SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
TALLER JULIO 29
1) ¿A que hace referencia la clase de Gastos (5)?
Determine claramente a que hacen referencia los grupos
del 51 al 59
2) ¿A que hace referencia la clase de Costos de Ventas?
Determine claramente a que hacen referencia los grupos 61
y 62
3) ¿A que hacen referencia la clase de Costos de Producción
o de Operación?
Determine claramente a que hacen referencia los grupos 71
al 74
• Cuál es la diferencia entre los gastos y los Costos
(ejemplo)
• Cuál es la diferencia entre las cuentas de clase 6 y de
clase 7
 Este taller debe ser realizado en grupo y desarrollado
en el cuaderno. Se debe además evidenciar de manera
individual en la respectiva carpeta
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
RESPUESTAS
1. Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en
que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en
un ejercicio económico determinado.
Mediante el sistema de causación se registrará con cargo a las cuentas del estado
de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un
gasto cuando nace la obligación de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el
pago.
Al final del ejercicio económico las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al
grupo 59 -ganancias y pérdidas-.
Los gastos se registrarán en moneda nacional, es decir en pesos, de suerte que
las transacciones en moneda extranjera u otra unidad de medida deben ser
reconocidos en moneda funcional, utilizando la tasa de conversión, tasa de cambio
UPAC (hoy UVR) (aplicable en la fecha de su ocurrencia, de acuerdo con el origen
de la operación que los genera.
Los gastos se clasifican en operacionales y no operacionales.
 51 Operacionales de administración
Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo
del objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de
causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio,
directamente relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección,
planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la
actividad operativa del ente económico incluyendo básicamente las incurridas en
las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa.
Se clasifican bajo el grupo de gastos operacionales de administración, por
conceptos tales como honorarios, impuestos, arrendamientos y alquileres,
contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones.
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
 52 Operacionales de Ventas
Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del
ente económico y se registran, sobre la base de causación, las sumas o valores
en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión de
ventas encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas
establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas del ente económico
incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, de distribución,
mercadeo, comercialización, promoción, publicidad y ventas.
Se clasifican bajo los conceptos de gastos de personal, honorarios, impuestos,
arrendamientos, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios, provisiones entre
otros.
 53 No Operacionales
Comprende las sumas pagadas y/o causadas por gastos no relacionados
directamente con la explotación del objeto social del ente económico. Se
incorporan conceptos tales como: financieros, pérdidas en venta y retiro de bienes,
gastos extraordinarios y gastos diversos.
 54 Impuesto De Renta Y Complementarios
Comprende los impuestos por concepto de renta y complementarios liquidados
conforme a las normas legales vigentes.
Cuenta: 5405 -Impuesto de renta y complementarios-.
 59 Ganancias y Perdidas
Agrupa las cuentas de resultados al cierre del ejercicio económico con el fin de
establecer la utilidad o pérdida del ente económico. Su saldo podrá ser débito o
crédito según el resultado obtenido.
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
Cuenta: 5905 -Ganancias y pérdidas-.
2Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e
indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los
servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente
económico, en un período determinado.
Al final del ejercicio económico, los saldos de las cuentas de costo de ventas se
cancelarán con cargo a la cuenta 5905 -ganancias y pérdidas-.
 61 Costo De Ventas Y De Prestación De Servicios
Comprende el monto asignado por el ente económico a los artículos y productos
vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.
 62 Compras
Comprende el valor pagado y/o causado por el ente económico en la adquisición
de materias primas, materiales indirectos y mercancías para ser utilizadas en la
producción y/o comercialización en desarrollo de la actividad social principal,
durante un período determinado.
Al final del ejercicio económico las cuentas de compras se cancelarán con cargo a
la respectiva cuenta del grupo 61 -costo de ventas y de prestación de servicios,
según la actividad realizada por el ente económico.
La cuenta 6220 -compra de energía, es de uso exclusivo de los entes económicos
que prestan el servicio de suministro de energía eléctrica.
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
3 Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos
asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o
la prestación de servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos.
Comprende los siguientes grupos: materia prima, mano de obra directa, costos
indirectos y contratos de servicios.
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza débito,
los cuales al finalizar el período (mes), deberán cancelarse contra las cuentas del
grupo 14 -inventarios-, tanto en proceso como en producto terminado, según sea
el caso, para aquellos entes que utilizan como método de contabilización el
sistema de inventario permanente.
 71 Materia Prima
Registra el valor de las materias primas, o materiales utilizados en el proceso de
producción o fabricación de los bienes destinados para la venta, los cuales
guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo
relevante de su valor.
 72 Mano De Obra Directa
Registra el valor de los salarios y demás prestaciones sociales incurridos
directamente en el proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación
de servicios.
 73 Costos Indirectos
Registra el valor de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y demás
costos aplicables al proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación
de servicios.
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
 74 Contratos De Servicios
Registra el valor del costo de servicios recibidos en desarrollo de contratos
celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de
ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la
prestación de servicios.
 el gasto es la erogación de la que no esperamos obtener un ingreso futuro,
y el costo es una erogación de la que sí se espera un ingreso futuro.
Lo anterior luce más sencillo cuando suponemos que de lo pagado al gerente
(gasto) no hay forma de obtener un ingreso. En cambio, de la venta del tornillo sí
se puede obtener algún ingreso.
 que la clase 6 es utilizada por las empresas comerciales y la clase 7 es
utilizada por las empresas industriales.
Las empresas comerciales incurren en costos y erogaciones para poder
vender su mercancía, en cambio las empresas industriales incurren en
costos y erogaciones para poder producir sus mercancías.
Mientras la empresa comercial compra mercancías, la empresa industrias compra
materias primas, que luego procesa para obtener una mercancía (producto
terminado).
De modo pues que en la clase 6 se contabiliza el costo de venta y en la clase 7 se
contabiliza el costo de producción.
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
CONTABILIDAD
LAURA DANIELA MARIN MONEDERO
TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS

Más contenido relacionado

DOCX
Taller 29 julio
DOCX
Taller 29 julio
DOCX
Taller 29 julio
DOC
recopilado de costos
PDF
Resumen control de egresos equipo 3
PDF
Guia 1 AUDITORIA financiera (1) (1).pdf
PPT
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
DOCX
5 taller julio_g-c
Taller 29 julio
Taller 29 julio
Taller 29 julio
recopilado de costos
Resumen control de egresos equipo 3
Guia 1 AUDITORIA financiera (1) (1).pdf
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
5 taller julio_g-c

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ingreso y egresos.
PPTX
Ingreso y Egreso Efectivo
PPT
Plan General Contable
PPT
Dinamica Contable
PPTX
DOCX
Contailidad 23 10-2016
PPT
Plan contable general para empresas
PDF
Fundamentos de costos
PPTX
Cuenta 60
PPTX
Elemento 2 del PCGE
DOCX
Trabajo de contabilidad
PPT
Ingresos, Costos y Gastos
PPTX
Estado de resultados
PPTX
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
PDF
PDF
Contador público
PPT
El plan-contable
PDF
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
PDF
Administración de activos fijos
PPT
Estado de resultados EJEMPLOS
Ingreso y egresos.
Ingreso y Egreso Efectivo
Plan General Contable
Dinamica Contable
Contailidad 23 10-2016
Plan contable general para empresas
Fundamentos de costos
Cuenta 60
Elemento 2 del PCGE
Trabajo de contabilidad
Ingresos, Costos y Gastos
Estado de resultados
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Contador público
El plan-contable
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Administración de activos fijos
Estado de resultados EJEMPLOS
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Proceso productivo monedero
PDF
No.8 accion social responsable
DOCX
Bolsos jeans
PPT
Proseso productivo de bolsos elaborados en tela
PPT
Proceso productivo de bolsos elaborados en tela
PDF
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
PPTX
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso productivo monedero
No.8 accion social responsable
Bolsos jeans
Proseso productivo de bolsos elaborados en tela
Proceso productivo de bolsos elaborados en tela
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Publicidad

Similar a 5 taller julio_g-c (3) (20)

PPTX
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
PDF
PPTX
Capitulo 26 Gastos Generales
DOCX
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
PPT
Contabilidad Basicapara alumnos pregrado.ppt
DOCX
Trabajo de auditoria
PDF
Taller n°4 costos
PPT
Contabilidad General I
PPTX
COSTOS I 2023.pptx
PPTX
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PDF
Modulo6
PDF
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
PDF
Plan Unico de Cuentas en Colombia
DOCX
Tipos de contabilidad melisa
PPTX
Dispositiva Contabilidad
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
Contabilidad General I
PDF
2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Capitulo 26 Gastos Generales
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
Contabilidad Basicapara alumnos pregrado.ppt
Trabajo de auditoria
Taller n°4 costos
Contabilidad General I
COSTOS I 2023.pptx
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
Unidad 4 estudio financiero
Modulo6
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
Plan Unico de Cuentas en Colombia
Tipos de contabilidad melisa
Dispositiva Contabilidad
Contabilidad de costos
Contabilidad General I
2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf

Más de Danii Monedero (20)

PPT
Espo oscar diseño d eareas (1)
PDF
Lectura ventas personales
DOCX
Taller analisis financiero dani
PPT
Outsourcing pili
PPT
Espo oscar diseño d eareas
DOCX
Comprension de la competencia
PPTX
Organigrama!!! ARTE TOBÚ
PPTX
Arte tobú
DOCX
Matematica financiera
PPT
Estadistica basica
DOCX
Ejercicios de regresion m p
DOCX
Taller de contabilidad
DOCX
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
PPTX
Presentación1
DOCX
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
DOC
Proyecto+de+vida
DOC
Quien+soy
DOCX
Trabajo+diego+contabilidad
DOCX
Laura daniela marín monedero
DOCX
Ampliacion de la linea de productos
Espo oscar diseño d eareas (1)
Lectura ventas personales
Taller analisis financiero dani
Outsourcing pili
Espo oscar diseño d eareas
Comprension de la competencia
Organigrama!!! ARTE TOBÚ
Arte tobú
Matematica financiera
Estadistica basica
Ejercicios de regresion m p
Taller de contabilidad
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
Presentación1
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Proyecto+de+vida
Quien+soy
Trabajo+diego+contabilidad
Laura daniela marín monedero
Ampliacion de la linea de productos

5 taller julio_g-c (3)

  • 1. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS TALLER JULIO 29 1) ¿A que hace referencia la clase de Gastos (5)? Determine claramente a que hacen referencia los grupos del 51 al 59 2) ¿A que hace referencia la clase de Costos de Ventas? Determine claramente a que hacen referencia los grupos 61 y 62 3) ¿A que hacen referencia la clase de Costos de Producción o de Operación? Determine claramente a que hacen referencia los grupos 71 al 74 • Cuál es la diferencia entre los gastos y los Costos (ejemplo) • Cuál es la diferencia entre las cuentas de clase 6 y de clase 7  Este taller debe ser realizado en grupo y desarrollado en el cuaderno. Se debe además evidenciar de manera individual en la respectiva carpeta
  • 2. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS RESPUESTAS 1. Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico determinado. Mediante el sistema de causación se registrará con cargo a las cuentas del estado de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligación de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el pago. Al final del ejercicio económico las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo 59 -ganancias y pérdidas-. Los gastos se registrarán en moneda nacional, es decir en pesos, de suerte que las transacciones en moneda extranjera u otra unidad de medida deben ser reconocidos en moneda funcional, utilizando la tasa de conversión, tasa de cambio UPAC (hoy UVR) (aplicable en la fecha de su ocurrencia, de acuerdo con el origen de la operación que los genera. Los gastos se clasifican en operacionales y no operacionales.  51 Operacionales de administración Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente económico incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa. Se clasifican bajo el grupo de gastos operacionales de administración, por conceptos tales como honorarios, impuestos, arrendamientos y alquileres, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones.
  • 3. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS  52 Operacionales de Ventas Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente económico y se registran, sobre la base de causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión de ventas encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas del ente económico incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, de distribución, mercadeo, comercialización, promoción, publicidad y ventas. Se clasifican bajo los conceptos de gastos de personal, honorarios, impuestos, arrendamientos, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios, provisiones entre otros.  53 No Operacionales Comprende las sumas pagadas y/o causadas por gastos no relacionados directamente con la explotación del objeto social del ente económico. Se incorporan conceptos tales como: financieros, pérdidas en venta y retiro de bienes, gastos extraordinarios y gastos diversos.  54 Impuesto De Renta Y Complementarios Comprende los impuestos por concepto de renta y complementarios liquidados conforme a las normas legales vigentes. Cuenta: 5405 -Impuesto de renta y complementarios-.  59 Ganancias y Perdidas Agrupa las cuentas de resultados al cierre del ejercicio económico con el fin de establecer la utilidad o pérdida del ente económico. Su saldo podrá ser débito o crédito según el resultado obtenido.
  • 4. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS Cuenta: 5905 -Ganancias y pérdidas-. 2Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente económico, en un período determinado. Al final del ejercicio económico, los saldos de las cuentas de costo de ventas se cancelarán con cargo a la cuenta 5905 -ganancias y pérdidas-.  61 Costo De Ventas Y De Prestación De Servicios Comprende el monto asignado por el ente económico a los artículos y productos vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.  62 Compras Comprende el valor pagado y/o causado por el ente económico en la adquisición de materias primas, materiales indirectos y mercancías para ser utilizadas en la producción y/o comercialización en desarrollo de la actividad social principal, durante un período determinado. Al final del ejercicio económico las cuentas de compras se cancelarán con cargo a la respectiva cuenta del grupo 61 -costo de ventas y de prestación de servicios, según la actividad realizada por el ente económico. La cuenta 6220 -compra de energía, es de uso exclusivo de los entes económicos que prestan el servicio de suministro de energía eléctrica.
  • 5. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS 3 Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos. Comprende los siguientes grupos: materia prima, mano de obra directa, costos indirectos y contratos de servicios. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza débito, los cuales al finalizar el período (mes), deberán cancelarse contra las cuentas del grupo 14 -inventarios-, tanto en proceso como en producto terminado, según sea el caso, para aquellos entes que utilizan como método de contabilización el sistema de inventario permanente.  71 Materia Prima Registra el valor de las materias primas, o materiales utilizados en el proceso de producción o fabricación de los bienes destinados para la venta, los cuales guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor.  72 Mano De Obra Directa Registra el valor de los salarios y demás prestaciones sociales incurridos directamente en el proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios.  73 Costos Indirectos Registra el valor de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y demás costos aplicables al proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios.
  • 6. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS  74 Contratos De Servicios Registra el valor del costo de servicios recibidos en desarrollo de contratos celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios.  el gasto es la erogación de la que no esperamos obtener un ingreso futuro, y el costo es una erogación de la que sí se espera un ingreso futuro. Lo anterior luce más sencillo cuando suponemos que de lo pagado al gerente (gasto) no hay forma de obtener un ingreso. En cambio, de la venta del tornillo sí se puede obtener algún ingreso.  que la clase 6 es utilizada por las empresas comerciales y la clase 7 es utilizada por las empresas industriales. Las empresas comerciales incurren en costos y erogaciones para poder vender su mercancía, en cambio las empresas industriales incurren en costos y erogaciones para poder producir sus mercancías. Mientras la empresa comercial compra mercancías, la empresa industrias compra materias primas, que luego procesa para obtener una mercancía (producto terminado). De modo pues que en la clase 6 se contabiliza el costo de venta y en la clase 7 se contabiliza el costo de producción.
  • 7. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS
  • 8. CONTABILIDAD LAURA DANIELA MARIN MONEDERO TECNOLO EN DIRECCION DE VENTAS