SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Modalidad:
ESPE EN LINEA
1. DATOS GENERALES
Departamento:
CIENCIAS DE LA COMPUTACION
Área de Conocimiento:
CIENCIAS COMPUTACIONALES
Nombre Asignatura:
EL AULA INVERTIDA Y LAS TICS
Período Académico:
PREGRADO S-II NOV 23 - MAR 24
Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel:
V0F03 16292 PREGRADO
Docente:
SOLIS ACOSTA EDGAR FERNANDO
PRESENCIAL
04/11/21 16:34
efsolis@espe.edu.ec
Unidad de Organización BÁSICA
Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA
Núcleos Básicos de
Abordaje pedagógico, didáctico y curricular para la Educación Inicial.
Diseño y desarrollo de Modelo Pedagógicos (metodologías, estrategias y
experiencias de aprendizaje) de Educación Inicial.
Aproximación y diagnóstico sobre Modelos Pedagógicos aplicados en la
Educación Inicial y Primero EGB.
Metodología de la Investigación Educativa Exploración y Diagnóstico.
Desarrollo infantil integral.
El aula invertida y las TIC´s.
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
4
SESIONES
SEMANALES
24
DOCENCIA
PRACTICAS DE APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
16 80
Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución
01/07/2020 01/07/2020 25/10/2021
Descripción de la Asignatura:
Contribución de la Asignatura:
Desarrolla conciencia del rol docente y su impacto en la transformación del sujeto que aprende, familia y entorno.
Se comunica de forma activa y participativa para producir interacciones positivas basadas en el respeto y el desarrollo humano.
La Asignatura “El aula invertida y las TIC” de la carrera de Educación Inicial, corresponde al campo de formación: Comunicación y Lenguaje de
la Unidad de organización básica del diseño curricular de la carrera de Educación Inicial en línea.
Esta asignatura se caracteriza por enfocar la importancia de la revolución tecnológica en la educación, con énfasis en el desarrollo de las
Tecnologías de Información y de Comunicación y en el desafío que representa su uso para la educación.
Explica el rol del estudiante en la educación digital y de cómo puede desarrollar competencias para inmiscuirse en este mundo del conocimiento
y la innovación. Del mismo modo, la asignatura cita las aplicaciones y herramientas digitales que pueden ser implementadas en el aprendizaje
escolar, la relevancia de los equipos móviles, efectúa una revisión de la importancia de la web y de la incidencia actual de las redes sociales.
Además, ahonda en el tratamiento del significado, origen y usos del aula invertida en la educación, así como los procesos a seguir para
implementarla y los recursos que utiliza. Analiza, los recursos tecnológicos y su contribución para un adecuado trabajo escolar colaborativo.
Relaciona las características, procesos neuro evolutivos y necesidades de los sujetos que aprenden con su contexto y trayectoria de vida.
Domina las teorías y modelos educativos de aprendizaje.
Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia)
Formar Profesionales en Educación Inicial con dominio teórico-práctico en la generación y aplicación de conocimientos, habilidades, emociones,
actitudes y valores que contribuyan al desarrollo integral del niño de 0 a 6 años a través de una
Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia)
Página 1 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Procesa el conocimiento pedagógico mediado por las TIC.
Diseña procesos de tutorías on line en la docencia y descripción de procesos de orientación a la familia para uso de medios masivos, límites y
selección.
Desarrolla procesos de análisis, sistemas y lógica a través de la inteligencia electrónica aplicada al mejoramiento del pensamiento docente.
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia)
práctica social inclusiva, intercultural, científica, ecológica y humanista; vinculada con la sociedad; dando respuesta a las políticas públicas
relacionadas con la primera infancia.
POSGRADO: Magister en educación, Magister en Informática o afines.
GRADO:
TÍTULO Y DENOMINACIÓN
Licenciatura en Ciencias de la Educación, Ing. en Informática o afines
PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE
Proyecto Integrador
Modelos pedagógicos aplicados en instituciones de nivel inicial (diseño y desarrollo de métodos, medios, trayectorias y valores de aprendizaje)
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Unidad 1
1. El aula invertida como alternativa en la educación.
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
Horas/Min: 20:00
CONTENIDOS
1.1. Origen e historia del aula invertida.
Tarea 1
Infografía sobre la competencia digital
1.1.1 Origen e historia del aula invertida
1.2. Aproximaciones conceptuales.
1.2.1. Características del aula invertida.
1.2.2. Ventajas del aula invertida.
1.2.3. Desventajas del aula invertida.
1.3. Proceso de implementación del aula invertida.
1.3.1. Aproximaciones conceptuales
1.3.2. Fases de implementación del aula invertida
1.3.3. Dinámica metodológica del aula invertida
1.3.4. Consideraciones adicionales para implementar el aula invertida
1.3.5. El rol del docente en el aula invertida
1.3.6. El rol del estudiante en el aula invertida
1.4. Recursos que se utilizan en un aula invertida.
1.4.1. Aproximaciones conceptuales
1.4.2. Recursos materiales y tecnológicos
2. Aula invertida virtual.
2.1. Aproximaciones conceptuales
2.2. Ventajas del uso del aula invertida virtual
2.3. Herramientas
2.4. Recursos
2.5. Interacción
2.6. Evaluación
2.7. Ventajas de la interacción virtual
3. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
3.1. Definiciones
Laboratorio 1
Implementación de una clase en un
LMS
3.2. Historia de las TIC
Página 2 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
3.3. Importancia y características
3.4. Tipos de TIC
3.5. Las TIC y la sociedad de la información
Tarea 2 Foro sobre el Aula Invertida
3.6. Ventajas y desventajas del uso de las TIC
3.7. Recomendaciones del buen uso de las TIC
3.8. Impacto y futuro de las TIC en la sociedad del conocimiento
4. El aprendizaje digital.
4.1. Aproximaciones conceptuales
4.2. Contexto sociológico e histórico del aprendizaje digital.
4.3. El rol del estudiante y sus competencias en la era digital
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO
TOTAL HORAS POR UNIDAD
COMPONENTES DE DOCENCIA
8
12
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
60
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
40
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Unidad 2
5. Aplicaciones y herramientas digitales para la educación
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
Horas/Min: 20:00
CONTENIDOS
5.1. Aproximaciones conceptuales.
5.1.1 Aproximaciones conceptuales.
5.2. Evolución de la web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0.
5.2.1 Evolución de la web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0.
5.3. Futuro de la web
5.3.1 Futuro de la web
5.4. Aplicaciones para la era digital
5.4.1. Introducción a aplicaciones y herramientas más representativas para la
educación digital
5.4.2. Aplicaciones Ofimática.
5.4.3. Servicios en la Nube.
6. Equipos móviles en la educación.
6.1. Definición de equipos móviles.
6.2. Tipos de dispositivos o equipos móviles.
Tarea 1 Creación de un podcast educativo
6.3. Usos de equipos móviles para educación.
7. Redes sociales como herramienta de integración educativa.
7.1. Definición RS
7.2. Historia RS
7.3. Tipos y características de redes sociales.
7.4. Redes sociales y Educación
8. Trabajos en Línea
8.1. Aproximación conceptual
8.2. El trabajo colaborativo on line
Tarea 2
Informe de análisis y pruebas de un
software educativo.
8.3 Tipos de trabajo colaborativo on line y sus herramientas.
8.4 Herramientas TIC 8.4.1 Herramientas TIC y educación 8.4.2 Herramientas
G_Suite y otras representativas
Página 3 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO
TOTAL HORAS POR UNIDAD
COMPONENTES DE DOCENCIA
8
12
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
60
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
40
Metodos de Enseñanza - Aprendizaje
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
1 Aula invertida
2 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje
1 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros)
2 Material Multimedia
3 Redes Sociales
4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE
Niveles de logro:
Alta(A), Media (B),
C(Baja).
PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL
RESULTADO DE APRENDIZAJE
POR UNIDAD CURRICULAR
ACTIVIDADES INTEGRADORAS
Desarrolla procesos de análisis,
sistemas y lógica a través de la
inteligencia electrónica aplicada al
mejoramiento del pensamiento
docente.
1.
Análisis del marco común de competencia digital docente.
Alta A
Procesa el conocimiento pedagógico
mediado por las TIC.
2. Crea un recurso educativo
Alta A
Diseña procesos de tutorías on line en
la docencia y descripción de procesos
de orientación a la familia para uso de
medios masivos, límites y selección.
3. Diseña una página web educativa
Alta A
6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN
1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial
Técnica de evaluación
2
2
2
Foro
3
3
3
Talleres
3
3
3
Tareas o guías
4
4
4
Proyecto Integrador
2
2
2
Prácticas
3
3
3
Examen Parcial
3
3
3
Evaluaciones en Línea
20 20 20
TOTAL:
Página 4 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
Idioma
Edición Año Editorial
Titulo Autor
Aplicaciones ofimáticas Raya González, Laura - 2009 Español
España : Madrid - RA-MA
Aplicaciones ofimáticas / Laura
Raya González, David Miraut
Andrés y José Luis Raya Cabrera
Raya González, Laura 2009 spa Madrid - RA-MA
CLOUD STANDARDS Waschke - - - -
La globalización de las nuevas
tecnologías de la información /
Roberto Rebolloso Galllardo
Rebolloso Galllardo,
Roberto
2000 spa EDEM
El uso de las TIC´s : tecnologías
de la información y la
comunicación
Sánchez G., Lizbeht - 2006 Español Alfaomega
Tecnologías de la información:
solución efectiva de problemas
Almaguer, Adriana - 2008 spa Mc-Graw Hill
Tecnologías de la información
González Matinéz, Martín
2 2010 spa McGraw-Hill
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Edición Idioma
Titulo Año
Autor Editorial
LA ERA DIGITAL TAPSCOTT - - -
2009
De la educación a distancia a la
educación virtual
García Aretio, Lorenzo - - Barcelona : Ariel
2007
Pedagogía y calidad educativa: en
la era digital y global
Ramírez Castellanos,
Ángel Ignacio
- Español Bogotá: Ecoe Ediciones
2014
9. LECTURAS PRINCIPALES
Página
Texto
Tema URL
Aula invertida
LA CLASE INVERTIDA: LA VOZ DEL
ALUMNADO DEL GRADO DE
INFANTIL
1-10
https://ebooks.pucrs.br/edipucr
s/acessolivre/anais/cidu/assets
/edicoes/2018/arquivos/268.pd
f
Tecnologías para la educación
Tecnología y enseñanza: retos y
nuevas tecnologías y metodologías 1-13
https://revistas.usantotomas.ed
u.co/index.php/citas/article/vie
w/6356
Uso de las herramientas comunicativas
en los entornos virtuales de aprendizaje herramientas de comunicación 1-18
https://dialnet.unirioja.es/servle
t/articulo?codigo=7319399
10. ACUERDOS
Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
2
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los
mismos.
3
Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico
4
Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
5
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
6
Página 5 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
De los Estudiantes:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
2
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
3
Ser honesto, no copiar, no mentir
4
Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas
5
Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera
6
Llevar siempre mi identificación en un lugar visible
7
NO
APROBADO
FIRMADO Y
SELLADO
FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA
DOCENTE
MARIO GIOVANNY ALMACHE CUEVA
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO
SONIA ELIZABETH CARDENAS DELGADO
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
Página 6 de 6
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

Más contenido relacionado

DOCX
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
PDF
1. programa del curso. reporte de lectura.
PDF
1 proyecto de aula de el higueron mejorado
PDF
1 proyecto de aula de san roque mejorado
DOCX
Matriz Tpack
PDF
S5014601.pdf
DOCX
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
DOCX
Matriz tpack mejorada
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
1. programa del curso. reporte de lectura.
1 proyecto de aula de el higueron mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
Matriz Tpack
S5014601.pdf
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
Matriz tpack mejorada

Similar a AULA INVERTIDA.pdf (20)

PDF
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
PPT
Tutoria de investigación
DOC
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
DOCX
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
PPT
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
DOCX
M3 s4 matriz tpack mejorada
PPT
Proyecto UNAB
PPT
Proyecto unab
DOC
Programa guia docente
DOCX
M3 s4 matriz tpack mejorada edilberto
PPTX
Diocelina
DOCX
Fase de implementacion resultados jannier redondo
DOCX
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
DOCX
Actividad final. Curso ABP
DOCX
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
DOCX
Planilla del planificador de proyectos
DOCX
Matriz clemencia
DOCX
M3 s4 matriz tpack mejorada21
DOCX
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
DOCX
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
Tutoria de investigación
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
M3 s4 matriz tpack mejorada
Proyecto UNAB
Proyecto unab
Programa guia docente
M3 s4 matriz tpack mejorada edilberto
Diocelina
Fase de implementacion resultados jannier redondo
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
Actividad final. Curso ABP
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Planilla del planificador de proyectos
Matriz clemencia
M3 s4 matriz tpack mejorada21
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
Publicidad

Más de Fernando Solis (20)

PDF
fundamentos de programación el arte de programar
PDF
2.5 PROYECTOS DE POO
PDF
24.3.3. Strategy
PDF
TEMPLAT E
PDF
Patrón Singleton
PDF
Tipos de Patrones
PDF
Importancia de los patrones de diseño
PDF
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
PDF
Bajo acoplamiento.pdf
PDF
MODULARIDAD _AltaCohesion
PDF
Localización de decisiones de diseño
PDF
Código entendible, flexible y mantenible
PDF
22.5 Dependency Inversion
PDF
Segregación de Interfaces
PDF
Sustitución de Liskov
PDF
Principio Open-Closed Mantilla
PDF
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
PDF
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
PDF
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
PDF
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java
fundamentos de programación el arte de programar
2.5 PROYECTOS DE POO
24.3.3. Strategy
TEMPLAT E
Patrón Singleton
Tipos de Patrones
Importancia de los patrones de diseño
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
Bajo acoplamiento.pdf
MODULARIDAD _AltaCohesion
Localización de decisiones de diseño
Código entendible, flexible y mantenible
22.5 Dependency Inversion
Segregación de Interfaces
Sustitución de Liskov
Principio Open-Closed Mantilla
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

AULA INVERTIDA.pdf

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO Modalidad: ESPE EN LINEA 1. DATOS GENERALES Departamento: CIENCIAS DE LA COMPUTACION Área de Conocimiento: CIENCIAS COMPUTACIONALES Nombre Asignatura: EL AULA INVERTIDA Y LAS TICS Período Académico: PREGRADO S-II NOV 23 - MAR 24 Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel: V0F03 16292 PREGRADO Docente: SOLIS ACOSTA EDGAR FERNANDO PRESENCIAL 04/11/21 16:34 efsolis@espe.edu.ec Unidad de Organización BÁSICA Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA Núcleos Básicos de Abordaje pedagógico, didáctico y curricular para la Educación Inicial. Diseño y desarrollo de Modelo Pedagógicos (metodologías, estrategias y experiencias de aprendizaje) de Educación Inicial. Aproximación y diagnóstico sobre Modelos Pedagógicos aplicados en la Educación Inicial y Primero EGB. Metodología de la Investigación Educativa Exploración y Diagnóstico. Desarrollo infantil integral. El aula invertida y las TIC´s. CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE 4 SESIONES SEMANALES 24 DOCENCIA PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN APRENDIZAJE AUTÓNOMO 16 80 Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución 01/07/2020 01/07/2020 25/10/2021 Descripción de la Asignatura: Contribución de la Asignatura: Desarrolla conciencia del rol docente y su impacto en la transformación del sujeto que aprende, familia y entorno. Se comunica de forma activa y participativa para producir interacciones positivas basadas en el respeto y el desarrollo humano. La Asignatura “El aula invertida y las TIC” de la carrera de Educación Inicial, corresponde al campo de formación: Comunicación y Lenguaje de la Unidad de organización básica del diseño curricular de la carrera de Educación Inicial en línea. Esta asignatura se caracteriza por enfocar la importancia de la revolución tecnológica en la educación, con énfasis en el desarrollo de las Tecnologías de Información y de Comunicación y en el desafío que representa su uso para la educación. Explica el rol del estudiante en la educación digital y de cómo puede desarrollar competencias para inmiscuirse en este mundo del conocimiento y la innovación. Del mismo modo, la asignatura cita las aplicaciones y herramientas digitales que pueden ser implementadas en el aprendizaje escolar, la relevancia de los equipos móviles, efectúa una revisión de la importancia de la web y de la incidencia actual de las redes sociales. Además, ahonda en el tratamiento del significado, origen y usos del aula invertida en la educación, así como los procesos a seguir para implementarla y los recursos que utiliza. Analiza, los recursos tecnológicos y su contribución para un adecuado trabajo escolar colaborativo. Relaciona las características, procesos neuro evolutivos y necesidades de los sujetos que aprenden con su contexto y trayectoria de vida. Domina las teorías y modelos educativos de aprendizaje. Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia) Formar Profesionales en Educación Inicial con dominio teórico-práctico en la generación y aplicación de conocimientos, habilidades, emociones, actitudes y valores que contribuyan al desarrollo integral del niño de 0 a 6 años a través de una Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia) Página 1 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 2. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO Procesa el conocimiento pedagógico mediado por las TIC. Diseña procesos de tutorías on line en la docencia y descripción de procesos de orientación a la familia para uso de medios masivos, límites y selección. Desarrolla procesos de análisis, sistemas y lógica a través de la inteligencia electrónica aplicada al mejoramiento del pensamiento docente. Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia) práctica social inclusiva, intercultural, científica, ecológica y humanista; vinculada con la sociedad; dando respuesta a las políticas públicas relacionadas con la primera infancia. POSGRADO: Magister en educación, Magister en Informática o afines. GRADO: TÍTULO Y DENOMINACIÓN Licenciatura en Ciencias de la Educación, Ing. en Informática o afines PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE Proyecto Integrador Modelos pedagógicos aplicados en instituciones de nivel inicial (diseño y desarrollo de métodos, medios, trayectorias y valores de aprendizaje) 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Prácticas de Aplicación y Experimentación Unidad 1 1. El aula invertida como alternativa en la educación. HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Horas/Min: 20:00 CONTENIDOS 1.1. Origen e historia del aula invertida. Tarea 1 Infografía sobre la competencia digital 1.1.1 Origen e historia del aula invertida 1.2. Aproximaciones conceptuales. 1.2.1. Características del aula invertida. 1.2.2. Ventajas del aula invertida. 1.2.3. Desventajas del aula invertida. 1.3. Proceso de implementación del aula invertida. 1.3.1. Aproximaciones conceptuales 1.3.2. Fases de implementación del aula invertida 1.3.3. Dinámica metodológica del aula invertida 1.3.4. Consideraciones adicionales para implementar el aula invertida 1.3.5. El rol del docente en el aula invertida 1.3.6. El rol del estudiante en el aula invertida 1.4. Recursos que se utilizan en un aula invertida. 1.4.1. Aproximaciones conceptuales 1.4.2. Recursos materiales y tecnológicos 2. Aula invertida virtual. 2.1. Aproximaciones conceptuales 2.2. Ventajas del uso del aula invertida virtual 2.3. Herramientas 2.4. Recursos 2.5. Interacción 2.6. Evaluación 2.7. Ventajas de la interacción virtual 3. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). 3.1. Definiciones Laboratorio 1 Implementación de una clase en un LMS 3.2. Historia de las TIC Página 2 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 3. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 3.3. Importancia y características 3.4. Tipos de TIC 3.5. Las TIC y la sociedad de la información Tarea 2 Foro sobre el Aula Invertida 3.6. Ventajas y desventajas del uso de las TIC 3.7. Recomendaciones del buen uso de las TIC 3.8. Impacto y futuro de las TIC en la sociedad del conocimiento 4. El aprendizaje digital. 4.1. Aproximaciones conceptuales 4.2. Contexto sociológico e histórico del aprendizaje digital. 4.3. El rol del estudiante y sus competencias en la era digital HORAS DE TRABAJO AUTONOMO TOTAL HORAS POR UNIDAD COMPONENTES DE DOCENCIA 8 12 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE 60 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 40 Prácticas de Aplicación y Experimentación Unidad 2 5. Aplicaciones y herramientas digitales para la educación HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Horas/Min: 20:00 CONTENIDOS 5.1. Aproximaciones conceptuales. 5.1.1 Aproximaciones conceptuales. 5.2. Evolución de la web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0. 5.2.1 Evolución de la web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0. 5.3. Futuro de la web 5.3.1 Futuro de la web 5.4. Aplicaciones para la era digital 5.4.1. Introducción a aplicaciones y herramientas más representativas para la educación digital 5.4.2. Aplicaciones Ofimática. 5.4.3. Servicios en la Nube. 6. Equipos móviles en la educación. 6.1. Definición de equipos móviles. 6.2. Tipos de dispositivos o equipos móviles. Tarea 1 Creación de un podcast educativo 6.3. Usos de equipos móviles para educación. 7. Redes sociales como herramienta de integración educativa. 7.1. Definición RS 7.2. Historia RS 7.3. Tipos y características de redes sociales. 7.4. Redes sociales y Educación 8. Trabajos en Línea 8.1. Aproximación conceptual 8.2. El trabajo colaborativo on line Tarea 2 Informe de análisis y pruebas de un software educativo. 8.3 Tipos de trabajo colaborativo on line y sus herramientas. 8.4 Herramientas TIC 8.4.1 Herramientas TIC y educación 8.4.2 Herramientas G_Suite y otras representativas Página 3 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 4. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE HORAS DE TRABAJO AUTONOMO TOTAL HORAS POR UNIDAD COMPONENTES DE DOCENCIA 8 12 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE 60 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 40 Metodos de Enseñanza - Aprendizaje 3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA 1 Aula invertida 2 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje 1 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros) 2 Material Multimedia 3 Redes Sociales 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE Niveles de logro: Alta(A), Media (B), C(Baja). PROYECTO INTEGRADOR DEL NIVEL RESULTADO DE APRENDIZAJE POR UNIDAD CURRICULAR ACTIVIDADES INTEGRADORAS Desarrolla procesos de análisis, sistemas y lógica a través de la inteligencia electrónica aplicada al mejoramiento del pensamiento docente. 1. Análisis del marco común de competencia digital docente. Alta A Procesa el conocimiento pedagógico mediado por las TIC. 2. Crea un recurso educativo Alta A Diseña procesos de tutorías on line en la docencia y descripción de procesos de orientación a la familia para uso de medios masivos, límites y selección. 3. Diseña una página web educativa Alta A 6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial Técnica de evaluación 2 2 2 Foro 3 3 3 Talleres 3 3 3 Tareas o guías 4 4 4 Proyecto Integrador 2 2 2 Prácticas 3 3 3 Examen Parcial 3 3 3 Evaluaciones en Línea 20 20 20 TOTAL: Página 4 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 5. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA Idioma Edición Año Editorial Titulo Autor Aplicaciones ofimáticas Raya González, Laura - 2009 Español España : Madrid - RA-MA Aplicaciones ofimáticas / Laura Raya González, David Miraut Andrés y José Luis Raya Cabrera Raya González, Laura 2009 spa Madrid - RA-MA CLOUD STANDARDS Waschke - - - - La globalización de las nuevas tecnologías de la información / Roberto Rebolloso Galllardo Rebolloso Galllardo, Roberto 2000 spa EDEM El uso de las TIC´s : tecnologías de la información y la comunicación Sánchez G., Lizbeht - 2006 Español Alfaomega Tecnologías de la información: solución efectiva de problemas Almaguer, Adriana - 2008 spa Mc-Graw Hill Tecnologías de la información González Matinéz, Martín 2 2010 spa McGraw-Hill 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Edición Idioma Titulo Año Autor Editorial LA ERA DIGITAL TAPSCOTT - - - 2009 De la educación a distancia a la educación virtual García Aretio, Lorenzo - - Barcelona : Ariel 2007 Pedagogía y calidad educativa: en la era digital y global Ramírez Castellanos, Ángel Ignacio - Español Bogotá: Ecoe Ediciones 2014 9. LECTURAS PRINCIPALES Página Texto Tema URL Aula invertida LA CLASE INVERTIDA: LA VOZ DEL ALUMNADO DEL GRADO DE INFANTIL 1-10 https://ebooks.pucrs.br/edipucr s/acessolivre/anais/cidu/assets /edicoes/2018/arquivos/268.pd f Tecnologías para la educación Tecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologías y metodologías 1-13 https://revistas.usantotomas.ed u.co/index.php/citas/article/vie w/6356 Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje herramientas de comunicación 1-18 https://dialnet.unirioja.es/servle t/articulo?codigo=7319399 10. ACUERDOS Del Docente: Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc. 1 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la Universidad (Misión, Visión) 2 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los mismos. 3 Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico 4 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento 5 Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia 6 Página 5 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 6. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO De los Estudiantes: Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc. 1 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la Universidad (Misión, Visión) 2 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los mismos. 3 Ser honesto, no copiar, no mentir 4 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas 5 Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera 6 Llevar siempre mi identificación en un lugar visible 7 NO APROBADO FIRMADO Y SELLADO FIRMAS DE LEGALIZACIÓN EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA DOCENTE MARIO GIOVANNY ALMACHE CUEVA COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO SONIA ELIZABETH CARDENAS DELGADO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO Página 6 de 6 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14