SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Comercio Electrónico
2010
Profesor
Lic. Sebastián Torre
Universidad Nacional de Quilmes
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Pregunta…
¿Como podemos
definir la palabra
“COMERCIO”?
2
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Comercio
• Es una actividad antiquísima (los Fenicios)
• Existe intercambio de valor entre las partes
• Existe un espacio físico único y tangible
• Se utilizan medios de pago físicos
• Existe presencialidad en las transacciones
FUENTE: OMPI - Electronic Commerce and Intellectual Property http://www.wipo.int/portal/index.html.es
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Y volvemos a preguntar…
¿Cómo definimos la palabra
“ELECTRONICO”?
3
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Electrónico
• Se utiliza una infraestructura de redes teleinformáticas.
• La información está en formato digital.
• Existe impersonalidad en las relaciones humanas.
• Los espacios no son presenciales sino virtuales.
• Existe dispersión geográfica en las actividades.
• Hay instantaneidad en las transacciones.
FUENTE: OMPI - Electronic Commerce and Intellectual Property http://www.wipo.int/portal/index.html.es
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Comercio Electrónico
En un sentido amplio, el Comercio Electrónico se define como
cualquier actividad de intercambio comercial cuyas transacciones
básicas – ordenes de compra, pedidos de cotización, facturación,
pagos, órdenes de entrega – se realizan electrónicamente. Por
ello no solo hablamos de Internet, sino también del teléfono, el
fax y la televisión que ya se utilizan para realizar transacciones
comerciales.
FUENTE: El Comercio Electrónico y el papel de la OMC, Estudios especiales 2, Organización Mundial de Comercio.
4
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Comercio Electrónico
Las transacciones de Comercio Electrónico consideran la compra
o venta de bienes o servicios, ya sea entre empresas,
consumidores, gobiernos, u otra organización pública o privada,
realizadas en Internet. Los bienes o los servicios son ordenados a
través de esas redes, pero el pago y la distribución del bien o
servicio pueden ser realizadas en línea o fuera de línea.
FUENTE: OCDE (Organisation for Economic Cooperation and Development)
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Negocios Electrónicos (e-Business)
“Es lo que ocurre cuando se combinan los recursos de los sistemas
informáticos tradicionales con el amplio alcance de la web, y
cuando se conectan los sistemas críticos de ciertas empresas
directamente con sus consumidores críticos (clientes, empleados
y proveedores) por medio de intranets, extranets y la web.”
FUENTE: Daniel Amor, “La ®evolución del e-business”, Prentice Hall, 2001
5
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Comercio electrónico en Argentina
Los usuarios de Internet en Argentina alcanzaron los 23 millones,
el 57 por ciento de la población. Se espera que el Comercio
Electrónico crezca aún más este año, hasta un 20 por ciento
respecto del año pasado. De los $ 2.300 millones que representó
en 2006, en 2008 alcanzó los $ 4.050 millones (crecimiento del
76%), y el año pasado, $ 5.240 millones (crecimiento del 29% en
el 2009).
FUENTE: HSM, http://ar.hsmglobal.com/notas/56664-la-curva-ascendente-, Viernes 26 de Marzo de 2010
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Compatibles al Comercio Electrónico
FUENTE: Comercio Electrónico, Schneider Gary, 2004.
• Libros, CD’s y DVD’s
• Software
• Video Juegos
• Electrónica de marca
• Informática
• Pasajes de avión
• Servicios turísticos
• Entradas a espectáculos
• Tracking on-line
• Historietas de colección
• Bebidas
• Remeras y zapatillas
personalizadas
Compatibles con el
Comercio Electrónico
• Automóviles
• Banca on-line (HB)
• Servicios de información
• Servicios de parejas
• Inversiones financieras
• Seguros
• Tarjetas de crédito
• Sistemas de pago on-line
Combinación de
estrategias
• Ropa de marca
• Alimentos perecederos
• Productos de poco valor
• Joyas valiosas
• Antiguedades
• Productos feel & touch
Compatibles con el
Comercio Tradicional
6
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Otros motivos para entrar a la Web
• Ampliación del mercado
Obtener experiencia con un nuevo segmento de público.
• Mayor visibilidad
Generar más visibilidad en el mercado target y lograr más reconocimiento.
• Capacidad de respuesta
Incrementar la eficiencia para responder a los clientes y a los proveedores.
• Nuevos servicios
Brindar nuevos servicios a los clientes y a los proveedores.
• Relaciones comerciales
Ofrecer información en tiempo real para mejorar relaciones entre participantes
FUENTE: Daniel Amor, “La ®evolución del e-business”, Prentice Hall, 2001
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Esencia interdisciplinaria
• Marketing
• Informática
• Comportamiento
• Finanzas
• Economía
• Logística
• MIS
• Contabilidad
• Auditoria
• Diseño web
• Management
• Derecho informático
• Seguridad informática
7
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Modelos de ingresos para empresas on-line
• Por publicidad
• Por suscripción y pago por unidad
• Por sindicación de servicios (venta de noticias a otros sitios)
• Por afiliación (red de contenidos de Google)
• Por ventas a móviles (Apps para Iphone que se cobran por única vez)
• Por ventas de Comercio Electrónico.
FUENTE: Juan Carlos Miguel de Santos, Maestría de Industrias Culturales, 05 de Agosto de 2010.
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Beneficios para las empresas
• Expansión a otros mercados por la creación de nuevos canales
locales e internacionales.
• Reducción de costos de desarrollo, producción, distribución,
almacenamiento, administración y marketing.
• Reducción de tiempos en los ciclos de producción y salida al
mercado.
• Reducción de inventarios (just in time).
• Reducción de costos de telecomunicaciones.
• Aumenta el valor de la empresa.
8
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Beneficios para los consumidores
• Disponibilidad 24x7x365 desde cualquier lugar.
• Contar con muchísimas más opciones de productos y servicios.
• Productos más baratos. Cada local está a un click de distancia,
por lo tanto, es muy fácil hacer comparaciones.
• Altos beneficios en compra de productos digitales (música,
video, software).
• Mejora en la atención del cliente por varios medios
(chat online, e-mail, webcam).
Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre
Algunas limitaciones del e-commerce
• La brecha digital (limitaciones de ancho de banda, costos de
conexión, etc.).
• Problemas de seguridad informática (privacidad de datos).
• Confianza de los consumidores.
• Dificultades para integrar al e-commerce ciertas aplicaciones
y bases de datos ya existentes.
• Pérdida de la posibilidad de “ver y tocar” los productos que
se adquieren.
• Muchas temáticas jurídicas e impositivas aún no resueltas.
• Aísla o no a las personas?

Más contenido relacionado

PPTX
Comercioelectronico
PPTX
Impacto En El Comercio Electronico por dario carrillo
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Diplomado geeped tema comercio electronico
DOCX
Actividad autonoma - Erick Lozada
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Sesion1.ppt comp lab ii
Comercioelectronico
Impacto En El Comercio Electronico por dario carrillo
Comercio electrónico
Comercio electrónico
Diplomado geeped tema comercio electronico
Actividad autonoma - Erick Lozada
Comercio electrónico
Sesion1.ppt comp lab ii

La actualidad más candente (14)

PPTX
Comercio electronico
PPT
El Comercio Electrónico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO PPT
PPTX
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
PPT
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO
DOCX
Comercio electrónico
DOCX
Cuadro comparativo modalidad del comercio electronico
PPT
Clase cinco 2011
DOCX
Cuadro modelos de negocios de comercio electronico
PPT
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Comercio electronico
El Comercio Electrónico
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO PPT
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio electrónico
Cuadro comparativo modalidad del comercio electronico
Clase cinco 2011
Cuadro modelos de negocios de comercio electronico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
COMERCIO ELECTRONICO
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Publicidad

Destacado (8)

PDF
PPTX
Citas bibliograficas
PPTX
Como crear tu correo de hotmail
PPTX
Trabajo 1
PPT
Objetivos De La Investigacion[1]
PPSX
Riesgos en internet mario becerra
PDF
Presentación 7 de marzo de 2013. Preliminiares LandArt Bilbao.
PPSX
Circunferencia y círculo 2011
Citas bibliograficas
Como crear tu correo de hotmail
Trabajo 1
Objetivos De La Investigacion[1]
Riesgos en internet mario becerra
Presentación 7 de marzo de 2013. Preliminiares LandArt Bilbao.
Circunferencia y círculo 2011
Publicidad

Similar a E comercio 2010 (20)

DOC
Comercio s torres
PPTX
Ambientes de servicios negocios, industria, comercio electrónico
PPTX
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
PPTX
Comercio electronico
PPTX
comercio electrónico
PPT
Entorno legal & ebusiness (1)
PPT
PPT
Exposicion E Oct 18 2008 Angela
PPT
Exposicion E Oct 18 2008 Angela
PDF
Guía tendencias actuales en los negocios
PPT
Sociedad y Tecnologí@
PPSX
Semana 1 - Historia del Comercio Electrónico.ppsx
PPT
1 comercio electrónico
PPTX
Comercio electronicooo
PPTX
Comercio electrónico
PDF
Comercio electrónico en las redes sociales.
PPTX
comercio-electronico
PPTX
Clase N° 2
PPTX
Seminario e business
PPTX
Comercio Electronico
Comercio s torres
Ambientes de servicios negocios, industria, comercio electrónico
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
Comercio electronico
comercio electrónico
Entorno legal & ebusiness (1)
Exposicion E Oct 18 2008 Angela
Exposicion E Oct 18 2008 Angela
Guía tendencias actuales en los negocios
Sociedad y Tecnologí@
Semana 1 - Historia del Comercio Electrónico.ppsx
1 comercio electrónico
Comercio electronicooo
Comercio electrónico
Comercio electrónico en las redes sociales.
comercio-electronico
Clase N° 2
Seminario e business
Comercio Electronico

E comercio 2010

  • 1. 1 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Comercio Electrónico 2010 Profesor Lic. Sebastián Torre Universidad Nacional de Quilmes Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Pregunta… ¿Como podemos definir la palabra “COMERCIO”?
  • 2. 2 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Comercio • Es una actividad antiquísima (los Fenicios) • Existe intercambio de valor entre las partes • Existe un espacio físico único y tangible • Se utilizan medios de pago físicos • Existe presencialidad en las transacciones FUENTE: OMPI - Electronic Commerce and Intellectual Property http://www.wipo.int/portal/index.html.es Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Y volvemos a preguntar… ¿Cómo definimos la palabra “ELECTRONICO”?
  • 3. 3 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Electrónico • Se utiliza una infraestructura de redes teleinformáticas. • La información está en formato digital. • Existe impersonalidad en las relaciones humanas. • Los espacios no son presenciales sino virtuales. • Existe dispersión geográfica en las actividades. • Hay instantaneidad en las transacciones. FUENTE: OMPI - Electronic Commerce and Intellectual Property http://www.wipo.int/portal/index.html.es Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Comercio Electrónico En un sentido amplio, el Comercio Electrónico se define como cualquier actividad de intercambio comercial cuyas transacciones básicas – ordenes de compra, pedidos de cotización, facturación, pagos, órdenes de entrega – se realizan electrónicamente. Por ello no solo hablamos de Internet, sino también del teléfono, el fax y la televisión que ya se utilizan para realizar transacciones comerciales. FUENTE: El Comercio Electrónico y el papel de la OMC, Estudios especiales 2, Organización Mundial de Comercio.
  • 4. 4 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Comercio Electrónico Las transacciones de Comercio Electrónico consideran la compra o venta de bienes o servicios, ya sea entre empresas, consumidores, gobiernos, u otra organización pública o privada, realizadas en Internet. Los bienes o los servicios son ordenados a través de esas redes, pero el pago y la distribución del bien o servicio pueden ser realizadas en línea o fuera de línea. FUENTE: OCDE (Organisation for Economic Cooperation and Development) Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Negocios Electrónicos (e-Business) “Es lo que ocurre cuando se combinan los recursos de los sistemas informáticos tradicionales con el amplio alcance de la web, y cuando se conectan los sistemas críticos de ciertas empresas directamente con sus consumidores críticos (clientes, empleados y proveedores) por medio de intranets, extranets y la web.” FUENTE: Daniel Amor, “La ®evolución del e-business”, Prentice Hall, 2001
  • 5. 5 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Comercio electrónico en Argentina Los usuarios de Internet en Argentina alcanzaron los 23 millones, el 57 por ciento de la población. Se espera que el Comercio Electrónico crezca aún más este año, hasta un 20 por ciento respecto del año pasado. De los $ 2.300 millones que representó en 2006, en 2008 alcanzó los $ 4.050 millones (crecimiento del 76%), y el año pasado, $ 5.240 millones (crecimiento del 29% en el 2009). FUENTE: HSM, http://ar.hsmglobal.com/notas/56664-la-curva-ascendente-, Viernes 26 de Marzo de 2010 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Compatibles al Comercio Electrónico FUENTE: Comercio Electrónico, Schneider Gary, 2004. • Libros, CD’s y DVD’s • Software • Video Juegos • Electrónica de marca • Informática • Pasajes de avión • Servicios turísticos • Entradas a espectáculos • Tracking on-line • Historietas de colección • Bebidas • Remeras y zapatillas personalizadas Compatibles con el Comercio Electrónico • Automóviles • Banca on-line (HB) • Servicios de información • Servicios de parejas • Inversiones financieras • Seguros • Tarjetas de crédito • Sistemas de pago on-line Combinación de estrategias • Ropa de marca • Alimentos perecederos • Productos de poco valor • Joyas valiosas • Antiguedades • Productos feel & touch Compatibles con el Comercio Tradicional
  • 6. 6 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Otros motivos para entrar a la Web • Ampliación del mercado Obtener experiencia con un nuevo segmento de público. • Mayor visibilidad Generar más visibilidad en el mercado target y lograr más reconocimiento. • Capacidad de respuesta Incrementar la eficiencia para responder a los clientes y a los proveedores. • Nuevos servicios Brindar nuevos servicios a los clientes y a los proveedores. • Relaciones comerciales Ofrecer información en tiempo real para mejorar relaciones entre participantes FUENTE: Daniel Amor, “La ®evolución del e-business”, Prentice Hall, 2001 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Esencia interdisciplinaria • Marketing • Informática • Comportamiento • Finanzas • Economía • Logística • MIS • Contabilidad • Auditoria • Diseño web • Management • Derecho informático • Seguridad informática
  • 7. 7 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Modelos de ingresos para empresas on-line • Por publicidad • Por suscripción y pago por unidad • Por sindicación de servicios (venta de noticias a otros sitios) • Por afiliación (red de contenidos de Google) • Por ventas a móviles (Apps para Iphone que se cobran por única vez) • Por ventas de Comercio Electrónico. FUENTE: Juan Carlos Miguel de Santos, Maestría de Industrias Culturales, 05 de Agosto de 2010. Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Beneficios para las empresas • Expansión a otros mercados por la creación de nuevos canales locales e internacionales. • Reducción de costos de desarrollo, producción, distribución, almacenamiento, administración y marketing. • Reducción de tiempos en los ciclos de producción y salida al mercado. • Reducción de inventarios (just in time). • Reducción de costos de telecomunicaciones. • Aumenta el valor de la empresa.
  • 8. 8 Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Beneficios para los consumidores • Disponibilidad 24x7x365 desde cualquier lugar. • Contar con muchísimas más opciones de productos y servicios. • Productos más baratos. Cada local está a un click de distancia, por lo tanto, es muy fácil hacer comparaciones. • Altos beneficios en compra de productos digitales (música, video, software). • Mejora en la atención del cliente por varios medios (chat online, e-mail, webcam). Comercio Electrónico – Lic. Sebastián Torre Algunas limitaciones del e-commerce • La brecha digital (limitaciones de ancho de banda, costos de conexión, etc.). • Problemas de seguridad informática (privacidad de datos). • Confianza de los consumidores. • Dificultades para integrar al e-commerce ciertas aplicaciones y bases de datos ya existentes. • Pérdida de la posibilidad de “ver y tocar” los productos que se adquieren. • Muchas temáticas jurídicas e impositivas aún no resueltas. • Aísla o no a las personas?