04-EBRP-11-Primaria
B
B
C
C
C
A
B
B
B
A
A
B
B
C
A
A
C
A
A
B
B
C
C
A
B
A
A
A
B
B

Más contenido relacionado

DOCX
3 las partes de la planta 26 09
DOCX
Planeación (ecosistemas)
PDF
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
DOCX
Sesión de las vitaminas
PDF
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
DOC
Sesion de planta
DOCX
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
DOCX
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
3 las partes de la planta 26 09
Planeación (ecosistemas)
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sesión de las vitaminas
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesion de planta
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
PDF
Sesion De Aprendizaje Guido
DOCX
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
PDF
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
PDF
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
PDF
Sesion de semillas
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
PDF
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
DOCX
planeacion cambio climatico
DOCX
Sesion adivinanzas2
DOC
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
DOCX
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
PPTX
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
DOCX
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
DOC
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
PDF
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
PDF
Sesión de Aprendizaje de Personal Social
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
Sesion De Aprendizaje Guido
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Sesion de semillas
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
planeacion cambio climatico
Sesion adivinanzas2
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Sesión de Aprendizaje de Personal Social
Publicidad

Similar a Practica primaria 24 10-19 (20)

PDF
REPASO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EXAMEN
DOCX
Primaria 3 Ciencia y Ambiente.docx
PDF
ewrewrfasddddddddsaaaaaaaaadsadsadsadsadsadsadasdsadsadsadsadsad
PDF
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
PDF
fdewsrfewrfwwqsadsadsadasewqewqewqewqewqewqewq
PPTX
CASUISTICAS PARA ELÑ ÀREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA
DOC
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
PPTX
BIOLOGIA REPASO PARA EXAMEN DE ASCENSO DE NIVEL 20 nov.pptx
PDF
Guias prop materia
DOCX
Clase 3 estados de la materia-tics.
DOCX
PLAN EXPERIMENTOS - INICIAL.docx para el desarrollo de los niños y sobre todo...
DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
DOC
Dinamicas Ubicacioin
PDF
C02_EBRP_12_PRIMARIA_F2.pdf
PDF
examen ascenso 2022 1a C_A33-EBRI-11.pdf
DOCX
IX MATERIAL SEPTIMO TALLER INDAGACION INICIAL.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
REPASO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EXAMEN
Primaria 3 Ciencia y Ambiente.docx
ewrewrfasddddddddsaaaaaaaaadsadsadsadsadsadsadasdsadsadsadsadsad
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
fdewsrfewrfwwqsadsadsadasewqewqewqewqewqewqewq
CASUISTICAS PARA ELÑ ÀREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
BIOLOGIA REPASO PARA EXAMEN DE ASCENSO DE NIVEL 20 nov.pptx
Guias prop materia
Clase 3 estados de la materia-tics.
PLAN EXPERIMENTOS - INICIAL.docx para el desarrollo de los niños y sobre todo...
Sesion de aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Dinamicas Ubicacioin
C02_EBRP_12_PRIMARIA_F2.pdf
examen ascenso 2022 1a C_A33-EBRI-11.pdf
IX MATERIAL SEPTIMO TALLER INDAGACION INICIAL.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Publicidad

Más de UGEL01 (11)

PPTX
Proyecto aprendizaje manchay
DOCX
Esquema unidad
PPT
Enfoques transversales 2020
PDF
4 convivencia martes 25 de junio
PPTX
Festividad de la beatita melchorita
PPT
Ppt expo drelm toe 2019
PDF
Matematica rm-n-649-2016-minedu-parte4
PDF
Comprension lectora 25 09-imprimir
DOC
Mate prob edades
DOCX
Cuest gestion-1
DOCX
Prueba 08.05.18
Proyecto aprendizaje manchay
Esquema unidad
Enfoques transversales 2020
4 convivencia martes 25 de junio
Festividad de la beatita melchorita
Ppt expo drelm toe 2019
Matematica rm-n-649-2016-minedu-parte4
Comprension lectora 25 09-imprimir
Mate prob edades
Cuest gestion-1
Prueba 08.05.18

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Practica primaria 24 10-19

  • 1. Porque permite que los estudiantes comparen sus respuestas iniciales con los resultados experimentales. Porque permite que los estudiantes manifiesten sus saberes previos para buscar la causa de un fenómeno. Porquepermiteidentificarloserroresdelosestudiantesenlaexplicacióndeunfenómeno. a c b Una docente realiza la siguiente actividad con sus estudiantes: Presenta a sus estudiantes dos cubos de hielo idénticos contenidos en dos recipientes iguales de vidrio transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no, como se muestra en la figura: Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero y por qué. Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos para que los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han observado. Cubo de hielo 1 en recipiente de vidrio sin tapa Cubo de hielo 2 en recipiente de vidrio con tapa Lea la siguiente situación y responda las preguntas 1, 2, 3 y 4. 01 ¿Por qué esta actividad favorece la formulación de hipótesis? Preguntas tipo la prueba de ascenso 2019 Primaria
  • 2. La presencia o ausencia de tapa en el recipiente. La temperatura del ambiente. La masa de los hielos. La variación del tamaño de los cubos de hielo en el tiempo. El material del que están hechos los envases. La masa de los envases de vidrio que contienen los cubos de hielo. El cubo de hielo 1. El cubo de hielo 2. Se derritieron al mismo tiempo. a a a c c c b b b ¿Cuál de las siguientes es la variable independiente de esta experiencia? ¿Cuál de las siguientes es la variable dependiente de esta experiencia? ¿Cuál de los cubos de hielo se derritió primero? 02 03 04 Durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre cómo se propaga el sonido, un docente ha planteado trabajar con los estudiantes, en parejas, la siguiente experiencia: El teléfono casero 1. Conseguir dos vasos de cartón iguales, una aguja y 3 m de pabilo. 2. Utilizar la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de cartón. 3. Pasar una de las puntas del pabilo a través del agujero del primer vaso; luego, pasar la otra punta a través del agujero del segundo vaso, como se muestra en la figura. 4. Luego, hacer un nudo en ambos extremos del pabilo. 5. Finalmente, utilizar el teléfono casero construido. Lea la siguiente situación y responda las preguntas 5 y 6.
  • 3. “Profesor, nosotros queremos elaborar teléfonos caseros, pero utilizaremos latas de leche en lugar de vasos de cartón para probar si se escucha mejor”. Durante la experiencia, una pareja de estudiantes propone lo siguiente: Independiente Dependiente Intervinientec b 05 a En la propuesta de los estudiantes, ¿qué tipo de variable corresponde al material de los vasos? b “Creemos que se escucharía mejor nuestra voz si es que estiramos bien los tres metros de pabilo; por ello, queremos comprobarlo usando primero el pabilo tenso y luego el pabilo suelto”. Otra pareja de estudiantes propone lo siguiente: En la propuesta de los estudiantes, ¿cuál es la variable dependiente? La calidad del sonido. La longitud del pabilo. El que el pabilo esté o no esté tenso. a c b 06 b 86 ¿Cuál de las siguientes alternativas es una característica del sonido? Se propaga en el vacío. Se propaga solo en medios sólidos y gaseosos. Se propaga en medios sólidos, líquidos y gaseosos. a c b 07 b
  • 4. Cantidaddep c b a c b La intensidad de la coloración de los pétalos. La cantidad de agua coloreada en la que colocan los tallos. El tiempo durante el cual observarán los cambios en la coloración de las flores. Transpiración Fotosíntesis Transporte En la propuesta de indagación de Marta, ¿cuál es la variable dependiente? ¿Qué proceso de la nutrición de las plantas está involucrado directamente en la indagación que propone Marta? Dos estudiantes de sexto grado dialogan sobre la posibilidad de teñir flores. A continuación, se presenta una parte de dicho diálogo. Pablo: “Marta, ¿sabes que algunos comerciantes cambian el color de los pétalos de las flores colocando sus tallos en agua coloreada? Yo quisiera teñir flores con los colores que me gustan, pero he visto que a veces demoran hasta un día en teñirse”. Marta: “¡Qué interesante! ¿Y si ponemos en un recipiente con agua coloreada flores blancas de tallo grueso y otras de tallo delgado? Luego, durante una hora, observamos cuál de las flores se colorea más”. Lea la siguiente situación y responda las preguntas 8 y 9. 08 09 b a b Los estudiantes de cuarto grado se encuentran indagando en equipos sobre el crecimiento de las plantas. En este contexto, un primer equipo de estudiantes realizó la siguiente indagación. 1. Sembraron dos variedades de semillas de frejol: canario y negro, en dos recipientes iguales utilizando la misma cantidad y tipo de tierra. 2. Colocaron ambos recipientes en una ventana donde pudieran recibir suficiente luz. 3. Regaron cada recipiente con la misma cantidad de agua dos veces por semana, los mismos días. 4. Registraron la altura alcanzada por las plantas cada 7 días. Lea la siguiente situación y responda las preguntas 10 y 11.
  • 5. a c b La altura alcanzada por las plantas. La variedad de semilla. La cantidad de agua. 10 ¿Cuál es la variable independiente en la indagación de los estudiantes? b Un segundo equipo de estudiantes propone realizar la siguiente indagación. Eldocentehaidentificadoalgunosaspectosamejorarenlaformulacióndelplandeindagación de este equipo. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para brindar retroalimentación a los estudiantes? ¿Por qué han decidido usar solo una variedad de frejol canario? ¿Cuántas variedades ha utilizado el primer equipo? ¿Cómo van a regar la planta que colocarán en la ventana? ¿Será suficiente regarla una vez todos los días? ¿Qué es lo que quieren comprobar? ¿Qué es lo único que debería ser diferente para cada semilla? a c b “Nosotros queremos probar si es que la luz hace que las plantas crezcan más o no. Para comprobarlo, sembraremos solo semillas de frejol canario. Utilizaremos la misma cantidad y tipo de tierra para sembrar estas semillas. Luego, colocaremos uno de los recipientes en una ventana donde pueda recibir mucha luz y lo regaremos una vez todos los días. El otro recipiente lo colocaremos en un lugar donde reciba poca luz y lo regaremos una vez al día, dejando un día. Finalmente, observaremos y anotaremos la altura alcanzada por las plantas cada 7 días”. 11
  • 6. SOLUCIONARIO DE PRIMARIA: 1. B 2. A 3. A 4. A 5. A 6. A 7. C 8. A 9. C 10. B 11. C
  • 7. Pregunta N° Respuesta correcta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pregunta N° Respuesta correcta 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Hoja de Repuestas B C B B B A A C A B B C C B C B C A B A B C A A B A C B B C A04-EBRP-11-Primaria B B C C C A B B B A A B B C A A C A A B B C C A B A A A B B