UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
       FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
               ESCUELA DE EDUCACIÓN
       ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
          NÚCLEO REGIÓN CENTROCCIDENTAL




“Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy”
    Propuesta a Implementar como Servicio Comunitario.




                        Estudiante:
                       Daniela Padilla
                       C.I:20.017.865
                         Profesora:
                       Patricia Iglesias


                 Barquisimeto, Febrero 2013
El Problema



          En la actualidad el sistema educativo venezolano está confrontando
situaciones que dejan secuelas negativas en el desarrollo normal del proceso, por lo
cual se hace perentoria la búsqueda de soluciones adecuadas; y ante ello, los diversos
sectores vienen planteando la necesidad de abordarlos. Una de esas situaciones es la
falta de asesoramiento y actualización de los docentes en servicio, lo cual constituye
una barrera para el cambio social.
          Frente a esta situación, es conveniente estimular y propiciar en los docentes
el desarrollo de competencias sobre estrategias pedagógicas innovadoras y
herramientas tecnológicas.
          Dada la importancia que tiene en el proceso del desarrollo educacional la
actividad de enseñanza del docente para elevar la calidad y la excelencia del sistema
educativo, el presente proyecto se propone diseñar un programa de capacitación
denominado “Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy “ como un
avance en las relaciones institucionales que se puedan generar entre la UCV y las
Comunidades a través del servicio comunitario
Justificación


         Ante la falta de motivación por parte de los docentes de
formarse continuamente en su profesión, se realiza una propuesta
sobre “Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy”,
que buscará despertar el interés de los mismos para que se capaciten
y actualicen . El mismo servirá como un enlace entre la comunidad y
la universidad permitiendo constatar las diferentes realidades
educativas tanto como para el personal docente, como para los
estudiantes.
         Por tanto, los beneficios que aportará el proyecto a los
docentes de la comunidad de Coco e Mono específicamente en sus
instituciones educativas y con la participación de los estudiantes de
los EUS en su cumplimiento con las 120 horas de ejecución, según
lo establecido en la ley de prestación de servicio comunitario, serán
de gran importancia para el crecimiento y desarrollo profesional de
ambos.
Objetivo General




          Estimular y propiciar en los docentes
de las instituciones educativas de la comunidad
de Coco e Mono, el desarrollo de competencias
sobre estrategias pedagógicas innovadoras y
herramientas tecnológicas.
Objetivos Específicos



Elaborar lineamientos generales para círculos de estudios sobre
estrategias pedagógicas innovadoras, que permita a los docentes
desarrollar competencias educativas en beneficio de sus estudiantes.



       Promover el desarrollo de una motivación alta en los
       docentes como una vía para Formar de manera eficaz y
       eficientes a los estudiantes



               Estimular la superación y la eficiencia de
               Estimular la superación y la eficiencia de
               los educadores, mediante estrategias
               los educadores, mediante estrategias
               innovadoras aplicables en su entorno
               innovadoras aplicables en su entorno
               laboral
               laboral
BENEFICIOS DE LA PROPUESTA




•Motivar al docente al mejoramiento de la calidad de la educación.


•Motivar al docente a la participación democrática en la construcción de
los saberes en función de elevar la calidad estudiantil e institucional.


•Ser ejemplo para la comunidad estudiantil en función de elevar su
crecimiento académico.
PROGRAMAS QUE INTEGRAN LA
                     PROPUESTA




•Sensibilización institucional.
•Taller de crecimiento personal.
•Taller de Aspectos legales Laborales.
•Taller de Estrategias Didácticas Innovadoras
•Charlas orientadas a la Integración Escuela Comunidad
•Taller sobre la Evaluación de las Competencias Profesionales.
•Charlas sobre Conociendo mas al Estudiante
•Taller sobre el Uso de las Tics
•Taller para la efectividad de la Planificación Escolar.
TIEMPO ESTIMADO DE LA EJECUCIÓN




          Para la realización de este proyecto se estima
que la aprobación como complemento educativo en el
aspecto de servicio comunitario para los estudiantes de
la Licenciatura en Educación de los EUS,            sea
considerada    en    las    120    horas    obligatorias
principalmente. Aun cuando la propuesta sirve para
mantener la vinculación académica con las comunidades
este     se puede implementar continuamente para
favorecer la formación y capacitación docente.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL PROYECTO



•Estimular la cooperación y el apoyo del personal docente, mediante la
actuación amistosa y amable que le permita influir en estos, hacia el logro de
los objetivos propuestos.

•Mejorar la motivación de los docentes a través de la apropiación de técnicas
de crecimiento personal.
Recibir insumos sobre aspectos legales puntuales en su ámbito escolar.

•Dar entrenamiento al personal docente sobre competencias en manejos e
implementación de estrategias pedagógicas innovadoras en el que hacer
educativo.

•Estimular el desarrollo de competencias para administrar recursos humanos
en cuanto a: comunicación, liderazgo, motivación, toma de decisiones,
administración de grupos y visión compartida orientadas a la integración
escuela comunidad.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL PROYECTO




•Internalizar el valor de las competencias profesionales al autoevaluarse en su
desempeño docente.

•Recibir insumos sobre técnicas de simulación que le permitan al docente
mejorar las relaciones interpersonales de sus estudiantes.

•Proporcionar insumos al personal docente sobre el proceso sobre las
Tecnologías de la Información y Comunicación dentro del aula.

•Elaborar acciones pedagógicas que conlleven a un aprendizaje significativo al
estudiante acorde a la realidad del entorno
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE CÍRCULOS DE
  ESTUDIOS INNOVADORES PARA EL DOCENTE DE HOY




•Establecer cronogramas de sesiones de trabajo.
•Establecer una primera sesión de trabajo de cuatro 4 horas para suministrar.
información, establecer pautas, entregar cronogramas y aclarar inquietudes.
•Establecer tres 3 sesiones de trabajo por tópicos, con una duración mínima de
cuatro 4 horas, con un intervalo de reunión de quince 15 días.
•Realización de una sesión de cierre.
•Se recomienda que el grupo de asesores tome nota de las debilidades y
fortalezas del proceso, referente ha: calidad de información adquirida por los
docentes, desenvolvimiento del grupo, cohesión grupal y otras que considere
pertinente. Dicha información servirá de apoyo para suministrar capacitación y
entrenamiento al personal a futuro.
•Entrega de certificado.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PDF
Para miercoles-6-de-mayo
PPTX
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
PPTX
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
PPTX
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
DOCX
Analisis pedagogias emergentes
DOC
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
DOC
Reforma nacional carrera magisterial
PDF
Dofa ietisd 2014 rector
Para miercoles-6-de-mayo
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Analisis pedagogias emergentes
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera magisterial
Dofa ietisd 2014 rector

La actualidad más candente (19)

PPT
P.m.i 2010
PPTX
Filosofía ietisd
PPTX
La escuela al centro del sistema educativo
PPT
Modelo De Formacion Continua
DOCX
1. plan operativo ietisd 2014
PPTX
0. comite calidad. expectativas
PDF
Taller fortalecimiento
PDF
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
PPT
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
PPSX
Proyecto docentes noveles
PPTX
Presentación MECPA
PPS
Planes de cooperación
PPTX
Funciones del supervisor
PDF
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
PDF
Las Buenas Practicas en la Escuela
PDF
Proyecto de dirección
DOC
Comentario grupo 7
DOC
Objetivos institucionales
PDF
Tendencias sobre formación continua
P.m.i 2010
Filosofía ietisd
La escuela al centro del sistema educativo
Modelo De Formacion Continua
1. plan operativo ietisd 2014
0. comite calidad. expectativas
Taller fortalecimiento
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Proyecto docentes noveles
Presentación MECPA
Planes de cooperación
Funciones del supervisor
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
Las Buenas Practicas en la Escuela
Proyecto de dirección
Comentario grupo 7
Objetivos institucionales
Tendencias sobre formación continua
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Jose manosalva capa de red
PDF
Apometria manual para a ascensao
PDF
PROJETO NINHO
PPTX
PAOLA SALAS
PPTX
Sonido Digital y análogo
PDF
Perfis eletricosepesquisadepetroleo
PPSX
Novela da vida real
PPT
Publisher1 clase1
PPTX
big power foot
PDF
Memorial convento
PDF
ODP
Isabelly e leticia
PDF
Origemdo universo
PDF
Ilust part02
PPTX
El aborto
PPT
Redes sociales
PPTX
Luan santana você de mim não sai
PDF
Evidenciasdo erropaleontologico
PPTX
PDF
Jose manosalva capa de red
Apometria manual para a ascensao
PROJETO NINHO
PAOLA SALAS
Sonido Digital y análogo
Perfis eletricosepesquisadepetroleo
Novela da vida real
Publisher1 clase1
big power foot
Memorial convento
Isabelly e leticia
Origemdo universo
Ilust part02
El aborto
Redes sociales
Luan santana você de mim não sai
Evidenciasdo erropaleontologico
Publicidad

Similar a Daniela padilla (20)

PPTX
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
PPTX
Ingrid & mayra anteproyecto
PDF
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
PPTX
JANAY_LOBATO_A1_T2_MODELO EDUCATIVO.pptx
DOC
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
PPSX
Proyecto docentes noveles
PPTX
gestión pedagógica docente y educación física
DOCX
Actividad10 lilianaaguilar
PPTX
Nueva docencia
PPTX
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN OPTATIVO RETOS EDUCATIVOS 7SEM (1).pptx
DOCX
L A D Y
PDF
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
PPTX
Modelos educativos para la accion obligatoria
PDF
Catalogo ce 2.2
PPTX
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
PDF
Microsoft word p. educativo 23-09
PPTX
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
PDF
POLITICAS Y GESTION - ANALISI Y RELEXION DE GESTION ESCOLAR TRABAJO EVIDENCIA...
PPTX
Proyecto de dirección mad
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Ingrid & mayra anteproyecto
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JANAY_LOBATO_A1_T2_MODELO EDUCATIVO.pptx
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Proyecto docentes noveles
gestión pedagógica docente y educación física
Actividad10 lilianaaguilar
Nueva docencia
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN OPTATIVO RETOS EDUCATIVOS 7SEM (1).pptx
L A D Y
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Modelos educativos para la accion obligatoria
Catalogo ce 2.2
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Microsoft word p. educativo 23-09
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
POLITICAS Y GESTION - ANALISI Y RELEXION DE GESTION ESCOLAR TRABAJO EVIDENCIA...
Proyecto de dirección mad

Daniela padilla

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO REGIÓN CENTROCCIDENTAL “Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy” Propuesta a Implementar como Servicio Comunitario. Estudiante: Daniela Padilla C.I:20.017.865 Profesora: Patricia Iglesias Barquisimeto, Febrero 2013
  • 2. El Problema En la actualidad el sistema educativo venezolano está confrontando situaciones que dejan secuelas negativas en el desarrollo normal del proceso, por lo cual se hace perentoria la búsqueda de soluciones adecuadas; y ante ello, los diversos sectores vienen planteando la necesidad de abordarlos. Una de esas situaciones es la falta de asesoramiento y actualización de los docentes en servicio, lo cual constituye una barrera para el cambio social. Frente a esta situación, es conveniente estimular y propiciar en los docentes el desarrollo de competencias sobre estrategias pedagógicas innovadoras y herramientas tecnológicas. Dada la importancia que tiene en el proceso del desarrollo educacional la actividad de enseñanza del docente para elevar la calidad y la excelencia del sistema educativo, el presente proyecto se propone diseñar un programa de capacitación denominado “Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy “ como un avance en las relaciones institucionales que se puedan generar entre la UCV y las Comunidades a través del servicio comunitario
  • 3. Justificación Ante la falta de motivación por parte de los docentes de formarse continuamente en su profesión, se realiza una propuesta sobre “Círculos de Estudios Innovadores para el Docente de Hoy”, que buscará despertar el interés de los mismos para que se capaciten y actualicen . El mismo servirá como un enlace entre la comunidad y la universidad permitiendo constatar las diferentes realidades educativas tanto como para el personal docente, como para los estudiantes. Por tanto, los beneficios que aportará el proyecto a los docentes de la comunidad de Coco e Mono específicamente en sus instituciones educativas y con la participación de los estudiantes de los EUS en su cumplimiento con las 120 horas de ejecución, según lo establecido en la ley de prestación de servicio comunitario, serán de gran importancia para el crecimiento y desarrollo profesional de ambos.
  • 4. Objetivo General Estimular y propiciar en los docentes de las instituciones educativas de la comunidad de Coco e Mono, el desarrollo de competencias sobre estrategias pedagógicas innovadoras y herramientas tecnológicas.
  • 5. Objetivos Específicos Elaborar lineamientos generales para círculos de estudios sobre estrategias pedagógicas innovadoras, que permita a los docentes desarrollar competencias educativas en beneficio de sus estudiantes. Promover el desarrollo de una motivación alta en los docentes como una vía para Formar de manera eficaz y eficientes a los estudiantes Estimular la superación y la eficiencia de Estimular la superación y la eficiencia de los educadores, mediante estrategias los educadores, mediante estrategias innovadoras aplicables en su entorno innovadoras aplicables en su entorno laboral laboral
  • 6. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA •Motivar al docente al mejoramiento de la calidad de la educación. •Motivar al docente a la participación democrática en la construcción de los saberes en función de elevar la calidad estudiantil e institucional. •Ser ejemplo para la comunidad estudiantil en función de elevar su crecimiento académico.
  • 7. PROGRAMAS QUE INTEGRAN LA PROPUESTA •Sensibilización institucional. •Taller de crecimiento personal. •Taller de Aspectos legales Laborales. •Taller de Estrategias Didácticas Innovadoras •Charlas orientadas a la Integración Escuela Comunidad •Taller sobre la Evaluación de las Competencias Profesionales. •Charlas sobre Conociendo mas al Estudiante •Taller sobre el Uso de las Tics •Taller para la efectividad de la Planificación Escolar.
  • 8. TIEMPO ESTIMADO DE LA EJECUCIÓN Para la realización de este proyecto se estima que la aprobación como complemento educativo en el aspecto de servicio comunitario para los estudiantes de la Licenciatura en Educación de los EUS, sea considerada en las 120 horas obligatorias principalmente. Aun cuando la propuesta sirve para mantener la vinculación académica con las comunidades este se puede implementar continuamente para favorecer la formación y capacitación docente.
  • 9. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL PROYECTO •Estimular la cooperación y el apoyo del personal docente, mediante la actuación amistosa y amable que le permita influir en estos, hacia el logro de los objetivos propuestos. •Mejorar la motivación de los docentes a través de la apropiación de técnicas de crecimiento personal. Recibir insumos sobre aspectos legales puntuales en su ámbito escolar. •Dar entrenamiento al personal docente sobre competencias en manejos e implementación de estrategias pedagógicas innovadoras en el que hacer educativo. •Estimular el desarrollo de competencias para administrar recursos humanos en cuanto a: comunicación, liderazgo, motivación, toma de decisiones, administración de grupos y visión compartida orientadas a la integración escuela comunidad.
  • 10. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL PROYECTO •Internalizar el valor de las competencias profesionales al autoevaluarse en su desempeño docente. •Recibir insumos sobre técnicas de simulación que le permitan al docente mejorar las relaciones interpersonales de sus estudiantes. •Proporcionar insumos al personal docente sobre el proceso sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación dentro del aula. •Elaborar acciones pedagógicas que conlleven a un aprendizaje significativo al estudiante acorde a la realidad del entorno
  • 11. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE CÍRCULOS DE ESTUDIOS INNOVADORES PARA EL DOCENTE DE HOY •Establecer cronogramas de sesiones de trabajo. •Establecer una primera sesión de trabajo de cuatro 4 horas para suministrar. información, establecer pautas, entregar cronogramas y aclarar inquietudes. •Establecer tres 3 sesiones de trabajo por tópicos, con una duración mínima de cuatro 4 horas, con un intervalo de reunión de quince 15 días. •Realización de una sesión de cierre. •Se recomienda que el grupo de asesores tome nota de las debilidades y fortalezas del proceso, referente ha: calidad de información adquirida por los docentes, desenvolvimiento del grupo, cohesión grupal y otras que considere pertinente. Dicha información servirá de apoyo para suministrar capacitación y entrenamiento al personal a futuro. •Entrega de certificado.