SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Introducción a la 
Modalidad Virtual 
Edwin Rendón Montoya
Componentes de la educación virtual 
 La participación de los actores claves en un proceso educativo, 
cumpliendo a cabalidad con sus roles y funciones para no 
entorpecer el desarrollo del curso. 
 Las aulas virtuales y su eficacia que facilitan el proceso de 
aprendizaje. 
 Los recursos tecnológicos proporcionados por la plataforma que 
fomentan el debate a través de chats, e interacción directa con 
otros agentes interesados. 
 Estrategias virtuales de aprendizaje que implementan el uso de las 
TIC como parte fundamental en los procesos comunicativos 
actuales. 
 Fácil y rápido acceso a material didáctico mediante la información 
expuesta en la base de conocimientos y datos.
Ventajas de la formación virtual 
 Es un medio interactivo y activo, es decir su gran potencial esta en 
la posibilidad de interacción, de comunicación y de acceso a la 
información. 
 Pone a nuestra disposición y la del docente diferentes canales de 
información y de comunicación para promover distintas formas de 
enseñanza y aprendizaje. 
 Una amplia variedad de recursos que garantizan un aprendizaje de 
alta calidad, tal como textos, recursos audiovisuales, sonidos, 
tutotriales, presentaciones interactivas etc. 
 La facilidad de espacio y tiempo para ejercer el ejercicio 
enseñanza-aprendizaje que normalmente se efectúa en un aula 
convencional.
10 funciones del estudiante en la modalidad virtual 
 Participar de forma activa en todas las actividades académicas virtuales 
programadas. 
 Tener permanente comunicación con el docente y los compañeros a través de 
los medios que ofrece el software y por fuera de el. 
 Una amplia capacidad de trabajo en grupo 
 Disponibilidad de tiempo y de interés hacia el curso. 
 Utilizar los materiales brindados por la universidad para mejorar la calidad del 
aprendizaje de forma ética. 
 Disciplina en el cumplimiento de los objetivos y el cronograma planteado 
inicialmente. 
 Fomentar debate en los foros y el chat con aportes pertinentes y que contribuyan 
al desarrollo adecuado de los hilos de discusión. 
 Analizar y compartir conocimientos de investigaciones en la red. 
 Cumplir con las condiciones tecnológicas para tomar el curso. (Ordenador, señal 
de internet). 
 Desarrollar un alto nivel de autonomía que permita obtener un alto nivel de 
aprendizaje.
Competencias del estudiante virtual 
 EL estudiante virtual debe agudizar su capacidad de indagación y de 
sumergirse en nuevos medios que rompen con la forma convencional de 
hacer las cosas, con más eficacia y con autonomía completa. 
 Conocer y manejar ampliamente las TIC disponibles para tener una mejor 
experiencia y estar a la vanguardia del momento tecnológico que 
atravesamos. 
 Conocer y manejar las propiedades que brindan estas plataformas y tener 
una capacidad de interacción elevada aprovechando al máximo los 
encuentros de los que se dispone y retroalimentándose de los tutoriales y 
los pasos que se dan seguir. 
 Adquirir una rutina de trabajo en la web encontrando un perfecto balance 
entre sus ocupaciones y el tiempo requerido en el seminario, tiempo en el 
cual indague, sintetice y analice los conocimientos que puede adquirir en 
la web.
Motivación para la realización del 
modulo 
 La posibilidad de implementar aspectos fundamentales de mi 
carrera como el uso de la nuevas tecnologías de la información 
que va de la mano con las exigencias del mundo laboral que nos 
preparamos para enfrentar mientas al mismo tiempo conozco 
nuevas formas de aprender y de interactuar con personas que no 
están en el mismo espacio mío. 
 Enriquecer los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores 
de una manera diferente en la que no se había 
tenido la posibilidad de explorar a fondo, y en la que los chats y los 
foros van de forma directa clara a lo que realmente hace parte del 
tema tratado. 
 Facilidad para hacer parte del mundo laboral y no retrasarme o 
entorpecerlo por compromisos académicos ya que el horario es 
posible de cumplir desde el entorno apropiado que uno designe 
para el aprendizaje y cumplir la exigencia tecnológica para ello.
Consideraciones sobre porque integrar 
las TIC en el aprendizaje 
 Las TIC son una oportunidad clara de como mejorar la interacción 
y facilitar procesos que a pesar de ser utilizados principalmente en 
el campo de la información donde obtiene resultados eficaces, 
ahora el reto es poder comunicar y transmitir a través de 
plataformas como esta un aprendizaje de alta calidad, lo cual se 
ha demostrado en muchas de las mejores universidades del 
mundo. Hay que verlo como la forma de acercarnos a ejercicios 
de las carreras que elegimos por interés genuino y no por la presión 
social que pueda ejercerse sobre nosotros en un aula, y sin dejar a 
un lado la efectividad de las discusiones que no tienen cabida a 
desviaciones en el tema o interrupciones lo que genera un 
completo aprovechamiento de los espacio brindados y un amplio 
sitio de recursos como es la web donde podemos investigar y 
ampliar nuestro conocimiento a la par con las instrucciones que 
estamos recibiendo.

Más contenido relacionado

DOCX
Karina judith quintana bravo
PPTX
Propuesta (Gaspar Armando Cardona Hernandez
PPTX
Herramientas tic
PPT
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
PDF
Ensayo aprendizaje virtual
PDF
Actividad transversal prob prototipico
PPTX
Presentacion de edson ciu
Karina judith quintana bravo
Propuesta (Gaspar Armando Cardona Hernandez
Herramientas tic
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
Ensayo aprendizaje virtual
Actividad transversal prob prototipico
Presentacion de edson ciu

La actualidad más candente (17)

PPTX
Plataforma virtual
PPT
PPT
AULA SIN PAREDES !
PDF
Aprendizaje en Línea
PPSX
Prueba finalmara pereira1
PDF
Etapa de planeación
PPTX
Metodología PACIE. Un caso práctico.
PPTX
Plataformas
PPTX
Plataformas
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
Uso de la internet por los profesores
PPTX
Proyecto reimaginando la educacion
DOCX
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
PDF
Problema Prototípico y Valoración
PDF
Dra. Liria Rincones MODELO PACIE, fase interacción
PPTX
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
Plataforma virtual
AULA SIN PAREDES !
Aprendizaje en Línea
Prueba finalmara pereira1
Etapa de planeación
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Plataformas
Plataformas
Internet tema 7
 
Uso de la internet por los profesores
Proyecto reimaginando la educacion
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
Problema Prototípico y Valoración
Dra. Liria Rincones MODELO PACIE, fase interacción
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
Publicidad

Similar a Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual (20)

PPTX
Presentación Introducción a la Modalidad Virtual
PPTX
Educación Virtual y uso de las TIC
PPTX
Presentación1
DOCX
Busquda del tesoro ti cs
PDF
investigacion documental metodologia proyecto final PDF.pdf
PPTX
Introduccion a la modalidad virtual
PPTX
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
DOCX
Busquda del tesoro
PPTX
EDUCACIÓN VIRTUAL
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
DOCX
Maria tics
PPTX
TIC en clases
PPTX
PPTX
Diapositivas o slideshare victoria
PPTX
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
DOCX
Introduccion la modalidad virtual
PPTX
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
PDF
LA EDUCACIÓN VIRTUAL POR DANIEL ZULUAGA
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Presentación Introducción a la Modalidad Virtual
Educación Virtual y uso de las TIC
Presentación1
Busquda del tesoro ti cs
investigacion documental metodologia proyecto final PDF.pdf
Introduccion a la modalidad virtual
Luis Felipe Molina - Módulo educación virtual
Busquda del tesoro
EDUCACIÓN VIRTUAL
Plataformas y redes sociales educativas
Maria tics
TIC en clases
Diapositivas o slideshare victoria
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Introduccion la modalidad virtual
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
LA EDUCACIÓN VIRTUAL POR DANIEL ZULUAGA
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf

Edwin Rendón Montoya - Introducción a la Modalidad Virtual

  • 1. Módulo Introducción a la Modalidad Virtual Edwin Rendón Montoya
  • 2. Componentes de la educación virtual  La participación de los actores claves en un proceso educativo, cumpliendo a cabalidad con sus roles y funciones para no entorpecer el desarrollo del curso.  Las aulas virtuales y su eficacia que facilitan el proceso de aprendizaje.  Los recursos tecnológicos proporcionados por la plataforma que fomentan el debate a través de chats, e interacción directa con otros agentes interesados.  Estrategias virtuales de aprendizaje que implementan el uso de las TIC como parte fundamental en los procesos comunicativos actuales.  Fácil y rápido acceso a material didáctico mediante la información expuesta en la base de conocimientos y datos.
  • 3. Ventajas de la formación virtual  Es un medio interactivo y activo, es decir su gran potencial esta en la posibilidad de interacción, de comunicación y de acceso a la información.  Pone a nuestra disposición y la del docente diferentes canales de información y de comunicación para promover distintas formas de enseñanza y aprendizaje.  Una amplia variedad de recursos que garantizan un aprendizaje de alta calidad, tal como textos, recursos audiovisuales, sonidos, tutotriales, presentaciones interactivas etc.  La facilidad de espacio y tiempo para ejercer el ejercicio enseñanza-aprendizaje que normalmente se efectúa en un aula convencional.
  • 4. 10 funciones del estudiante en la modalidad virtual  Participar de forma activa en todas las actividades académicas virtuales programadas.  Tener permanente comunicación con el docente y los compañeros a través de los medios que ofrece el software y por fuera de el.  Una amplia capacidad de trabajo en grupo  Disponibilidad de tiempo y de interés hacia el curso.  Utilizar los materiales brindados por la universidad para mejorar la calidad del aprendizaje de forma ética.  Disciplina en el cumplimiento de los objetivos y el cronograma planteado inicialmente.  Fomentar debate en los foros y el chat con aportes pertinentes y que contribuyan al desarrollo adecuado de los hilos de discusión.  Analizar y compartir conocimientos de investigaciones en la red.  Cumplir con las condiciones tecnológicas para tomar el curso. (Ordenador, señal de internet).  Desarrollar un alto nivel de autonomía que permita obtener un alto nivel de aprendizaje.
  • 5. Competencias del estudiante virtual  EL estudiante virtual debe agudizar su capacidad de indagación y de sumergirse en nuevos medios que rompen con la forma convencional de hacer las cosas, con más eficacia y con autonomía completa.  Conocer y manejar ampliamente las TIC disponibles para tener una mejor experiencia y estar a la vanguardia del momento tecnológico que atravesamos.  Conocer y manejar las propiedades que brindan estas plataformas y tener una capacidad de interacción elevada aprovechando al máximo los encuentros de los que se dispone y retroalimentándose de los tutoriales y los pasos que se dan seguir.  Adquirir una rutina de trabajo en la web encontrando un perfecto balance entre sus ocupaciones y el tiempo requerido en el seminario, tiempo en el cual indague, sintetice y analice los conocimientos que puede adquirir en la web.
  • 6. Motivación para la realización del modulo  La posibilidad de implementar aspectos fundamentales de mi carrera como el uso de la nuevas tecnologías de la información que va de la mano con las exigencias del mundo laboral que nos preparamos para enfrentar mientas al mismo tiempo conozco nuevas formas de aprender y de interactuar con personas que no están en el mismo espacio mío.  Enriquecer los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores de una manera diferente en la que no se había tenido la posibilidad de explorar a fondo, y en la que los chats y los foros van de forma directa clara a lo que realmente hace parte del tema tratado.  Facilidad para hacer parte del mundo laboral y no retrasarme o entorpecerlo por compromisos académicos ya que el horario es posible de cumplir desde el entorno apropiado que uno designe para el aprendizaje y cumplir la exigencia tecnológica para ello.
  • 7. Consideraciones sobre porque integrar las TIC en el aprendizaje  Las TIC son una oportunidad clara de como mejorar la interacción y facilitar procesos que a pesar de ser utilizados principalmente en el campo de la información donde obtiene resultados eficaces, ahora el reto es poder comunicar y transmitir a través de plataformas como esta un aprendizaje de alta calidad, lo cual se ha demostrado en muchas de las mejores universidades del mundo. Hay que verlo como la forma de acercarnos a ejercicios de las carreras que elegimos por interés genuino y no por la presión social que pueda ejercerse sobre nosotros en un aula, y sin dejar a un lado la efectividad de las discusiones que no tienen cabida a desviaciones en el tema o interrupciones lo que genera un completo aprovechamiento de los espacio brindados y un amplio sitio de recursos como es la web donde podemos investigar y ampliar nuestro conocimiento a la par con las instrucciones que estamos recibiendo.