SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN




                                Consejo de Ministros
                              13 de Febrero de 2009




                   ÍNDICE



Introducción

Descripción de las medidas

Resumen económico

Comparativa Planes Europeos

                                                 1




                                                       1
Introducción (1)

   Enmarcado en el conjunto de políticas para hacer frente al actual contexto económico,
   integradas en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo




   El sector de automoción (fabricantes de vehículos y de equipos y componentes) es
   estratégico para la economía nacional, en términos de peso sobre el PIB (6%), de
   empleo (70.000 fabricantes, 245.000 componentes+indirectos +concesionarios y
   talleres), de tejido industrial asociado, y de contribución a la balanza comercial.

   Su grado de afectación por la crisis económica y las restricciones crediticias es
   muy elevado, debido a la caida de demanda nacional internacional

   Reto : mantener activas las unidades productivas en España, estableciendo planes
   de mejora de la competitividad que posicionen a la industria española en condiciones
   competitivas y en segmentos de mercado prometedores.



                                                                                         2




Introducción (2)




                               Conjunto Integrado de medidas

      Mejora del tejido productivo, y del posicionamiento estratégico de las empresas
                           Mejora de las operaciones logísticas

           Incentivo de demanda hacia vehículos ecológicos/innovadores (VIVE)

   Apoyo a la participación nacional en INICIATIVA EUROPEA DE TRANSPORTE LIMPIO

                    Apoyo empresas para paliar efectos sobre empleo

                               Apoyo financiero a la PYMES
               Apoyo a la competitividad futura del sector a través de I+D+i

           Desarrollo de la producción del vehículo ecológico (híbrido/eléctrico)




                                                                                         3




                                                                                             2
Resumen de las medidas

     Carácter de las medidas
     Cará                                           Departamento Ministerial responsable

              Industrial

           Impulso demanda                    MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
            Impulso
      Internacionalización


                  Laboral                     MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN (diálogo social)
                                                                      INMIGRACIÓ (diá


           Impulso logística                  MINISTERIO DE FOMENTO


            Fomento I+D+i                     MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
                                                                      INNOVACIÓ


             Financieras                      MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
                                                            ECONOMÍ



                                                                                                          4




1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (1)

                     1.1. Plan de Competitividad del Sector Automoción (800M€):
                                                            Automoció (800M€
       •     OBJETIVO: fomentar las inversiones necesarias para:
              •     optimizar los procesos de producción: eficiencia energética, sostenibilidad, uso de
                    recursos, sistemas avanzados de producción, optimización logística de
                    aprovisionamiento y distribución, a nivel empresa
              •     reorientar producción hacia vehículos de mayor valor añadido, más sostenibles,
                    más seguros
       •     MEDIDAS: El Plan ofrece apoyo financiero para ejecutar planes empresariales de mejora
             de competitividad, que comprendan las siguientes actividades:
              •     Inversiones para la mejora de procesos
              •     Inversiones para la industrialización de nuevos productos
              •     Formación personal técnico
              •     Implantación de sistemas avanzados de producción, incluidos sistemas de gestión
                    logística avanzada
            Este Plan se ha puesto en marcha mediante la convocatoria de ayudas reguladas en la
            ORDEN ITC/21/2009 BOE 20 Enero 2009. Fin plazo presentación 13 de Febrero.
            Resolución prevista Marzo 2009.



                                                                                                          5




                                                                                                              3
1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (2)


                                                                                                              1.2. Impulso al vehículo híbrido-eléctrico:
                                                                                                                              vehí     hí brido- elé
                          •            OBJETIVO:
                                                      • Fomentar la adopción en el mercado de nuevas tecnologías de propulsión
                                                        eléctrica. Lograr en el año 2014 que en el parque automovilístico español existan un
                                                        millón de vehículos híbridos-eléctricos.
                                                      • Impulsar el desarrollo en España de la industria que haga posible la oferta de estos
                                                        vehículos.
                          •            MEDIDAS:
                                         o Demanda: PROYECTO MOVELE: piloto demostración viabilidad técnica, energética
                                           (infraestructuras) y económica.
                                                  o Introducción de 2.000 vehículos hasta el 2010 en entornos urbanos.
                                                  o Creación de infraestructura de recarga
                                         o Oferta:
                                                  o Industrialización: Plan de Competitividad Sector Automoción
                                                  o Desarrollo de tecnologías de propulsión: Plan Nacional I+D+i 2008-2011




                                                                                                                                                                                                                                                     6




1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (3)


                                                                      1.3. Plan VIVE (Vehículo Innovador/ Vehículo Ecológico)
                                                                                     (Vehí                Vehí     Ecoló
                      •                OBJETIVO: incentivar demanda y favorecer renovación parque automovilístico español
                                       hacia vehículos de menores emisiones y más innovadores, que mejoren la seguridad
                      •                MEDIDAS: apoyo financiero a las operaciones de adquisición de vehículos que reúnan
                                       las condiciones del Plan, cuando se sustituyan vehículos de antigüedad superior a 10 años.

                                                                    Operaciones VIVE                                                                                                              Operaciones quincenales VIVE

 10000                                                                                                                                                                           7000
                                                                                                                                                            9036                                                                              6161
  9000
                                                                                                                                                                                 6000
  8000
  7000                                                                                                                                                                           5000
  6000
                                                                                                                                                                                 4000
  5000
  4000                                                                                                                                                                           3000
                                                                                                                                                 2875
  3000                                                                                                                                                                                                                                 1685
                                                                                                                                                                                 2000
  2000                                                                                                                          1190
                                                                                                                                                                                                                                 830
  1000                                                                                                                       360                                                 1000
                          18            29             42            64            90           104            114                                                                      18             22   26             246
                                                                                                                                                                                             11   13             14   10
    0                                                                                                                                                                              0
         01/09/2008


                          15/09/2008


                                         29/09/2008


                                                       13/10/2008


                                                                      27/10/2008


                                                                                   10/11/2008


                                                                                                 24/11/2008


                                                                                                                08/12/2008


                                                                                                                             22/12/2008


                                                                                                                                          05/01/2009


                                                                                                                                                       19/01/2009


                                                                                                                                                                    02/02/2009




                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          08


                                                                                                                                                                                          09


                                                                                                                                                                                          09


                                                                                                                                                                                          09
                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20


                                                                                                                                                                                        20
                                                                                                                                                                                      9/


                                                                                                                                                                                      9/


                                                                                                                                                                                      0/


                                                                                                                                                                                      0/


                                                                                                                                                                                      1/


                                                                                                                                                                                      1/


                                                                                                                                                                                      2/


                                                                                                                                                                                      2/


                                                                                                                                                                                      1/


                                                                                                                                                                                      1/


                                                                                                                                                                                      2/
                                                                                                                                                                                    /0


                                                                                                                                                                                    /0


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /1


                                                                                                                                                                                    /0


                                                                                                                                                                                    /0


                                                                                                                                                                                    /0
                                                                                                                                                                                 15


                                                                                                                                                                                 29


                                                                                                                                                                                 13


                                                                                                                                                                                 27


                                                                                                                                                                                 10


                                                                                                                                                                                 24


                                                                                                                                                                                 08


                                                                                                                                                                                 22


                                                                                                                                                                                 05


                                                                                                                                                                                 19


                                                                                                                                                                                 02




                                                                                                                                                                                                                                                     7




                                                                                                                                                                                                                                                         4
1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (4)



                  1.4. Apoyo a la internacionalización y diversificación
                                  internacionalizació    diversificació
   •   OBJETIVO: fomentar en las empresas del sector la exportación de la producción y la
       diversificación de mercados
   •   MEDIDAS: Apoyo a la internacionalización, exportación, formación en idiomas y gestión
       internacional, contratación consultoría, etc.
          o Plan de Promoción Internacional del sector de equipos y componentes para
          automoción : organización misiones comerciales y asistencia a ferias para empresas
          (ICEX).
          o Línea ICO de Internacionalización




                                                                                               8




2. Medidas laborales (1)


                    2.1. Aplazamiento de pagos a la Seguridad Social
   • OBJETIVO: ofrecer a las empresas del sector opción alternativa al pago total
     y periódico de cuotas.
   • MEDIDAS: Durante 2009 flexibilización de las obligaciones de pago de
     deudas y cuotas corrientes a la Seguridad Social. Carácter selectivo.

   2.2. Reposición de las prestaciones por desempleo (pendiente acuerdo Diálogo Social)
        Reposició
   • OBJETIVO: ampliar la protección a los trabajadores afectados por contrato
     de trabajo extinguido tras suspensión por ERE.
   • MEDIDAS: ampliación de la prestación por desempleo y la cotización a la
     Seguridad Social a los trabajadores que habiendo tenido suspendido su contrato
     de trabajo por un ERE, posteriormente sean objeto de la extinción de su contrato
     por causas económicas, bien por despido objetivo o por despido colectivo.Esta
     medida se desarrollará de manera inmediata y en las condiciones que se
     acuerden en la mesa de Diálogo Social.



                                                                                               9




                                                                                                   5
2. Medidas laborales (2)

                             2.3. Formación para el empleo
                                  Formació
   • MEDIDAS: intensificar apoyo a través de bonificación de las cuotas a la
     Seguridad Social y financiación directa (incluido en los 800M€).

        Recursos del Fondo Europeo de Adapatación a la Globalización (1,7 M€).
        2.4. Reducción de la cotización a la Seguridad Social por contingencias
             Reducció        cotizació
                        profesionales (pendiente acuerdo Diálogo Social)
   • OBJETIVO: incentivar a las empresas a contribuir a la reducción de la
     siniestralidad laboral
   • MEDIDAS: reducción del tipo de cotización a la Seguridad Social, en
     función de la siniestralidad del sector automoción

        2.5.Control de Procesos y gasto de prestación por incapacidad temporal
                                           prestació
   • OBJETIVO: reducir impacto de las IT sobre la producción en el sector.
   • MEDIDAS: mejora de la gestión del procedimiento de control de las IT,
     mejoras en la regulación de las IT y mejora de la coordinación con los
     servicios públicos de salud de las CC.AA. (Grupo de trabajo).


                                                                                       10




3.Medidas de impulso a la logística (1)

          3.1. Plan de potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril
                       potenciació                    mercancí
    •    OBJETIVO: mejorar el transporte ferroviario de mercancías (10% del coste,
         por encima del laboral, 8%) que mejoren la logística de aprovisionamiento y
         distribución y permita reducir costes.
    •    MEDIDAS:
          1. Inversión en infraestructuras ferroviarias y material rodante
             A. Ampliación longitud apartaderos
             B. Inversión en nuevo material rodante
             C. Refuerzo conexión red ferroviaria y los principales puertos
          2. Mejora de la gestión de la operación ferroviaria
             A. Priorización trafico ferroviario en Puertos del Estado
             B. Establecimiento red básica instalaciones logísticas operativas
                 24hx365 días
             C. Tarifas de entidades/terminales públicas. Mantenimiento tarifa 2008
                 RENFE y ADIF.
          3. Mejor regulación: creación del comité de Regulación ferroviaria.


                                                                                       11




                                                                                            6
3. Medidas de impulso a la logística (2)


                          3.2. Plan sectorial de transporte por carretera
     •       OBJETIVO: mejorar el transporte por carretera para facilitar y abaratar los
             costes logísticos.
     •       MEDIDAS:
              1. Mejora de la gestión.
                 A. Ayudas para la formación en seguridad, conducción, gestión de
                    empresas, nuevas tecnologías.
                 B. Herramientas de información para el cargador y transportista.
              2. Mejor regulación.
                 A. Aprobación de la Ley del Contrato de Trasportes Terrestres.
                 B. Modificación del Reglamento de Vehículos (aumento de altura hasta
                    4,5 m para mejor aprovechamiento).




                                                                                               12




3. Medidas de impulso a la logística (3)

              3.3. Transporte marítimo de mercancías (autopistas del mar)
                              marí        mercancí
 •   OBJETIVO: desde el sector marítimo portuario optimizar la logística asociada al
     sector de la automoción.
 •   MEDIDAS:
         1. Desarrollo de Autopistas del Mar: Puesta en marcha autopistas del mar entre
            Francia y España para optimizar tráfico empleando servicios de transporte
            marítimo de corta distancia de alta relación calidad/precio.
               1. Autopista del Mar “Atlántica” (Vigo y Algeciras – Nantes/St.Nazaire y Le
                  Havre).
               2. Autopista del Mar “Círculo de Optimodalidad” (Gijón -Nantes/St.Nazaire).
               También se van a desarrollar las autopistas del mar en el mediterráneo, entre
               los puertos valencianos y catalanes y los puertos italianos.
         •     Mejor regulación: modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de
               régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés
               general, que permitirá abaratar en un 30% las cuantías de la tasa de la
               mercancía satisfechas a las Autoridades Portuarias por tráfico de vehículos
               nuevos.


                                                                                               13




                                                                                                    7
4. Medidas de fomento de la I+D+i


              4.1. Ayuda directa a la I+D+i en el Sector de Automoción
                                                            Automoció
   •   OBJETIVO: fomentar en las empresas del sector los desarrollos
       tecnológicos en determinadas áreas que sirvan de base para garantizar su
       competitividad futura.
   •   MEDIDAS: instrumentos de apoyo financiero a la realización de proyectos de
       I+D+i en el sector de automoción y a la constitución de empresas de base
       tecnológica previstos en el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011.


           4.2. Deducciones fiscales por actividades de I+D+i (2009-2011)
                                                              (2009-
   •   OBJETIVO: incentivar la realización de inversiones en I+D+i de las empresas
       del sector de automoción, sin condicionar su ámbito innovador.
   •   MEDIDAS: deducciones fiscales sobre el impuesto de sociedades, en función
       de la calificación de actividades y gastos realizados, que acredita el MICIN.




                                                                                       14




5. Medidas de carácter financiero

                                5.1. Financiación a PYMES
                                     Financiació
   •   OBJETIVO: ofrecer a las PYMES del sector de automoción un marco de
       financiación que les permita acometer sus proyectos de inversión y atender
       sus necesidades financieras corporativas, ante la actual situación de
       restricción crediticia
   •   MEDIDAS:
          1. Línea ICO-PYME: financiación de activos fijos nuevos a las PYMEs así
              como de su financiación complementaria
          2. Líneas ICO-Liquidez: financiación para hacer frente a situaciones
              puntuales de falta de liquidez.

               5.2. Financiación del Banco Europeo de Inversiones
                    Financiació
   •   OBJETIVO: asegurar que el impacto de la “INICIATIVA EUROPEA DE
       TRANSPORTE LIMPIO” sobre el sector de automoción en España es el
       máximo posible.
   •   MEDIDAS: apoyo al acceso de empresas españolas al programa de
       financiación del BEI para realizar inversiones de I+D+i en materia de
       reducción de emisiones y eficiencia energética



                                                                                       15




                                                                                            8
Resumen económico del plan

                             PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN (PIA)1 (millones de €)
•      Plan de Competitividad del sector de automoción:                                          800

•      Impulso al vehículo híbrido eléctrico: MOVELE                                              10
•      Plan VIVE                                                                                1.200
•      Apoyo a la internacionalización                (ICEX, ICO)
                                                                  2                                40
•      Medidas laborales y S.S. (No cuantificable a priori)                                      ……..

•      Logística4                                                                                950
•      I+D+i3                                                                                    420
•      Financiación (ICO-Pyme e ICO-liquidez)2                                                   650

• TOTAL                                                                                        4.070
1No   incluye línea BEI (8.000 millones de € total)
2Estimación   para 2009
3Estimación   para 2 años
4Estimación



                                                                                                        16




Comparativa Planes Europeos de
Apoyo a la Automoción (total)

                                           Ayuda Total Planes (Millones de €)

                                           9.250




                                                           4.070
                                                                          3.000
                                                                                       2.000




                                     Francia          España          Reino Unido   Alemania




                                                                                                        17




                                                                                                             9
Comparativa Planes Europeos de
Apoyo a la Automoción (total)

                               Ayuda Total Planes sobre el PIB

                           0,472%


                                              0,371%




                                                           0,161%

                                                                              0,080%




                         Francia           España      Reino Unido     Alemania




                                                                                                         18




Comparativa Planes Europeos de
Apoyo a la Demanda


             Ayuda por Vehículo (€)                            Total Ayuda (Millones de €)
     2500
                                                             1500

                  2000
                                                                       1200




                               1000



                                                                                     250

                                             0                                                    0


  Alemania     España      Francia    Reino Unido         Alemania   España      Francia   Reino Unido




                                                                                                         19




                                                                                                              10
Comparativa Planes Europeos de
Apoyo a la Demanda

           Total Ayuda a la Demanda sobre el PIB

            0,109%




                        0,060%




                                   0,013%
                                               0,000%



          España     Alemania    Francia    Reino Unido



                                                                           20




    PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN




                                                          Consejo de Ministros
                                                        13 de Febrero de 2009




                                                                                 11

Más contenido relacionado

PPT
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
PDF
politica industrial en españa
PDF
Jornada "Financiación de la I+D+i Retos y Oportunidades de Colaboración Unive...
PDF
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
PDF
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
PDF
Anfac 11
PDF
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Virgina Vivanco
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
politica industrial en españa
Jornada "Financiación de la I+D+i Retos y Oportunidades de Colaboración Unive...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
Anfac 11
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Virgina Vivanco

La actualidad más candente (11)

PDF
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
PDF
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
PPTX
Conceptes subvencionables VE
PPT
Plan innovaccion 2011
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
PDF
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
PPTX
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
PPTX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
PPTX
La industria alimentaria y sus necesidades energéticas
PDF
Npplanestrategicosectoraeronautico
PDF
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
Conceptes subvencionables VE
Plan innovaccion 2011
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
La industria alimentaria y sus necesidades energéticas
Npplanestrategicosectoraeronautico
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Magisterarbeit Lars Focke
DOCX
2 parcial
PPTX
mein-zelt-steht-schon
PDF
Newsletter & bericht aus dem landtag 11 2013
PPTX
El conectivismo
PDF
Observaciones a proyecto de ley de recursos hidricos
PDF
Mackenzie_Fabio
PPTX
Expo edi
PPTX
Mariel
DOCX
Unidad 5
PPT
1. como vender productos por internet
DOCX
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
1usuarios listas 40 y 41
DOCX
Ambiente sql server 2008
PPTX
Expo sel 4
PDF
Was wir wissen und was wir nicht wissen. Zum Stand der Forschung über kulture...
PPT
Area DCHA
PDF
Ley autoridad profesorado
PPT
Víctor jara
Magisterarbeit Lars Focke
2 parcial
mein-zelt-steht-schon
Newsletter & bericht aus dem landtag 11 2013
El conectivismo
Observaciones a proyecto de ley de recursos hidricos
Mackenzie_Fabio
Expo edi
Mariel
Unidad 5
1. como vender productos por internet
Aportaciones y limitaciones de las tic
1usuarios listas 40 y 41
Ambiente sql server 2008
Expo sel 4
Was wir wissen und was wir nicht wissen. Zum Stand der Forschung über kulture...
Area DCHA
Ley autoridad profesorado
Víctor jara
Publicidad

Similar a Pla integral automoció (20)

PPTX
Conceptos subvencionables en la estrategia integral del vehículo eléctrico
PPT
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
PDF
PresentacióN Plan Integral AutomocióN
PDF
PresentacióN Plan Integral AutomocióN
PDF
Programas e instrumentos de financiación de I+D+i
PPTX
Instrumentación de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
PDF
Pelea por planes sectoriales de empleo
PDF
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
PDF
Presentacio CDTI
PPT
G2. eje 5. entrega 1
PPT
G2. eje 5. entrega 1
PPT
G2. eje 5. entrega 1
PPTX
EJE 5 DEL PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y AEROESPACIAL
PPTX
EJE 5 DEL PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y SECTOR AEROESPACIAL
PDF
20091022 Incotec Esade
PDF
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
PDF
LuÍs González - CDTI
PDF
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
PDF
PDF
20130507 Taller H2020 CGamarra
Conceptos subvencionables en la estrategia integral del vehículo eléctrico
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
PresentacióN Plan Integral AutomocióN
PresentacióN Plan Integral AutomocióN
Programas e instrumentos de financiación de I+D+i
Instrumentación de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Pelea por planes sectoriales de empleo
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Presentacio CDTI
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
EJE 5 DEL PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y AEROESPACIAL
EJE 5 DEL PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y SECTOR AEROESPACIAL
20091022 Incotec Esade
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
LuÍs González - CDTI
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
20130507 Taller H2020 CGamarra

Más de eixcinc (20)

PDF
Facturación aeroespacial
PDF
Curiosity cooperación
PDF
Galileo esa
PDF
ESA - La industria española
PPTX
Procedimiento de gestión PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
PPTX
EJE 5. PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y AEROESPACIAL
PPTX
Convocatoria de les ajudes
PPTX
Procedimiento de gestión ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
PDF
Regreso a Marte (II)
PDF
Regreso a Marte (I)
PDF
Pla integral automoció
PDF
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
PPT
Plan competitividad sectores industriales
PDF
Reglamentación del vehículo eléctrico
PDF
INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA DEL VE
PDF
Nota de prensa
PPTX
Modalidades de financiación PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
PPTX
Modalidades de financiación Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico
PPTX
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Beneficiarios
PPTX
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Programas bilaterales
Facturación aeroespacial
Curiosity cooperación
Galileo esa
ESA - La industria española
Procedimiento de gestión PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
EJE 5. PIN 2020: SECTOR AUTOMOCIÓN Y AEROESPACIAL
Convocatoria de les ajudes
Procedimiento de gestión ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Regreso a Marte (II)
Regreso a Marte (I)
Pla integral automoció
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
Plan competitividad sectores industriales
Reglamentación del vehículo eléctrico
INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA DEL VE
Nota de prensa
Modalidades de financiación PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Modalidades de financiación Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Beneficiarios
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Programas bilaterales

Pla integral automoció

  • 1. PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN Consejo de Ministros 13 de Febrero de 2009 ÍNDICE Introducción Descripción de las medidas Resumen económico Comparativa Planes Europeos 1 1
  • 2. Introducción (1) Enmarcado en el conjunto de políticas para hacer frente al actual contexto económico, integradas en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo El sector de automoción (fabricantes de vehículos y de equipos y componentes) es estratégico para la economía nacional, en términos de peso sobre el PIB (6%), de empleo (70.000 fabricantes, 245.000 componentes+indirectos +concesionarios y talleres), de tejido industrial asociado, y de contribución a la balanza comercial. Su grado de afectación por la crisis económica y las restricciones crediticias es muy elevado, debido a la caida de demanda nacional internacional Reto : mantener activas las unidades productivas en España, estableciendo planes de mejora de la competitividad que posicionen a la industria española en condiciones competitivas y en segmentos de mercado prometedores. 2 Introducción (2) Conjunto Integrado de medidas Mejora del tejido productivo, y del posicionamiento estratégico de las empresas Mejora de las operaciones logísticas Incentivo de demanda hacia vehículos ecológicos/innovadores (VIVE) Apoyo a la participación nacional en INICIATIVA EUROPEA DE TRANSPORTE LIMPIO Apoyo empresas para paliar efectos sobre empleo Apoyo financiero a la PYMES Apoyo a la competitividad futura del sector a través de I+D+i Desarrollo de la producción del vehículo ecológico (híbrido/eléctrico) 3 2
  • 3. Resumen de las medidas Carácter de las medidas Cará Departamento Ministerial responsable Industrial Impulso demanda MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Impulso Internacionalización Laboral MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN (diálogo social) INMIGRACIÓ (diá Impulso logística MINISTERIO DE FOMENTO Fomento I+D+i MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN INNOVACIÓ Financieras MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ECONOMÍ 4 1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (1) 1.1. Plan de Competitividad del Sector Automoción (800M€): Automoció (800M€ • OBJETIVO: fomentar las inversiones necesarias para: • optimizar los procesos de producción: eficiencia energética, sostenibilidad, uso de recursos, sistemas avanzados de producción, optimización logística de aprovisionamiento y distribución, a nivel empresa • reorientar producción hacia vehículos de mayor valor añadido, más sostenibles, más seguros • MEDIDAS: El Plan ofrece apoyo financiero para ejecutar planes empresariales de mejora de competitividad, que comprendan las siguientes actividades: • Inversiones para la mejora de procesos • Inversiones para la industrialización de nuevos productos • Formación personal técnico • Implantación de sistemas avanzados de producción, incluidos sistemas de gestión logística avanzada Este Plan se ha puesto en marcha mediante la convocatoria de ayudas reguladas en la ORDEN ITC/21/2009 BOE 20 Enero 2009. Fin plazo presentación 13 de Febrero. Resolución prevista Marzo 2009. 5 3
  • 4. 1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (2) 1.2. Impulso al vehículo híbrido-eléctrico: vehí hí brido- elé • OBJETIVO: • Fomentar la adopción en el mercado de nuevas tecnologías de propulsión eléctrica. Lograr en el año 2014 que en el parque automovilístico español existan un millón de vehículos híbridos-eléctricos. • Impulsar el desarrollo en España de la industria que haga posible la oferta de estos vehículos. • MEDIDAS: o Demanda: PROYECTO MOVELE: piloto demostración viabilidad técnica, energética (infraestructuras) y económica. o Introducción de 2.000 vehículos hasta el 2010 en entornos urbanos. o Creación de infraestructura de recarga o Oferta: o Industrialización: Plan de Competitividad Sector Automoción o Desarrollo de tecnologías de propulsión: Plan Nacional I+D+i 2008-2011 6 1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (3) 1.3. Plan VIVE (Vehículo Innovador/ Vehículo Ecológico) (Vehí Vehí Ecoló • OBJETIVO: incentivar demanda y favorecer renovación parque automovilístico español hacia vehículos de menores emisiones y más innovadores, que mejoren la seguridad • MEDIDAS: apoyo financiero a las operaciones de adquisición de vehículos que reúnan las condiciones del Plan, cuando se sustituyan vehículos de antigüedad superior a 10 años. Operaciones VIVE Operaciones quincenales VIVE 10000 7000 9036 6161 9000 6000 8000 7000 5000 6000 4000 5000 4000 3000 2875 3000 1685 2000 2000 1190 830 1000 360 1000 18 29 42 64 90 104 114 18 22 26 246 11 13 14 10 0 0 01/09/2008 15/09/2008 29/09/2008 13/10/2008 27/10/2008 10/11/2008 24/11/2008 08/12/2008 22/12/2008 05/01/2009 19/01/2009 02/02/2009 08 08 08 08 08 08 08 08 09 09 09 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 9/ 9/ 0/ 0/ 1/ 1/ 2/ 2/ 1/ 1/ 2/ /0 /0 /1 /1 /1 /1 /1 /1 /0 /0 /0 15 29 13 27 10 24 08 22 05 19 02 7 4
  • 5. 1. Medidas industriales y de impulso a la demanda (4) 1.4. Apoyo a la internacionalización y diversificación internacionalizació diversificació • OBJETIVO: fomentar en las empresas del sector la exportación de la producción y la diversificación de mercados • MEDIDAS: Apoyo a la internacionalización, exportación, formación en idiomas y gestión internacional, contratación consultoría, etc. o Plan de Promoción Internacional del sector de equipos y componentes para automoción : organización misiones comerciales y asistencia a ferias para empresas (ICEX). o Línea ICO de Internacionalización 8 2. Medidas laborales (1) 2.1. Aplazamiento de pagos a la Seguridad Social • OBJETIVO: ofrecer a las empresas del sector opción alternativa al pago total y periódico de cuotas. • MEDIDAS: Durante 2009 flexibilización de las obligaciones de pago de deudas y cuotas corrientes a la Seguridad Social. Carácter selectivo. 2.2. Reposición de las prestaciones por desempleo (pendiente acuerdo Diálogo Social) Reposició • OBJETIVO: ampliar la protección a los trabajadores afectados por contrato de trabajo extinguido tras suspensión por ERE. • MEDIDAS: ampliación de la prestación por desempleo y la cotización a la Seguridad Social a los trabajadores que habiendo tenido suspendido su contrato de trabajo por un ERE, posteriormente sean objeto de la extinción de su contrato por causas económicas, bien por despido objetivo o por despido colectivo.Esta medida se desarrollará de manera inmediata y en las condiciones que se acuerden en la mesa de Diálogo Social. 9 5
  • 6. 2. Medidas laborales (2) 2.3. Formación para el empleo Formació • MEDIDAS: intensificar apoyo a través de bonificación de las cuotas a la Seguridad Social y financiación directa (incluido en los 800M€). Recursos del Fondo Europeo de Adapatación a la Globalización (1,7 M€). 2.4. Reducción de la cotización a la Seguridad Social por contingencias Reducció cotizació profesionales (pendiente acuerdo Diálogo Social) • OBJETIVO: incentivar a las empresas a contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral • MEDIDAS: reducción del tipo de cotización a la Seguridad Social, en función de la siniestralidad del sector automoción 2.5.Control de Procesos y gasto de prestación por incapacidad temporal prestació • OBJETIVO: reducir impacto de las IT sobre la producción en el sector. • MEDIDAS: mejora de la gestión del procedimiento de control de las IT, mejoras en la regulación de las IT y mejora de la coordinación con los servicios públicos de salud de las CC.AA. (Grupo de trabajo). 10 3.Medidas de impulso a la logística (1) 3.1. Plan de potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril potenciació mercancí • OBJETIVO: mejorar el transporte ferroviario de mercancías (10% del coste, por encima del laboral, 8%) que mejoren la logística de aprovisionamiento y distribución y permita reducir costes. • MEDIDAS: 1. Inversión en infraestructuras ferroviarias y material rodante A. Ampliación longitud apartaderos B. Inversión en nuevo material rodante C. Refuerzo conexión red ferroviaria y los principales puertos 2. Mejora de la gestión de la operación ferroviaria A. Priorización trafico ferroviario en Puertos del Estado B. Establecimiento red básica instalaciones logísticas operativas 24hx365 días C. Tarifas de entidades/terminales públicas. Mantenimiento tarifa 2008 RENFE y ADIF. 3. Mejor regulación: creación del comité de Regulación ferroviaria. 11 6
  • 7. 3. Medidas de impulso a la logística (2) 3.2. Plan sectorial de transporte por carretera • OBJETIVO: mejorar el transporte por carretera para facilitar y abaratar los costes logísticos. • MEDIDAS: 1. Mejora de la gestión. A. Ayudas para la formación en seguridad, conducción, gestión de empresas, nuevas tecnologías. B. Herramientas de información para el cargador y transportista. 2. Mejor regulación. A. Aprobación de la Ley del Contrato de Trasportes Terrestres. B. Modificación del Reglamento de Vehículos (aumento de altura hasta 4,5 m para mejor aprovechamiento). 12 3. Medidas de impulso a la logística (3) 3.3. Transporte marítimo de mercancías (autopistas del mar) marí mercancí • OBJETIVO: desde el sector marítimo portuario optimizar la logística asociada al sector de la automoción. • MEDIDAS: 1. Desarrollo de Autopistas del Mar: Puesta en marcha autopistas del mar entre Francia y España para optimizar tráfico empleando servicios de transporte marítimo de corta distancia de alta relación calidad/precio. 1. Autopista del Mar “Atlántica” (Vigo y Algeciras – Nantes/St.Nazaire y Le Havre). 2. Autopista del Mar “Círculo de Optimodalidad” (Gijón -Nantes/St.Nazaire). También se van a desarrollar las autopistas del mar en el mediterráneo, entre los puertos valencianos y catalanes y los puertos italianos. • Mejor regulación: modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, que permitirá abaratar en un 30% las cuantías de la tasa de la mercancía satisfechas a las Autoridades Portuarias por tráfico de vehículos nuevos. 13 7
  • 8. 4. Medidas de fomento de la I+D+i 4.1. Ayuda directa a la I+D+i en el Sector de Automoción Automoció • OBJETIVO: fomentar en las empresas del sector los desarrollos tecnológicos en determinadas áreas que sirvan de base para garantizar su competitividad futura. • MEDIDAS: instrumentos de apoyo financiero a la realización de proyectos de I+D+i en el sector de automoción y a la constitución de empresas de base tecnológica previstos en el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011. 4.2. Deducciones fiscales por actividades de I+D+i (2009-2011) (2009- • OBJETIVO: incentivar la realización de inversiones en I+D+i de las empresas del sector de automoción, sin condicionar su ámbito innovador. • MEDIDAS: deducciones fiscales sobre el impuesto de sociedades, en función de la calificación de actividades y gastos realizados, que acredita el MICIN. 14 5. Medidas de carácter financiero 5.1. Financiación a PYMES Financiació • OBJETIVO: ofrecer a las PYMES del sector de automoción un marco de financiación que les permita acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas, ante la actual situación de restricción crediticia • MEDIDAS: 1. Línea ICO-PYME: financiación de activos fijos nuevos a las PYMEs así como de su financiación complementaria 2. Líneas ICO-Liquidez: financiación para hacer frente a situaciones puntuales de falta de liquidez. 5.2. Financiación del Banco Europeo de Inversiones Financiació • OBJETIVO: asegurar que el impacto de la “INICIATIVA EUROPEA DE TRANSPORTE LIMPIO” sobre el sector de automoción en España es el máximo posible. • MEDIDAS: apoyo al acceso de empresas españolas al programa de financiación del BEI para realizar inversiones de I+D+i en materia de reducción de emisiones y eficiencia energética 15 8
  • 9. Resumen económico del plan PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN (PIA)1 (millones de €) • Plan de Competitividad del sector de automoción: 800 • Impulso al vehículo híbrido eléctrico: MOVELE 10 • Plan VIVE 1.200 • Apoyo a la internacionalización (ICEX, ICO) 2 40 • Medidas laborales y S.S. (No cuantificable a priori) …….. • Logística4 950 • I+D+i3 420 • Financiación (ICO-Pyme e ICO-liquidez)2 650 • TOTAL 4.070 1No incluye línea BEI (8.000 millones de € total) 2Estimación para 2009 3Estimación para 2 años 4Estimación 16 Comparativa Planes Europeos de Apoyo a la Automoción (total) Ayuda Total Planes (Millones de €) 9.250 4.070 3.000 2.000 Francia España Reino Unido Alemania 17 9
  • 10. Comparativa Planes Europeos de Apoyo a la Automoción (total) Ayuda Total Planes sobre el PIB 0,472% 0,371% 0,161% 0,080% Francia España Reino Unido Alemania 18 Comparativa Planes Europeos de Apoyo a la Demanda Ayuda por Vehículo (€) Total Ayuda (Millones de €) 2500 1500 2000 1200 1000 250 0 0 Alemania España Francia Reino Unido Alemania España Francia Reino Unido 19 10
  • 11. Comparativa Planes Europeos de Apoyo a la Demanda Total Ayuda a la Demanda sobre el PIB 0,109% 0,060% 0,013% 0,000% España Alemania Francia Reino Unido 20 PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN Consejo de Ministros 13 de Febrero de 2009 11