SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
INSTRUMENTACION Y CONTROL
CONCEPTOS BASICOS
Integrantes:
Carlos J. Franco M C.I: 24.019.128
Maria Jose Perez C.I: 24.577.363
Luis Arrieche C.I: 21.726.718
Evert Chaparro C.I: 21.725.782
Cabudare – Octubre 2015
Campo de medida o rango
Es el conjunto de valores dentro de los límites superior e inferior de medida en los cuales el
instrumento es capaz de trabajar en forma confiable por ejemplo un termómetro de
mercurio con rango de 0 a 50 grados Celsius espectro o conjunto de valores de la variable
de medidas que están comprendidas dentro de los limites superior e inferior de la capacidad
de medida o de transmisión del instrumento.
Elemento final de control
Dispositivo que controla directamente los valores de la variable manipulada en un lazo de
control. Generalmente el elemento final de control es una válvula de control.
ERROR
Es la diferencia que existe entre el valor real que el instrumento indica ó mide, y el valor
verdadero que realmente tiene la variable en el momento de realizar la medición.
Exactitud
Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al
verdadero valor de la magnitud medida. Es decir, cuán cerca del valor real se encuentra el
valor medido.
Un instrumento exacto cuenta con la capacidad de dar valores de lectura con errores
pequeño, si el promedio de las mediciones coincide con el valor verdadero el instrumento
es exacto. Si un instrumento está calibrado correctamente los errores aleatorios inevitables
harán que los resultados de la medición tengan una cierta dispersión. La estadística (media
en este caso) nos podrá acercar al valor verdadero. La exactitud se puede especificar en
porcentaje del valor medido o bien en porcentaje del valor a fondo de escala del
instrumento. Por ejemplo: Se toman tres lecturas con cierto termómetro de un horno que
está a una temperatura real de 200°C. Las mediciones arrojan 199°, otra 200°, y finalmente
201°. Este termómetro es exacto porque tiene un margen muy corto de error en cuanto al
valor real.
Precisión
La precisión es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento (intervalo donde
es admisible que se sitúe la magnitud de la medida). En otras palabras, es la tolerancia
mínima que se debe permitir en la medición, registro ó valor a controlar según sea el
instrumento, es la mínima división de escala de un instrumento indicador.
Ejemplo de exactitud de un Amperímetro. También, precisión se refiere a la dispersión del
conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es
la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación
estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella. Por
ejemplo: Una perforadora de papel debe hacer una serie de orificios cada 5 cm. Se observa
que los realiza de la siguiente manera a los 5.2cm, 5.1 cm y 5.2cm. En este caso la
perforadora es precisa ya que no existe gran diferencia de distancia entre los orificios, sin
embargo cabe destacar que no es exacta puesto que el objetivo real es que sean cada 5cm.
ZONA MUERTA
Es el máximo rango de variación de la variable en el proceso real, en los puntos donde el
instrumento no registra ninguna variación en su indicación, registro.
SENSIBILIDAD
Es la variación relativa a un parámetro fijo, que sufre la indicación del instrumento al
cambio en el proceso de la variable que causa éste efecto.
REPETIBILIDAD
Es la capacidad de un instrumento para repetir el valor de una medición, se genera un
mismo valor de la variable real medida en una única dirección de medición.
Proceso
Es un conjunto de equipos, reactores, tuberías, tanques, columnas, etc. en los cuales
ocurren cambios químicos o físicos que conllevan a la preparación del producto
(No incluye los instrumentos de medición y control).
PLANTAS
Una planta es un equipo, quizá simplemente un juego de piezas de una máquina,
funcionando conjuntamente, cuyo objetivo es realizar una operación determinada.
Llamaremos planta a cualquier objeto físico que deba controlarse (ej: horno de
calentamiento, reactor químico, vehículo espacial)
Resolución
Es el incremento más pequeño que permite diferenciar una lectura de otra
Bomba
Dispositivo capaz de elevar la presión de un fluido.
SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO CERRADO
Con frecuencia se llama así a los sistemas de control retroalimentado. En la práctica, se
utiliza indistintamente la denominación control retroalimentado o control de lazo cerrado.
La señal de error actuante, que es la diferencia entre la señal de entrada y la de
retroalimentación (que puede ser la señal de salida o una función de la señal de salida y sus
derivadas), entra al controlador para reducir el error y llevar la salida del sistema a un valor
deseado. El término lazo cerrado implica siempre el uso de la acción de control
retroalimentado para reducir el error del sistema.
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO
Los sistemas de control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal de control, se
denominan sistemas de control de lazo abierto. En estos sistemas, la salida ni se mide ni se
retroalimenta para compararla con la entrada. Por tanto, para cada entrada de referencia
corresponde una condición de operación fija. Así, la precisión del sistema depende de la
calibración. En presencia de perturbaciones, un sistema de control de lazo abierto no
cumple su función asignada. En la práctica se puede utilizar sólo si la relación entrada –
salida es conocida y si no se presentan perturbaciones de ningún tipo.
Elementos Primarios de Medición
Es aquel que detecta el valor de salida o sea es la porción de los medios de medición que
primero utiliza o transforma la energía del medio controlado.
Los elementos primarios de medición más comunes son:
Temperatura, presión, flujo
ALCANCE (SPAN)
Es el punto máximo con valor superior del rango de medición, para el termómetro del
ejemplo, el SPAN será de +150 grados centígrados.
TRANSMISOR
Se conoce como transmisor en el campo de la instrumentación y control al conjunto
acondicionador de señal, en casos integrado al sensor y en otros como un dispositivo
independiente conectado al sensor mediante conductores eléctricos, caños etc.
Controlador
Los instrumentos dedicados supervisar los estados de una maquina como la vibración
temperatura fatiga mecánica etc.
Fuente de alimentación
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión
alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se conecta
Indicadores
Los indicadores disponen de un índice y de una escala graduada, que muestra el valor real
de la variable medida, según su clase se dividen en indicadores concéntricos, excéntricos y
digitales, si los instrumentos no tienen indicación visible de la variable que miden, se les
denomina instrumentos ciegos, porque no es visible objetivamente la variable que miden,
son ciegos los instrumentos de alarma, los termostatos, los transmisores, etc.
Registradores
Los instrumentos registradores trazan continuamente ó por puntos la variable de
instrumentación, las gráficas que producen suelen ser circulares, rectangulares ó en forma
de rollo según se acoplen al proceso que registran.
HISTERESIS
Es la repetibilidad de un equipo si se efectúa la medición entre ambas direcciones, los
puntos de repetibilidad entre ambas direcciones pueden ser iguales ó desiguales.
SISTEMAS
Un sistema es una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen
determinado objetivo. Un sistema no está limitado a objetos físicos. El concepto de sistema
puede aplicarse a fenómenos dinámicos abstractos, como los que se encuentran en
economía. Por tanto, el término sistema hay que interpretarlo como referido a sistemas
físicos, biológicos, económicos y otros.
El diagrama de bloques
es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace
mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el
proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Intercambiador de calor
Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos
medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto
NORMAS ISA
Estas normas tienen como objetivo principal, representar el funcionamiento de un
sistema partir de un diagrama o plano, que posee un conjunto de símbolos utilizados para la
designación de instrumentos de control y medición de señales que representan cada uno de
los elementos de dicho sistema, con el fin de que puedan ser comprendidas de forma
singular y de manera efectiva.
NORMAS ISO
Son el conjunto de normas aplicadas para regular la fabricación, comercialización y
comunicacion alrededor del mundo. Estas normas son impuestas por la International
Standarization Organization, la cual tiene su sede principal en ginebra.

Más contenido relacionado

PDF
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
PDF
Variables de instrumentacion..
PPTX
Instrumentacion
PDF
Instrumentacion ii
PDF
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
PPTX
características de la instrumentación industrial
PPT
Clase 1 instrumentacion
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Variables de instrumentacion..
Instrumentacion
Instrumentacion ii
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
características de la instrumentación industrial
Clase 1 instrumentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
elementos de la tca y de metrología
PDF
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
DOCX
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
PDF
Instrumentación desempeño sensores
DOCX
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PPTX
Instrumentacion industrial
PDF
Dinámica y control de procesos conceptos
 
PPTX
Instrumentacion industrial mg
PPTX
Instrumentacion industrial generalidades
DOCX
Características de los instrumentos de control
PPT
Instrumentación industrial
PPT
Instrumentación Industrial
PDF
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
PDF
Introducción a la Instrumentación Industrial
PPT
Instrumentación De Control Clase 1
PPTX
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
PPTX
Instrumentación industrial módulo1
PDF
Instrumentacion
PPTX
Instrumentación industrial miguel pantoja
elementos de la tca y de metrología
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Definiciones instrumentaciòn y control
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
Instrumentación desempeño sensores
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Instrumentacion industrial
Dinámica y control de procesos conceptos
 
Instrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial generalidades
Características de los instrumentos de control
Instrumentación industrial
Instrumentación Industrial
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
Introducción a la Instrumentación Industrial
Instrumentación De Control Clase 1
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentacion
Instrumentación industrial miguel pantoja
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Transductores
PDF
Amplificadores operacionales
PPS
Amplificadores
DOCX
Practica7anderbram valera
PPTX
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
PDF
Ii t1 terminologia
PPT
Curso básico de instrumentación
PPT
Clases Amplificadores Operacionales
PDF
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
PDF
Instrumentacion-control-procesos
Transductores
Amplificadores operacionales
Amplificadores
Practica7anderbram valera
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Ii t1 terminologia
Curso básico de instrumentación
Clases Amplificadores Operacionales
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
Instrumentacion-control-procesos
Publicidad

Similar a Conceptos basicos de instrumentacion y control (20)

PDF
Lab. instrumentacion y control.
DOCX
Guía de diseño de sistemas de control
PDF
10 instrumentacion
PDF
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
PPT
1 UNIDAD I IMT.ppt
PDF
Sensores y actuadores unidad 1
PPT
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
PPT
Capítulo i curso de instrumentación
DOC
Fundamentos de medicion
PPTX
Instrumentacion
DOC
Guia instrumentacion y medicion
DOCX
Terminología de Instrumentación
PDF
Instrumentacion industrial
PDF
Introduccion a la instrumentacion industrial
PDF
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
PDF
Instrumentacion industrial
PDF
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
PDF
Instrumentacion industrial
PDF
1. instrumentacion industrial
PPTX
Introduccion instrumentacion
Lab. instrumentacion y control.
Guía de diseño de sistemas de control
10 instrumentacion
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
1 UNIDAD I IMT.ppt
Sensores y actuadores unidad 1
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Capítulo i curso de instrumentación
Fundamentos de medicion
Instrumentacion
Guia instrumentacion y medicion
Terminología de Instrumentación
Instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Instrumentacion industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
Introduccion instrumentacion

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Conceptos basicos de instrumentacion y control

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL INSTRUMENTACION Y CONTROL CONCEPTOS BASICOS Integrantes: Carlos J. Franco M C.I: 24.019.128 Maria Jose Perez C.I: 24.577.363 Luis Arrieche C.I: 21.726.718 Evert Chaparro C.I: 21.725.782 Cabudare – Octubre 2015
  • 2. Campo de medida o rango Es el conjunto de valores dentro de los límites superior e inferior de medida en los cuales el instrumento es capaz de trabajar en forma confiable por ejemplo un termómetro de mercurio con rango de 0 a 50 grados Celsius espectro o conjunto de valores de la variable de medidas que están comprendidas dentro de los limites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Elemento final de control Dispositivo que controla directamente los valores de la variable manipulada en un lazo de control. Generalmente el elemento final de control es una válvula de control. ERROR Es la diferencia que existe entre el valor real que el instrumento indica ó mide, y el valor verdadero que realmente tiene la variable en el momento de realizar la medición. Exactitud Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida. Es decir, cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. Un instrumento exacto cuenta con la capacidad de dar valores de lectura con errores pequeño, si el promedio de las mediciones coincide con el valor verdadero el instrumento es exacto. Si un instrumento está calibrado correctamente los errores aleatorios inevitables harán que los resultados de la medición tengan una cierta dispersión. La estadística (media en este caso) nos podrá acercar al valor verdadero. La exactitud se puede especificar en porcentaje del valor medido o bien en porcentaje del valor a fondo de escala del instrumento. Por ejemplo: Se toman tres lecturas con cierto termómetro de un horno que está a una temperatura real de 200°C. Las mediciones arrojan 199°, otra 200°, y finalmente 201°. Este termómetro es exacto porque tiene un margen muy corto de error en cuanto al valor real. Precisión La precisión es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento (intervalo donde es admisible que se sitúe la magnitud de la medida). En otras palabras, es la tolerancia mínima que se debe permitir en la medición, registro ó valor a controlar según sea el instrumento, es la mínima división de escala de un instrumento indicador. Ejemplo de exactitud de un Amperímetro. También, precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella. Por
  • 3. ejemplo: Una perforadora de papel debe hacer una serie de orificios cada 5 cm. Se observa que los realiza de la siguiente manera a los 5.2cm, 5.1 cm y 5.2cm. En este caso la perforadora es precisa ya que no existe gran diferencia de distancia entre los orificios, sin embargo cabe destacar que no es exacta puesto que el objetivo real es que sean cada 5cm. ZONA MUERTA Es el máximo rango de variación de la variable en el proceso real, en los puntos donde el instrumento no registra ninguna variación en su indicación, registro. SENSIBILIDAD Es la variación relativa a un parámetro fijo, que sufre la indicación del instrumento al cambio en el proceso de la variable que causa éste efecto. REPETIBILIDAD Es la capacidad de un instrumento para repetir el valor de una medición, se genera un mismo valor de la variable real medida en una única dirección de medición. Proceso Es un conjunto de equipos, reactores, tuberías, tanques, columnas, etc. en los cuales ocurren cambios químicos o físicos que conllevan a la preparación del producto (No incluye los instrumentos de medición y control). PLANTAS Una planta es un equipo, quizá simplemente un juego de piezas de una máquina, funcionando conjuntamente, cuyo objetivo es realizar una operación determinada. Llamaremos planta a cualquier objeto físico que deba controlarse (ej: horno de calentamiento, reactor químico, vehículo espacial) Resolución Es el incremento más pequeño que permite diferenciar una lectura de otra Bomba Dispositivo capaz de elevar la presión de un fluido. SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO CERRADO Con frecuencia se llama así a los sistemas de control retroalimentado. En la práctica, se utiliza indistintamente la denominación control retroalimentado o control de lazo cerrado. La señal de error actuante, que es la diferencia entre la señal de entrada y la de retroalimentación (que puede ser la señal de salida o una función de la señal de salida y sus derivadas), entra al controlador para reducir el error y llevar la salida del sistema a un valor
  • 4. deseado. El término lazo cerrado implica siempre el uso de la acción de control retroalimentado para reducir el error del sistema. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Los sistemas de control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal de control, se denominan sistemas de control de lazo abierto. En estos sistemas, la salida ni se mide ni se retroalimenta para compararla con la entrada. Por tanto, para cada entrada de referencia corresponde una condición de operación fija. Así, la precisión del sistema depende de la calibración. En presencia de perturbaciones, un sistema de control de lazo abierto no cumple su función asignada. En la práctica se puede utilizar sólo si la relación entrada – salida es conocida y si no se presentan perturbaciones de ningún tipo. Elementos Primarios de Medición Es aquel que detecta el valor de salida o sea es la porción de los medios de medición que primero utiliza o transforma la energía del medio controlado. Los elementos primarios de medición más comunes son: Temperatura, presión, flujo ALCANCE (SPAN) Es el punto máximo con valor superior del rango de medición, para el termómetro del ejemplo, el SPAN será de +150 grados centígrados. TRANSMISOR Se conoce como transmisor en el campo de la instrumentación y control al conjunto acondicionador de señal, en casos integrado al sensor y en otros como un dispositivo independiente conectado al sensor mediante conductores eléctricos, caños etc. Controlador Los instrumentos dedicados supervisar los estados de una maquina como la vibración temperatura fatiga mecánica etc. Fuente de alimentación En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta Indicadores Los indicadores disponen de un índice y de una escala graduada, que muestra el valor real de la variable medida, según su clase se dividen en indicadores concéntricos, excéntricos y digitales, si los instrumentos no tienen indicación visible de la variable que miden, se les
  • 5. denomina instrumentos ciegos, porque no es visible objetivamente la variable que miden, son ciegos los instrumentos de alarma, los termostatos, los transmisores, etc. Registradores Los instrumentos registradores trazan continuamente ó por puntos la variable de instrumentación, las gráficas que producen suelen ser circulares, rectangulares ó en forma de rollo según se acoplen al proceso que registran. HISTERESIS Es la repetibilidad de un equipo si se efectúa la medición entre ambas direcciones, los puntos de repetibilidad entre ambas direcciones pueden ser iguales ó desiguales. SISTEMAS Un sistema es una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen determinado objetivo. Un sistema no está limitado a objetos físicos. El concepto de sistema puede aplicarse a fenómenos dinámicos abstractos, como los que se encuentran en economía. Por tanto, el término sistema hay que interpretarlo como referido a sistemas físicos, biológicos, económicos y otros. El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas. Intercambiador de calor Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto NORMAS ISA Estas normas tienen como objetivo principal, representar el funcionamiento de un sistema partir de un diagrama o plano, que posee un conjunto de símbolos utilizados para la designación de instrumentos de control y medición de señales que representan cada uno de los elementos de dicho sistema, con el fin de que puedan ser comprendidas de forma singular y de manera efectiva. NORMAS ISO Son el conjunto de normas aplicadas para regular la fabricación, comercialización y comunicacion alrededor del mundo. Estas normas son impuestas por la International Standarization Organization, la cual tiene su sede principal en ginebra.