SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Nombre: David Villamarín 
Nivel: Octavo “A” 
Carrera: Ing. Electrónica E instrumentación 
EVOLUCION DE LOS TRANSMISORES 
Introducción 
Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran 
manejadas por el ser humano. En 1801, la patente de un telar automático utilizando tarjetas 
perforadas fue dada a Joseph Marie Jacquard, quien revolucionó la industria del textil. 
El control de los primeros procesos industriales se basó en la habilidad de los operadores 
(control manual). En los años siguientes, la aparición de los controladores locales permitió al 
operador manejar varios lazos de control, pero subsistía aún el problema de recolección de 
datos. Los controladores locales son aún muy útiles, así como también resistentes y simples. 
Sin embargo, debido a que están directamente relacionados con el proceso y por lo tanto 
están diseminados a través de toda la planta, obviamente hace que el realizar mantenimiento 
y ajustes en dichos instrumentos demande mucho tiempo. 
Transmisores 
Los transmisores son instrumentos que captan la variable de proceso y la transmiten a 
distancia a un instrumento receptor indicador, registrador, controlador o combinación de 
estos. Existen varios tipos de señales de transmisión: neumáticas, electrónicas, digitales, 
hidráulicas y telemétricas. Según el tipo de señal se clasificarán los transmisores. 
Ilustración 1: Evolución de las Señales de Transmisión 
Transmisores neumáticos 
Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento 
mecánico en variaciones proporcionales de presión. Se utiliza para convertir una medida de 
cierta magnitud en una señal neumática representativa de esta medida y transmitirla a una 
cierta distancia a un elemento medidor, registrador o un controlador. En el sistema de 
transmisión neumática se utiliza aire como elemento transmisor, la distinta presión de éste, es 
proporcional a las variaciones de la magnitud que se mide. 
El desplazamiento mecánico o señal de entrada al transmisor el produce el elemento de 
medición, en respuesta a un cambio de la variable del proceso.
Los transmisores neumáticos generan una señal neumática variable 
El transmisor responde a dicho movimiento generando una señal neumática variable 
linealmente de 3-15 psi (lb/pulgada²) para el campo de medida del 0 al 100% de la variable. En 
los países que utilizan el sistema métrico decimal se emplea además la señal 0,2-1 bar (1 bar 
=1,02 kg/cm2) que equivale aproximadamente a 3-15 psi (3 psi =0,206 bar o 0,21 kg/cm2, 15 
psi = 1,033 bar o 1,05 kg/cm2 
El sistema se completa con un instrumento receptor, situado a distancia, capaz de traducir la 
señal de 3 a 15 psi en una indicación del valor de la variable del proceso. Un sistema 
transmisor consiste generalmente en: 
 Un elemento primario o detector de variaciones de la magnitud a medir 
 El elemento transmisor, algunas veces lleva incorporado el elemento detector. 
 El elemento receptor de las distintas magnitudes de la variable a medir indicador, 
registrador, totalizador, etc) 
Principio de funcionamiento del transmisor neumático 
El transmisor funciona a base de un sistema tobera-obturador un relé piloto y un dispositivo de 
retroalimentación. Se dispone de una alimentación de aire a 20 Psi (1,4 Kg/cm² ),de una 
restricción, por la que pasa el aire y provoca una caida de presión, llamada "presión 
diferencial" para poder disponer de distintos niveles de presión de aire, de una tobera por la 
que sale el aire frente a un obturador que se acerca o aleja de ella en función del movimiento 
originado por el elemento medidor, dando lugar a la modulación del aire. Esta variación en la 
presión es amplificada por el relé piloto, dando lugar a una cierta salida. 
Sistema Tobera-Obturador. Consiste en 
un tubo neumático alimentado a una 
presión constante Ps con una reducción 
en su salida en forma de tobera, la cual 
puede ser obstruida por una lámina 
llamada obtulador cuya posición 
depende del elemento de medida. 
Ilustración 2: Transmisor Neumático 
Transmisor Electrónico 
Transmisor electrónico, detecta los cambios en la variable y envía una señal eléctrica (4- 
20 mA) ó (10-50 mA) proporcional a los cambios de la variable a un instrumento 
receptor. Éste a diferencia del transmisor neumático, tiene una tarjeta electrónica 
haciendo que su proceso de calibración sea menos engorroso, además se puede realizar
en el área de operación. Basado en detectores de inductancia, o utilizando 
transformadores diferenciales o circuitos puente Wheatstone, o empleando una barra de 
equilibrio de fuerzas, convierte la señal variable en una señal electrónica 
estantandarisada. 
Ilustración 3: Transmisor Electrónico 
En resumen los transmisores electrónicos de equilibrio de fuerza se caracterizan por: 
 Presentan movimientos muy pequeños en la barra de equilibrio. 
 Poseen realimentación. 
 Una muy buena elasticidad. 
 Nivel alto en la señal de salida 
 Presentan un ajuste del cero y del alcance (span) complicado, por su constitución 
mecánica. 
 Presentan una alta sensibilidad a vibraciones. 
 La estabilidad en el tiempo es de media a pobre 
 Su intervalo de medida corresponde al del elemento mecánico que utilizan. 
 Su precisión es del orden de 0.5 – 1 %. 
Transmisor Digital 
Cuando apareció la señal digital aplicable a los transmisores, mejoró notablemente la exactitud 
conseguida en la medida. La señal digital consiste en una serie de impulsos en forma de bits. La 
señal digital consiste en una serie de impulsos digitales en forma de bits. Cada bit consiste en 
dos signos o estados, el 0 y el 1, (código binario) y representa el paso (1) o no (0) de una señal
atreves de un conductor. Consiste en una serie de impulsos (señal de muy pequeña duración) 
en forma de bits. 
Los instrumentos digitales capaces de manejar grandes volúmenes de datos y guardarlos en 
unidades históricas están aumentando sus aplicaciones día a día, ya que su precisión es diez 
veces mayor que la señal clásica de 4-20 mA c.c. es decir, en lugar de enviar cada variable por 
un par de hilos de 4-20mA c.c. transmiten secuencialmente las variables a través de un cable 
de comunicaciones llamado “bus”. La tecnología fieldbus es un protocolo de comunicaciones 
digital de alta velocidad que está en camino de sustituir a la clásica señal analógica en todos los 
sistemas de control distribuido (DCS) y controladores programables (PLC), en instrumentos de 
medida y transmisión y válvulas de control. 
La arquitectura fieldbus conecta estos aparatos con ordenadores que pueden trabajar para 
muchos niveles en la dirección de la planta. 
- Nivel 1: Físico que especifica las condiciones del medio de transmisión, las características 
eléctricas, mecánicas y funcionales y la codificación de los datos. 
- Nivel 2: Enlace que establece el enlace lógico, el control de flujo y de errores, la 
sincronización de la transmisión y el control de acceso al medio. 
- Nivel 3 al 6: Son objeto de protocolo. 
- Nivel 7: Aplicación que contienen los servicios y regula la transferencia de mensajes entre las 
aplicaciones del usuario y los diferentes instrumentos. 
- Capa usuario: Dedicada. 
Los protocolos de comunicaciones abiertos importantes son el HART, World FIB, ISP, BITBUS, 
INTERBUS-S, P-NÉT, ECHELON y CAN. 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS SEÑALES DE TRANSMISION 
Transmisor Señal Precisión Ventajas Desventajas 
Neumático 
3-15 psi 
0.2-1 bar 
±0.5% 
Rapidez y 
Sencillo 
Aire limpio. 
No guardan información. 
Distancias limitadas. 
Mantenimiento caro. 
Sensible a vibraciones.
Electrónico 
Convencional 
4-20ma c.c. ±0.5% Rapidez 
Sensible a vibraciones. 
Deriva térmica. 
electrónico 
inteligente 
4-20mA c.c 
±0.2% 
Mayor precisión 
Intercambiable. 
Estable, fiable 
Campo de medida. 
Más amplio. 
Bajo coste de 
Mantenimiento. 
Lento (para variables 
rápidas puede 
Presentar problemas). 
Electrónico 
Inteligente 
Señal digital 
Digital 
± 0,1 % 
Mayor precisión. 
Más estabilidad. 
Fiable. 
Auto diagnóstico. 
Comunicación 
Bidireccional. 
Configuración 
Remota. 
Campo de medida más 
amplio. 
Bajo coste de 
Mantenimiento. 
Lento (para variables 
rápidas puede 
Presentar problemas). 
Falta normalización de 
Las comunicaciones. 
No intercambiable con 
Otras marcas. 
Bibliografía 
Herrera, C. (12 de 03 de 2005). Sensores de Presion. Recuperado el 2014 de 20 de 27, de 
Sensores de Presion: http://camiloherrerag-sensores-de-presion.blogspot.com/ 
Silva, I. V. (27 de 11 de 2008). Instrumentos Inteligentes. Recuperado el 2014 de 10 de 28, de 
Instrumentos Inteligentes: https://es.scribd.com/doc/53105148/transmisores-inteligentes- 
mina 
Sole, A. C. (199). Instrumentacion Industrial. En A. C. Sole, Instrumentacion Industrial (págs. 62- 
69). Mexico: Alfaomega.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 3 transmisores
PPT
Orden superior
PPT
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
PPTX
características de la instrumentación industrial
PDF
Instrumentacion ii
DOCX
Elementos finales de control
PDF
Transmisores industriales
ODP
Definiciones de control
Unidad 3 transmisores
Orden superior
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
características de la instrumentación industrial
Instrumentacion ii
Elementos finales de control
Transmisores industriales
Definiciones de control

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos finales de Control.
DOCX
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
DOCX
Sistema control onoff
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
PDF
Modos de control, instrumentación.
PDF
Transmisores instrumentacion industrial
PPTX
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPTX
Llenado de tanque de almacenamiento de agua - diagrama de bloques
PPTX
Instrumentacion industrial
PPT
Componentes sistema control
DOCX
Controladores (teoria de control)
PPT
Compensadores adelanto-y-atraso
DOCX
circuito derivador e integrador
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PDF
Voltaje de rizado
PPTX
Procesos y sistemas de control
PDF
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
PDF
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
DOCX
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Elementos finales de Control.
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
Sistema control onoff
Recortadores y Sujetadores de señales.
Modos de control, instrumentación.
Transmisores instrumentacion industrial
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Llenado de tanque de almacenamiento de agua - diagrama de bloques
Instrumentacion industrial
Componentes sistema control
Controladores (teoria de control)
Compensadores adelanto-y-atraso
circuito derivador e integrador
8 2 convertidor-analogico_-digital
Voltaje de rizado
Procesos y sistemas de control
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Memoria ram y rom
PPTX
Instrumentacion industrial mg
DOC
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
DOCX
Informe de lab organica #3
DOCX
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
PDF
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
DOCX
Metodos de almacenamiento
Memoria ram y rom
Instrumentacion industrial mg
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
Informe de lab organica #3
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Metodos de almacenamiento
Publicidad

Similar a Evolucion de los transmisores (20)

PDF
Trabajo Transmisores Grupo G2.pdf
PDF
Transmisores
PDF
TRANSMISORES
PDF
Clase act2 transmisores
PDF
Expo de instrumentacion
PDF
Transmisores de Instrumentación Expo.pdf
PDF
Clase nº 6 transmisores industriales
PDF
PPTX
Componentes locales del sistema de control
PPTX
transmisores.pptx
PDF
Transp instrum tema 5 l
DOCX
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
PPTX
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
PDF
Transp instrum tema 5_l
PDF
Componentes Locales del Sistema de Control
DOC
Ici plc unidad 02_tema 02
PDF
Instrumentacion industrial
PDF
Instrumentacion industrial
PDF
Instrumentacion industrial
DOCX
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Trabajo Transmisores Grupo G2.pdf
Transmisores
TRANSMISORES
Clase act2 transmisores
Expo de instrumentacion
Transmisores de Instrumentación Expo.pdf
Clase nº 6 transmisores industriales
Componentes locales del sistema de control
transmisores.pptx
Transp instrum tema 5 l
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Transp instrum tema 5_l
Componentes Locales del Sistema de Control
Ici plc unidad 02_tema 02
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
diego universidad convergencia e información
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

Evolucion de los transmisores

  • 1. Nombre: David Villamarín Nivel: Octavo “A” Carrera: Ing. Electrónica E instrumentación EVOLUCION DE LOS TRANSMISORES Introducción Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano. En 1801, la patente de un telar automático utilizando tarjetas perforadas fue dada a Joseph Marie Jacquard, quien revolucionó la industria del textil. El control de los primeros procesos industriales se basó en la habilidad de los operadores (control manual). En los años siguientes, la aparición de los controladores locales permitió al operador manejar varios lazos de control, pero subsistía aún el problema de recolección de datos. Los controladores locales son aún muy útiles, así como también resistentes y simples. Sin embargo, debido a que están directamente relacionados con el proceso y por lo tanto están diseminados a través de toda la planta, obviamente hace que el realizar mantenimiento y ajustes en dichos instrumentos demande mucho tiempo. Transmisores Los transmisores son instrumentos que captan la variable de proceso y la transmiten a distancia a un instrumento receptor indicador, registrador, controlador o combinación de estos. Existen varios tipos de señales de transmisión: neumáticas, electrónicas, digitales, hidráulicas y telemétricas. Según el tipo de señal se clasificarán los transmisores. Ilustración 1: Evolución de las Señales de Transmisión Transmisores neumáticos Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento mecánico en variaciones proporcionales de presión. Se utiliza para convertir una medida de cierta magnitud en una señal neumática representativa de esta medida y transmitirla a una cierta distancia a un elemento medidor, registrador o un controlador. En el sistema de transmisión neumática se utiliza aire como elemento transmisor, la distinta presión de éste, es proporcional a las variaciones de la magnitud que se mide. El desplazamiento mecánico o señal de entrada al transmisor el produce el elemento de medición, en respuesta a un cambio de la variable del proceso.
  • 2. Los transmisores neumáticos generan una señal neumática variable El transmisor responde a dicho movimiento generando una señal neumática variable linealmente de 3-15 psi (lb/pulgada²) para el campo de medida del 0 al 100% de la variable. En los países que utilizan el sistema métrico decimal se emplea además la señal 0,2-1 bar (1 bar =1,02 kg/cm2) que equivale aproximadamente a 3-15 psi (3 psi =0,206 bar o 0,21 kg/cm2, 15 psi = 1,033 bar o 1,05 kg/cm2 El sistema se completa con un instrumento receptor, situado a distancia, capaz de traducir la señal de 3 a 15 psi en una indicación del valor de la variable del proceso. Un sistema transmisor consiste generalmente en:  Un elemento primario o detector de variaciones de la magnitud a medir  El elemento transmisor, algunas veces lleva incorporado el elemento detector.  El elemento receptor de las distintas magnitudes de la variable a medir indicador, registrador, totalizador, etc) Principio de funcionamiento del transmisor neumático El transmisor funciona a base de un sistema tobera-obturador un relé piloto y un dispositivo de retroalimentación. Se dispone de una alimentación de aire a 20 Psi (1,4 Kg/cm² ),de una restricción, por la que pasa el aire y provoca una caida de presión, llamada "presión diferencial" para poder disponer de distintos niveles de presión de aire, de una tobera por la que sale el aire frente a un obturador que se acerca o aleja de ella en función del movimiento originado por el elemento medidor, dando lugar a la modulación del aire. Esta variación en la presión es amplificada por el relé piloto, dando lugar a una cierta salida. Sistema Tobera-Obturador. Consiste en un tubo neumático alimentado a una presión constante Ps con una reducción en su salida en forma de tobera, la cual puede ser obstruida por una lámina llamada obtulador cuya posición depende del elemento de medida. Ilustración 2: Transmisor Neumático Transmisor Electrónico Transmisor electrónico, detecta los cambios en la variable y envía una señal eléctrica (4- 20 mA) ó (10-50 mA) proporcional a los cambios de la variable a un instrumento receptor. Éste a diferencia del transmisor neumático, tiene una tarjeta electrónica haciendo que su proceso de calibración sea menos engorroso, además se puede realizar
  • 3. en el área de operación. Basado en detectores de inductancia, o utilizando transformadores diferenciales o circuitos puente Wheatstone, o empleando una barra de equilibrio de fuerzas, convierte la señal variable en una señal electrónica estantandarisada. Ilustración 3: Transmisor Electrónico En resumen los transmisores electrónicos de equilibrio de fuerza se caracterizan por:  Presentan movimientos muy pequeños en la barra de equilibrio.  Poseen realimentación.  Una muy buena elasticidad.  Nivel alto en la señal de salida  Presentan un ajuste del cero y del alcance (span) complicado, por su constitución mecánica.  Presentan una alta sensibilidad a vibraciones.  La estabilidad en el tiempo es de media a pobre  Su intervalo de medida corresponde al del elemento mecánico que utilizan.  Su precisión es del orden de 0.5 – 1 %. Transmisor Digital Cuando apareció la señal digital aplicable a los transmisores, mejoró notablemente la exactitud conseguida en la medida. La señal digital consiste en una serie de impulsos en forma de bits. La señal digital consiste en una serie de impulsos digitales en forma de bits. Cada bit consiste en dos signos o estados, el 0 y el 1, (código binario) y representa el paso (1) o no (0) de una señal
  • 4. atreves de un conductor. Consiste en una serie de impulsos (señal de muy pequeña duración) en forma de bits. Los instrumentos digitales capaces de manejar grandes volúmenes de datos y guardarlos en unidades históricas están aumentando sus aplicaciones día a día, ya que su precisión es diez veces mayor que la señal clásica de 4-20 mA c.c. es decir, en lugar de enviar cada variable por un par de hilos de 4-20mA c.c. transmiten secuencialmente las variables a través de un cable de comunicaciones llamado “bus”. La tecnología fieldbus es un protocolo de comunicaciones digital de alta velocidad que está en camino de sustituir a la clásica señal analógica en todos los sistemas de control distribuido (DCS) y controladores programables (PLC), en instrumentos de medida y transmisión y válvulas de control. La arquitectura fieldbus conecta estos aparatos con ordenadores que pueden trabajar para muchos niveles en la dirección de la planta. - Nivel 1: Físico que especifica las condiciones del medio de transmisión, las características eléctricas, mecánicas y funcionales y la codificación de los datos. - Nivel 2: Enlace que establece el enlace lógico, el control de flujo y de errores, la sincronización de la transmisión y el control de acceso al medio. - Nivel 3 al 6: Son objeto de protocolo. - Nivel 7: Aplicación que contienen los servicios y regula la transferencia de mensajes entre las aplicaciones del usuario y los diferentes instrumentos. - Capa usuario: Dedicada. Los protocolos de comunicaciones abiertos importantes son el HART, World FIB, ISP, BITBUS, INTERBUS-S, P-NÉT, ECHELON y CAN. CUADRO COMPARATIVO DE LAS SEÑALES DE TRANSMISION Transmisor Señal Precisión Ventajas Desventajas Neumático 3-15 psi 0.2-1 bar ±0.5% Rapidez y Sencillo Aire limpio. No guardan información. Distancias limitadas. Mantenimiento caro. Sensible a vibraciones.
  • 5. Electrónico Convencional 4-20ma c.c. ±0.5% Rapidez Sensible a vibraciones. Deriva térmica. electrónico inteligente 4-20mA c.c ±0.2% Mayor precisión Intercambiable. Estable, fiable Campo de medida. Más amplio. Bajo coste de Mantenimiento. Lento (para variables rápidas puede Presentar problemas). Electrónico Inteligente Señal digital Digital ± 0,1 % Mayor precisión. Más estabilidad. Fiable. Auto diagnóstico. Comunicación Bidireccional. Configuración Remota. Campo de medida más amplio. Bajo coste de Mantenimiento. Lento (para variables rápidas puede Presentar problemas). Falta normalización de Las comunicaciones. No intercambiable con Otras marcas. Bibliografía Herrera, C. (12 de 03 de 2005). Sensores de Presion. Recuperado el 2014 de 20 de 27, de Sensores de Presion: http://camiloherrerag-sensores-de-presion.blogspot.com/ Silva, I. V. (27 de 11 de 2008). Instrumentos Inteligentes. Recuperado el 2014 de 10 de 28, de Instrumentos Inteligentes: https://es.scribd.com/doc/53105148/transmisores-inteligentes- mina Sole, A. C. (199). Instrumentacion Industrial. En A. C. Sole, Instrumentacion Industrial (págs. 62- 69). Mexico: Alfaomega.