SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación


Tema 5

Control Automático (3º Ing. Ind.)
Depto Ing. de Sistemas y Automática
Universidad de Sevilla
Introducción

                                            Salida

        Controlador             Proceso
                      Actuar                         Medir
Referencia




                Operación en lazo cerrado
Componentes
                                                             Variables
                           Variables                         a controlar
                           para actuar

     Controlador            Actuador               Proceso




                                                             Sensor/
•Instrumentos de medida                                      Transmisor
                                         Valores medidos
•Actuadores
•Sistemas de transmisión
•Controladores
Conceptos básicos

    Proceso de medida: Comparación de la variable con
    una unidad estándar o patrón de medida. Puede ser
    directa o indirecta (variable intermedia).

                                   Medida
Medida




                 Variable física               Variable física

         Ideal                              Real
Proceso de medida

Magnitud
                        mm                  V                 mA
medida
           Sensor                               Transmisor
                              Transductor
           Captador                             Convertidor


      Elemento primario (sensor): En contacto con el proceso
      Captador: Medida del sensor
      Transductor: Adecuación de la señal
      Transmisor:
           Conversión
           Filtrado y potencia.
           Transmisión de la señal.
Características principales

Rango: Conjunto de valores de la variable que puede ser medido
por un instrumento. Límite superior e inferior. Ej: 50ºC-150ºC
Alcance: Diferencia entre los valores superior e inferior del rango.
Ej: 100ºC
Error de medida: Diferencia entre la medida producida por el
instrumento y la medida ideal. (Calibración). Puede ser estático o
dinámico.
Precisión de referencia o tolerancia: Límite máximo del error de
medida (condiciones nominales):
   Absoluta
   % Alcance
   % límite superior de rango
   % valor medido
Características principales (II)

Zona (banda) muerta: Rango de variación de la variable medida
que no produce cambio apreciable en la salida del mismo.
Relacionado con la fricción estática. (% Alcance).
Repetibilidad: Capacidad del
instrumento para medir valores                        Sensibilidad
idénticos para los mismos valores         Medida
de la variable física y condiciones
de medida (% Alcance).
                                      Repetibilidad
Sensibilidad: Relación que existe
entre el incremento en la señal de
salida del intrumento y el de la                           Variable física
variable física (pendiente).
Características principales (III)
Resolución: Incremento más pequeño de la variable física que produce un
cambio apreciable en la medida (salida del instrumento) (absoluta ó %
Alcance).
Histéresis: Valor máximo de la diferencia entre las medidas en sentido
creciente y decreciente de la variable (% alcance)

                                       Medida
Medida
                                                            Linealidad
                        Histéresis




                     Variable física                    Variable física

Linealidad: Error máximo que se comete al aproximar la función por una
línea recta.
Características principales (IV)

Sesgo: Error constante que afecta a la medida en todo su rango de
funcionamiento. Se puede corregir por calibración.
Tiempo de medida: Tiempo que tarda el dispositivo en calcular la
medida. Puede introducir retardos.
Fiabilidad: Tiempo medio entre fallos
Vida útil: Duración aproximada del dispositivo de medida
Condiciones de servicio: Condiciones externas (temperatura,
presión, humedad, …) en las que el instrumento de medida funciona
adecuadamente.
Características dinámicas: comportamiento dinámico del sensor.
Clasificación de los instrumentos
Energía: (ambos introducen perturbaciones)
   Pasivos: Toman la energía del proceso
   Activos: Fuente externa de energía
Tipo de medida:
   Analógicos: medida de la variable continua
   Digitales: Número finito de valores
Presentación local de la información:
   Ciegos: Sin indicación visible
   Indicadores: dan el valor de la medida de forma visible
   Registradores: Almacenan (gráficamente) la evolución de la medida
Función:
   Elementos primarios: En contacto con el proceso
   Transmisores: Transmiten la señal
   Convertidores: Convierten las medidas a valores estándar
   Controladores: Locales o remotos
   Elementos finales (actuadores): permiten actuar sobre el proceso
Transmisión de las medidas
Medio físico:
  Neumático (magnitud: presión)
  Eléctrico (magnitudes: tensión o intensidad)
  Radio (magnitud: ondas hercianas)
  Fibra óptica (magnitud: haces de luz)

Codificación:
  Analógica/ Digital
  Amplitud
  Modulación en amplitud o frecuencia
  Anchura de pulso
Transmisión neumática
Magnitud física: presión de aire
Rango: 0.2-1 Kg/cm2 (3-15 psig)
  Cero vivo: presión mínima 0.2 Kg/cm2
     Permite detectar fugas o cortes de la línea
     Mejora la velocidad de transmisión
     La calibración

Ventajas:
  Transmisión segura en ambientes peligrosos
  Insensible a la contaminación electromagnética.
  Inicialmente menor coste que eléctricas
  Actuadores neumáticos
Transmisión neumática
Desventajas:
  Compresibilidad del aire
     Transmisión lenta
     Reducido a distancias cortas para limitar el retraso
  Sensibilidad a las condiciones del aire
     Humedad
     Suciedad (polvo, aceite): Filtros
  Requiere compresor


Transmisión hidráulica
  Magnitud Física: presión de aceite
  Incompresible: mayor rapidez
  Inflamable y sucio
Transmisión Eléctrica
Magnitud física:
  Tensión: 1 – 5 V, 0 – 10 V, 0-24 V
     Caídas de tensión en cables falsean la medida
  Intensidad: 4 – 20 mA
     No se afecta por los cables                     mA

Ventajas                                Transmisor        Cont

  Alta velocidad de transmisión
  Bajo coste
  Electrónica
Desventajas
  Sensibilidad a la contaminación electromagnética
     Cables apantallados
Otros tipos de transmisión
Inalámbricas (Radio)
   Grandes distancias
Fibra óptica
   Inmune a la contaminación electromagnética
   Gran capacidad de transmisión
   Pequeño tamaño y peso
   Muy costoso.


Lo más frecuente:
   Codificación digital:
      insensibilidad al ruido (Alto-Bajo)
   Transmisión eléctrica:
      Incorporación de dispositivos electrónicos
Buses de Campo e
    Instrumentación inteligente
Instrumentación inteligente
  Microprocesadores: capacidad de cálculo y memoria
  Nuevas funcionalidades
     Auto-calibración, auto-diagnosis
     Comunicaciones bidireccionales:
         Protocolo HART: comunicación digital superpuesta al bucle de intensidad
         Comunicación serie: RS-232, RS-485
         Comunicaciones por red de datos

Buses de Campo
  Red de computadores entre instrumentos
     Protocolos sofisticados: ancho de banda y seguridad
  Conexión en bus: ahorro de cableado
  Tipos: Profibus, CAN, etc.
Diagramas de proceso (P&I)

 DV   Recalentador
           MV




                       CV
Diagramas de proceso (P&I)

Los sistemas de control de procesos se representan en diagramas
de tuberías e instrumentos (P&I) utilizando símbolos normalizados.
Se representan: Instrumentación, tuberías bombas motores y otros
elementos auxiliares.
Los instrumentos del lazo de control se representan por un círculo
con las letras de designación del instrumento así como el número
identificativo del lazo de control al que pertenecen (Norma ISA-
S5.1):

                      P IT 107 A
                                      Lazo de    Sufijo
                   Primera  Letras     control
                    letra sucesivas



                  Identificación      Identificación
                    funcional            del lazo
Nomenclatura ISA
            1ª Letra   2ª Letra      Letras sucesivas
 A   Análisis                        Alarma
 C   Conductividad                   Control
 D   Densidad          Diferencial
 E   Voltaje                         Elemento primario
 F   Caudal            Relación
 H                                   Alto
 I   Intensidad                      Indicador
 K   Tiempo                          Estación de control
 L   Nivel                           Bajo
 M   Humedad                         Medio
 P   Presión                         Punto
 R   Radioactividad                  Registro
 S   Velocidad         Seguridad     Interruptor
 T   Temperatura                     Transmisión
 V   Viscosidad                      Válvula
 W   Peso
 Y                                   Módulo de cálculo
 Z   Posición                        Servo
Diagramas de proceso
                          Señal neumática
                                                     LRC
               PT                                                   Instrumento Digital
LRC            014                                   128

128                        Conexión al proceso
                           o alimentación                               PLC



          Montaje en campo                                         Control lógico o secuencial

       Montaje en panel
                                                                    Accesible al operario
       Montaje detrás del panel




                                                 SEÑAL NEUMÁTICA




Transmisión
Ejemplos de P&I
Ejemplos de P&I


Control
  en
cascada
Ejemplos de P&I


 Control
anticipativo
Ejemplos de P&I
Ejemplos de P&I

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
PPTX
Instrumentacion
PDF
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
PPSX
PDF
Instrumentación desempeño sensores
DOC
Ici plc unidad 02_tema 02
PDF
Instrumentacion
PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
Instrumentacion
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
Instrumentación desempeño sensores
Ici plc unidad 02_tema 02
Instrumentacion
Definiciones instrumentaciòn y control

La actualidad más candente (16)

DOCX
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PPTX
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
PPTX
Instrumentación industrial módulo1
PPTX
Instrumentacion industrial
PDF
Instrumentacion ii
PDF
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
DOCX
Conceptos basicos de instrumentacion y control
PPTX
elementos de la tca y de metrología
DOCX
Características de los instrumentos de control
PPT
Instrumentación Industrial
PDF
Instrumentacion electronica
DOCX
Metrologia
PDF
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
PDF
Calibracion rango instrumentacion
PPTX
Pricipios de control
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentacion industrial
Instrumentacion ii
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Conceptos basicos de instrumentacion y control
elementos de la tca y de metrología
Características de los instrumentos de control
Instrumentación Industrial
Instrumentacion electronica
Metrologia
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Calibracion rango instrumentacion
Pricipios de control
Publicidad

Destacado (7)

PDF
controladores logicos programables
PDF
Simbologia y sistema de control
PDF
Sesion n°1 a introd. a los procesos industriales
PPTX
Articulación de Codo y Antebrazo
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PDF
Neumatica.hidraulica.electricidad aplicada (roldán viloria,
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
controladores logicos programables
Simbologia y sistema de control
Sesion n°1 a introd. a los procesos industriales
Articulación de Codo y Antebrazo
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Neumatica.hidraulica.electricidad aplicada (roldán viloria,
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Publicidad

Similar a Transp instrum tema 5_l (20)

PDF
Transp instrum tema 5 l
PPTX
Introduccion instrumentacion
PPTX
introduccion instrumentacion industrial.pptx
DOC
Fundamentos de medicion
PDF
ppt clase 4.pdf
PPTX
Fundamentos_de_Instrumentacion_pptx.pptx
PPT
Codigos y-simbologia-isa
DOCX
Guía de diseño de sistemas de control
PPT
1 UNIDAD I IMT.ppt
PDF
Sensores y actuadores unidad 1
PPTX
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
PPT
General: Instrumentación y contro
PDF
Instrumentacion industrial, procesos de calibración
PPT
Instrumentación industrial
PPTX
sesion 2 Instrumentación Industrial.pptx
PDF
Control de procesos
PDF
10 instrumentacion
PDF
Lab. instrumentacion y control.
PPTX
Contenido instrumentacion y control
PDF
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Transp instrum tema 5 l
Introduccion instrumentacion
introduccion instrumentacion industrial.pptx
Fundamentos de medicion
ppt clase 4.pdf
Fundamentos_de_Instrumentacion_pptx.pptx
Codigos y-simbologia-isa
Guía de diseño de sistemas de control
1 UNIDAD I IMT.ppt
Sensores y actuadores unidad 1
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
General: Instrumentación y contro
Instrumentacion industrial, procesos de calibración
Instrumentación industrial
sesion 2 Instrumentación Industrial.pptx
Control de procesos
10 instrumentacion
Lab. instrumentacion y control.
Contenido instrumentacion y control
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf

Transp instrum tema 5_l

  • 1. Instrumentación Tema 5 Control Automático (3º Ing. Ind.) Depto Ing. de Sistemas y Automática Universidad de Sevilla
  • 2. Introducción Salida Controlador Proceso Actuar Medir Referencia Operación en lazo cerrado
  • 3. Componentes Variables Variables a controlar para actuar Controlador Actuador Proceso Sensor/ •Instrumentos de medida Transmisor Valores medidos •Actuadores •Sistemas de transmisión •Controladores
  • 4. Conceptos básicos Proceso de medida: Comparación de la variable con una unidad estándar o patrón de medida. Puede ser directa o indirecta (variable intermedia). Medida Medida Variable física Variable física Ideal Real
  • 5. Proceso de medida Magnitud mm V mA medida Sensor Transmisor Transductor Captador Convertidor Elemento primario (sensor): En contacto con el proceso Captador: Medida del sensor Transductor: Adecuación de la señal Transmisor: Conversión Filtrado y potencia. Transmisión de la señal.
  • 6. Características principales Rango: Conjunto de valores de la variable que puede ser medido por un instrumento. Límite superior e inferior. Ej: 50ºC-150ºC Alcance: Diferencia entre los valores superior e inferior del rango. Ej: 100ºC Error de medida: Diferencia entre la medida producida por el instrumento y la medida ideal. (Calibración). Puede ser estático o dinámico. Precisión de referencia o tolerancia: Límite máximo del error de medida (condiciones nominales): Absoluta % Alcance % límite superior de rango % valor medido
  • 7. Características principales (II) Zona (banda) muerta: Rango de variación de la variable medida que no produce cambio apreciable en la salida del mismo. Relacionado con la fricción estática. (% Alcance). Repetibilidad: Capacidad del instrumento para medir valores Sensibilidad idénticos para los mismos valores Medida de la variable física y condiciones de medida (% Alcance). Repetibilidad Sensibilidad: Relación que existe entre el incremento en la señal de salida del intrumento y el de la Variable física variable física (pendiente).
  • 8. Características principales (III) Resolución: Incremento más pequeño de la variable física que produce un cambio apreciable en la medida (salida del instrumento) (absoluta ó % Alcance). Histéresis: Valor máximo de la diferencia entre las medidas en sentido creciente y decreciente de la variable (% alcance) Medida Medida Linealidad Histéresis Variable física Variable física Linealidad: Error máximo que se comete al aproximar la función por una línea recta.
  • 9. Características principales (IV) Sesgo: Error constante que afecta a la medida en todo su rango de funcionamiento. Se puede corregir por calibración. Tiempo de medida: Tiempo que tarda el dispositivo en calcular la medida. Puede introducir retardos. Fiabilidad: Tiempo medio entre fallos Vida útil: Duración aproximada del dispositivo de medida Condiciones de servicio: Condiciones externas (temperatura, presión, humedad, …) en las que el instrumento de medida funciona adecuadamente. Características dinámicas: comportamiento dinámico del sensor.
  • 10. Clasificación de los instrumentos Energía: (ambos introducen perturbaciones) Pasivos: Toman la energía del proceso Activos: Fuente externa de energía Tipo de medida: Analógicos: medida de la variable continua Digitales: Número finito de valores Presentación local de la información: Ciegos: Sin indicación visible Indicadores: dan el valor de la medida de forma visible Registradores: Almacenan (gráficamente) la evolución de la medida Función: Elementos primarios: En contacto con el proceso Transmisores: Transmiten la señal Convertidores: Convierten las medidas a valores estándar Controladores: Locales o remotos Elementos finales (actuadores): permiten actuar sobre el proceso
  • 11. Transmisión de las medidas Medio físico: Neumático (magnitud: presión) Eléctrico (magnitudes: tensión o intensidad) Radio (magnitud: ondas hercianas) Fibra óptica (magnitud: haces de luz) Codificación: Analógica/ Digital Amplitud Modulación en amplitud o frecuencia Anchura de pulso
  • 12. Transmisión neumática Magnitud física: presión de aire Rango: 0.2-1 Kg/cm2 (3-15 psig) Cero vivo: presión mínima 0.2 Kg/cm2 Permite detectar fugas o cortes de la línea Mejora la velocidad de transmisión La calibración Ventajas: Transmisión segura en ambientes peligrosos Insensible a la contaminación electromagnética. Inicialmente menor coste que eléctricas Actuadores neumáticos
  • 13. Transmisión neumática Desventajas: Compresibilidad del aire Transmisión lenta Reducido a distancias cortas para limitar el retraso Sensibilidad a las condiciones del aire Humedad Suciedad (polvo, aceite): Filtros Requiere compresor Transmisión hidráulica Magnitud Física: presión de aceite Incompresible: mayor rapidez Inflamable y sucio
  • 14. Transmisión Eléctrica Magnitud física: Tensión: 1 – 5 V, 0 – 10 V, 0-24 V Caídas de tensión en cables falsean la medida Intensidad: 4 – 20 mA No se afecta por los cables mA Ventajas Transmisor Cont Alta velocidad de transmisión Bajo coste Electrónica Desventajas Sensibilidad a la contaminación electromagnética Cables apantallados
  • 15. Otros tipos de transmisión Inalámbricas (Radio) Grandes distancias Fibra óptica Inmune a la contaminación electromagnética Gran capacidad de transmisión Pequeño tamaño y peso Muy costoso. Lo más frecuente: Codificación digital: insensibilidad al ruido (Alto-Bajo) Transmisión eléctrica: Incorporación de dispositivos electrónicos
  • 16. Buses de Campo e Instrumentación inteligente Instrumentación inteligente Microprocesadores: capacidad de cálculo y memoria Nuevas funcionalidades Auto-calibración, auto-diagnosis Comunicaciones bidireccionales: Protocolo HART: comunicación digital superpuesta al bucle de intensidad Comunicación serie: RS-232, RS-485 Comunicaciones por red de datos Buses de Campo Red de computadores entre instrumentos Protocolos sofisticados: ancho de banda y seguridad Conexión en bus: ahorro de cableado Tipos: Profibus, CAN, etc.
  • 17. Diagramas de proceso (P&I) DV Recalentador MV CV
  • 18. Diagramas de proceso (P&I) Los sistemas de control de procesos se representan en diagramas de tuberías e instrumentos (P&I) utilizando símbolos normalizados. Se representan: Instrumentación, tuberías bombas motores y otros elementos auxiliares. Los instrumentos del lazo de control se representan por un círculo con las letras de designación del instrumento así como el número identificativo del lazo de control al que pertenecen (Norma ISA- S5.1): P IT 107 A Lazo de Sufijo Primera Letras control letra sucesivas Identificación Identificación funcional del lazo
  • 19. Nomenclatura ISA 1ª Letra 2ª Letra Letras sucesivas A Análisis Alarma C Conductividad Control D Densidad Diferencial E Voltaje Elemento primario F Caudal Relación H Alto I Intensidad Indicador K Tiempo Estación de control L Nivel Bajo M Humedad Medio P Presión Punto R Radioactividad Registro S Velocidad Seguridad Interruptor T Temperatura Transmisión V Viscosidad Válvula W Peso Y Módulo de cálculo Z Posición Servo
  • 20. Diagramas de proceso Señal neumática LRC PT Instrumento Digital LRC 014 128 128 Conexión al proceso o alimentación PLC Montaje en campo Control lógico o secuencial Montaje en panel Accesible al operario Montaje detrás del panel SEÑAL NEUMÁTICA Transmisión
  • 23. Ejemplos de P&I Control anticipativo