SlideShare una empresa de Scribd logo
1
3
2 3
INTRODUCCIÓN
Escenario actual y nuevo entorno online.....................................................................................................4
El nuevo entorno en números.....................................................................................................................4
Definición de comunidad .........................................................................................................................10
Definición de red social ............................................................................................................................12
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN LAS REDES SOCIALES
¿Qué es el Social Media MK? ..................................................................................................................14
Facebook .................................................................................................................................................18
Twitter....................................................................................................................................................23
Habbo.....................................................................................................................................................27
Flickr .....................................................................................................................................................28
Redes profesionales (Xing/Linkedin)........................................................................................................29
Herramientas 2.0 que apoyan la red social ...............................................................................................30
Youtube...................................................................................................................................................30
SlideShare ..............................................................................................................................................31
Worpress / Blogger ...................................................................................................................................32
Delicious y otras herramientas para compartir..........................................................................................32
EL COMMUNITY MANAGEMENT
Peroentonces,¿quéesunCommunityManager?.............................................................................................36
Funciones de Community Manager .........................................................................................................38
Tareas del CM según AERCO...............................................................................................................40
Herramientasdel CMsegún AERCO......................................................................................................42
Un día en la vida de un Community Manager .........................................................................................44
Profesionales reales y casos........................................................................................................................46
ROI(¿cómomedirtodoesto?).......................................................................................................................49
Culturayvalores2.0..................................................................................................................................50
EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ARTE EN EL NUEVO CONTEXTO
Conclusiones ...........................................................................................................................................52
GLOSARIO del Social Media ...............................................................................................................54
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................66
ÍNDICE
4 5
ElprimerusodeINTERNET,quecumpleahora40años,
fueelintercambiodemensajesentrepersonasylosgrupos
de noticias (foros online) y el correo electrónico que fueron
las actividades principales hasta los 90. A principios de
esa década, Tim Berners Lee imaginó un protocolo para
leer documentos en remoto, y nació la WORLD WIDE
WEB. Los noventa vieron la explosión de la misma y su
primerusofuederivadodelinventodeBernersLee:mu-
chosusuariosaccediendoadocumentos(páginasweb)que
por su complejidad técnica, crean unas pocas personas u
organizaciones. Las empresas que llegaban a Internet en
esa época no eran conscientes de que las conversaciones
-correos electrónicos, foros, chats- seguían teniendo lugar
en la sombra. En 1999, cuatro autores escribieron un
manifiesto con 95 tesis, para intentar dar a entender este
fenómeno a las empresas. El CLUETRAIN MANI-
FIESTO se convirtió, casi sin quererlo, en un documento
visionariodeloqueestabaporllegarunadécadadespués.
A principios del siglo XXI, otra alineación planetaria
ayudó a que las tesis del CLUETRAIN cobraran fuer-
za. Por un lado, unos cuantos programadores estaban
desarrollando software sencillo de gestión de contenidos
para uso personal, que permitiese actualizar muy fácil-
mente una página web. Habían nacido los «BLOGS».
Por otro lado, el buscador más popular del planeta, esta-
ba aupando a los primeros puestos a aquellas webs que
cumplieran los estándares fijados por la industria, que
actualizaran frecuentemente y recibieran enlaces en-
trantes desde otras webs. GOOGLE se confabuló con los
blogs, y los catapultó a las primeras posiciones del busca-
dor, haciendo así visible para todo el mundo la corriente
de conversaciones humanas, incluidas las empresas que
empezaron a tomarse en serio aquello de que «los merca-
dos eran conversaciones».
Hoy día todo esto es historia. Aunque en España quedan
empresas ciegas a lo que está ocurriendo, ya no hay vuel-
ta atrás. La crisis de los medios, acelerada por el adve-
nimiento de la web social y de la crisis económica, está
arrastrando consigo a todo el sector publicitario.
La cuota de consumo de Internet no deja de crecer, pero
el error de esta medición es que INTERNET NO ES
UN MEDIO MÁS. Es una infraestructura sobre la
que construir medios de comunicación (incluyendo chats,
messengers, skypes, tv o radio).
“INTERNET SE SITÚA CÓMO EL MEDIO
MAS CONSUMIDO EN ESPAÑA” Informe
Mediascope Europe 2010
“DESCIENDE EL TIEMPO DEDICADO POR
LOS ESPAÑOLES A LA TV, LA RADIO, LA
PRENSA Y LAS REVISTAS EN ESPAÑA;
PERO CRECE UN 22% EL TIEMPO DEDICA-
DO A INTERNET (12,1 HORAS A LA SEMA-
NA, UN 20% MÁS QUE EN 2004)” Informe
Mediascope Europe, Marzo 2010
“EL 35% DE LOS ESPAÑOLES CAMBIAN
SU INTENCIÓN DE COMPRA DESPUÉS DE
HABER REALIZADO UNA ‘CONSULTA’ ON-
LINE” Informe Mediascope Europe, Marzo 2010
“INTERNET SE SITÚA COMO TERCER ME-
DIO DE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ES-
PAÑA ALCANZANDO LOS 654 MILLONES
DE EUROS EN 2009” IAB & Pricewaterhouse-
Coopers, Marzo 2010
ESCENARIO ACTUAL Y NUEVO ENTORNO ONLINE
EL ENTORNO EN NÚMEROS
“LOS MEDIOS DIGITALES CRECIE-
RON SU NIVEL DE INVERSIÓN EN
UN 4,9%, FRENTE A UNA CAÍDA DEL
CONJUNTO DE MEDIOS DEL 20,9%”
IAB & PricewaterhouseCoopers, Marzo 2010
“EN REINO UNIDO, INTERNET YA ES
EL PRIMER MEDIO EN INVERSIÓN
PUBLICITARIA, CON UNA CUOTA
DEL 23’5%, POR DELANTE DE LA TE-
LEVISIÓN, CON UN 21’9%” IAB & Pri-
cewaterhouseCoopers, Octubre 2009
“UN 86% DE LOS USUARIOS DE
YAHOO! ES CONSUMIDOR DE PLA-
TOS PREPARADOS Y SU GASTO SE-
MANAL EN ESTE APARTADO ES DE
93,3 EUROS SEMANALES DE MEDIA”
Yahoo, Marzo 2010
“EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN
TIENE UN RECUERDO EN INTERNET
UN 30% SUPERIOR A LA MEDIA”
Yahoo, Marzo 2010
“NUEVE DE CADA DIEZ INTERNAU-
TAS DE TODO EL MUNDO CONFÍAN
EN LAS RECOMENDACIONES DE
LAS PERSONAS QUE CONOCEN, Y
SIETE DE CADA DIEZ EN LAS QUE
OTROS CONSUMIDORES PONEN EN
INTERNET” Nielsen Global Online Consu-
mer Survey, Marzo 2010
“EL 44% DE LOS INTERNAUTAS SE
DECLARA FAN DE ALGUNA MARCA
O EMPRESA EN LAS REDES SOCIA-
LES”
7
6
“LOS JÓVENES RECUER-
DAN MÁS LAS CAMPA-
ÑAS DE PUBLICIDAD EN
LAS REDES SOCIALES
QUE EN OTROS SOPOR-
TES ONLINE”
“MÁS DE LA MITAD DE
LA POBLACIÓN ESPA-
ÑOLA, 23 MILLONES DE
PERSONAS, SE CONEC-
TAN A INTERNET HABI-
TUALMENTE, Y POR LO
MENOS, UNA VEZ A LA
SEMANA. EL 51% CREA
CONTENIDO ONLINE”
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de
TecnologíasdeInformaciónyComuni-
caciónenlosHogares,delINE(2009)
“LA GENTE ESTÁ HABLANDO DE TU PRODUCTO, MAR-
CA, COMPAÑÍA O SERVICIO (SERÁ MEJOR QUE ESTÉS
ESCUCHANDO).
RodneyRumforden 17ReasonsYourBusinessShouldBeonTwitter
EL ENTORNO EN NÚMEROS
8 9
EL ENTORNO EN NÚMEROS EL ENTORNO EN NÚMEROS
10 11
DEFINICIÓN DE COMUNIDAD Y EJEMPLOS
“Una COMUNIDAD es un espacio de interacción entre usuarios
unidos por un tema en común.
Es necesario proponer un concepto, producto o motivación que IDEN-
TIFIQUE a los usuarios”
EL ENTORNO EN NÚMEROS
12 13
Nº1
“LOS MERCADOS SON CON-
VERSACIONES.”
Nº12
“NO HAY SECRETOS. EL MER-
CADO EN RED SABE MÁS QUE
LAS EMPRESAS ACERCA DE
SUS PROPIOS PRODUCTOS.
Y YA SEA QUE LAS NOTICIAS
SEAN BUENAS O MALAS, SE
LAS COMUNICAN A TODO EL
MUNDO.”
Nº14
“LAS CORPORACIONES NO
HABLAN EN LA MISMA VOZ
QUE ESTAS CONVERSACIONES
INTERCONECTADAS. PARA SU
“AUDIENCIA OBJETIVO”, LAS
COMPAÑÍAS SUENAN HUECAS,
OPACAS, LITERALMENTE INHU-
MANAS.”
Nº16
“HOY EN DÍA, LAS COMPAÑÍAS
QUE HABLAN EL LENGUAJE
DEL CHARLATÁN, YA NO LO-
GRAN CAPTAR LA ATENCIÓN
DE NADIE.”
Nº20
“LAS COMPAÑÍAS DEBEN DAR-
SE CUENTA QUE SUS CLIENTES
SE RÍEN FRECUENTEMENTE.
DE ELLAS.”
Nº38
LAS COMUNIDADES HUMANAS
SE BASAN EN EL DIÁLOGO
-- CONVERSACIONES HUMA-
NAS ACERCA DE INQUIETUDES
HUMANAS.
Nº40
LAS COMPAÑÍAS QUE NO PER-
TENECEN A UNA COMUNIDAD
DE DIÁLOGO, MORIRÁN.
Cluetrain Manifesto, 1999
DEFINICIÓN DE RED SOCIAL
Una RED SOCIAL es un espacio
online en que el usuario es el motor
de la interacción. Internet facilita la
identificación y la interacción de las
comunidades mediante grupos muy
segmentados.
La COMUNIDAD está donde tus
clientes están, se trate de una red so-
cialcomoTuentiodeunacomunidad
creadaparalamarcacomoHapping.
Las REDES SOCIALES son el há-
bitat natural en el que participan y
se relacionan los usuarios.
EL PUNTO DE VISTA DEL MK:
•	 Es una red de personas.
•	 Teayudanaverconexionesqueestánocultas
en el mundo real. Qué une a las personas.
•	 Soluciona un verdadero problema de
oportunidades que han permanecido ahí y
nunca has visto.
•	 Las redes sociales hacen visibles las
relaciones entre las personas, igual que el
mapa te muestra las redes de personas qu
pueden ayudarte a conseguir tus objetivos.
•	 Es una extensión de las relaciones en la
empresa.
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN LAS REDES SOCIALES
15
14
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
ALTA DEMANDA – ALTO CRECIMIENTO
MEDIO
RADIO			38 AÑOS
TELEVISIÓN			13 AÑOS
INTERNET			 4 AÑOS
Fuente:http://www.yachay.com.pe/especiales/periodismo/1a.htm
AÑOS PARA ALCANZAR
50 MILLONES DE USUARIOS
Estamos creando entre todos una
INTELIGENCIA COLECTIVA:
el usuario propone y destaca
Las Redes Sociales te dan visibilidad:
ENLACES + CONTENIDOS
+ ACTUALIZACIÓN
AHORA MISMO ESTÁN HABLANDO
DE TU MARCA EN INTERNET.
¿CÓMO ENTRAR EN LA CONVERSACIÓN?
¿QUÉ ES EL SOCIAL MEDIA MK?
DEFINICIÓN
Es una nueva función corporativa que EVALÚA el
IMPACTO de los medios sociales para una empresa
en particular, y los INTRODUCE conforme a dicha
evaluación, en las componentes de la ESTRATEGIA
CORPORATIVA quetocanelmarketing,comosonla
publicidad, la comunicación, el desarrollo de producto (e
investigación de mercado), y la atención al cliente (y la
fidelización).
LOS 5 MANDAMIENTOS DEL SMM
1.	 El advenimiento de los medios sociales supone una
REVOLUCIÓN, NO UNA EVOLUCIÓN
como fue el e-Business a finales del siglo pasado (el
usodelaprimeraInternetcomounnuevomediode
comunicaciónempresarial).
2.	 ElmarketingenMediosSocialesES DEMASIA-
DO IMPORTANTE para dejárselo a cualquier
director, con excepción del director general. Sea el
directordecomunicación,oeldirectordemarketing,
el SMM trasciende la organización tradicional de
la empresa. La realidad, es que ninguno de los dos
departamentostieneexperienciaengestionarlare-
volucióndelosmediossociales.
3.	 SMM NO ES PUBLICIDAD enmediossocia-
les. Mucha gente cree que usando el término Social
Media Marketing, hablamos del uso de los medios
sociales para hacer publicidad. Pero esta visión tan
estrecha,seríacomopensarqueelmarketingesigual
a la publicidad. Los medios sociales tienen poco en
comúnconlosmediostradicionales,apartedelami-
taddelnombre.Eslamismadistanciaqueseparaal
SMMdelapublicidad.
4.	 Comparar Social Media Marketing con Search
Engine Marketing o eMail Marketing es como
compararelárboldelmanzano,concadaunadelas
manzanas. SMM NO PERTENECE a la mis-
ma categoría que las disciplinas “tradicionales” del
MARKETING ONLINE,puestoqueestasramas
son mayormente publicidad. El apellido “marke-
ting”hacequesetergiversesusignificadoreal.
5.	 El SMM NO ES UNA MODA, ni una disci-
plina guay del management como la Calidad Total
o la RSC. Es un fenómeno que trastoca en mayor
o menor grado (dependiendo del sector en el que se
mueve la empresa) la estrategia corporativa, como
ensumomentolohizo,pordarunejemplo,lapubli-
cidad“asecas”.
Por muchas razones los medios sociales TRANS-
FORMARÁN, para mejor, LA INDUSTRIA y,
sobre todo, REDEFINIRÁN LA FUNCIÓN PU-
BLICITARIA.
Porque el SMM es bastante MÁS AMPLIO que la
publicidad: es publicidad, ventas, atención al cliente,
fidelización, comunicación corporativa, desarrollo de
producto, investigación de mercados... Los medios so-
ciales son una BUENA INVERSIÓN en marketing,
por variasrazones:
•	 Juegan con un consumidor activo y productor de con-
tenidos (PROSUMER), mucho más involucrado y
apasionado;
•	 Generan LAZOS EMOCIONALES con el consu-
midor, a través de conversaciones e interacciones con las
marcas;
•	 A diferencia de otras acciones publicitarias, son PRO-
GRESIVOS Y EXPONENCIALES, porque lo que
hoy se construye sigue en pie mañana, y el efecto viral
de los mismos, hace que los indicadores clave crezcan de
forma exponencial;
•	 NuestrocontenidotienequeVIAJARadondeestálagente.
•	 Loswebsitescorporativos PIERDEN A UDIENCIA
frentealosmediossociales.
http://www.territoriocreativo.es
http://www.digitalbuzzblog.com/loosing-to-the-social-web-visualized/3/
La CREACIÓN
DEL WEBSITE cor-
porativo de la empresa
ha sido el los últimos 10
años el foco de preocu-
pación de los departa-
mentos de MK, ade-
más de campañas de
banners y microsites
pero las empresas debe-
rían reflexionar sobre
lo que está sucediendo
enelvolumendetráfico
desussitiosweb.
Con la evolución de
los medios de comuni-
cación social crece a un
ritmo vertiginoso sin
precedentes.
TWITTER CRE-
CE UN 3500% a lo
largo de sólo este año,
mientras que FACE-
BOOK AUMENTÓ
MÁS DEL 700%
superando de lejos a
MySpace.
16 17
18 19
NÚMERO DE USUARIOS: 400 millones
NÚMERO DE USUARIOS EN ESPAÑA: +7,6 mi-
llones (3 millones de usuarios visitan diariamente la red
social)
MEDIA DE AMIGOS/USUARIO: 130 amigos
SEXO: Mujeres 53%, Hombres 47%
SEGM. DE MAYOR CRECIMIENTO: ≈35 años
MÁS: 40 millones de status/dia, 2 millones de fotos/mes,
14 millones de videos/mes.
¿QUÉ? Una red social que funciona como una mesa de
trabajo para interactuar con las personas que aceptas como
amigos.
¿CÓMO? Fusiona aplicaciones más usadas como: men-
sajería, correo, blog, etiquetado de fotos, vídeos o compartir
en enlaces.
¿POR QUÉ? Es ventajoso para los negocios, pues tus
clientes pueden ser los mejores vendedores, señalando qué le
gusta de lo que ofrecen y mejor aún: qué les gustaría.
DEL
“HAZTE FAN”
AL “ME GUSTA”
PRECAUCIÓN:
¿una empresa en
un entorno de
amigos?
CONSEJOS
•	 APORTA VALOR:
el spam no funciona-
rá.
•	 BUSCA VIRALI-
DAD: refleja en fa-
cebook lo que haces
en tu blog, en tu web,
¿vincular twitter con
facebook?
•	 NO TE LIMITES A
TU PERFIL: parti-
cipa en conversacio-
nes de tus seguidores
•	 ABRE DISCUSIO-
NES Y TEMAS DE
DEBATE: aprovecha
que el usuario está
predispuesto a hablar:
estudio de mercado en
un segmento concre-
to…
•	 APLICACIONES:
puedes crear campa-
ñas específicas para
Facebook
20 21
¿QUÉ PRESENCIA TE CONVIE-
NE MÁS?
GRUPO VS. FANPAGE
•	 Ventajas de una página de fans en Facebook.
•	 Estadísticas.
•	 No tiene límite de usuarios.
•	 Es personalizable (configurable en FBML).
•	 Se pueden asociar “aplicaciones”.
•	 Sepuedenhacerenvíosdeactualizaciónatodos
los “ fans” de golpe.
PÁGINAS
•	 Contacto marcas-usuarios
•	 Los seguidores publican en su muro a quien
siguen
•	 Google sí indexa
•	 Comunicación al grupo, no a la persona
•	 Permiten aplicaciones
GRUPOS:
•	 Extensión del perfil personal
•	 Accesible a todos o restringido
•	 Localizable por su buscador
•	 Un administrador o varios
•	 Actividad vinculada al admin
EL PODER DE LA PRESCRIPCIÓN
“EL 41% DE LOS USUARIOS DE FACE-
BOOK PROMOCIONA ALGUNA PÁGI-
NA DE PRODUCTO”. Fuente:eMarketer
“UNA RECOMENDACIÓN DE COM-
PRA POR PARTE DE UN USUARIO DE
FACEBOOK INCREMENTA LAS POSIBI-
LIDADES DE COMPRA DE 2 DE CADA
3 DE SUS AMIGOS EN LA RED
SOCIAL.” Fuente:eMarketer
10 PASOS ESENCIALES EN FACEBOOK
1.	Crea una PÁGINA COMERCIAL (no un grupo o un
perfil personal)
2.	AportaCONTENIDO DE VALORparatusseguidores:
no es necesario que sea estrictamente sobre tu empresa
3.	IDENTIFICA LÍDERES de opinión: expertos, portavo-
ces, periodistas, blogguers. Invítales a tu página
4.	LOCALIZA A TU TARGET ¿a quién te diriges, a qué
clase de usuario? Que conozcan tu página y que encuentren
cosas interesantes en ella es VITAL
5.	Que NO DECAIGA la conversación: muchos usuarios
son seguidores, fans o amigos de mil cosas pero no visitan
apenas ninguna. Asegúrate de escucharles, de proponer te-
mas, de contestar a sus comentarios…
6.	ACTUALIZA a menudo el interés por volver a tu página:
promociones, concursos, contenidos, datos, encuestas
7.	Presta a tención a los NUEVOS FANS de tu página: que
se sientan como en casa: saludo personalizado inicial, pre-
guntas, qué les interesa
8.	DIVERSIFICA temas, abre nuevas vías de diálogo, usa
aplicaciones y juegos que te permitan fidelizar a usuarios
9.	MIDE:estudiaamenudolainformaciónqueFacebookIn-
sights te da sobre el perfil de tus usuarios. Cuántos comen-
tan, dónde residen, género
10.	 PROMOCIONA tu página allí donde estés online:
firma de tu mail, en la home de tu web, en la Newsletter
Fuente:http://thenextweb.com/socialmedia/2010/03/24/10-steps-create-facebook
FACEBOOK: HACIENDO AMIGOS
CRITERIOS:
•	 MÍNIMO 200.000 SEGUIDORES
•	 ACTUALIZACIÓN DE CONTENI-
DOS/OFERTAS
•	 NIVEL DE IMPLICACIÓN DE USUA-
RIOS
•	 RITMO DE CRECIMIENTO DE LA
PÁGINA
•	 CREATIVIDAD
22 23
EJEMPLOS Y CASOS DE ÉXITO
HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/LA2NOTICIAS
REPERCUSIÓN
•	 Personalización (David - Mara)
•	 Diálogo y debate
•	 Propuestas de opinión
•	 Fidelización
•	 Aportaciones de los usuarios que han sido mate-
rial para noticia en el programa
AND THE WINNERS ARE…
1. COCA-COLA (alimentación) @cocaCola
2. STARBUCKS (restauración) @StArBuCkS
3. DISNEY (entretenimiento) @DisneyPIctures
4. VICTORIA’S SECRET (moda) @victoriasSecret
5. ITUNES (entretenimiento) @iTunesTrailers
6. VITAMINWATER (alimentación) @hydrationnation
7. YOUTUBE (entretenimiento) @youtube
8. CHICK-FIL-A (restauración) @Chickfila
9. RED BULL (alimentación) @redbull
10. T.G.I. FRIDAY’S (restauración) @tgifridayscorp
Otros sectores en el top 50: deportes, motor, medios, tiendas.
Fuente:http://www.ecuaderno.com/2010/03/26/las-
50-empresas-que-mejor-lo-estan-haciendo
NÚMERO DE USUARIOS:
105 Millones
NÚMERO DE USUARIOS EN ES-
PAÑA: 800.000 usuarios.
MEDIA DE FOLLOWERS/USUA-
RIO: 100-140
SEXO: Mujeres 57%, Hombres 43%
SEGMENTO CON MAYOR CRE-
CIMIENTO: 35-49añosy24-34años
MAS: El 27% de los bloggers utiliza
Twitter. España 9º país en número de
usuarios. España 3º país por actividad y
uso. Segundo medio de referencia en ge-
neración de tráfico (después de Google)
¿QUÉ? Compartes acciones o pensa-
mientos que anteriormente (por ser in-
mediatos y, aparentemente, poco signi-
ficativos) no se escribían. Es una red es
más abierta. El término amigos se em-
plea el de “seguidores.
¿CÓMO? Es una red social bajo el con-
cepto de microblogging (Sólo pueden es-
cribir 140 caracteres) . Los internautas
pueden leer información de personas que
desea seguir o pueden conectarse con un
tema de interés (tags)
¿POR QUÉ? Las marcas y las perso-
nas comparten en tiempo real las peque-
ñas cosas que los convierten en “maestros”
de algo. Los seguidores también aportan
ideas.
“EL 14% DE LOS USUA-
RIOS COMENTA EXPERIEN-
CIAS DE CONSUMO”
“EL 80% DE LOS USUARIOS
HACE UN USO PROFESIO-
NAL”
25
24
TUITEANDO: ¿QUÉ DECIMOS? ¿QUÉ HACEMOS?
APORTAR VALOR
¿QUÉ ES UN RT? Retweet. Consiste en reproducir íntegramente el mensaje de
otrousuario,incluyendosunombreylapalabraRetweetoRTalinicio.Eslaopciónque
apareceentwitterdebajodecadamensajeparapoderreenviarelmensajerecibidoatodos
losseguidores.
¿QUÉ ES UN #FF? Muchos “tweets” de usuarios a los que seguimos hay un signo
numeral(#)seguidodeunapalabra,alreferirseaciertostemas.Básicamenteesoseconoce
como hashtag, y su objetivo es agrupar tweets que hablen sobre el mismo tema, para
categorizarlos. De esta manera, si hablamos sobre la música que estamos escuchando,
tendremos que agregar el clásico hashtag “#nowplaying” entre los 140 caracteres con los
que contamos. De esta manera, al introducir la búsqueda “nowplaying” en el Search de
Twitterencontraremostweetsdeotrosusuariosanunciandoquéestanescuchando.
USAR EL BUSCADOR DE TEMAS
VIGILAR QUIÉN NOS MENCIONA
EQUILIBRIO SEGUIDORES Y SEGUIDOS
TWITTER: EL MICROBLOGGING
CÓMO ESCRIBIR EN TWITTER
•	 ESTILO COLOQUIAL. Tono“desenfadado”.Cercano.
•	 HaciendounTwitterCONVERSACIONALydeSELECCIÓNdeinformación.
•	 Cumpliendola REGLA 10 / 1:10artículosdevaloryutilidad,1deautobombo.
•	 RESPONDIENDO(@mentions),retuiteando(RT),siendoPROACTIVOenla
conversación,sinesperaraqueotrosnosinterpelen.
•	 RESEÑANDOLINKSDEUTILIDAD,conformeaunplaneditorialestablecido.
•	 DESCUBRIENDOyhaciendofollowingsdeotrostwittersafines.
26 27
¿A QUIÉN DEBERÍAS SEGUIR?
Usuarios que te mencionan
¿USUARIOS QUE TE SIGUEN?
•	 Expertos
•	 Portavoces
•	 Publicaciones de tu sector
•	 Eventos
¿A QUIÉN SIGUEN VUESTROS COMPE-
TIDORES?
¿QUIÉN OS INCLUYE EN LAS LISTAS?
BUSCADORES:
http://topsy.com/
http://www.crowdeye.com/
USUARIO:
http://www.tweetdeck.com/
http://hootsuite.com
http://twitterrific.com/
FOLLOWERS:
http://twitterless.com/
http://useqwitter.com/ (quién te deja de seguir)
http://friendorfollow.com/ (compara seguidores/seguidos)
ESTADÍSTICAS:
http://twittercounter.com
http://tweeps.info
http://www.twitalyzer.com/
Imágenes: http://twitpic.com/
ACORTADORES URL:
http://bit.ly/
http://ow.ly/
http://tinyurl.com
MÁS HERRAMIENTAS:
http://delicious.com/Victorpuig/twitter
EBOOK:
Twitter para quien no usa Twitter
http://www.bubok.com/libros/16583/twitter-
para-quien-no-usa-twitter
¿QUIÉN LO ESTÁ HACIENDO BIEN?:
http://twitter.com/gallinablanca
http://twitter.com/bancosabadell
http://twitter.com/cajanavarra
http://twitter.com/jlori
http://twitter.com/guiarepsol
http://twitter.com/snappybook
http://twitter.com/GuyKawasaki
http://twitter.com/gabycastellanos
http://twitter.com/mashable
http://twitter.com/marilink
http://twitter.com/Yoriento
http://www.registromarcastwitter.com/
TUITEANDO: ¿QUÉ CONSEGUIMOS?
•	 VISIBILIDAD ONLINE A COSTE CERO
•	 SI VENDES ONLINE, ES ESENCIAL ESTAR
ONLINE
•	 REPUTACIÓN
•	 MONITORIZACIÓN
•	 ATENCIÓN AL CLIENTE: Y A UN CLIENTE
EXIGENTE Y CONECTADO
•	 FUENTE DE TRÁFICO A TU WEB
•	 FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE EL
MERCADO Y LA COMPETENCIA
•	 FUENTE DE CONTACTOS: SOCIOS, PRO-
VEEDORES, PARTNERS…
•	 ¿PUEDES SACARLE PARTIDO EN VENTA
DIRECTA?
TWITTER: EL MICROBLOGGING
NÚMERO DE USUARIOS: +104 millones
MEDIA DE USUARIOS JUGANDO A LA VEZ:
58.000
SEGM. DE MAYOR CREC.: 13 -18 años
MÁS DATOS:
•	 Sehallegadoaexpandira31países
•	 Estádisponibleen20idiomas
•	 Diariamente se unen más de 75.000 usuarios nuevos
(seregistran9.500.000visitantesúnicosalmes)
¿QUÉ HACEN LAS 10 PRIMERAS MARCAS ESPAÑOLAS?
Fuente:http://blog.zoomlabs.es/2010/04/las-diez-primeras-marcas-espanolas-por-su-valor-econmico-en-españolas
28 29
¿QUÉ? Herramientas
especializadas en redes
profesionales que sacan
provecho de tu red de con-
tactos profesionales, que su
principal ventaja es la re-
comendación de compañe-
ros de trabajos que pueden
ser o no miembros de la red.
¿CÓMO? Contienen he-
rramientas útiles para el
networking empresarial:
currículo, recomendacio-
nes, eventos, foros, etc.
¿POR QUÉ? Redes de
especialistas que son miem-
bros de una empresa y redes
de afiliados.
TÚ EREStupropiamarca
POSICIÓNATE como
experto
NO SÓLO PARA BUS-
CAR EMPLEO:
•	 Captación de profesio-
nales
•	 Visibilidad, palabras
clave
•	 Monitorización del
sector: quién es más ac-
tivo, qué temas
ABRE grupos de debate
INVITA a tus clientes a
formar parte de tu red
CREA tu red de contactos y
MANTENLA en marcha
CAPTA MEJORES
OFERTAS de proveedores
RED SOCIAL PARA COM-
PARTIR FOTOS
¿USO FAMILIAR O USO EM-
PRESARIAL? = ambos
Google puede buscar SÓLO FOTOS
(o sólo vídeo, o sólo noticias)
SEO (enlaces, contenido…)
Usos frecuentes:
PRODUCTOS
DIRECTIVOS
OFICINAS
CONGRESOS
STANDS
http://www.flickr.com/search/?ss=2&w=all&q=conservas+serrats&m=text
DERECHOS DE AUTOR
•	 FLICKR ES TAMBIÉN UNA FUENTE DE
CONTENIDO
•	 QUE NO TE COBRE NO QUIERE DECIR
QUE SEA GRATIS
•	 RESPETA LOS DERECHOS DE AUTOR:
•	 COMPRUEBA EL COPYRIGHT
•	 PIDE PERMISO AL AUTOR
•	 CITA LA FUENTE
•	 APROVECHA EL BUEN CONTENIDO SIN
PERDER REPUTACIÓN
TRÁFICO DEL DOMINIO FLICKR.COM:
30 31
DESCRIPCIÓN:
Red que permite a los usua-
rios subir, ver y compartir
clips de vídeos a través de
Internet. Es muy conve-
niente para crear conexiones
entre videos (por temas, au-
tor y redes de contacto) y sus
sistema inteligente hace que
sus miembros encuentren
más fácilmente videos de los
temas que le interesan.
Hay otras redes de vídeo: Vi-
meo, Dailymotion, metacafe
¿Cuál quieres usar?
1. CREA TU CANAL
2. CUELGA EL VÍDEO:
Distribución
3. INSERTA EL VÍDEO:
•	 En tu web
•	 En tu blog corporativo
•	 En los blogs de los direc-
tivos
•	 En blogs especializados
•	 Agrupa tus vídeos
4. POTENCIAL VIRAL
CÓMO APLICARLO A
LA EMPRESA
•	 Hosting, streaming gra-
tis
•	 UniversalSearch:
palabras clave
•	 Demostraciones
•	 Discursos
•	 Convenciones ycongresos
•	 Descripciones de produc-
tos
•	 Publicidadenvídeo
HERRAMIENTAS2.0
que apoyan la red social
WILL IT BLEND?
http://www.youtube.com/watch?v=qg1ckCkm8YI
BERE CASILLAS
http://www.berecasillas.es/
http://www.eleganciadospuntocero.com/
http://www.youtube.com/watch?v=ILmjJEycIJ4
HERRAMIENTAS2.0
que apoyan la red social
SLIDESHARE.
Miles de presentaciones a tu
alcance
CREA TU PROPIO CA-
NAL (p.e. http://www.slides-
hare.net/overalia) No olvides
la descripción y metadatos de tu
powerpoint
¿QUÉ PUEDES HACER
TÚ?
1.	 VISIBILIDAD: enlaces y
palabras clave
2.	 POSICIÓNATE como ex-
perto
3.	 DISTRIBUYE tus presen-
taciones
4.	 BUSCA a tus competidores
5.	 FUENTE de información
6.	 FUENTE de contactos
7.	 CAMPAÑA PUBLICI-
TARIA: capta leads!
8.	 SABER QUIÉN TE VE
En Slideshare: Presentación/edit
En Powerpoint
La importancia de los metadatos.
32 33
HERRAMIENTAS2.0
que apoyan la red social
BLOGS: COMUNICANDO DE TÚ A TÚ.
DESCRIPCIÓN GENERAL: Son servicios muy convenientes
para crear y publicar una bitácora en línea, generalmente usados
para divulgar conocimiento y experiencias, es abierta a comenta-
rios. Ejemplos: Blogger, WordPress.
¿CÓMO SE DEBE INTERVENIR EN EL DIÁLOGO?
•	 ESCUCHANDO. Identificando conversaciones sobre nuestra
marca, nuestro sector.
•	 El envío de NOTAS de prensa a blogs no es como a medios tra-
dicionales: enviando contenido de interés, con links, de forma
personal
LA IMPORTANCIA DE SER HONESTO:
•	 TRANSPARENCIA: la verdad está a un tiro de click.
•	 DIÁLOGO, conversación, humildad.
•	 RAZONAMIENTO, no insulto.
CORPORATE BLOGGING POLICIES: establecimiento de
normativas para los empleados bloggers.
CÓMO ESCRIBIR UN BLOG
•	 ESTILO PERSONAL Y HUMANO. Tono “desenfadado”.
Haypersonas tras las entradas,los “posts” deben estar firmados.
•	 Cumpliendo la REGLA 10 / 1: 10 artículos de valor y utili-
dad,1deautobombo.
•	 Contando HISTORIAS. Siendo amenos.
•	 RESPONDIENDO aloscomentarios.
•	 Enlazando y citando las FUENTES ORIGINALES de las
noticias.
•	 Descubriendo yLEYENDO OTROS BLOGS afines.
•	 PARTICIPANDO enotros blogs yredes sociales.
•	 REFORZANDO el blog con grupos y perfiles en redes sociales,
microblogging, etc.
•	 ConvirtiéndonosenunaHERRAMIENTA DE UTILIDAD
paranuestros lectores.
15 CONSEJOS DE SEO PARA BLOGS
(de mkdirecto.com)
Contar con una BUENA ESTRATEGIA de posicionamiento
en los motores de búsqueda es importante para cualquier pá-
gina web, también para los blogs. El blog S1 SEO recomien-
da seguir los siguientes consejos para optimizar el SEO de los
weblogs:
1.	 Elegir un TEMA pertinente para el blog.
2.	 Escoger la PLATAFORMA adecuada (WordPress,
Blogger, etc.) y contratar un dominio propio.
3.	 Estructurar bien los CONTENIDOS de blog (niveles de
navegación, categorías, tags, etc.).
4.	 Utilizar PALABRAS CLAVE en las URL.
5.	 Emplear una dirección URL FÁCIL de recordar.
6.	 Decantarse por una dirección URL que a largo plazo pue-
da constituirse como MARCA.
7.	 Determinar el P.O. del blog.
8.	 Hacer uso de las ESTADÍSTICAS sobre el número de vi-
sitas del blog para comprobar si sus contenidos conectan o
no con el público objetivo.
9.	 Elegir como temática central del blog un tema que NO SE
AGOTE en 4 ó 5 años.
10.	
Incluir LINKS del blog en las redes sociales para dar a co-
nocerlo y generar más links.
11.	
HacercomentariosenOTROS BLOGSincluyendosiem-
pre la URL de nuestro Weblog.
12.	
ConseguirBACKLINKSdewebsbienposicionadasenlos
rankings de los motores de búsqueda.
13.	
Publicar BUENOS CONTENIDOS. Los contenidos de
calidad deficiente son a menudo bloqueados por las arañas
de los buscadores.
14.	
Utilizar All in One SEO Pack, Google Analytics y Google
Webmaster Tools como HERRAMIENTAS para mejorar
el posicionamiento del blog.
15.	
FINANCIAR el blog recurriendo a Google AdSense, a
técnicas de marketing de afiliación, y también a la venta
delinks.Esosí,estaúltimatécnicadebeemplearsecon cau-
tela, ya que suele ser castigadaporlos motores debúsqueda.
35
34
25 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS QUE NO DEBES PERDERTE
por LORIE VELA
GOOGLE DOCS, ZOHO,
HUDDLE Y BASECAMP
SON SIN DUDA LAS HE-
RRAMIENTAS COLABO-
RATIVAS MÁS POPULA-
RES. PERO HAY MUCHAS
OTRAS HERRAMIENTAS
Y SOFTWARES QUE NOS
PUEDEN IGUALMENTE
AYUDAR A COLABORAR
DE MÚLTIPLES FORMAS
PARA CONSEGUIR MEJO-
RAR EL RENDIMIENTO DE
NUESTRO TRABAJO EN
EQUIPO. ASÍ QUE AQUÍ
OS LISTO ALGUNAS DE
ELLAS.
MANAGEMENT
STIXY, ayuda a organizar el
mundo laboral en pizarras web-
based compartibles y flexibles lla-
madas stixyboards, así podemos
crear tareas, citas, archivos, fotos,
notas, etc.
PROJECT2MANAGE, es una
aplicación para administrar pro-
yectos online que permite estar
siempre al día y actualizado en el
flujo de tareas de tu equipo.
LABORATREE, administra tus
colegas, grupos, proyectos, labo-
ratorios, documentos, reuniones,
notas y lista de correo. Es un lugar
dirigido a la experimentación, in-
vestigación, observación, colabo-
ración y todo lo relacionado con la
ciencia
TEAMWORK PM, es un soft-
ware online fácil de usar que fa-
cilita a los managers, empleados y
clientes trabajar juntos de un modo
más productivo online.
FMYI, (For my Innovation), es
un lugar colaborativo privado
donde almacenar y compartir
información de modo seguro con tu
equipo de trabajo. Combina una
red social con herramientas que le
permitirán alcanzar su objetivo.
ASSEMBLA, ayuda a adminis-
trar y dirigir negocios orientados
a proyectos unificando equipos y
clientes.
DESKAWAY, es un administra-
dor de proyectos web-based que
permite organizar, administrar y
monitorizar proyectos
5PM, puede ser ese lugar central
a partir del cual podrás dirigir las
tareas y proyectos, la colaboración
y el trabajo en equipo, informes,
etc.
HYPEROFFICE, software cola-
borativo pensado para PYMES.
Permite compartir outlook y docu-
mentos online.
ICE3 Online Collaboration es
una aplicación fácil de usar para
la comunicación diaria, la cola-
boración y compartir archivos [
Sugerida por Peter Inchley, Gra-
cias ]
CODETWO PUBLIC FOL-
DERS, es una extensión para
Microsoft Outlook extension di-
señada para compartir calenda-
rios, contactos, tareas, emails y
documentos con otros usuarios .
PErmite compratir en tiempo-
real y trabajar offline [Sugerencia
de Natally, gracias]
MAPAS MENTALES Y
WHITEBOARDS
BUBBL.US, puedes crear mind-
maps (mapas metnales) a color,
compartirlos, insertarlos en tu
blog o página web, enviarlos por
email, imprimirlos o guardarlos.
DABBLEBOARD, es una apli-
cación online que se centra en una
whiteboard (pizarra blanca) que
permite dibujar con un interface
fácil y divertido de usar.
TWIDDLA, útil para hacer bra-
instorming, marcar gráficos, fo-
tos, websites, etc.
MIND42, permite hacer brains-
torming en tiempo real con otros
miembros del equipo.
MINDOMO, organiza y plani-
fica tus proyectos definiendo obje-
tivos y metas.
MINDMEISTER, aplicación
que permite realizar brains-
tomring en tiempo real y compar-
tirlas con tus colegas, compañeros
de trabajo y amigos. Incluye op-
ciones de seguridad y acceso des-
de el móvil (Sugerido por Olaf
Lewitz, gracias)
NOTAS Y BOOKMARKS
DIIGO,unaprácticaherramien-
ta que permite añadir notas o
marcar webs como si se tratase de
cualquier documento y compar-
tirlo con tu equipo.
PROTONOTES, puedes aña-
dir protonotas a un prototipo y
compartirlas con tu equipo para
queparticipencomosifuesealgún
tipo de wiki o panel de discusio-
nes.
EMAILS, CONTACTOS Y
CALENDARIO
SPICEBIRD , integra email, ca-
lendario y mensajería instantá-
nea con una interfaz de usuario
inteligente y fácil de usar. Fun-
ciona en Windows y Linux.
VIDEOCONFERENCIA
VYEW, es una herramienta
para interaccionar en tiempo real
con tu equipo de trabajo y clien-
tes, facilitando una colaboración
transparente. Permite ver accio-
nes pasadas, presentes y controlar
y monitorizar las futuras y ade-
más, puedes crear presentaciones
para compartir y visualizar.
DIMDIM, reuniones en directo
usando sólo el navegador de web
y Dimdim. Colabora con tu equi-
po, comparte documentos, white-
boards sin necesidad de descargar
ningún software.
SHOW DOCUMENTS,
presentaciones, sesiones, confe-
rencias online y en tiempo real,
con whiteboards interactivas,
edición de textos y chat en directo.
YUUGUU, conferencias onli-
ne, reuniones y presentaciones de
productos en linea.
MIKOGO, es una plataforma
fácil de usar para compartir, ideal
para videoconferencia y reunio-
nes on line.
EDITOR DE TEXTO
TEXTFLOW, hace fácil compar-
tir e integrar la comparación de
textos. Permite a los demás seguir
y visualizar los cambios en los do-
cumentos de forma fácil.
Posiblemente conozcas algunas
de estas herramientas o las ha-
yas utilizado, pero te invito sobre
todo a sugerir algunas más, por-
que seguro que se me escapan mu-
chas interesantes.
Fuente: http://www.collaborationi-
deas.com/2010/11/25-herramien-
tas-colaboartivas-que-no-debes-per-
derte/?lang=es
HERRAMIENTAS2.0
que apoyan la red social
EL MARCAR Y COMPATIR EN RED.
DESCRIPCIÓN GENERAL.
Es un servicio de gestión de marcadores sociales en
web. Permite agregar los marcadores que clásicamen-
te se guardaban en los navegadores y categorizarlos
con un sistema de etiquetado denominado folcsono-
mías (tags).
No sólo puede almacenar sitios webs, sino que tam-
bién permite compartirlos con otros usuarios de del.
icio.us y determinar cuántos tienen un determinado
enlace guardado en sus marcadores.
Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez
de su interfaz, usando HTML muy simple y un
sistema de URLs legible. Además posee un flexible
servicio de sindicación web mediante RSS y una
API que permite hacer rápidamente aplicaciones que
trabajen con del.icio.us.
36 37
PERO ENTONCES, ¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER?
«EL COMMUNITY MANA-
GER REFLEJA Y GESTIONA
LA PRESENCIA DE LA MAR-
CA EN INTERNET. PERMITE
ENTRAR EN LA CONVER-
SACIÓN DE MANERA NA-
TURAL, ACERCÁNDONOS
A LOS USUARIOS EN LOS
ESPACIOS VIRTUALES EN
LOS QUE INTERACTÚAN
NORMALMENTE. ESTABLE-
CE UNA RELACIÓN AUTÉN-
TICA Y CREÍBLE ENTRE LA
EMPRESA Y SUS CLIENTES
EN EL ÁMBITO DIGITAL»
Eduard Corral de Bloguzz.
«EL CM ES QUIEN SE EN-
CARGA DE CUIDAR Y MAN-
TENER LA COMUNIDAD DE
FIELES SEGUIDORES QUE
LA MARCA O EMPRESA
ATRAIGA, Y SER EL NEXO
DE UNIÓN ENTRE LAS NE-
CESIDADES DE LOS MIS-
MOS Y LAS POSIBILIDADES
DE LA EMPRESA. PARA
ELLO DEBE SER UN VERDA-
DERO EXPERTO EN EL USO
DE LAS HERRAMIENTAS DE
SOCIAL MEDIA»
José Antonio Gallego, presidente de
AERCO (Asociación Española de
Responsables de Comunidades On-
line)
«EL CM DEBE SER LA VOZ
DE LA EMPRESA PUERTAS
AFUERA, Y LA VOZ DEL
CLIENTE PUERTAS ADEN-
TRO»
Connie Besson , Community
Strategist
«ES EL ARTE DE LA GESTIÓN
EFICIENTE DE LA COMU-
NICACIÓN DE OTROS ON-
LINE EN LAS DIFERENTES
HERRAMIENTAS IDÓNEAS
PARA EL TIPO DE CONVER-
SACIÓN QUE CREAMOS
CONVENIENTE CON NUES-
TROS POTENCIALES CLIEN-
TES (YA SEA UN BLOG, UNA
COMUNIDAD A MEDIDA,
UNA CUENTA EN TWITTER,
UNA PÁGINA DE FANS EN
FACEBOOK…) ES EL ROS-
TRO DE LA MARCA»
David Coghlan, profesor en Trinity
Collage de Dublín
«ES ESCUCHAR, RESPON-
DER, INFORMAR, CALLAR,
ESCUCHAR MÁS. UN EJEM-
PLO DE LO QUE NO SERÍA
UN CM: ALGUIEN QUE SABE
DISEÑAR WEBS Y CONTRO-
LAR GESTORES DE CONTE-
NIDO Y NO ES UN CM: UN
EMPLEADO DEL DEPAR-
TAMENTO DE COMUNICA-
CIÓN Y MK, QUE MANTIE-
NE UN BLOG, ABRE UNA
PÁGINA EN FACEBOOK, O
ACTUALIZA EL ESTADO DE
TWITTER... SER CM IMPLICA
ENTENDER QUÉ ESTRATE-
GIA SE DEBE SEGUIR PARA
CONSTRUIR RELACIONES
ALREDEDOR DE LA MARCA
Y MANTENER INTERACCIO-
NES PERSONALES CON LOS
MIEMBROS DE LA COMUNI-
DAD DE LA MARCA A LA
QUE SE REPRESENTA»
Pedro Máiquez, consultor de repu-
tación online
«LA PERSONA ENCARGA-
DA DE CONSTRUIR, HACER
CRECER, GESTIONAR Y DI-
NAMIZAR COMUNIDADES
ALREDEDOR DE UNA MAR-
CA O CAUSA. ES UN NEXO
ENTRE ESA «MARCA» O
«CAUSA» Y EL USUARIO
Palmira Ríos, de Genetsis
«AQUELLA PERSONA EN-
CARGADA O RESPONSA-
BLE DE SOSTENER, ACRE-
CENTAR Y, ENCIERTA
FORMA, DEFENDER LAS
RELACIONES DE LA EM-
PRESA CON SUS CLIENTES
EN EL ÁMBITO DIGITAL,
GRACIAS AL CONOCIMIEN-
TO DE LAS NECESIDADES Y
LOS PLANTEAMIENTOS ES-
TRATÉGICOS DE LA ORGA-
NIZACIÓN Y LOS INTERE-
SES DE LOS CLIENTES. UNA
PERSONA QUE CONOCE
LOS OBJETIVOS Y ACTUAR
EN CONSECUENCIA PARA
CONSEGUIRLOS».
Definición de la AERCO
¿MODELO CORPORATIVO O PERSONAL?
•	 PERSONAL: Figura pública con nombre y
apellidos representante de la empresa. Tono
más espontáneo y comunicación más persona-
lizada. Los usuarios pueden llegar a encon-
trar un amigo al que dirigirse con complicidad.
•	 CELEBRITY: Figura pública reconocida, al menos
en el ámbito de la campaña. Determinar la implica-
ción en el proyecto y contar con el soporte de expertos.
•	 CORPORATIVO: Identidad del logotipo. Refuerzo
imagen de marca. Tono corporativo y capacidad social
más limitada.
Eduard Corral de Bloguzz
39
38
FUNCIONES DE COMMUNITY MANAGER
1.	
ESCUCHAR. Monitorizar constantemente la
redenbuscadeconversacionessobrenuestraem-
presa, nuestros competidores o nuestro mercado.
2.	 CIRCULAR ESTA INFORMACIÓN IN-
TERNAMENTE. A raíz de esta escucha, debe
ser capaz de extraer lo relevante de la misma,
crear un discurso entendible y hacérselo llegar a
las personas correspondientes dentro de la orga-
nización.
3.	 Explicar la POSICIÓN DE LA EMPRESA
A LA COMUNIDAD. El CM es la voz de la
empresa hacia la comunidad, una voz positiva y
abierta que transforma la “ jerga interna” de la
compañía en un lenguaje inteligible. Responde
y conversa activamente en todos los medios so-
ciales en los que la empresa tenga presencia ac-
tiva (perfil) o en los que se produzcan menciones
relevantes. Escribe artículos en el blog de la em-
presa o en otros medios sociales, usando todas las
posibilidades multimedia a su alcance. Y selec-
ciona y comparte además contenidos de interés
para la comunidad.
4.	 BUSCAR LÍDERES, tanto interna como ex-
ternamente.Larelaciónentrelacomunidadyla
empresaestásustentadaenlalabordesuslíderes
y personas de alto potencial. El CM debe ser ca-
paz de identificar y “reclutar” a estos líderes, no
sóloentrelacomunidadsino,ysobretodo,dentro
de la propia empresa.
5.	 ENCONTRAR VÍAS DE COLABORA-
CIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y LA
EMPRESA. La mayoría de directivos descono-
ce cómo la comunidad puede ayudar a hacer cre-
cer su empresa. No es algo que hayan utilizado
nunca en su carrera, ni que hayan estudiado en
las escuelas de negocios. El CM les debe mostrar
“el camino” y ayudarles a diseñar una estrategia
clara de colaboración.
De estas 5 funciones, hay 2 absolutamente impres-
cindibles: la 1ª y la 2ª. No contar con una monito-
rización activa y precisa de las conversaciones en
Internet es el camino más seguro hacia el fracaso.
Pero tan importante es escuchar como saber trans-
mitir lo aprendido a las personas apropiadas y en el
formato apropiado, con un asesoramiento adecuado
sobre las medidas a tomar. Cuando esto no sucede,
y esta monitorización se deja en manos de personas
sin conocimiento y experiencia en comunicación 2.0
suele llevar a la «sobre reacción» ante cualquier tipo
de crítica en Internet. Esta reacción excesiva ante la
crítica lo único que hace es justificar y amplificar es-
tas críticas (un fenómeno que se conoce como «efecto
Barbra Streisand»).
Cuando no hay un CM para asesorar al respecto, las
empresas cometen el error de reaccionar ante una
crítica en un blog con acciones tan peculiares (y rea-
les) como denunciar al que ha puesto el comentario,
hacerle seguir por detectives, amenazarle, escribir
comentarios falsos defendiendo a la empresa por
parte de «supuestos» consumidores, y una larga serie
de disparates.
Respecto a las tareas 3ª, 4ª y 5ª se trata de un cami-
no que están emprendiendo con gran éxito las em-
presas más innovadoras del mundo, sean grandes o
pequeñas.
Territorio Creativo y AERCO
ESCUCHAR:
•	 Debe investigar qué dicen y qué opinan los
usuarios sobre la marca.
•	 Revelar errores (para corregirlos) y aciertos
(para incentivarlos).
•	 Seguir las acciones de la competencia en los
medios sociales.
•	 Analizar el entorno y plantear estrategias.
•	 Detectar fans y brand ambassadors de la mar-
ca.
•	 Buscar las redes sociales afines al target.
•	 Detección de dudas
•	 Detección de conflictos
•	 Detección de Oportunidades
INTERVENIR:
•	 Modera e interviene para responder a los usua-
rios de manera rápida y eficaz.
•	 Atiende de manera personalizada a preguntas
sobre la marca (novedades, eventos, etc).
•	 Solventa dudas.
•	 Gestión de crisis.
•	 Atención al cliente
•	 Comunicar Lanzamientos
DIFUNDIR:
•	 Genera Buzz.
•	 Elabora contenido relevante comunicando y
difundiéndola en las redes sociales.
•	 Mantiene, refuerza y trasmite los valores de
marca.
•	 Incita a los brand ambassadors a crear y difun-
dir temas sobre la marca.
•	 Plantea acciones con bloggers amigos de marca.
•	 Difusión de eventos. Transmite experiencias de
marca.
•	 Elabora material textual y audiovisual (fotos,
vídeos, posts...)
EVALUAR/INFORMAR:
•	 Analiza la percepción de la marca en Internet.
•	 Analiza el entorno. Gestión de la Reputación
Online.
•	 Sugiere alternativas.
•	 Reporta a la empresa.
•	 Traza futuras estrategias de social media.
•	 Detección de oportunidades
•	 INFORME DE REPERCUSIÓN
EduardCorraldeBloguzz
40 41
TAREAS DEL CM SEGÚN AERCO
CM EN PRÁCTICAS
FUNCIONES:
•	 Representacióndela“PresenciaOnline”delamarcaoempresa.
•	 GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing
planificadasydesarrolladasporelCMSeniorósuperior.
•	 Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros,
etc.
•	 Participarendebatessobreelusodelproducto.
•	 Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca.
•	 Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen
ellas.
•	 Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao
marca.
•	 Asistenciaaeventosparaconocerrestodeprofesionalesdelsector.
HABILIDADES:
•	 Comunicadornato
•	 Empático
•	 Capacidaddeescuchaycomprensión
•	 Orientadoalaspersonas
•	 AmantedelasRedesSocialesyCultura2.0
•	 Capacidadderedaccióndecontenidos
•	 Capacidaddeaprendizaje
•	 Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad
•	 Capacidaddetrabajoenequipo
•	 NocionesAnalíticaWeb
•	 NocionesMarketingOnline
•	 Capacidadparalocalizaralosusuariosmediadoreseinfluencia-
dores
CM JUNIOR
FUNCIONES:
•	 Representacióndela“PresenciaOnline”delamarcaoempresa.
•	 GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing
planificadasydesarrolladasporelCMSenior.
•	 Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros,
etc.
•	 Participarendebatessobreelusodelproducto.
•	 Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca.
•	 Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen
ellas.
•	 Establecermétricasycrearreportesparalosdiversosdepartamen-
tosdelaempresa,incluyendorecomendaciones.
•	 Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao
marca.
•	 Identificaralíderesdeopiniónyestablecerunarelaciónconstruc-
tivaconellos
•	 Mantenercontactoconelrestodeprofesionalesdelsectoratravés
deredesdenetworkingyeventos
•	 Crearcontenidosescritosdeformaapropiadaparaloscanalesque
gestiona(blog,redessociales,…)paracomunicardeunamanera
adecuadalosusosdelproductooserviciodelaempresa/marca/
entidad.
HABILIDADES:
•	 Comunicadornato
•	 Empático
•	 Proactivo
•	 Capacidaddeescuchaycomprensión
•	 Capacidadderedaccióndecontenidos
•	 Orientadoalaspersonas
•	 UsuarioactivoenRedesSocialesyconocedordellenguajeutiliza-
do(Cultura2.0)
•	 CapacidaddeAprendizaje
•	 Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad
•	 Capacidaddetrabajoenequipo
•	 Capacidaddedetectarusuariosinsatisfechosycríticas
•	 Capacidaddereacciónantecrisis
•	 Espíritucríticoparasaberdiscernirlafiabilidadyconsistenciade
cadafuente.
•	 DominiodeSEOencontenidosyconocimientosbásicosdeSEO
técnico.
•	 ConocimientosenAnalíticaWeb
•	 ConocimientosenMarketingOnline
•	 DominiodeherramientasonlinecomowebmastertoolsyOffice
•	 UsuarioactivodeBlogs(personalocomerciales)yconocedordesu
lenguajeeidiosincrasia.
DIRECTRICES
1.	 Las prácticas no pueden durar más de X meses
2.	 No puede haber más CM en prácticas que CM profesionales
3.	 Deben realizarse en convenio con un centro educativo
4.	 Debe existir en la empresa un mentor que se responsabilice de la formación y que
asuma la responsabilidad final en la toma de decisiones (CM Senior ó superior).
DIRECTRICES
1.	 Existencia de un mentor en la empresa que guíe al Junior en esta etapa profesional y
que supervise su plan de formación complementaria
2.	 Tiempo orientativo en el que un Junior pasaria a ser Senior es de 9 meses o 1 año.
3.	 Debería haber un CM Senior por cada CM Junior.
CM SENIOR
FUNCIONES:
•	 RepresentacióndelaPresenciaOnlinedelamarcaoempresa.
•	 GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing
planificadasydesarroladasporelCMSenior.
•	 Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros,
etc.
•	 Participarendebatessobreelusodelproducto.
•	 Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca.
•	 Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen
ellas.
•	 Establecermétricasycrearreportesparalosdiversosdepartamen-
tosdelaempresa,incluyendorecomendaciones.
•	 Asistenciaaeventosparaestarsiempreactualizado.
•	 Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao
marca.
•	 Crearcontenidosescritosdeformaapropiadaparaloscanalesque
gestiona(blog,redessociales,…)paracomunicardeunamanera
adecuadalosusosdelproductooserviciodelaempresa/marca/
entidad.
•	 Identificaralíderesdeopiniónyestablecerunarelaciónconstruc-
tivaconellos
•	 Mantenercontactoconelrestodeprofesionalesdelsectoratravés
deredesdenetworkingyeventos
•	 Responsabledelaaplicacióndelplandecrisis.
•	 ParticipareneldiseñojuntoaComunicacionyelSMManagerel
Plandecrisisonlinedelaempresa
HABILIDADES:
•	 Comunicadornato
•	 Empático
•	 Proactivo
•	 Capacidaddeescuchaycomprensión.
•	 Capacidadderedaccióndecontenidos.
•	 Orientadoalaspersonas
•	 UsuarioactivoenRedesSocialesyconocedordellenguajeutiliza-
do(Cultura2.0)
•	 CapacidaddeAprendizaje
•	 Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad
•	 Capacidaddetrabajoenequipo
•	 Capacidaddereacciónantecrisis
•	 Espíritucríticoparasaberdiscernirlafiabilidadyconsistenciade
cadafuente.
•	 Capacidaddeanalizarlascríticasysuvolumenparaconvertirlas
encuestionesasolucionarporlaempresa
•	 ConocimientosenAnalíticaWeb
•	 ConocimientosenMarketingOnline
•	 DominiodeherramientasonlinecomowebmastertoolsyOffice
•	 UsuarioactivodeBlogs(personalocomerciales)yconocedordesu
lenguajeeidiosincrasia.
•	 DominiodeSEOencontenidosyconocimientosfuncionalesde
SEOtécnico
•	 Buenanalista
•	 Capacidaddeliderazgo360º
DIRECTRICES
Responsable de mentorizar a los CM Juniors para guiarlos en esta etapa profesional y super-
visar su plan de formación complementaria
SOCIAL MEDIA
MANAGER STRATEGIST
FUNCIONES:
•	 Diseñodeestrategiadepresenciaonlinedelamarca
•	 Recibirinformesdeanalistasycommunitymanagers,ygenerar
outputs
•	 PlanificarCampañasOnlineenSocialmedia
•	 Planificarlosobjetivosamedirenlaswebsdelaempresayen
socialmedia
•	 DiseñarjuntoconcomunicaciónyconasistenciadelosCM
Seniors,unplandecomunicacionensocialmediayplandecrisis
delaempresa
•	 Responsabledeproveedoresexternos,siloshay(campañas,dise-
ños,trackers,mediciones,audiencias,etc...)
•	 DiseñaryestablecerlosKPIgeneralesparalosMediosSociales,
confuertebasenuméricayquelogrenofrecervaliososinsightsalos
tomadoresdedecisiones
•	 Establecerlosparámetrosamedirenlaswebscorporativasrela-
cionadosconelSocialMedia
•	 EstablecerlosKPIparacadacanalenlosquelaempresaesté
presente
HABILIDADES:
•	 Muycercanoacomunicaciondelaempresa
•	 Debetenerfuertesconocimientosdebranding
•	 Organizacióndeequipos
•	 Adaptaciónalmedio
•	 Muyinterdepartamental:debeimplicaryhacercolaboraraMar-
keting,comunicacion,informaticaAtenciónalCliente,RRHHy
RRPPtambiénentreotros
•	 Muyproactivo
•	 Buenanalista
•	 Debeconvenceralaempresadeaplicarlassolucionesquedetecta
•	 Experienciaendepartamentosimilaryresponsabledeequiposcon
anterioridad
•	 Capacidaddetratamientoyprocesadodedatos(BusinessIntelli-
gence)
•	 Conocimientosestadísticos
DIRECTRICES
1.	 Es el responsible a nivel estratégico de la comunicación en medios sociales.
2.	 Es el responsable de la coordinación con otros departamentos o proveedores externos.
3.	 Es el responsable de coordinación del departamento y la dirección general.
42 43
HERRAMIENTAS DEL CM
SERVICIOS 2.0:
BLOGGING. Los blogs son herramientas im-
prescindibles hoy para la creación de comunidad
mediante la generación de buenos contenidos de
utilidad. Existen muchas herramientas, siendo
la más popular Wordpress (wordpress.com).
LIVESTREAMING. Son blogs más ligeros y
fáciles de actualizar, con menos posibilidades de
personalización. El pionero fue Tumblr (tumblr.
com), pero Posterous (posterous.com) le está ga-
nando cierto terreno.
MICROBLOGGING. Por no decir, directa-
mente, Twitter (twitter.com), un servicio de
microblogging que causa furor, y que permite a
sus usuarios enviar comentarios basados en tex-
to, con una longitud máxima de 140 caracteres.
Interesantes también Yammer (yammer.com)
y Social Cast (socialcast.com), plataformas con
más funcionalidades que Twitter, que permiten
a todos los empleados de una empresa comunicar-
se en un entornoprivado.
REDES SOCIALES. Han sido las protago-
nistas de Internet en estos últimos años. El líder
indiscutible con más de 300 millones de usuarios
en todo el mundo es Facebook (facebook.com).
Por detrás, MySpace (myspace.com) y en Espa-
ña, Tuenti (tuenti. com). Respecto a las «profe-
sionales», LinkedIn (linkedin.com) y Xing (xing.
com). También existen comunidades verticales
(sectoriales), muy importantes para los CM de
cada sector. Como ejemplos en España, Minube
(minube. com) o Unience (unience.com), cuyos
CM son caso práctico en este documento.
SERVICIOS PUBLICACIÓN 2.0. Los más
populares, YouTube (youtube.com) para publicar
videos, Flickr (flickr.com), el sitio de referencia
para fotografías, y como ejemplo de otros «activos
digitales», Slideshare (slideshare.net), a través
del cual los usuarios pueden enviar presentacio-
nes tipo Powerpoint.
HERRAM. DE PRODUCTIVIDAD
ECTO (illuminex.com/ecto). Una aplicación de
escritorio, que se integra con las principales he-
rramientas de blogging en el mercado, sirviendo
alavezdebackupenelordenador,ypermitiendo
actualizar varios blogs desde un único interfaz.
Cuesta unos pocos dólares.
TWEETDECK (tweetdeck.com). Posiblemen-
te, la aplicación de escritorio para Twitter líder,
que también integra MySpace y Facebook en un
solo interfaz, permite gestionar grupos y varias
cuentas al mismo tiempo. Permite sincroniza-
ción con su aplicación para iPhone.
SEESMIC DESKTOP (seesmic.com). Otra
aplicación de escritorio para Twitter, que ofrece
características similares a Tweetdeck.
BASECAMP (basecamphq.com). Herramienta
de gestión de proyectos online. Incluye lista de “to
do’s”, hitos, almacenamiento de archivos, alertas,
mensajería con estética de blog y otras funciona-
lidades.
MAILCHIMP (mailchimp.com). Gestor de
mailings que ofrece una lista interesante de ca-
pacidades como gestión, rastreo, análisis y plan-
tillas de HTML personalizadas. Se integra con
Wordpress, Twitter, Salesforce... Es la elección de
pesos pesados como Mozilla, Canon, Intel...
GET SATISFACTION (getsatisfaction.com).
Plataforma de feedback de clientes, donde estos
pueden obtener preguntas a sus respuestas, solu-
ciones a problemas.
USERVOICE (uservoice.com). Similar a Get
Satisfaction, para rastrear y manejar el feedback
de usuarios y consumidores.
GOOGLE APPS (google.com/apps). Suite
ofimática online para empresas que incluye apli-
caciones como Gmail, Google Calendar, Google
Docs o Google Sites.
TWITTER ANALYZER (twitteranalyzer.
com). Una interesante aplicación web que ofrece
estadísticas de uso de las cuentas de twitter y de
retwitts y menciones.
SOCIAL OOMPH (socialoomph.com). Un
servicio creado para facilitar la gestión de las
cuentas en Twitter, devolver automáticamen-
te el «following», enviar DMs automáticos de
respuesta, programar tweets descubrir nuevos
followers, etc.
FRIENDORFOLLOW (friendorfollow.com).
Aplicación de gestión de followers de Twitter.
HUITTER (huitter.com). Permite hacer “unfo-
llow” de manera masiva a las personas que no
teestán siguiendo en Twitter.
HERRAM.DEMONITORIZACIÓN
GOOGLE BLOGSEARCH (blogsearch.goo-
gle.es). Esta herramienta rastrea e indexa la in-
formacióncontenidaendecenasdemilesdeblogs,
ofreciendo a los usuarios la posibilidad de buscar
dentro de esos datos.
TWITTER SEARCH: (search.twitter.com). El
motor de búsqueda de Twitter te permite conocer
en tiempo real todo lo que están diciendo sobre ti
o sobre tu marca.
SOCIALMENTION (socialmention.com).
Búsquedas en blogs, microblogs, sitios para pu-
blicar enlaces, imágenes o videos, rastreando
términos concretos para descubrir qué se dice
o comenta de un producto, servicio, un tema o
unapersona. También ofrece alertas de social
mediay un widget.
ICEROCKET (icerocket.com). Un buscadoren
blogs que agrega resultados de GoogleBlogsearch
y Technorati, y ofrece tendencias enlas búsque-
das.
BACKTWEETS (backtweets.com). Buscador
de enlaces en Twitter, qué usuarios de Twitter
han enlazado tus blogs o webs. Permite recibir
alertas RSS.
RADIAN6 (radian6.com). Aplicación web
para rastrear la conversación en Internet sobre
productos o personas. Cuesta unos 500 dólares
al mes.
SCOUTLABS (www.scoutlabs.com) .Compa-
ñía que proporciona una plataforma basada en
la web para que las empresas mantengan chats
en vivo sobre sus productos. Cuesta menos que
Radian6.
NIELSEN ONLINE (nielsen-online.com).
Herramienta de pago, capaz de medir cualita-
tivamente las opiniones y contenidos generados
por los internautas españoles en los blogs, foros y
redes sociales que se extienden por Internet.
SMMART (cierzo-development.com). Plata-
forma de pago para la monitorización y mejora
de la reputación de una marca en los medios digi-
tales, blogosfera, buscadores y redes sociales.
MONITTER (monitter.com). Monitoriza lo
que se dice de tu empresa en Twitter en tiempo
real con una interfaz multicolumna similar a
TweetDeck. La aplicación permite hacer bús-
quedas de tu marca o producto o los de la com-
petencia y personalizar su aspecto al gusto del
usuario.
GOOGLE TRENDS: (google.es/trends). Bus-
ca tendencias y compara el volumen de las bús-
quedas por país y región.
HOWSOCIABLE: (howsociable.com). Herra-
mienta de medición de visibilidad de marca ba-
sada en 22 tipos diferentes de métricas.
ADDICT-O-MATIC: (addictomatic.com).
Crea una página personalizada con las últimas
alertas sobre tu marca o producto.
TINKER: (tinker.com). Sigue conversaciones en
directo en Facebook o Twitter.
FACEBOOK LEXICON: (facebook.com/
lexicon). Se trata de una herramienta de segui-
miento de tendencias de keywords. Muestra el
volumen de posts sobre palabras específicas gra-
cias a la cantidad de datos que hay creados por
los usuarios y asociados a las distintas keywords.
por AERCO
44 45
UN DÍA EN LA VIDA DE UN COMMUNITY MANAGER
09:00. Llegamos a la oficina. Es el
momento de REVISAR LA PRENSA
para conocer la actualidad de nuestra
EMPRESA, de nuestra COMPETEN-
CIA y de nuestro MERCADO. Revi-
samos asimismo todos aquellos BLOGS,
páginas WEB, FOROS y PODCAST
en los que sabemos que hay conversaciones
relevantes. Para ello utilizamos herra-
mientas como las descritas en el apartado
anterior.
A raíz de esta MONITORIZACIÓN,
confirmamos una sospecha que teníamos
hace días: los usuarios del juego online
multijugador «Empire of Power» se que-
jan de que nuestro ratón FC-V123 (la
apuesta de la empresa para este tipo de
juegos) no es apropiado. La disposición
de los botones en nuestro ratón hace muy
complicado realizar determinadas accio-
nes, y prefieren los modelos de la compe-
tencia, con una disposición de los botones
más apropiadas para el juego.
A la vista de esta información, solicita-
mos reunirnos con el departamento de
VENTAS, el departamento de MAR-
KETING, y el departamento de DESA-
RROLLO para comentarles este hecho.
11:00. ACTUALIZACIÓN DE
CONTENIDOS en los diversos cana-
les en los que la empresa tiene presencia:
organizamos con nuestros colaboradores
la inclusión de los nuevos contenidos de
hoy en nuestros blogs especializados (para
«hardcore gamers», para programadores y
para diseñadores web) en los que explica-
moscómosacarelmáximopartidoanues-
tros productos en dichas áreas.
También RESPONDEMOS a las dife-
rentes cuestiones que nos han formulado
en nuestros perfiles en redes sociales, su-
bimos un nUEVO VÍDEO al canal de la
compañía en YOUTUBE, y publicamos
en LINKEDIN o INFOEMPLEO una
oferta de empleo que nos han hecho llegar
desde recursos humanos.
13:00. Momento de «cultivar» el
contacto con los MIEMBROS MÁS
DESTACADOS de nuestra COMU-
NIDAD. Aquellos que están más invo-
lucrados en colaborar con la empresa, los
que diariamente visitan los foros de la
compañía para contestar dudas, elaboran
guías, nuevos contenidos, y en general ac-
túan como EVANGELIZADORES de
nuestra empresa allá donde van. Aunque
es un puesto voluntario y no remunerado,
María dedica alrededor de una hora al
día en saludarlos PERSONALMEN-
TE, intercambiar ideas, inquietudes, o
simplemente charlar sobre temas banales.
Es fundamental que nuestros usuarios
más colaboradores se sientan escuchados y
motivados por parte de la compañía.
16:00. REUNIÓN con el departa-
mento COMERCIAL: Araízdenuestro
informe de la mañana , el departamento
comercial quiere hablar con nosotros.
Según ellos, el modelo FC-V123 ha in-
crementado sus ventas en el último tri-
mestre casi un 6%, y varias revistas
especializadas le han considerado entre
los 5 mejores ratones para los «jugones».
María argumenta que si bien con los
videojuegos existentes los usuarios están
muy satisfechos con este modelo, en parti-
cular los jugadores de «Empire of Power»
lo consideran poco efectivo debido a que la
configuración de los botones no es la más
apropiada para dicho juego.
El director comercial defiende que el
«Empire of Power» representa sólo un
1% del mercado total para este modelo
de ratón. María replica que «Empire of
Power»esunjuegomuyreciente,peroque
está creciendo a un ritmo superior al del
World of Warcraft en su momento.
Asímismo,aligualquepasóconWOWen
el pasado, es de esperar que surjan muchos
juegos parecidos, para los que nuestro ac-
tual ratón no sea apropiado.
17:00. REUNIÓN con el departa-
mento de MARKETING: El respon-
sable de marketing está muy interesado
por el mercado de los juegos multijugador
online, pues se trata de uno de los mayor
crecimiento, y donde los usuarios están
dispuestos a hacer un mayor gasto en un
ratón apropiado. María le explica su im-
presión al respecto: «Empire of power», si
bien a día de hoy es un juego minoritario,
se está convirtiendo en un verdadero fe-
nómeno con el potencial de ser el nuevo
«World of Warcraft», juego online mul-
tijugador con más de 10 millones de sus-
criptores en todo el mundo.
Si «Empire of Power» continua con este
ritmo de crecimiento superará estas cifras
en menos de 24 meses. Asimismo, María
le muestra multitud de comentarios y
críticas realizados por los consumidores
donde se comenta que el FC-V123 no es
apropiado para este juego. A la vista de
estos datos, el director de marketing toma
la decisión de empezar a trabajar en el
diseño de un nuevo ratón compatible con
esta nueva generaciónde juegos, que es-
taría en el mercado dentro de 8 meses, en
el caso de que el ritmo de crecimiento de
«Empire of power» se mantenga. María
se ofrece a ponerle en contacto con algunos
jugadores para que conozca de primera
mano sus quejas, y les ayuden a definir el
«ratón ideal».
18:30. María ORGANIZA una
VIDEOCONFERENCIA entre los res-
ponsables del departamento de diseño de
la empresa, y varios miembros del Clan
«Dioses del Mal», un grupo de jugado-
res que se conocieron jugando al World
of Warcraft, y que hace unos meses deci-
dieron cambiarse a «Empire of Power».
Ambas partes charlan sobre las diferen-
cias entre ambos juegos, y porqué el ratón
FC-V123 no es tan operativo con el nue-
vo juego.
Consensuanunaseriedereunionessema-
nales donde recogerán su FEEDBACK,
y posteriormente les darán a probar una
serie de prototipos para conocer su OPI-
NIÓN.
19:30. Con la satisfacción del trabajo
bien hecho, María da por concluida su
jornada laboral.
por AERCO
CADA EMPRESA TIENE
SUS CARACTERÍSTICAS,
Y CADA PROFESIONAL SU
PROPIO MÉTODO PARA REA-
LIZAR SU TAREA, ASÍ QUE
NO PRETENDEMOS «CREAR
ESCUELA», SINO PONER UN
EJEMPLO LO MÁS VEROSÍMIL
POSIBLE DE UN DÍA NORMAL
EN LA VIDA DE UN CM.
IMAGINEMOS UN DÍA CUAL-
QUIERA EN LA VIDA DE MA-
RÍA, CM DE UN FABRICANTE
DE TECLADOS Y RATONES DE
ORDENADOR.
47
46
RAFAEL LÓPEZ, CM DEL
INSTITUTO DE EMPRESA
Las funciones de Rafael López van encaminadas a SOSTE-
NER, ACRECENTAR Y DEFENDER LA RELACIÓN
que el Instituto de Empresa mantiene con sus alumnos y posibles
clientes en el ámbito digital. Él destaca dos habilidades del CM:
saber escuchar y saber comunicar. ieCommunities (iecommuni-
ties.ie.edu) se ha convertido en un referente, con más de 11.000
antiguos alumnos dados de alta en la comunidad y más de 2 mi-
llones de visitas a sus blogs.
ParaRafaellaaparicióndelaWEB 2.0haposibilitadolaapa-
rición de NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN,
adaptados a las necesidades de la sociedad actual. Ahora se co-
munica más, lo hace más gente y por muchos más medios. La
información es más accesible, llega a más personas, está más ac-
tualizada, es menos sesgada y partidista y permite interactuar
con ella.
PROFESIONALES REALES Y CASOS
VICENTE VARÓ
CM DE UNIENCE
LafuncióndeVicenteenUnience,redsocialverticalparainver-
sores en bolsa (unience.com), consiste en ESCUCHAR, ATEN-
DER Y DAR SERVICIO A LOS USUARIOS, fomentando
la participación y el intercambio de información e identificando
líderes. Además propone mejoras e innovaciones en función de
las necesidades de los usuarios y gestionar la comunicación de la
empresa, promocionando además la marca.
Unience es ya una referencia, y forma parte de la conversación
alrededor de la inversión y las finanzas en la web social. Ello es
en parte, gracias al blog corporativo y a los contenidos generados
por los usuarios.
PALMIRA RÍOS
CM DE HAPPING.ES
Para Palmira la principal función del CM, desde el punto de
vista de una agencia (Genetsis), CONSISTE EN AYUDAR
A VARIAS MARCAS A VER LA IMPORTANCIA DE
COMUNICARSE DIRECTAMENTE CON SUS CON-
SUMIDORES. El proyecto happing (happing.es), la red social
de Coca-Cola, ha generado una comunidad de una envergadura
enorme y ha supuesto un gran logro para la marca Coca-Cola
en España.
Palmira cree que la figura del CM será imprescindible para to-
das aquellas empresas que entiendan QUE LOS CONSUMI-
DORES HAN CAMBIADO, tanto su percepción de consumo
como de las propias empresas, y que deben utilizar Internet para
llegar a ellos, cambiando y mejorando en función del feedback
recopilado.
JOSÉ ANTONIO GALLEGO
CM DE BBVA
En palabras de José Antonio Gallego, la función más importan-
te de su trabajo consiste en EXPLORAR NUEVAS VÍAS DE
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN CON LOS
CLIENTES GRACIAS A LAS NUEVAS TECNOLO-
GÍAS 2.0. Algunas de las incursiones más destacables que se
han hecho desde BBVA son: «blogsfera BBVA» (bbvablogs.com),
una plataforma de blogs exclusiva para los empleados de la enti-
dad. Actibva (actibva.com), comunidad de personas interesadas
en las finanzas. Tú Cuentas (bbvatucuentas.com), una revolu-
cionaria herramienta de gestión de las finanzas personales, o Te
Presento (tpresento.com), un directorio de empresas que utiliza
las recomendaciones de los usuarios.
Estas acciones obligan a la empresa a escuchar y a ganarse el res-
peto como interlocutor, siendo el CM el responsable de demostrar
a la empresa que su presencia en las redes sociales puede benefi-
ciarla y optimizar su cadena de valor.
PROFESIONALES REALES Y CASOS
EVA REPRESA
CM DE PUMA TIME
Eva se considera «VERTEBRADORA Y DINAMIZADO-
RA» de la marca de relojes de Puma, en los medios sociales, como
su blog (urbantime.es), su twitter (twitter.com/pumatime) y
su perfil en Facebook (facebook.com/urbantime). Trabaja en
la agencia Territorio Creativo, dando soporte a la función de
Community Management de Puma Time en España.
Según Eva, el mayor éxito es haber conseguido comunicación
fluida con un grupo muy fiel de apasionados de la marca y ha-
ber detectado una afinidad con aficionados a la música hip-hop,
rap y al street dance. De hecho, algunas estrellas españolas del
hip-hop han empezado a colaborar con Puma Time, a raíz del
contacto en Facebook. El número de «fans» y «followers», y las
interacciones de la marca con los mismos no deja de crecer sema-
na a semana. Como dice Eva: «CONSEGUIR PRESCRIP-
TORES “DE LA CALLE” es un logro valiosísimo, puesto
que el poder de influencia de una persona de a pie es mucho más
fuerte que el de cualquier marca o publicista.»
48 49
ROI (¿CÓMO MEDIR TODO ESTO?)
Aunque parezca lo contrario, detrás
de una estrategia de Social Media exis-
te ciencia. Podemos definir KPI’S (Key
Performance Indicators -indicadores-)
que nos ayudarán a estudiar la evolución
de nuestras acciones y calcular el ROI
(ReturnofInvestment)deéstas.
Estos son los indicadores utilizados en
estrategias de Social Media: BRAND
AWARENESS, NET PROMOTER
SCORE, iGRP Y CPL o Coste por
Conversión.
•	 ORGANIC BRANDED KE-
YWORDS: Visitasoriginadaspor
búsquedasdelamarcaenbuscadores
yotrossitiosdereferencia.
•	 PAID BRANDED KEY-
WORDS: Visitasgeneradasa
partirdeanunciosdelamarcapor
estrategiasSEM(PPC).
•	 DIRECT TRAFFIC: Visitas rea-
lizadas al escribir la URL de la
marca en la barra de dirección del
navegador (la obtenemos al con-
sultar el volumen de visitantes sin
referencia).
PRINCIPALES KPI’S DE BRAND
AWARENESS
•	 Segmentación de visitantes brand-
aware.
•	 Tiempo medio de visita brand-
aware contra visitantes no conoce-
doresdelamarca.
•	 Ratiodeconversionesbrand-aware
frente a visitantes no conocedores de
lamarca.
NPS-NetPromoterScore
Es un indicador que posibilita la medi-
ción del trato que las empresas y sus em-
pleados dan a sus usuarios. Hace pocos
días el propio WordPress.com lanzaba
una medición de NPS. Consiste en res-
ponderalapregunta¿Merecomendarías
auncompañerooamigo?.Paracalcularlo
soloesnecesariorestarlospromotores(res-
puestas con valores 9 y 10) de los detrac-
tores (respuestas con valores del 0 al 6).
7 y 8 se consideran neutros. Es algo si-
milar en matrices de clasificación de
clientes.
iGRP
Es un indicador que permite comparar
la audiencia de las campañas en Internet
con la obtenida en TV. Se utiliza nor-
malmente para campañas combinadas,
en lasque Internet actúa como acelerador
del impacto. Es comparable con el GRP
(Gross Rating Point) y de ahí su impor-
tancia.¿Cómosecalcula?
Nº TOTAL IMPRESIONES CAMPAÑA
divididopor
Nº TOTAL USUARIOS ÚNICOS P.O.
(Segmentacióndelacampaña)x 100
Si comparamos el GRP televisivo con el
iGRP veremos que este último obtiene
unas cifras muy superiores debido a la
hypersegmentacion que nos permiten los
MediosSociales.
En muchas compañías tienen ya asumi-
dos los costes de una campaña de televi-
sión creyendo a pies juntillas los datos de
audiencia y asumen los resultados de su
mix de inversion publicitaria (teniendo
también en cuenta otros canales) aunque
no pueden medir exactamente el ROI de
cadaunodeellos.
El iGRP permite “hablar el mismo idio-
ma” de un director de marketing offline
para convencerle de hacer una campaña
enelmundoonline.
CPL oCosteporConversión.
Esteindicadormidelaeficaciadelasven-
tas, en términos de leads conseguidos o
incluso llevándolo a términos económicos
si seguimos la conversión hasta el perfec-
cionamientodelaventa.
¿Cómosemide?
INGRESOS OBTENIDOS
menosCOSTE DE LA CAMPAÑA
divididoporNº DE CONVERSIONES
Está claro que para obtener este indica-
dor deberemos contar con landing pages
y control estadístico de las acciones de una
campaña.
Según Salvador Vilalta, (http://salvadorvilalta.com)
NATALIA MARCOS
CM DE BLOGGERS DE EL PA ÍS
Natalia Marcos es la encargada de la Comunidad de Bloggers
de El País (lacomunidad.elpais.com). Anima la PARTICI-
PACIÓN de los lectores y propone TEMAS DE DEBATE.
Además observa y responde a las inquietudes, peticiones y pro-
puestas de los usuarios. Natalia destaca la cantidad de blogs in-
teresantes realizados por los usuarios y el contenido que aportan
dichos bloggers a la web, permitiendo conocer mejor a los lectores
y sus intereses.
JOSÉ RAMÓN PARDINAS
CM DE VOLVO
Para José Ramón Pardinas se trata de ser “la empresa” en los
medios sociales y su función más importante es la de ESCU-
CHAR. Esto le lleva al resto de sus labores: gestionar los dife-
rentes perfiles de la marca en las redes sociales, sobre todo Twis-
ter y facebook y coordinar el contenido del blog volvoforlife.es,
(volvoforlife.es). Destaca por ejemplo la campaña de The Blind
Preview en YouTube.
Según Pardinas todas LAS EMPRESAS VAN A NECE-
SITAR LA FIGURA DEL CM. Ya sea desde una perspectiva
de marca, para unirlas con su público; o desde un punto de vista
corporativo, para gestionar la comunicación con las distintas co-
munidades de sus stackeholders.
JAVIER SAURA
CM DE INFOEMPLEO
Javier Saura es responsable de Desarrollo de Negocio y CM de
Infoempleo (infoempleo.com). Su día a día consiste en ESCU-
CHAR, DINAMIZAR Y DAR A CONOCER en su blog
o en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, o Linkedin)
los nuevos productos y servicios que lanzan al mercado, fomen-
tandolaCONVERSACIÓNconlosseguidoresdelasdistintas
redes. Hasta la fecha llevan 400 followers en Twitter y 500 se-
guidores en su grupo de Linkedin, además de un mail «incen-
tivador» dirigido a usuarios de su nueva herramienta de CVs
online, que ha duplicado el índice de aperturas con respecto a los
mailsmásformalesqueenviabanhastalafecha.
ParaJavierelCMpuede cambiar la CONCEPCIÓN queun
CLIENTEtienedelaempresa,yaqueelfeedbackquerecibepue-
deconvertirseennuevosargumentosenlosquenohabíancaído,y
sonclavesparacambiarlaimagendelaempresa.
PROFESIONALES REALES Y CASOS
50 51
EL SENTIMENT.
Para monitorizar esta métrica es nece-
sario realizar una ESCUCHA en todos
los medios sociales y extraer todos los co-
mentarios que se realizan entorno a una
marca, producto-servicio (criterios que
decidamos monitorizar). Esto suele rea-
lizarsemedianteaplicacionesquepermi-
tenrealizardichotrabajo.
Una vez tenemos ya dichos comentarios
clasificamos los mismos en tres estados:
POSITIVO, NEGATIVO Y NEU-
TRO. Los comentarios neutros son los
más cuantiosos porqué lo creamos o no en
redes sociales no se suele hablar de noso-
trosnibiennimal,solosehabla.
Los comentarios negativos suelen estar
siempre por debajo de los positivos (en
caso contrario empieza a preocuparte y
mucho..)
En relación a las herramientas que co-
mentaba para hacer escucha es necesario
realizar manualmente una reclasifica-
ción del estado de cada comentario al ser
complicada una clasificación automática
debido a la especificidad de cada idioma
y a los giros que este tiene en diversas re-
giones. Aunque algunas herramientas
puedan usar cierta inteligencia artificial
y/o semántica no llegan ni mucho menos
arealizarunaclasificaciónperfectanide
lejos.
Los principales KPI’S relacionados con
estamétricason:
•	 STRENGHT: Menciones realiza-
das en el transcurso de las últimas
24horasdivididoporeltotaldepo-
siblesmenciones.
•	 RATIO DE SENTIMENT:
Por ejemplo 5:1 (5 comenta-
rios positivos por uno negativo)
PASSION: Se mide teniendo en
cuenta el número de usuarios que
hablan repetidamente de la marca.
Un pequeño número de individuos
hablandorepetidamentedelamar-
ca producirá un score mayor de esta
métrica.
•	 REACH: Se mide dividiendo los
usuarios únicos que hablan de la
marca por el número total de men-
ciones.
ROI. EL SENTIMENT
CULTURA Y VALORES 2.0
CONTENIDOS
CARIÑO
CULTURA 2.0
CONVERSACIÓN
CREATIVIDAD
CARÁCTER
CONSTANCIA
LAS 7 CES DEL COMMUNITY MANAGEMENT por Territorio Creativo
CULTURA 2.0:
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL PARA CMS
Llamémosle «netiqueta», «valores de Internet» o «cultura
2.0». Lo cierto es que hace 40 años, las personas que co-
menzaron a usar las listas de correo, para pasar después
a foros y chats, y por último a la llamada web 2.0, fueron
perfilando unas normas de conducta en la Red, que ini-
cialmente se conoció como «netiqueta».
NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA en la web
Antes de entrar en terrenos más profundos, un CM debe
conocer y respetar las normas más sencillas sobre el correcto
uso de la comunicación online.
ESCRIBIR UN CASTELLANO CORRECTO. Se ha
demostrado por ejemplo, que los «tuits» bien escritos consi-
guen más retuiteos que los mal escritos. Es recomendable
mantener una buena ortografía, evitar escribir con ma-
yúsculas (que se asocian a gritos) y la ortografía tipo «sms»;
usar comillas para acotar vocablos extranjeros o neologis-
mos y erradicar el lenguaje grosero.
ENFATIZAR LAS EMOCIONES. No se debe olvidar
que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por
lo que las frases escuetas se pueden malinterpretar. Para
evitar malentendidos es importante invertir el tiempo ne-
cesario para conseguir que el sentido de una frase quede ní-
tido. Es recomendable además, usar «emoticonos» básicos,
para simular tonos de complicidad o ironía.
MANTENER LA CORRECCIÓN POLÍTICA. Pen-
sar antes de escribir y evitar las palabras o actitudes que
puedan resultar molestas u ofensivas parael resto de los
usuarios (evitando frases porejemplo, que puedan resultar
ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, polí-
tica o sexualidad).
VALORES 2.0
La web social ha consolidado valores tradicionales sobre los
que se han construido las sociedades civilizadas, y que en
ocasiones se han visto sepultados en el uso corporativo de
los medios tradicionales.
Aprincipiosdeladécada,losblogsllevaronlavozcantante,
conloquellegóadenominarse«blogcultura»,quebebíaasu
vez de la «ética hacker». Lo que empezaron siendo normas
de etiqueta -citar la fuente, enlazar, aceptar comentarios,
participar en las conversaciones dio pie a normas de ética
singular, como el rechazo a los anuncios (el uso comercial de
Internet siempre ha sido fervientemente rechazado por los
pionerosdeInternet),noencubrirobjetivoscomerciales,ser
honestos. La masificación de la «blogosfera» ha hecho que
casi todo esto quede ya sólo en el recuerdo. El boom de las
redes sociales ha dado pie a más normas no escritas, pero
resumiendo, se podrían concretar en una serie de valores,
que un CM debe adoptar y compartir.
HONESTIDAD:enunentornotransparente,lamentira,
aparte de estar mal vista, es más fácil de ser descubierta. Si
queremos ocultar grandes problemas con nuestros servicios
o productos, es mejor mantenerse al tanto de la web social.
RESPETO: tratar a los demás como nos gustaría ser tra-
tados a nosotros, participando con educación y con mente
abierta. Siendo conscientes de la diversidad de culturas y
de opiniones.
HUMILDAD: los bloggers descubrieron rápidamente,
que siempre había lectores que sabían más que ellos, y lo
demostraban en los comentarios. Conocer nuestras limita-
ciones y estar dispuestos a aprender de los otros.
GENEROSIDAD: compartir información y activos digi-
tales de valor, con los otros. Ayudar, ser de utilidad al pró-
jimo, invertir nuestro tiempo, sin esperar nada a cambio.
RECIPROCIDAD: ser justos y corresponder a un elo-
gio, a un favor. Otorgar visibilidad al trabajo de los otros.
Agradecer.
COLABORACIÓN: la cultura «peer-to-peer» (entre
pares) y la co-laboración, personas trabajando de forma
coordinada, ayudada por tecnologías que facilitan la co-
creación de obras cooperativas.
APERTURA: el software libre nos ha enseñado que los
entornos colaborativos abiertos crean mayor valor que los
cerrados.
52 53
CONCLUSIONES
¿Y QUÉ HAGO YO, DIRECTORA DE ARTE, EN TODO ESTE TINGLADO?
La web social está TRANSFORMANDO la forma en
quelasempresastienenderelacionarseconsusCLIENTES,
existentes y potenciales.
Designar la figura de un COMMUNITY MANAGER,
paraquesealavozdelaempresapuertasafueraylavozdel
clientepuertasadentro,esunmovimientorecientequeestán
acometiendo las empresas más innovadoras del mundo.
El CM debe tener EXPERIENCIA en el sector, CONO-
CIMIENTOS REALES DE COMUNICACIÓN 2.0
y capacidad para entender los objetivos ESTRATÉGICOS
de la empresa y traducirlos hacia la comunidad.
Posiblemente, la primera misión del CM sea la de EVAN-
GELIZAR y hacer entender esto mismo dentro de la em-
presa. Es un buen comienzo y un montón de tarea por de-
lante.
Y que conforme más lo pienso menos tiene que ver con la pu-
blicidad y más con el MK y las PR.
Creotambiénquelapublicidadestácambiando,quelosIns-
titutos de mercado deben reinventarse porque ahora el fee-
dback de las campañas online lo puede saber el cliente antes
que la agencia. Y que todos los Consejeros Delegados de las
agencias generalistas deberían replantearse qué estan ven-
diendo a día de hoy como lo mejor o óptimo a sus clientes en
comunicación y publicidad.
RENOVARSE O MORIR
Mis sensaciones son que hasta hace poco tiempo, mi profe-
sión era respetada por los clientes. Hoy en día, por desgra-
cia, no tengo esa sensación. Parece que todo el mundo sepa
y pueda hacer mejor el trabajo del director de arte que el
propio director de arte. El cliente tiene una cultura visual
muy superior a la que tenía antes y el director de arte dedi-
ca mucho más tiempo a justificar lo que hace, que a pensar
la mejor manera de hacerlo.
Las redes sociales han facilitado muchísimo la tarea de la
documentación. Ya no hace falta gastarse auténticas for-
tunas en libros de diseño de GG ni de Taschen (hasta el
Lüerzer’s Archive tiene una versión online), los blogs son
el oráculo de los libros de diseño que se publicarán en unos
meses. Las herramientas 2.0 y la cultura 2.0 del compartir
(vía delicious, status de facebook, twitter, etc.) hace que la
información fluya de una manera muy distinta a la que lo
hacía anteriormente (cuando los creativos escondían lite-
ralmente sus recursos y tapaban el papel donde habían es-
crito4ideas).Ahoralacosahacambiado,ahoraSE COM-
PARTE. Ya no es mejor el que más información tiene sino
el que mejor la utiliza.
De hecho, este Manual nunca hubiera existido sin Sli-
deshare,Twitteryotrasfuentesonlinedondemehesurtido
de todo tipo de información. Las redes sociales y el sharing
han conseguido que gobierne una “inercia democrática” de
manera que las últimas tendencias de diseño, de efectos es-
peciales, posproducción, vídeo, fotografía, ilustración, etc.
sean conocidas por todo el mundo (no sólo el que se suscrito
al Lüerzer’s Archive y al Shots), viajen mucho más rápido
y caigan por su propio peso las que en un tiempo marcarán
tendencia.
Pero no todo son parabienes, hemos llegado a un punto que
la solución creativa fácil y rápida es recurrir a los vídeos
más vistos en Youtube y versionarlos para nuestro próxi-
mo spot de Movistar. Esto suele suceder cuando el cliente
pide el spot de un día para otro, y la agencia, convencida
que hace lo mejor prestando los servicios más serviciales,
le dice que sí infravalorando su trabajo (regalándolo) poco
consciente de que todo el mundo se va a dar cuenta porque
TODO EL MUNDO ve YouTube.
Al principio de mi carrera tenía una semana por proyec-
to, y los clientes estaban contentos. Ahora mismo tengo 3-4
proyectos al día, las agencias tienen muy pocos creativos
haciendo el trabajo de muchos. La vaca ya no da más
leche, me he cansado de la explotación, del bajo reconoci-
miento, del miedo de los jefes, de las culpas voladoras cuan-
do algo sale mal, el poco compromiso y ética, el ambiente
enrarecido de las multinacionales y de sus dinosaurios
agarrados a las sillas paralizados viendo cómo el mundo
cambia tan deprisa y rechazando cualquier tipo de idea
innovadora por parte de un simple soldado.
Después de 8 años trabajando en agencias generalistas
me da la sensación de que allí no va a suceder nada más y
voy aprender poco más de lo que se. Que la comunicación
empieza a ser otra cosa, y en consecuencia la publicidad, el
MK y las PR.
Después de hacer este trabajo y leerme muchas lecturas,
presentaciones en Slideshare de los nuevos gurús del ,
mirar muchos glosarios en inglés, infografías en decenas
de blogs para saber qué significan todas esas siglas raras,
me he vuelto un poco friki y lo más importante: creo que
mi carrera necesita un giro. O una ampliación urgente de
conocimientos.
Antes me moría por trabajar en una generalista para po-
der ir a rodajes de spots que saldrían en TV, pero ahora ha
llegado a tal estado la creatividad de repetición constante,
todo está hecho ya por un brasileño de Almap BBDO, o al-
gún creativo de alguna agencia de Singapur, todo está co-
piado, versionado... Y este mundo empieza a no atraerme
nada en absoluto.
Preferiría 1000 veces más trabajar, aunque fuera repi-
tiendo un training en Territorio Creativo con Fernando
Polo, o en SrBurns con Gabi Castellanos, o en cualquier
agencia puesta al día en social media. Donde haya gente
curiosa, contemporánea con ganas de hacerlo mejor y en-
señar mucho.
Y es que creo que, después de todo lo que he aprendido en
audiovisual, en diseño gráfico, en eventos, en webs, en re-
lación con el cliente, en estrategia, en 360º (aunque fuera
humo para darle más importancia a las campañas hechas
por agencias generalistas que no tienen idea de web ni so-
cial media), en flashmobs, virales, con clientes pequeños,
clientes grandes, etc... Creo que todo esto del SMM y los
CM es mucho más creativo que lo anterior. Combina MK,
publicidad, protocolo, PR, un saber estar online purista e
inglés, una cultura 2.0 del COMPARTIR, COMPAR-
TIR Y COMPARTIR SIN MIEDO, estar a la última y
ser un poco geek.
ME ENCANTA.
54 55
GLOSARIO
A
A-LIST BLOGGERS: A-List bloggers
son la élite de los blogs con un montón de
entradas del blog a diario y millones de
enlaces a sus blogs
ABOVE THE FOLD: Serefierealasec-
ción de una página web que se puede ver a
un visitante sin necesidad de desplazarse
hacia abajo
ACCESS: La capacidad de ver lo que
está intentando ver por ejemplo. Puede
acceder a la foto de un amigo pero no su
perfil
ADSENSE: pago de Google por clic,
programa al contexto pertinente a dispo-
sición de los editores del blog y web, como
una forma de generar ingresos
ADVERTISING NETWORK: los
anunciosVendeatravésdevarioseditores
con el fin de optimizar la publicación de
anuncios en función del usuario en lugar
de por ejemplo contexto. Adknowledge,
RockYou, Caja Social, DoubleClick
ADWORDS: El programa anunciante
que rellena el programa de Adsense. El
anunciante paga a Google en una base
por clic
AFFILIATE MARKETING: El mar-
keting de afiliación es una asociación en-
tre un propietario del sitio web (afiliado)
y un minorista (comerciante afiliado) por
el que el propietario del sitio web anuncia
la tienda en su sitio y recibe una comisión
por cada venta generada plomo o
AFFILIATE NETWORK: los anuncios
CPA para los minoristas múltiples a tra-
vés de varios editores. Por ejemplo. Ven-
tana de afiliados de TradeDoubler
AFILIADOS: Un sitio de colaboración
que vincula a su propio sitio que se llama
un afiliado
AGGREGATOR: Una herramienta ba-
sada en Web o una aplicación de escritorio
que recoge el contenido sindicado
AJAX: (Asynchronous Javascript and
XML): conjunto de tecnologías que per-
miten el desarrollo de aplicaciones web
más interactivas, de forma más rápida y
fluida
AKISMET: filtro de spam comentario
popular entre los blogs de WordPress
ALERTS: Herramienta para obtener un
motor de búsqueda a decir cada vez que
una nueva página se publica en la web
que incluye su palabra clave específica
ANONOBLOG: Un sitio blog escrito
por una persona o personas que no publi-
car su nombre
API: Es el acrónimo (Application Pro-
gramming Interface) Una API es una
interfaz documentado que permite una
aplicación de software para interactuar
con otra aplicación. Un ejemplo de ello es
la API de Twitter
APP: Una aplicación es simplemente una
aplicación que realiza una función especí-
fica en el equipo o dispositivo de mano
ARCHIVOS: mayoría de las veces una
página de índice, con frecuencia la orga-
nización de los mensajes o entradas por
categoría o fecha
ASTROTURFING: una base falsa em-
puje para generar buzz o interés en un
producto, servicio o idea. A menudo, este
movimiento está motivado por un cargo o
un regalo para el escritor de un mensaje o
un comentario, o se puede escribir bajo
un seudónimo falso
ATOM: formato de alimento popular
utilizado para sindicar contenidos. Los
vínculos Web son utilizados por la comu-
nidad de blogs para compartir ‘las entra-
das recientes titulares, textos completos,
e incluso archivos adjuntos multimedia.
Estos proveedores de permitir que otros
sitios web para incorporar el blog “sindi-
cado” titular o titulares y corto-resumen
de alimentos en virtud de acuerdos de uso
diferentes. Atom y otros formatos de sin-
dicación web como RSS ahora se utilizan
para muchos propósitos, incluyendo el pe-
riodismo, marketing, informes de errores,
o cualquier otra actividad que implique
cambios periódicos o publicaciones. Atom
también proporciona una forma estándar
para exportar un blog entero, o partes de
él, para copia de seguridad o para impor-
tar a otros sistemas de blogs
AUTENTICACIÓN: Usted es quien
dice ser
AUTORIZACIÓN: Usted está autori-
zado a realizar la acción lo que estamos
tratando de hacer
AVATAR: representación gráfica me-
diante dibujo, fotografía o figura de una
persona para que pueda ser identificada
en la Red
B
BACK CHANNEL: Las comunica-
ciones son correos electrónicos privados u
otros mensajes enviados por el facilitador
o entre individuos durante las conferen-
cias públicas. Pueden tener un efecto sig-
nificativo en la forma en que suceden las
conversaciones públicas
BACKTYPE: BackType es un medio
de comunicación social de la empresa de
análisis que ayuda a las empresas me-
dir su compromiso social. El servicio que
comenzó como un motor de búsqueda de
blogs comentario.
BADGE: Una imagen, por lo general
cuadrado y que aparecen en un blog, lo
que significa la participación del blogger
en un evento, concurso, o de los movi-
mientos sociales
BIT.LY: Bit.ly es un popular servicio
de acortamiento de URL gratuito que
proporciona estadísticas de la cuota de
usuarios en línea enlaces. Se usa para
condensar las URL largas y que sean más
fáciles de compartir en redes sociales como
Twitter.
BETATESTER: usuario de programas
cuyos ejecutables están pendientes de ter-
minar su fase de desarrollo o de	 alcanzar
un alto grado de funcionamiento, pero
que aún no son completamente estables.
Los betatesters usan sus conocimientos
informáticos y su tiempo para detectar
errores en el software y, así, poder infor-
mar de éstospara que los desarrolladores
los corrijan o corregirlos ellos mismos
BIZ BLOGS: Los blogs que se escriben
por las empresas y organizaciones conoci-
das son los enlaces de negocios y son una
excelente manera de comunicarse con sus
clientes, socios y empleados
BLIKI: Un blog que puede ser editado por
los lectores o un grupo de colaboradores
acordado - una combinación de un blog y
un wiki
BLIP.TV: Blip.TV es un sitio para com-
partir video en línea. Se ofrece un país li-
bre y una plataforma de atención para las
personas y empresas que quieran acoger
un espectáculo de vídeo en línea.
BLOG (también conocido como weblog
o bitácora): Blog es una palabra que fue
creado a partir de las dos palabras “Web
log”. Los blogs son generalmente mante-
nidos por un individuo con las entradas
regulares de comentarios, descripciones
de eventos, o cualquier otro material,
como gráficos o de vídeo.Las entradas son
comúnmente aparecen en orden crono-
lógico inverso. “Blog” también puede ser
utilizado como un verbo, es decir, para
mantener o añadir contenido a un blog.
Por ejemplo. WordPress, Blogger, Mova-
bleType
BLOG DIGEST: Blog formado porloin-
formes, resumenes de otros blogs relacio-
nados diariamente. Un blog digest puede
ser realmente útil si usted se tiene prisa a
la hora de buscar contenidos concretos.
BLOG POST / ENTRADA: Conte-
nido publicado en un blog. Las entradas
pueden incluir imágenes o vídeos incrus-
tados y enlaces URL de las fuentes utili-
zadas en línea
TORMENTA DE BLOG: Una tor-
menta blog o blog enjambre es cuando los
bloggers en la blogosfera escribir miles de
mensajes sobre un tema
BLOG TALK RADIO: Blog Talk Ra-
dio es una aplicación web gratuita que
permite a los usuarios visualizar espectá-
culos en vivo online
BLOGGER: autor de un blog
BLOGGER : Blogger es una plataforma
gratuita de blogs propiedad de Google que
permite a los individuos y las empresas
para alojar y publicar un blog
BLOGGING: Es el acto de escribir en un
blog
BLOGOSFERA: término bajo el cual se
agrupa la totalidad de los weblogs y que
deriva de la palabra inglesa blogosphere
BLOGROLL: Lista de los blogs reco-
mendados
BOARDREADER: BoardReader es un
motor de búsqueda gratuito que permite a
los usuarios buscar palabras clave
BOARDREADER: Un agregador de
tablones de mensajes y foros de debate
BOOKMARKING: Marcadores, es
guardar la dirección de un sitio web o un
elemento de contenido, ya sea en su Brow-
ser, o en un sitio de marcadores sociales
como del.icio.us
BOOKMARKLET: Un marcador (o fa-
velet) es un “ falso” marcador que contiene
el código de secuencias de comandos, por lo
general escrito en JavaScript, que permite
al usuario realizar una función
BOX.NET: Box.net permite a los
usuarios organizar y ver todos sus conte-
nidos en línea en un archivo familiar y la
estructura de carpetas. Las posibilidades
incluyen el intercambio de contenidos con
enlaces directos a archivos y carpetas, que
convierte a cualquier carpeta en una pá-
gina web pública en un solo clic, y la crea-
ción de widgets para compartir archivos
en una página web de la empresa o blog.
BOXEE: Boxee es una aplicación de ví-
deo social que permite a los usuarios ver
videos en línea en sus televisores y compu-
tadoras. Los usuarios pueden compartir y
ver vídeos de una variedad de fuentes en
línea de forma gratuita.
BULLETIN BOARDS: Fueron los
primeros vehículos para la colaboración
en línea, donde los usuarios conectados
con un ordenador central envían y leen
mensajes de correo electrónico. Eran el
equivalente electrónico de los tablones
de anuncios públicos. El término se sigue
utilizando en los foros
BUZZ MARKETING: campaña de PR
que busca el boca a boca y el debate sobre
un producto.
C
CCW2 (Content Creation Web 2.0 o
Creación de contenidos para la web 2.0).
En este caso nos referimos a que seamos
nosotros mismos quienes, de manera
proactiva, generemos contenidos en aque-
llas webs que nos lo permitan (las webs
2.0) para dejar nuestra semilla, o raices
enteras, en todos aquellos lugares de los
que podamos sacar provecho. Teniendo en
cuenta que además de posibilitar nuestra
difusión al crear contenidos en otros sites
obtendremos beneficios para nuestro pro-
pio posicionamiento orgánico pues esta-
remos generando enlaces a nuestro portal
(linkbuilding).
CAMPAÑA: Una campaña online es
un conjunto de mensajes de marketing
coordinada, a intervalos, con una meta
específica, como el aumento de fondos para
una causa o candidato o el aumento de las
ventas de un producto
CANVAS: El área de pantalla que una
aplicación puede utilizar para servir con-
tenidoylascaracterísticasdeunaredsocial
56 57
CROWDSOURCING: técnica em-
presarial acuñada por Tim O’Reilly,
por la que las compañías recurren a los
usuarios para que realicen ciertas tareas.
Una combinación de las palabras a la
multitud y la subcontratación, se refiere
a hacer una pregunta a través de los me-
dios de comunicación social y la recogida
de respuestas de sus diversas comunida-
des y los usuarios. El término ha llegado
a ser popular con las empresas, autores y
periodistas como forma abreviada de la
tendencia de impulsar la colaboración en
masa permitido por la Web 2.0 tecnolo-
gías para lograr los objetivos de negocio.
Es el Outsourcing de varios competidores
(por lo general las personas) y la concesión
de un premio a la obra ganadora - por
ejemplo. 99designs.com
CULTURA: los medios de comunicación
socialsólofuncionabienenunaculturade
apertura, donde la gente está dispuesta a
compartir
CYBERSPACE: Ha sido ampliamente
utilizado como un término general para
Internet o World Wide Web
D
DASHBOARD: El área de administra-
ción en su blog de software que le permite
escribir un mensaje, comprobar el tráfico,
cargar archivos, gestionar los comenta-
rios, etc
DATE-BASED ARCHIVES: Los ar-
chivos de un sitio de blogs, organizado por
el sello de tiempo. Casi todos los blogs que
tienen algún tipo de sello de tiempo y los
archivos que deben aparecer a lo largo de
la barra lateral. Algunos en la lista sema-
nal, pero la mayoría de mes a mes
DELICIOUS : Un sitio de marcadores
sociales y una característica de Yahoo!
Permite a los usuarios almacenar rá-
pidamente, organizar (por etiquetas) y
compartir páginas web favoritas: De-
licious. También puedes suscribirte a los
canales RSS de otros usuarios. Permite a
los usuarios guardar direcciones de sitios
web públicos y privados en línea para que
puedan acceder desde cualquier dispositi-
vo conectado a Internet y compartir con
los amigos.
DIGG: Digg es un sitio social de noticias
web que permite a los miembros a pre-
sentar y votar por artículos. Los artículos
con mayor número de votos a aparecer en
la página principal del sitio y, posterior-
mente, son vistos por la mayor parte de
los miembros del sitio, así como de otros
visitantes. Los usuarios pueden “digg”
historias que les gusta o “enterrar” a otros.
DIGITAL INCLUSION (o e-inclusion):
Es un esfuerzo para ayudar a las perso-
nas que no son tener acceso en línea para
hardware asequibles, el software, soporte
técnico e información y servicios de In-
ternet de banda ancha, para que puedan
comenzar a utilizar esta tecnología para
mejorar sus vidas
DIGITAL STORY: Es un relato corto de
no ficción personal que se compone en un
equipo, a menudo para la publicación en
línea o la publicación de un DVD
DISQUS COMENTARIOS: Los co-
mentariosDisqusesunsistemadecomen-
tarios y una herramienta de moderación
de un sitio Web o blog. Permite la gestión
comunitaria de nueva generación y social
integraciones a cualquier sitio Web en
cualquier plataforma.
DO-GOOD NETWORKS: Las co-
munidades en línea dirigida a hacer del
mundo un lugar mejor
DOCSTOC: docstoc es un servicio onli-
ne para compartir documentos. Los usua-
rios pueden ver, subir, compartir y vender
los documentos.
DOMAIN NAME: El nombre de iden-
tificación de un sitio de Internet
DOOCED: Un término asociado con
alguien que lo despidan por el contenido
escrito en un blog o sitio web (no para el
acto de escribir, sino por lo que se publicó)
DRUPAL: Es una plataforma libre y de
código abierto y el sistema de gestión de
contenidos escrito en php. A menudo se
utiliza como un “back-end” del sistema
que la comunidad cuenta con las compe-
tencias en diferentes tipos de sitios, desde
blogs personales hasta grandes sitios cor-
porativos y políticos
E
EBOOK: Es una versión electrónica de
un libro impreso tradicional que se pue-
den descargar de Internet y leer en su
computadora o dispositivo de mano
ECOSYSTEM: Una comunidad y su en-
torno que funciona como un todo. La blo-
gosfera puede ser visto como un ecosistema
ECTO: Una aplicación de edición in-
dependiente, permitiendo a los usuarios
componer mensajes en línea
EDUBLOG: Un sitio de blog centrado en
la educación, ya sea maestro, administra-
dor, asesor o estudiante
EMBEDDING: El acto de agregar códi-
go a un sitio web para que un vídeo o una
foto puede mostrar al mismo tiempo está
siendo rociado en otro sitio. Muchos usua-
rios ya ver vídeos de YouTube embebido o
ver fotos de Flickr en los blogs más que en
el sitio original
ENGAGEMENT AD: Un anuncio de
presentación que incluye la interactivi-
dad específica a la red social. Por ejemplo.
Su amigo John se convirtió en un fan de la
británica de ciclismo. Conviértete en un
ventilador
ENTRY: Un mensaje individual o artí-
culo publicado en un blog. Cada una de
estas entradas, si se tratara de un índice,
son también las páginas web de sí mismos
EVENT BLOG: Un blog en concreto
lanzado como compañero a un evento
EVENTBRITE: Eventbriteproporciona
gestión de eventos en línea y servicios de
venta de entradas. Eventbrite se integra
con Facebook, para que los usuarios tam-
bién pueden promover sus eventos allí
para atraer más visitas a su página del
eventoyvendermásentradas.Elservicio
es libre de usar si el evento es gratuito, si
usted vende entradas para el evento, hay
una pequeña tarifa por boleto.
EXPRESSION ENGINE: Un sistema
de gestión de contenido sólido (CMS)
EYE REST: El uso de “regalos” en su
anuncio a dar a sus lectores un descanso.
Incluye imágenes, texto en negrita, viñe-
tas, listas e hipervínculos
CATEGORÍAS: Si formas pre-es-
pecificados para organizar el contenido
- por ejemplo, un conjunto de palabras
clave que puede utilizar, pero no añadir
al publicar en un sitio
CAUSE MARKETING: Es una rela-
ción de negocio en el que una con fines de
lucro y un formulario de una asociación
sin fines de lucro que los resultados en los
negocios aumentó por fines de lucro y un
rendimiento financiero de la organiza-
ción no lucrativa
CHAMPIONS: Con el fin de obtener las
conversaciones iniciadas en una comuni-
dad en línea, usted necesita un grupo de
entusiastas de la voluntad y confianza
para desbloquear la situación mediante
la publicación de mensajes, responder y
ayudar a los demás
CHAT: Chat puede referirse a cualquier
tipo de comunicación a través de Internet,
pero, tradicionalmente, se describe una a
una comunicación a través de un texto ba-
sado en cliente de chat comúnmente se lla-
ma una aplicación de mensajería instan-
tánea. Es la interacción en un sitio web,
con un número de personas que la adición
de elementos de texto, uno tras otro en el
mismo espacio en (casi) el mismo tiempo
CIVIC MEDIA: Una forma de comu-
nicación que fortalece los lazos sociales
dentro de una comunidad o crea un fuerte
sentido de compromiso cívico entre sus re-
sidentes
CLOUD COMPUTING (también lla-
mado “the cloud”): Se refiere al fenómeno
creciente de usuarios que pueden acceder
a sus datos desde cualquier lugar de estar
atado a una máquina en particular
CLUSTER: Agrupaciones de contenido
con marcas similares. Por ejemplo. Flickr
Grupos
COLABORACIÓN: ser capaz de dis-
cutir y trabajar con personas a través de
las fronteras de la organización, tiempo
y espacio. Las actividades como comenta-
rios, marcadores sociales, el chat y los blogs
ayudan a desarrollar la confianza necesa-
ria para la colaboración
COLLECTA: Collectaesunmotordebús-
quedaentiemporealqueincluyelosresulta-
dos de los blogs, microblogs, noticias, fotos y
serviciosdeintercambiodesupublicación.
COLLECTIVE INTELLIGENCE: In-
teligencia Colectiva es una o un grupo de
inteligencia compartida que surge de la
colaboración y la competencia de muchos
individuos y aparece en las decisiones por
consenso en las redes sociales. sistema que
intenta unir la experiencia de un gru-
po en lugar de limitarse a la de un único
individuo, de forma que el conocimiento
se genera a partir de la colaboración. Por
primera vez, Internet permite usar la
inteligencia colectiva a una escala poten-
cialmente masiva y de un modo altamente
eficaz en términos de coste.
COMENTARIO: Un comentario es una
respuesta que se proporciona a menu-
do como una respuesta de reacción a una
entrada de blog o un mensaje en una red
social. Los comentarios son una forma
principal de comunicación de dos vías en
la Web social. Los blogs permiten a los
lectores pueden añadir comentarios en los
puntos, y también puede proporcionar un
feed para los comentarios, así como de los
principales temas
COMPETE: Es una aplicación Propor-
ciona análisis web que ofrece a los usua-
rios y las empresas el análisis de la web y
permite comparar y contrastar las esta-
dísticas de hasta 5 diferentes sitios web a
la vez.
COMMUNITY (comunidades en línea):
Los grupos de personas que se comuni-
can principalmente a través de Internet.
Puede que simplemente tienen un interés
común para hablar de o más formalmente
aprender unos de otros y encontrar solu-
ciones. Las comunidades en línea pueden
utilizar las listas de correo o foros, donde
el contenido está centralizado. Las co-
munidades también pueden surgir de las
conversaciones alrededor de o entre los
bloggers
CONNECT (FacebookConnect/Friend
Connect): La posibilidad de que me traen
mis amigos conmigo a los sitios existen-
tes, la capacidad de los actuales sitios web
para permitir a los usuarios
CONSTRUIR LA COMUNIDAD: Es
el proceso de contratación de la comuni-
dad o potenciales participantes en la red,
ayudando a encontrar intereses comunes y
objetivos, el uso de la tecnología, y desa-
rrollar conversaciones útiles
CONTENT MANAGEMENT SYS-
TEMS: Sistemas de gestión de conte-
nidos (CMS): Si en algún momento se
describe como el navajas del ejército suizo
de los medios de comunicación social. Son
paquetes de software que ofrece la ca-
pacidad de crear páginas web estáticas,
las tiendas de documentos, blogs, wikis y
otras herramientas
CONTENT: Se utiliza aquí para des-
cribir texto, imágenes, vídeo y cualquier
otro material significativo que está en
Internet
CONTEXT ADS: Anuncios colocados
directamente dentro o junto a contenido
relevante o características. Por ejemplo.
anuncios de famosos en manchado!, bienes
de consumo de bienes como regalos vir-
tuales
CONVERSACIÓN: A través de blogs,
comentarios o contribuir a los foros es la
moneda de las redes sociales
CPA (coste por acción): El editor es remu-
nerado sobre la base de acciones específicas
que el usuario hace. Por ejemplo. anuncios
de afiliados
CPC (coste por clic): El editor es remunera-
do cuando el usuario hace clic en un vínculo
deanuncio porejemplo.GoogleAdwords
CPI (coste por instalación): Un tipo espe-
cífico de la CPA, donde la acción es la ins-
talación de una aplicación social
CPM (coste por mil (mil impresiones)):
El editor es remunerado cada vez que
el usuario ve el anuncio. Por ejemplo.
Anuncios de DoubleClick
CRAIGSLIST: Craigslist es un sitio de
comercio en línea popular en la que los
usuarios venden una variedad de bienes
y servicios a otros usuarios. La reducción
de los anuncios clasificados en periódicos
de todo Estados Unidos se ha atribuido a
Craigslist.
CREATIVE COMMONS: Creative
Commons es una corporación sin animo de
lucro dedicada a facilitar a la gente com-
partir y construir sobre el trabajo de otros,
de conformidad con las normas del derecho
deautor.Seofrecelicenciasgratuitasyotras
herramientas legales para marcar el traba-
jo creativo con la libertad que el creador lo
quiere llevar, para que otros puedan com-
partir,remezclar,usocomercial,etc
59
58
FEP: La Electronic Frontier Founda-
tion (EFF) es el grupo líder en la defensa
de las libertades civiles de sus derechos en
el mundo digital
F
FOURSQUARE: Foursquare es la
ubicación de redes sociales basadas en la
Web un sitio, software para dispositivos
móviles, así como un juego.Usuarios ha-
cen su “check-in” en lugares con su móvil,
mensajería de texto, o una aplicación es-
pecífica del dispositivo se conceden puntos
dependiendo del grado de satisfacción de
los usuarios.
FACE-TO-FACE: Se utiliza para des-
cribir a conocer gente en línea
FACEBOOK: Facebook es un sitio web
de redes sociales. Los usuarios pueden
agregar personas como amigos y enviarles
mensajes, y actualizar sus perfiles perso-
nales para notificar a los amigos acerca de
sí mismos. Facebook es la red social más
grande del mundo, con más de 300 millo-
nes de miembros
FAIR USE: es una doctrina en la ley de
EE.UU. que permite el uso limitado de
material con copyright sin obtener el per-
miso del titular de los derechos de autor
FEED: es un anglicismo cuyo signifi-
cado original es ‘alimentar’. En jerga
informática suele referirse a un tipo de
dato empleado para suministrar infor-
mación actualizada con frecuencia. Los
feeds suelen incluir titulares de noticias o
artículos, a menudo acompañados de un
resumen. Son muy utilizados en los we-
blogs o bitácoras. El contenido servido a
intervalos regulares, por ejemplo. los últi-
mos artículos de un blog o acciones sociales
por sus amigos
FEEDBLITZ: Un servicio de RSS que
hace que sea fácil para los adictos al correo
electrónico
FEEDBURNER: IIS una herramienta
de Google permite sitios web, blogs y po-
dcasts para “quemar” el contenido en una
forma sencilla para que los lectores suscri-
tos (incluido el correo electrónico)
FEED READER: Un agregador de con-
tenido, suscrito por el usuario, de modo
que el contenido específico o los resultados
de la búsqueda llega a su “lector”
FINDABILITY: Se refiere a ser localiza-
ble.
FLASH MOB: Un flash mob es un gran
grupo de personas se reúne de repente en
un lugar público, lleva a cabo un acto in-
usual y sin sentido por un breve tiempo,
luego se dispersa rápidamente. El flash
mob término se aplica generalmente sólo a
las reuniones organizadas a través de los
medios de comunicación social, virales e-
mails, o teléfono.
FLICKR: Flickr es una red social cen-
trada en el intercambio de fotos en línea.
El servicio permite a los usuarios para
almacenar fotos en línea y compartir con
otras personas a través de perfiles, grupos
y otros métodos.
FOLKSONOMÍA: práctica y método
de crear y manejar etiquetas conjunta-
mente para ordenar y clasificar conteni-
dos. Taxonomía: Categorización acor-
dado por la democracia en lugar de por la
autoridad. Por ejemplo. del.icio.us
FORO: También conocido como un ta-
blero de mensajes, un foro es un sitio de
discusión en línea. Se originó como el
equivalente moderno de un tablón de
anuncios tradicionales, y una evolución
tecnológica del dial-up sistema de tablón
de anuncios .
FOROS: Son áreas de discusión en su
web, donde las personas pueden enviar
mensajes o comentarios sobre los mensajes
existentes de forma asincrónica - es decir,
independientemente del tiempo o lugar
FRIEND (sustantivo): Una persona con
la que han convenido de mutuo acuerdo
con
FRIEND (verbo): El acto de agregar una
persona a su gráfico social en una red so-
cial en particular. Por ejemplo. “Mi ami-
go en Facebook”
FRIEND LIST: un usuario de personal
sub-clasificación de amigos en un ejemplo
de red social. Los compañeros de trabajo,
los amigos actuales, clientes, viejos ami-
gos…
FRIENDFEED: FriendFeed es un
agregador de tiempo de alimentación real
que consolida las actualizaciones de los
medios de comunicación social y la crea-
ción de redes sociales sitios web, sitios de
marcadores sociales, blogs y sitios de mi-
cro-blogging, así como cualquier otro tipo
de feed RSS o Atom. Es posible utilizar
este flujo de información para crear ca-
nales personalizados para compartir, así
como vienen nuevos puestos / discusiones
y comentarios con los amigos.
G
BUZZ GOOGLE: Google Buzz es una
red social y herramienta de mensajería
de Google, diseñado para integrarse en
la sociedad basada en e-mail web del
programa, Gmail.Los usuarios pueden
compartir enlaces, fotos, videos, mensajes
deestado,yloscomentariosorganizadoen
“conversaciones” y la bandeja de entrada
visible en la parte del usuario.
GEOTAGGING: Es el proceso de aña-
dir metadatos basados en la localización
de los medios de comunicación, como fo-
tos, vídeo o mapas en línea. Aplicación
de etiquetas geográficas pueden ayudar
a los usuarios a encontrar una gran va-
riedad de empresas y servicios basados en
ubicación
GOOGLE DOCS: Google Docs es un
grupo de aplicaciones de oficina basa-
das en Web que incluye herramientas de
procesamiento de textos, presentaciones,
hojas de cálculo y análisis. Todos los docu-
mentos están almacenados y editados en
línea, y permite a varias personas para
colaborar en un documento en tiempo
real.
GOOGLE WAVE: Google Wave es una
herramienta de colaboración desarrolla-
daporGooglecomounasolucióndepróxi-
ma generación para la comunicación por
correo electrónico. Una “ola” es un espacio
vivo, compartido en la web donde la gen-
te puede discutir y trabajar en conjunto
con texto de formato enriquecido, fotos,
videos, mapas, y mucho más.
GOWALLA: Gowalla es una red social
en el que los amigos comparten sus ubica-
ciones y conectarse con otros muy cerca uno
del otro.
GROUNDSWELL: Groundswell es
una tendencia social en el que las personas
utilizan las tecnologías para conseguir las
cosas que necesitan el uno del otro, y no de
las instituciones tradicionales como las
corporaciones. El best-seller del mismo
nombre se basa en el análisis de Forrester
Research, e incluye prácticas, estrategias
basadas en datos para empresas que de-
sean aprovechar el poder de las tecnolo-
gías sociales como blogs, redes sociales y
YouTube
GRUPOS: son colecciones de individuos
con cierto sentido de unidad a través de
sus actividades, intereses o valores
H
HALOSCAN: Un libre, fácil de usar
de comentarios, valoraciones y servicio
trackback de weblogs y sitios web, permi-
tiendo a los visitantes dejar comentarios
instantánea. Popular en Blogger sitios
HASHTAG: Es un convenio impulsado
por la comunidad para añadir un contex-
to adicional y los metadatos de sus tweets.
Al igual que en las etiquetas de Flickr,
que se agregan en línea a tus mensajes de
Twitter con el prefijo de la palabra con un
símbolo de sostenido (o signo de núme-
ro). Los usuarios de Twitter utilizan a
menudo como un hashtag # followfriday
para agregar, organizar y descubre cargos
relevantes. Debido a Twitter siempre hay
manera fácil de tweets grupo o agregar
datos adicionales, la comunidad Twitter
se le ocurrió a su manera: hashtags. Un
hashtag es similar a otras etiquetas de la
web - que ayuda a agregar tweets a una
categoría. Hashtags tienen el ‘hash’ o la
libra “símbolo” (#) Antes de la etiqueta,
así: # socialmedia, comercialización #, #
hashtag
HAT TIP: Un sombrero de punta es un
reconocimiento público a una persona (o
un sitio web) para traer algo a la atención
del blogger
HI5: hi5 es una red social centrada en el
mercado de la juventud. Se basa en el en-
tretenimiento social, con especial atención
en ofrecer una experiencia divertida y de
entretenimientobasadaen unconceptode
Internet para usuarios de todo el mundo.
HITS: Una medida utilizada en el aná-
lisis web, un “éxito” a menudo se define
como cualquier petición de un archivo
desde un servidor Web
HOSTING: Un blog, podcast de vídeo o
necesita un servicio de alojamiento antes
de que aparezca en línea
HYPER-LOCAL COMMUNITY: Un
grupo de personas de un lugar específico
que interactúan en las comunidades en
línea y el uso de herramientas de medios
sociales
HYPERLINK: Una referencia de nave-
gación a otro documento o página en la
World Wide Web
TWEETDECK: TweetDeck es un cliente
de Twitter basado en Web para indivi-
duos y organizaciones. Con HootSui-
te, puede gestionar múltiples perfiles de
Twitter, los tweets de pre-programa, y las
métricas de vista, y los equipos pueden co-
laborar para programar actualizaciones a
Twitter,Facebook,LinkedIn,WordPress,
y otras redes sociales desde la web, de es-
critorio y plataformas móviles. Ayuda a
las organizaciones utilizar la web social
para lanzar campañas de marketing,
identificar y hacer crecer la audiencia, y
distribuir mensajes dirigidos a través de
múltiples canales
I
IDENTITY: El término general para ga-
rantizar la correcta representación de un
individuo en particular en una aplicación
web
INFLUENCER: Una persona especia-
lizada en un tema específico y altamente
reconocido en una comunidad en línea que
tiene la capacidad para influir en los pen-
samientos de los demás
INSTANT MESSAGING (IM): Es
charlar con otra persona. utilizando una
herramienta de mensajería instantánea
como AOL Instant Messenger, Microsoft
Live Messenger o Yahoo Messenge
INTENSEDEBATE: IntenseDebate es
un partido comentando tercer sistema
para los blogs. Integración personalizada
con su panel de administración de blogs
hace fácil la moderación. roscado comen-
tario, la respuesta por correo electrónico,
cuentas de usuario y la reputación, la vo-
tación comentario, junto con la integra-
ción de Twitter y FriendFeed enriquecer
la experiencia de lector
INTERNET NEWSROOM: Es un
área de una página web corporativa que
se comunica mensajes corporativos y per-
mite que el contenido a disposición de los
medios de comunicación y el público
INSTANT MESSENGER: La mensa-
jería instantánea (IM) es una forma de
texto en tiempo real basado en la comu-
nicación directa entre dos o más personas.
Más avanzadas de mensajería instantá-
nea clientes de software también permite
modos mejorados de comunicación, tales
como voz en vivo o video llamada
J
JOINING UP: Es una gran oportuni-
dad - y el reto - en el mundo de los medios
de comunicación social y la creación de re-
des. Por una parte los enlaces, las etique-
tas y los piensos - junto con el espíritu de
apertura - el contenido de medios en lu-
gares diferentes pueden unirse (agregado).
Por otro lado, el movimiento de los grupos
a las redes y foros a los blogs, significa que
el contenido se esparce alrededor y rara
vez hay una ventanilla única
JOOMLA: Joomla es una fuente de con-
tenido de código abierto sistema de gestión
(CMS ) que permite a los usuarios crear
sitios Web y aplicaciones en línea. Muchos
aspectos, incluyendo su facilidad de uso y
extensibilidad, Joomla han hecho popu-
lares
K
KYTE: Kyte es una aplicación de vídeo
móvil y en línea que ofrece alojamiento de
vídeo y corriente para los dos y vídeo en
directo grabado alimenta.
60 61
ción y el contenido en diferentes for-
mas, tales como videos, fotos, etc Algunos
ejemplos son YouTube y Flickr
MYBLOGLOG: Una comunidad de
propiedad de Yahoo y el sitio de redes so-
ciales que realiza el seguimiento del tráfi-
co y las visitas a los sitios miembros
MYSPACE: MySpace es un sitio de redes
sociales Web propiedad de News Corpo-
ration. MySpace se convirtió en el sitio
de redes sociales más populares en los Es-
tados Unidos en junio de 2006, pero fue
superada por su principal competidor,
Facebook, en abril de 2008. MySpace
abastece a los artistas y bandas, que go-
zan de la flexibilidad de la creación de un
individuo “look” de su página. MySpace
permite a los usuarios hacerse “amigos”
entre sí y crear grupos.
N
NAVIGATION (NAV): Un menú de
enlaces o botones que permite al usuario
pasar de una página web a otra dentro de
un sitio
NETNEWSWIRE: Un libre agregador
de noticias RSS para el MAC
NETWORK: Un término de Facebook
para un grupo social más amplio, como
una ciudad, gran empresa o universidad.
Por ejemplo. Londres, Yahoo, el King’s
College
NEWS AGGREGATOR: Una herra-
mienta basada en Web o una aplicación
de escritorio que recoge el contenido sin-
dicado
NEWS FEED (activity stream):
Throttled, amalgama filtrada de un ami-
go de historias generadas en las últimas
48 horas
NEWS READER (a veces llamado un
lector de feeds, lector de RSS o agregador
de noticias): Recoge las noticias de varios
blogs o sitios de noticias a través de los ca-
nales RSS seleccionados por el usuario, lo
que les permite acceder a todas sus noti-
cias de un solo sitio o programa
NEWSGATOR: Una compañía de RSS
que nos ofrece FeedDemon, NetNewsWi-
re, su propio lector de fuentes web y po-
deres basados en los feeds en Microsoft
Outlook
NEWSVINE: Newsvine es un sitio so-
cial de noticias similar a Digg en el que
los usuarios envían y votan por las histo-
riasparasercompartidosyleídosporotros
miembros de la comunidad. Se trata de un
código abierto, servicio a la comunidad
de noticias, que permite a los miembros
de personalizar las noticias al alcance de
“siembra” publicar artículos o para que
otros vean y la tasa de
NOFOLLOW: Un atributo HTML
instruir a los motores de búsqueda no per-
mitir que un hipervínculo a una página
web para influir en la clasificación por
ese enlace. Originalmente a cabo para
combatir ciertos tipos de spam motor de
búsqueda
NOTIFICACIÓN: Un mensaje de poca
importancia o generados de forma auto-
mática o como resultado de la acción de un
amigo
O
OFFLINE: significa no en línea, es decir,
no conectado a Internet
ONLINE ADVERTISING: uno o una
combinación de la CPA, CPC, CPM o de
arrendamiento. La búsqueda es una for-
ma de CPC, pero es tan grande (Google
Adwords) que normalmente se conoce por
separado
ONLINE COMMUNITY: Un grupo
de personas que utilizan herramientas de
medios sociales y sitios en Internet
ONLINE: Significa estar conectado a
Internet, así como estar allí en el sentido
de la lectura o la producción de contenidos
OPEN MEDIA: Se refiere a video, au-
dio, texto y otros medios de comunicación
que pueden ser libremente compartidos
OPEN VIDEO: Se refiere al movimien-
to para promover la libertad de expresión
y la innovación en video en línea. Con
el lanzamiento de HTML5, los editores
podrán publicar vídeo que se pueden ver
directamente en los navegadores web en
lugar de a través de un reproductor de
propiedad
OPENID: ¿Es un inicio de sesión único
sistema que permite a los usuarios de In-
ternet para iniciar sesión en muchos sitios
diferentes con una identidad digital úni-
ca, eliminando la necesidad de un nombre
de usuario y contraseña para cada sitio
OPENNESS: Se está dispuesto a com-
partir y colaborar - algo con la ayuda de
los medios de comunicación social
OPENSOCIAL: tecnología para la
implementación de la misma aplica-
ción en múltiples plataformas (MySpa-
ce, Friendster, Hi5, pero no Facebook o
LinkedIn)
ORKUT: Orkut es un sitio de redes so-
ciales Web que pertenece y es operada por
Google. Es el nombre de su creador, Em-
pleado de Google Orkut Büyükkökten .
A pesar de Orkut es menos popular en
los Estados Unidos que los competidores
de Facebook y MySpace, que es uno de
los sitios web más visitados en la India y
Brasil.
ORM (Online Reputation Management
o Gestión de la Reputación Online). Es
la fase de participación y diálogo con los
usuarios. En donde debemos de ser cons-
cientes que nos tenemos que olvidar del
concepto campaña y sustituirlo por el de
conversación. O, como dicen en el blog
“The Orange Market” el “yo te cuento y
tú lo flipas” ya no es válido y ahora es más
exacto decir “yo te cuento, tú me cuentas y
seguimos hablando”.
P
PAGE (también conocido como Marca
de página, Fan Page): La representación
antropomórfica de una marca dentro de
una red social . Una pagína no es un erfil
(profile). Se parece pero no lo es, las opcio-
nes y posibilidades son diferentes. En Fa-
cebook se utiliza y es creada para artistas,
grupos de música, celebrities, negocios,
marcas y entidades similares (no indivi-
duales) Puedes aladir páginas a tu perfil
para mostrar a tus amigos qué te importa.
Sólo el representante oficial de un artista
o un negocio puede crear y hacer modifica-
ciones en una página
L
LIFECASTING: Lifecasting es una
emisión continua de los acontecimientos
en la vida de una persona a través de los
medios digitales. Por lo general, Lifecas-
ting se transmite a través de Internet.
LIFESTREAMING: Es la práctica de
recoger un usuario en línea presencia
desarticulada en línea en una ubicación
central o en el sitio. Son servicios de lifes-
treaming poner fotos, vídeos, favoritos,
blogs y microblogs entradas del blog de un
solo usuario en un solo lugar
LIKE IT: Un “igual” es una acción que
puede ser hecha por un usuario de Face-
book. En lugar de escribir un comentario
de un mensaje o una actualización de es-
tado, un usuario de Facebook puede hacer
clic en el “Como” botón como una forma
rápida de mostrar aprobación y compar-
tir el mensaje.
LINK BUILDING: la construcción de
enlaces es un aspecto de la optimización
de motores de búsqueda (SEO) en los que
los propietarios de sitios Web de desarro-
llar estrategias para generar vínculos a su
sitio desde otros sitios web con la esperan-
za de mejorar su ranking en los motores
de búsqueda. Los blogs se ha convertido
en un método popular de construcción de
enlaces.
LINKEDIN: LinkedIn es una red social
de Internet orientado a negocios.Linke-
dIn tenía más de 70 millones de usuarios
registrados en más de 200 países.
LINKS: son el texto en negrita o imáge-
nes que, al hacer clic, saltar de una página
web o un elemento de contenido a otro.
Los bloggers utilizan vínculos mucho al
escribir, para hacer referencia a sus pro-
pios contenidos u otros. La vinculación
es otro aspecto de compartir, por el cual se
ofrecen contenidos que pueden ser vincu-
lados, y reconocer el valor de las contribu-
ciones de otras personas mediante la vin-
culación a los mismos. Forma parte de ser
abierto y generoso.
LISTENING: En la blogosfera es el arte
de skimming de los feeds para ver qué te-
mas están saliendo, y también la creación
de búsquedas de menciones a un usuario o
su organización
LOBBY: grupo de presión que, por me-
dio de distintas estrategias, trata de in-
fluir en centros de poder ejecutivo o legis-
lativo, con el fin de favorecer sus propios
intereses
o los de aquéllos a quienes representa.
LURKER: Un lurker es una persona que
lee las discusiones en línea sobre un table-
ro de mensajes, grupos de noticias, redes
sociales, o el sistema interactivo de otros,
pero rara vez o nunca participa en la dis-
cusión. La proporción habitual es de 1%
del creador, el 10% y 89% comentarista
lurker
M
MÁRKETING VIRAL: estrategia que
incentiva a los individuos para que trans-
mitan rápidamente un mensaje comercial
a otros, de manera que se crea un creci-
miento exponencial en la exposición de
dicho mensaje.
MAPPING: Redes le permite ver quié-
nes son las personas principales que conec-
tan. Para ello puede que tenga que pedir a
las personas que se comunican con mayor
frecuencia. Si usted quiere crecer una co-
munidad en línea o red de una ya existen-
te “mundo real” de la red, será importante
que las personas clave en la red coinciden
con los campeones de la creación de redes
en línea
MASHABLE: Fundada en 2005, Mas-
hable es la principal fuente de noticias y
medios digitales, la tecnología social, y la
cultura Web. Con más de 25 millones de
páginas vistas mensuales, Mashable es el
sitio de noticias más prolíficos de informes
web de noticias de última hora, propor-
cionando un análisis de las tendencias, la
revisión de nuevos sitios Web y servicios, y
ofrece recursos y guías de medios de comu-
nicación social.
MASHUP: aplicación web que utiliza
recursos de más de una fuente on-line
para crear un nuevo servicio. Un mashup
de contenido contiene varios tipos de me-
dios de comunicación procedentes de fuen-
tes pre-existentes para crear una nueva
obra. Los mashups digitales permiten a
los individuos o las empresas a crear nue-
vos contenidos mediante la combinación
de múltiples fuentes de contenido en línea.
Por ejemplo, la combinación de mensajes
de Twitter con Google Maps para crear
TwitterVision
MEME: En el contexto de los registros
web / blogs / blogs y otros tipos de sitios
web personales es una especie de lista de
preguntas que has visto en otro lugar y
decidió responder a las preguntas. Enton-
cesalguienlasveylashace,yasísucesiva-
mente y así sucesivamente
MESSAGE BOARDS: Un sitio de dis-
cusión en línea, la gente busca para discu-
tir cuestiones concretas o temas que nece-
sitan el apoyo posterior (un mensaje) en el
foro de foro o un mensaje con la esperanza
de obtener más información o iniciar una
conversación
METADATOS: Se refiere a la informa-
ción - incluyendo títulos, descripciones,
etiquetas y títulos - que describe un ele-
mento multimedia tales como video, foto
o entrada de blog
METAVERSO: entorno en el que los
humanos interactúan social y económica-
mente representados por iconos, a través
de un soporte lógico en un ciberespacio que
emula el mundo real, pero sin las limita-
ciones físicas.
MICRO-FILANTROPÍA: Donar en
pequeñas cantidades ($ 1, $ 5, $ 10, $ 20)
MICROBLOGGING: Es el acto de
transmisión de mensajes cortos a otros
suscriptores de un servicio Web. En
Twitter, las inscripciones están limita-
das a 140 caracteres, y aplicaciones como
Jaiku y Plurk adoptar un enfoque similar
con los medios de distribución de tamaño
de un bocado
MOBLOGGING: Publicar en tu blog a
través de su teléfono móvil
MONETIZACIÓN: El enfoque de la
toma de dinero de su propiedad en línea
general, por mostrar publicidad, suscrip-
ción, enlaces de afiliados, o de publicidad
contextual (por ejemplo, los anuncios pa-
trocinados en búsquedas)
MOVABLE TYPE: Es una plataforma
de publicación de una plataforma de pu-
blicación web sirve (que se encuentra en el
servidor), creado por SixApart
MULTIMEDIA: Medios de comunica-
62 63
nador. Permiten la interactividad y la
ejecución rápida
RICH MEDIA AD: Un anuncio de pre-
sentación que incluye video o interactivi-
dad
RSS (Really Simple Syndication): un
sencillo formato de datos utilizado para
sindicar (redifundir) contenidos a sus-
criptores de un sitio. Es un estándar Web
para la entrega de contenido - las entra-
das de blog, noticias, titulares, imágenes,
vídeo - que permite a los lectores a man-
tenerse al día con las publicaciones de fa-
voritos o de los productores sin tener que
navegar de un sitio a otro. RSS permite
a los usuarios suscribirse a contenidos de
forma automática y leer o escuchar el ma-
terial en un ordenador o un dispositivo
portátil. RSS se pueden leer con un soft-
ware llamado “lector de RSS”, “lector de
feeds”, o “ agregador “, que puede ser ba-
sado en web, de escritorio basado en, o de
dispositivos móviles
S
SCREENCAST: ¿Es un video que capta
lo que ocurre en una pantalla de ordena-
dor, por lo general acompañada de una
narración de audio. Un screencast es crea-
do a menudo para explicar cómo un sitio
web o un pedazo de obras de software,
pero puede ser cualquier pieza de video
explicativo que ensarta las imágenes o
elementos visuales
SCRIBD: Scribd convierte formatos de
documentos como PDF, Word y Power-
Point en un documento Web para ver y
compartir en línea.
SEARCH ENGINE MARKETING
(SEM): Es una serie de tácticas en línea
que, cuando se combina con SEO, ayuda
a atraer clientes, generar conciencia de
marca y generar confianza. SEM (a veces
llamado el marketing en buscadores) bus-
ca aumentar la visibilidad de sitios web
principalmente a través de la compra de
anuncios de pago por clic y la inclusión
pagada
SEARCH ENGINE OPTIMIZA-
TION (SEO): Es el proceso de organi-
zación de su sitio web para darle la mejor
oportunidad de aparecer en la parte supe-
rior de posicionamiento en los buscadores
SECOND LIFE: Second Life es un mun-
do virtual en línea. Los usuarios son lla-
mados “residentes” y que interactúan en-
tre sí a través de avatares. Los residentes
pueden explorar, conocer a otros residen-
tes, socializar, participar en actividades
individuales y de grupo, crear y comercia-
les propiedad virtual y servicios entre sí, y
viajar por todo el mundo
SEESMIC: Seesmic es un software social
el lugar de aplicación que ofrece Seesmic
Desktop, una aplicación de Adobe Aire
que integra múltiples cuentas de Twitter
y su cuenta de Facebook y páginas de Fa-
cebook. Seesmic también ofrece un cliente
basado en navegador para Twitter, un
cliente nativo de Windows de escritorio y
clientes para teléfonos móviles.
SEM Viene del inglés “Search Engine
Marketing” cuya traducción literal es
Marketing en Motores de Búsqueda, en
español es más comunmente conociodo
como Marketing en Buscadores. El SEM
abarca todo lo que es publicidad pagada
en los buscadores, publicidad PPC (Pgo
por Click), a través del Google AdWords,
Yahoo Search Marketing y Microsoft Ad
Center principalmente. Sus anuncios se
muestran en los resultados de búsqueda
para una palabra dada (genalmente al
lado derecha de los resultados principales)
y usted paga por cada click que un usuario
da a su anuncio
SENTIMENT: En el contexto de los me-
diosdecomunicaciónsocial,elsentimiento
se refiere a la actitud de los comentarios de
los usuarios asociados a una marca en In-
ternet. Ha habido una explosión de aten-
ción social de los medios de comunicación
y sin instrumentos de control que el sen-
timiento medida, incluyendo TweetDeck
, HootSuite , y PostRank , por nombrar
algunos.
SEO: Viene del inglés “Search Engine
Optimization” cuya traducción literal es
Optimización para Motores de Búsque-
da, en español más comunmente conocido
como Posicionamiento Web. El SEO en
pocas palabras es un proceso que implica
técnicas de optimización del contenido y
código de la página así como la obtención
de enlaces entrantes desde otras páginas
para posicionar un web site en los prime-
ros resultados de búsqueda para una pala-
bra clave determinada.
SHARE: El acto de compartir un frag-
mento de contenido con amigos específicos
o “posting al perfil” para que los amigos de
especial interés en mí, la lectura
SIDEBAR: Una columna (o columnas
múltiples) a lo largo de uno o ambos lados
del área de un blog de contenido princi-
pal. La barra lateral es a menudo incluye
información de contacto del autor, el pro-
pósito del blog y categorías, enlaces a los
archivos, honores y otros widgets que el
autor incluye en el sitio
SKYPE: Skype es un programa gratui-
to que permite a los de texto, audio y vi-
deoconferencias entre los usuarios. Millo-
nes de personas y empresas utilizan Skype
para hacer vídeos gratuitos y llamadas
de voz, enviar mensajes instantáneos
y compartir archivos con otros usuarios
de Skype. Los usuarios también pueden
comprar los planes para recibir llamadas
telefónicas a través de su cuenta de Skype.
SLIDESHARE: SlideShare es una red
social en línea para compartir presenta-
ciones y documentos. Los usuarios pueden
incrustar presentaciones favoritas y, así
como compartirlos en otras redes sociales
como Twitter y Facebook.
SMM: Viene del inglés “Social Media
Marketing” cuya traducciónes Marke-
ting en Medios Sociales. El SMM es un
término relativamente nuevo que vino
con el Web 2.0 y el boom de los Medios So-
ciales en el Internet. El SMM implica la
interacción de la empresa con los usuarios
finales aprovechando la plataforma que
le brindan los medios sociales en Internet.
Es decir, por primera vez en la hstoria
del Marketing, una empresa tiene la po-
sibilidad de estar al mismo nivel que sus
usuarios y recibir un feedback directo.
SMO: (Social Media Optimization u
Optimización de herramientas de Redes
Sociales). Es decir, saber cómo, dónde y
qué herramientas queremos utilizar para
facilitar a los usuarios la posibilidad de
difundir nuestros contenidos. Nos refe-
rimos, simple y llanamente a este tipo de
iconos que encontramos en muchas pági-
nas de Internet.
SOB: Una medalla de honor en el espí-
ritu de comunidad y el intercambio de co-
nocimientos. Creado por Liz Strauss en el
éxito (y pendientes) Blog (Gers)
PAID SEARCH MARKETING: Es
la colocación de los anuncios pagados por
una empresa o servicio en un motor de
búsqueda resultados página. Un anun-
ciante paga al buscador si el usuario hace
clic en el anuncio (pago por clic o PPC)
PANDORA: Pandora es una estación
de radio en línea social que permite a los
usuarios crear estaciones de base a sus ar-
tistas favoritos y los tipos de música
PEER-TO-PEER: red informática entre
iguales (en inglésse traduciría “de par a
par” o “de punto a punto”) y más conoci-
da como P2P. Se refiere a una red que no
tiene clientes ni servidores fijos, sino una
serie de nodos que se comportan, simultá-
neamente, como clientes y como servidores
de los demás nodos de la red. Son útiles
para muchos propósitos, pero se usan muy
a menudo para compartir toda clase de
archivos que contienen audio, vídeo, tex-
to, software y datos en cualquier formato
digital
PERFIL: La representación en línea de
la identidad de un individuo y sus inte-
racciones con sus amigos. Un perfil no es
una página. Puede tener la apariencia de
una, pero no lo es. Las opciones y posibili-
dades son diferentes. Cada usuario regis-
trado debería tener solo un perfil.
PERMALINKS: Si la URL permanen-
te a su persona entradas del blog, así como
las categorías y otras listas de anuncios de
blog. Un permalink es lo que otro blogger
que utilizará para enlace a su artículo (o
sección),ocómosepodríaenviarunenlace
a su historia en un mensaje de correo elec-
trónico medios personales: el usuario crea
materiales - se refiere a las obras de base,
tales como video, audio y texto
PLATFORM: La capacidad por cuenta
de terceros para servir aplicaciones adi-
cionales a los usuarios, por ejemplo. La
Plataforma de Facebook
PODCAST: Un podcast, o no escuchados
por Internet, es una serie de archivos de
medios digitales, ya sea de audio o vídeo,
que se publican esporádicamente y con
frecuencia descargado a través de un ca-
nal RSS. Es un espectáculo diseñado para
una radio descargables para escuchar en
un iPod. archivo de sonido (generalmente
en formato mp3 u ogg) y de vídeo (llama-
dos videocasts o vodcasts) que se distribu-
ye mediante un archivo RSS, que permi-
te suscribirse y usar un programa que lo
descarga para que el usuario lo escuche en
el momento que quiera
PODSAFE: Es un término creado en la
comunidad de podcasting para referirse a
cualquier trabajo que permite el uso legal
de la obra en el podcasting, independien-
temente de las restricciones a la misma
obra puede tener en otros ámbitos, como la
radio o el uso de la televisión
POKE:Unidadmínimadecomunicación
enFacebook.Esun“toque”enlasredesso-
ciales a menudo usado cuando los usuarios
no están oficialmente conectados y alguno
de ellos le gustaría estar. En Facebook se
puede incluso considerar “flirteo”.
POSTEROUS: Posterous es una sin-
dicación de contenidos y plataforma de
blogging que permite a los usuarios publi-
car contenido desde cualquier ordenador o
dispositivo móvil mediante el envío de un
e-mail.
POSTRANK: PostRank monitores y
recoge el compromiso social de los datos re-
lacionados con los contenidos en torno a la
Web. Se ayuda a los editores entender qué
tipo de contenido promueve el intercam-
bio en la Web social
PRIVACY SETTINGS: Configuración
de privacidad. La capacidad para limitar
el contenido social de las listas de la red o
un amigo
PROPIEDAD: Un término genérico
para una página, la aplicación, widget o
sitio web de dominio público. Una obra
pasa al dominio público cuando es donada
por su creador o cuando expira su derecho
de autor. Una obra en el dominio público
pueden ser libremente utilizados en modo
alguno, incluidos los usos comerciales
PUBLIC MEDIA: Se refiere a cualquier
forma de medios de comunicación que au-
mentan la participación ciudadana y me-
jorar el bienestar público
Q
QIK: Qik es un servicio de streaming de
vídeo en línea que permite a los usuarios
transmitir vídeo en directo desde sus telé-
fonos móviles para la Web
QUANTCAST: Eventos Web propor-
ciona datos de tráfico del sitio y la de-
mografía. Se utiliza sobre todo por los
anunciantes en línea que buscan dirigirse
a públicos específicos
R
READINESS: es una prueba ara ver si
su organización están preparados para
trabajar o colaborar con los medios de co-
municación social
REDDIT: búsqueda en tiempo real es
el concepto de buscar y encontrar infor-
mación en línea, ya que se produce. Los
avances en la tecnología de búsqueda jun-
to con el creciente uso de medios de comu-
nicación social, las actividades en línea
se va a consultar a medida que ocurren,
mientras que una búsqueda Web tradi-
cional rastrea e indexa las páginas web
periódicamente y devuelve los resultados
basándose en la relevancia de la consulta
de búsqueda
REDES SOCIALES: espacio de diálogo
y coordinación, a través del cual se vincu-
lan personas u organizaciones en función
de un objetivo común y sobre la base de
normas y valores compartidos. Las redes
sociales han permitido generar relaciones
de colaboración, poner en común recursos,
desarrollar actividades en beneficio de los
participantes, ampliar y estrechar víncu-
los, crear sentido de pertenencia y sociali-
zar conocimientos, experiencias y saberes,
al establecer relaciones de intercambio y
reciprocidad
REGISTRO: Es el proceso de proporcio-
nar un nombre de usuario, contraseña y
otros detalles cuando se trata de acceder a
un sitio web que ha restringido el acceso
REMIX: Obra que toma elementos de
dos o más archivos de medios de comuni-
cación y los mezcla para crear una nueva
obra dentro de los medios de comunicación
RETENTION LOOP: La dinámica de
aplicación que me anima a regresar con
regularidad a una aplicación
RIA (Rich Internet Applications): apli-
caciones web basadas en navegadores que
no tienen que ser instaladas en el orde-
64 65
U
UNCONFERENCE: Conferencia im-
pulsada por un participante que se centra
en un tema o propósito. El término “des-
conferencia” se ha aplicado, o auto-apli-
cado, a una amplia variedad de reuniones
que tratan de evitar que una o más aspec-
tos de una conferencia convencional, como
las elevadas costas y presentaciones patro-
cinadas.
USTREAM: Ustream es la principal pla-
taforma interactiva retransmisiones en
directoquepermiteacualquierpersonacon
conexión a Internet y una cámara para de-
dicarse a su público en una, inmediata ma-
nera significativa. A diferencia de la tec-
nología de difusión por Internet anterior,
Ustream utiliza un modelo uno-a-muchos,
lo que significa que el usuario puede trans-
mitiraunpúblicodetamañoilimitado.
V
VIDEO BLOG: Un blog de vídeo (o
vlog) es un blog de la productora de conte-
nidos de vídeo normal a menudo alrede-
dor del mismo tema en una base diaria o
semanal. Un ejemplo de un video blog con
éxito esVino TV Biblioteca .
VIDDLER: Viddler es un sitio popular
para compartir videos similares a YouTu-
be y Vimeo en el que los usuarios pueden
subir vídeos que se alojan en línea y com-
partir, y visto por los demás.
VIMEO: Vimeo es un servicio para com-
partir video popular en el que los usua-
rios pueden subir vídeos que se alojan en
línea y compartir, y visto por los demás.
Los vídeos Vimeo usuarios son a menudo
más artística y el servicio no permite que
el contenido de vídeo comercial.
VIRAL MARKETING: El marketing
viral se refiere a las técnicas de marketing
que utilizan las redes sociales preexisten-
tes para producir incrementos en la con-
ciencia de marca o para alcanzar otros
objetivos de marketing a través del auto-
replicantes procesos víricos.
W
WEB 2.0: la Web 2.0 se asocia común-
mente con aplicaciones web que facilitan
el intercambio de información interac-
tiva, la interoperabilidad, el diseño cen-
trado en el usuario, y la colaboración en la
Web. Un sitio Web 2.0 (por ejemplo, Face-
book), permite a sus usuarios interactuar
entre sí como contribuyentes a los conteni-
dos del sitio, en contraste con los sitios Web
donde los usuarios se limitan a la observa-
ción pasiva de la información
WEB ANALYTICS: análisis web es la
medición, recopilación, análisis y reporte
de datos de Internet para los propósitos de
la comprensión y la optimización de uso
de la Web.
WEBCAST: Un webcast es un archi-
vo multimedia distribuidos a través de
Internet usando streaming de medios de
comunicación la tecnología para distri-
buir el contenido de una fuente única para
muchos oyentes simultáneos / espectado-
res. Un webcast o puede ser distribuida en
vivo o bajo demanda. En esencia, la difu-
sión por Internet es una “radiodifusión” a
través de Internet.
WEBINAR: Un webinar se utiliza para
llevar a cabo reuniones en vivo, la forma-
ción o presentaciones a través de Internet.
Es típicamente un solo sentido, desde el
altavoz a la audiencia con interacción con
laaudiencialimitada,comoenunatrans-
misión por Internet. Un seminario puede
ser de colaboración e incluyen encuestas
y sesiones de preguntas y respuestas para
permitir la plena participación de entre el
público y el presentador.
WEBTOP: conjunto de aplicaciones que
pueden utilizarseen red y que tradicio-
nalmente han sido consideradascomo de
escritorio, tal como son los procesadores
detexto, las hojas de cálculo, las herra-
mientas para gestionar proyectos, etc.
WIDGET: Un widget es un elemento de
una interfaz gráfica de usuario que mues-
traunarreglodeinformaciónmodificados
porelusuario,comounaventanaocuadro
de texto. Los widgets son utilizados en los
sitios web y blogs.
WIKI: páginas web de hipertexto que
pueden ser visitadas y editadas por cual-
quier persona. Esto permite que diferen-
tes autores puedan contribuir en un
mismo documento on-line. Un wiki es
un sitio Web que permite la fácil creación
y edición de cualquier número de páginas
web vinculadas a través de un navega-
dor Web, permitiendo la colaboración en-
tre los usuarios.
WIKIPEDIA: Wikipedia es un país li-
bre, basada en la Web, proyecto de enci-
clopedia multilingüe de colaboración con
el apoyo de sin ánimo de lucro Wikimedia
Foundation. Sus 15 millones de artículos
(más de 3,3 millones de dólares en Inglés)
se han escrito en colaboración por volun-
tarios de todo el mundo, y casi todos sus
artículos pueden ser editados por cual-
quier persona con acceso al sitio.
WORDPRESS: WordPress es un sis-
tema de gestión de contenidos y contiene
herramientas de publicación de blogs que
permiten a los usuarios para alojar y pu-
blicar blogs.
Y
YAMMER: Yammer es una herramien-
ta de comunicación empresarial que opera
como un Twitter como sistema de men-
sajería interna para los empleados, den-
tro de una organización. Proporciona la
comunicación en tiempo real y reduce la
necesidad de e-mail.
YELP: Yelp es una red social y de búsque-
da del sitio Web local que proporciona a
los usuarios una plataforma para revi-
sar, calificar y discutir los negocios locales.
Más de 31 millones el acceso de los Yelp
cada mes, ponerlo en los 150 sitios web de
Internet en EE.UU..
YOUTUBE: YouTube es un sitio web de
intercambio de videos donde los usuarios
pueden subir, compartir y ver videos. Es
el sitio para compartir vídeos más grande
del mundo.
Z
ZOHO: Zoho es una suite de aplicacio-
nes web en línea orientada a la producti-
vidad empresarial y la colaboración.
ZOOOMR: Zooomr es un servicio para
compartir fotos en línea similar a Flickr.
SOCIAL CAPITAL: es un concepto uti-
lizado en los negocios, sin fines de lucro y
otros espacios que se refiere a la buena vo-
luntad y reputación positiva que fluye a
una persona a través de sus relaciones con
los demás en las redes sociales
SOCIAL GRAPH: Una representación
en línea de su red de relaciones del mundo
real. Esto sólo se crea a través del consen-
timiento mutuo (“ friending” a alguien)
SOCIAL MEDIA MARKETING: so-
cial media marketing es un término que
describe el uso de las redes sociales, comu-
nidades online, blogs, wikis o cualquier
otra colaboración en línea para los medios
de comunicación de marketing, ventas,
relaciones públicas y servicio al cliente.
SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION
(SMO): Viene del inglés “Social Media
Optimization” cuya traducción es Opti-
mización en Medios Sociales o Posicio-
namiento en Medios Sociales. El SMO
también es un termino que vino con la
Web 2.0 e implica el posicionamiento de
contenido web (videos, blogs, perfiles)
en los medios sociales. Es una rama del
Marketing en Internet bastante nueva y
está asociada al SMM. Es un conjunto de
prácticas para generar publicidad a tra-
vés de los medios de comunicación social,
comunidades online y redes sociales. La
atenciónsecentraendirigireltráficopro-
cedente de otras fuentes que los motores de
búsqueda, aunque el ranking de búsque-
da mejorada también es un beneficio del
SMO éxito
SOCIAL MEDIA: Son obras de video
creados por el usuario, audio, texto o mul-
timedia que se publican y compartir en un
ambiente social, tales como blog, podcast,
foros,wikiositiodealojamientodevídeo.
En términos más generales, los medios de
comunicación social se refiere a cualquier
tecnología en línea que permite a las per-
sonas publicar, conversar y compartir
contenido en línea
SOCIAL NETWORK: un entorno en
líneaparacompartir,comunicarseyjugarcon
tusamigos.porejemplo.Myspace,Bebo,Hi5,
Friendster, Orkut (ver también las platafor-
mas de redes sociales que te permiten crear tu
propiaredsocialcomoNing)
SOCIAL NETWORKING: Es el acto
de socializar en una comunidad en línea.
Una red típica sociales como Facebook,
LinkedIn, MySpace o Bebo le permite
crear un perfil, agregar amigos, comuni-
carse con otros miembros y añadir sus pro-
pios medios de comunicación
SOCIAL NEWS: los sitios a veces lla-
mados sitios sociales, noticias sociales a los
usuarios a presentar y votar las noticias u
otros enlaces, por lo tanto determinar qué
enlaces se exhiben
SOCIAL REMIXING: mash up en-
tre los datos sociales de un usuario (fotos,
amigos, etc) y una marca o un producto
para crear algo nuevo. Un proceso creati-
vo Empujar
SOCIAL TOOLS (a veces llamado
software social): Si el software y las pla-
taformas que permiten a la cultura de
participación - por ejemplo, blogs, pod-
casts, foros, wikis y vídeos compartidos y
presentaciones
SOCIAL UTILITY: Un normas editor-
less, basada en redes sociales. Por ejemplo
Facebook funciona como un ecosistema y
no como un canal
SPAMBOT: robots automáticos de soft-
ware que mensaje de spam en un blog
SPLOGS (abreviatura de blogs spam):
Los blogs no proporcionar su propio con-
tenido o real. editores sin escrúpulos uti-
lizan herramientas automatizadas para
crear blogs falsos llena de enlaces o con-
tenido raspado de otros sitios con el fin de
impulsar los resultados de búsqueda
STATUS: Descripción de las característi-
cas de lo que un usuario está haciendo en
este momento. Por ejemplo Toby está es-
cribiendo un glosario de términos sociales
los medios de comunicación
STREAMING MEDIA: A diferencia
de los podcasts descargables o de vídeo,
streaming de medios de comunicación se
refiere al vídeo o audio que pueden ser
vistos o escuchados en línea, pero no se al-
macenan de forma permanente
STUMBLEUPON: StumbleUpon es
una extensión del navegador web libre
que actúa como una herramienta de na-
vegación inteligente para descubrir y
compartir los sitios Web.
STYLE OR STYLE SHEET: CSS que
determina el aspecto / sensación de un si-
tio
SUSCRIPCIÓN: Es el proceso de agre-
gar un canal RSS a tu agregador o lector
de noticias. Es el equivalente en línea de
la firma para una revista
SYNDICATION: Permite que el conte-
nido del blog para su distribución en línea
T
TAG CLOUD: Una nube de etiquetas es
una representación visual de-generados
por el usuario las etiquetas , o simplemen-
te el contenido de la palabra de un sitio,
normalmente se utiliza para describir el
contenido de los sitios Web
TAXONOMÍA:ensentidogeneral,esla
ciencia de la clasificación
TECHNORATI: Technorati es un mo-
tor de búsqueda de blogs más populares
que también proporciona las categorías y
clasificaciones de autoridad para los blogs
TWEETDECK: TweetDeck es una apli-
cación que conecta a los usuarios con los
contactos a través de Twitter, Facebook,
MySpace, LinkedIn y mucho más
TWEETUP: Un Tweetup es una impro-
visada reunión organizada o de personas
que utilizan Twitter
TWITTER: Twitter es una plataforma
que permite a los usuarios compartir ca-
racteres de largo-140 mensajes al público.
El usuario puede “seguir” unos a otros
como una forma de suscripción a los men-
sajes de los demás. Además, los usuarios
pueden utilizar el comando @ nombre
de usuario para dirigir un mensaje a otro
usuario de Twitter
TWITTER SEARCH: TwitterSearches
un motor de búsqueda operado por Twit-
ter en busca de mensajes de Twitter y los
usuarios en tiempo real
TUMBLR: Tumblr permite compartir el
contenidodelosusuariosenformadeunblog.
Los usuarios pueden publicar textos, fotos, ci-
tas, enlaces, música y videos desde el navega-
dor,teléfono,escritorio,oporcorreoelectrónico.
67
66
BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULOS
Fernando Polo: “Social Media Marketing, según nuestro evangelio” , 2009,
http://www.territoriocreativo.es/etc/2009/11/social-media-marketing-territorio-creativo.html
Fundación de la Innovación Bankinter: “ Web 2.0. El negocio de las Redes Sociales”, 2007,
www.fundacionbankinter.org/system/documents/5996/.../8_web20_ES.pdf
Lorie Vela: “25 herramientas colaborativas que no debes perderte”, 2010,
http://www.collaborationideas.com/2010/11/25-herramientas-colaboartivas-que-no-debes-perderte/?lang=es
Matthew Tommasi “The Social Media Glossary”, 2009,
http://thesocialmediaguide.com.au/2009/09/01/social-media-glossary/
Pam Dyer , “Social Media From A to Z: A Glossary” 2010,
http://www.pamorama.net/2010/06/30/social-media-from-a-to-z-a-glossary/#ixzz19z4t5tRL
Salvador Vilalta: “Medición del ROI en Social Media, una entelequia?”, 2010,
http://salvadorvilalta.com/2010/10/31/medicion-del-roi-en-social-media-una-entelequia/
PÁGINAS ‘WEB’
Creative Commons España: “Explicación de las licencias”, http://es.creativecommons.org/licencia/.
Jonathan Baldovino : “Glosario Basico del Social Media Marketing”, http://jonathanbaldovino.com/glosario-social-media-marketing/
Wikipedia: “Habbo”, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Habbo
Wikipedia: “Delicious”, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Delicious
PUBLICACIONES O INFORMES
AERCO, “Perfiles del Community Manager”, 2010
www.slideshare.net/aercomunidad/perfiles-community-managerysm
Ángel Álvarez “Marketing en Medios Sociales”, 2010,
http://www.slideshare.net/jvader/internet-vende-territorio-creativo-taller-asprima
Eduard Corral , “Presentación del Postgrado de Brand Community Management de La Salle, ESTRATEGIA Y CASOS BCM Brand
Community Management, , 2010
Elizabeth Villarreal Adriana Puleo, “10 preguntas que se hacen las empresas sobre Redes Sociales”, 2010,
http://www.slideshare.net/argosit/taller-10preguntas-rsv7
Fundación de la Innovación Bankinter: “ Web 2.0. El negocio de las Redes Sociales”, 2007,
www.fundacionbankinter.org/system/documents/5996/.../8_web20_ES.pdf
Territorio Creativo y AERCO, “La función del Community Manager”, 2009
http://www.slideshare.net/norelijn/la-funcin-del-community-manager-territorio-creativo
Victor Puig, “Curso de Redes Sociales Overalia”, 2010
http://www.slideshare.net/victorpuig/curso-redessociales-overalia
INFOGRAFÍAS
Alex Rodriguez “Habbo New World”, 2009, http://ww2-rpg.webs.com/apps/photos/photo?photoid=58256647
Authority Labs, “Wordpress”, 2010, www.authoritylabs.com
B2Bento: “Quickstart Guide to Social Media for Business”, 2010
http://www.b2bento.com/infographic-quickstart-guide-to-social-media-for-business/
Brian Solis & JESS3: “The Conversation Prism”, 2010, www.theconversationprism.com
ClearSpring Technologies. “Sharing in 2010” 2010, http://www.addthis.com/blog/2010/12/29/sharing-trends-in-2010/
David J Carr: “Social Media Monitoring, Metrics and measurement tools by category”, 2010,
http://davidjcarr.wordpress.com/2009/10/01/social-media-roi-and-the-spectrum-of-online-relationships/
Ellie Koning “19 Things you didn’t Kwon about Star Wars”, 2010, www.onlineschools.org
Echelon: “Social Media in the new Event World”, 2010,
http://echelondesigninc.com/whats-new/white-papers/81-social-media-in-the-new-event-world-infographic
Flowntown: “Facebook 2010: The Saga Continues”, 2010, www.flowntown.com
Flowtown, “The evolution of the Blogger”, 2010, www.flowntown.com
Flowntown: “Social Media Demographics: Who’s Using Which Sites?”, www.flowntown.com
Flowtown: “A Year of Twitter” 2010, www.flowtown.com
Flowtown: “Who is using Twitter & how they’re using it” 2010, www.flowtown.com
GigaOm: “Our connected World” 2010, http://gigaom.com/2010/08/05/broadband-planet/
Good & Oliver Munday: “The world of DATA: Information flow on the web” 2010
http://awesome.good.is/transparency/web/1009/the-world-of-data/flat.html
Hoosuit:” The Social media dashboard”, 2010, http://hootsuite.com/
Hubspot: “The lowtown on LinkedIn”, 2010
http://blog.hubspot.com/blog/tabid/6307/bid/6147/LinkedIn-by-the-Numbers-Infographic.aspx
InfographicLabs: “The World of Facebook”, 2010, http://infographiclabs.com/infographic/the-world-of-facebook/
Mashable: “The State of Brands on Facebook”, 2010, www.mashable.com
Mike Arauz, “Spectrum of Online friendship”, 2009, http://www.mikearauz.com/2009/04/spectrum-of-online-friendship.html
@ngonews : “profile of a twitter user”, 2010
http://www.infographicsshowcase.com/wp-content/uploads/2010/02/twitter-users-profile1.jpg
Online Schools: “Facts About YouTube” 2010, http://www.onlineschools.org/blog/youtube/
Ricky Linn: “15 Things you didn’t Kwon about Star Trek ”, 2010, www.onlineschools.org/blog/star-trek/
SeoMoz: “Anathomy of a search marketer”, 2010, http://www.seomoz.org/seo-industry-survey
SocialCast: “ ROI. Calculating the Return On Investment of Enterprise Social Software”, 2010
http://thefinalcastle.com/tag/turnover-rates
“The rise & fall of Harley-Davidson”, 2010, www.motorcycleinsurance.org
“Web Trend Map”, 2009, www.webtrendmap.com
Website Monitoring: “YouTube Facts & Figures” 2010
http://www.techpaparazzi.com/youtube-facts-history-and-figures-infographic/
Zendesk “Why you can’t ignore Twitter?”, 2010, http://www.zendesk.com/blog/twitter-for-business
68
ariadna.collazos@gmail.com
ariadna_coco
http://es.linkedin.com/pub/ariadna-collazos/15/b45/631
http://www.facebook.com/ariadna.collazos
http://www.delicious.com/ariadna.collazos
@ariadnacollazos

Más contenido relacionado

PDF
Internet 2011 lo que conocias ya es historia
PPT
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
PDF
Revista Guia Comercial
PPTX
Presenta final2
PDF
Tendencias Para La Web En 2009
PPTX
El uso del móvil en 2018
PDF
Revista ContactForum No. 51 Edición Enero - Febrero 2013 CRM, Tendencias en T...
PPTX
4. resumen tendencias digitales 2017.pptx (1)
Internet 2011 lo que conocias ya es historia
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
Revista Guia Comercial
Presenta final2
Tendencias Para La Web En 2009
El uso del móvil en 2018
Revista ContactForum No. 51 Edición Enero - Febrero 2013 CRM, Tendencias en T...
4. resumen tendencias digitales 2017.pptx (1)

La actualidad más candente (12)

PPTX
LAS GRANDES PLATAFORMAS CONTRA LAS FAKE NEWS
PPT
Vision Oportunidad del Comercio Electronico en Argentina y la Region
PDF
Manual de Socorro de una Directora de Arte para Community Management y Social...
PDF
Manual de Socorro de una Directora de Arte para Community Management y Social...
PPT
Internet Y Los Medios Tradicionales
PPTX
Tendencias Digitales 2013 - Feb 14/2013
PDF
Web 3 Metaversos y NFT's aplicados al turismo
DOC
Sexismo en la red.
PDF
Taller redes sociales andalucialab 2012
DOCX
Portales de colombia
PPT
Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011
PDF
Flash digital mayo 2013
LAS GRANDES PLATAFORMAS CONTRA LAS FAKE NEWS
Vision Oportunidad del Comercio Electronico en Argentina y la Region
Manual de Socorro de una Directora de Arte para Community Management y Social...
Manual de Socorro de una Directora de Arte para Community Management y Social...
Internet Y Los Medios Tradicionales
Tendencias Digitales 2013 - Feb 14/2013
Web 3 Metaversos y NFT's aplicados al turismo
Sexismo en la red.
Taller redes sociales andalucialab 2012
Portales de colombia
Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011
Flash digital mayo 2013
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Yr 10 gcse graphics letter design
DOCX
семицветы
PPTX
Presentacion exposicion español
PDF
Tips para el cabello [modo de compatibilidad]
PDF
Proyectoramses comunity manager
PPT
Community manager
PDF
Iniciação em HTML
PDF
La guía definitiva del community manager
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yr 10 gcse graphics letter design
семицветы
Presentacion exposicion español
Tips para el cabello [modo de compatibilidad]
Proyectoramses comunity manager
Community manager
Iniciação em HTML
La guía definitiva del community manager
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Publicidad

Similar a Manual comunity manager (20)

PDF
Manual de socorro de una directora de arte para Community manegement social m...
PDF
Manual de socorro y de un director de arte connmunity manager
PDF
Manual de socorro de una directora de arte para Community Managment - Social ...
PDF
Manualsoscmsm 110127093302-phpapp01
PDF
WORKSHOP: Iniciación al mkt digital Veronica Garcia
PPT
Estrategias empresariales en Social Media
PPT
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
PPTX
3.2 la red como medio publicitario
PDF
Cooperacion Empresarial En La Red
PDF
Las marcas y los nuevos medios
PDF
Redes Sociales, nuevo canal de marketing y ventas
PDF
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
PPT
Éxito en Redes sociales
PPT
Letscinkficod
PPT
Esic Redes Sociales
PDF
Marketing digital editorial
PPT
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
PPTX
Comunicación corporativa 2.0
PDF
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
PPT
Las redes sociales llegaron...
Manual de socorro de una directora de arte para Community manegement social m...
Manual de socorro y de un director de arte connmunity manager
Manual de socorro de una directora de arte para Community Managment - Social ...
Manualsoscmsm 110127093302-phpapp01
WORKSHOP: Iniciación al mkt digital Veronica Garcia
Estrategias empresariales en Social Media
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
3.2 la red como medio publicitario
Cooperacion Empresarial En La Red
Las marcas y los nuevos medios
Redes Sociales, nuevo canal de marketing y ventas
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
Éxito en Redes sociales
Letscinkficod
Esic Redes Sociales
Marketing digital editorial
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Comunicación corporativa 2.0
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Las redes sociales llegaron...

Último (20)

PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Administración Financiera diapositivas.ppt
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Manual comunity manager

  • 1. 1
  • 2. 3 2 3 INTRODUCCIÓN Escenario actual y nuevo entorno online.....................................................................................................4 El nuevo entorno en números.....................................................................................................................4 Definición de comunidad .........................................................................................................................10 Definición de red social ............................................................................................................................12 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN LAS REDES SOCIALES ¿Qué es el Social Media MK? ..................................................................................................................14 Facebook .................................................................................................................................................18 Twitter....................................................................................................................................................23 Habbo.....................................................................................................................................................27 Flickr .....................................................................................................................................................28 Redes profesionales (Xing/Linkedin)........................................................................................................29 Herramientas 2.0 que apoyan la red social ...............................................................................................30 Youtube...................................................................................................................................................30 SlideShare ..............................................................................................................................................31 Worpress / Blogger ...................................................................................................................................32 Delicious y otras herramientas para compartir..........................................................................................32 EL COMMUNITY MANAGEMENT Peroentonces,¿quéesunCommunityManager?.............................................................................................36 Funciones de Community Manager .........................................................................................................38 Tareas del CM según AERCO...............................................................................................................40 Herramientasdel CMsegún AERCO......................................................................................................42 Un día en la vida de un Community Manager .........................................................................................44 Profesionales reales y casos........................................................................................................................46 ROI(¿cómomedirtodoesto?).......................................................................................................................49 Culturayvalores2.0..................................................................................................................................50 EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ARTE EN EL NUEVO CONTEXTO Conclusiones ...........................................................................................................................................52 GLOSARIO del Social Media ...............................................................................................................54 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................66 ÍNDICE
  • 3. 4 5 ElprimerusodeINTERNET,quecumpleahora40años, fueelintercambiodemensajesentrepersonasylosgrupos de noticias (foros online) y el correo electrónico que fueron las actividades principales hasta los 90. A principios de esa década, Tim Berners Lee imaginó un protocolo para leer documentos en remoto, y nació la WORLD WIDE WEB. Los noventa vieron la explosión de la misma y su primerusofuederivadodelinventodeBernersLee:mu- chosusuariosaccediendoadocumentos(páginasweb)que por su complejidad técnica, crean unas pocas personas u organizaciones. Las empresas que llegaban a Internet en esa época no eran conscientes de que las conversaciones -correos electrónicos, foros, chats- seguían teniendo lugar en la sombra. En 1999, cuatro autores escribieron un manifiesto con 95 tesis, para intentar dar a entender este fenómeno a las empresas. El CLUETRAIN MANI- FIESTO se convirtió, casi sin quererlo, en un documento visionariodeloqueestabaporllegarunadécadadespués. A principios del siglo XXI, otra alineación planetaria ayudó a que las tesis del CLUETRAIN cobraran fuer- za. Por un lado, unos cuantos programadores estaban desarrollando software sencillo de gestión de contenidos para uso personal, que permitiese actualizar muy fácil- mente una página web. Habían nacido los «BLOGS». Por otro lado, el buscador más popular del planeta, esta- ba aupando a los primeros puestos a aquellas webs que cumplieran los estándares fijados por la industria, que actualizaran frecuentemente y recibieran enlaces en- trantes desde otras webs. GOOGLE se confabuló con los blogs, y los catapultó a las primeras posiciones del busca- dor, haciendo así visible para todo el mundo la corriente de conversaciones humanas, incluidas las empresas que empezaron a tomarse en serio aquello de que «los merca- dos eran conversaciones». Hoy día todo esto es historia. Aunque en España quedan empresas ciegas a lo que está ocurriendo, ya no hay vuel- ta atrás. La crisis de los medios, acelerada por el adve- nimiento de la web social y de la crisis económica, está arrastrando consigo a todo el sector publicitario. La cuota de consumo de Internet no deja de crecer, pero el error de esta medición es que INTERNET NO ES UN MEDIO MÁS. Es una infraestructura sobre la que construir medios de comunicación (incluyendo chats, messengers, skypes, tv o radio). “INTERNET SE SITÚA CÓMO EL MEDIO MAS CONSUMIDO EN ESPAÑA” Informe Mediascope Europe 2010 “DESCIENDE EL TIEMPO DEDICADO POR LOS ESPAÑOLES A LA TV, LA RADIO, LA PRENSA Y LAS REVISTAS EN ESPAÑA; PERO CRECE UN 22% EL TIEMPO DEDICA- DO A INTERNET (12,1 HORAS A LA SEMA- NA, UN 20% MÁS QUE EN 2004)” Informe Mediascope Europe, Marzo 2010 “EL 35% DE LOS ESPAÑOLES CAMBIAN SU INTENCIÓN DE COMPRA DESPUÉS DE HABER REALIZADO UNA ‘CONSULTA’ ON- LINE” Informe Mediascope Europe, Marzo 2010 “INTERNET SE SITÚA COMO TERCER ME- DIO DE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ES- PAÑA ALCANZANDO LOS 654 MILLONES DE EUROS EN 2009” IAB & Pricewaterhouse- Coopers, Marzo 2010 ESCENARIO ACTUAL Y NUEVO ENTORNO ONLINE EL ENTORNO EN NÚMEROS “LOS MEDIOS DIGITALES CRECIE- RON SU NIVEL DE INVERSIÓN EN UN 4,9%, FRENTE A UNA CAÍDA DEL CONJUNTO DE MEDIOS DEL 20,9%” IAB & PricewaterhouseCoopers, Marzo 2010 “EN REINO UNIDO, INTERNET YA ES EL PRIMER MEDIO EN INVERSIÓN PUBLICITARIA, CON UNA CUOTA DEL 23’5%, POR DELANTE DE LA TE- LEVISIÓN, CON UN 21’9%” IAB & Pri- cewaterhouseCoopers, Octubre 2009 “UN 86% DE LOS USUARIOS DE YAHOO! ES CONSUMIDOR DE PLA- TOS PREPARADOS Y SU GASTO SE- MANAL EN ESTE APARTADO ES DE 93,3 EUROS SEMANALES DE MEDIA” Yahoo, Marzo 2010 “EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN TIENE UN RECUERDO EN INTERNET UN 30% SUPERIOR A LA MEDIA” Yahoo, Marzo 2010 “NUEVE DE CADA DIEZ INTERNAU- TAS DE TODO EL MUNDO CONFÍAN EN LAS RECOMENDACIONES DE LAS PERSONAS QUE CONOCEN, Y SIETE DE CADA DIEZ EN LAS QUE OTROS CONSUMIDORES PONEN EN INTERNET” Nielsen Global Online Consu- mer Survey, Marzo 2010 “EL 44% DE LOS INTERNAUTAS SE DECLARA FAN DE ALGUNA MARCA O EMPRESA EN LAS REDES SOCIA- LES”
  • 4. 7 6 “LOS JÓVENES RECUER- DAN MÁS LAS CAMPA- ÑAS DE PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES QUE EN OTROS SOPOR- TES ONLINE” “MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ESPA- ÑOLA, 23 MILLONES DE PERSONAS, SE CONEC- TAN A INTERNET HABI- TUALMENTE, Y POR LO MENOS, UNA VEZ A LA SEMANA. EL 51% CREA CONTENIDO ONLINE” Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TecnologíasdeInformaciónyComuni- caciónenlosHogares,delINE(2009) “LA GENTE ESTÁ HABLANDO DE TU PRODUCTO, MAR- CA, COMPAÑÍA O SERVICIO (SERÁ MEJOR QUE ESTÉS ESCUCHANDO). RodneyRumforden 17ReasonsYourBusinessShouldBeonTwitter EL ENTORNO EN NÚMEROS
  • 5. 8 9 EL ENTORNO EN NÚMEROS EL ENTORNO EN NÚMEROS
  • 6. 10 11 DEFINICIÓN DE COMUNIDAD Y EJEMPLOS “Una COMUNIDAD es un espacio de interacción entre usuarios unidos por un tema en común. Es necesario proponer un concepto, producto o motivación que IDEN- TIFIQUE a los usuarios” EL ENTORNO EN NÚMEROS
  • 7. 12 13 Nº1 “LOS MERCADOS SON CON- VERSACIONES.” Nº12 “NO HAY SECRETOS. EL MER- CADO EN RED SABE MÁS QUE LAS EMPRESAS ACERCA DE SUS PROPIOS PRODUCTOS. Y YA SEA QUE LAS NOTICIAS SEAN BUENAS O MALAS, SE LAS COMUNICAN A TODO EL MUNDO.” Nº14 “LAS CORPORACIONES NO HABLAN EN LA MISMA VOZ QUE ESTAS CONVERSACIONES INTERCONECTADAS. PARA SU “AUDIENCIA OBJETIVO”, LAS COMPAÑÍAS SUENAN HUECAS, OPACAS, LITERALMENTE INHU- MANAS.” Nº16 “HOY EN DÍA, LAS COMPAÑÍAS QUE HABLAN EL LENGUAJE DEL CHARLATÁN, YA NO LO- GRAN CAPTAR LA ATENCIÓN DE NADIE.” Nº20 “LAS COMPAÑÍAS DEBEN DAR- SE CUENTA QUE SUS CLIENTES SE RÍEN FRECUENTEMENTE. DE ELLAS.” Nº38 LAS COMUNIDADES HUMANAS SE BASAN EN EL DIÁLOGO -- CONVERSACIONES HUMA- NAS ACERCA DE INQUIETUDES HUMANAS. Nº40 LAS COMPAÑÍAS QUE NO PER- TENECEN A UNA COMUNIDAD DE DIÁLOGO, MORIRÁN. Cluetrain Manifesto, 1999 DEFINICIÓN DE RED SOCIAL Una RED SOCIAL es un espacio online en que el usuario es el motor de la interacción. Internet facilita la identificación y la interacción de las comunidades mediante grupos muy segmentados. La COMUNIDAD está donde tus clientes están, se trate de una red so- cialcomoTuentiodeunacomunidad creadaparalamarcacomoHapping. Las REDES SOCIALES son el há- bitat natural en el que participan y se relacionan los usuarios. EL PUNTO DE VISTA DEL MK: • Es una red de personas. • Teayudanaverconexionesqueestánocultas en el mundo real. Qué une a las personas. • Soluciona un verdadero problema de oportunidades que han permanecido ahí y nunca has visto. • Las redes sociales hacen visibles las relaciones entre las personas, igual que el mapa te muestra las redes de personas qu pueden ayudarte a conseguir tus objetivos. • Es una extensión de las relaciones en la empresa. ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN LAS REDES SOCIALES
  • 8. 15 14 ASPECTOS A TENER EN CUENTA ALTA DEMANDA – ALTO CRECIMIENTO MEDIO RADIO 38 AÑOS TELEVISIÓN 13 AÑOS INTERNET 4 AÑOS Fuente:http://www.yachay.com.pe/especiales/periodismo/1a.htm AÑOS PARA ALCANZAR 50 MILLONES DE USUARIOS Estamos creando entre todos una INTELIGENCIA COLECTIVA: el usuario propone y destaca Las Redes Sociales te dan visibilidad: ENLACES + CONTENIDOS + ACTUALIZACIÓN AHORA MISMO ESTÁN HABLANDO DE TU MARCA EN INTERNET. ¿CÓMO ENTRAR EN LA CONVERSACIÓN? ¿QUÉ ES EL SOCIAL MEDIA MK? DEFINICIÓN Es una nueva función corporativa que EVALÚA el IMPACTO de los medios sociales para una empresa en particular, y los INTRODUCE conforme a dicha evaluación, en las componentes de la ESTRATEGIA CORPORATIVA quetocanelmarketing,comosonla publicidad, la comunicación, el desarrollo de producto (e investigación de mercado), y la atención al cliente (y la fidelización). LOS 5 MANDAMIENTOS DEL SMM 1. El advenimiento de los medios sociales supone una REVOLUCIÓN, NO UNA EVOLUCIÓN como fue el e-Business a finales del siglo pasado (el usodelaprimeraInternetcomounnuevomediode comunicaciónempresarial). 2. ElmarketingenMediosSocialesES DEMASIA- DO IMPORTANTE para dejárselo a cualquier director, con excepción del director general. Sea el directordecomunicación,oeldirectordemarketing, el SMM trasciende la organización tradicional de la empresa. La realidad, es que ninguno de los dos departamentostieneexperienciaengestionarlare- volucióndelosmediossociales. 3. SMM NO ES PUBLICIDAD enmediossocia- les. Mucha gente cree que usando el término Social Media Marketing, hablamos del uso de los medios sociales para hacer publicidad. Pero esta visión tan estrecha,seríacomopensarqueelmarketingesigual a la publicidad. Los medios sociales tienen poco en comúnconlosmediostradicionales,apartedelami- taddelnombre.Eslamismadistanciaqueseparaal SMMdelapublicidad. 4. Comparar Social Media Marketing con Search Engine Marketing o eMail Marketing es como compararelárboldelmanzano,concadaunadelas manzanas. SMM NO PERTENECE a la mis- ma categoría que las disciplinas “tradicionales” del MARKETING ONLINE,puestoqueestasramas son mayormente publicidad. El apellido “marke- ting”hacequesetergiversesusignificadoreal. 5. El SMM NO ES UNA MODA, ni una disci- plina guay del management como la Calidad Total o la RSC. Es un fenómeno que trastoca en mayor o menor grado (dependiendo del sector en el que se mueve la empresa) la estrategia corporativa, como ensumomentolohizo,pordarunejemplo,lapubli- cidad“asecas”. Por muchas razones los medios sociales TRANS- FORMARÁN, para mejor, LA INDUSTRIA y, sobre todo, REDEFINIRÁN LA FUNCIÓN PU- BLICITARIA. Porque el SMM es bastante MÁS AMPLIO que la publicidad: es publicidad, ventas, atención al cliente, fidelización, comunicación corporativa, desarrollo de producto, investigación de mercados... Los medios so- ciales son una BUENA INVERSIÓN en marketing, por variasrazones: • Juegan con un consumidor activo y productor de con- tenidos (PROSUMER), mucho más involucrado y apasionado; • Generan LAZOS EMOCIONALES con el consu- midor, a través de conversaciones e interacciones con las marcas; • A diferencia de otras acciones publicitarias, son PRO- GRESIVOS Y EXPONENCIALES, porque lo que hoy se construye sigue en pie mañana, y el efecto viral de los mismos, hace que los indicadores clave crezcan de forma exponencial; • NuestrocontenidotienequeVIAJARadondeestálagente. • Loswebsitescorporativos PIERDEN A UDIENCIA frentealosmediossociales. http://www.territoriocreativo.es http://www.digitalbuzzblog.com/loosing-to-the-social-web-visualized/3/ La CREACIÓN DEL WEBSITE cor- porativo de la empresa ha sido el los últimos 10 años el foco de preocu- pación de los departa- mentos de MK, ade- más de campañas de banners y microsites pero las empresas debe- rían reflexionar sobre lo que está sucediendo enelvolumendetráfico desussitiosweb. Con la evolución de los medios de comuni- cación social crece a un ritmo vertiginoso sin precedentes. TWITTER CRE- CE UN 3500% a lo largo de sólo este año, mientras que FACE- BOOK AUMENTÓ MÁS DEL 700% superando de lejos a MySpace.
  • 10. 18 19 NÚMERO DE USUARIOS: 400 millones NÚMERO DE USUARIOS EN ESPAÑA: +7,6 mi- llones (3 millones de usuarios visitan diariamente la red social) MEDIA DE AMIGOS/USUARIO: 130 amigos SEXO: Mujeres 53%, Hombres 47% SEGM. DE MAYOR CRECIMIENTO: ≈35 años MÁS: 40 millones de status/dia, 2 millones de fotos/mes, 14 millones de videos/mes. ¿QUÉ? Una red social que funciona como una mesa de trabajo para interactuar con las personas que aceptas como amigos. ¿CÓMO? Fusiona aplicaciones más usadas como: men- sajería, correo, blog, etiquetado de fotos, vídeos o compartir en enlaces. ¿POR QUÉ? Es ventajoso para los negocios, pues tus clientes pueden ser los mejores vendedores, señalando qué le gusta de lo que ofrecen y mejor aún: qué les gustaría. DEL “HAZTE FAN” AL “ME GUSTA” PRECAUCIÓN: ¿una empresa en un entorno de amigos? CONSEJOS • APORTA VALOR: el spam no funciona- rá. • BUSCA VIRALI- DAD: refleja en fa- cebook lo que haces en tu blog, en tu web, ¿vincular twitter con facebook? • NO TE LIMITES A TU PERFIL: parti- cipa en conversacio- nes de tus seguidores • ABRE DISCUSIO- NES Y TEMAS DE DEBATE: aprovecha que el usuario está predispuesto a hablar: estudio de mercado en un segmento concre- to… • APLICACIONES: puedes crear campa- ñas específicas para Facebook
  • 11. 20 21 ¿QUÉ PRESENCIA TE CONVIE- NE MÁS? GRUPO VS. FANPAGE • Ventajas de una página de fans en Facebook. • Estadísticas. • No tiene límite de usuarios. • Es personalizable (configurable en FBML). • Se pueden asociar “aplicaciones”. • Sepuedenhacerenvíosdeactualizaciónatodos los “ fans” de golpe. PÁGINAS • Contacto marcas-usuarios • Los seguidores publican en su muro a quien siguen • Google sí indexa • Comunicación al grupo, no a la persona • Permiten aplicaciones GRUPOS: • Extensión del perfil personal • Accesible a todos o restringido • Localizable por su buscador • Un administrador o varios • Actividad vinculada al admin EL PODER DE LA PRESCRIPCIÓN “EL 41% DE LOS USUARIOS DE FACE- BOOK PROMOCIONA ALGUNA PÁGI- NA DE PRODUCTO”. Fuente:eMarketer “UNA RECOMENDACIÓN DE COM- PRA POR PARTE DE UN USUARIO DE FACEBOOK INCREMENTA LAS POSIBI- LIDADES DE COMPRA DE 2 DE CADA 3 DE SUS AMIGOS EN LA RED SOCIAL.” Fuente:eMarketer 10 PASOS ESENCIALES EN FACEBOOK 1. Crea una PÁGINA COMERCIAL (no un grupo o un perfil personal) 2. AportaCONTENIDO DE VALORparatusseguidores: no es necesario que sea estrictamente sobre tu empresa 3. IDENTIFICA LÍDERES de opinión: expertos, portavo- ces, periodistas, blogguers. Invítales a tu página 4. LOCALIZA A TU TARGET ¿a quién te diriges, a qué clase de usuario? Que conozcan tu página y que encuentren cosas interesantes en ella es VITAL 5. Que NO DECAIGA la conversación: muchos usuarios son seguidores, fans o amigos de mil cosas pero no visitan apenas ninguna. Asegúrate de escucharles, de proponer te- mas, de contestar a sus comentarios… 6. ACTUALIZA a menudo el interés por volver a tu página: promociones, concursos, contenidos, datos, encuestas 7. Presta a tención a los NUEVOS FANS de tu página: que se sientan como en casa: saludo personalizado inicial, pre- guntas, qué les interesa 8. DIVERSIFICA temas, abre nuevas vías de diálogo, usa aplicaciones y juegos que te permitan fidelizar a usuarios 9. MIDE:estudiaamenudolainformaciónqueFacebookIn- sights te da sobre el perfil de tus usuarios. Cuántos comen- tan, dónde residen, género 10. PROMOCIONA tu página allí donde estés online: firma de tu mail, en la home de tu web, en la Newsletter Fuente:http://thenextweb.com/socialmedia/2010/03/24/10-steps-create-facebook FACEBOOK: HACIENDO AMIGOS CRITERIOS: • MÍNIMO 200.000 SEGUIDORES • ACTUALIZACIÓN DE CONTENI- DOS/OFERTAS • NIVEL DE IMPLICACIÓN DE USUA- RIOS • RITMO DE CRECIMIENTO DE LA PÁGINA • CREATIVIDAD
  • 12. 22 23 EJEMPLOS Y CASOS DE ÉXITO HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/LA2NOTICIAS REPERCUSIÓN • Personalización (David - Mara) • Diálogo y debate • Propuestas de opinión • Fidelización • Aportaciones de los usuarios que han sido mate- rial para noticia en el programa AND THE WINNERS ARE… 1. COCA-COLA (alimentación) @cocaCola 2. STARBUCKS (restauración) @StArBuCkS 3. DISNEY (entretenimiento) @DisneyPIctures 4. VICTORIA’S SECRET (moda) @victoriasSecret 5. ITUNES (entretenimiento) @iTunesTrailers 6. VITAMINWATER (alimentación) @hydrationnation 7. YOUTUBE (entretenimiento) @youtube 8. CHICK-FIL-A (restauración) @Chickfila 9. RED BULL (alimentación) @redbull 10. T.G.I. FRIDAY’S (restauración) @tgifridayscorp Otros sectores en el top 50: deportes, motor, medios, tiendas. Fuente:http://www.ecuaderno.com/2010/03/26/las- 50-empresas-que-mejor-lo-estan-haciendo NÚMERO DE USUARIOS: 105 Millones NÚMERO DE USUARIOS EN ES- PAÑA: 800.000 usuarios. MEDIA DE FOLLOWERS/USUA- RIO: 100-140 SEXO: Mujeres 57%, Hombres 43% SEGMENTO CON MAYOR CRE- CIMIENTO: 35-49añosy24-34años MAS: El 27% de los bloggers utiliza Twitter. España 9º país en número de usuarios. España 3º país por actividad y uso. Segundo medio de referencia en ge- neración de tráfico (después de Google) ¿QUÉ? Compartes acciones o pensa- mientos que anteriormente (por ser in- mediatos y, aparentemente, poco signi- ficativos) no se escribían. Es una red es más abierta. El término amigos se em- plea el de “seguidores. ¿CÓMO? Es una red social bajo el con- cepto de microblogging (Sólo pueden es- cribir 140 caracteres) . Los internautas pueden leer información de personas que desea seguir o pueden conectarse con un tema de interés (tags) ¿POR QUÉ? Las marcas y las perso- nas comparten en tiempo real las peque- ñas cosas que los convierten en “maestros” de algo. Los seguidores también aportan ideas. “EL 14% DE LOS USUA- RIOS COMENTA EXPERIEN- CIAS DE CONSUMO” “EL 80% DE LOS USUARIOS HACE UN USO PROFESIO- NAL”
  • 13. 25 24 TUITEANDO: ¿QUÉ DECIMOS? ¿QUÉ HACEMOS? APORTAR VALOR ¿QUÉ ES UN RT? Retweet. Consiste en reproducir íntegramente el mensaje de otrousuario,incluyendosunombreylapalabraRetweetoRTalinicio.Eslaopciónque apareceentwitterdebajodecadamensajeparapoderreenviarelmensajerecibidoatodos losseguidores. ¿QUÉ ES UN #FF? Muchos “tweets” de usuarios a los que seguimos hay un signo numeral(#)seguidodeunapalabra,alreferirseaciertostemas.Básicamenteesoseconoce como hashtag, y su objetivo es agrupar tweets que hablen sobre el mismo tema, para categorizarlos. De esta manera, si hablamos sobre la música que estamos escuchando, tendremos que agregar el clásico hashtag “#nowplaying” entre los 140 caracteres con los que contamos. De esta manera, al introducir la búsqueda “nowplaying” en el Search de Twitterencontraremostweetsdeotrosusuariosanunciandoquéestanescuchando. USAR EL BUSCADOR DE TEMAS VIGILAR QUIÉN NOS MENCIONA EQUILIBRIO SEGUIDORES Y SEGUIDOS TWITTER: EL MICROBLOGGING CÓMO ESCRIBIR EN TWITTER • ESTILO COLOQUIAL. Tono“desenfadado”.Cercano. • HaciendounTwitterCONVERSACIONALydeSELECCIÓNdeinformación. • Cumpliendola REGLA 10 / 1:10artículosdevaloryutilidad,1deautobombo. • RESPONDIENDO(@mentions),retuiteando(RT),siendoPROACTIVOenla conversación,sinesperaraqueotrosnosinterpelen. • RESEÑANDOLINKSDEUTILIDAD,conformeaunplaneditorialestablecido. • DESCUBRIENDOyhaciendofollowingsdeotrostwittersafines.
  • 14. 26 27 ¿A QUIÉN DEBERÍAS SEGUIR? Usuarios que te mencionan ¿USUARIOS QUE TE SIGUEN? • Expertos • Portavoces • Publicaciones de tu sector • Eventos ¿A QUIÉN SIGUEN VUESTROS COMPE- TIDORES? ¿QUIÉN OS INCLUYE EN LAS LISTAS? BUSCADORES: http://topsy.com/ http://www.crowdeye.com/ USUARIO: http://www.tweetdeck.com/ http://hootsuite.com http://twitterrific.com/ FOLLOWERS: http://twitterless.com/ http://useqwitter.com/ (quién te deja de seguir) http://friendorfollow.com/ (compara seguidores/seguidos) ESTADÍSTICAS: http://twittercounter.com http://tweeps.info http://www.twitalyzer.com/ Imágenes: http://twitpic.com/ ACORTADORES URL: http://bit.ly/ http://ow.ly/ http://tinyurl.com MÁS HERRAMIENTAS: http://delicious.com/Victorpuig/twitter EBOOK: Twitter para quien no usa Twitter http://www.bubok.com/libros/16583/twitter- para-quien-no-usa-twitter ¿QUIÉN LO ESTÁ HACIENDO BIEN?: http://twitter.com/gallinablanca http://twitter.com/bancosabadell http://twitter.com/cajanavarra http://twitter.com/jlori http://twitter.com/guiarepsol http://twitter.com/snappybook http://twitter.com/GuyKawasaki http://twitter.com/gabycastellanos http://twitter.com/mashable http://twitter.com/marilink http://twitter.com/Yoriento http://www.registromarcastwitter.com/ TUITEANDO: ¿QUÉ CONSEGUIMOS? • VISIBILIDAD ONLINE A COSTE CERO • SI VENDES ONLINE, ES ESENCIAL ESTAR ONLINE • REPUTACIÓN • MONITORIZACIÓN • ATENCIÓN AL CLIENTE: Y A UN CLIENTE EXIGENTE Y CONECTADO • FUENTE DE TRÁFICO A TU WEB • FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO Y LA COMPETENCIA • FUENTE DE CONTACTOS: SOCIOS, PRO- VEEDORES, PARTNERS… • ¿PUEDES SACARLE PARTIDO EN VENTA DIRECTA? TWITTER: EL MICROBLOGGING NÚMERO DE USUARIOS: +104 millones MEDIA DE USUARIOS JUGANDO A LA VEZ: 58.000 SEGM. DE MAYOR CREC.: 13 -18 años MÁS DATOS: • Sehallegadoaexpandira31países • Estádisponibleen20idiomas • Diariamente se unen más de 75.000 usuarios nuevos (seregistran9.500.000visitantesúnicosalmes) ¿QUÉ HACEN LAS 10 PRIMERAS MARCAS ESPAÑOLAS? Fuente:http://blog.zoomlabs.es/2010/04/las-diez-primeras-marcas-espanolas-por-su-valor-econmico-en-españolas
  • 15. 28 29 ¿QUÉ? Herramientas especializadas en redes profesionales que sacan provecho de tu red de con- tactos profesionales, que su principal ventaja es la re- comendación de compañe- ros de trabajos que pueden ser o no miembros de la red. ¿CÓMO? Contienen he- rramientas útiles para el networking empresarial: currículo, recomendacio- nes, eventos, foros, etc. ¿POR QUÉ? Redes de especialistas que son miem- bros de una empresa y redes de afiliados. TÚ EREStupropiamarca POSICIÓNATE como experto NO SÓLO PARA BUS- CAR EMPLEO: • Captación de profesio- nales • Visibilidad, palabras clave • Monitorización del sector: quién es más ac- tivo, qué temas ABRE grupos de debate INVITA a tus clientes a formar parte de tu red CREA tu red de contactos y MANTENLA en marcha CAPTA MEJORES OFERTAS de proveedores RED SOCIAL PARA COM- PARTIR FOTOS ¿USO FAMILIAR O USO EM- PRESARIAL? = ambos Google puede buscar SÓLO FOTOS (o sólo vídeo, o sólo noticias) SEO (enlaces, contenido…) Usos frecuentes: PRODUCTOS DIRECTIVOS OFICINAS CONGRESOS STANDS http://www.flickr.com/search/?ss=2&w=all&q=conservas+serrats&m=text DERECHOS DE AUTOR • FLICKR ES TAMBIÉN UNA FUENTE DE CONTENIDO • QUE NO TE COBRE NO QUIERE DECIR QUE SEA GRATIS • RESPETA LOS DERECHOS DE AUTOR: • COMPRUEBA EL COPYRIGHT • PIDE PERMISO AL AUTOR • CITA LA FUENTE • APROVECHA EL BUEN CONTENIDO SIN PERDER REPUTACIÓN TRÁFICO DEL DOMINIO FLICKR.COM:
  • 16. 30 31 DESCRIPCIÓN: Red que permite a los usua- rios subir, ver y compartir clips de vídeos a través de Internet. Es muy conve- niente para crear conexiones entre videos (por temas, au- tor y redes de contacto) y sus sistema inteligente hace que sus miembros encuentren más fácilmente videos de los temas que le interesan. Hay otras redes de vídeo: Vi- meo, Dailymotion, metacafe ¿Cuál quieres usar? 1. CREA TU CANAL 2. CUELGA EL VÍDEO: Distribución 3. INSERTA EL VÍDEO: • En tu web • En tu blog corporativo • En los blogs de los direc- tivos • En blogs especializados • Agrupa tus vídeos 4. POTENCIAL VIRAL CÓMO APLICARLO A LA EMPRESA • Hosting, streaming gra- tis • UniversalSearch: palabras clave • Demostraciones • Discursos • Convenciones ycongresos • Descripciones de produc- tos • Publicidadenvídeo HERRAMIENTAS2.0 que apoyan la red social WILL IT BLEND? http://www.youtube.com/watch?v=qg1ckCkm8YI BERE CASILLAS http://www.berecasillas.es/ http://www.eleganciadospuntocero.com/ http://www.youtube.com/watch?v=ILmjJEycIJ4 HERRAMIENTAS2.0 que apoyan la red social SLIDESHARE. Miles de presentaciones a tu alcance CREA TU PROPIO CA- NAL (p.e. http://www.slides- hare.net/overalia) No olvides la descripción y metadatos de tu powerpoint ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? 1. VISIBILIDAD: enlaces y palabras clave 2. POSICIÓNATE como ex- perto 3. DISTRIBUYE tus presen- taciones 4. BUSCA a tus competidores 5. FUENTE de información 6. FUENTE de contactos 7. CAMPAÑA PUBLICI- TARIA: capta leads! 8. SABER QUIÉN TE VE En Slideshare: Presentación/edit En Powerpoint La importancia de los metadatos.
  • 17. 32 33 HERRAMIENTAS2.0 que apoyan la red social BLOGS: COMUNICANDO DE TÚ A TÚ. DESCRIPCIÓN GENERAL: Son servicios muy convenientes para crear y publicar una bitácora en línea, generalmente usados para divulgar conocimiento y experiencias, es abierta a comenta- rios. Ejemplos: Blogger, WordPress. ¿CÓMO SE DEBE INTERVENIR EN EL DIÁLOGO? • ESCUCHANDO. Identificando conversaciones sobre nuestra marca, nuestro sector. • El envío de NOTAS de prensa a blogs no es como a medios tra- dicionales: enviando contenido de interés, con links, de forma personal LA IMPORTANCIA DE SER HONESTO: • TRANSPARENCIA: la verdad está a un tiro de click. • DIÁLOGO, conversación, humildad. • RAZONAMIENTO, no insulto. CORPORATE BLOGGING POLICIES: establecimiento de normativas para los empleados bloggers. CÓMO ESCRIBIR UN BLOG • ESTILO PERSONAL Y HUMANO. Tono “desenfadado”. Haypersonas tras las entradas,los “posts” deben estar firmados. • Cumpliendo la REGLA 10 / 1: 10 artículos de valor y utili- dad,1deautobombo. • Contando HISTORIAS. Siendo amenos. • RESPONDIENDO aloscomentarios. • Enlazando y citando las FUENTES ORIGINALES de las noticias. • Descubriendo yLEYENDO OTROS BLOGS afines. • PARTICIPANDO enotros blogs yredes sociales. • REFORZANDO el blog con grupos y perfiles en redes sociales, microblogging, etc. • ConvirtiéndonosenunaHERRAMIENTA DE UTILIDAD paranuestros lectores. 15 CONSEJOS DE SEO PARA BLOGS (de mkdirecto.com) Contar con una BUENA ESTRATEGIA de posicionamiento en los motores de búsqueda es importante para cualquier pá- gina web, también para los blogs. El blog S1 SEO recomien- da seguir los siguientes consejos para optimizar el SEO de los weblogs: 1. Elegir un TEMA pertinente para el blog. 2. Escoger la PLATAFORMA adecuada (WordPress, Blogger, etc.) y contratar un dominio propio. 3. Estructurar bien los CONTENIDOS de blog (niveles de navegación, categorías, tags, etc.). 4. Utilizar PALABRAS CLAVE en las URL. 5. Emplear una dirección URL FÁCIL de recordar. 6. Decantarse por una dirección URL que a largo plazo pue- da constituirse como MARCA. 7. Determinar el P.O. del blog. 8. Hacer uso de las ESTADÍSTICAS sobre el número de vi- sitas del blog para comprobar si sus contenidos conectan o no con el público objetivo. 9. Elegir como temática central del blog un tema que NO SE AGOTE en 4 ó 5 años. 10. Incluir LINKS del blog en las redes sociales para dar a co- nocerlo y generar más links. 11. HacercomentariosenOTROS BLOGSincluyendosiem- pre la URL de nuestro Weblog. 12. ConseguirBACKLINKSdewebsbienposicionadasenlos rankings de los motores de búsqueda. 13. Publicar BUENOS CONTENIDOS. Los contenidos de calidad deficiente son a menudo bloqueados por las arañas de los buscadores. 14. Utilizar All in One SEO Pack, Google Analytics y Google Webmaster Tools como HERRAMIENTAS para mejorar el posicionamiento del blog. 15. FINANCIAR el blog recurriendo a Google AdSense, a técnicas de marketing de afiliación, y también a la venta delinks.Esosí,estaúltimatécnicadebeemplearsecon cau- tela, ya que suele ser castigadaporlos motores debúsqueda.
  • 18. 35 34 25 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS QUE NO DEBES PERDERTE por LORIE VELA GOOGLE DOCS, ZOHO, HUDDLE Y BASECAMP SON SIN DUDA LAS HE- RRAMIENTAS COLABO- RATIVAS MÁS POPULA- RES. PERO HAY MUCHAS OTRAS HERRAMIENTAS Y SOFTWARES QUE NOS PUEDEN IGUALMENTE AYUDAR A COLABORAR DE MÚLTIPLES FORMAS PARA CONSEGUIR MEJO- RAR EL RENDIMIENTO DE NUESTRO TRABAJO EN EQUIPO. ASÍ QUE AQUÍ OS LISTO ALGUNAS DE ELLAS. MANAGEMENT STIXY, ayuda a organizar el mundo laboral en pizarras web- based compartibles y flexibles lla- madas stixyboards, así podemos crear tareas, citas, archivos, fotos, notas, etc. PROJECT2MANAGE, es una aplicación para administrar pro- yectos online que permite estar siempre al día y actualizado en el flujo de tareas de tu equipo. LABORATREE, administra tus colegas, grupos, proyectos, labo- ratorios, documentos, reuniones, notas y lista de correo. Es un lugar dirigido a la experimentación, in- vestigación, observación, colabo- ración y todo lo relacionado con la ciencia TEAMWORK PM, es un soft- ware online fácil de usar que fa- cilita a los managers, empleados y clientes trabajar juntos de un modo más productivo online. FMYI, (For my Innovation), es un lugar colaborativo privado donde almacenar y compartir información de modo seguro con tu equipo de trabajo. Combina una red social con herramientas que le permitirán alcanzar su objetivo. ASSEMBLA, ayuda a adminis- trar y dirigir negocios orientados a proyectos unificando equipos y clientes. DESKAWAY, es un administra- dor de proyectos web-based que permite organizar, administrar y monitorizar proyectos 5PM, puede ser ese lugar central a partir del cual podrás dirigir las tareas y proyectos, la colaboración y el trabajo en equipo, informes, etc. HYPEROFFICE, software cola- borativo pensado para PYMES. Permite compartir outlook y docu- mentos online. ICE3 Online Collaboration es una aplicación fácil de usar para la comunicación diaria, la cola- boración y compartir archivos [ Sugerida por Peter Inchley, Gra- cias ] CODETWO PUBLIC FOL- DERS, es una extensión para Microsoft Outlook extension di- señada para compartir calenda- rios, contactos, tareas, emails y documentos con otros usuarios . PErmite compratir en tiempo- real y trabajar offline [Sugerencia de Natally, gracias] MAPAS MENTALES Y WHITEBOARDS BUBBL.US, puedes crear mind- maps (mapas metnales) a color, compartirlos, insertarlos en tu blog o página web, enviarlos por email, imprimirlos o guardarlos. DABBLEBOARD, es una apli- cación online que se centra en una whiteboard (pizarra blanca) que permite dibujar con un interface fácil y divertido de usar. TWIDDLA, útil para hacer bra- instorming, marcar gráficos, fo- tos, websites, etc. MIND42, permite hacer brains- torming en tiempo real con otros miembros del equipo. MINDOMO, organiza y plani- fica tus proyectos definiendo obje- tivos y metas. MINDMEISTER, aplicación que permite realizar brains- tomring en tiempo real y compar- tirlas con tus colegas, compañeros de trabajo y amigos. Incluye op- ciones de seguridad y acceso des- de el móvil (Sugerido por Olaf Lewitz, gracias) NOTAS Y BOOKMARKS DIIGO,unaprácticaherramien- ta que permite añadir notas o marcar webs como si se tratase de cualquier documento y compar- tirlo con tu equipo. PROTONOTES, puedes aña- dir protonotas a un prototipo y compartirlas con tu equipo para queparticipencomosifuesealgún tipo de wiki o panel de discusio- nes. EMAILS, CONTACTOS Y CALENDARIO SPICEBIRD , integra email, ca- lendario y mensajería instantá- nea con una interfaz de usuario inteligente y fácil de usar. Fun- ciona en Windows y Linux. VIDEOCONFERENCIA VYEW, es una herramienta para interaccionar en tiempo real con tu equipo de trabajo y clien- tes, facilitando una colaboración transparente. Permite ver accio- nes pasadas, presentes y controlar y monitorizar las futuras y ade- más, puedes crear presentaciones para compartir y visualizar. DIMDIM, reuniones en directo usando sólo el navegador de web y Dimdim. Colabora con tu equi- po, comparte documentos, white- boards sin necesidad de descargar ningún software. SHOW DOCUMENTS, presentaciones, sesiones, confe- rencias online y en tiempo real, con whiteboards interactivas, edición de textos y chat en directo. YUUGUU, conferencias onli- ne, reuniones y presentaciones de productos en linea. MIKOGO, es una plataforma fácil de usar para compartir, ideal para videoconferencia y reunio- nes on line. EDITOR DE TEXTO TEXTFLOW, hace fácil compar- tir e integrar la comparación de textos. Permite a los demás seguir y visualizar los cambios en los do- cumentos de forma fácil. Posiblemente conozcas algunas de estas herramientas o las ha- yas utilizado, pero te invito sobre todo a sugerir algunas más, por- que seguro que se me escapan mu- chas interesantes. Fuente: http://www.collaborationi- deas.com/2010/11/25-herramien- tas-colaboartivas-que-no-debes-per- derte/?lang=es HERRAMIENTAS2.0 que apoyan la red social EL MARCAR Y COMPATIR EN RED. DESCRIPCIÓN GENERAL. Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamen- te se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsono- mías (tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que tam- bién permite compartirlos con otros usuarios de del. icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores. Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez de su interfaz, usando HTML muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us.
  • 19. 36 37 PERO ENTONCES, ¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER? «EL COMMUNITY MANA- GER REFLEJA Y GESTIONA LA PRESENCIA DE LA MAR- CA EN INTERNET. PERMITE ENTRAR EN LA CONVER- SACIÓN DE MANERA NA- TURAL, ACERCÁNDONOS A LOS USUARIOS EN LOS ESPACIOS VIRTUALES EN LOS QUE INTERACTÚAN NORMALMENTE. ESTABLE- CE UNA RELACIÓN AUTÉN- TICA Y CREÍBLE ENTRE LA EMPRESA Y SUS CLIENTES EN EL ÁMBITO DIGITAL» Eduard Corral de Bloguzz. «EL CM ES QUIEN SE EN- CARGA DE CUIDAR Y MAN- TENER LA COMUNIDAD DE FIELES SEGUIDORES QUE LA MARCA O EMPRESA ATRAIGA, Y SER EL NEXO DE UNIÓN ENTRE LAS NE- CESIDADES DE LOS MIS- MOS Y LAS POSIBILIDADES DE LA EMPRESA. PARA ELLO DEBE SER UN VERDA- DERO EXPERTO EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE SOCIAL MEDIA» José Antonio Gallego, presidente de AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades On- line) «EL CM DEBE SER LA VOZ DE LA EMPRESA PUERTAS AFUERA, Y LA VOZ DEL CLIENTE PUERTAS ADEN- TRO» Connie Besson , Community Strategist «ES EL ARTE DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA COMU- NICACIÓN DE OTROS ON- LINE EN LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS IDÓNEAS PARA EL TIPO DE CONVER- SACIÓN QUE CREAMOS CONVENIENTE CON NUES- TROS POTENCIALES CLIEN- TES (YA SEA UN BLOG, UNA COMUNIDAD A MEDIDA, UNA CUENTA EN TWITTER, UNA PÁGINA DE FANS EN FACEBOOK…) ES EL ROS- TRO DE LA MARCA» David Coghlan, profesor en Trinity Collage de Dublín «ES ESCUCHAR, RESPON- DER, INFORMAR, CALLAR, ESCUCHAR MÁS. UN EJEM- PLO DE LO QUE NO SERÍA UN CM: ALGUIEN QUE SABE DISEÑAR WEBS Y CONTRO- LAR GESTORES DE CONTE- NIDO Y NO ES UN CM: UN EMPLEADO DEL DEPAR- TAMENTO DE COMUNICA- CIÓN Y MK, QUE MANTIE- NE UN BLOG, ABRE UNA PÁGINA EN FACEBOOK, O ACTUALIZA EL ESTADO DE TWITTER... SER CM IMPLICA ENTENDER QUÉ ESTRATE- GIA SE DEBE SEGUIR PARA CONSTRUIR RELACIONES ALREDEDOR DE LA MARCA Y MANTENER INTERACCIO- NES PERSONALES CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNI- DAD DE LA MARCA A LA QUE SE REPRESENTA» Pedro Máiquez, consultor de repu- tación online «LA PERSONA ENCARGA- DA DE CONSTRUIR, HACER CRECER, GESTIONAR Y DI- NAMIZAR COMUNIDADES ALREDEDOR DE UNA MAR- CA O CAUSA. ES UN NEXO ENTRE ESA «MARCA» O «CAUSA» Y EL USUARIO Palmira Ríos, de Genetsis «AQUELLA PERSONA EN- CARGADA O RESPONSA- BLE DE SOSTENER, ACRE- CENTAR Y, ENCIERTA FORMA, DEFENDER LAS RELACIONES DE LA EM- PRESA CON SUS CLIENTES EN EL ÁMBITO DIGITAL, GRACIAS AL CONOCIMIEN- TO DE LAS NECESIDADES Y LOS PLANTEAMIENTOS ES- TRATÉGICOS DE LA ORGA- NIZACIÓN Y LOS INTERE- SES DE LOS CLIENTES. UNA PERSONA QUE CONOCE LOS OBJETIVOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA PARA CONSEGUIRLOS». Definición de la AERCO ¿MODELO CORPORATIVO O PERSONAL? • PERSONAL: Figura pública con nombre y apellidos representante de la empresa. Tono más espontáneo y comunicación más persona- lizada. Los usuarios pueden llegar a encon- trar un amigo al que dirigirse con complicidad. • CELEBRITY: Figura pública reconocida, al menos en el ámbito de la campaña. Determinar la implica- ción en el proyecto y contar con el soporte de expertos. • CORPORATIVO: Identidad del logotipo. Refuerzo imagen de marca. Tono corporativo y capacidad social más limitada. Eduard Corral de Bloguzz
  • 20. 39 38 FUNCIONES DE COMMUNITY MANAGER 1. ESCUCHAR. Monitorizar constantemente la redenbuscadeconversacionessobrenuestraem- presa, nuestros competidores o nuestro mercado. 2. CIRCULAR ESTA INFORMACIÓN IN- TERNAMENTE. A raíz de esta escucha, debe ser capaz de extraer lo relevante de la misma, crear un discurso entendible y hacérselo llegar a las personas correspondientes dentro de la orga- nización. 3. Explicar la POSICIÓN DE LA EMPRESA A LA COMUNIDAD. El CM es la voz de la empresa hacia la comunidad, una voz positiva y abierta que transforma la “ jerga interna” de la compañía en un lenguaje inteligible. Responde y conversa activamente en todos los medios so- ciales en los que la empresa tenga presencia ac- tiva (perfil) o en los que se produzcan menciones relevantes. Escribe artículos en el blog de la em- presa o en otros medios sociales, usando todas las posibilidades multimedia a su alcance. Y selec- ciona y comparte además contenidos de interés para la comunidad. 4. BUSCAR LÍDERES, tanto interna como ex- ternamente.Larelaciónentrelacomunidadyla empresaestásustentadaenlalabordesuslíderes y personas de alto potencial. El CM debe ser ca- paz de identificar y “reclutar” a estos líderes, no sóloentrelacomunidadsino,ysobretodo,dentro de la propia empresa. 5. ENCONTRAR VÍAS DE COLABORA- CIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y LA EMPRESA. La mayoría de directivos descono- ce cómo la comunidad puede ayudar a hacer cre- cer su empresa. No es algo que hayan utilizado nunca en su carrera, ni que hayan estudiado en las escuelas de negocios. El CM les debe mostrar “el camino” y ayudarles a diseñar una estrategia clara de colaboración. De estas 5 funciones, hay 2 absolutamente impres- cindibles: la 1ª y la 2ª. No contar con una monito- rización activa y precisa de las conversaciones en Internet es el camino más seguro hacia el fracaso. Pero tan importante es escuchar como saber trans- mitir lo aprendido a las personas apropiadas y en el formato apropiado, con un asesoramiento adecuado sobre las medidas a tomar. Cuando esto no sucede, y esta monitorización se deja en manos de personas sin conocimiento y experiencia en comunicación 2.0 suele llevar a la «sobre reacción» ante cualquier tipo de crítica en Internet. Esta reacción excesiva ante la crítica lo único que hace es justificar y amplificar es- tas críticas (un fenómeno que se conoce como «efecto Barbra Streisand»). Cuando no hay un CM para asesorar al respecto, las empresas cometen el error de reaccionar ante una crítica en un blog con acciones tan peculiares (y rea- les) como denunciar al que ha puesto el comentario, hacerle seguir por detectives, amenazarle, escribir comentarios falsos defendiendo a la empresa por parte de «supuestos» consumidores, y una larga serie de disparates. Respecto a las tareas 3ª, 4ª y 5ª se trata de un cami- no que están emprendiendo con gran éxito las em- presas más innovadoras del mundo, sean grandes o pequeñas. Territorio Creativo y AERCO ESCUCHAR: • Debe investigar qué dicen y qué opinan los usuarios sobre la marca. • Revelar errores (para corregirlos) y aciertos (para incentivarlos). • Seguir las acciones de la competencia en los medios sociales. • Analizar el entorno y plantear estrategias. • Detectar fans y brand ambassadors de la mar- ca. • Buscar las redes sociales afines al target. • Detección de dudas • Detección de conflictos • Detección de Oportunidades INTERVENIR: • Modera e interviene para responder a los usua- rios de manera rápida y eficaz. • Atiende de manera personalizada a preguntas sobre la marca (novedades, eventos, etc). • Solventa dudas. • Gestión de crisis. • Atención al cliente • Comunicar Lanzamientos DIFUNDIR: • Genera Buzz. • Elabora contenido relevante comunicando y difundiéndola en las redes sociales. • Mantiene, refuerza y trasmite los valores de marca. • Incita a los brand ambassadors a crear y difun- dir temas sobre la marca. • Plantea acciones con bloggers amigos de marca. • Difusión de eventos. Transmite experiencias de marca. • Elabora material textual y audiovisual (fotos, vídeos, posts...) EVALUAR/INFORMAR: • Analiza la percepción de la marca en Internet. • Analiza el entorno. Gestión de la Reputación Online. • Sugiere alternativas. • Reporta a la empresa. • Traza futuras estrategias de social media. • Detección de oportunidades • INFORME DE REPERCUSIÓN EduardCorraldeBloguzz
  • 21. 40 41 TAREAS DEL CM SEGÚN AERCO CM EN PRÁCTICAS FUNCIONES: • Representacióndela“PresenciaOnline”delamarcaoempresa. • GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing planificadasydesarrolladasporelCMSeniorósuperior. • Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros, etc. • Participarendebatessobreelusodelproducto. • Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca. • Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen ellas. • Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao marca. • Asistenciaaeventosparaconocerrestodeprofesionalesdelsector. HABILIDADES: • Comunicadornato • Empático • Capacidaddeescuchaycomprensión • Orientadoalaspersonas • AmantedelasRedesSocialesyCultura2.0 • Capacidadderedaccióndecontenidos • Capacidaddeaprendizaje • Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad • Capacidaddetrabajoenequipo • NocionesAnalíticaWeb • NocionesMarketingOnline • Capacidadparalocalizaralosusuariosmediadoreseinfluencia- dores CM JUNIOR FUNCIONES: • Representacióndela“PresenciaOnline”delamarcaoempresa. • GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing planificadasydesarrolladasporelCMSenior. • Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros, etc. • Participarendebatessobreelusodelproducto. • Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca. • Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen ellas. • Establecermétricasycrearreportesparalosdiversosdepartamen- tosdelaempresa,incluyendorecomendaciones. • Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao marca. • Identificaralíderesdeopiniónyestablecerunarelaciónconstruc- tivaconellos • Mantenercontactoconelrestodeprofesionalesdelsectoratravés deredesdenetworkingyeventos • Crearcontenidosescritosdeformaapropiadaparaloscanalesque gestiona(blog,redessociales,…)paracomunicardeunamanera adecuadalosusosdelproductooserviciodelaempresa/marca/ entidad. HABILIDADES: • Comunicadornato • Empático • Proactivo • Capacidaddeescuchaycomprensión • Capacidadderedaccióndecontenidos • Orientadoalaspersonas • UsuarioactivoenRedesSocialesyconocedordellenguajeutiliza- do(Cultura2.0) • CapacidaddeAprendizaje • Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad • Capacidaddetrabajoenequipo • Capacidaddedetectarusuariosinsatisfechosycríticas • Capacidaddereacciónantecrisis • Espíritucríticoparasaberdiscernirlafiabilidadyconsistenciade cadafuente. • DominiodeSEOencontenidosyconocimientosbásicosdeSEO técnico. • ConocimientosenAnalíticaWeb • ConocimientosenMarketingOnline • DominiodeherramientasonlinecomowebmastertoolsyOffice • UsuarioactivodeBlogs(personalocomerciales)yconocedordesu lenguajeeidiosincrasia. DIRECTRICES 1. Las prácticas no pueden durar más de X meses 2. No puede haber más CM en prácticas que CM profesionales 3. Deben realizarse en convenio con un centro educativo 4. Debe existir en la empresa un mentor que se responsabilice de la formación y que asuma la responsabilidad final en la toma de decisiones (CM Senior ó superior). DIRECTRICES 1. Existencia de un mentor en la empresa que guíe al Junior en esta etapa profesional y que supervise su plan de formación complementaria 2. Tiempo orientativo en el que un Junior pasaria a ser Senior es de 9 meses o 1 año. 3. Debería haber un CM Senior por cada CM Junior. CM SENIOR FUNCIONES: • RepresentacióndelaPresenciaOnlinedelamarcaoempresa. • GestionaraccionesdeComunicación,Promoción,yMarketing planificadasydesarroladasporelCMSenior. • Comunicaryatenderalosusuariosdegrupos,comunidades,foros, etc. • Participarendebatessobreelusodelproducto. • Darsoportealacomunicaciónexternadelamarca. • Monitorizarconversacionesonlineyparticiparactivamenteen ellas. • Establecermétricasycrearreportesparalosdiversosdepartamen- tosdelaempresa,incluyendorecomendaciones. • Asistenciaaeventosparaestarsiempreactualizado. • Adquirirconocimientosectorialdependiendodelaempresao marca. • Crearcontenidosescritosdeformaapropiadaparaloscanalesque gestiona(blog,redessociales,…)paracomunicardeunamanera adecuadalosusosdelproductooserviciodelaempresa/marca/ entidad. • Identificaralíderesdeopiniónyestablecerunarelaciónconstruc- tivaconellos • Mantenercontactoconelrestodeprofesionalesdelsectoratravés deredesdenetworkingyeventos • Responsabledelaaplicacióndelplandecrisis. • ParticipareneldiseñojuntoaComunicacionyelSMManagerel Plandecrisisonlinedelaempresa HABILIDADES: • Comunicadornato • Empático • Proactivo • Capacidaddeescuchaycomprensión. • Capacidadderedaccióndecontenidos. • Orientadoalaspersonas • UsuarioactivoenRedesSocialesyconocedordellenguajeutiliza- do(Cultura2.0) • CapacidaddeAprendizaje • Originalycreativoenladinamizacióndelacomunidad • Capacidaddetrabajoenequipo • Capacidaddereacciónantecrisis • Espíritucríticoparasaberdiscernirlafiabilidadyconsistenciade cadafuente. • Capacidaddeanalizarlascríticasysuvolumenparaconvertirlas encuestionesasolucionarporlaempresa • ConocimientosenAnalíticaWeb • ConocimientosenMarketingOnline • DominiodeherramientasonlinecomowebmastertoolsyOffice • UsuarioactivodeBlogs(personalocomerciales)yconocedordesu lenguajeeidiosincrasia. • DominiodeSEOencontenidosyconocimientosfuncionalesde SEOtécnico • Buenanalista • Capacidaddeliderazgo360º DIRECTRICES Responsable de mentorizar a los CM Juniors para guiarlos en esta etapa profesional y super- visar su plan de formación complementaria SOCIAL MEDIA MANAGER STRATEGIST FUNCIONES: • Diseñodeestrategiadepresenciaonlinedelamarca • Recibirinformesdeanalistasycommunitymanagers,ygenerar outputs • PlanificarCampañasOnlineenSocialmedia • Planificarlosobjetivosamedirenlaswebsdelaempresayen socialmedia • DiseñarjuntoconcomunicaciónyconasistenciadelosCM Seniors,unplandecomunicacionensocialmediayplandecrisis delaempresa • Responsabledeproveedoresexternos,siloshay(campañas,dise- ños,trackers,mediciones,audiencias,etc...) • DiseñaryestablecerlosKPIgeneralesparalosMediosSociales, confuertebasenuméricayquelogrenofrecervaliososinsightsalos tomadoresdedecisiones • Establecerlosparámetrosamedirenlaswebscorporativasrela- cionadosconelSocialMedia • EstablecerlosKPIparacadacanalenlosquelaempresaesté presente HABILIDADES: • Muycercanoacomunicaciondelaempresa • Debetenerfuertesconocimientosdebranding • Organizacióndeequipos • Adaptaciónalmedio • Muyinterdepartamental:debeimplicaryhacercolaboraraMar- keting,comunicacion,informaticaAtenciónalCliente,RRHHy RRPPtambiénentreotros • Muyproactivo • Buenanalista • Debeconvenceralaempresadeaplicarlassolucionesquedetecta • Experienciaendepartamentosimilaryresponsabledeequiposcon anterioridad • Capacidaddetratamientoyprocesadodedatos(BusinessIntelli- gence) • Conocimientosestadísticos DIRECTRICES 1. Es el responsible a nivel estratégico de la comunicación en medios sociales. 2. Es el responsable de la coordinación con otros departamentos o proveedores externos. 3. Es el responsable de coordinación del departamento y la dirección general.
  • 22. 42 43 HERRAMIENTAS DEL CM SERVICIOS 2.0: BLOGGING. Los blogs son herramientas im- prescindibles hoy para la creación de comunidad mediante la generación de buenos contenidos de utilidad. Existen muchas herramientas, siendo la más popular Wordpress (wordpress.com). LIVESTREAMING. Son blogs más ligeros y fáciles de actualizar, con menos posibilidades de personalización. El pionero fue Tumblr (tumblr. com), pero Posterous (posterous.com) le está ga- nando cierto terreno. MICROBLOGGING. Por no decir, directa- mente, Twitter (twitter.com), un servicio de microblogging que causa furor, y que permite a sus usuarios enviar comentarios basados en tex- to, con una longitud máxima de 140 caracteres. Interesantes también Yammer (yammer.com) y Social Cast (socialcast.com), plataformas con más funcionalidades que Twitter, que permiten a todos los empleados de una empresa comunicar- se en un entornoprivado. REDES SOCIALES. Han sido las protago- nistas de Internet en estos últimos años. El líder indiscutible con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo es Facebook (facebook.com). Por detrás, MySpace (myspace.com) y en Espa- ña, Tuenti (tuenti. com). Respecto a las «profe- sionales», LinkedIn (linkedin.com) y Xing (xing. com). También existen comunidades verticales (sectoriales), muy importantes para los CM de cada sector. Como ejemplos en España, Minube (minube. com) o Unience (unience.com), cuyos CM son caso práctico en este documento. SERVICIOS PUBLICACIÓN 2.0. Los más populares, YouTube (youtube.com) para publicar videos, Flickr (flickr.com), el sitio de referencia para fotografías, y como ejemplo de otros «activos digitales», Slideshare (slideshare.net), a través del cual los usuarios pueden enviar presentacio- nes tipo Powerpoint. HERRAM. DE PRODUCTIVIDAD ECTO (illuminex.com/ecto). Una aplicación de escritorio, que se integra con las principales he- rramientas de blogging en el mercado, sirviendo alavezdebackupenelordenador,ypermitiendo actualizar varios blogs desde un único interfaz. Cuesta unos pocos dólares. TWEETDECK (tweetdeck.com). Posiblemen- te, la aplicación de escritorio para Twitter líder, que también integra MySpace y Facebook en un solo interfaz, permite gestionar grupos y varias cuentas al mismo tiempo. Permite sincroniza- ción con su aplicación para iPhone. SEESMIC DESKTOP (seesmic.com). Otra aplicación de escritorio para Twitter, que ofrece características similares a Tweetdeck. BASECAMP (basecamphq.com). Herramienta de gestión de proyectos online. Incluye lista de “to do’s”, hitos, almacenamiento de archivos, alertas, mensajería con estética de blog y otras funciona- lidades. MAILCHIMP (mailchimp.com). Gestor de mailings que ofrece una lista interesante de ca- pacidades como gestión, rastreo, análisis y plan- tillas de HTML personalizadas. Se integra con Wordpress, Twitter, Salesforce... Es la elección de pesos pesados como Mozilla, Canon, Intel... GET SATISFACTION (getsatisfaction.com). Plataforma de feedback de clientes, donde estos pueden obtener preguntas a sus respuestas, solu- ciones a problemas. USERVOICE (uservoice.com). Similar a Get Satisfaction, para rastrear y manejar el feedback de usuarios y consumidores. GOOGLE APPS (google.com/apps). Suite ofimática online para empresas que incluye apli- caciones como Gmail, Google Calendar, Google Docs o Google Sites. TWITTER ANALYZER (twitteranalyzer. com). Una interesante aplicación web que ofrece estadísticas de uso de las cuentas de twitter y de retwitts y menciones. SOCIAL OOMPH (socialoomph.com). Un servicio creado para facilitar la gestión de las cuentas en Twitter, devolver automáticamen- te el «following», enviar DMs automáticos de respuesta, programar tweets descubrir nuevos followers, etc. FRIENDORFOLLOW (friendorfollow.com). Aplicación de gestión de followers de Twitter. HUITTER (huitter.com). Permite hacer “unfo- llow” de manera masiva a las personas que no teestán siguiendo en Twitter. HERRAM.DEMONITORIZACIÓN GOOGLE BLOGSEARCH (blogsearch.goo- gle.es). Esta herramienta rastrea e indexa la in- formacióncontenidaendecenasdemilesdeblogs, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de buscar dentro de esos datos. TWITTER SEARCH: (search.twitter.com). El motor de búsqueda de Twitter te permite conocer en tiempo real todo lo que están diciendo sobre ti o sobre tu marca. SOCIALMENTION (socialmention.com). Búsquedas en blogs, microblogs, sitios para pu- blicar enlaces, imágenes o videos, rastreando términos concretos para descubrir qué se dice o comenta de un producto, servicio, un tema o unapersona. También ofrece alertas de social mediay un widget. ICEROCKET (icerocket.com). Un buscadoren blogs que agrega resultados de GoogleBlogsearch y Technorati, y ofrece tendencias enlas búsque- das. BACKTWEETS (backtweets.com). Buscador de enlaces en Twitter, qué usuarios de Twitter han enlazado tus blogs o webs. Permite recibir alertas RSS. RADIAN6 (radian6.com). Aplicación web para rastrear la conversación en Internet sobre productos o personas. Cuesta unos 500 dólares al mes. SCOUTLABS (www.scoutlabs.com) .Compa- ñía que proporciona una plataforma basada en la web para que las empresas mantengan chats en vivo sobre sus productos. Cuesta menos que Radian6. NIELSEN ONLINE (nielsen-online.com). Herramienta de pago, capaz de medir cualita- tivamente las opiniones y contenidos generados por los internautas españoles en los blogs, foros y redes sociales que se extienden por Internet. SMMART (cierzo-development.com). Plata- forma de pago para la monitorización y mejora de la reputación de una marca en los medios digi- tales, blogosfera, buscadores y redes sociales. MONITTER (monitter.com). Monitoriza lo que se dice de tu empresa en Twitter en tiempo real con una interfaz multicolumna similar a TweetDeck. La aplicación permite hacer bús- quedas de tu marca o producto o los de la com- petencia y personalizar su aspecto al gusto del usuario. GOOGLE TRENDS: (google.es/trends). Bus- ca tendencias y compara el volumen de las bús- quedas por país y región. HOWSOCIABLE: (howsociable.com). Herra- mienta de medición de visibilidad de marca ba- sada en 22 tipos diferentes de métricas. ADDICT-O-MATIC: (addictomatic.com). Crea una página personalizada con las últimas alertas sobre tu marca o producto. TINKER: (tinker.com). Sigue conversaciones en directo en Facebook o Twitter. FACEBOOK LEXICON: (facebook.com/ lexicon). Se trata de una herramienta de segui- miento de tendencias de keywords. Muestra el volumen de posts sobre palabras específicas gra- cias a la cantidad de datos que hay creados por los usuarios y asociados a las distintas keywords. por AERCO
  • 23. 44 45 UN DÍA EN LA VIDA DE UN COMMUNITY MANAGER 09:00. Llegamos a la oficina. Es el momento de REVISAR LA PRENSA para conocer la actualidad de nuestra EMPRESA, de nuestra COMPETEN- CIA y de nuestro MERCADO. Revi- samos asimismo todos aquellos BLOGS, páginas WEB, FOROS y PODCAST en los que sabemos que hay conversaciones relevantes. Para ello utilizamos herra- mientas como las descritas en el apartado anterior. A raíz de esta MONITORIZACIÓN, confirmamos una sospecha que teníamos hace días: los usuarios del juego online multijugador «Empire of Power» se que- jan de que nuestro ratón FC-V123 (la apuesta de la empresa para este tipo de juegos) no es apropiado. La disposición de los botones en nuestro ratón hace muy complicado realizar determinadas accio- nes, y prefieren los modelos de la compe- tencia, con una disposición de los botones más apropiadas para el juego. A la vista de esta información, solicita- mos reunirnos con el departamento de VENTAS, el departamento de MAR- KETING, y el departamento de DESA- RROLLO para comentarles este hecho. 11:00. ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS en los diversos cana- les en los que la empresa tiene presencia: organizamos con nuestros colaboradores la inclusión de los nuevos contenidos de hoy en nuestros blogs especializados (para «hardcore gamers», para programadores y para diseñadores web) en los que explica- moscómosacarelmáximopartidoanues- tros productos en dichas áreas. También RESPONDEMOS a las dife- rentes cuestiones que nos han formulado en nuestros perfiles en redes sociales, su- bimos un nUEVO VÍDEO al canal de la compañía en YOUTUBE, y publicamos en LINKEDIN o INFOEMPLEO una oferta de empleo que nos han hecho llegar desde recursos humanos. 13:00. Momento de «cultivar» el contacto con los MIEMBROS MÁS DESTACADOS de nuestra COMU- NIDAD. Aquellos que están más invo- lucrados en colaborar con la empresa, los que diariamente visitan los foros de la compañía para contestar dudas, elaboran guías, nuevos contenidos, y en general ac- túan como EVANGELIZADORES de nuestra empresa allá donde van. Aunque es un puesto voluntario y no remunerado, María dedica alrededor de una hora al día en saludarlos PERSONALMEN- TE, intercambiar ideas, inquietudes, o simplemente charlar sobre temas banales. Es fundamental que nuestros usuarios más colaboradores se sientan escuchados y motivados por parte de la compañía. 16:00. REUNIÓN con el departa- mento COMERCIAL: Araízdenuestro informe de la mañana , el departamento comercial quiere hablar con nosotros. Según ellos, el modelo FC-V123 ha in- crementado sus ventas en el último tri- mestre casi un 6%, y varias revistas especializadas le han considerado entre los 5 mejores ratones para los «jugones». María argumenta que si bien con los videojuegos existentes los usuarios están muy satisfechos con este modelo, en parti- cular los jugadores de «Empire of Power» lo consideran poco efectivo debido a que la configuración de los botones no es la más apropiada para dicho juego. El director comercial defiende que el «Empire of Power» representa sólo un 1% del mercado total para este modelo de ratón. María replica que «Empire of Power»esunjuegomuyreciente,peroque está creciendo a un ritmo superior al del World of Warcraft en su momento. Asímismo,aligualquepasóconWOWen el pasado, es de esperar que surjan muchos juegos parecidos, para los que nuestro ac- tual ratón no sea apropiado. 17:00. REUNIÓN con el departa- mento de MARKETING: El respon- sable de marketing está muy interesado por el mercado de los juegos multijugador online, pues se trata de uno de los mayor crecimiento, y donde los usuarios están dispuestos a hacer un mayor gasto en un ratón apropiado. María le explica su im- presión al respecto: «Empire of power», si bien a día de hoy es un juego minoritario, se está convirtiendo en un verdadero fe- nómeno con el potencial de ser el nuevo «World of Warcraft», juego online mul- tijugador con más de 10 millones de sus- criptores en todo el mundo. Si «Empire of Power» continua con este ritmo de crecimiento superará estas cifras en menos de 24 meses. Asimismo, María le muestra multitud de comentarios y críticas realizados por los consumidores donde se comenta que el FC-V123 no es apropiado para este juego. A la vista de estos datos, el director de marketing toma la decisión de empezar a trabajar en el diseño de un nuevo ratón compatible con esta nueva generaciónde juegos, que es- taría en el mercado dentro de 8 meses, en el caso de que el ritmo de crecimiento de «Empire of power» se mantenga. María se ofrece a ponerle en contacto con algunos jugadores para que conozca de primera mano sus quejas, y les ayuden a definir el «ratón ideal». 18:30. María ORGANIZA una VIDEOCONFERENCIA entre los res- ponsables del departamento de diseño de la empresa, y varios miembros del Clan «Dioses del Mal», un grupo de jugado- res que se conocieron jugando al World of Warcraft, y que hace unos meses deci- dieron cambiarse a «Empire of Power». Ambas partes charlan sobre las diferen- cias entre ambos juegos, y porqué el ratón FC-V123 no es tan operativo con el nue- vo juego. Consensuanunaseriedereunionessema- nales donde recogerán su FEEDBACK, y posteriormente les darán a probar una serie de prototipos para conocer su OPI- NIÓN. 19:30. Con la satisfacción del trabajo bien hecho, María da por concluida su jornada laboral. por AERCO CADA EMPRESA TIENE SUS CARACTERÍSTICAS, Y CADA PROFESIONAL SU PROPIO MÉTODO PARA REA- LIZAR SU TAREA, ASÍ QUE NO PRETENDEMOS «CREAR ESCUELA», SINO PONER UN EJEMPLO LO MÁS VEROSÍMIL POSIBLE DE UN DÍA NORMAL EN LA VIDA DE UN CM. IMAGINEMOS UN DÍA CUAL- QUIERA EN LA VIDA DE MA- RÍA, CM DE UN FABRICANTE DE TECLADOS Y RATONES DE ORDENADOR.
  • 24. 47 46 RAFAEL LÓPEZ, CM DEL INSTITUTO DE EMPRESA Las funciones de Rafael López van encaminadas a SOSTE- NER, ACRECENTAR Y DEFENDER LA RELACIÓN que el Instituto de Empresa mantiene con sus alumnos y posibles clientes en el ámbito digital. Él destaca dos habilidades del CM: saber escuchar y saber comunicar. ieCommunities (iecommuni- ties.ie.edu) se ha convertido en un referente, con más de 11.000 antiguos alumnos dados de alta en la comunidad y más de 2 mi- llones de visitas a sus blogs. ParaRafaellaaparicióndelaWEB 2.0haposibilitadolaapa- rición de NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN, adaptados a las necesidades de la sociedad actual. Ahora se co- munica más, lo hace más gente y por muchos más medios. La información es más accesible, llega a más personas, está más ac- tualizada, es menos sesgada y partidista y permite interactuar con ella. PROFESIONALES REALES Y CASOS VICENTE VARÓ CM DE UNIENCE LafuncióndeVicenteenUnience,redsocialverticalparainver- sores en bolsa (unience.com), consiste en ESCUCHAR, ATEN- DER Y DAR SERVICIO A LOS USUARIOS, fomentando la participación y el intercambio de información e identificando líderes. Además propone mejoras e innovaciones en función de las necesidades de los usuarios y gestionar la comunicación de la empresa, promocionando además la marca. Unience es ya una referencia, y forma parte de la conversación alrededor de la inversión y las finanzas en la web social. Ello es en parte, gracias al blog corporativo y a los contenidos generados por los usuarios. PALMIRA RÍOS CM DE HAPPING.ES Para Palmira la principal función del CM, desde el punto de vista de una agencia (Genetsis), CONSISTE EN AYUDAR A VARIAS MARCAS A VER LA IMPORTANCIA DE COMUNICARSE DIRECTAMENTE CON SUS CON- SUMIDORES. El proyecto happing (happing.es), la red social de Coca-Cola, ha generado una comunidad de una envergadura enorme y ha supuesto un gran logro para la marca Coca-Cola en España. Palmira cree que la figura del CM será imprescindible para to- das aquellas empresas que entiendan QUE LOS CONSUMI- DORES HAN CAMBIADO, tanto su percepción de consumo como de las propias empresas, y que deben utilizar Internet para llegar a ellos, cambiando y mejorando en función del feedback recopilado. JOSÉ ANTONIO GALLEGO CM DE BBVA En palabras de José Antonio Gallego, la función más importan- te de su trabajo consiste en EXPLORAR NUEVAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN CON LOS CLIENTES GRACIAS A LAS NUEVAS TECNOLO- GÍAS 2.0. Algunas de las incursiones más destacables que se han hecho desde BBVA son: «blogsfera BBVA» (bbvablogs.com), una plataforma de blogs exclusiva para los empleados de la enti- dad. Actibva (actibva.com), comunidad de personas interesadas en las finanzas. Tú Cuentas (bbvatucuentas.com), una revolu- cionaria herramienta de gestión de las finanzas personales, o Te Presento (tpresento.com), un directorio de empresas que utiliza las recomendaciones de los usuarios. Estas acciones obligan a la empresa a escuchar y a ganarse el res- peto como interlocutor, siendo el CM el responsable de demostrar a la empresa que su presencia en las redes sociales puede benefi- ciarla y optimizar su cadena de valor. PROFESIONALES REALES Y CASOS EVA REPRESA CM DE PUMA TIME Eva se considera «VERTEBRADORA Y DINAMIZADO- RA» de la marca de relojes de Puma, en los medios sociales, como su blog (urbantime.es), su twitter (twitter.com/pumatime) y su perfil en Facebook (facebook.com/urbantime). Trabaja en la agencia Territorio Creativo, dando soporte a la función de Community Management de Puma Time en España. Según Eva, el mayor éxito es haber conseguido comunicación fluida con un grupo muy fiel de apasionados de la marca y ha- ber detectado una afinidad con aficionados a la música hip-hop, rap y al street dance. De hecho, algunas estrellas españolas del hip-hop han empezado a colaborar con Puma Time, a raíz del contacto en Facebook. El número de «fans» y «followers», y las interacciones de la marca con los mismos no deja de crecer sema- na a semana. Como dice Eva: «CONSEGUIR PRESCRIP- TORES “DE LA CALLE” es un logro valiosísimo, puesto que el poder de influencia de una persona de a pie es mucho más fuerte que el de cualquier marca o publicista.»
  • 25. 48 49 ROI (¿CÓMO MEDIR TODO ESTO?) Aunque parezca lo contrario, detrás de una estrategia de Social Media exis- te ciencia. Podemos definir KPI’S (Key Performance Indicators -indicadores-) que nos ayudarán a estudiar la evolución de nuestras acciones y calcular el ROI (ReturnofInvestment)deéstas. Estos son los indicadores utilizados en estrategias de Social Media: BRAND AWARENESS, NET PROMOTER SCORE, iGRP Y CPL o Coste por Conversión. • ORGANIC BRANDED KE- YWORDS: Visitasoriginadaspor búsquedasdelamarcaenbuscadores yotrossitiosdereferencia. • PAID BRANDED KEY- WORDS: Visitasgeneradasa partirdeanunciosdelamarcapor estrategiasSEM(PPC). • DIRECT TRAFFIC: Visitas rea- lizadas al escribir la URL de la marca en la barra de dirección del navegador (la obtenemos al con- sultar el volumen de visitantes sin referencia). PRINCIPALES KPI’S DE BRAND AWARENESS • Segmentación de visitantes brand- aware. • Tiempo medio de visita brand- aware contra visitantes no conoce- doresdelamarca. • Ratiodeconversionesbrand-aware frente a visitantes no conocedores de lamarca. NPS-NetPromoterScore Es un indicador que posibilita la medi- ción del trato que las empresas y sus em- pleados dan a sus usuarios. Hace pocos días el propio WordPress.com lanzaba una medición de NPS. Consiste en res- ponderalapregunta¿Merecomendarías auncompañerooamigo?.Paracalcularlo soloesnecesariorestarlospromotores(res- puestas con valores 9 y 10) de los detrac- tores (respuestas con valores del 0 al 6). 7 y 8 se consideran neutros. Es algo si- milar en matrices de clasificación de clientes. iGRP Es un indicador que permite comparar la audiencia de las campañas en Internet con la obtenida en TV. Se utiliza nor- malmente para campañas combinadas, en lasque Internet actúa como acelerador del impacto. Es comparable con el GRP (Gross Rating Point) y de ahí su impor- tancia.¿Cómosecalcula? Nº TOTAL IMPRESIONES CAMPAÑA divididopor Nº TOTAL USUARIOS ÚNICOS P.O. (Segmentacióndelacampaña)x 100 Si comparamos el GRP televisivo con el iGRP veremos que este último obtiene unas cifras muy superiores debido a la hypersegmentacion que nos permiten los MediosSociales. En muchas compañías tienen ya asumi- dos los costes de una campaña de televi- sión creyendo a pies juntillas los datos de audiencia y asumen los resultados de su mix de inversion publicitaria (teniendo también en cuenta otros canales) aunque no pueden medir exactamente el ROI de cadaunodeellos. El iGRP permite “hablar el mismo idio- ma” de un director de marketing offline para convencerle de hacer una campaña enelmundoonline. CPL oCosteporConversión. Esteindicadormidelaeficaciadelasven- tas, en términos de leads conseguidos o incluso llevándolo a términos económicos si seguimos la conversión hasta el perfec- cionamientodelaventa. ¿Cómosemide? INGRESOS OBTENIDOS menosCOSTE DE LA CAMPAÑA divididoporNº DE CONVERSIONES Está claro que para obtener este indica- dor deberemos contar con landing pages y control estadístico de las acciones de una campaña. Según Salvador Vilalta, (http://salvadorvilalta.com) NATALIA MARCOS CM DE BLOGGERS DE EL PA ÍS Natalia Marcos es la encargada de la Comunidad de Bloggers de El País (lacomunidad.elpais.com). Anima la PARTICI- PACIÓN de los lectores y propone TEMAS DE DEBATE. Además observa y responde a las inquietudes, peticiones y pro- puestas de los usuarios. Natalia destaca la cantidad de blogs in- teresantes realizados por los usuarios y el contenido que aportan dichos bloggers a la web, permitiendo conocer mejor a los lectores y sus intereses. JOSÉ RAMÓN PARDINAS CM DE VOLVO Para José Ramón Pardinas se trata de ser “la empresa” en los medios sociales y su función más importante es la de ESCU- CHAR. Esto le lleva al resto de sus labores: gestionar los dife- rentes perfiles de la marca en las redes sociales, sobre todo Twis- ter y facebook y coordinar el contenido del blog volvoforlife.es, (volvoforlife.es). Destaca por ejemplo la campaña de The Blind Preview en YouTube. Según Pardinas todas LAS EMPRESAS VAN A NECE- SITAR LA FIGURA DEL CM. Ya sea desde una perspectiva de marca, para unirlas con su público; o desde un punto de vista corporativo, para gestionar la comunicación con las distintas co- munidades de sus stackeholders. JAVIER SAURA CM DE INFOEMPLEO Javier Saura es responsable de Desarrollo de Negocio y CM de Infoempleo (infoempleo.com). Su día a día consiste en ESCU- CHAR, DINAMIZAR Y DAR A CONOCER en su blog o en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, o Linkedin) los nuevos productos y servicios que lanzan al mercado, fomen- tandolaCONVERSACIÓNconlosseguidoresdelasdistintas redes. Hasta la fecha llevan 400 followers en Twitter y 500 se- guidores en su grupo de Linkedin, además de un mail «incen- tivador» dirigido a usuarios de su nueva herramienta de CVs online, que ha duplicado el índice de aperturas con respecto a los mailsmásformalesqueenviabanhastalafecha. ParaJavierelCMpuede cambiar la CONCEPCIÓN queun CLIENTEtienedelaempresa,yaqueelfeedbackquerecibepue- deconvertirseennuevosargumentosenlosquenohabíancaído,y sonclavesparacambiarlaimagendelaempresa. PROFESIONALES REALES Y CASOS
  • 26. 50 51 EL SENTIMENT. Para monitorizar esta métrica es nece- sario realizar una ESCUCHA en todos los medios sociales y extraer todos los co- mentarios que se realizan entorno a una marca, producto-servicio (criterios que decidamos monitorizar). Esto suele rea- lizarsemedianteaplicacionesquepermi- tenrealizardichotrabajo. Una vez tenemos ya dichos comentarios clasificamos los mismos en tres estados: POSITIVO, NEGATIVO Y NEU- TRO. Los comentarios neutros son los más cuantiosos porqué lo creamos o no en redes sociales no se suele hablar de noso- trosnibiennimal,solosehabla. Los comentarios negativos suelen estar siempre por debajo de los positivos (en caso contrario empieza a preocuparte y mucho..) En relación a las herramientas que co- mentaba para hacer escucha es necesario realizar manualmente una reclasifica- ción del estado de cada comentario al ser complicada una clasificación automática debido a la especificidad de cada idioma y a los giros que este tiene en diversas re- giones. Aunque algunas herramientas puedan usar cierta inteligencia artificial y/o semántica no llegan ni mucho menos arealizarunaclasificaciónperfectanide lejos. Los principales KPI’S relacionados con estamétricason: • STRENGHT: Menciones realiza- das en el transcurso de las últimas 24horasdivididoporeltotaldepo- siblesmenciones. • RATIO DE SENTIMENT: Por ejemplo 5:1 (5 comenta- rios positivos por uno negativo) PASSION: Se mide teniendo en cuenta el número de usuarios que hablan repetidamente de la marca. Un pequeño número de individuos hablandorepetidamentedelamar- ca producirá un score mayor de esta métrica. • REACH: Se mide dividiendo los usuarios únicos que hablan de la marca por el número total de men- ciones. ROI. EL SENTIMENT CULTURA Y VALORES 2.0 CONTENIDOS CARIÑO CULTURA 2.0 CONVERSACIÓN CREATIVIDAD CARÁCTER CONSTANCIA LAS 7 CES DEL COMMUNITY MANAGEMENT por Territorio Creativo CULTURA 2.0: DEONTOLOGÍA PROFESIONAL PARA CMS Llamémosle «netiqueta», «valores de Internet» o «cultura 2.0». Lo cierto es que hace 40 años, las personas que co- menzaron a usar las listas de correo, para pasar después a foros y chats, y por último a la llamada web 2.0, fueron perfilando unas normas de conducta en la Red, que ini- cialmente se conoció como «netiqueta». NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA en la web Antes de entrar en terrenos más profundos, un CM debe conocer y respetar las normas más sencillas sobre el correcto uso de la comunicación online. ESCRIBIR UN CASTELLANO CORRECTO. Se ha demostrado por ejemplo, que los «tuits» bien escritos consi- guen más retuiteos que los mal escritos. Es recomendable mantener una buena ortografía, evitar escribir con ma- yúsculas (que se asocian a gritos) y la ortografía tipo «sms»; usar comillas para acotar vocablos extranjeros o neologis- mos y erradicar el lenguaje grosero. ENFATIZAR LAS EMOCIONES. No se debe olvidar que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que las frases escuetas se pueden malinterpretar. Para evitar malentendidos es importante invertir el tiempo ne- cesario para conseguir que el sentido de una frase quede ní- tido. Es recomendable además, usar «emoticonos» básicos, para simular tonos de complicidad o ironía. MANTENER LA CORRECCIÓN POLÍTICA. Pen- sar antes de escribir y evitar las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas parael resto de los usuarios (evitando frases porejemplo, que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, polí- tica o sexualidad). VALORES 2.0 La web social ha consolidado valores tradicionales sobre los que se han construido las sociedades civilizadas, y que en ocasiones se han visto sepultados en el uso corporativo de los medios tradicionales. Aprincipiosdeladécada,losblogsllevaronlavozcantante, conloquellegóadenominarse«blogcultura»,quebebíaasu vez de la «ética hacker». Lo que empezaron siendo normas de etiqueta -citar la fuente, enlazar, aceptar comentarios, participar en las conversaciones dio pie a normas de ética singular, como el rechazo a los anuncios (el uso comercial de Internet siempre ha sido fervientemente rechazado por los pionerosdeInternet),noencubrirobjetivoscomerciales,ser honestos. La masificación de la «blogosfera» ha hecho que casi todo esto quede ya sólo en el recuerdo. El boom de las redes sociales ha dado pie a más normas no escritas, pero resumiendo, se podrían concretar en una serie de valores, que un CM debe adoptar y compartir. HONESTIDAD:enunentornotransparente,lamentira, aparte de estar mal vista, es más fácil de ser descubierta. Si queremos ocultar grandes problemas con nuestros servicios o productos, es mejor mantenerse al tanto de la web social. RESPETO: tratar a los demás como nos gustaría ser tra- tados a nosotros, participando con educación y con mente abierta. Siendo conscientes de la diversidad de culturas y de opiniones. HUMILDAD: los bloggers descubrieron rápidamente, que siempre había lectores que sabían más que ellos, y lo demostraban en los comentarios. Conocer nuestras limita- ciones y estar dispuestos a aprender de los otros. GENEROSIDAD: compartir información y activos digi- tales de valor, con los otros. Ayudar, ser de utilidad al pró- jimo, invertir nuestro tiempo, sin esperar nada a cambio. RECIPROCIDAD: ser justos y corresponder a un elo- gio, a un favor. Otorgar visibilidad al trabajo de los otros. Agradecer. COLABORACIÓN: la cultura «peer-to-peer» (entre pares) y la co-laboración, personas trabajando de forma coordinada, ayudada por tecnologías que facilitan la co- creación de obras cooperativas. APERTURA: el software libre nos ha enseñado que los entornos colaborativos abiertos crean mayor valor que los cerrados.
  • 27. 52 53 CONCLUSIONES ¿Y QUÉ HAGO YO, DIRECTORA DE ARTE, EN TODO ESTE TINGLADO? La web social está TRANSFORMANDO la forma en quelasempresastienenderelacionarseconsusCLIENTES, existentes y potenciales. Designar la figura de un COMMUNITY MANAGER, paraquesealavozdelaempresapuertasafueraylavozdel clientepuertasadentro,esunmovimientorecientequeestán acometiendo las empresas más innovadoras del mundo. El CM debe tener EXPERIENCIA en el sector, CONO- CIMIENTOS REALES DE COMUNICACIÓN 2.0 y capacidad para entender los objetivos ESTRATÉGICOS de la empresa y traducirlos hacia la comunidad. Posiblemente, la primera misión del CM sea la de EVAN- GELIZAR y hacer entender esto mismo dentro de la em- presa. Es un buen comienzo y un montón de tarea por de- lante. Y que conforme más lo pienso menos tiene que ver con la pu- blicidad y más con el MK y las PR. Creotambiénquelapublicidadestácambiando,quelosIns- titutos de mercado deben reinventarse porque ahora el fee- dback de las campañas online lo puede saber el cliente antes que la agencia. Y que todos los Consejeros Delegados de las agencias generalistas deberían replantearse qué estan ven- diendo a día de hoy como lo mejor o óptimo a sus clientes en comunicación y publicidad. RENOVARSE O MORIR Mis sensaciones son que hasta hace poco tiempo, mi profe- sión era respetada por los clientes. Hoy en día, por desgra- cia, no tengo esa sensación. Parece que todo el mundo sepa y pueda hacer mejor el trabajo del director de arte que el propio director de arte. El cliente tiene una cultura visual muy superior a la que tenía antes y el director de arte dedi- ca mucho más tiempo a justificar lo que hace, que a pensar la mejor manera de hacerlo. Las redes sociales han facilitado muchísimo la tarea de la documentación. Ya no hace falta gastarse auténticas for- tunas en libros de diseño de GG ni de Taschen (hasta el Lüerzer’s Archive tiene una versión online), los blogs son el oráculo de los libros de diseño que se publicarán en unos meses. Las herramientas 2.0 y la cultura 2.0 del compartir (vía delicious, status de facebook, twitter, etc.) hace que la información fluya de una manera muy distinta a la que lo hacía anteriormente (cuando los creativos escondían lite- ralmente sus recursos y tapaban el papel donde habían es- crito4ideas).Ahoralacosahacambiado,ahoraSE COM- PARTE. Ya no es mejor el que más información tiene sino el que mejor la utiliza. De hecho, este Manual nunca hubiera existido sin Sli- deshare,Twitteryotrasfuentesonlinedondemehesurtido de todo tipo de información. Las redes sociales y el sharing han conseguido que gobierne una “inercia democrática” de manera que las últimas tendencias de diseño, de efectos es- peciales, posproducción, vídeo, fotografía, ilustración, etc. sean conocidas por todo el mundo (no sólo el que se suscrito al Lüerzer’s Archive y al Shots), viajen mucho más rápido y caigan por su propio peso las que en un tiempo marcarán tendencia. Pero no todo son parabienes, hemos llegado a un punto que la solución creativa fácil y rápida es recurrir a los vídeos más vistos en Youtube y versionarlos para nuestro próxi- mo spot de Movistar. Esto suele suceder cuando el cliente pide el spot de un día para otro, y la agencia, convencida que hace lo mejor prestando los servicios más serviciales, le dice que sí infravalorando su trabajo (regalándolo) poco consciente de que todo el mundo se va a dar cuenta porque TODO EL MUNDO ve YouTube. Al principio de mi carrera tenía una semana por proyec- to, y los clientes estaban contentos. Ahora mismo tengo 3-4 proyectos al día, las agencias tienen muy pocos creativos haciendo el trabajo de muchos. La vaca ya no da más leche, me he cansado de la explotación, del bajo reconoci- miento, del miedo de los jefes, de las culpas voladoras cuan- do algo sale mal, el poco compromiso y ética, el ambiente enrarecido de las multinacionales y de sus dinosaurios agarrados a las sillas paralizados viendo cómo el mundo cambia tan deprisa y rechazando cualquier tipo de idea innovadora por parte de un simple soldado. Después de 8 años trabajando en agencias generalistas me da la sensación de que allí no va a suceder nada más y voy aprender poco más de lo que se. Que la comunicación empieza a ser otra cosa, y en consecuencia la publicidad, el MK y las PR. Después de hacer este trabajo y leerme muchas lecturas, presentaciones en Slideshare de los nuevos gurús del , mirar muchos glosarios en inglés, infografías en decenas de blogs para saber qué significan todas esas siglas raras, me he vuelto un poco friki y lo más importante: creo que mi carrera necesita un giro. O una ampliación urgente de conocimientos. Antes me moría por trabajar en una generalista para po- der ir a rodajes de spots que saldrían en TV, pero ahora ha llegado a tal estado la creatividad de repetición constante, todo está hecho ya por un brasileño de Almap BBDO, o al- gún creativo de alguna agencia de Singapur, todo está co- piado, versionado... Y este mundo empieza a no atraerme nada en absoluto. Preferiría 1000 veces más trabajar, aunque fuera repi- tiendo un training en Territorio Creativo con Fernando Polo, o en SrBurns con Gabi Castellanos, o en cualquier agencia puesta al día en social media. Donde haya gente curiosa, contemporánea con ganas de hacerlo mejor y en- señar mucho. Y es que creo que, después de todo lo que he aprendido en audiovisual, en diseño gráfico, en eventos, en webs, en re- lación con el cliente, en estrategia, en 360º (aunque fuera humo para darle más importancia a las campañas hechas por agencias generalistas que no tienen idea de web ni so- cial media), en flashmobs, virales, con clientes pequeños, clientes grandes, etc... Creo que todo esto del SMM y los CM es mucho más creativo que lo anterior. Combina MK, publicidad, protocolo, PR, un saber estar online purista e inglés, una cultura 2.0 del COMPARTIR, COMPAR- TIR Y COMPARTIR SIN MIEDO, estar a la última y ser un poco geek. ME ENCANTA.
  • 28. 54 55 GLOSARIO A A-LIST BLOGGERS: A-List bloggers son la élite de los blogs con un montón de entradas del blog a diario y millones de enlaces a sus blogs ABOVE THE FOLD: Serefierealasec- ción de una página web que se puede ver a un visitante sin necesidad de desplazarse hacia abajo ACCESS: La capacidad de ver lo que está intentando ver por ejemplo. Puede acceder a la foto de un amigo pero no su perfil ADSENSE: pago de Google por clic, programa al contexto pertinente a dispo- sición de los editores del blog y web, como una forma de generar ingresos ADVERTISING NETWORK: los anunciosVendeatravésdevarioseditores con el fin de optimizar la publicación de anuncios en función del usuario en lugar de por ejemplo contexto. Adknowledge, RockYou, Caja Social, DoubleClick ADWORDS: El programa anunciante que rellena el programa de Adsense. El anunciante paga a Google en una base por clic AFFILIATE MARKETING: El mar- keting de afiliación es una asociación en- tre un propietario del sitio web (afiliado) y un minorista (comerciante afiliado) por el que el propietario del sitio web anuncia la tienda en su sitio y recibe una comisión por cada venta generada plomo o AFFILIATE NETWORK: los anuncios CPA para los minoristas múltiples a tra- vés de varios editores. Por ejemplo. Ven- tana de afiliados de TradeDoubler AFILIADOS: Un sitio de colaboración que vincula a su propio sitio que se llama un afiliado AGGREGATOR: Una herramienta ba- sada en Web o una aplicación de escritorio que recoge el contenido sindicado AJAX: (Asynchronous Javascript and XML): conjunto de tecnologías que per- miten el desarrollo de aplicaciones web más interactivas, de forma más rápida y fluida AKISMET: filtro de spam comentario popular entre los blogs de WordPress ALERTS: Herramienta para obtener un motor de búsqueda a decir cada vez que una nueva página se publica en la web que incluye su palabra clave específica ANONOBLOG: Un sitio blog escrito por una persona o personas que no publi- car su nombre API: Es el acrónimo (Application Pro- gramming Interface) Una API es una interfaz documentado que permite una aplicación de software para interactuar con otra aplicación. Un ejemplo de ello es la API de Twitter APP: Una aplicación es simplemente una aplicación que realiza una función especí- fica en el equipo o dispositivo de mano ARCHIVOS: mayoría de las veces una página de índice, con frecuencia la orga- nización de los mensajes o entradas por categoría o fecha ASTROTURFING: una base falsa em- puje para generar buzz o interés en un producto, servicio o idea. A menudo, este movimiento está motivado por un cargo o un regalo para el escritor de un mensaje o un comentario, o se puede escribir bajo un seudónimo falso ATOM: formato de alimento popular utilizado para sindicar contenidos. Los vínculos Web son utilizados por la comu- nidad de blogs para compartir ‘las entra- das recientes titulares, textos completos, e incluso archivos adjuntos multimedia. Estos proveedores de permitir que otros sitios web para incorporar el blog “sindi- cado” titular o titulares y corto-resumen de alimentos en virtud de acuerdos de uso diferentes. Atom y otros formatos de sin- dicación web como RSS ahora se utilizan para muchos propósitos, incluyendo el pe- riodismo, marketing, informes de errores, o cualquier otra actividad que implique cambios periódicos o publicaciones. Atom también proporciona una forma estándar para exportar un blog entero, o partes de él, para copia de seguridad o para impor- tar a otros sistemas de blogs AUTENTICACIÓN: Usted es quien dice ser AUTORIZACIÓN: Usted está autori- zado a realizar la acción lo que estamos tratando de hacer AVATAR: representación gráfica me- diante dibujo, fotografía o figura de una persona para que pueda ser identificada en la Red B BACK CHANNEL: Las comunica- ciones son correos electrónicos privados u otros mensajes enviados por el facilitador o entre individuos durante las conferen- cias públicas. Pueden tener un efecto sig- nificativo en la forma en que suceden las conversaciones públicas BACKTYPE: BackType es un medio de comunicación social de la empresa de análisis que ayuda a las empresas me- dir su compromiso social. El servicio que comenzó como un motor de búsqueda de blogs comentario. BADGE: Una imagen, por lo general cuadrado y que aparecen en un blog, lo que significa la participación del blogger en un evento, concurso, o de los movi- mientos sociales BIT.LY: Bit.ly es un popular servicio de acortamiento de URL gratuito que proporciona estadísticas de la cuota de usuarios en línea enlaces. Se usa para condensar las URL largas y que sean más fáciles de compartir en redes sociales como Twitter. BETATESTER: usuario de programas cuyos ejecutables están pendientes de ter- minar su fase de desarrollo o de alcanzar un alto grado de funcionamiento, pero que aún no son completamente estables. Los betatesters usan sus conocimientos informáticos y su tiempo para detectar errores en el software y, así, poder infor- mar de éstospara que los desarrolladores los corrijan o corregirlos ellos mismos BIZ BLOGS: Los blogs que se escriben por las empresas y organizaciones conoci- das son los enlaces de negocios y son una excelente manera de comunicarse con sus clientes, socios y empleados BLIKI: Un blog que puede ser editado por los lectores o un grupo de colaboradores acordado - una combinación de un blog y un wiki BLIP.TV: Blip.TV es un sitio para com- partir video en línea. Se ofrece un país li- bre y una plataforma de atención para las personas y empresas que quieran acoger un espectáculo de vídeo en línea. BLOG (también conocido como weblog o bitácora): Blog es una palabra que fue creado a partir de las dos palabras “Web log”. Los blogs son generalmente mante- nidos por un individuo con las entradas regulares de comentarios, descripciones de eventos, o cualquier otro material, como gráficos o de vídeo.Las entradas son comúnmente aparecen en orden crono- lógico inverso. “Blog” también puede ser utilizado como un verbo, es decir, para mantener o añadir contenido a un blog. Por ejemplo. WordPress, Blogger, Mova- bleType BLOG DIGEST: Blog formado porloin- formes, resumenes de otros blogs relacio- nados diariamente. Un blog digest puede ser realmente útil si usted se tiene prisa a la hora de buscar contenidos concretos. BLOG POST / ENTRADA: Conte- nido publicado en un blog. Las entradas pueden incluir imágenes o vídeos incrus- tados y enlaces URL de las fuentes utili- zadas en línea TORMENTA DE BLOG: Una tor- menta blog o blog enjambre es cuando los bloggers en la blogosfera escribir miles de mensajes sobre un tema BLOG TALK RADIO: Blog Talk Ra- dio es una aplicación web gratuita que permite a los usuarios visualizar espectá- culos en vivo online BLOGGER: autor de un blog BLOGGER : Blogger es una plataforma gratuita de blogs propiedad de Google que permite a los individuos y las empresas para alojar y publicar un blog BLOGGING: Es el acto de escribir en un blog BLOGOSFERA: término bajo el cual se agrupa la totalidad de los weblogs y que deriva de la palabra inglesa blogosphere BLOGROLL: Lista de los blogs reco- mendados BOARDREADER: BoardReader es un motor de búsqueda gratuito que permite a los usuarios buscar palabras clave BOARDREADER: Un agregador de tablones de mensajes y foros de debate BOOKMARKING: Marcadores, es guardar la dirección de un sitio web o un elemento de contenido, ya sea en su Brow- ser, o en un sitio de marcadores sociales como del.icio.us BOOKMARKLET: Un marcador (o fa- velet) es un “ falso” marcador que contiene el código de secuencias de comandos, por lo general escrito en JavaScript, que permite al usuario realizar una función BOX.NET: Box.net permite a los usuarios organizar y ver todos sus conte- nidos en línea en un archivo familiar y la estructura de carpetas. Las posibilidades incluyen el intercambio de contenidos con enlaces directos a archivos y carpetas, que convierte a cualquier carpeta en una pá- gina web pública en un solo clic, y la crea- ción de widgets para compartir archivos en una página web de la empresa o blog. BOXEE: Boxee es una aplicación de ví- deo social que permite a los usuarios ver videos en línea en sus televisores y compu- tadoras. Los usuarios pueden compartir y ver vídeos de una variedad de fuentes en línea de forma gratuita. BULLETIN BOARDS: Fueron los primeros vehículos para la colaboración en línea, donde los usuarios conectados con un ordenador central envían y leen mensajes de correo electrónico. Eran el equivalente electrónico de los tablones de anuncios públicos. El término se sigue utilizando en los foros BUZZ MARKETING: campaña de PR que busca el boca a boca y el debate sobre un producto. C CCW2 (Content Creation Web 2.0 o Creación de contenidos para la web 2.0). En este caso nos referimos a que seamos nosotros mismos quienes, de manera proactiva, generemos contenidos en aque- llas webs que nos lo permitan (las webs 2.0) para dejar nuestra semilla, o raices enteras, en todos aquellos lugares de los que podamos sacar provecho. Teniendo en cuenta que además de posibilitar nuestra difusión al crear contenidos en otros sites obtendremos beneficios para nuestro pro- pio posicionamiento orgánico pues esta- remos generando enlaces a nuestro portal (linkbuilding). CAMPAÑA: Una campaña online es un conjunto de mensajes de marketing coordinada, a intervalos, con una meta específica, como el aumento de fondos para una causa o candidato o el aumento de las ventas de un producto CANVAS: El área de pantalla que una aplicación puede utilizar para servir con- tenidoylascaracterísticasdeunaredsocial
  • 29. 56 57 CROWDSOURCING: técnica em- presarial acuñada por Tim O’Reilly, por la que las compañías recurren a los usuarios para que realicen ciertas tareas. Una combinación de las palabras a la multitud y la subcontratación, se refiere a hacer una pregunta a través de los me- dios de comunicación social y la recogida de respuestas de sus diversas comunida- des y los usuarios. El término ha llegado a ser popular con las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia de impulsar la colaboración en masa permitido por la Web 2.0 tecnolo- gías para lograr los objetivos de negocio. Es el Outsourcing de varios competidores (por lo general las personas) y la concesión de un premio a la obra ganadora - por ejemplo. 99designs.com CULTURA: los medios de comunicación socialsólofuncionabienenunaculturade apertura, donde la gente está dispuesta a compartir CYBERSPACE: Ha sido ampliamente utilizado como un término general para Internet o World Wide Web D DASHBOARD: El área de administra- ción en su blog de software que le permite escribir un mensaje, comprobar el tráfico, cargar archivos, gestionar los comenta- rios, etc DATE-BASED ARCHIVES: Los ar- chivos de un sitio de blogs, organizado por el sello de tiempo. Casi todos los blogs que tienen algún tipo de sello de tiempo y los archivos que deben aparecer a lo largo de la barra lateral. Algunos en la lista sema- nal, pero la mayoría de mes a mes DELICIOUS : Un sitio de marcadores sociales y una característica de Yahoo! Permite a los usuarios almacenar rá- pidamente, organizar (por etiquetas) y compartir páginas web favoritas: De- licious. También puedes suscribirte a los canales RSS de otros usuarios. Permite a los usuarios guardar direcciones de sitios web públicos y privados en línea para que puedan acceder desde cualquier dispositi- vo conectado a Internet y compartir con los amigos. DIGG: Digg es un sitio social de noticias web que permite a los miembros a pre- sentar y votar por artículos. Los artículos con mayor número de votos a aparecer en la página principal del sitio y, posterior- mente, son vistos por la mayor parte de los miembros del sitio, así como de otros visitantes. Los usuarios pueden “digg” historias que les gusta o “enterrar” a otros. DIGITAL INCLUSION (o e-inclusion): Es un esfuerzo para ayudar a las perso- nas que no son tener acceso en línea para hardware asequibles, el software, soporte técnico e información y servicios de In- ternet de banda ancha, para que puedan comenzar a utilizar esta tecnología para mejorar sus vidas DIGITAL STORY: Es un relato corto de no ficción personal que se compone en un equipo, a menudo para la publicación en línea o la publicación de un DVD DISQUS COMENTARIOS: Los co- mentariosDisqusesunsistemadecomen- tarios y una herramienta de moderación de un sitio Web o blog. Permite la gestión comunitaria de nueva generación y social integraciones a cualquier sitio Web en cualquier plataforma. DO-GOOD NETWORKS: Las co- munidades en línea dirigida a hacer del mundo un lugar mejor DOCSTOC: docstoc es un servicio onli- ne para compartir documentos. Los usua- rios pueden ver, subir, compartir y vender los documentos. DOMAIN NAME: El nombre de iden- tificación de un sitio de Internet DOOCED: Un término asociado con alguien que lo despidan por el contenido escrito en un blog o sitio web (no para el acto de escribir, sino por lo que se publicó) DRUPAL: Es una plataforma libre y de código abierto y el sistema de gestión de contenidos escrito en php. A menudo se utiliza como un “back-end” del sistema que la comunidad cuenta con las compe- tencias en diferentes tipos de sitios, desde blogs personales hasta grandes sitios cor- porativos y políticos E EBOOK: Es una versión electrónica de un libro impreso tradicional que se pue- den descargar de Internet y leer en su computadora o dispositivo de mano ECOSYSTEM: Una comunidad y su en- torno que funciona como un todo. La blo- gosfera puede ser visto como un ecosistema ECTO: Una aplicación de edición in- dependiente, permitiendo a los usuarios componer mensajes en línea EDUBLOG: Un sitio de blog centrado en la educación, ya sea maestro, administra- dor, asesor o estudiante EMBEDDING: El acto de agregar códi- go a un sitio web para que un vídeo o una foto puede mostrar al mismo tiempo está siendo rociado en otro sitio. Muchos usua- rios ya ver vídeos de YouTube embebido o ver fotos de Flickr en los blogs más que en el sitio original ENGAGEMENT AD: Un anuncio de presentación que incluye la interactivi- dad específica a la red social. Por ejemplo. Su amigo John se convirtió en un fan de la británica de ciclismo. Conviértete en un ventilador ENTRY: Un mensaje individual o artí- culo publicado en un blog. Cada una de estas entradas, si se tratara de un índice, son también las páginas web de sí mismos EVENT BLOG: Un blog en concreto lanzado como compañero a un evento EVENTBRITE: Eventbriteproporciona gestión de eventos en línea y servicios de venta de entradas. Eventbrite se integra con Facebook, para que los usuarios tam- bién pueden promover sus eventos allí para atraer más visitas a su página del eventoyvendermásentradas.Elservicio es libre de usar si el evento es gratuito, si usted vende entradas para el evento, hay una pequeña tarifa por boleto. EXPRESSION ENGINE: Un sistema de gestión de contenido sólido (CMS) EYE REST: El uso de “regalos” en su anuncio a dar a sus lectores un descanso. Incluye imágenes, texto en negrita, viñe- tas, listas e hipervínculos CATEGORÍAS: Si formas pre-es- pecificados para organizar el contenido - por ejemplo, un conjunto de palabras clave que puede utilizar, pero no añadir al publicar en un sitio CAUSE MARKETING: Es una rela- ción de negocio en el que una con fines de lucro y un formulario de una asociación sin fines de lucro que los resultados en los negocios aumentó por fines de lucro y un rendimiento financiero de la organiza- ción no lucrativa CHAMPIONS: Con el fin de obtener las conversaciones iniciadas en una comuni- dad en línea, usted necesita un grupo de entusiastas de la voluntad y confianza para desbloquear la situación mediante la publicación de mensajes, responder y ayudar a los demás CHAT: Chat puede referirse a cualquier tipo de comunicación a través de Internet, pero, tradicionalmente, se describe una a una comunicación a través de un texto ba- sado en cliente de chat comúnmente se lla- ma una aplicación de mensajería instan- tánea. Es la interacción en un sitio web, con un número de personas que la adición de elementos de texto, uno tras otro en el mismo espacio en (casi) el mismo tiempo CIVIC MEDIA: Una forma de comu- nicación que fortalece los lazos sociales dentro de una comunidad o crea un fuerte sentido de compromiso cívico entre sus re- sidentes CLOUD COMPUTING (también lla- mado “the cloud”): Se refiere al fenómeno creciente de usuarios que pueden acceder a sus datos desde cualquier lugar de estar atado a una máquina en particular CLUSTER: Agrupaciones de contenido con marcas similares. Por ejemplo. Flickr Grupos COLABORACIÓN: ser capaz de dis- cutir y trabajar con personas a través de las fronteras de la organización, tiempo y espacio. Las actividades como comenta- rios, marcadores sociales, el chat y los blogs ayudan a desarrollar la confianza necesa- ria para la colaboración COLLECTA: Collectaesunmotordebús- quedaentiemporealqueincluyelosresulta- dos de los blogs, microblogs, noticias, fotos y serviciosdeintercambiodesupublicación. COLLECTIVE INTELLIGENCE: In- teligencia Colectiva es una o un grupo de inteligencia compartida que surge de la colaboración y la competencia de muchos individuos y aparece en las decisiones por consenso en las redes sociales. sistema que intenta unir la experiencia de un gru- po en lugar de limitarse a la de un único individuo, de forma que el conocimiento se genera a partir de la colaboración. Por primera vez, Internet permite usar la inteligencia colectiva a una escala poten- cialmente masiva y de un modo altamente eficaz en términos de coste. COMENTARIO: Un comentario es una respuesta que se proporciona a menu- do como una respuesta de reacción a una entrada de blog o un mensaje en una red social. Los comentarios son una forma principal de comunicación de dos vías en la Web social. Los blogs permiten a los lectores pueden añadir comentarios en los puntos, y también puede proporcionar un feed para los comentarios, así como de los principales temas COMPETE: Es una aplicación Propor- ciona análisis web que ofrece a los usua- rios y las empresas el análisis de la web y permite comparar y contrastar las esta- dísticas de hasta 5 diferentes sitios web a la vez. COMMUNITY (comunidades en línea): Los grupos de personas que se comuni- can principalmente a través de Internet. Puede que simplemente tienen un interés común para hablar de o más formalmente aprender unos de otros y encontrar solu- ciones. Las comunidades en línea pueden utilizar las listas de correo o foros, donde el contenido está centralizado. Las co- munidades también pueden surgir de las conversaciones alrededor de o entre los bloggers CONNECT (FacebookConnect/Friend Connect): La posibilidad de que me traen mis amigos conmigo a los sitios existen- tes, la capacidad de los actuales sitios web para permitir a los usuarios CONSTRUIR LA COMUNIDAD: Es el proceso de contratación de la comuni- dad o potenciales participantes en la red, ayudando a encontrar intereses comunes y objetivos, el uso de la tecnología, y desa- rrollar conversaciones útiles CONTENT MANAGEMENT SYS- TEMS: Sistemas de gestión de conte- nidos (CMS): Si en algún momento se describe como el navajas del ejército suizo de los medios de comunicación social. Son paquetes de software que ofrece la ca- pacidad de crear páginas web estáticas, las tiendas de documentos, blogs, wikis y otras herramientas CONTENT: Se utiliza aquí para des- cribir texto, imágenes, vídeo y cualquier otro material significativo que está en Internet CONTEXT ADS: Anuncios colocados directamente dentro o junto a contenido relevante o características. Por ejemplo. anuncios de famosos en manchado!, bienes de consumo de bienes como regalos vir- tuales CONVERSACIÓN: A través de blogs, comentarios o contribuir a los foros es la moneda de las redes sociales CPA (coste por acción): El editor es remu- nerado sobre la base de acciones específicas que el usuario hace. Por ejemplo. anuncios de afiliados CPC (coste por clic): El editor es remunera- do cuando el usuario hace clic en un vínculo deanuncio porejemplo.GoogleAdwords CPI (coste por instalación): Un tipo espe- cífico de la CPA, donde la acción es la ins- talación de una aplicación social CPM (coste por mil (mil impresiones)): El editor es remunerado cada vez que el usuario ve el anuncio. Por ejemplo. Anuncios de DoubleClick CRAIGSLIST: Craigslist es un sitio de comercio en línea popular en la que los usuarios venden una variedad de bienes y servicios a otros usuarios. La reducción de los anuncios clasificados en periódicos de todo Estados Unidos se ha atribuido a Craigslist. CREATIVE COMMONS: Creative Commons es una corporación sin animo de lucro dedicada a facilitar a la gente com- partir y construir sobre el trabajo de otros, de conformidad con las normas del derecho deautor.Seofrecelicenciasgratuitasyotras herramientas legales para marcar el traba- jo creativo con la libertad que el creador lo quiere llevar, para que otros puedan com- partir,remezclar,usocomercial,etc
  • 30. 59 58 FEP: La Electronic Frontier Founda- tion (EFF) es el grupo líder en la defensa de las libertades civiles de sus derechos en el mundo digital F FOURSQUARE: Foursquare es la ubicación de redes sociales basadas en la Web un sitio, software para dispositivos móviles, así como un juego.Usuarios ha- cen su “check-in” en lugares con su móvil, mensajería de texto, o una aplicación es- pecífica del dispositivo se conceden puntos dependiendo del grado de satisfacción de los usuarios. FACE-TO-FACE: Se utiliza para des- cribir a conocer gente en línea FACEBOOK: Facebook es un sitio web de redes sociales. Los usuarios pueden agregar personas como amigos y enviarles mensajes, y actualizar sus perfiles perso- nales para notificar a los amigos acerca de sí mismos. Facebook es la red social más grande del mundo, con más de 300 millo- nes de miembros FAIR USE: es una doctrina en la ley de EE.UU. que permite el uso limitado de material con copyright sin obtener el per- miso del titular de los derechos de autor FEED: es un anglicismo cuyo signifi- cado original es ‘alimentar’. En jerga informática suele referirse a un tipo de dato empleado para suministrar infor- mación actualizada con frecuencia. Los feeds suelen incluir titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen. Son muy utilizados en los we- blogs o bitácoras. El contenido servido a intervalos regulares, por ejemplo. los últi- mos artículos de un blog o acciones sociales por sus amigos FEEDBLITZ: Un servicio de RSS que hace que sea fácil para los adictos al correo electrónico FEEDBURNER: IIS una herramienta de Google permite sitios web, blogs y po- dcasts para “quemar” el contenido en una forma sencilla para que los lectores suscri- tos (incluido el correo electrónico) FEED READER: Un agregador de con- tenido, suscrito por el usuario, de modo que el contenido específico o los resultados de la búsqueda llega a su “lector” FINDABILITY: Se refiere a ser localiza- ble. FLASH MOB: Un flash mob es un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, lleva a cabo un acto in- usual y sin sentido por un breve tiempo, luego se dispersa rápidamente. El flash mob término se aplica generalmente sólo a las reuniones organizadas a través de los medios de comunicación social, virales e- mails, o teléfono. FLICKR: Flickr es una red social cen- trada en el intercambio de fotos en línea. El servicio permite a los usuarios para almacenar fotos en línea y compartir con otras personas a través de perfiles, grupos y otros métodos. FOLKSONOMÍA: práctica y método de crear y manejar etiquetas conjunta- mente para ordenar y clasificar conteni- dos. Taxonomía: Categorización acor- dado por la democracia en lugar de por la autoridad. Por ejemplo. del.icio.us FORO: También conocido como un ta- blero de mensajes, un foro es un sitio de discusión en línea. Se originó como el equivalente moderno de un tablón de anuncios tradicionales, y una evolución tecnológica del dial-up sistema de tablón de anuncios . FOROS: Son áreas de discusión en su web, donde las personas pueden enviar mensajes o comentarios sobre los mensajes existentes de forma asincrónica - es decir, independientemente del tiempo o lugar FRIEND (sustantivo): Una persona con la que han convenido de mutuo acuerdo con FRIEND (verbo): El acto de agregar una persona a su gráfico social en una red so- cial en particular. Por ejemplo. “Mi ami- go en Facebook” FRIEND LIST: un usuario de personal sub-clasificación de amigos en un ejemplo de red social. Los compañeros de trabajo, los amigos actuales, clientes, viejos ami- gos… FRIENDFEED: FriendFeed es un agregador de tiempo de alimentación real que consolida las actualizaciones de los medios de comunicación social y la crea- ción de redes sociales sitios web, sitios de marcadores sociales, blogs y sitios de mi- cro-blogging, así como cualquier otro tipo de feed RSS o Atom. Es posible utilizar este flujo de información para crear ca- nales personalizados para compartir, así como vienen nuevos puestos / discusiones y comentarios con los amigos. G BUZZ GOOGLE: Google Buzz es una red social y herramienta de mensajería de Google, diseñado para integrarse en la sociedad basada en e-mail web del programa, Gmail.Los usuarios pueden compartir enlaces, fotos, videos, mensajes deestado,yloscomentariosorganizadoen “conversaciones” y la bandeja de entrada visible en la parte del usuario. GEOTAGGING: Es el proceso de aña- dir metadatos basados en la localización de los medios de comunicación, como fo- tos, vídeo o mapas en línea. Aplicación de etiquetas geográficas pueden ayudar a los usuarios a encontrar una gran va- riedad de empresas y servicios basados en ubicación GOOGLE DOCS: Google Docs es un grupo de aplicaciones de oficina basa- das en Web que incluye herramientas de procesamiento de textos, presentaciones, hojas de cálculo y análisis. Todos los docu- mentos están almacenados y editados en línea, y permite a varias personas para colaborar en un documento en tiempo real. GOOGLE WAVE: Google Wave es una herramienta de colaboración desarrolla- daporGooglecomounasolucióndepróxi- ma generación para la comunicación por correo electrónico. Una “ola” es un espacio vivo, compartido en la web donde la gen- te puede discutir y trabajar en conjunto con texto de formato enriquecido, fotos, videos, mapas, y mucho más. GOWALLA: Gowalla es una red social en el que los amigos comparten sus ubica- ciones y conectarse con otros muy cerca uno del otro. GROUNDSWELL: Groundswell es una tendencia social en el que las personas utilizan las tecnologías para conseguir las cosas que necesitan el uno del otro, y no de las instituciones tradicionales como las corporaciones. El best-seller del mismo nombre se basa en el análisis de Forrester Research, e incluye prácticas, estrategias basadas en datos para empresas que de- sean aprovechar el poder de las tecnolo- gías sociales como blogs, redes sociales y YouTube GRUPOS: son colecciones de individuos con cierto sentido de unidad a través de sus actividades, intereses o valores H HALOSCAN: Un libre, fácil de usar de comentarios, valoraciones y servicio trackback de weblogs y sitios web, permi- tiendo a los visitantes dejar comentarios instantánea. Popular en Blogger sitios HASHTAG: Es un convenio impulsado por la comunidad para añadir un contex- to adicional y los metadatos de sus tweets. Al igual que en las etiquetas de Flickr, que se agregan en línea a tus mensajes de Twitter con el prefijo de la palabra con un símbolo de sostenido (o signo de núme- ro). Los usuarios de Twitter utilizan a menudo como un hashtag # followfriday para agregar, organizar y descubre cargos relevantes. Debido a Twitter siempre hay manera fácil de tweets grupo o agregar datos adicionales, la comunidad Twitter se le ocurrió a su manera: hashtags. Un hashtag es similar a otras etiquetas de la web - que ayuda a agregar tweets a una categoría. Hashtags tienen el ‘hash’ o la libra “símbolo” (#) Antes de la etiqueta, así: # socialmedia, comercialización #, # hashtag HAT TIP: Un sombrero de punta es un reconocimiento público a una persona (o un sitio web) para traer algo a la atención del blogger HI5: hi5 es una red social centrada en el mercado de la juventud. Se basa en el en- tretenimiento social, con especial atención en ofrecer una experiencia divertida y de entretenimientobasadaen unconceptode Internet para usuarios de todo el mundo. HITS: Una medida utilizada en el aná- lisis web, un “éxito” a menudo se define como cualquier petición de un archivo desde un servidor Web HOSTING: Un blog, podcast de vídeo o necesita un servicio de alojamiento antes de que aparezca en línea HYPER-LOCAL COMMUNITY: Un grupo de personas de un lugar específico que interactúan en las comunidades en línea y el uso de herramientas de medios sociales HYPERLINK: Una referencia de nave- gación a otro documento o página en la World Wide Web TWEETDECK: TweetDeck es un cliente de Twitter basado en Web para indivi- duos y organizaciones. Con HootSui- te, puede gestionar múltiples perfiles de Twitter, los tweets de pre-programa, y las métricas de vista, y los equipos pueden co- laborar para programar actualizaciones a Twitter,Facebook,LinkedIn,WordPress, y otras redes sociales desde la web, de es- critorio y plataformas móviles. Ayuda a las organizaciones utilizar la web social para lanzar campañas de marketing, identificar y hacer crecer la audiencia, y distribuir mensajes dirigidos a través de múltiples canales I IDENTITY: El término general para ga- rantizar la correcta representación de un individuo en particular en una aplicación web INFLUENCER: Una persona especia- lizada en un tema específico y altamente reconocido en una comunidad en línea que tiene la capacidad para influir en los pen- samientos de los demás INSTANT MESSAGING (IM): Es charlar con otra persona. utilizando una herramienta de mensajería instantánea como AOL Instant Messenger, Microsoft Live Messenger o Yahoo Messenge INTENSEDEBATE: IntenseDebate es un partido comentando tercer sistema para los blogs. Integración personalizada con su panel de administración de blogs hace fácil la moderación. roscado comen- tario, la respuesta por correo electrónico, cuentas de usuario y la reputación, la vo- tación comentario, junto con la integra- ción de Twitter y FriendFeed enriquecer la experiencia de lector INTERNET NEWSROOM: Es un área de una página web corporativa que se comunica mensajes corporativos y per- mite que el contenido a disposición de los medios de comunicación y el público INSTANT MESSENGER: La mensa- jería instantánea (IM) es una forma de texto en tiempo real basado en la comu- nicación directa entre dos o más personas. Más avanzadas de mensajería instantá- nea clientes de software también permite modos mejorados de comunicación, tales como voz en vivo o video llamada J JOINING UP: Es una gran oportuni- dad - y el reto - en el mundo de los medios de comunicación social y la creación de re- des. Por una parte los enlaces, las etique- tas y los piensos - junto con el espíritu de apertura - el contenido de medios en lu- gares diferentes pueden unirse (agregado). Por otro lado, el movimiento de los grupos a las redes y foros a los blogs, significa que el contenido se esparce alrededor y rara vez hay una ventanilla única JOOMLA: Joomla es una fuente de con- tenido de código abierto sistema de gestión (CMS ) que permite a los usuarios crear sitios Web y aplicaciones en línea. Muchos aspectos, incluyendo su facilidad de uso y extensibilidad, Joomla han hecho popu- lares K KYTE: Kyte es una aplicación de vídeo móvil y en línea que ofrece alojamiento de vídeo y corriente para los dos y vídeo en directo grabado alimenta.
  • 31. 60 61 ción y el contenido en diferentes for- mas, tales como videos, fotos, etc Algunos ejemplos son YouTube y Flickr MYBLOGLOG: Una comunidad de propiedad de Yahoo y el sitio de redes so- ciales que realiza el seguimiento del tráfi- co y las visitas a los sitios miembros MYSPACE: MySpace es un sitio de redes sociales Web propiedad de News Corpo- ration. MySpace se convirtió en el sitio de redes sociales más populares en los Es- tados Unidos en junio de 2006, pero fue superada por su principal competidor, Facebook, en abril de 2008. MySpace abastece a los artistas y bandas, que go- zan de la flexibilidad de la creación de un individuo “look” de su página. MySpace permite a los usuarios hacerse “amigos” entre sí y crear grupos. N NAVIGATION (NAV): Un menú de enlaces o botones que permite al usuario pasar de una página web a otra dentro de un sitio NETNEWSWIRE: Un libre agregador de noticias RSS para el MAC NETWORK: Un término de Facebook para un grupo social más amplio, como una ciudad, gran empresa o universidad. Por ejemplo. Londres, Yahoo, el King’s College NEWS AGGREGATOR: Una herra- mienta basada en Web o una aplicación de escritorio que recoge el contenido sin- dicado NEWS FEED (activity stream): Throttled, amalgama filtrada de un ami- go de historias generadas en las últimas 48 horas NEWS READER (a veces llamado un lector de feeds, lector de RSS o agregador de noticias): Recoge las noticias de varios blogs o sitios de noticias a través de los ca- nales RSS seleccionados por el usuario, lo que les permite acceder a todas sus noti- cias de un solo sitio o programa NEWSGATOR: Una compañía de RSS que nos ofrece FeedDemon, NetNewsWi- re, su propio lector de fuentes web y po- deres basados en los feeds en Microsoft Outlook NEWSVINE: Newsvine es un sitio so- cial de noticias similar a Digg en el que los usuarios envían y votan por las histo- riasparasercompartidosyleídosporotros miembros de la comunidad. Se trata de un código abierto, servicio a la comunidad de noticias, que permite a los miembros de personalizar las noticias al alcance de “siembra” publicar artículos o para que otros vean y la tasa de NOFOLLOW: Un atributo HTML instruir a los motores de búsqueda no per- mitir que un hipervínculo a una página web para influir en la clasificación por ese enlace. Originalmente a cabo para combatir ciertos tipos de spam motor de búsqueda NOTIFICACIÓN: Un mensaje de poca importancia o generados de forma auto- mática o como resultado de la acción de un amigo O OFFLINE: significa no en línea, es decir, no conectado a Internet ONLINE ADVERTISING: uno o una combinación de la CPA, CPC, CPM o de arrendamiento. La búsqueda es una for- ma de CPC, pero es tan grande (Google Adwords) que normalmente se conoce por separado ONLINE COMMUNITY: Un grupo de personas que utilizan herramientas de medios sociales y sitios en Internet ONLINE: Significa estar conectado a Internet, así como estar allí en el sentido de la lectura o la producción de contenidos OPEN MEDIA: Se refiere a video, au- dio, texto y otros medios de comunicación que pueden ser libremente compartidos OPEN VIDEO: Se refiere al movimien- to para promover la libertad de expresión y la innovación en video en línea. Con el lanzamiento de HTML5, los editores podrán publicar vídeo que se pueden ver directamente en los navegadores web en lugar de a través de un reproductor de propiedad OPENID: ¿Es un inicio de sesión único sistema que permite a los usuarios de In- ternet para iniciar sesión en muchos sitios diferentes con una identidad digital úni- ca, eliminando la necesidad de un nombre de usuario y contraseña para cada sitio OPENNESS: Se está dispuesto a com- partir y colaborar - algo con la ayuda de los medios de comunicación social OPENSOCIAL: tecnología para la implementación de la misma aplica- ción en múltiples plataformas (MySpa- ce, Friendster, Hi5, pero no Facebook o LinkedIn) ORKUT: Orkut es un sitio de redes so- ciales Web que pertenece y es operada por Google. Es el nombre de su creador, Em- pleado de Google Orkut Büyükkökten . A pesar de Orkut es menos popular en los Estados Unidos que los competidores de Facebook y MySpace, que es uno de los sitios web más visitados en la India y Brasil. ORM (Online Reputation Management o Gestión de la Reputación Online). Es la fase de participación y diálogo con los usuarios. En donde debemos de ser cons- cientes que nos tenemos que olvidar del concepto campaña y sustituirlo por el de conversación. O, como dicen en el blog “The Orange Market” el “yo te cuento y tú lo flipas” ya no es válido y ahora es más exacto decir “yo te cuento, tú me cuentas y seguimos hablando”. P PAGE (también conocido como Marca de página, Fan Page): La representación antropomórfica de una marca dentro de una red social . Una pagína no es un erfil (profile). Se parece pero no lo es, las opcio- nes y posibilidades son diferentes. En Fa- cebook se utiliza y es creada para artistas, grupos de música, celebrities, negocios, marcas y entidades similares (no indivi- duales) Puedes aladir páginas a tu perfil para mostrar a tus amigos qué te importa. Sólo el representante oficial de un artista o un negocio puede crear y hacer modifica- ciones en una página L LIFECASTING: Lifecasting es una emisión continua de los acontecimientos en la vida de una persona a través de los medios digitales. Por lo general, Lifecas- ting se transmite a través de Internet. LIFESTREAMING: Es la práctica de recoger un usuario en línea presencia desarticulada en línea en una ubicación central o en el sitio. Son servicios de lifes- treaming poner fotos, vídeos, favoritos, blogs y microblogs entradas del blog de un solo usuario en un solo lugar LIKE IT: Un “igual” es una acción que puede ser hecha por un usuario de Face- book. En lugar de escribir un comentario de un mensaje o una actualización de es- tado, un usuario de Facebook puede hacer clic en el “Como” botón como una forma rápida de mostrar aprobación y compar- tir el mensaje. LINK BUILDING: la construcción de enlaces es un aspecto de la optimización de motores de búsqueda (SEO) en los que los propietarios de sitios Web de desarro- llar estrategias para generar vínculos a su sitio desde otros sitios web con la esperan- za de mejorar su ranking en los motores de búsqueda. Los blogs se ha convertido en un método popular de construcción de enlaces. LINKEDIN: LinkedIn es una red social de Internet orientado a negocios.Linke- dIn tenía más de 70 millones de usuarios registrados en más de 200 países. LINKS: son el texto en negrita o imáge- nes que, al hacer clic, saltar de una página web o un elemento de contenido a otro. Los bloggers utilizan vínculos mucho al escribir, para hacer referencia a sus pro- pios contenidos u otros. La vinculación es otro aspecto de compartir, por el cual se ofrecen contenidos que pueden ser vincu- lados, y reconocer el valor de las contribu- ciones de otras personas mediante la vin- culación a los mismos. Forma parte de ser abierto y generoso. LISTENING: En la blogosfera es el arte de skimming de los feeds para ver qué te- mas están saliendo, y también la creación de búsquedas de menciones a un usuario o su organización LOBBY: grupo de presión que, por me- dio de distintas estrategias, trata de in- fluir en centros de poder ejecutivo o legis- lativo, con el fin de favorecer sus propios intereses o los de aquéllos a quienes representa. LURKER: Un lurker es una persona que lee las discusiones en línea sobre un table- ro de mensajes, grupos de noticias, redes sociales, o el sistema interactivo de otros, pero rara vez o nunca participa en la dis- cusión. La proporción habitual es de 1% del creador, el 10% y 89% comentarista lurker M MÁRKETING VIRAL: estrategia que incentiva a los individuos para que trans- mitan rápidamente un mensaje comercial a otros, de manera que se crea un creci- miento exponencial en la exposición de dicho mensaje. MAPPING: Redes le permite ver quié- nes son las personas principales que conec- tan. Para ello puede que tenga que pedir a las personas que se comunican con mayor frecuencia. Si usted quiere crecer una co- munidad en línea o red de una ya existen- te “mundo real” de la red, será importante que las personas clave en la red coinciden con los campeones de la creación de redes en línea MASHABLE: Fundada en 2005, Mas- hable es la principal fuente de noticias y medios digitales, la tecnología social, y la cultura Web. Con más de 25 millones de páginas vistas mensuales, Mashable es el sitio de noticias más prolíficos de informes web de noticias de última hora, propor- cionando un análisis de las tendencias, la revisión de nuevos sitios Web y servicios, y ofrece recursos y guías de medios de comu- nicación social. MASHUP: aplicación web que utiliza recursos de más de una fuente on-line para crear un nuevo servicio. Un mashup de contenido contiene varios tipos de me- dios de comunicación procedentes de fuen- tes pre-existentes para crear una nueva obra. Los mashups digitales permiten a los individuos o las empresas a crear nue- vos contenidos mediante la combinación de múltiples fuentes de contenido en línea. Por ejemplo, la combinación de mensajes de Twitter con Google Maps para crear TwitterVision MEME: En el contexto de los registros web / blogs / blogs y otros tipos de sitios web personales es una especie de lista de preguntas que has visto en otro lugar y decidió responder a las preguntas. Enton- cesalguienlasveylashace,yasísucesiva- mente y así sucesivamente MESSAGE BOARDS: Un sitio de dis- cusión en línea, la gente busca para discu- tir cuestiones concretas o temas que nece- sitan el apoyo posterior (un mensaje) en el foro de foro o un mensaje con la esperanza de obtener más información o iniciar una conversación METADATOS: Se refiere a la informa- ción - incluyendo títulos, descripciones, etiquetas y títulos - que describe un ele- mento multimedia tales como video, foto o entrada de blog METAVERSO: entorno en el que los humanos interactúan social y económica- mente representados por iconos, a través de un soporte lógico en un ciberespacio que emula el mundo real, pero sin las limita- ciones físicas. MICRO-FILANTROPÍA: Donar en pequeñas cantidades ($ 1, $ 5, $ 10, $ 20) MICROBLOGGING: Es el acto de transmisión de mensajes cortos a otros suscriptores de un servicio Web. En Twitter, las inscripciones están limita- das a 140 caracteres, y aplicaciones como Jaiku y Plurk adoptar un enfoque similar con los medios de distribución de tamaño de un bocado MOBLOGGING: Publicar en tu blog a través de su teléfono móvil MONETIZACIÓN: El enfoque de la toma de dinero de su propiedad en línea general, por mostrar publicidad, suscrip- ción, enlaces de afiliados, o de publicidad contextual (por ejemplo, los anuncios pa- trocinados en búsquedas) MOVABLE TYPE: Es una plataforma de publicación de una plataforma de pu- blicación web sirve (que se encuentra en el servidor), creado por SixApart MULTIMEDIA: Medios de comunica-
  • 32. 62 63 nador. Permiten la interactividad y la ejecución rápida RICH MEDIA AD: Un anuncio de pre- sentación que incluye video o interactivi- dad RSS (Really Simple Syndication): un sencillo formato de datos utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a sus- criptores de un sitio. Es un estándar Web para la entrega de contenido - las entra- das de blog, noticias, titulares, imágenes, vídeo - que permite a los lectores a man- tenerse al día con las publicaciones de fa- voritos o de los productores sin tener que navegar de un sitio a otro. RSS permite a los usuarios suscribirse a contenidos de forma automática y leer o escuchar el ma- terial en un ordenador o un dispositivo portátil. RSS se pueden leer con un soft- ware llamado “lector de RSS”, “lector de feeds”, o “ agregador “, que puede ser ba- sado en web, de escritorio basado en, o de dispositivos móviles S SCREENCAST: ¿Es un video que capta lo que ocurre en una pantalla de ordena- dor, por lo general acompañada de una narración de audio. Un screencast es crea- do a menudo para explicar cómo un sitio web o un pedazo de obras de software, pero puede ser cualquier pieza de video explicativo que ensarta las imágenes o elementos visuales SCRIBD: Scribd convierte formatos de documentos como PDF, Word y Power- Point en un documento Web para ver y compartir en línea. SEARCH ENGINE MARKETING (SEM): Es una serie de tácticas en línea que, cuando se combina con SEO, ayuda a atraer clientes, generar conciencia de marca y generar confianza. SEM (a veces llamado el marketing en buscadores) bus- ca aumentar la visibilidad de sitios web principalmente a través de la compra de anuncios de pago por clic y la inclusión pagada SEARCH ENGINE OPTIMIZA- TION (SEO): Es el proceso de organi- zación de su sitio web para darle la mejor oportunidad de aparecer en la parte supe- rior de posicionamiento en los buscadores SECOND LIFE: Second Life es un mun- do virtual en línea. Los usuarios son lla- mados “residentes” y que interactúan en- tre sí a través de avatares. Los residentes pueden explorar, conocer a otros residen- tes, socializar, participar en actividades individuales y de grupo, crear y comercia- les propiedad virtual y servicios entre sí, y viajar por todo el mundo SEESMIC: Seesmic es un software social el lugar de aplicación que ofrece Seesmic Desktop, una aplicación de Adobe Aire que integra múltiples cuentas de Twitter y su cuenta de Facebook y páginas de Fa- cebook. Seesmic también ofrece un cliente basado en navegador para Twitter, un cliente nativo de Windows de escritorio y clientes para teléfonos móviles. SEM Viene del inglés “Search Engine Marketing” cuya traducción literal es Marketing en Motores de Búsqueda, en español es más comunmente conociodo como Marketing en Buscadores. El SEM abarca todo lo que es publicidad pagada en los buscadores, publicidad PPC (Pgo por Click), a través del Google AdWords, Yahoo Search Marketing y Microsoft Ad Center principalmente. Sus anuncios se muestran en los resultados de búsqueda para una palabra dada (genalmente al lado derecha de los resultados principales) y usted paga por cada click que un usuario da a su anuncio SENTIMENT: En el contexto de los me- diosdecomunicaciónsocial,elsentimiento se refiere a la actitud de los comentarios de los usuarios asociados a una marca en In- ternet. Ha habido una explosión de aten- ción social de los medios de comunicación y sin instrumentos de control que el sen- timiento medida, incluyendo TweetDeck , HootSuite , y PostRank , por nombrar algunos. SEO: Viene del inglés “Search Engine Optimization” cuya traducción literal es Optimización para Motores de Búsque- da, en español más comunmente conocido como Posicionamiento Web. El SEO en pocas palabras es un proceso que implica técnicas de optimización del contenido y código de la página así como la obtención de enlaces entrantes desde otras páginas para posicionar un web site en los prime- ros resultados de búsqueda para una pala- bra clave determinada. SHARE: El acto de compartir un frag- mento de contenido con amigos específicos o “posting al perfil” para que los amigos de especial interés en mí, la lectura SIDEBAR: Una columna (o columnas múltiples) a lo largo de uno o ambos lados del área de un blog de contenido princi- pal. La barra lateral es a menudo incluye información de contacto del autor, el pro- pósito del blog y categorías, enlaces a los archivos, honores y otros widgets que el autor incluye en el sitio SKYPE: Skype es un programa gratui- to que permite a los de texto, audio y vi- deoconferencias entre los usuarios. Millo- nes de personas y empresas utilizan Skype para hacer vídeos gratuitos y llamadas de voz, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otros usuarios de Skype. Los usuarios también pueden comprar los planes para recibir llamadas telefónicas a través de su cuenta de Skype. SLIDESHARE: SlideShare es una red social en línea para compartir presenta- ciones y documentos. Los usuarios pueden incrustar presentaciones favoritas y, así como compartirlos en otras redes sociales como Twitter y Facebook. SMM: Viene del inglés “Social Media Marketing” cuya traducciónes Marke- ting en Medios Sociales. El SMM es un término relativamente nuevo que vino con el Web 2.0 y el boom de los Medios So- ciales en el Internet. El SMM implica la interacción de la empresa con los usuarios finales aprovechando la plataforma que le brindan los medios sociales en Internet. Es decir, por primera vez en la hstoria del Marketing, una empresa tiene la po- sibilidad de estar al mismo nivel que sus usuarios y recibir un feedback directo. SMO: (Social Media Optimization u Optimización de herramientas de Redes Sociales). Es decir, saber cómo, dónde y qué herramientas queremos utilizar para facilitar a los usuarios la posibilidad de difundir nuestros contenidos. Nos refe- rimos, simple y llanamente a este tipo de iconos que encontramos en muchas pági- nas de Internet. SOB: Una medalla de honor en el espí- ritu de comunidad y el intercambio de co- nocimientos. Creado por Liz Strauss en el éxito (y pendientes) Blog (Gers) PAID SEARCH MARKETING: Es la colocación de los anuncios pagados por una empresa o servicio en un motor de búsqueda resultados página. Un anun- ciante paga al buscador si el usuario hace clic en el anuncio (pago por clic o PPC) PANDORA: Pandora es una estación de radio en línea social que permite a los usuarios crear estaciones de base a sus ar- tistas favoritos y los tipos de música PEER-TO-PEER: red informática entre iguales (en inglésse traduciría “de par a par” o “de punto a punto”) y más conoci- da como P2P. Se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan, simultá- neamente, como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Son útiles para muchos propósitos, pero se usan muy a menudo para compartir toda clase de archivos que contienen audio, vídeo, tex- to, software y datos en cualquier formato digital PERFIL: La representación en línea de la identidad de un individuo y sus inte- racciones con sus amigos. Un perfil no es una página. Puede tener la apariencia de una, pero no lo es. Las opciones y posibili- dades son diferentes. Cada usuario regis- trado debería tener solo un perfil. PERMALINKS: Si la URL permanen- te a su persona entradas del blog, así como las categorías y otras listas de anuncios de blog. Un permalink es lo que otro blogger que utilizará para enlace a su artículo (o sección),ocómosepodríaenviarunenlace a su historia en un mensaje de correo elec- trónico medios personales: el usuario crea materiales - se refiere a las obras de base, tales como video, audio y texto PLATFORM: La capacidad por cuenta de terceros para servir aplicaciones adi- cionales a los usuarios, por ejemplo. La Plataforma de Facebook PODCAST: Un podcast, o no escuchados por Internet, es una serie de archivos de medios digitales, ya sea de audio o vídeo, que se publican esporádicamente y con frecuencia descargado a través de un ca- nal RSS. Es un espectáculo diseñado para una radio descargables para escuchar en un iPod. archivo de sonido (generalmente en formato mp3 u ogg) y de vídeo (llama- dos videocasts o vodcasts) que se distribu- ye mediante un archivo RSS, que permi- te suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera PODSAFE: Es un término creado en la comunidad de podcasting para referirse a cualquier trabajo que permite el uso legal de la obra en el podcasting, independien- temente de las restricciones a la misma obra puede tener en otros ámbitos, como la radio o el uso de la televisión POKE:Unidadmínimadecomunicación enFacebook.Esun“toque”enlasredesso- ciales a menudo usado cuando los usuarios no están oficialmente conectados y alguno de ellos le gustaría estar. En Facebook se puede incluso considerar “flirteo”. POSTEROUS: Posterous es una sin- dicación de contenidos y plataforma de blogging que permite a los usuarios publi- car contenido desde cualquier ordenador o dispositivo móvil mediante el envío de un e-mail. POSTRANK: PostRank monitores y recoge el compromiso social de los datos re- lacionados con los contenidos en torno a la Web. Se ayuda a los editores entender qué tipo de contenido promueve el intercam- bio en la Web social PRIVACY SETTINGS: Configuración de privacidad. La capacidad para limitar el contenido social de las listas de la red o un amigo PROPIEDAD: Un término genérico para una página, la aplicación, widget o sitio web de dominio público. Una obra pasa al dominio público cuando es donada por su creador o cuando expira su derecho de autor. Una obra en el dominio público pueden ser libremente utilizados en modo alguno, incluidos los usos comerciales PUBLIC MEDIA: Se refiere a cualquier forma de medios de comunicación que au- mentan la participación ciudadana y me- jorar el bienestar público Q QIK: Qik es un servicio de streaming de vídeo en línea que permite a los usuarios transmitir vídeo en directo desde sus telé- fonos móviles para la Web QUANTCAST: Eventos Web propor- ciona datos de tráfico del sitio y la de- mografía. Se utiliza sobre todo por los anunciantes en línea que buscan dirigirse a públicos específicos R READINESS: es una prueba ara ver si su organización están preparados para trabajar o colaborar con los medios de co- municación social REDDIT: búsqueda en tiempo real es el concepto de buscar y encontrar infor- mación en línea, ya que se produce. Los avances en la tecnología de búsqueda jun- to con el creciente uso de medios de comu- nicación social, las actividades en línea se va a consultar a medida que ocurren, mientras que una búsqueda Web tradi- cional rastrea e indexa las páginas web periódicamente y devuelve los resultados basándose en la relevancia de la consulta de búsqueda REDES SOCIALES: espacio de diálogo y coordinación, a través del cual se vincu- lan personas u organizaciones en función de un objetivo común y sobre la base de normas y valores compartidos. Las redes sociales han permitido generar relaciones de colaboración, poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, ampliar y estrechar víncu- los, crear sentido de pertenencia y sociali- zar conocimientos, experiencias y saberes, al establecer relaciones de intercambio y reciprocidad REGISTRO: Es el proceso de proporcio- nar un nombre de usuario, contraseña y otros detalles cuando se trata de acceder a un sitio web que ha restringido el acceso REMIX: Obra que toma elementos de dos o más archivos de medios de comuni- cación y los mezcla para crear una nueva obra dentro de los medios de comunicación RETENTION LOOP: La dinámica de aplicación que me anima a regresar con regularidad a una aplicación RIA (Rich Internet Applications): apli- caciones web basadas en navegadores que no tienen que ser instaladas en el orde-
  • 33. 64 65 U UNCONFERENCE: Conferencia im- pulsada por un participante que se centra en un tema o propósito. El término “des- conferencia” se ha aplicado, o auto-apli- cado, a una amplia variedad de reuniones que tratan de evitar que una o más aspec- tos de una conferencia convencional, como las elevadas costas y presentaciones patro- cinadas. USTREAM: Ustream es la principal pla- taforma interactiva retransmisiones en directoquepermiteacualquierpersonacon conexión a Internet y una cámara para de- dicarse a su público en una, inmediata ma- nera significativa. A diferencia de la tec- nología de difusión por Internet anterior, Ustream utiliza un modelo uno-a-muchos, lo que significa que el usuario puede trans- mitiraunpúblicodetamañoilimitado. V VIDEO BLOG: Un blog de vídeo (o vlog) es un blog de la productora de conte- nidos de vídeo normal a menudo alrede- dor del mismo tema en una base diaria o semanal. Un ejemplo de un video blog con éxito esVino TV Biblioteca . VIDDLER: Viddler es un sitio popular para compartir videos similares a YouTu- be y Vimeo en el que los usuarios pueden subir vídeos que se alojan en línea y com- partir, y visto por los demás. VIMEO: Vimeo es un servicio para com- partir video popular en el que los usua- rios pueden subir vídeos que se alojan en línea y compartir, y visto por los demás. Los vídeos Vimeo usuarios son a menudo más artística y el servicio no permite que el contenido de vídeo comercial. VIRAL MARKETING: El marketing viral se refiere a las técnicas de marketing que utilizan las redes sociales preexisten- tes para producir incrementos en la con- ciencia de marca o para alcanzar otros objetivos de marketing a través del auto- replicantes procesos víricos. W WEB 2.0: la Web 2.0 se asocia común- mente con aplicaciones web que facilitan el intercambio de información interac- tiva, la interoperabilidad, el diseño cen- trado en el usuario, y la colaboración en la Web. Un sitio Web 2.0 (por ejemplo, Face- book), permite a sus usuarios interactuar entre sí como contribuyentes a los conteni- dos del sitio, en contraste con los sitios Web donde los usuarios se limitan a la observa- ción pasiva de la información WEB ANALYTICS: análisis web es la medición, recopilación, análisis y reporte de datos de Internet para los propósitos de la comprensión y la optimización de uso de la Web. WEBCAST: Un webcast es un archi- vo multimedia distribuidos a través de Internet usando streaming de medios de comunicación la tecnología para distri- buir el contenido de una fuente única para muchos oyentes simultáneos / espectado- res. Un webcast o puede ser distribuida en vivo o bajo demanda. En esencia, la difu- sión por Internet es una “radiodifusión” a través de Internet. WEBINAR: Un webinar se utiliza para llevar a cabo reuniones en vivo, la forma- ción o presentaciones a través de Internet. Es típicamente un solo sentido, desde el altavoz a la audiencia con interacción con laaudiencialimitada,comoenunatrans- misión por Internet. Un seminario puede ser de colaboración e incluyen encuestas y sesiones de preguntas y respuestas para permitir la plena participación de entre el público y el presentador. WEBTOP: conjunto de aplicaciones que pueden utilizarseen red y que tradicio- nalmente han sido consideradascomo de escritorio, tal como son los procesadores detexto, las hojas de cálculo, las herra- mientas para gestionar proyectos, etc. WIDGET: Un widget es un elemento de una interfaz gráfica de usuario que mues- traunarreglodeinformaciónmodificados porelusuario,comounaventanaocuadro de texto. Los widgets son utilizados en los sitios web y blogs. WIKI: páginas web de hipertexto que pueden ser visitadas y editadas por cual- quier persona. Esto permite que diferen- tes autores puedan contribuir en un mismo documento on-line. Un wiki es un sitio Web que permite la fácil creación y edición de cualquier número de páginas web vinculadas a través de un navega- dor Web, permitiendo la colaboración en- tre los usuarios. WIKIPEDIA: Wikipedia es un país li- bre, basada en la Web, proyecto de enci- clopedia multilingüe de colaboración con el apoyo de sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation. Sus 15 millones de artículos (más de 3,3 millones de dólares en Inglés) se han escrito en colaboración por volun- tarios de todo el mundo, y casi todos sus artículos pueden ser editados por cual- quier persona con acceso al sitio. WORDPRESS: WordPress es un sis- tema de gestión de contenidos y contiene herramientas de publicación de blogs que permiten a los usuarios para alojar y pu- blicar blogs. Y YAMMER: Yammer es una herramien- ta de comunicación empresarial que opera como un Twitter como sistema de men- sajería interna para los empleados, den- tro de una organización. Proporciona la comunicación en tiempo real y reduce la necesidad de e-mail. YELP: Yelp es una red social y de búsque- da del sitio Web local que proporciona a los usuarios una plataforma para revi- sar, calificar y discutir los negocios locales. Más de 31 millones el acceso de los Yelp cada mes, ponerlo en los 150 sitios web de Internet en EE.UU.. YOUTUBE: YouTube es un sitio web de intercambio de videos donde los usuarios pueden subir, compartir y ver videos. Es el sitio para compartir vídeos más grande del mundo. Z ZOHO: Zoho es una suite de aplicacio- nes web en línea orientada a la producti- vidad empresarial y la colaboración. ZOOOMR: Zooomr es un servicio para compartir fotos en línea similar a Flickr. SOCIAL CAPITAL: es un concepto uti- lizado en los negocios, sin fines de lucro y otros espacios que se refiere a la buena vo- luntad y reputación positiva que fluye a una persona a través de sus relaciones con los demás en las redes sociales SOCIAL GRAPH: Una representación en línea de su red de relaciones del mundo real. Esto sólo se crea a través del consen- timiento mutuo (“ friending” a alguien) SOCIAL MEDIA MARKETING: so- cial media marketing es un término que describe el uso de las redes sociales, comu- nidades online, blogs, wikis o cualquier otra colaboración en línea para los medios de comunicación de marketing, ventas, relaciones públicas y servicio al cliente. SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION (SMO): Viene del inglés “Social Media Optimization” cuya traducción es Opti- mización en Medios Sociales o Posicio- namiento en Medios Sociales. El SMO también es un termino que vino con la Web 2.0 e implica el posicionamiento de contenido web (videos, blogs, perfiles) en los medios sociales. Es una rama del Marketing en Internet bastante nueva y está asociada al SMM. Es un conjunto de prácticas para generar publicidad a tra- vés de los medios de comunicación social, comunidades online y redes sociales. La atenciónsecentraendirigireltráficopro- cedente de otras fuentes que los motores de búsqueda, aunque el ranking de búsque- da mejorada también es un beneficio del SMO éxito SOCIAL MEDIA: Son obras de video creados por el usuario, audio, texto o mul- timedia que se publican y compartir en un ambiente social, tales como blog, podcast, foros,wikiositiodealojamientodevídeo. En términos más generales, los medios de comunicación social se refiere a cualquier tecnología en línea que permite a las per- sonas publicar, conversar y compartir contenido en línea SOCIAL NETWORK: un entorno en líneaparacompartir,comunicarseyjugarcon tusamigos.porejemplo.Myspace,Bebo,Hi5, Friendster, Orkut (ver también las platafor- mas de redes sociales que te permiten crear tu propiaredsocialcomoNing) SOCIAL NETWORKING: Es el acto de socializar en una comunidad en línea. Una red típica sociales como Facebook, LinkedIn, MySpace o Bebo le permite crear un perfil, agregar amigos, comuni- carse con otros miembros y añadir sus pro- pios medios de comunicación SOCIAL NEWS: los sitios a veces lla- mados sitios sociales, noticias sociales a los usuarios a presentar y votar las noticias u otros enlaces, por lo tanto determinar qué enlaces se exhiben SOCIAL REMIXING: mash up en- tre los datos sociales de un usuario (fotos, amigos, etc) y una marca o un producto para crear algo nuevo. Un proceso creati- vo Empujar SOCIAL TOOLS (a veces llamado software social): Si el software y las pla- taformas que permiten a la cultura de participación - por ejemplo, blogs, pod- casts, foros, wikis y vídeos compartidos y presentaciones SOCIAL UTILITY: Un normas editor- less, basada en redes sociales. Por ejemplo Facebook funciona como un ecosistema y no como un canal SPAMBOT: robots automáticos de soft- ware que mensaje de spam en un blog SPLOGS (abreviatura de blogs spam): Los blogs no proporcionar su propio con- tenido o real. editores sin escrúpulos uti- lizan herramientas automatizadas para crear blogs falsos llena de enlaces o con- tenido raspado de otros sitios con el fin de impulsar los resultados de búsqueda STATUS: Descripción de las característi- cas de lo que un usuario está haciendo en este momento. Por ejemplo Toby está es- cribiendo un glosario de términos sociales los medios de comunicación STREAMING MEDIA: A diferencia de los podcasts descargables o de vídeo, streaming de medios de comunicación se refiere al vídeo o audio que pueden ser vistos o escuchados en línea, pero no se al- macenan de forma permanente STUMBLEUPON: StumbleUpon es una extensión del navegador web libre que actúa como una herramienta de na- vegación inteligente para descubrir y compartir los sitios Web. STYLE OR STYLE SHEET: CSS que determina el aspecto / sensación de un si- tio SUSCRIPCIÓN: Es el proceso de agre- gar un canal RSS a tu agregador o lector de noticias. Es el equivalente en línea de la firma para una revista SYNDICATION: Permite que el conte- nido del blog para su distribución en línea T TAG CLOUD: Una nube de etiquetas es una representación visual de-generados por el usuario las etiquetas , o simplemen- te el contenido de la palabra de un sitio, normalmente se utiliza para describir el contenido de los sitios Web TAXONOMÍA:ensentidogeneral,esla ciencia de la clasificación TECHNORATI: Technorati es un mo- tor de búsqueda de blogs más populares que también proporciona las categorías y clasificaciones de autoridad para los blogs TWEETDECK: TweetDeck es una apli- cación que conecta a los usuarios con los contactos a través de Twitter, Facebook, MySpace, LinkedIn y mucho más TWEETUP: Un Tweetup es una impro- visada reunión organizada o de personas que utilizan Twitter TWITTER: Twitter es una plataforma que permite a los usuarios compartir ca- racteres de largo-140 mensajes al público. El usuario puede “seguir” unos a otros como una forma de suscripción a los men- sajes de los demás. Además, los usuarios pueden utilizar el comando @ nombre de usuario para dirigir un mensaje a otro usuario de Twitter TWITTER SEARCH: TwitterSearches un motor de búsqueda operado por Twit- ter en busca de mensajes de Twitter y los usuarios en tiempo real TUMBLR: Tumblr permite compartir el contenidodelosusuariosenformadeunblog. Los usuarios pueden publicar textos, fotos, ci- tas, enlaces, música y videos desde el navega- dor,teléfono,escritorio,oporcorreoelectrónico.
  • 34. 67 66 BIBLIOGRAFÍA ARTÍCULOS Fernando Polo: “Social Media Marketing, según nuestro evangelio” , 2009, http://www.territoriocreativo.es/etc/2009/11/social-media-marketing-territorio-creativo.html Fundación de la Innovación Bankinter: “ Web 2.0. El negocio de las Redes Sociales”, 2007, www.fundacionbankinter.org/system/documents/5996/.../8_web20_ES.pdf Lorie Vela: “25 herramientas colaborativas que no debes perderte”, 2010, http://www.collaborationideas.com/2010/11/25-herramientas-colaboartivas-que-no-debes-perderte/?lang=es Matthew Tommasi “The Social Media Glossary”, 2009, http://thesocialmediaguide.com.au/2009/09/01/social-media-glossary/ Pam Dyer , “Social Media From A to Z: A Glossary” 2010, http://www.pamorama.net/2010/06/30/social-media-from-a-to-z-a-glossary/#ixzz19z4t5tRL Salvador Vilalta: “Medición del ROI en Social Media, una entelequia?”, 2010, http://salvadorvilalta.com/2010/10/31/medicion-del-roi-en-social-media-una-entelequia/ PÁGINAS ‘WEB’ Creative Commons España: “Explicación de las licencias”, http://es.creativecommons.org/licencia/. Jonathan Baldovino : “Glosario Basico del Social Media Marketing”, http://jonathanbaldovino.com/glosario-social-media-marketing/ Wikipedia: “Habbo”, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Habbo Wikipedia: “Delicious”, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Delicious PUBLICACIONES O INFORMES AERCO, “Perfiles del Community Manager”, 2010 www.slideshare.net/aercomunidad/perfiles-community-managerysm Ángel Álvarez “Marketing en Medios Sociales”, 2010, http://www.slideshare.net/jvader/internet-vende-territorio-creativo-taller-asprima Eduard Corral , “Presentación del Postgrado de Brand Community Management de La Salle, ESTRATEGIA Y CASOS BCM Brand Community Management, , 2010 Elizabeth Villarreal Adriana Puleo, “10 preguntas que se hacen las empresas sobre Redes Sociales”, 2010, http://www.slideshare.net/argosit/taller-10preguntas-rsv7 Fundación de la Innovación Bankinter: “ Web 2.0. El negocio de las Redes Sociales”, 2007, www.fundacionbankinter.org/system/documents/5996/.../8_web20_ES.pdf Territorio Creativo y AERCO, “La función del Community Manager”, 2009 http://www.slideshare.net/norelijn/la-funcin-del-community-manager-territorio-creativo Victor Puig, “Curso de Redes Sociales Overalia”, 2010 http://www.slideshare.net/victorpuig/curso-redessociales-overalia INFOGRAFÍAS Alex Rodriguez “Habbo New World”, 2009, http://ww2-rpg.webs.com/apps/photos/photo?photoid=58256647 Authority Labs, “Wordpress”, 2010, www.authoritylabs.com B2Bento: “Quickstart Guide to Social Media for Business”, 2010 http://www.b2bento.com/infographic-quickstart-guide-to-social-media-for-business/ Brian Solis & JESS3: “The Conversation Prism”, 2010, www.theconversationprism.com ClearSpring Technologies. “Sharing in 2010” 2010, http://www.addthis.com/blog/2010/12/29/sharing-trends-in-2010/ David J Carr: “Social Media Monitoring, Metrics and measurement tools by category”, 2010, http://davidjcarr.wordpress.com/2009/10/01/social-media-roi-and-the-spectrum-of-online-relationships/ Ellie Koning “19 Things you didn’t Kwon about Star Wars”, 2010, www.onlineschools.org Echelon: “Social Media in the new Event World”, 2010, http://echelondesigninc.com/whats-new/white-papers/81-social-media-in-the-new-event-world-infographic Flowntown: “Facebook 2010: The Saga Continues”, 2010, www.flowntown.com Flowtown, “The evolution of the Blogger”, 2010, www.flowntown.com Flowntown: “Social Media Demographics: Who’s Using Which Sites?”, www.flowntown.com Flowtown: “A Year of Twitter” 2010, www.flowtown.com Flowtown: “Who is using Twitter & how they’re using it” 2010, www.flowtown.com GigaOm: “Our connected World” 2010, http://gigaom.com/2010/08/05/broadband-planet/ Good & Oliver Munday: “The world of DATA: Information flow on the web” 2010 http://awesome.good.is/transparency/web/1009/the-world-of-data/flat.html Hoosuit:” The Social media dashboard”, 2010, http://hootsuite.com/ Hubspot: “The lowtown on LinkedIn”, 2010 http://blog.hubspot.com/blog/tabid/6307/bid/6147/LinkedIn-by-the-Numbers-Infographic.aspx InfographicLabs: “The World of Facebook”, 2010, http://infographiclabs.com/infographic/the-world-of-facebook/ Mashable: “The State of Brands on Facebook”, 2010, www.mashable.com Mike Arauz, “Spectrum of Online friendship”, 2009, http://www.mikearauz.com/2009/04/spectrum-of-online-friendship.html @ngonews : “profile of a twitter user”, 2010 http://www.infographicsshowcase.com/wp-content/uploads/2010/02/twitter-users-profile1.jpg Online Schools: “Facts About YouTube” 2010, http://www.onlineschools.org/blog/youtube/ Ricky Linn: “15 Things you didn’t Kwon about Star Trek ”, 2010, www.onlineschools.org/blog/star-trek/ SeoMoz: “Anathomy of a search marketer”, 2010, http://www.seomoz.org/seo-industry-survey SocialCast: “ ROI. Calculating the Return On Investment of Enterprise Social Software”, 2010 http://thefinalcastle.com/tag/turnover-rates “The rise & fall of Harley-Davidson”, 2010, www.motorcycleinsurance.org “Web Trend Map”, 2009, www.webtrendmap.com Website Monitoring: “YouTube Facts & Figures” 2010 http://www.techpaparazzi.com/youtube-facts-history-and-figures-infographic/ Zendesk “Why you can’t ignore Twitter?”, 2010, http://www.zendesk.com/blog/twitter-for-business