SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en pedagogía universitaria
Docente: Laura María Pineda
Participante: Paul David Capote
 La evaluación es de manera integral la
caracterización clasificada que denota los
procesos y desarrollos particulares para
conocer su progreso o retroceso,
cuantificable en diferentes formas.
EVALUACION
Evaluar es un proceso que facilita
la toma de decisiones para proveer
información al respecto de cómo
están aprendiendo los estudiantes,
cómo se está enseñando y cómo
se puede mejorar.
Evaluar y medir
no son palabras
que tengan el
Mismo significado
Siendo entonces la evaluación una forma
sistematizada de:
 Estrategias
 Procedimientos
 Criterios
El sistema evaluativo contiene unos lineamientos
precisos con los cuales se pueden definir y concretar
procesos en la educación superior, se maneja como
una herramienta que posibilita la coerción pedagógica
en los procesos de aprendizaje que van de la mano con
los criterios propios y característicos de cada
institución de educación superior, intereses y
propósitos de formacion.
EVALUACION
Técnica Integral Gradual Sistemática
Continua Flexible
Participativa Permanente Perfectible
 Evaluación por competencias según Sánchez
Santamaría y Ballester, 2010 :
«las competencias pueden considerarse como una serie de
saberes que un estudiante o un conjunto de estudiantes ponen
en acción para dar respuestas pensadas, sentidas, efectivas y
actualizadas a las demandas de un entorno complejo y
cambiante y en ocasiones contradictorio, en el que se inscribe su
vida, contemplando las implicaciones sociales y éticas de sus
acciones en/sobre/desde la realidad.»
«El estudiante es protagonista de su propio proceso de
aprendizaje, aunque no el único responsable de su evolución.»
«La enseñanza a partir de metodologías activas, se centra en
crear escenarios de aprendizaje situado, conectados con casos y
situaciones lo mas reales posibles al mundo laboral y social.»
 La evaluación es fundamental en la práctica docente, porque a
través de esta se da seguimiento a los aprendizajes que los
alumnos y alumnas van obteniendo.
 El origen de la palabra evaluar está relacionado con el vocablo
latino valere, que significa valorar, dar valor, asignar valor.
 La evaluación forma parte de un contexto y un proceso que
mantiene vínculos con los demás elementos que componen un
sistema, en este caso, el de la educación superior.
Históricamente, la evaluación ha privilegiado aspectos
memorísticos, aislados, literales, tópicos (topos) y medibles
estadísticamente. En suma, este tipo de evaluación pretende
verificar el aprendizaje de respuestas que todos los alumnos y
alumnas deben conocer para aprobar una materia determinada.
 La mayoría de los profesores(as), cuando optan por este tipo de
evaluación, se fundamentan en lo que llaman criterio de
objetividad, impidiendo el desarrollo, por ejemplo, del punto de
vista personal del estudiante
 Tiene una perspectiva enteramente reflexiva, según los textos
abordados en la evaluación es de igual importancia la
ponderación de conocimientos y el seguimiento final de un
conocimiento previamente impartido como la conclusión en los
actores a consideración. El maestro conforme a la
retroalimentación debe brindar herramientas solidas para que
tanto el colectivo como el estudiante caracterizado pueda
vislumbrar las debilidades y potencialidades encontradas en
dicho sistema evaluativo.
 Feedback
Reflexiva
Analitica
Participativa
Pertinente
 Omar Cabrales Salazar-Contexto de la evaluación de los
aprendizajes en la educación superior en Colombia:
Sugerencias y alternativas para su democratización*.
 José Sánchez Santamaría-Evaluación de los aprendizajes
universitarios: una comparación sobre sus posibilidades y
limitaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior
 Sandra Milena Vargas - Educando hacia el futuro 2007 – org.

Más contenido relacionado

PPTX
Los momentos de la evaluación
PDF
Desde mi práctica
PPSX
Evaluacion siglo xxi
PPT
Instrumentos actualizado
PPSX
Bloque iii rubricas
DOC
la evaluacion de concepto
DOCX
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
PPTX
Funciones de evaluacion
Los momentos de la evaluación
Desde mi práctica
Evaluacion siglo xxi
Instrumentos actualizado
Bloque iii rubricas
la evaluacion de concepto
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
Funciones de evaluacion

La actualidad más candente (11)

DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
PPTX
Evaluacion concepto
PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
ODP
El regimen academico y la evaluación
PDF
Funciones de evaluación
PPTX
Oscar miranda evaluacion 2
DOCX
PPT
Conceptualización de la evaluación
DOCX
PPTX
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Conclusiones acecar de la evaluación
Evaluacion concepto
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
El regimen academico y la evaluación
Funciones de evaluación
Oscar miranda evaluacion 2
Conceptualización de la evaluación
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Publicidad

Similar a reflexion practica evaluativa (20)

PPTX
Evaluacion de competencias
PPTX
Evaluacion de competencias
PDF
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
PPT
Definicion de evaluacion (1) (1)
PPT
Definición de evaluación
PPT
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
PPT
Definicion de evaluacion
PPTX
Procesos de evaluación del aprendizaje: panoramas y retos en la educación sup...
PPTX
2022 madu utp grupo 2
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Evaluación de aprendizajes
PDF
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
PDF
Reactivos pisa
PPTX
Como elaborar reactivos PISA
DOC
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
PPT
Escuela agraria florida
PDF
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definición de evaluación
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Definicion de evaluacion
Procesos de evaluación del aprendizaje: panoramas y retos en la educación sup...
2022 madu utp grupo 2
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Instrumentoseevaluacion
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluación de aprendizajes
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Reactivos pisa
Como elaborar reactivos PISA
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
Escuela agraria florida
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
Publicidad

reflexion practica evaluativa

  • 1. Diplomado en pedagogía universitaria Docente: Laura María Pineda Participante: Paul David Capote
  • 2.  La evaluación es de manera integral la caracterización clasificada que denota los procesos y desarrollos particulares para conocer su progreso o retroceso, cuantificable en diferentes formas. EVALUACION Evaluar es un proceso que facilita la toma de decisiones para proveer información al respecto de cómo están aprendiendo los estudiantes, cómo se está enseñando y cómo se puede mejorar. Evaluar y medir no son palabras que tengan el Mismo significado
  • 3. Siendo entonces la evaluación una forma sistematizada de:  Estrategias  Procedimientos  Criterios El sistema evaluativo contiene unos lineamientos precisos con los cuales se pueden definir y concretar procesos en la educación superior, se maneja como una herramienta que posibilita la coerción pedagógica en los procesos de aprendizaje que van de la mano con los criterios propios y característicos de cada institución de educación superior, intereses y propósitos de formacion.
  • 4. EVALUACION Técnica Integral Gradual Sistemática Continua Flexible Participativa Permanente Perfectible
  • 5.  Evaluación por competencias según Sánchez Santamaría y Ballester, 2010 : «las competencias pueden considerarse como una serie de saberes que un estudiante o un conjunto de estudiantes ponen en acción para dar respuestas pensadas, sentidas, efectivas y actualizadas a las demandas de un entorno complejo y cambiante y en ocasiones contradictorio, en el que se inscribe su vida, contemplando las implicaciones sociales y éticas de sus acciones en/sobre/desde la realidad.» «El estudiante es protagonista de su propio proceso de aprendizaje, aunque no el único responsable de su evolución.» «La enseñanza a partir de metodologías activas, se centra en crear escenarios de aprendizaje situado, conectados con casos y situaciones lo mas reales posibles al mundo laboral y social.»
  • 6.  La evaluación es fundamental en la práctica docente, porque a través de esta se da seguimiento a los aprendizajes que los alumnos y alumnas van obteniendo.  El origen de la palabra evaluar está relacionado con el vocablo latino valere, que significa valorar, dar valor, asignar valor.  La evaluación forma parte de un contexto y un proceso que mantiene vínculos con los demás elementos que componen un sistema, en este caso, el de la educación superior. Históricamente, la evaluación ha privilegiado aspectos memorísticos, aislados, literales, tópicos (topos) y medibles estadísticamente. En suma, este tipo de evaluación pretende verificar el aprendizaje de respuestas que todos los alumnos y alumnas deben conocer para aprobar una materia determinada.  La mayoría de los profesores(as), cuando optan por este tipo de evaluación, se fundamentan en lo que llaman criterio de objetividad, impidiendo el desarrollo, por ejemplo, del punto de vista personal del estudiante
  • 7.  Tiene una perspectiva enteramente reflexiva, según los textos abordados en la evaluación es de igual importancia la ponderación de conocimientos y el seguimiento final de un conocimiento previamente impartido como la conclusión en los actores a consideración. El maestro conforme a la retroalimentación debe brindar herramientas solidas para que tanto el colectivo como el estudiante caracterizado pueda vislumbrar las debilidades y potencialidades encontradas en dicho sistema evaluativo.  Feedback Reflexiva Analitica Participativa Pertinente
  • 8.  Omar Cabrales Salazar-Contexto de la evaluación de los aprendizajes en la educación superior en Colombia: Sugerencias y alternativas para su democratización*.  José Sánchez Santamaría-Evaluación de los aprendizajes universitarios: una comparación sobre sus posibilidades y limitaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior  Sandra Milena Vargas - Educando hacia el futuro 2007 – org.