Ncpp 1
Ncpp 1
PNP
DEPNDE DEL
MINISTERIO
DEL INTERIOR
autonomía
administrativa y
operativa.
. Es profesional,
jerarquizada, no
deliberante,
disciplinada y
subordinada
representan la
autoridad, el
cumplimiento
de la ley, el
orden y la
seguridad .
FINALIDAD DE LA PNP
-Garantizar,
mantener y
restablecer el
orden interno. -
-Prevenir,
investigar y
combatir los
delitos y faltas
-Presta
protección y
ayuda a las
personas y a la
comunidad. -
Garantizar el
cumplimiento
de las leyes.
-Da seguridad
al patrimonio
público y
privado.Vigila
y controla las
fronteras.
• Vela por la protección, seguridad y el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas.
• El normal desarrollo de las actividades de la
población.
• Prestar apoyo a las demás instituciones del
estado, en el ámbito de sus competencias y
funciones.
FUNCIÓNDE LA PNP
Ncpp 1
Ncpp 1
Ncpp 1
Ncpp 1
Ncpp 1
Los efectivos de la PNP en su
función de investigación, por
propia iniciativa deben tomar
conocimiento de los delitos con
la obligación de dar cuenta
inmediata al Fiscal.
El artículo 67º NCPP: Función de
investigación de la PNP
• La PNP está obligada a realizar los actos de
investigación de urgencia e imprescindibles
para impedir sus consecuencias.
• Individualizar a sus autores y partícipes.
• Reunir y asegurar los elementos de prueba
que puedan servir para la aplicación de la
Ley Penal. (art. 67º NCPP).
ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
• Levantar planos; tomar fotografías, hacer
grabaciones y otras acciones técnicas o
científicas.
• Capturar a los presuntos autores y partícipes
en caso de flagrancia, informándoles de
inmediato sobre sus derechos.
• Asegurar los documentos públicos y privados
que puedan servir a la investigación.
ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
Recibir la
manifestación de
los presuntos
autores ,con
presencia
obligatoria de
abogado
defensor.
Allanar locales
de uso público.
Efectuar, bajo
inventario los
secuestros e
incautaciones
necesarios en los
casos de delitos
flagrantes o de
peligro inminente
de su perpetración
ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
• Reunir cuanta información
adicional de urgencia
permita la criminalística
para ponerla a disposición
del Fiscal.
• Las demás diligencias y
procedimientos de
investigación necesarios
para el esclarecimiento de
los hechos investigados.
ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
• De todas las diligencias antes mencionadas, la
Policía sentará actas detalladas las que entregará
al Fiscal.
• El Fiscal durante la investigación Preparatoria
puede disponer lo conveniente en relación al
ejercicio de las atribuciones reconocidas a las
Policía.
• El imputado y su defensor podrán tomar
conocimiento de las diligencias practicadas por la
Policía y tendrán acceso a las investigaciones
realizadas.
 La Policía podrá informar a los medios de comunicación
social acerca de la identidad de los imputados.
 Cuando se trate de la víctima, testigos, o de otras
personas que están vinculadas a la investigación de un
hecho punible requerirá la previa autorización del Fiscal.
PROHIBICION DE LA INFORMACION SOBRE HECHOS PUNIBLES
ACTUACION POLICIAL EN LA COMISION DE UN DELITO
 Tan pronto la Policía tenga noticia de la comisión de un delito,
lo pondrá en conocimiento del MP por la vía más rápida,
también por escrito, así como toda la actividad cumplida.
 Sin perjuicio de dar cuenta de toda la documentación que
pudiera existir.
 Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice la
policía a las personas pueden efectuarse hasta por tres veces.
ACTUACIÓN DE LA POLICIA EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA
 El Fiscal puede requerir que la policía realice diligencias
preliminares que tienen por finalidad inmediata realizar
los actos para determinar si han tenido lugar los hechos
delictuosos.
 Asegurar los elementos materiales de su comisión.
 Individualizar a las personas involucradas incluyendo a
los agraviados.
ACTUACIÓN DE LA POLICIA EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA
 En caso de inconcurrencia a una citación debidamente no
tificada bajo apercibimiento, el Ministerio Público dispon
drá la conducción compulsiva del omiso por la Policía Nac
ional.
 El imputado tiene derecho a que no se emplee en su cont
ra medios coactivos, ni a ser sometido a técnicas o métod
os que induzcan o alteren su libre voluntad.
CONTROL DE IDENTIDAD
 La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de
orden del Fiscal o del Juez, podrá requerir la identificació
n de cualquier persona y realizar las comprobaciones pert
inentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere he
cho el requerimiento, cuando considere necesario para
prevenir un delito u obtener información útil para la ave
riguación de un hecho punible.
CONTROL DE IDENTIDAD
 El intervenido pueda estar vinculado a la comisión de un
hecho delictuoso, la Policía podrá registrarle sus vestime
ntas; equipaje o vehículo.
 En caso resulte positiva, se levantará un acta, indicándol
e lo encontrado, dando cuenta inmediatamente al Minist
erio Público.
CONTROL DE IDENTIDAD
 En caso que la persona no exhiba el documento de ident
idad, según la gravedad del hecho investigado o del ámbi
to de la operación policial practicada, se conducirá al inte
rvenido a la Dependencia Policial más cercana para fines
de identificación.
 Se podrá tomar las huellas digitales del intervenido y con
statar si registra alguna requisitoria.
 Este procedimiento, será contado desde el momento de
la intervención policial, no puede exceder de cuatro
horas.
 Luego se le permitirá retirarse.
INFORME POLICIAL
Ncpp 1

Más contenido relacionado

PPT
FUNCIONES PNP
PPTX
deficiencia y rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
PPT
El rol de la policia en el nuevo codigo procesal penal
PPT
ROL DE LA PNP EN EL NCPP.
PPTX
organos de policia investigaciones penales
PPTX
Actas policiales
PPT
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PDF
Rol de la pnp en el ncpp 1
FUNCIONES PNP
deficiencia y rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
El rol de la policia en el nuevo codigo procesal penal
ROL DE LA PNP EN EL NCPP.
organos de policia investigaciones penales
Actas policiales
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
Rol de la pnp en el ncpp 1

La actualidad más candente (20)

PPT
ACTAS_POLICIALES._LEG-
PPTX
La policia nacional
PPTX
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
PPTX
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
PPT
Presentacion actas policiales 2013
PPT
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
DOC
Aspectos legales de la investigacion penal
PDF
Ley 27238 ley de la policia nacional
PDF
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
PPT
Rol pnp en_el_ncpp
PPT
Rol de la PNP en el marco del Codigo Procesal
PPT
Rol pnp en el ncpp
PPT
Rol pnp en_el_ncpp
PDF
Delito flagrante y la policia nacional del perú
PPT
Rol pnp en_el_ncpp
PPT
Valoracion juridica del acta de inv penal2
PDF
Fallas en las actas policiales
PPTX
Los organos de investigacion penal2_IAFJSR
DOCX
Ministerio publico
PDF
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
ACTAS_POLICIALES._LEG-
La policia nacional
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
Presentacion actas policiales 2013
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos legales de la investigacion penal
Ley 27238 ley de la policia nacional
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Rol pnp en_el_ncpp
Rol de la PNP en el marco del Codigo Procesal
Rol pnp en el ncpp
Rol pnp en_el_ncpp
Delito flagrante y la policia nacional del perú
Rol pnp en_el_ncpp
Valoracion juridica del acta de inv penal2
Fallas en las actas policiales
Los organos de investigacion penal2_IAFJSR
Ministerio publico
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Publicidad

Similar a Ncpp 1 (20)

PPT
El rol del fiscal y la policia en el ncpp
PPTX
Investigaciòn policial en el ncpp
PDF
diligencias preliminares de la investigación preparatoria.
PPT
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
PPTX
5TA CLASE - SEGURIDAD CIUDADANA AVANZADO.pptx
PDF
Rol pnp en_el_ncpp
PDF
Clase 07 - Codigo procesal penal, cuestiones probatorias I.pdf
PPTX
ACTUACION FISCAL Y PNP EN LA ESCENA DE INVESTIGACION PPT.pptx
DOCX
Etapa preparatoria introducción
PPTX
FLAGRANCIA DELICTIVA EN EL AMBITO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
PPTX
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
PPT
Nuevo codigo procesal penal
PDF
4481_proceso_penal_comun_2_yabar_minaya(1).pdf
PPT
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
PPTX
Busqueda pruebas restriccion derechos
PPTX
CLASE tema 4.pptx
DOCX
identificacion policial 1.docx
PPTX
Sujetos procesales
PPT
CONFERENCIA_DIVINROB_PROCED_INV_D_C_P_MAYO2010_02.ppt
DOCX
SUJETOS PROCESALES.docx
El rol del fiscal y la policia en el ncpp
Investigaciòn policial en el ncpp
diligencias preliminares de la investigación preparatoria.
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
5TA CLASE - SEGURIDAD CIUDADANA AVANZADO.pptx
Rol pnp en_el_ncpp
Clase 07 - Codigo procesal penal, cuestiones probatorias I.pdf
ACTUACION FISCAL Y PNP EN LA ESCENA DE INVESTIGACION PPT.pptx
Etapa preparatoria introducción
FLAGRANCIA DELICTIVA EN EL AMBITO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
Nuevo codigo procesal penal
4481_proceso_penal_comun_2_yabar_minaya(1).pdf
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Busqueda pruebas restriccion derechos
CLASE tema 4.pptx
identificacion policial 1.docx
Sujetos procesales
CONFERENCIA_DIVINROB_PROCED_INV_D_C_P_MAYO2010_02.ppt
SUJETOS PROCESALES.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Ncpp 1

  • 3. PNP DEPNDE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR autonomía administrativa y operativa. . Es profesional, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada representan la autoridad, el cumplimiento de la ley, el orden y la seguridad .
  • 4. FINALIDAD DE LA PNP -Garantizar, mantener y restablecer el orden interno. - -Prevenir, investigar y combatir los delitos y faltas -Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. - Garantizar el cumplimiento de las leyes. -Da seguridad al patrimonio público y privado.Vigila y controla las fronteras.
  • 5. • Vela por la protección, seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas. • El normal desarrollo de las actividades de la población. • Prestar apoyo a las demás instituciones del estado, en el ámbito de sus competencias y funciones. FUNCIÓNDE LA PNP
  • 11. Los efectivos de la PNP en su función de investigación, por propia iniciativa deben tomar conocimiento de los delitos con la obligación de dar cuenta inmediata al Fiscal. El artículo 67º NCPP: Función de investigación de la PNP
  • 12. • La PNP está obligada a realizar los actos de investigación de urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias. • Individualizar a sus autores y partícipes. • Reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan servir para la aplicación de la Ley Penal. (art. 67º NCPP).
  • 13. ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
  • 14. ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
  • 15. • Levantar planos; tomar fotografías, hacer grabaciones y otras acciones técnicas o científicas. • Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia, informándoles de inmediato sobre sus derechos. • Asegurar los documentos públicos y privados que puedan servir a la investigación. ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
  • 16. Recibir la manifestación de los presuntos autores ,con presencia obligatoria de abogado defensor. Allanar locales de uso público. Efectuar, bajo inventario los secuestros e incautaciones necesarios en los casos de delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
  • 17. • Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística para ponerla a disposición del Fiscal. • Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el esclarecimiento de los hechos investigados. ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
  • 18. • De todas las diligencias antes mencionadas, la Policía sentará actas detalladas las que entregará al Fiscal. • El Fiscal durante la investigación Preparatoria puede disponer lo conveniente en relación al ejercicio de las atribuciones reconocidas a las Policía. • El imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las diligencias practicadas por la Policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas.
  • 19.  La Policía podrá informar a los medios de comunicación social acerca de la identidad de los imputados.  Cuando se trate de la víctima, testigos, o de otras personas que están vinculadas a la investigación de un hecho punible requerirá la previa autorización del Fiscal. PROHIBICION DE LA INFORMACION SOBRE HECHOS PUNIBLES
  • 20. ACTUACION POLICIAL EN LA COMISION DE UN DELITO  Tan pronto la Policía tenga noticia de la comisión de un delito, lo pondrá en conocimiento del MP por la vía más rápida, también por escrito, así como toda la actividad cumplida.  Sin perjuicio de dar cuenta de toda la documentación que pudiera existir.  Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice la policía a las personas pueden efectuarse hasta por tres veces.
  • 21. ACTUACIÓN DE LA POLICIA EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA  El Fiscal puede requerir que la policía realice diligencias preliminares que tienen por finalidad inmediata realizar los actos para determinar si han tenido lugar los hechos delictuosos.  Asegurar los elementos materiales de su comisión.  Individualizar a las personas involucradas incluyendo a los agraviados.
  • 22. ACTUACIÓN DE LA POLICIA EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA  En caso de inconcurrencia a una citación debidamente no tificada bajo apercibimiento, el Ministerio Público dispon drá la conducción compulsiva del omiso por la Policía Nac ional.  El imputado tiene derecho a que no se emplee en su cont ra medios coactivos, ni a ser sometido a técnicas o métod os que induzcan o alteren su libre voluntad.
  • 23. CONTROL DE IDENTIDAD  La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal o del Juez, podrá requerir la identificació n de cualquier persona y realizar las comprobaciones pert inentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere he cho el requerimiento, cuando considere necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la ave riguación de un hecho punible.
  • 24. CONTROL DE IDENTIDAD  El intervenido pueda estar vinculado a la comisión de un hecho delictuoso, la Policía podrá registrarle sus vestime ntas; equipaje o vehículo.  En caso resulte positiva, se levantará un acta, indicándol e lo encontrado, dando cuenta inmediatamente al Minist erio Público.
  • 25. CONTROL DE IDENTIDAD  En caso que la persona no exhiba el documento de ident idad, según la gravedad del hecho investigado o del ámbi to de la operación policial practicada, se conducirá al inte rvenido a la Dependencia Policial más cercana para fines de identificación.  Se podrá tomar las huellas digitales del intervenido y con statar si registra alguna requisitoria.  Este procedimiento, será contado desde el momento de la intervención policial, no puede exceder de cuatro horas.  Luego se le permitirá retirarse.