Desde mi práctica: los instrumentos de
        evaluación y su uso i
Desde el espacio académico de postgrado en el cual he desarrollado la docencia

en la última década encuentro que la evaluación es una “práctica” que se

desarrolla siguiendo unos usos, cumpliendo unas funciones, que se fundamenta

en ideas y formas de realizarse y que responde a los condicionamientos propios

de las instituciones educativas. La práctica de la evaluación se explica en los

saberes, en las interacciones, los métodos utilizados y las personas que la

realizan.


Caracterizar “las prácticas evaluativas” de los aprendizajes, es la tarea que nos

ocupa y convoca en este escrito a partir de las prácticas cotidianas en ese espacio

de postgrado. Particularmente se explorará lo relacionado con los instrumentos,

sus usos, ventajas y limitaciones.         También quiero señalar que estas

aproximaciones surgen de los procesos adelantados en la investigación n en el

campo de la evaluación educativa, que ha sido el desarrollo paralelo al trabajo

académico en el aula.


Desde dónde…


Asumo que la evaluación del aprendizaje es un proceso pedagógico permanente

de identificación y mejoramiento de los conocimientos, habilidades y desarrollos

de una persona, en una situación específica o en un contexto determinado. Dicho




                                                                                 1
proceso se realiza mediante diferentes actividades, estrategias y procedimientos

para facilitar la enseñanza y contribuir al aprendizaje.


He desarrollado esta práctica desde cuatro preguntas que han orientado la

práctica en el aula, estas son:


¿PARA QUE SE EVALUA?
Corresponde a la dimensión teleológica de la evaluación, es decir, los fines que
mueven la acción de juzgar. Es el ideal a partir de supuestos teóricos. En alguna
medida está relacionada con los usos de la evaluación y con las funciones que
cumple.


¿QUÉ SE EVALUA?
Corresponden al nivel de los resultados, es decir, lo que se desea obtener a lo
cual corresponde a la dimensión empírica de la evaluación. Se refiere a los
conceptos, las competencias, los procesos y las actitudes.


¿CÓMO SE EVALUA?
Se configura a partir de las interacciones de los sujetos de las prácticas, es decir,
da cuenta de los procedimientos, los instrumentos y los momentos en los cuales
se evalúa, a través de los desempeños y criterios.




¿QUIÉN EVALUA?
En el nivel de las transacciones y desde el enfoque de la Evaluación Responsiva
(Stake, 2004) nos referimos desde lo administrativo a identificar los sujetos de la
evaluación.




                                                                                    2
En el acontecer cotidiano…


El objeto de evaluación en un seminario de postgrado por las características

propias del nivel de formación requerido es amplio y complejo. Sin embargo, se

trata de identificar los conocimientos previos, los intereses y la experiencia

que tiene el estudiante sobre la temática contrastados con los nuevos

elementos que incorpora en relación con los conocimientos, la ubicación de

sus intereses y la explicación argumentada de su práctica desde la teoría.

Este tránsito se evidencia en la actitud, acción e interacción frente a las

actividades de enseñanza y aprendizaje propuestas y desarrolladas durante el

módulo.


Para establecer la inclusión de los diferentes elementos conceptuales y

metodológicos, en la dinámica de síntesis entre lo anterior y lo nuevo, requiere que

cada estudiante establezca conectores cognitivos que le permitan tener conciencia

sobre el desarrollo de los procesos y que por lo tanto pueda dar cuenta de sus

conocimientos y a la luz de estos explicar-se, comprender-se y transformar-se

en lo que tiene que ver como profesor y por tanto evaluador de los aprendizajes de

sus propios estudiantes.


La orientación que hago está más dada en el acompañamiento que se realizo

desde la orientación del módulo, es desde el rol de profesor como asumo la

responsabilidad de señalar un posible camino de encuentro, de análisis, de

búsqueda de sentido y de estrategias de mejoramiento en este campo.




                                                                                   3
La evaluación como conjunto de actividades para la valoración del desempeño y

del aprendizaje logrado se realiza sobre la producción de textos orales y

escritos, el trabajo personal y grupal, la asistencia y participación

argumentada. Comprende los procesos de autoevaluación y coevaluación

con base en los aspectos y criterios.


El informe del proceso de evaluación se registra en las listas de asistencia que se

firman en cada sesión, en la planilla de observación, en la entrega de trabajos e

informes        que     se    devuelven       con     comentarios       y    observaciones,   en   el

diligenciamiento y entrega de la guía de autoevaluación y coevaluación.                            La

ponderación y el análisis de las actividades y los procesos permiten emitir una

valoración cuantitativa, de acuerdo con la normatividad existente para la

evaluación de los estudiantes de postgrado, como calificación del módulo.


Un camino por seguir construyendo…


Asumo que el debate sobre la construcción de un discurso auténticamente

educativo sobre evaluación no termina, por lo tanto espero generar en los lectores

la inquietud suficiente para emprender acciones reflexivas en torno                           a los

instrumentos de evaluación de los aprendizajes que utilizan en sus prácticas en el

aula, que las aborden como un desafío de construcción pedagógica de nuevas

perspectivas sobre el proceso evaluativo.




i
    PASTRANA A., Luz Helena. PFPD Uso Pedagógico de las TIC. Módulo 4. Bogotá, abril 2011.

                                                                                                    4

Más contenido relacionado

PDF
Manual de instrucciones sony bravia kdl 32 bx300
PPT
La Educacion Superior en Panamá
PPT
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
PPS
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
PDF
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
PDF
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
PDF
La educación y la evaluación
PPTX
Ppt apoyo ev formativa
Manual de instrucciones sony bravia kdl 32 bx300
La Educacion Superior en Panamá
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
La educación y la evaluación
Ppt apoyo ev formativa

Similar a Desde mi práctica (20)

PDF
Evaluacion continua
PPTX
evaluacion
DOCX
Actividad 4
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Evaluación de aprendizajes
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
PDF
17075641 evaluacion-de-los-aprendizajes
PPTX
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
DOC
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
PDF
Plan Institucional de Evaluación 2011
DOC
Teoría evaluación
PPT
Las prácticas docentes y la evaluación
PPT
Las prácticas docentes y la evaluación
PPT
Las prácticas docentes y la evaluación
DOCX
Guía 4-Evaluación.docx
PPTX
Asignacion 4 grupo I
PPT
Diapositivas apoyo-finales
PPT
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
PPT
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
Evaluacion continua
evaluacion
Actividad 4
Instrumentoseevaluacion
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluación de aprendizajes
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
17075641 evaluacion-de-los-aprendizajes
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Plan Institucional de Evaluación 2011
Teoría evaluación
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluación
Guía 4-Evaluación.docx
Asignacion 4 grupo I
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Desde mi práctica

  • 1. Desde mi práctica: los instrumentos de evaluación y su uso i Desde el espacio académico de postgrado en el cual he desarrollado la docencia en la última década encuentro que la evaluación es una “práctica” que se desarrolla siguiendo unos usos, cumpliendo unas funciones, que se fundamenta en ideas y formas de realizarse y que responde a los condicionamientos propios de las instituciones educativas. La práctica de la evaluación se explica en los saberes, en las interacciones, los métodos utilizados y las personas que la realizan. Caracterizar “las prácticas evaluativas” de los aprendizajes, es la tarea que nos ocupa y convoca en este escrito a partir de las prácticas cotidianas en ese espacio de postgrado. Particularmente se explorará lo relacionado con los instrumentos, sus usos, ventajas y limitaciones. También quiero señalar que estas aproximaciones surgen de los procesos adelantados en la investigación n en el campo de la evaluación educativa, que ha sido el desarrollo paralelo al trabajo académico en el aula. Desde dónde… Asumo que la evaluación del aprendizaje es un proceso pedagógico permanente de identificación y mejoramiento de los conocimientos, habilidades y desarrollos de una persona, en una situación específica o en un contexto determinado. Dicho 1
  • 2. proceso se realiza mediante diferentes actividades, estrategias y procedimientos para facilitar la enseñanza y contribuir al aprendizaje. He desarrollado esta práctica desde cuatro preguntas que han orientado la práctica en el aula, estas son: ¿PARA QUE SE EVALUA? Corresponde a la dimensión teleológica de la evaluación, es decir, los fines que mueven la acción de juzgar. Es el ideal a partir de supuestos teóricos. En alguna medida está relacionada con los usos de la evaluación y con las funciones que cumple. ¿QUÉ SE EVALUA? Corresponden al nivel de los resultados, es decir, lo que se desea obtener a lo cual corresponde a la dimensión empírica de la evaluación. Se refiere a los conceptos, las competencias, los procesos y las actitudes. ¿CÓMO SE EVALUA? Se configura a partir de las interacciones de los sujetos de las prácticas, es decir, da cuenta de los procedimientos, los instrumentos y los momentos en los cuales se evalúa, a través de los desempeños y criterios. ¿QUIÉN EVALUA? En el nivel de las transacciones y desde el enfoque de la Evaluación Responsiva (Stake, 2004) nos referimos desde lo administrativo a identificar los sujetos de la evaluación. 2
  • 3. En el acontecer cotidiano… El objeto de evaluación en un seminario de postgrado por las características propias del nivel de formación requerido es amplio y complejo. Sin embargo, se trata de identificar los conocimientos previos, los intereses y la experiencia que tiene el estudiante sobre la temática contrastados con los nuevos elementos que incorpora en relación con los conocimientos, la ubicación de sus intereses y la explicación argumentada de su práctica desde la teoría. Este tránsito se evidencia en la actitud, acción e interacción frente a las actividades de enseñanza y aprendizaje propuestas y desarrolladas durante el módulo. Para establecer la inclusión de los diferentes elementos conceptuales y metodológicos, en la dinámica de síntesis entre lo anterior y lo nuevo, requiere que cada estudiante establezca conectores cognitivos que le permitan tener conciencia sobre el desarrollo de los procesos y que por lo tanto pueda dar cuenta de sus conocimientos y a la luz de estos explicar-se, comprender-se y transformar-se en lo que tiene que ver como profesor y por tanto evaluador de los aprendizajes de sus propios estudiantes. La orientación que hago está más dada en el acompañamiento que se realizo desde la orientación del módulo, es desde el rol de profesor como asumo la responsabilidad de señalar un posible camino de encuentro, de análisis, de búsqueda de sentido y de estrategias de mejoramiento en este campo. 3
  • 4. La evaluación como conjunto de actividades para la valoración del desempeño y del aprendizaje logrado se realiza sobre la producción de textos orales y escritos, el trabajo personal y grupal, la asistencia y participación argumentada. Comprende los procesos de autoevaluación y coevaluación con base en los aspectos y criterios. El informe del proceso de evaluación se registra en las listas de asistencia que se firman en cada sesión, en la planilla de observación, en la entrega de trabajos e informes que se devuelven con comentarios y observaciones, en el diligenciamiento y entrega de la guía de autoevaluación y coevaluación. La ponderación y el análisis de las actividades y los procesos permiten emitir una valoración cuantitativa, de acuerdo con la normatividad existente para la evaluación de los estudiantes de postgrado, como calificación del módulo. Un camino por seguir construyendo… Asumo que el debate sobre la construcción de un discurso auténticamente educativo sobre evaluación no termina, por lo tanto espero generar en los lectores la inquietud suficiente para emprender acciones reflexivas en torno a los instrumentos de evaluación de los aprendizajes que utilizan en sus prácticas en el aula, que las aborden como un desafío de construcción pedagógica de nuevas perspectivas sobre el proceso evaluativo. i PASTRANA A., Luz Helena. PFPD Uso Pedagógico de las TIC. Módulo 4. Bogotá, abril 2011. 4