SlideShare una empresa de Scribd logo
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
NDICE
Í
RESUMEN EJECUTIVO                                                       9
   1 CONTEXTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID                                13
 1.1 Aspectos macroeconómicos                                          15
1.2 Aspectos geoestratégicos                                           17
1.3 Potencial de innovación                                            18
1.4 Caracterización de la base industrial, tecnológica e innovadora    21
     	
  2 APROXIMACIÓN A LA INDUSTRIA DE CONTENIDOS Y TECNOLOGÍAS           23
     DEL AUDIOVISUAL
2.1 Principales cifras                                                25
2.2 Cadena de valor de la industria                                   27
2.3 Tendencias                                                        29

  3   ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID              53
3.1   Introducción y metodología                                      55
3.2   Marco de estudio                                                58
3.3   Análisis                                                        63

 4 CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID                                      95
4.1 Dimensión del Cluster                                             97

  5   PRINCIPALES PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR EN LA CM               127
5.1   En Europa                                                       129
5.2   En España                                                       133
5.3   En la Comunidad de Madrid                                       140

  6   Anexos                                                          143
6.1   Resumen segmentos                                               145
6.2   Índice de empresas                                              148
6.3   Bibliografía                                                    164
6.4   Datos de contacto                                               166
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO


       El Cluster Audiovisual de Madrid se planteó iniciar este estudio ante la
necesidad de determinar cuál es la situación actual de la industria audiovisual
en la Comunidad de Madrid. La convergencia digital, la multiplicación de
soportes de difusión o la entrada de nuevos agentes en el escenario del hasta
ahora considerado como “sector audiovisual” precisan de una delimitación
razonada para definir el actual sector audiovisual.
       Grandes protagonistas en esta transformación han sido las nuevas tec-
nologías como Internet o la telefonía móvil que, gracias a su democratización
en el ámbito social, son consideradas como nuevas y potenciales plataformas
para el consumo de contenidos, condicionando incluso los sistemas de produc-
ción y gestión de las compañías que crean dichos contenidos. Del mismo modo
ocurre con las empresas de software de entretenimiento, videojuegos o conteni-
dos interactivos que, por primera vez, van a ser consideradas como parte de la
industria audiovisual por la perspectiva digital que está adoptando la industria.
       Por tanto, y en esta cuarta edición de este estudio, se ha realizado un
análisis actualizado de la industria audiovisual desde una perspectiva empre-
sarial, en la que interactúan diferentes formas de gestión, mercados diversos y
una gran variedad de productos, y bajo varios enfoques de actividad dentro del
sector audiovisual:

       	 Industria audiovisual considerada como “tradicional” frente a la “nueva”
         industria audiovisual que está surgiendo alrededor de las recientes ten-
         dencias tecnológicas y sociales. Se han tenido en cuenta compañías que
         originariamente se han dedicado a la creación de productos netamente
         audiovisuales, así como empresas que han apostado por rediseñar sus
         contenidos para adaptarlos a las nuevas ventanas de explotación.




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                       9
Resumen ejecutivo                                                                       Resumen ejecutivo



        	 Grado de actuación e implicación de los agentes de la cadena de valor         El sector audiovisual analizado en la región presenta las siguientes caracterís-
          audiovisual desde la creación y producción de contenidos hasta su pos-        ticas:
          terior difusión, incluyendo las empresas de tecnologías de la información
          y comunicación que dan soporte específicamente al audiovisual.                       	 Facturación y empleo global:
                                                                                            •	 La industria audiovisual representa aproximadamente el 4% del PIB
                                                                                                 regional (2009), lo que supone un importante volumen de facturación
                                                                                                 así como de empleo.
                                                                                            •	 La facturación generada en 2009 alcanzó la cifra de 7.650 millones de
                 2005       2006              2007       2008       2009                         euros, y en empleo, alrededor de 28.000 puestos de trabajo, cifras que
     10.000                                                                   35.000             han experimentado una cierta caída en los últimos años (-8% en factura-
                                                                                                 ción y -11% en empleo con respecto a 2008) con motivo de la crisis eco-
     9.000
                                                                              30.000             nómica, que afecta a todos los sectores productivos de la región.
     8.000

      7.000                                                                   25.000           	 Perfil empresarial:
                                                                                            •	 Alto grado de atomización empresarial: Un 75% de las compañías estu-
     6.000
                                                                              20.000             diadas son microempresas (facturación inferior a 2 millones de euros),
     5.000                                                                                       en especial las dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales.
                                                                              15.000        •	 Configuración dual: Un pequeño número de empresas concentra más
     4.000
                                                                                                 del 90% de la facturación generada así como un elevado número de
     3.000                                                                    10.000             microempresas representa el resto de la facturación.
     2.000
                                                                              5.000           	 Cambios en la estructura sectorial:
      1.000
                                                                                                Es un período marcado por la proliferación de nuevas compañías que
                                                                                                han visto una oportunidad en la perspectiva digital que está adoptando
Facturación K€                  Facturación     Empleo            Número de empleados           la industria. Destaca la entrada de empresas tecnológicas en la indus-
                                                                                                tria audiovisual como compañías desarrolladoras de software, dis-
                                                                                                tribuidoras e implementadoras, desarrolladores de aplicaciones y arqui-
                                                                                                tecturas de red, que contribuyen a que la industria audiovisual se adapte
                                                                                                más fácilmente a los nuevos retos y se haga más competitiva.
                                                                                            •	 Carácter “tradicional” de la industria: Un 85% del volumen de negocio
                                                                                                es aportado por empresas que se dedican a actividades “tradicionales”
      La industria de Contenidos y Tecnologías del Audiovisual de la Comuni-
                                                                                                de la cadena de valor audiovisual. Este fenómeno se debe a la fuerte pre-
      dad de Madrid ha generado en 2009 un volumen de 7.650 M€ y empleo
                                                                                                sencia de productoras audiovisuales en la región, todos los canales de TV
      a más de 28.000 trabajadores, experimentando un retroceso como con-
                                                                                                de emisión nacionales y distribuidoras extranjeras o majors que han esta-
      secuencia del periodo de crisis económica.
                                                                                                blecido sus sedes comerciales en la Comunidad de Madrid.
            Entre las principales tendencias detectadas en la industria, des-
                                                                                            •	 Multiplicación de soportes y ventanas de explotación: Las empresas
      tacan las aplicaciones para móviles, mobile marketing, videojuegos,
                                                                                                dedicadas a la “Agregación y Distribución de Contenidos” aportan el
      contenidos digitales e interactivos y televisión interactiva.
                                                                                                60% del total de cifra de ventas del sector (2009), frente al 40% de los
                                                                                                enfocados a la”Creación y Edición de Contenidos”.




10                                                                                      ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      11
Resumen ejecutivo



     •	 Importante papel del “nuevo” audiovisual: Ha experimentado un creci-
        miento interanual cercano al 16% en su facturación frente a casi un
        2% del “tradicional” poniendo de relieve la tendencia de los productores
                             ,
        y distribuidores de contenidos por la innovación en sus productos y la
        diversificación para adaptarse a los nuevos formatos. Destaca el creci-
        miento de empresas dedicadas a la creación de videojuegos (+21%
        frente a 2008) y contenidos de ocio interactivo y digital (+80% frente a
        2008), aunque todavía aporten cifras bajas en volumen a la industria.
     •	 Movimientos empresariales: El proceso de convergencia digital ha incre-
        mentado los niveles de competencia entre cadenas, provocando opera-         1. Contexto en
        ciones de concentración (fusión entre Telecinco y Cuatro y la posible
        operación en La Sexta y Antena 3) en una clara lucha por cuotas de mer-
                                                                                       la Comunidad de Madrid
        cado ante la multiplicación de canales y oferta de contenidos.
                                                                                   1.1. Aspectos macroeconómicos
     •	 Acusada externalización de servicios: Las empresas de edición técnica
        de contenidos (postproducción, sonorización, efectos digitales, doblaje,
                                                                                   1.2. Aspectos geoestratégicos	
        etc.) han experimentado un crecimiento cercano al 50% con respecto a
        2008. Estas cifras son una muestra de la tendencia de las grandes com-
                                                                                   1.3. Potencial de innovación
        pañías por destinar sus recursos e infraestructura a tareas de un mayor
        valor añadido que definan su negocio y subcontratar estos servicios a
                                                                                   1.4. Caracterización de la base
        otras compañías especializadas.
                                                                                        industrial, tecnológica e innovadora
     •	 Repercusión financiera: La inversión en tecnología y el incremento de
        productos que ofrecen al mercado han estrechado los márgenes de las
        compañías pero conservando una saludable estructura económico-finan-
        ciera (ROE: 7,7%; ROA: 2,4%).




12
1.	Contexto en
		la Comunidad de Madrid

1.1 Aspectos macroeconómicos

La participación de la Comunidad de Madrid en la producción total nacional es del
18,1% en 2009, cifra muy superior a su peso demográfico, estimado en el 13,63%.
Ha experimentado un crecimiento promedio del PIB de 2,54% en el periodo
2000-2009 superando la media nacional que presenta una tasa media de 2,32%.
       En cuanto al empleo, la Comunidad de Madrid contaba en el año 2009
con una población activa de 3.396.300 millones de personas y una tasa de
actividad del 64,66%.
       Los madrileños disfrutan, además, de la segunda mayor renta per cápita
de España, con 30.029 euros (2009), un 31,2% más que la media nacional.
       A pesar de que en el año 2009 hubo un decrecimiento medio nacional del
PIB de 3,6%, Madrid fue una las Comunidades cuya recesión fue inferior a la
media nacional con un 3,2%.
       A nivel nacional durante este periodo, el tejido empresarial ha disminuido
un 2,0%. En la región este valor ha decrecido en menor grado con un 1,62%, y
sin embrago, ha sido la segunda Comunidad que ha concentrado el mayor
número de empresas activas con un total de 511.804 empresas, lo que repre-
senta el 15,3% del total.
       La densidad empresarial de la región es superior a la media española
(más de 80 empresas por cada mil habitantes, frente a la media española valo-
rada en 73) situándose entre las cuatro Comunidades Autónomas que concen-
tran el 59,8% del total de empresas. El tejido empresarial de Madrid está for-
mado principalmente por microempresas que representan el 37,38 % del total.
A nivel nacional tienen un peso del 15,2% siendo al mismo tiempo las líderes en
equipamiento tecnológico.




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      15
1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.1 Aspectos macroeconómicos                                                                                                 1.2 Aspectos geoestratégicos



Figura 1.1.a                                                      Tabla 1. Empresas por Comunidad Autónoma                                                                                 1.2 Aspectos geoestratégicos
Estadística de
empresas por
                                                                                                                                                                                           Madrid es un centro de atracción de actividad económica clave del sur de Europa




                                                                  (de 0 a 9 empleados)
                                                                  Total microempresas




                                                                                         % total microempre-




                                                                                                                                                                       grandes/total emp
                                                                                                               grandes empresas




                                                                                                                                  grandes empresas
                                              % total empresas
Comunidad




                                                                                                                                                     grandes emp por
                                                                                                                                                     % total pymes y




                                                                                                                                                                        % total pymes y
                             Total empresas
                                                                                                                                                                                           que se beneficia, además, de su acceso privilegiado al mercado latinoamericano.




                                                                                                                 Total pymes y




                                                                                                                                    Total pymes y
                                                                                            sas por CCAA




                                                                                                                 (de 10 o más)




                                                                                                                                    (de 10 o más)




                                                                                                                                                                          de las CCAA
Autónoma. 2009.




                                                 por CCAA




                                                                                                                                                          CCAA
DIRCE.
                                                                                                                                                                                                    	 Según el “ranking 5.000 mayores empresas de España 2009”, la mitad
                                                                                                                                                                                                      de los ingresos de las 5.000 mayores empresas españolas se concen-
                                                                                                                                                                                                      tran en Madrid.
 Toda España            3.355.830             100,0%             3.170.466               100%                    94,5%            185.364            100,0%               5,5%
                                                                                                                                                                                                    	 De las 2.000 mayores empresas españolas, el 72% tiene su sede en
 Andalucía               510.072              15,2%              484.857                 15,3%                   95,1%              25.215             13.6%              4,9%                        Madrid. Este hecho supone una fuerte capacidad de atracción para
                                                                                                                                                                                                      compañías que operan a nivel global. Según el ranking “Fortune Global
 Aragón                  93.283               2,8%                87.693                 2,8%                   94,0%               5.590              3,0%               6,0%
                                                                                                                                                                                                      500: Cities” que ordena las ciudades según la localización de las
 Asturias                71.853                2,1%               68.372                 2,2%                    95,2%               3.481              1,9%              4,8%                        principales empresas del mundo por volumen de ventas, en 2009 Madrid
                                                                                                                                                                                                      se sitúa como la séptima ciudad del mundo.
 Baleares                91.826                2,7%              87.1402                  2,7%                  94,9%               4.686               2,5%              5,1%

 Canarias                139.381              4,2%               131.868                 4,2%                    94,6%               7.513              4,1%              5,4%             Ranking                 Ciudad                 País              Nº de Compañías   Ingresos    Figura 1.2.a
                                                                                                                                                                                                                                                                                          Top 10 “Fortune
 Cantabria               39.611                1,2%               37.526                  1,2%                   94,7%              2.085               1,1%              5,3%             	   1	                  Tokio 	                Japón 	                 51	         2.237.560   Global Cities” 2009.
                                                                                                                                                                                           	   2	                  París 	                Francia		               27	         1.399.172
 Castilla y León         170.626               5,1%               162.271                 5,1%                   95,1%              8.355               4,5%              4,9%
                                                                                                                                                                                           	   3	                  Beijing		              China		                 26	         1.361.407
 Castilla - La Mancha    134.479              4,0%               127.395                 4,0%                    94,7%               7.084              3,8%              5,3%             	   4	                  Nueva York 	           EE.UU.		                18	          869.150
                                                                                                                                                                                           	   5	                  Londres		              Reino Unido		           15	          994.772
 Cataluña                619.624              18,5%              583.228                 18,4%                   94,1%             36.395              19,6%              5,9%
                                                                                                                                                                                           	   6	                  Seul		                 Corea del Sur 	         11	           519.351
 Comunidad Valenciana   362.844               10,8%              342.473                 10,8%                   94,4%              20.371             11,0%              5,6%             	   7	                  Madrid		               España		                9	           434.393
                                                                                                                                                                                           	   8	                  Toronto		              Canadá 		               7	           195.510
 Extremadura             67.181               2,0%                64.191                 2,0%                    95,5%              2.990               1,6%              4,5%             	   8	                  Zurich		               Suiza		                 7	           242.595
                                                                                                                                                                                           	   8	                  Osaka		                Japón		                 7	           291.492
 Galicia                201.263               6,0%                191.251                6,0%                    95,0%              10.012              5,4%              5,0%

 Madrid                  511.804              15,3%              481.804                 15,2%                   94,1%             30.000              16,2%              5,9%
                                                                                                                                                                                                    	 Esta capacidad para atraer capitales ha estado en constante evolución
 Murcia                  95.636               2,8%                89.688                 2,8%                    93,8%              5.948               3,2%              6,2%                        en los últimos diez años ya que la Inversión Extranjera Directa que recibe
 Navarra                 43.282                1,3%               40.153                  1,3%                   92,8%               3.129              1,7%              7,2%
                                                                                                                                                                                                      la región se ha incrementado hasta constituir el 65,2% del PIB en 2009,
                                                                                                                                                                                                      alcanzando la cifra de 7.637 millones de euros, casi seis veces más que
 País Vasco              172.152               5,1%              161.446                  5,1%                   93,8%             10.706               5,8%              6,2%                        Cataluña. En estos años, Madrid se ha consolidado como la región con
                                                                                                                                                                                                      mayor participación en inversión española en el exterior. En el acumulado
 La Rioja                23.525                0,7%               22.056                  0,7%                   93,8%               1.469             0,8%               6,2%
                                                                                                                                                                                                      desde 1998 hasta 2009, la Comunidad registra el 60,1% de la inversión
 Ceuta y Melilla          7.388               0,2%                7.054                  0,2%                    95,5%                334              0,2%                 4,5                       extranjera recibida en España en dicho periodo, que supone 111.627 millo-
                                                                                                                                                                                                      nes de euros, equivalente al 10,6% del PIB español.




                        16                                                                                                                                                                 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                  17
1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.3 Potencial de innovación                       1.3 Potencial de innovación



                            	 Entre las 34 ciudades europeas más atractivas a nivel empresarial, Madrid               	 El 2,06% del PIB madrileño (2009) se destinó a I+D frente al 1,38% del
                              ha pasado del puesto 17º al 6º en instalación de empresas entre 1990 y                    conjunto de regiones españolas en el mismo periodo.
                              2009. Ascendiendo una posición desde el año pasado y once en las últi-
                              mas dos décadas, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades             Según el European Innovation Scoreboard elaborado en 2010, en el que se eva-
                              con un mayor dinamismo empresarial a nivel europeo. Según el European          lúa el rendimiento en innovación de sus 27 países, España a nivel europeo, se
                              Cities Monitor (2009).                                                         encuentra entre las regiones que invierten moderadamente en I+D, con un 10%
                                                                                                             de inversión menor que la media europea.
                            	 En el orden de conectividad aérea (estimado entre el orden mundial
                              en cuanto a conexiones aéreas y el número de vuelos internacionales),
                              Madrid se situaría en el octavo puesto mundial, siendo superada en              0.800                                                                                                 Figura 1.3.b
                              Europa sólo por Londres, París y Ámsterdam.                                                                                                                                           Países europeos
                                                                                                                                                                                                                    innovadores 2009.
                                                                                                              0.700
                                                                                                                                                                                                                    European Innovation
                                                                                                                                                                                                                    Scoreboard 2010.
                     1.3 Potencial de innovación                                                              0.600

                     La participación de la región en lo referente a gasto en I+D se situó en 3.899 millo-
                                                                                                              0.500
                     nes de euros en 2009, lo que representa el 26,7% del total realizado en España.

                                                                                                              0.400

Figura 1.3.a                                        Intensidad de gasto en I+D (%). Año 2009
Estadística sobre                                                                                             0.300
Actividades en I+D
2009. INE.
                                                                                                              0.200


                                                                                                              0.100
                                    0,10 a 0,75

                                    0,76 a 1,00                                                               0.000
                                                                                                                       LV BG LT RO SK PL HU MT GR ES CZ IT PT EE SI CY EU FR LU IE NL AT BE UK DE FI DK SE
                                    1,01 a 1,50
                                                                                                                         Modest innovators     Moderate innovators      Innovation followers   Innovation leaders
                                    más de 1,50

                                                                                                                   A pesar de que las empresas de la UE recortaran la inversión en I+D
                                                                                                             durante el año 2009 en un 2,6%, el gasto en I+D a nivel nacional ascendió a
                                                                                                             14.582 millones de euros, con un descenso del 0,8% respecto a 2008. Este
                                                                                                             gasto supuso el 1,38% del PIB. La Comunidad de Madrid fue la que realizó un
                                                                                                             mayor esfuerzo en actividades de I+D con un gasto del 2,06% de su PIB. Las
                                                                                                             grandes impulsoras de la innovación han sido las propias empresas madrileñas
                                                                                                             ya que les corresponde el 54,76% del gasto total de la región en I+D. Otros seg-
                                                                                                             mentos como la Administración Pública o las Universidades han aumentado




                     18                                                                                      ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                         19
1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.3 Potencial de innovación                       1.4 Caracterización de la base industrial, tecnológica e innovadora



peso en su contribución a actividades innovadoras con un 27,63% y un 17,64%             1.4	 Caracterización de la base
respectivamente para el año 2009 en comparación con el año 2008.                        	industrial, tecnológica e innovadora

       	 El tamaño de las empresas es decisivo en la inversión en I+D. Las empre-       La economía madrileña está estructurada en sectores de actividad que no sólo
         sas con más de 250 empleados participan en un 82,28% en el gasto total         destacan por su base tecnológica e innovadora sino que también son motores
         de I+D. Un 17,71% del gasto fue empleado por empresas con menos de             de otros segmentos más maduros y con una mayor trayectoria en la región. Se
         250 empleados que disminuye en 1,2% a favor de las empresas con más            puede agrupar la actividad de las empresas madrileñas en:
         de 250 empleados. Estos incrementos en I+D en las empresas madrileñas
         vienen a demostrar el compromiso por destinar recursos a actividades de                	Sectores Tractores Maduros: Sectores de elevada productividad e
         I+D para mantener la competitividad de la economía de la región.                        impacto en el empleo regional, capaces de crear valor en ciertos esla-
                                                                                                 bones de sus cadenas de valor y producir efecto de arrastre sobre la
Hay diferentes organismos públicos que potencian el origen de actividades                        economía general: logística, automoción, artes gráficas, etc.
innovadoras que ofrezcan un mayor valor añadido:
                                                                                                	Sectores Estratégicos: Sectores de alto contenido tecnológico, capaces
       	 La amplia oferta educativa existente en Madrid la convierte en un ele-                  de generar niveles de empleo más cualificado y mayor contribución uni-
         mento de referencia en la política de enseñanza universitaria. La región                taria al PIB, entre los que se encuentran biotecnología, aeroespacial, TICs
         alberga 6 universidades públicas (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complu-                 (seguridad, audiovisual y software), energías limpias y medioambiente.
         tense, Politécnica y Rey Juan Carlos), 8 privadas (Alfonso X el Sabio, Anto-
         nio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria,             	Sectores de Servicios Innovadores: Sectores con productividad media
         Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca en Madrid y San Pablo-CEU),                y alta pero complementarios de los maduros y con un importante efecto
         y la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia                   multiplicador en una economía terciarizada como la madrileña: servicios
         (UNED). Además, se ha creado recientemente el Centro Universitario de                   financieros, salud y bienestar…
        Tecnología y Arte Digital (conocida como U-tad). La U-tad responde a un
         modelo de centro académico ligado al tejido empresarial más moderno y          En concreto, la región alberga el 41% de las empresas dedicadas a las Tecno-
         dinámico de la economía. Se trata del primer centro universitario de for-      logías de la Información del país. Las Tecnologías de la Información abarcan
         mación especializado plenamente en técnicas, habilidades y competen-           diferentes microsegmentos de actividad que refuerzan la representatividad del
         cias enfocadas a la industria de los contenidos digitales. La U-tad forma      sector, en especial los dedicados al audiovisual:
         profesionales que se incorporarán al campo de la banca, de la telefonía
         móvil, de la sanidad y biotecnología, de la industria del entretenimiento,             	 Operadores de comunicaciones (telecomunicaciones, cable, gestores de
         de los videojuegos, de la programación y la ingeniería…                                  señales de audio y vídeo, etc.).

        	Madrid Network es un canal específico que promueve la presencia de la                  	 Servicios de hosting y alojamiento web (ej. cloud computing).
         región en cada uno de los clusters vinculados a distintos sectores econó-
         micos con presencia en el territorio, apoyado por empresas innovadoras                 	 Consultorías especializadas en el sector de la informática y las telecomu-
         e instituciones de investigación. Este ente pretende aprovechar el conoci-               nicaciones.
         miento (I+D) para trasladarlo al mundo empresarial en forma de innova-
         ción (nuevos productos, procesos o aplicaciones tecnológicas). Entre ellos             	 Desarrolladores de servicios y contenidos digitales para su posterior
         se encuentra el Cluster Audiovisual madrileño que engloba tanto empresas                 difusión.
         del audiovisual “tradicional” como de las nuevas tecnologías audiovisuales.




20                                                                                      ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         21
2. APROXIMACIóN A LA INDUSTRIA
   DE CONTENIDOS Y TECNOLOGíAS
   DEL AUDIOVISUAL

2.1. PRINCIPALES CIFRAS

2.2. CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA	

2.3. TENDENCIAS
2
	 .	APROXIMACIÓN A LA INDUSTRIA
		DE CONTENIDOS Y TECNOLOGÍAS
		DEL AUDIOVISUAL

2.1 Principales cifras

A pesar del periodo de crisis económica, la industria de contenidos a nivel mun-
dial volverá a alcanzar tasas de crecimiento positivas, similares a años ante-
riores. Destacará la fortaleza de la industria de videojuegos con crecimientos
interanuales del 2%.

              2007         2008        2009         2010E   2011E   2012E                 Figura 2.1.a
                                                                                          Industria de los
800.000
                                                                                          contenidos en el
                                                                                          mundo (en millones de
700.000                                                                                   euros) 1.


600.000

                                                                                          1
500.000                                                                                   Fuente: eEspaña.
                                                                                          Fundación Orange.
400.000                                                                                   2010.


300.000
                                                                            Música

                                                                            Video
200.000
                                                                            Cine

100.000                                                                     Audio

                                                                            Publicidad




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                             25
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.1 Principales cifras         2.2 Cadena de valor de la industria



                               El resto de sectores mantendrán un crecimiento moderado en cotas                                   evidencia la repercusión de la actual coyuntura económica. Sin embargo, se
                        inferiores al 5%, a excepción de la música, que seguirá una tendencia negativa                            estima que la industria obtenga unos ingresos similares a los años 2007 y
                        con retrocesos del 3%. La evolución positiva que mantendrá el sector estará                               2008, reflejando incluso un crecimiento del 14% en 2010 e incrementos más
                        marcada por el auge de nuevas plataformas de distribución de contenidos                                   moderados para 2011 y 2012, inferiores al 2%.
                        (smartphones, tablets, etc.).                                                                                    Los sectores que podrían obtener crecimientos en los próximos tres
                               Con respecto al volumen de negocio generado por sectores se prevé que                              años son el de los videojuegos, publicaciones, televisión y radio. El buen
                        el sector audiovisual lidere la industria de contenidos hasta el año 2012, alcan-                         comportamiento del sector del cine en 2009 se debe al aumento de la taquilla,
                        zando los 315.657 millones de euros, y se pronostica que represente el 41,2%                              gracias a la apuesta por las nuevas tecnologías en 3D, siguiendo la tendencia
                        del total para el 2010, seguido de las publicaciones con un 38,4%, aproximada-                            de los cines europeos. Además, se están estudiando nuevas posibilidades para
                        mente 277.660 millones de euros. El cine absorbe 69.456 millones de euros                                 mejorar la recaudación en taquilla, y una de ellas es la incorporación de
                        (10,3% del total), los videojuegos (sin incluir hardware) acaparan el 7% de la                            proyecciones en 4D. Esta tecnología está basada en el 3D, pero el elemento
                        industria, con 46.533 millones de euros, y por último la música, que representa                           diferenciador es la interacción del espectador con la producción, es decir,
                        el 3,1% del total, con 21.430 millones de euros.                                                          integrar movimiento a las butacas y dispositivos que coordinan efectos
                               En España, la industria generadora de contenidos alcanzó una factura-                              sensoriales (sonidos, aromas, viento, agua, etc.) con las secuencias de las
                        ción estimada en 2009 de 12.988 millones de euros. Esta cifra refleja un decre-                           películas proyectadas.
                        cimiento de la facturación de casi un 19% con respecto al año 2008, lo que                                       Por su parte, los videojuegos esperan obtener un crecimiento en 2010
                                                                                                                                  de aproximadamente un 15%, acorde con la posible mejora de la coyuntura
                                                                                                                                  económica en los años 2011 y 2012 y con la consolidación del sector como
Figura 2.1.b                          2007         2008         2009        2010E        2011E        2012E                       formato de ocio alternativo. Para dichos dos años el crecimiento podría ser
Industria de los                                                                                                                  del 3% y el 5% respectivamente.
contenidos en el         18.000
mundo (en millones de
euros) 2.
                         16.000                                                                                                   2.2 Cadena de Valor de la Industria

                         14.000                                                                                                   El proceso de convergencia tecnológica así como la multiplicación de plata-
2                                                                                                                                 formas de distribución es ya una realidad en la industria audiovisual. Por este
Fuente: eEspaña.         12.000                                                                                                   motivo, el Cluster Audiovisual se ha planteado la necesidad de definir cuáles
Fundación Orange.
                                                                                                                                  son los agentes activos en la industria así como su papel en la misma, con acti-
2010.
                         10.000                                                                                                   vidades directamente relacionadas con el ciclo de vida de un producto audiovi-
                                                                                                                                  sual, desde su creación y edición, hasta su difusión, explotación y consumo por
                          8.000                                                                                                   el cliente final (ver figura 2.1.a).
                                                                                                                                          El audiovisual puede considerarse como un “macro-sector” complejo que
                                                                                                                     Música       engloba, parcialmente en unos casos y globalmente en otros, aspectos y pecu-
                          6.000
                                                                                                                     Video        liaridades de sectores de actividad muy diferentes como el de la producción de
                                                                                                                                  contenidos (con una clara orientación cultural, artística y divulgativa), el de las
                          4.000
                                                                                                                     Cine         telecomunicaciones (respecto al cambio tecnológico y fuerte competencia), el
                                                                                                                     Audio        de los medios de comunicación (con su incidencia en la protección de los dere-
                          2.000
                                                                                                                                  chos y libertades públicas) y, recientemente, el de Internet y los servicios de la
                                                                                                                     Publicidad
                                                                                                                                  Sociedad de la Información.




                        26                                                                                                        ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        27
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual             2.3 Tendencias



                            Figura 2.2. a: Nueva Cadena de valor del sector audiovisual                          2.3 Tendencias

              CREACIÓN Y EDICIÓN                       AGREGACIÓN                             PROVISIÓN DE       2.3.1 Aplicaciones para Móviles
                DE CONTENIDOS                         Y DISTRIBUCIÓN                        SERVICIOS DE RED     Las aplicaciones son programas informáticos ideados para los dispositivos
                                                                                                                 móviles inteligentes o smartphones. El correo electrónico, la cámara o el repro-
                                                                                                                 ductor de música son consideradas “aplicaciones” y están incluidas de forma
                                                                                                                                                                     ,
              CINE                                distribución,                           GESTIÓN SEÑALES
                                                                                                                 estándar en la mayoría de dispositivos móviles. Pero, actualmente existen aplica-
              Productoras                         comercialización,                       AUDIO Y VÍDEO
tradicional




                                                                                                                 ciones de todo tipo: juegos, utilidades, comunicaciones, etc. y en gran número.
              de cine y vídeo                     explotación                             Carriers
              TELEVISIÓN                          y exhibición                            Instalación
              Productoras de TV                   Canales TV, TDT
              Animación                                                                                               Flash Lite     5.000                                                                      Figura 2.3.1.a
              Empresas de software                                                                                                                                                                              Número de
                                                                                                                                                                                                                aplicaciones
                                                                                                                       Symbian        6.900                                                                     disponibles en
              Auxiliar                                                                                                                                                                                          Applications Stores
              Alquiler de equipos,                                                                                   Blackberry       7.800                                                                     (Q2 2010) 3.
              atrezzo
                                                                                               MUESTRA
              Técnicas
                                                                                              DEL ESTUDIO        Windows Phone          13.500
              Post producción
              Contenidos                                                                                                                                                                                        3
                                                                                                                       Java ME                    45.000                                                        Fuente: Mobile
                                                                                                                                                                                                                Developers Economics
              VIDEOJUEGOS                         Tratamiento digital                     operadores
                                                                                                                        Android                            72.000                                               2010 and Beyond.
              Software de                         de información                          telecom
              entretenimiento                     Portales                                Red telefónica
nuevo




              y videojuegos                       Internet                                Telefonía móvil          iPhone (iOS)                                                                 225.000
              CONTENIDOS DIGITALES                Buscadores                              Acceso Internet
              E INTERACTIVOS                      Comunidades                                                                                 50.000         100.000        150.000   200.000    250.000
                                                  Web 2.0

              TICS audiovisual                    TICS audiovisual                        GESTION DE REDES
                                                                                                                 Se estima que durante 2011, el mercado de aplicaciones para móviles generará
                                                                                                                 236 millones de euros en España, con 13 millones de usuarios potenciales.
              Desarrolladores                     Distribución datos                      Arquitecturas de red
                                                                                                                        En el modelo de negocio de las aplicaciones destaca el hecho de que no
              de software                         e implantación                          Red comunicaciones
tics




                                                                                                                 son en su mayor parte desarrolladas por los operadores o fabricantes, sino por
              Aplicaciones para la                Comercio electrónico                    inalámbrica
                                                                                                                 otros agentes que utilizan las plataformas como canales de distribución. Los
              gestión de negocios,                Serv. de voz y de pago                  Red comunicaciones
                                                                                                                 ingresos por las ventas de las aplicaciones se distribuyen entre los creadores de
              procesos y contenidos               Serv. de información y                  cable
                                                                                                                 la aplicación y la plataforma de venta. Dadas las importantes expectativas de
              de compañías                        entretenimiento                         Red de emisión
                                                                                                                 crecimiento del negocio de las aplicaciones para móviles, el desarrollo de las
                                                  Protec. de datos, seguridad
                                                                                                                 plataformas de distribución de aplicaciones se ha convertido en un elemento
                                                                                                                 clave de la dinámica competitiva del sector.




                          28                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                  29
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias            2.3 Tendencias



                        A continuación se detallan los principales segmentos cubiertos por las aplica-                           Desarrolladores aplicaciones
                        ciones móviles:                                                                                          Se calcula que hay más de medio millón de programadores en todo el mundo
                                                                                                                                 creando aplicaciones. Sin embargo, no es sencillo trabajar como desarrollador
                                                                                                                                 en España, aunque esta situación va mejorando gracias al auge de los smart-
Figura 2.3.1.b                                                                                                                   phones entre los usuarios de teléfonos móviles.
Principales segmentos                REDES SOCIALES                                       UTILIDADES
                                                                                                                                       Desde el punto de vista del desarrollador de aplicaciones para móviles,
cubiertos por las
                                                                                                                                 disponer de un mercado centralizado, al que acceden millones de clientes
aplicaciones móviles.     •	Integración de redes sociales y                •	Agenda, calendario, contactos
                            agendas de contacto                            •	Sincronización con Exchange                         potenciales, es una clara oportunidad de negocio. En cuanto al reparto de
                          •	Acceso y actualización de Facebook             •	Aplicaciones de Escritorio (ie Outlook)             beneficios, cada compañía propone un modelo distinto, pero la práctica más
                            y Twitter                                                                                            extendida es un 70% para los desarrolladores y un 30% para la tienda online.
                                                                                                                                       A continuación se detalla el proceso paso a paso que experimentan los
                                        MULTIMEDIA                             INTERFACE Y NAVEGADORES
                                                                                                                                 desarrolladores desde la creación hasta la comercialización de sus aplicacio-
                                                                                                                                 nes para móvil:
                          •	Aplicación musical (ie Spotify)                •	Visualizador (ie Flash Player)
                          •	Vídeo (ie Flash)                               •	e-Reader
                          •	Tv y radio (ie Joost)                          •	Navegadores web
                                                                                                                                                                                                                                                                    Figura 2.3.1.c
                                                                                                                                                                                                                                               Mantenimiento
                                                                                                                                     Diseño y
                                                                                                                                                             Selección
                                                                                                                                                                                 Desarrollo            Preparación
                                                                                                                                                                                                                                                 y gestión          Cadena de valor del
                                    GEOLOCALIZACIÓN                                            VOZ                                 planificación                                 eliminación           lanzamiento          En el mercado
                                                                                                                                    aplicación
                                                                                                                                                            plataforma
                                                                                                                                                                               fallos y soporte         al mercado
                                                                                                                                                                                                                                                aplicación          sector de aplicaciones
                                                                                                                                                                                                                                                  en uso
                                                                                                                                                                                                                                                                    para móvil desde el
                          •	GPS                                            •	VoIP en dispositivos móviles (ie Skype)                                                                                                                                                punto de vista del
                          •	Servicios de localización                      •	Reconocimiento de voz                                                                                                                                                                  desarrollador.
                                                                                                                                 •	 Identificación de   •	 Popularidad/       •	 Herramientas       •	 Certificaciones    •	 Canales «go to   •	 Seguimiento 	
                                                                                                                                    público objetivo       Penetración en        interfaz usuario      desarrollador         market»             de ventas
                                    ENTORNO VIRTUAL                                      TECNOLOGÍA                              •	 Análisis de            el mercado         •	 Herramientas       •	 Inscripción,       •	 Herramientas     •	 Soporte al
                                                                                                                                    mercado             •	 Características       personalizables       certificaco y         promocionales       usuario
                                                                                                                                 •	 Focus group            de la plataforma   •	 Comunidades y         visto bueno        •	 Acciones         •	 Actualizaciones




                                                                                                                       Alcance
                          •	Mundo móvil virtual (creación de               •	Dispositivos con mobile radio, vídeo,               •	 Definición de       •	 Potenciales           foros oficiales/      aplicación            marketing           aplicaciones
                                                                                                                                                           ingresos              websites           •	 Beta testing con
                            avatares)                                        cámaras 720p (ecosistema con                           características                                                                       •	 Modelo de        •	 Acciones
                                                                                                                                 •	 Definición de       •	 Diponibilidad de   •	 Test frameworks       usuario final         negocio             cross-selling
                          •	Aplicación Facebook de juegos con                Facebook)                                                                     App Store                                •	 Frameworks
                                                                                                                                    funciones                                 •	 Emulación                                •	 Medios de pago
                            avatares creados en el PC y transferi-         •	Acceso a través de: 3,5G, Bluetooth,                •	 Diseño              •	 Curva de                                    localización
                            dos al móvil                                     WiFi                                                   propotipo              aprendizaje                              •	 Packaging
                                                                                                                                                        •	 Dificultad/
                                                                                                                                                           Esfuerzo
                                                                                                                                                           codificación



                               Hay que destacar que la importancia de las aplicaciones móviles para el
                        usuario final llega, incluso, a ser determinante a la hora de adquirir un disposi-                       Durante este proceso de creación, desarrollo y comercialización de una aplica-
                        tivo móvil. Según la consultora alemana GFK, tanto en España como en otros                               ción, existen aspectos clave a tener en cuenta:
                        países europeos, los aspectos relacionados con las aplicaciones, la sincroniza-
                        ción de la experiencia de uso del móvil con la del ordenador, así como el poder                                  	 Idear aplicaciones útiles, amigables y convenientes para el consumi-
                        usar servicios en la nube en diferentes dispositivos, son los aspectos clave en                                    dor final.
                        la decisión de compra del terminal.
                               Además, para la elección de un sistema operativo, también las aplicacio-                                  	 Definir la aplicación en una plataforma de amplio alcance y uso. Actual-
                        nes constituyen un factor a tener en cuenta, en especial si se permite el acceso                                   mente, las plataformas más utilizadas por los desarrolladores son
                        a aplicaciones gratuitas o de bajo coste.                                                                          Android, iPhone, JavaME, MobileWeb y Blackberry.




                        30                                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                                          31
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



       	 Existen ciertos obstáculos para obtener certificaciones: alto coste, lenti-                 uno de los principios básicos de BlueVia, que consiste en compartir una
         tud aprobación, etc.                                                                        parte del valor que se cree.

       	 Modelo de negocio: El más extendido es un 70% de los ingresos para los
         desarrolladores y 30% para las App Store.                                          Orange Partner Connect - Orange
                                                                                            Orange Partner Connect es el servicio para los desarrolladores de Orange que
                                                                                            permite enviar directamente las aplicaciones para que sean distribuidas en
Comunidades de Desarrolladores                                                              Orange App Shop y acerca la comunidad de desarrolladores a los clientes de
Son comunidades mundiales e interactivas, creadas por los operadores que                    Orange.
están basadas en modelos de negocio colaborativos, abiertos y transparentes.
Estas comunidades permiten a los desarrolladores no sólo obtener ingresos por                      	 Objetivos:
la venta de sus aplicaciones sino que también se beneficien del tráfico gene-                   •	 Ofrecer al cliente una amplia gama de selección en un ambiente de
rado por las aplicaciones, permitiendo generar ventas para ambas partes, tanto                       venta fiable.
desarrollador como operador.                                                                    •	 Ser el único punto de entrada al Orange App Shop alrededor del mundo
       Para el operador, supone ampliar su cartera de productos así como la                          de manera directa, rápida y transparente.
idoneidad de los mismos. Para los desarrolladores, les supone alcanzar una                      •	 Facilitar la comercialización de las aplicaciones al ampliar la distribución
mayor visibilidad en el mercado e incrementar sus ingresos. Además, en estas                         y publicación de las mismas sobre los múltiples sistemas de explotación
plataformas se les da la oportunidad de acceder a activos, ideas y datos claves                      beneficiando así la presencia internacional de Orange.
de los operadores de telecomunicaciones, lo que les permitirá enfocar mejor
sus esfuerzos y comprender más de cerca las necesidades de los clientes. Esto                       	 Modelo de negocio: Establecer una asociación de negocios transpa-
les pondrá en contacto con una comunidad internacional de co-creadores, for-                          rente de ganar-ganar, en la que el reparto de ingresos sea 70/30. Los
mada por probadores y líderes de ideas, capaces de ayudarles a crear servicios                        desarrolladores podrán también destinar una parte de sus ingresos a los
que sean del gusto de los clientes. A continuación, se detallan algunos ejemplos                      servicios de marketing como banners dedicados o campañas de promo-
y características de comunidades de desarrolladores existentes:                                       ción de la aplicación.

                                                                                            Inicialmente disponible para las aplicaciones Android desde diciembre de 2010.
BlueVia - Telefónica                                                                        Los desarrolladores pueden presentar sus aplicaciones para Java y BlackBerry
Es la primera plataforma en la que los desarrolladores participan en los ingresos           a partir del primer trimestre de 2011.
generados por las transacciones de las aplicaciones.

       	 Objetivo: crear una oferta mejorada, coordinada y totalmente integrada             BETAVINE - Vodafone
         para los desarrolladores de aplicaciones tanto web como para móviles de            Betavine es una iniciativa del Grupo Vodafone I+D lanzada en 2009 para facilitar
         todo el mundo.                                                                     herramientas y soporte centrados en tecnología de widgets para móviles a su
                                                                                            comunidad de desarrolladores.
       	 Modelo de negocio: Telefónica se convierte en el primer operador del
         mundo en ofrecer a los desarrolladores entre un 10% y un 50% de los                       	 Objetivos:
         ingresos generados por las transacciones de las aplicaciones; además,                  •	 Ser una comunidad abierta de aplicaciones donde cualquier persona
         éstos conservan un 70% de todos los ingresos por la venta de aplicacio-                     pueda discutir, aprender y compartir aplicaciones para cualquier plata-
         nes y suscripciones. Y todo ello con una nula fricción, poniendo de relieve                 forma tecnológica que sea, orientada en la creatividad y la innovación.




32                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        33
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



                             •	 Permitir a través del sitio web de Vodafone Betavine la participación en                             2008         2009                 2010E           2011E   2012E          Figura 2.3.2.a
                                competiciones de estudiantes en áreas de tecnologías móviles y publici-                                                                                                100%   Evolución Inversión
                                                                                                                    100
                                                                                                                                                                                                              en Marketing Móvil
                                dad o marketing móvil.
                                                                                                                     90                                                                                90%    en España. Datos en
                             •	 Ofrecer a los usuarios registrados en Vodafone Betavine descargarse y                                                                                                         millones de euros 5.
                                probar aplicaciones, así como interactuar con otros desarrolladores para             80                                                                                80%
                                mejorar sus widgets al comentar y contribuir en los foros y blogs de Voda-           70                                                                                70%
                                fone Betavine.
                                                                                                                     60                                                                                60%    5
                             •	 Ofrecer a los registrados como desarrolladores crear espacios para sus                                                                                                        Las cifras de inversión
                                proyectos y aplicaciones, crear blogs sobre sus proyectos, interactuar               50                                                                                50%    incluyen tecnología,
                                con los usuarios del proyecto y con usuarios de la comunidad de Voda-               40                                                                                 40%    producción e
                                fone Betavine.                                                                                                                                                                inversión.
                                                                                                                     30                                                                                30%

                               	 Modelo de negocio: Presenta un modelo de negocio compartido y exitoso               20                                                                                20%
                                 al apoyarse en casi 8.000 desarrolladores unidos a la comunidad Betavine.                                                                                             10%
                                                                                                                     10

                                                                                                                      0                                                                                 0%
                                                                                                                                                           Inversión           Evolución
                        2.3.2 Mobile Marketing
                        Según la MMA (Asociación Mundial de Marketing Móvil), el Mobile Marketing
                        consiste en “el uso de dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.) como
                        un vehículo de respuesta directa y entrega de contenido integrado dentro de un                      	 La personalización de los dispositivos por parte de los usuarios, adapta-
                        programa de marketing cross-media”.                                                                   dos a sus gustos y forma de ser, es lo que diferencia el uso personal de
                               Este fenómeno se integra dentro de las actividades de marketing que los                        los mismos. Este fenómeno es aprovechado por el marketing para seg-
                        anunciantes realizan en cada campaña o acción publicitaria (publicidad móvil,                         mentar su mercado objetivo y realizar acciones más específicas.
                        cuponning, proximity, voz, mensajería, contenidos y aplicaciones) y se apoyan
                        en el uso generalizado del móvil entre los consumidores para mejorar su tasa de                     	 Los usuarios necesitan disponer del teléfono móvil en cualquier momento
                        éxito. En 2010, y a pesar de la crisis económica que también afecta al sector                         y lugar, lo que permite un mayor contacto con los consumidores y opor-
                        publicitario, se prevé que las inversiones en marketing móvil superen los 38                          tunidades para ofrecer sus servicios.
4                       millones de euros en España, con un crecimiento del 17,8% sobre 2009 4.
Fuente: Tercer                 Una de las tipologías de acciones de Mobile Marketing más demandada                          	 Posibilidad de realizar transacciones comerciales a través del móvil, lo que
Estudio de Inversión
                        es Internet Móvil, la cual genera el mayor volumen de inversiones (alrededor                          permite la adquisición de productos y servicios casi instantáneamente.
en Marketing y
Publicidad Móvil en
                        del 30%-35% de las inversiones). Aunque en los últimos años, otras tipologías
España 2010. Mobile     como las Aplicaciones se acercan de forma muy rápida gracias al desarrollo                          	 La reacción de los consumidores a los impactos a través del móvil gene-
Marketing Association   de nuevos terminales así como la facilidad que presentan para la distribución                         ran una compra impulsiva y, por tanto, unos mayores ingresos para las
y Accenture. 2010.      de contenidos. Las redes sociales, el geomarketing y las aplicaciones, apare-                         empresas que ponen a disposición los servicios a los usuarios.
                        cen como las palancas claves de desarrollo del marketing móvil para los próxi-
                        mos años.                                                                                   Sin embargo, todavía existen ciertos obstáculos que estas nuevas estrategias
                               Los aspectos clave del Marketing Móvil son su capacidad de segmenta-                 de marketing deben superar para consolidarse, como la privacidad de los usua-
                        ción, innovación, inmediatez (cualquier momento y lugar) así como la medi-                  rios que deberán permitir el acceso para la difusión de mensajes publicitarios o
                        ción del retorno-eficacia publicitaria:                                                     incluso su posición (en los casos de geolocalización).




                        34                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            35
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias                     2.3 Tendencias



                         2.3.3 Videojuegos
                         España lidera el cuarto puesto en Europa en consumo de videojuegos, por
                                                                                                                                                                                                                                       Figura 2.3.3.b
                         detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. En total, el mercado español de                                                                                                                                    Industria de
6                        consumo de videojuegos posee un valor de 1.245 6 millones de euros, experi-                                                                                                                                   los videojuegos en
Fuente: ADESE, 2011.     mentando una caída del 5,2% con respecto al año anterior, fruto del periodo de                                                                                                                                España por tipología
                                                                                                                                                                                                  10%
                         recesión económica.                                                                                                                                                                                           de producto.


                                                                                                                                             39%                                                  51%

Figura 2.3.3.a           3.500
Industria de los
videojuegos 7 en         3.000
Europa (en millones
de euros).
                         2.500


                         2.000
7
                         1.500                                                                                                                                                                          Software
Mercado europeo de
videojuego y consolas.                                                                                                                                                                                  Hardware
Fuente: ADESE, 2011.     1.000                                                                                                                                                                          Periféricos y Acesorios


                          500
                                                                                                                                              Adicionalmente, los videojuegos tienen un importante potencial cultu-
                              0                                                                                                        ral y comercial habiéndose convertido en una de las industrias de entreteni-
                                  Reino Unido   Francia   Alemania    España   Italia          Holanda   Bélgica   Suecia   Portugal   miento más importantes, facturando por encima de otras más tradicionales en
                                                                     2009               2010                                           el ámbito audiovisual como la distribución de cine y vídeo. Otros de los aspec-
                                                                                                                                       tos a tener en cuenta en esta incipiente industria es la interacción que posee
                                                                                                                                       con otras industrias de contenidos. Por ejemplo, el desarrollo de un videojuego
                         Sin embargo, el retroceso experimentado en España en este mercado, es lige-                                   puede convertirse en una herramienta de marketing promocional muy potente
                         ramente inferior con respecto a Europa. En total, el consumo en los principales                               para determinadas películas españolas, suponiendo sus ingresos casi un tercio
                         mercados europeos del software y hardware de entretenimiento –Reino Unido,                                    de la recaudación del estreno 8.                                                                8
                         Francia, Alemania, España, Italia, Holanda, Alemania, Bélgica y Portugal–                                            Sin embargo, la industria española del videojuego tiene ante sí dos gran-                Fuente: Oportunidades
                                                                                                                                                                                                                                       de negocio de los
                         alcanzó un valor de 10.991 millones de euros, una cifra un 6,65% menor a la                                   des retos: la lucha contra la piratería y el desarrollo de una verdadera indus-
                                                                                                                                                                                                                                       derivados digitales
                         registrada en 2009 (11.774 millones de euros).                                                                tria local que contribuya en la generación de riqueza y empleo.                                 para la industria de
                                Del total de ventas en España, la mitad corresponden sólo al negocio                                          Nuestro país, pese a ser el cuarto país europeo y el sexto a nivel mun-                  contenidos. Rooter,
                         generado por el software y el hardware (liderado por las plataformas PS3 y Wii).                              dial en consumo de videojuegos, se encuentra a la cola en desarrollo local, con                 2010.
                         Los juegos han protagonizado un papel muy importante en la penetración de                                     una tasa de producción (diseño y edición de videojuegos) nacional que no
                         banda ancha en algunos mercados al igual que, a raíz del éxito de los juegos                                  supera el 1% respecto al consumo, frente al 15% estimado de media euro-
                         online y los creados para móvil, han abierto nuevas perspectivas de ingresos                                  pea. Esta situación podría revertir si se potenciara a este subsegmento que
                         para los operadores.                                                                                          demuestra gran capacidad de crecimiento, innovación y creatividad.




                         36                                                                                                            ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                   37
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



                         ProducciÓn
                         El mercado de videojuegos ha evolucionado hacia juegos más desarrollados
                                                                                                                          Juegos masivos online: Conocidos en inglés como MMOG (Massive Mul-
                         con costes de producción equivalentes al de una película de presupuesto
                                                                                                                          tiparty Online Game), se trata de juegos que han sido diseñados espe-
                         medio, entre 6 y 35 millones de euros (cifras a nivel internacional), lo que obliga
                                                                                                                          cialmente para que un gran número de personas jueguen simultánea-
                         a ser un éxito de ventas con millones de copias vendidas, para garantizar la
                                                                                                                          mente online a tráves de Internet. La empresa creadora del videojuego
                         supervivencia de la empresa que lo desarrolla.
                                                                                                                          además de comercializarlo en tiendas dispone de servidores Web para
                                Ante la incertidumbre del éxito de un videojuego, la estrategia de los gran-
                                                                                                                          soportar el juego online.
                         des estudios pasa por desarrollar gran cantidad de videojuegos para asegurar
                         el éxito de ventas con amplios márgenes de beneficio que generen rentabilidad
                                                                                                                          Portales de juegos online: Estos juegos reciben el nombre de “casual
                         o, en el caso de los pequeños estudios, intentar desarrollar videojuegos para la
                                                                                                                          games” por ser juegos sencillos (juegos de cartas, juegos de azar, rom-
                         mayor cantidad de plataformas posibles (sobre todo en la modalidad online),
                                                                                                                          pecabezas, laberintos, etc.) frente a los juegos más intensivos que se
                         para abaratar costes y tiempo de producción asegurándose la continuidad de
                                                                                                                          venden en las tiendas.
                         los ingresos a través de otras ventanas.
                                En la actualidad el número de empresas de desarrollo de videojuegos
                                                                                                                          Juegos para móviles: Tiene unas características específicas que lo
                         en España es muy reducido. Destacan entre ellas la empresa madrileña Pyro
                                                                                                                          hacen diferente del mercado de juegos en general. Los juegos tienen
                         Studios, desarrolladora de la serie Comandos, que es el juego español de
                                                                                                                          que adaptarse a terminales que no fueron pensados inicialmente para
                         mayor éxito en el mercado internacional. También debe resaltarse el éxito
                                                                                                                          servir como consola de juegos, lo que supone unas limitaciones en la
                         del juego PC fútbol desarrollado por Gaelco, por tratarse de un producto
                                                                                                                          capacidad de gráficos, sonido y memoria. Esto hace que las empresas
                         específico para España que fue el noveno videojuego para PC más vendido en
                                                                                                                          desarrolladoras de juegos para móviles sean en general diferentes a
                         España en 2005. Otras empresas madrileñas con presencia en el mercado son
                                                                                                                          las empresas presentes en el mundo de los juegos en general y de los
                         Péndulo Studios, MercurySteam, Zinkia Entertainment, CMY Multimedia o Vir-
                                                                                                                          juegos online.
                         tual Toys, estudio desarrollador de videojuegos creado en 1995, que dispone
                         de una amplia experiencia en producción de videojuegos para todas las con-
                         solas. Han desarrollado productos de todo tipo de géneros, entre los que hay
                         más de 50 títulos publicados internacionalmente aunque ha experimentado                            En los últimos años, la propia industria ha comenzado a adaptar rápida-
                         un gran crecimiento a raíz del videojuego «Torrente». Actualmente, también                  mente sus dispositivos a los nuevos modelos de negocio de descarga y juego
                         desarrolla videojuegos para nuevas plataformas (ie iPhone, colaborando con                  online de los videojuegos. Las oportunidades que surgen tienen que ver con
                         su App Store).                                                                              estos nuevos modelos de juego online. Las empresas españolas de desarrollo
9                               Asimismo han surgido prometedoras empresas como Arvirago o Pyxel                     de videojuegos requieren nuevos perfiles empresariales, hasta el momento no
En la actualidad         Arts junto a las más veteranas en el desarrollo de videojuegos como Enigma o                tenidos demasiado en cuenta en una industria muy dependiente de las distribui-
existen en el mundo
                         FX Interactive.                                                                             doras y acostumbrada a no encargarse de la estrategia de marketing del juego.
más de 13 millones de
usuarios activos en
                                En los videojuegos el aspecto creativo es tan importante como el téc-                       Los juegos online son ya productos exclusivamente gestionados por las
varias plataformas de    nico por lo que los equipos de desarrollo son cada vez más multidisciplinares:              desarrolladoras que no han tenido hasta ahora experiencia en acciones de pro-
juegos multijugador      programadores, músicos, guionistas, diseñadores gráficos, etc., considerándose              moción. Es por ello que la industria española de desarrollo, debe añadir a su
online, siendo este un   un buen generador de empleo cualificado y muy especializado.                                plantilla perfiles profesionalizados de negocio para llevar a cabo este reto.
sector muy polarizado
                                Merecen una mención especial los nuevos modelos de negocio online para                      Los juegos adquiridos en formatos online serán un componente cada
con cerca de la mitad
de esos usuarios
                         videojuegos donde la creación tiene características específicas según la modali-            vez mayor en el negocio de los videojuegos, lo que provocará que se mantenga
registrados en la        dad de juego 9. De hecho, en la actualidad existen en el mundo más de 13 millones           activo el interés por este sector, extendiéndose la vida útil de los productos y
popular WoW.             de usuarios activos en varias plataformas de juegos multijugador online:                    permitiendo que la audiencia se amplíe en el largo plazo.




                         38                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                       39
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



Distribución                                                                                       Los mercados nacionales y europeos se encuentran cubiertos mayori-
Las distribuidoras de juegos son en su mayor parte independientes de los                    tariamente por filiales de las grandes distribuidoras, ya que salvo excepcio-
fabricantes de equipos, por lo que pueden distribuir juegos para diferentes                 nes como la francesa Vivendi Universal Games, las demás distribuidoras son en
consolas y PCs.                                                                             general pequeñas.
       Al igual que en el cine, el negocio de la distribución de los juegos se                     La distribución de los anteriormente mencionados modelos online tam-
encuentra en manos de grandes compañías de Estados Unidos, Japón y Corea.                   bién posee peculiaridades que la hace más dinámica y abierta a pequeños desa-
Entre las principales empresas independientes destacan Electronic Arts, Acti-               rrolladores, aunque siempre dominada por operadores de telecomunicaciones.
vision y THQ en Estados Unidos, Square Enix, Konami, Sega y Namco Bandai                           La cadena de valor está controlada por el operador móvil y en menor
en Japón y NCsoft en Corea. Asimismo existen algunos fabricantes de consolas                medida por el fabricante de terminales. Aunque los juegos para móviles se
que distribuyen sus propios juegos como Nintendo y Sony. En general, las gran-              pueden adquirir a través de Internet, la mayoría de los usuarios (90% en
des distribuidoras tienen juegos de creación propia pero también se encargan                Estados Unidos según estimaciones de la consultora M: Metrics) los descarga
de distribuir juegos de compañías más pequeñas.                                             a través del portal de su operador, además el usuario está acostumbrado a
                                                                                            pagar por contenidos, lo que unido al bajo precio relativo de los juegos para
                                                                                            móvil (entre 3€ y 4€ frente a un coste de descarga de melodía de 1-2€ y un
                                                                                            coste de 20-40€ para juegos sobre PC o consola) y a la posibilidad de facturar
                                                                                            sobre la propia cuenta telefónica, facilita la compra de juegos.
     Juegos masivos online: Como decíamos anteriormente, la propia
     empresa creadora del videojuego suele comercializarlo en tiendas a
     través de grandes distribuidores, o bien dispone de servidores Web
                                                                                            2.3.4 Contenidos Digitales e Interactivos
     para la distribución del juego online.
                                                                                            En la última década, los contenidos han sufrido una auténtica transformación,
                                                                                            evolucionando desde los formatos tradicionales a los digitales y, por esa razón,
     Portales de juegos online: El modelo de negocio de portal de juegos
                                                                                            se hace necesaria y oportuna la innovación constante en la manera de crearlos
     online puede ser utilizado por distribuidoras de videojuegos (Electronic
                                                                                            y distribuirlos para generar nuevos modelos de negocio y fomentar la riqueza
     Arts con su portal Pogo), proveedores de contenidos (Real Networks),
                                                                                            en la industria.
     ISPs (AOL, MSN, Yahoo) y operadores de banda ancha como Telefónica
                                                                                                    La relevancia de los contenidos digitales radica en que, gracias a sus cua-
     con Zona ADSL. Asimismo existen distribuidores mayoristas que dan
                                                                                            lidades formales (su carácter multiplataforma e interoperabilidad) y de calidad,
     soporte a proveedores de contenidos e ISPs más pequeños. En general
                                                                                            los internautas demandan un mayor acceso a la red para consumirlos, inter-
     los portales online se dirigen al mercado de juegos sobre PC, por eso la
                                                                                            cambiarlos, probarlos e incluso difundirlos desde los distintos dispositivos. En
     evolución real del mercado de juegos sobre PC se ve compensado por
                                                                                            efecto, los contenidos ya no sólo se ofrecen desde las plataformas tradicionales,
     los portales online.
                                                                                            sino que cada vez en mayor medida, éstos se solapan en unas y otras platafor-
                                                                                            mas como puede ser la publicidad en los videojuegos, la venta de contenidos
     Juegos para móviles: Como adelantábamos en el punto anterior, las
                                                                                            extra en plataformas como la TDT o los videojuegos en las redes sociales.
     empresas distribuidoras de juegos para móviles son diferentes a las
                                                                                                    Los factores que aceleran la adopción de nuevas ofertas de contenidos
     empresas presentes en el mundo de los juegos en general y de los juegos
                                                                                            se deben básicamente al atractivo de los mismos y a su calidad. Estas caracte-
     online. Las distribuidoras para móviles más destacadas son Glu, Game-
                                                                                            rísticas van de la mano de la accesibilidad y de la capacidad de los dispositivos
     loft, Disney y WonderPhone. Asimismo también están presentes distri-
                                                                                            existentes de acceder a estos productos, la interoperabilidad y la flexibilidad
     buidoras del mundo de los juegos para PC y consolas como THQ y Elec-
                                                                                            para compartirlos y utilizarlos en cualquier lugar y momento. Actualmente,
     tronic Arts (esta última a través de la compra de la empresa Jamdat).
                                                                                            los usuarios son los que deciden qué quieren consumir, cuándo y dónde, por lo
                                                                                            que se deben identificar las necesidades y la dimensión de una demanda que




40                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        41
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



10                       actualmente quiere consumir más contenidos, pero no encuentra los procesos                  garantizar la distribución digital de sus contenidos, ante el dominio que éstos
Según el Estudio         que le den la libertad de consumirlos a su manera.                                          poseen en la actividad.
Telefónica Móvil
                                Esa potencial demanda esconde infinidad de oportunidades de negocio                          Los actuales avances en el desarrollo de terminales que ofrecen una
en España 2008
(Fundación BBVA y
                         a través del comercio electrónico, las campañas en redes sociales, el uso de la             mayor funcionalidad al usuario permiten impulsar los contenidos para móviles.
EGM) el porcentaje de    ventana online como distribución alternativa y otros nuevos formatos por evo-               Aspectos tecnológicos que podrían limitar el desarrollo de esta actividad como
usuarios que afirman     lucionar que conforman modelos de negocio latentes y que permiten canalizar                 la capacidad de almacenamiento de los terminales, la duración de las baterías o
que no podrían vivir     nuevas vías de rentabilización de la industria de los contenidos.                           la calidad de las pantallas, están siendo mejorados por los fabricantes de dispo-
sin el móvil es de un
                                                                                                                     sitivos móviles para abrir nuevas vías a la distribución de contenidos digitales.
51%, el porcentaje
que hace uso de él a
diario es del 92,5%      Contenidos para móviles                                                                             	 Los juegos para móviles son los contenidos digitales que presentan
y el porcentaje de       España es uno de los países en los que la telefonía móvil ha tenido un mayor                          un mayor crecimiento en España, pasando de generar unos ingresos
personas que lo tienen   grado de aceptación, por delante de Alemania, Francia o Estados Unidos, al                            de 14,5 millones de euros en 2007 a 17,4 millones en 2008 13 (incremento        13
es del 99% a nivel                                                                                                                                                                                             Estimaciones
                         tener más de una línea móvil por ciudadano. Los servicios relacionados con                            estimado del 20%).
nacional.                                                                                                                                                                                                      realizadas por la
                         la conectividad o datos, como puede ser la navegación a través del móvil, son
                                                                                                                                                                                                               empresa Gameloft,
                         los más demandados. A pesar de que atravesamos una época de incertidumbre                           	 La televisión en el móvil también presenta un importante impacto en el          especializada
                         económica, el móvil, con sus amplias prestaciones, puede resultar la salvación                        sector audiovisual así como en el publicitario. La personalización y la inte-   en el desarrolo y
                         para multitud de negocios en Red.                                                                     ractividad serán los principales impulsores de la televisión móvil ya que       publicación de juegos
                                El móvil se ha posicionado como el aparato más afín y de mayor uso por                         los usuarios podrán recibir contenidos en cualquier momento así como            para móviles.
                         parte de los consumidores con una penetración al nivel de la televisión 10. En                        participar en la elección de los mismos. El sector publicitario tendrá nue-
11                       concreto, el 96,3% de los madrileños son usuarios de telefonía móvil 11 y, a nivel                    vas oportunidades para acercarse a los consumidores y proponerles una
Datos de la Encuesta     nacional, se estima que el gasto medio por usuario en contenidos digitales para                       oferta más personalizada de servicios.
sobre Equipamientos
                         el móvil pase de 3€ mensuales a 7€ para el año 2010 12, cifras que evidencian el
y Uso de Tecnologías
de la Información y
                         potencial de esta actividad dentro de la industria audiovisual.                                    En España el 20% de los internautas considera que el acceso desde el
Comunicación en los             Los operadores de telefonía móvil son la pieza clave dentro de la cadena             teléfono móvil sustituirá a la conexión fija a Internet en el futuro 14. Aún con el       14
Hogares elaborada por    de valor de esta reciente actividad ya que controlan tanto la gestión como la               limitado índice de penetración, el 37% de todos los usuarios de comunicacio-              Estudio de la
el INE (2009).                                                                                                                                                                                                 multinacional de
                         distribución de contenidos. Son los propios operadores el nexo entre desarrolla-            nes móviles se muestran interesados en disponer en sus teléfonos móviles de
                                                                                                                                                                                                               contenidos para móvil
                         dores de contenidos para móviles y los fabricantes de terminales. De hecho, el              la información básica que consultan a diario en Internet como la predicción del           Buongiorno.
                         desarrollador debe adaptarse a las características y limitaciones de los disposi-           tiempo, el estado del tráfico o las noticias.
                         tivos móviles que el operador seleccione para su comercialización y promoción.
                                Incluso la oferta de Internet en el móvil está supeditada a este dominio de
                         los operadores ya que después de realizar unas enormes inversiones en infraes-              Contenidos digitales
                         tructuras, desean rentabilizarlas ofreciendo a sus clientes aplicaciones, servi-            En la actualidad el 31% del mercado del ocio audiovisual en España lo constitu-
12                       cios y contenidos y no sólo conectividad. De hecho, desde el propio teléfono                yen contenidos en versión digital. Los avances en las técnicas de digitalización
Datos extraídos          móvil dan acceso a sus portales para que allí puedan consumir estos servicios y             y compresión de contenidos, así como los incrementos en la capacidad de pro-
del Informe
                         contenidos de ocio digital.                                                                 cesamiento de los terminales y en el ancho de banda de las redes de acceso,
Contenidos Digitales
- Nuevos Modelos de
                                Tal es la importancia de los operadores de telecomunicación en la                    han hecho posible la aparición de nuevos modelos de negocio basados en la
Distribución Online      cadena de valor que son ellos mismos los que ofrecen en sus portales servi-                 distribución online de contenidos digitales.
elaborado por GAPTEL     cios de contenidos digitales (ZonaADSL de Telefónica). Este hecho se explica                       Se pueden encontrar diferentes dispositivos para el ocio digital proce-
(2006).                  porque los proveedores de contenidos recurren a estos operadores para                       dentes de tres dominios tecnológicos diferentes:




                         42                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            43
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



       	 La electrónica de consumo, en la que se incluyen dispositivos como los                      sólo produce contenidos online y los distribuye directamente en su portal
         receptores de televisión, reproductores de DVD, consolas de videojue-                       como la exitosa e innovadora empresa madrileña LaNetro Zed.
         gos, etc.
                                                                                                    	 Desarrolladores de software específico: Se hace necesario para dispo-
       	 Las tecnologías de la información que agrupan los PCs, portátiles y otros                    ner de un contenido digital que pueda ser entregado a los usuarios y que
         equipos como agendas electrónicas, y su evolución a los DMA (Digital                         permita la adecuada compresión y codificación de contenidos, la gestión
         Media Adapter).                                                                              de derechos (DRM), el almacenamiento, la difusión en sus diferentes
                                                                                                      modalidades, la gestión de portales, la facturación y el consumo de los
       	 Las tecnologías de comunicación entre las que se incluyen los teléfonos                      contenidos en los diferentes dispositivos existentes en el mercado.
         móviles e inalámbricos.
                                                                                            Los distribuidores de contenidos digitales engloban aquellas empresas espe-
La convergencia de dominios tecnológicos está propiciando una intensa                       cializadas en la comercialización tradicional de bienes físicos que evolucionan e
competencia entre los agentes de estos tres sectores para posicionar sus dis-               incorporan a sus modelos de negocio el de la provisión de contenidos digitales,
positivos como los elementos que controlarán el ocio digital en el hogar.                   o bien son distribuidores específicos de contenidos digitales.
        Entre los agentes involucrados en la creación de contenidos digitales se
distinguen las figuras de los productores y editores de contenidos, los agrega-                     	 Los proveedores de servicios de Internet son los que disponen de las
dores y los agentes relacionados con la distribución, donde proveedores, que                          infraestructuras necesarias para la distribución de los contenidos a tra-
no son necesariamente los propietarios o gestores de los mismos, utilizan los                         vés de Internet y se consideran tanto los proveedores especializados en
servicios de proveedores de Internet, operadores y cadenas de televisión para                         el acceso (Terra, Wanadoo, AOL,…) como los proveedores de servicios de
distribuir los contenidos a los dispositivos/terminales donde finalmente se con-                      valor añadido como Google, MSN o Yahoo. En general, están intentando
sumen. Al mismo tiempo se contempla la creación de herramientas software                              integrar actividades de mayor valor añadido como la distribución de con-
necesarias para la reproducción, almacenamiento y facturación del contenido.                          tenidos procedentes de un tercer proveedor o incluso la producción y dis-
        Los creadores de contenidos digitales incluyen a cadenas de televisión,                       tribución de sus propios activos digitales.
productoras cinematográficas, grupos de medios y editoras de videojuegos.
Estos agentes, conscientes de las oportunidades ofrecidas por los nuevos                           	 La distribución de vídeo a través de Internet (webcasting) progresa al
modelos de explotación, hacen frente a la disyuntiva de explotar ellos direc-                        tiempo que se están superando las dificultades iniciales de crecimiento
tamente los contenidos (los nuevos medios digitales de difusión permiten y                           asociadas a la necesidad de ancho de banda para obtener una calidad
facilitan la reducción del número de intermediarios) o bien recurrir a otros                         de recepción aceptable. Por tanto, la oferta audiovisual en Internet ha
agentes de la cadena especializados en los canales digitales.                                        estado condicionada por los equipamientos y niveles de acceso de los
                                                                                                     usuarios finales:
       	 Grandes productoras de televisión y cinematográficas: Por lo general,                  •	 Existen portales de vídeo y cine para los usuarios de banda ancha (cable,
         no están constituyendo portales para comercializar directamente sus                         módem, xDSL, Internet por satélite, etc.), que pueden descargar en sus
         producciones a la espera de que se haya demostrado la viabilidad de los                     ordenadores películas completas con buena calidad.
         nuevos modelos y por poder presentar un riesgo potencial para sus cana-                •	 Se ha desarrollado un submercado de vídeo que trata de compensar
         les tradicionales de venta o distribución física. No obstante, empiezan a                   los condicionantes derivados de la escasa penetración del acceso a
         ponerse en marcha algunos portales por parte de empresas de la región.                      Internet de banda ancha mediante algunas adaptaciones simplificado-
                                                                                                     ras de los productos ofrecidos (corta duración, baja calidad de imagen,
       	 Productores de contenidos online: Las especiales características de la                      tamaño reducido de ficheros, realización adaptada a las limitaciones
         distribución digital, permiten la existencia de un tipo de proveedor que                    del medio, etc.).




44                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        45
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



     •	 Otro asunto es la creación de diferentes “plataformas de televisión” en                      televisión a través de Internet. El televisor está conectado, directamente,
        Internet, iniciativas en general independientes de los canales y platafor-                   a un set top box de banda ancha y recibe señal digital a través de Internet.
        mas, y orientadas a usuarios de todos los niveles de acceso.                                 Se basa, por tanto, en la programación y contenidos distribuidos por el
                                                                                                     operador de red. Ejemplos de este servicio son los servicios de Imagenio,
       	 Uno de los elementos clave en los modelos de negocio de contenidos                          OrangeTV, Jazztelia…
         digitales es la capacidad de permitir que el usuario pueda visualizar el
         contenido en diferentes dispositivos, tanto fijos (PC y TV) como portá-                     	 El contenido audiovisual recibido en un ordenador con acceso a Internet es
         tiles (iPod, Origami, móviles,…). Esta capacidad es uno de los elementos                      conocido como “Internet TV”, e incluye toda la oferta televisiva cubierta
         más valorados por los usuarios.                                                               por cualquier operador de Internet. En este caso, el usuario cuenta con
                                                                                                       una gama más amplia de contenidos que consume bajo demanda con las
       	 Por lo que respecta a los servicios sobre Internet, en la actualidad existen                  condiciones y oferta de las webs específicas. Ejemplos de este servicio
         servicios como la telefonía IP y los servicios de vídeo que precisan requi-                   son plataformas como Youtube, servicios P2P como Joost y las webs de
         sitos especiales, más exigentes que las aplicaciones habituales como                          las cadenas de televisión.
         e-mail y acceso a Web. Es necesario conciliar por tanto las necesidades
         de los nuevos servicios evitando perjuicios al resto de aplicaciones.                       	 En tercer lugar, cabe añadir la “Mobile TV”, cuando se accede a través del
                                                                                                       móvil, y cuyo desarrollo es emergente.

2.3.5 Televisión Interactiva                                                                Entre los aspectos clave de la televisión interactiva, cabe destacar:
Este nuevo fenómeno, que lleva años gestándose en el entorno audiovisual,
podría definirse como la oferta de contenido televisivo y audiovisual a través                  •	   El espectador se convierte en un agente activo (decide y participa).
de banda ancha u otro medio de acceso digital. El éxito que se prevé para este                  •	   Los contenidos cobran atemporalidad.
mercado es debido a que consigue aunar el atractivo de los contenidos audio-                    •	   Capacidad y profundidad del mensaje publicitario.
visuales de la televisión y las capacidades interactivas de la Red.                             •	   Capacidad de segmentación y control de target.
        El desarrollo de la televisión interactiva se produce en paralelo al aumento            •	   Televisión sin saturación publicitaria.
de la oferta y a la fragmentación de la audiencia televisiva. La existencia de un               •	   Medición más detallada y precisa de audiencia.
mayor número de canales más segmentados hace cada vez más difícil acceder                       •	   Seguimiento en tiempo real que permite medir y corregir resultados.
a grandes audiencias. En paralelo, el espectador se está volviendo mucho más
exigente en la selección del contenido y en la dedicación de su atención.                          Uno de los mayores impulsores de este fenómeno es el cese de la tele-
        En España, el cese de las emisiones analógicas de TV, ha dirigido a los             visión analógica hacia el formato digital. En este sentido, cabe destacar el
consumidores hacia las distintas alternativas de TV digital, tales como la TV               porcentaje de población cubierta en España, superior a países de referencia
digital terrestre, la IPTV, la televisión por cable o por satélite.                         europeos, aunque la fecha límite de apagado analógico ha sido uno de los
        La TV interactiva incluye distintos dispositivos de acceso (TV con ADSL,            principales motores (algunos países todavía están pendientes, previsible-
set top box sobre una red controlada por un operador de red, PC con acceso a                mente para 2012).
Internet, móvil), programación (emisión continuada, contenidos on-demand) y                        Este cambio de la distribución de la señal audiovisual que pasa a ser emi-
modelos de negocio (acceso gratuito, pago por suscripción, pago por uso).                   tida con tecnología digital terrestre ha generado una serie de ventajas para los
        Existen diferentes modelos de visualización de la televisión interactiva:           usuarios, entre ellas: la disposición de más canales de televisión (gracias a la
                                                                                            mejora en la eficiencia del espectro radioeléctrico), la recepción de los conteni-
       	 La TV interactiva recibida en el televisor, normalmente conocida como              dos con mayor calidad, la posibilidad de recepción móvil y portátil de televisión
       “IPTV” (Internet Protocol Television), es una tecnología que ofrece vídeo o          y todos los servicios adicionales fruto de la interactividad.




46                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                          47
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias        2.3 Tendencias



                                                                                                                      2.3.6 Otras Tendencias
                     100%
                                                                                                                      Según el informe “Oportunidades tecnológicas e industriales para el desarrollo
Figura 2.3.5.a
Cobertura de
                                                                                                                      de la economía española” elaborado por el Observatorio de Prospectiva Tecno-
la TDT 15.                                                                                                            lógica Industrial, existen una serie de tendencias tecnológicas clave ligadas a
                                                                                                                      la evolución de las TIC, con un elevado impacto sobre el sector audiovisual:
                      80%

                                                                                                                              	 Conectividad: Las tecnologías de banda ancha juegan un papel clave en
15
Datos referidos
                                                                                                                                el ámbito de la conectividad, hecho que se ve reforzado con el uso de
                      60%
a 2009. Fuente:                                                                                                                 las TICs como herramienta para facilitar la comunicación y el intercam-
eEspaña. Fundación                                                                                                              bio. Dependiendo del tipo de agentes implicados se pueden distinguir
Orange 2010.                                                                                                                    diferentes escenarios de conectividad, incluyéndose dos ámbitos fun-
                      40%
                                                                                                                                damentales en los que se hará cada vez más evidente: el desarrollo de
                                                                                                                                Internet, como gran red de redes de alcance global, y la proliferación de
                                                                                                                                las comunicaciones móviles, como instrumento generalizado de comu-
                      20%                                                                                                       nicación entre personas.

                                                                                                                              	 Convergencia: Proceso en el sector TIC relacionado con la convergencia
                       0%                                                                                                       tecnológica, es decir, entre los mundos de las tecnologías de la informa-
                                   España       Holanda       Alemania        Francia       Italia      Reino Unido             ción, las telecomunicaciones y el sector audiovisual provocado por la digi-
                                                                                                                                talización de todo tipo de señales (voz, texto, imagen o vídeo) e implicando
                                                                                                                                también la convergencia fijo-móvil, es decir, de servicios y redes de tele-
                            Además, se han producido importantes movimientos empresariales,                                     comunicación que se hace realidad a través del terminal único y las redes
                     como es el caso de las cadenas privadas Telecinco y Cuatro así como el poten-                              Wifi-Max. Como resultado, cada vez se tiende más hacia una progresiva
                     cial acuerdo entre La Sexta y Antena 3. Estas fusiones están permitiendo simpli-                           integración de usos y funciones entre las diferentes redes e infraestruc-
                     ficar el nivel de competencia en el sector, concentrándose los contenidos más                              turas de acceso, los equipos y terminales de usuario, así como en los ser-
                     eficaces en los canales principales. Sin embargo, el nivel de competencia es                               vicios y aplicaciones ofrecidos sobre ellos. Televisión, cine y radio son los
                     todavía muy alto, dada la multitud de canales, aunque se está observando una                               medios audiovisuales más afectados por los procesos de digitalización y
                     cierta tendencia a la especialización segmentando por edad y tipos de conteni-                             convergencia tecnológica y por este proceso, cada uno tendrá que redefi-
                     dos (series, películas, shows, etc.).                                                                      nir su cadena de valor y realizar ciertos cambios en sus contenidos.
                            Por otro lado, las empresas adjudicatarias de licencias de TDT también
                     están estudiando las estrategias más rentables para explotar el ancho de banda                           	 Integración/Interoperabilidad: La existencia de diversas plataformas
                     que poseen, estudiar posibles fusiones y redefinición de los contenidos.                                   tecnológicas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comu-
                            Entre las principales tendencias del sector se encuentra la explotación                             nicación ha propiciado la necesidad de integración e interoperabilidad
                     de la interacción con los espectadores y la creación de portales de agregación                             entre ellas. Por otro lado, se hace imprescindible el acceso global a la
                     de contenidos tipo Hulu e i-Player, sin embargo, aún no está claro si la presen-                           vista del incremento del número y tipología de dispositivos (PDAs, orde-
                     cia en Internet de las televisiones y sus contenidos complementa la audiencia                              nadores de bolsillo, teléfonos inteligentes de nueva generación, etc.) y de
                     o la reduce. Otro aspecto negativo es la polémica que gira en torno a la fiabi-                            las posibilidades de uso y servicios que se pueden ofrecer a través de
                     lidad de la medición de audiencias en la TDT y en las plataformas de distribu-                             ellos. Esta necesidad se ha hecho más evidente a medida que han ido
                     ción online.                                                                                               proliferando las interconexiones electrónicas entre dichos agentes.




                     48                                                                                               ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            49
2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias   2.3 Tendencias



                               	 Contenidos: Ámbito de gran interés y con gran protagonismo a la vista                      	 Gestionar, proteger y distribuir contenidos: El formato digital está gene-
                                 de los cambios anteriormente citados. La naturaleza de los contenidos es                     rando una serie de nuevas aplicaciones y tecnologías, no existentes ante-
                                 inherente a las aplicaciones y las plataformas tecnológicas y, en la mayo-                   riormente en el mundo analógico. Algunas de estas aplicaciones y tec-
                                 ría de los casos, los contenidos constituyen el elemento que aporta valor                    nologías, con un importante papel son, entre otras, Weblogs, Podcasting,
                                 añadido a los usuarios.                                                                      RSS, DRM, etc.

                        Desde la aparición de Internet, los contenidos han ido adquiriendo riqueza,                 Estos factores han provocado una transformación de la industria audiovisual
                        alcance y nivel de interactividad, gracias a las posibilidades que ofrece la Red            que, con la llegada de la digitalización, han revolucionado modelos consagrados
                        para su tratamiento y distribución. Se ha roto el modelo de crear contenidos                desde la creación de la propia obra, hasta su distribución, pasando por la emi-
                        en una sola plataforma para dirigirse a una multitud, típico de los medios de               sión y/o exhibición de la misma.
                        comunicación de masas, para pasar a un modelo diferente en el que cual-                             La primera revolución digital, con la llegada de Internet, los canales
                        quier lugar de la red puede convertirse tanto en emisor como en receptor de                 digitales y los teléfonos móviles, se centró en una mejora de la distribución de
16                      la información 16.                                                                          contenidos, la llegada de la movilidad a las comunicaciones y un aumento de las
Un ejemplo lo                                                                                                       posibilidades de elección para el consumidor. Donde antes había pocos canales
constituye el
                               	 Generación y edición de contenidos: Se ha observado desde hace tiempo              ahora había cientos, con su programación y su emisión, pero sin interactuación
desarrollo de
weblogs o cuaderno
                                 un creciente solapamiento de las actividades entre agentes de diferente            con el espectador y donde la experiencia de visionado era muy similar a la de un
de bitácora, nueva               naturaleza (creadores de contenidos, grupos multimedia, medios de                  canal tradicional. Permitía a un periódico publicar una página web basada en el
herramienta de                   comunicación, distribuidoras, operadores de telecomunicaciones, etc.) a            texto viendo en una pantalla de ordenador lo que antes se veía en papel, pero al
comunicación en                  lo largo de toda la cadena de valor. Por otro lado, se hace cada vez más           final lo único que cambiaba era el medio siendo la experiencia del consumidor
la red a través de
                                 necesaria la protección de la propiedad intelectual de los contenidos pro-         similar a la de leer un periódico tradicional.
la cual cualquier
persona puede
                                 vocada por la distribución masiva de los mismos.                                           En muchos aspectos esta primera revolución digital fue todo un éxito ya
editar libremente                                                                                                   que el grado de penetración de la banda ancha en hogares de todo el mundo es
sus opiniones y                	 Plataformas de distribución y acceso a contenidos: Desde el punto de               considerable, la televisión digital terrestre está en pleno desarrollo y telefonía
comentarios acerca de            vista de las plataformas tecnológicas de acceso a dichos contenidos, se            móvil tiene cotas de penetración del 98% en muchos países.
cualquier noticia 	
                                 tiende a la coexistencia de múltiples plataformas de acceso a la informa-                  Ahora comienza una segunda fase y se caracteriza por la presencia de
o acontecimiento	
que tenga lugar 	                ción (PCs, PDAs, móviles, TDTs, i-Pods, etc.), cuyo uso está en función del        contenidos marcados por el audiovisual gracias al crecimiento en el ancho de
en el mundo.                     contexto y el tipo de terminal que se maneje. Esto plantea un importante           banda que facilita el acceso bajo demanda a una serie de programas, servicios
                                 reto a los generadores y distribuidores de contenidos, que por motivos             y contenidos potencialmente ilimitados. La calidad del contenido y la elección
                                 económicos deberán elaborar y adecuar su oferta para ser accesible en              del mismo son clave y las oportunidades son numerosas, incluyen nuevas for-
                                 más de una plataforma, en la medida de lo posible.                                 mas de involucrar a las personas en instituciones y procesos cívicos, además
                                                                                                                    del acceso a archivos anteriormente sellados, nuevas vías de conectar comu-
                               	 Modalidades de acceso, uso y pago contenidos: El acceso a la informa-              nidades, nuevas formas para ver y escuchar programas, más contenido local y
                                 ción puede adoptar diferentes modalidades, desde su acceso de forma                servicios a la carta para grupos minoritarios.
                                 gratuita, en la mayoría de ocasiones, a varias opciones de pago. En el                     Todos estos cambios hacen que el audiovisual esté experimentando una
                                 primer caso podemos encontrar esquemas en los que se permite el libre              evolución –tecnológica, económica y normativa– que repercute, en la cadena
                                 acceso, copia, uso, distribución e incluso modificación de los contenidos,         de valor del producto en su conjunto y, de manera particular, en cada uno de
                                 a condición de que el beneficiario facilite sus creaciones a los demás del         sus eslabones provocando algunos efectos característicos que se convierten
                                 mismo modo; o bien su libre acceso y uso a condición de respetar algu-             en los retos del futuro.
                                 nos derechos de sus autores.




                        50                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         51
3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN
    LA Comunidad de Madrid

3.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

3.2. MARCO DE ESTUDIO	

3.3. ANÁLISIS
3
	 .	ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN
		LA COMUNIDAD DE MADRID

3.1 Introducción y metodología

El siguiente análisis es una aproximación a la situación actual del sector audio-
visual como sector económico, de creación de valor, empleo y renta. Pretende
acercarse a las relaciones de negocios y las lógicas de mercado de los seg-
mentos involucrados y, al mismo tiempo, realizar un diagnóstico inicial de su
entorno competitivo.


Número de empresas utilizadas antes de realizar la selección	                                   3.500 Empresas
Rango de datos de los años analizados 	                                                               2005-2009

No se han incluido empresas que no hayan depositado sus cuentas en el Registro Mercantil en el periodo analizado


       Este análisis no debe ser considerado un fin en sí mismo, sino como una
herramienta, dinámica y no completa, que deberá ser actualizada y reorientada
a medida que el sector avanza y evoluciona.
       Debido a la amplitud del universo al que hacemos referencia, nuestro
esfuerzo se concentra aquí en algunos campos particulares del sector audiovi-
sual de la Comunidad de Madrid, que integra las actividades económicas de
creación, producción, distribución, agregación y exhibición de producciones
cinematográficas, videográficas, televisivas y multimedia ofrecidas en los dis-
tintos mercados y soportes audiovisuales.
       En concreto se ha utilizado una base de datos empresarial, con datos                                             17
                                                                                                                        Herramienta de
financieros de más de 980.000 empresas españolas 17, a través de la cual se han
                                                                                                                        búsqueda de
identificado más de 750 empresas de la Comunidad cuya actividad puede                                                   información financiera
englobarse en el sector audiovisual, tal y como se ha considerado en la cadena                                          de eInforma.




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                           55
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.1 Introducción y metodología                         3.1 Introducción y metodología



                        de valor explicada anteriormente en la Figura 2.1.a. En el presente informe, no se                                  Así pues, este estudio no ha podido utilizar criterios de selección para
                        ha tenido en cuenta la actividad de personas físicas sino de sociedades                                      empresas basándose en CNAEs, IAEs o descripciones manuales de la activi-
                        mercantiles con actividad continuada en el sector audiovisual madrileño.                                     dad ejercida, sino que ha resultado una ardua tarea de selección a partir de
                        Tampoco las empresas que no han experimentado actividad significativa en el                                  listados de diferentes asociaciones (detalladas a pie de página), bases de
                        periodo considerado (2005-2009).                                                                             datos elaboradas por profesionales del sector y la recopilación manual de
                               Para la recopilación de empresas y la delimitación de las implicadas en                               datos sobre las actividades de las empresas a partir de sus propias páginas
                        los diferentes segmentos, se han utilizado varios criterios de selección: códigos                            web y/o informes. Por esta razón, se considera que, aunque ha sido una selec-
                        nacionales de actividades empresariales (CNAE), clasificación por impuesto de                                ción minuciosamente confeccionada, probablemente un cierto número de
18                      actividades económicas (IAE) 18 y listados de asociaciones relacionadas con el                               empresas con actividad audiovisual que podrían haberse incluido en el
Recogidos en el anexo   sector audiovisual 19. Ha sido especialmente complicada y laboriosa la identifi-                             informe, no han sido incluidas. No obstante, el Cluster quiere reflejar su inten-
del documento.
                        cación de estas empresas a través de estos códigos y clasificaciones ya que por                              ción de que este informe se haga extensivo a todas las empresas del sector
                        un lado, la clasificación CNAE resulta insuficiente y no refleja la actual actividad                         madrileño y permanece abierto para incluir aquellas empresas que conside-
                        desarrollada por las empresas del considerado "nuevo" audiovisual y, por otro                                ren que deben estar para representar de manera fehaciente a todo el conjunto
                        lado, en la mayoría de los casos las empresas no detallan su actividad en el apar-                           audiovisual de la región 20.                                                          20
                        tado a tal efecto previsto en el Registro Mercantil.                                                                En cualquier caso y a pesar de los posibles sesgos que puedan afectar al       En el anexo se
                                                                                                                                                                                                                           encuentran los datos
                                                                                                                                     análisis, se considera un informe bastante más acertado y próximo a la realidad
                                                                                                                                                                                                                           de contacto del
                                                                                                                                     que cualquiera de los estudios sectoriales basados únicamente en la selección         Cluster.
                        Del total de empresas
                                                                                                                                     de empresas por códigos nacionales u otras clasificaciones europeas o nacio-
                        audiovisuales de la                                                                                          nales que hasta ahora se han realizado.
                        región se han tenido
                        en cuenta aquellas                         3.500 EMPRESAS EN LA                                                     De los resultados obtenidos de este análisis, se ha llevado a cabo una
                        que han presentado                         COMUNIDAD DE MADRID                                               interpretación comparativa con otros sectores de la comunidad y se han obte-
                        actividad en el periodo
                        2005 - 2009
                                                                                                                                     nido una serie de datos descriptivos, ratios económicos y financieros para cada
                                                                                                                                     segmento, que han sido clasificados de la siguiente forma 21:                         21
                                                                                      MÁS DE                                                                                                                               En el anexo se
                                                                                   750 EMPRESAS                                                                                                                            encuentran las
                                                                                   EN EL ESTUDIO                                             	 Perfil
                                                                                                                                                                                                                           fichas de todos
                                                                                                                                           •	 Facturación: cifra de negocio de las empresas en 2009.                       los subsegmentos
                                                                                                                                           •	 Empleo: capital humano de las empresas del segmento.                         del sector con sus
                                                                                                                                           •	 Distribución de empresas por facturación y empleo.                           correspondientes
                                                                                                                                           •	 Número de empresas: total de empresas involucradas en el segmento.           ratios, empresas
                                                                                                                                                                                                                           más significativas
                                                                                                                                           •	 Crecimiento (2005-2009): porcentaje de crecimiento acumulado e inte-
                                                                                                                                                                                                                           por volumen de
                                                                                                                                               ranual de la cifra de negocio y de empleo en el periodo 2005-2009.          negocio, bases de
                        19
                        Asociación Madrileña Audiovisual, FAPAE, Madrid Film Commission, ICAA, Asociación Española de Productores          •	 Porcentaje sobre PIB de la región: peso de la actividad del segmento en la   datos consultadas y
                        de Animación, Asociación de Productores Independientes de Animación, Asociación de Desarrolladores de                  economía madrileña.                                                         la descripción de la
                        Ocio Interactivo Digital, Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento,                                                                                         actividad desarrollada.
                        Asociación de Empresas de Servicios a Móviles, Asociación Distribuidoras Independientes de Cine,                     	 Actividad
                        Federación de Cines de España, CECABLE, listado Asociación Española de Nuevas Tecnologías, Asociación
                                                                                                                                           •	 Evolución de cifra de ventas y empleo (2005-2009).
                        Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicaciones, empresas registradas en Comisión Mercado
                        Telecomunicaciones, AMETIC, Asociación Española de Comunicaciones Móviles, Asociación Española de                  •	 Productividad (facturación/empleado): impacto del número de emplea-
                        Operadores de Telecomunicaciones, Asociación de Empresas Operadoras y Servicios de Telecomunicaciones.                 dos sobre el volumen de negocio de las compañías.




                        56                                                                                                           ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         57
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio             3.2 Marco de estudio



       	 Rentabilidad                                                                                                 Figura 3.2.1.a: Nueva Cadena de valor del sector audiovisual
     •	 ROE: Rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa.
     •	 ROA: Rentabilidad sobre los activos de la empresa.                                              CREACIÓN Y EDICIÓN                         AGREGACIÓN                    PROVISIÓN DE
                                                                                                          DE CONTENIDOS                           Y DISTRIBUCIÓN               SERVICIOS DE RED
       	 Situación Financiera
     •	 Financiación del crecimiento: comparativa entre la evolución de la inver-
                                                                                                        CINE                               distribución,                     GESTIÓN SEÑALES
         sión y el endeudamiento con el objeto de analizar la evolución de la situa-
                                                                                                        Productoras                        comercialización,                 AUDIO Y VÍDEO




                                                                                          tradicional
         ción financiera de las empresas del segmento.
                                                                                                        de cine y vídeo                    explotación                       Carriers
                                                                                                        TELEVISIÓN                         y exhibición                      Instalación
                                                                                                        Productoras de TV                  Canales TV, TDT
3.2 MARCO DE ESTUDIO
                                                                                                        Animación
                                                                                                        Empresas de software
3.2.1 Delimintación de la Industria
Atendiendo al tipo de actividad o al contenido tecnológico, se puede hacer una
                                                                                                        Auxiliar
clasificación de la industria considerada en función de diversos aspectos, tal y
                                                                                                        Alquiler de equipos,
como se detalla a continuación:
                                                                                                        atrezzo
                                                                                                                                                                                  MUESTRA
                                                                                                        Técnicas
     A.	Por actividad:                                                                                                                                                           DEL ESTUDIO
                                                                                                        Post producción
        El contenido (cine, televisión, vídeo, videojuegos, contenidos digitales e
                                                                                                        Contenidos
        interactivos) es desarrollado por empresas productoras con el soporte
        de otras empresas auxiliares, y posteriormente editado para su dis-
                                                                                                        VIDEOJUEGOS                        Tratamiento digital               operadores
        tribución. Actualmente, los contenidos se han visto transformados en
                                                                                                        Software de                        de información                    telecom
        contenidos “multimedia” forzados por la digitalización y el desarrollo
                                                                                                        entretenimiento                    Portales                          Red telefónica




                                                                                          nuevo
        de nuevas ventanas de explotación. Esta mezcla entre contenidos y
                                                                                                        y videojuegos                      Internet                          Telefonía móvil
        entornos digitales para la explotación por agregadores y distribuidores
                                                                                                        CONTENIDOS DIGITALES               Buscadores                        Acceso Internet
        (canales de TV, TDT, empresas de tratamiento digital de la información)
                                                                                                        E INTERACTIVOS                     Comunidades
        ha favorecido la entrada de otros agentes como los propios proveedo-
                                                                                                                                           Web 2.0
        res de servicios de red (instaladores, carriers, operadores de telecomu-
        nicaciones).
                                                                                                        TICS audiovisual                   TICS audiovisual                  GESTION DE REDES
               En la parte tecnológica (TICs), quedan englobadas las empresas
        desarrolladoras de software, las distribuidoras e implementadoras, los
                                                                                                        Desarrolladores                    Distribución datos                Arquitecturas de red
        desarrolladores de aplicaciones y las arquitecturas de red. Aunque para
                                                                                                        de software                        e implantación                    Red comunicaciones




                                                                                          tics
        nuestro estudio se tendrán en cuenta empresas enfocadas específica-
                                                                                                        Aplicaciones para la               Comercio electrónico              inalámbrica
        mente a la tecnología audiovisual.
                                                                                                        gestión de negocios,               Serv. de voz y de pago            Red comunicaciones
                                                                                                        procesos y contenidos              Serv. de información y            cable
     B.	Por contenido tecnológico:
                                                                                                        de compañías                       entretenimiento                   Red de emisión
        Otra delimitación clarificadora del audiovisual consiste en separar las
                                                                                                                                           Protec. de datos, seguridad
        actividades que tradicionalmente se han considerado dentro del sector
        audiovisual, lo que llamaríamos el audiovisual clásico o tradicional, que




58                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                 59
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio            3.2 Marco de estudio



                                engloba las actividades de prestación de servicios de difusión tradiciona-            cos. Esta programación en forma de canales generalistas o temáticos
                                les, es decir, del cine, televisión, vídeo, DVD y animación.                          se difunde a través de infraestructuras que se comparten con el mundo
                                        A este conjunto, se le añadiría el sector audiovisual “no-clásico”            de las telecomunicaciones.
                                o “nuevo audiovisual”, compuesto por la difusión de señales audiovisua-
                                les a través de los nuevos medios digitales (comunicaciones móviles de               	 Producción cinematográfica: Aunque sigue teniendo notoriedad den-
                                tercera generación e Internet, fundamentalmente), así como la creación                 tro del sector audiovisual, cabe destacar que en los últimos años dicha
                                de software de entretenimiento y contenidos interactivos, actividades                  actividad ha visto considerablemente ampliado su ámbito de actuación y
                                para el tratamiento digital de la información y, en general, la prestación             diversificada su cartera de productos.
                                de servicios (servicios de seguridad y protección de datos, servicios de
                                voz, de pago, portales de Internet, buscadores, comunidades, etc.) y el              	 Producción de animación: Incluye las actividades de creación de "pro-
                                desarrollo de productos para la difusión no tradicional (consolas, dispo-              ductos de ficción" como largometrajes, cortometrajes, series, minise-
                                sitivos móviles, etc.).                                                                ries, documentales, educativos, etc., así como la prestación de servicios
                                                                                                                       auxiliares de producción para animación, ya sea para cine, televisión,
                       El alcance del análisis realizado se centra en la producción de contenidos, su                  vídeo u otros.
                       empaquetamiento y edición, y su posterior distribución, tanto para el consi-
                       derado audiovisual clásico como para el nuevo audiovisual. Este análisis se                   	 Productoras de software de entretenimiento y videojuegos: Un grupo
                       divide en dos segmentos relacionados con dos eslabones de la cadena de valor                    reducido de empresas forman este grupo, en constante crecimiento
                       del sector audiovisual.                                                                         en los últimos años, en el que han surgido numerosas oportunidades
                                                                                                                       de negocio a través de los nuevos dispositivos móviles (smartphones,
                                                                                                                       tablets, etc.), y el consumo masivo de aplicaciones de todo tipo (juegos,
                       3.2.2 Segmentos de Análisis                                                                     turismo, cultura, etc.).
                       Creación y Edición de Contenidos
22                     En este segmento se incluyen empresas de creación o producción de conteni-                    	 Creación de contenidos digitales e interactivos: Se centra en conte-
Atrezzo, alquiler de   dos audiovisuales como programas de TV, películas multimedia e imagen grá-                      nidos digitales distribuidos o prestados a través de canales y que pue-
equipos,…
                       fica para ser difundidos a través de diferentes ventanas: televisión, vídeo y cine              den agruparse en diferentes categorías: entretenimiento, información,
                       (audiovisual clásico). También hay que incluir en este grupo las producciones de                formación, comercio y dirigidos. Entre los medios de distribución nos
                       software de entretenimiento y videojuegos, y las empresas creadoras de conte-                   centramos en la banda ancha, en su dimensión fija y móvil, dejando a
                       nidos digitales e interactivos (nuevo audiovisual).                                             un lado el medio físico y la televisión o difusión tradicional. El consumo
                              Existe además un subsegmento que se encuentra a medio camino entre                       de televisión y venta de servicios asociados introducen nuevos agentes
                       el audiovisual tradicional y el nuevo constituido por empresas auxiliares 22 y                  dedicados a la creación de servicios y aplicaciones, como los servicios
23                     empresas técnicas 23 que dan soporte al proceso de producción.                                  de valor añadido o los servicios interactivos.
Post-producción de
contenidos, edición,
                               	 Producción de televisión: El punto de partida lo constituyen todos los      La actividad de editar los contenidos puede considerarse como una actividad
sonorización, etc.
                                 contenidos audiovisuales disponibles elaborados por la propia indus-        con entidad propia en un mundo en el que la externalización es cada vez más
                                 tria productora de contenidos. Tras la postproducción, y en ocasiones       importante.
                                 empaquetado, estos contenidos se estructuran en forma de programas
                                 que entran a formar parte de una parrilla o esquema de programación         Agregación y Distribución
                                 de un determinado editor de contenidos, posición que actualmente            La distribución de contenidos no sólo admite una amplia variedad de posibili-
                                 ostentan los concesionarios de TV (programadores) privados y/o públi-       dades sino que, con frecuencia, el método elegido condiciona tanto las activi-




                       60                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         61
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio                3.3 Análisis



dades de explotación como las regulatorias. Así, en la mayoría de los casos, el           3.3 Análisis
canal de distribución va asociado a un tipo de tecnologías que limitan el propio
contenido. En unos casos estos condicionantes afectarán a los contenidos de               3.3.1 Introducción
manera favorable y, en otros, puede llegar a plantear dificultades al contenido o         Existen características diferenciadoras de la Comunidad de Madrid respecto
a su modelo de negocio.                                                                   al resto de regiones del país contando con el 70% de las productoras audio-
       En este sentido, el cambio tecnológico en relación con el almacenamiento,          visuales del total nacional. Este sector en Madrid tiene un peso económico
el procesado y la distribución de la información impacta tanto en la industria de         importante, con influencia en otros sectores industriales, y es una gran fuente
los contenidos como en la de distribución de los mismos.                                  de creación de empleo:
       De esta manera, habría que distinguir entre diferentes sistemas de distri-
bución que muestran la actual situación de transición del tradicional al nuevo,                   	 Televisión: A diferencia de lo que ocurre con la industria de contenidos
en el que ciertas soluciones actuales previsiblemente evolucionarán e incluso                       audiovisuales de otras comunidades, las productoras (independientes)
podrían desaparecer.                                                                                de Madrid nutren tanto a cadenas generalistas de ámbito nacional como
                                                                                                    a la cadena autonómica y emisoras locales. Además, en la región se
        	 Soportes físicos: Sistemas tradicionales basados bien en la exhibición                    encuentran las principales cadenas de televisión encargadas de distribuir
          cinematográfica de contenidos, o bien en la distribución de soportes físi-                contenidos a nivel nacional.
          cos (cintas de vídeo, DVDs, etc.) y cuyos contenidos no son sólo estric-
          tamente audiovisuales sino también informáticos (software) o, cada vez                  	 Cine: Solamente Madrid y, en menor medida, Cataluña cuentan con una
          más, contenidos multimedia (videojuegos, etc.).                                           industria cinematográfica consolidada. La región concentra gran parte
                                                                                                    de los profesionales técnicos y creativos, y los recursos básicos indus-
        	 Redes especializadas: Sistemas basados en redes de telecomunicación                       triales, financieros y de consultoría que requiere la industria. Es rele-
          que suponen lo que se ha considerado tradicionalmente el soporte de                       vante el hecho de que en la región se encuentren las sedes comerciales
          difusión del audiovisual por excelencia, bajo la forma de servicios de tele-              de importantes empresas cinematográficas extranjeras o majors desde
          visión (terrenal, por satélite o por cable).                                              las que comercializan sus diferentes producciones.

        	 Redes no especializadas: Sistemas basados en redes de comunicaciones                    	 Animación: En la Comunidad de Madrid han proliferado en los últimos
          originalmente dirigidas a telefonía o acceso a datos que, con su evolución,               años muchas empresas que se dedican a esta actividad concreta diferen-
          adquieren la capacidad de ofrecer contenidos audiovisuales a los usuarios                 ciándose dos líneas de actuación: i) producciones de animación (series
          y se convierten en sistemas integrados (xDSL), o los sistemas directa-                    TV, largometrajes, cortometrajes y otros productos de animación como
          mente diseñados para ofrecer una agrupación/integración de servicios a                    cabeceras, presentaciones de programas, etc.) y ii) servicios presta-
          partir del audiovisual (cable). Entre ellos, también se encuentran de forma               dos a otras empresas de animación (retoques, coloreado, sonorización,
          particularmente destacada los sistemas de comunicaciones móviles (3G).                    doblaje, etc.). Con ello, el sector de la animación ha diversificado su acti-
                                                                                                    vidad hacia otras tareas que permitan aprovechar su capacidad y servir
        	 Internet: Por último, y como método de distribución más novedoso y                        de empresa auxiliar a otras compañías del sector.
          versátil, se encuentra Internet como arquetipo de un sistema integrado
          y cuya universalidad, flexibilidad, estandarización y desarrollo acelerado              	 Videojuegos: El mercado español de videojuegos se encuentra inte-
          lo convierten no sólo en un factor de cambio social sino en un candidato                  grado por alrededor de 30 estudios de desarrollo. En la Comunidad de
          firme a convivir, y quizás a sustituir en el medio, a los sistemas de distri-             Madrid se encuentran los más significativos. En general, se centran en
          bución antes citados. De hecho, existe una clara tendencia al consumo de                  las producciones de bajo coste como los juegos casuales o los juegos
          productos online por parte del consumidor.                                                para móviles considerados como los segmentos de mayor crecimiento




62                                                                                        ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            63
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                       3.3 Análisis



         que requieren una menor inversión que para el desarrollo de un juego                    	 Incremento del consumo de televisión a través de TDT. Los esfuerzos
         para consola.                                                                             llevados a cabo a nivel regional para promocionar la nueva plataforma
                                                                                                   de difusión están dando sus frutos. Según los últimos datos de Sofres
         	 Contenidos interactivos: La mayoría de las compañías que se dedican                     (marzo 2010), la cuota de pantalla de la TDT en la CM se ha situado en un
           al ocio interactivo digital multiplataforma se encuentran ubicadas en la                65% frente al 61% en abril de 2009.
           Comunidad de Madrid ya que es donde se hallan sus principales clientes,
           como los operadores de telecomunicaciones a través de los cuales distri-              	 El contexto de ampliación de canales y de reorientación de la audien-
           buyen sus productos.                                                                    cia hacia programas de ficción y entretenimiento ha revitalizado la
                                                                                                   industria tradicional de producción y distribución de televisión. El auge
         	 Portales de contenidos: La gran mayoría de las empresas que se dedican                  experimentado por las series de ficción para televisión elaboradas por
           al tratamiento digital de los contenidos audiovisuales que se producen                  productoras ha tenido un doble efecto sobre el segmento: refuerzo de
           en la Comunidad de Madrid se encuentran en la región. A pesar de ser                    la posición de cadenas de televisión analógicas, incrementando su cifra
           un sector concentrado compuesto por grandes empresas que aglutinan                      de negocio, así como la aportación de contenidos a otros canales de
           contenidos para su posterior difusión a través de Internet u otros canales,             difusión como móviles, Internet, etc. Esta adaptación a otros canales de
           es en la Comunidad donde encuentran un mayor acceso a nuevas tecno-                     explotación ha forzado realmente la tendencia multiplataforma de distri-
           logías, clave en el mantenimiento de su competitividad.                                 bución de contenidos.

                                                                                                 	 La tendencia al consumo de contenidos interactivos y videojuegos en
3.3.2 Perfil Global de la Industria                                                                diversas plataformas (principalmente, móviles) está consolidando un
Principales Datos                                                                                  subsegmento de actividad con gran potencial en la industria audiovisual.
A pesar de que la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual posee
segmentos de actividad atractivos, por su potencial de crecimiento y su capa-                    	 La aportación al segmento audiovisual de contenidos interactivos y digi-
cidad de generación de ingresos y empleo, la crisis económica que atraviesa                        tales sigue incrementándose cada año. Uno de los últimos fenómenos          24
nuestro país ha incidido en el año analizado (2009) de forma más aguda que                         destacados en este subsegmento son las redes sociales que, además de        En anteriores
otros años, al igual que en todos los sectores productivos de la Comunidad de                      haber revolucionado las pautas de comunicación y ofrecer servicios de       años analizados,
Madrid. Aún en este contexto inestable, la industria ha seguido consolidando                       contenidos personalizados como youtube.com o myspace.com, suponen           se realizaba una
                                                                                                                                                                               diferenciación
su posición incrementando el número de empresas establecidas, aunque la                            un importante nicho de mercado para las empresas publicitarias.
                                                                                                                                                                               entre los canales de
facturación y el empleo hayan cedido en el último año.                                                                                                                         televisión analógicos
                                                                                         Distribución de empresas por facturación y empleo                                     y digitales. Con motivo
                                                                                         El sector audiovisual se caracteriza por la atomización de su tejido empresarial:     de la implantación
Sector audiovisual madrileño 	                                        2008	      2009                                                                                          progresiva de la
                                                                                         Un grupo reducido de compañías poseen características de "gran empresa", por
                                                                                                                                                                               TDT, se ha decidido
	    Peso sobre PIB de la región	                                    4,06%	     4,04%    su volumen de facturación y empleo generado, y más del 75% de las empresas            sumar ambos
	    Facturación (M€)	              	                                   8,3 	      7,6   son consideradas "microempresas".                                                     subsegmentos en uno
	    Empleo 	                       	                                31.424	    28.068                                                                                         solo: Distribuidores de
	    Nº de empresas 	               	                                  746	       766            	Las empresas con mayor volumen de facturación y empleo del sector            Televisión, aglutinando
                                                                                                                                                                               a todas las emisoras
                                                                                                  dedican su actividad a la distribución de contenidos a través de tele-
                                                                                                                                                                               de emisión nacional
                                                                                                  visión 24 (grandes cadenas de televisión nacionales), aglutinando las 5      así como los nuevos
En los últimos años, diversas tendencias han marcado la evolución positiva que                    primeras empresas del sector el 53% de la facturación y en torno al          canales de emisión
ha experimentado la industria, a pesar del actual periodo de recesión económica:                  40% del empleo.                                                              digital.




64                                                                                       ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        65
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                   3.3 Análisis



Figura 3.3.2.a                                                Empresas por Facturación (M€)                                  Distribución de la facturación total del sector por
Distribución de                                                                                                              subsegmentos de actividad
empresas por rangos
                                                                                                                             El mayor volumen de negocio del sector es generado por la industria consi-
de facturación del
sector 2009 25.
                                                                                                                             derada como "tradicional" (productoras y distribuidoras de cine y televisión,
                                                                                                                             etc.), aportando el 85% de la facturación. Cabe destacar en este aspecto que,
                        Cifra de ventas de 10.001 a 50.000                                    Cifra de ventas sobre 50.001   en anteriores años analizados, esta proporción alcanzaba el 90%, lo que
                        7%. 49 Empresas                                                                 2%. 16 Empresas
                                                                                                                             demuestra la fortaleza y potencial de subsegmentos "nuevos" (videojuegos,
25                      Cifra de ventas de 2.001 a 10.000                                                                    contenidos interactivos, tratamiento digital, etc.).
Del total de empresas   14%. 101 Empresas
analizadas, hay un
                                                                                              Cifra de ventas de 0 a 2.000              	En el ámbito tradicional, destacan por su aportación a la facturación
sesgo del 7% de ellas
                                                                                                     77%. 550 Empresas                   del segmento las distribuidoras de televisión, generando más del 60%
que no poseen sus
cuentas actualizadas                                                                                                                     de los ingresos del segmento. Con una aportación menor al segmento
con respecto a su                                                                                                                        pero incrementando su cuota con respecto a otros años, se encuentran
cifra de negocio,                                                                                                                        las productoras de televisión (9% en 2008 frente a 10% en 2009 sobre
por lo que este
                                                                                                                                         el total de "tradicional" audiovisual), como muestra de la tendencia cre-
porcentaje ha tenido
que ser distribuido
                                                                                                                                         ciente al consumo de sus productos (miniseries, series ficción, etc.).
proporcionalmemte
entre el resto de                                                                                                                       	 Entre los subsegmentos del "nuevo" audiovisual, también han ganado
rangos de empresas.                                                                                                                       terreno frente a otros años las empresas de dedicadas a videojuegos
                                                                                                                                          (33% en 2008 frente a 36% en 2009 sobre el total de "nuevo" audiovi-
                                                                                                                                          sual) así como contenidos interactivos, aunque en menor medida (14%
                                                                                                                                          en 2008 frente a 15% en 2009). Las empresas dedicadas al tratamiento
Figura 3.3.2.b                                                      Empresas por Empleo                                                   y gestión de los contenidos a través de webs y plataformas online se
Distribución de                                                                                                                           presentan como el subsegmento más fértil dentro del nuevo audiovisual.
empresas por rangos
                                                                                                                                          Su actividad constituye un importante soporte a la industria audiovisual
de empleo del sector
2009 26.
                                                                                                                                          en su conjunto por las posibilidades que ofrece a la distribución de conte-
                                                                                                                                          nidos multiplataforma.
                        Nº de empleados de 51 a 250                                            Nº de empleados sobre 251
                        6,09%                                                                                      2,32%

26                                                                                                                           Análisis Económico-Financiero
Hay un importante       Nº de empleados de 11 a 50
sesgo del 28% de        27,25%                                                                  Nº de empleados de 0 a 10
                                                                                                                                         Año                       2005        2006       2007       2008         2009
las empresas que                                                                                                 64,35%
no han declarado el                                                                                                                 	    Facturación (M€)		         6.681	      7.590	     8.873	     8.318	       7.650
número de empleados                                                                                                                 	    Empleo 		                 23.820	     26.213	    30.660	    31.424	      28.068
que no se han
                                                                                                                                    	    Nº empresas 	         	     661	        667	       717	       746	        766	
tenido en cuenta en
la representación                                                                                                                   	    Productividad (€)	   	    280.478	    289.537	   289.385	   264.700	     272.561
gráfica.




                        66                                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                             67
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                         3.3 Análisis



Figura 3.3.2.c                                                                                                    Evolución de la facturación y el empleo en el sector
Distribución de la                                                   Producción cine              Producción TV   La evolución del sector en la Comunidad de Madrid continúa con buen ritmo
facturación por
                            Producción cine 	          5%            Dist. cine                      Animación    en el intervalo 2005-2009, presentando un crecimiento interanual en torno al
subsegmentos del
sector: Tradicional
                            Producción TV	            10%            Dist. TV                          Auxiliar   3,4% en facturación y más elevado en empleo, en tasas del 4%, a pesar del
vs Nuevo Audiovisual        Animación 	                0%                                              Técnicas   decrecimiento experimentado en el último año.
2009.                       Auxiliar 	                 4%
                            Técnicas 	                 3%
                                                                                                                                           Facturación (CAGR 05/09): 3,4% Empleo (CAGR 05/09): 4,2%                         Figura 3.2.2.d
                            Dist. TV analógica 	      62%
                                                                                                                                                                                                                            Evolución de la
                            Dist. cine 	              16%                                                                           2005             2006                  2007            2008         2009                facturación (M€) y el
                                                                                                                                                                                                                            empleo de la industria
                                                                                                                     10.000                                                                                       35.000    de contenidos y
                                                                                                                      9.000                                                                                                 tecnologías del
                                                                                                                                                                                                                  30.000
                                                                                                                                                                                                                            audiovisual en la
                                                                                                                      8.000
                                                                                                                                                                                                                            Comunidad de Madrid
                                                                                                                                                                                                                  25.000
                                                                                                                      7.000                                                                                                 (2005-2009).
                                                                                                                      6.000                                                                                       20.000
                                                                                                                      5.000
                                                                                                                                                                                                                  15.000
                                                                                                                      4.000
                                                                                                                      3.000                                                                                       10.000
                            TRADICIONAL 	           85%
                                                                                                                      2.000                                                                                       5.000
                                                                                                                      1.000
                            NUEVO 	                 15%
                                                                                                                  Facturación                                Facturación          Empleo              Número de empleados



                                                                                                                  Los próximos años van a estar marcados por una progresiva ralentización en
                                                                                                                  los ingresos, provocada por la debilidad del sistema económico así como otros
                                                                                                                  factores:

                                                                                                                          	Incremento de la competencia en televisión, por el aumento de cana-
                                                                     Tratamiento digital         Videojuegos               les a disposición del consumidor en la TDT. En este sentido, ya se han
                            Videojuegos 	             36%
                                                                                                                           producido movimientos empresariales (fusión entre Telecinco y Cuatro,
                            Cont. interactivos	       15%
                                                                                                                           potencial acuerdo entre la Sexta y Antena 3, etc.) intentando reducir el
                            Tratamiento digital	      49%
                                                                                                                           nivel de competencia y concentrar los contenidos más eficaces en los
                                                                                                                           principales canales.

                                                                                                                          	Tendencia al aumento del consumo de contenidos audiovisuales, por
                                                                                                                           la multiplicación de soportes (como los videojuegos o el ocio interactivo
                                                                                            Cont. interactivos
                                                                                                                           digital multiplataforma), en los que la industria regional todavía no se
                                                                                                                           encuentra plenamente posicionada.



                       68                                                                                         ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                            69
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                              3.3 Análisis



                                    	Dificultades de adaptación de algunas compañías, en especial, aque-                                  mas, en especial, la parte más tradicional del segmento, como es la distribución
                                     llas con modelos de negocio más tradicionales (el tejido empresarial del                             de televisión y el cine ("Agregación y Distribución").
                                     sector se caracteriza por su distribución en PYMEs) a los nuevos retos                                      De este modo, el segmento de "Agregación y Distribución" ha experi-
                                     del sector.                                                                                          mentado un leve retroceso en su facturación global, debido principalmente a
                                                                                                                                          una caída en los ingresos en las televisiones de ámbito nacional y las distribui-
                          Evolución de facturación del tradicional vs nuevo audiovisual                                                   doras de cine así como un tímido crecimiento en el resto de subsegmentos. Sin
                          El nuevo contexto digital, así como el periodo de crisis económica en el que                                    embargo, el segmento de "Creación y Edición de Contenidos" crece de forma
                          está inmerso el sector está afectando de forma más acusada al segmento más                                      progresiva, impulsado por la tendencia al consumo de televisión en diferentes
                          tradicional de la industria que sigue retrocediendo en volumen de negocio                                       formatos (series, shows, etc.) así como por sus subsegmentos "nuevos", fruto
                          y empleo.                                                                                                       de la multiplicación de plataformas.
                                 En cambio, el segmento de empresas dedicadas al "nuevo audiovisual"
                          mantiene su expansión en facturación y empleo, como reflejo del potencial de                                                                 Cración y Edición Contenidos (CAGR 05/09): 15,3%                                       Figura 3.3.2.f	
                          empresas dedicadas a este segmento.                                                                                                            Agregación y Distribuición (CAGR 05/09): 0,4%
                                                                                                                                                                                                                                                              Evolución de la
                                                                                                                                                                                                                                                              facturación Creación y
                                                                                                                                                               2005              2006               2007                  2008               2009             Edición vs Agregación
Figura 3.3.2.e                                        Tradicional (CAGR 05/09): 1,8% Nuevo (CAGR 05/09): 16,2%
                                                                                                                                                                                                                                                              y Distribución 2005-
Evolución de la
                                                                                                                                           8.000                                                                                                              2009 (M€).
facturación Tradicional                          2005                2006               2007              2008             2009
                                                                                                                                           7.000
vs Nuevo Audiovisual
2005-2009 (M€).             9.000                                                                                                          6.000
                            8.000                                                                                                          5.000
                            7.000                                                                                                          4.000
                            6.000                                                                                                          3.000
                            5.000                                                                                                          2.000
                            4.000                                                                                                          1.000
                            3.000
                                                                                                                                          Facturación M€                                    Agregación y distribución      Creación y edición de contenidos
                            2.000

                            1.000
                                                                                                                                          Evolución de la productividad del sector
                          Facturación M€                                                                         Tradicional      Nuevo   Las nuevas tendencias y retos del sector están obligando a las compañías a
                                                                                                                                          incrementar sus niveles de eficiencia si quieren ser competitivas en el nuevo
                                                                                                                                          escenario audiovisual. Por ello, y a pesar de la caída experimentada en el
                          Evolución de la facturación por segmentos de actividad                                                          año 2008, los niveles de productividad (medida como relación de ingresos/
                          Las principales tendencias que están marcando la evolución del sector, como                                     número de empleados) están recuperando cifras previas al comienzo de la
                          son la entrada de nuevos agentes y una mayor oferta de canales a través de                                      crisis, aunque todavía queda camino por recorrer. La adopción de nuevos
                          TDT, están condicionando la evolución de la industria audiovisual, en especial, la                              modelos o fórmulas de negocio más eficientes podrían servir de apoyo para
                          dedicada a la difusión y exhibición de contenidos a través de diferentes platafor-                              adaptarse a las exigencias y cambios de la industria.




                          70                                                                                                              ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                      71
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                             3.3 Análisis



Figura 3.2.2.g                                             Productividad del sector, CAGR (05/09): -0,7%                               La incertidumbre que está generando en las compañías del sector audiovisual el
Evolución de                                                                                                                           nuevo mercado digital, acompañado por un contexto económico débil, ha tenido
la productividad                       2005                2006                  2007                      2008       2009
                                                                                                                                       repercusiones en las inversiones y el endeudamiento, experimentado ambos
del sector
                        0,300                                                                                                          ratios un leve retroceso con respecto a años anteriores. A pesar de esta posición
2005-2009 (M€).
                        0,290
                                                                                                                                       de prudencia en inversiones y gasto por la que muchas compañías han optado,
                                                                                                                                       todavía mantienen unos niveles aceptables de deuda que les permitan conti-
                        0,280                                                                                                          nuar con sus proyectos de inversión para conservar su posición actual.
                        0,270

                        0,260                                                                                                                                             Endeudamiento (CAGR 05/09): -6,1%                         Figura 3.2.2.i
                                                                                                                                                                            Inversión (CAGR 05/09): 13,9%                           Evolución de
                        0,250                                                                                                                                                                                                       la inversión frente
                                                                                                                                                       2005             2006              2007                2008     2009         a endeudamiento (€)
                        Facturación                                                                                                                                                                                                 del sector 2005-2009.
                        Empleado                                                                                       Productividad   2.500.000                                                                              35%

                                                                                                                                                                                                                              30%
                        Evolución de la rentabilidad del sector                                                                        2.000.000
                                                                                                                                                                                                                              25%
                        Los resultados de las compañias de la industria audiovisual se han visto afecta-
                        dos por el periodo de recesión económica, acentuando la caída en los niveles                                                                                                                          20%
                                                                                                                                       1.500.000
                        de rentabilidad. A pesar de ello, los ratios del último año analizado siguen mos-                                                                                                                     15%
                        trando buenas cifras (ROA: 2,4%; ROE: 7,7%), por lo que la industria audiovisual
                                                                                                                                       1.000.000                                                                              10%
                        madrileña todavía tiene recursos suficientes para adaptarse al proceso de
                        convergencia digital y poner en marcha nuevas fórmulas de negocio que les                                                                                                                             5%
                        permitan mantener su actual posición de liderazgo en el territorio nacional.                                     500.000
                                                                                                                                                                                                                              0%

                                                                                                                                                                                                                              -5%
                                              Crecimiento interanual ROA= -25,6% Crecimiento interanual ROE= -24,5%
Figura 3.2.2.h
Evolución ROE/ROA
                                       2005                2006                  2007                      2008       2009                                       Endeudamiento (M€)    Evolución de la inversión (%)
del sector 2005-2009.
                        30%

                        25%                                                                                                            3.3.3 Creación y Edición de Contenidos
                        20%                                                                                                            Principales Datos
                                                                                                                                       El segmento de "Creación y Edición de Contenidos" audiovisuales es muy
                         15%                                                                                                           extenso, abarcando la creación y producción de contenidos de cine, televisión y
                        10%                                                                                                            animación, en la parte considerada como audiovisual "tradicional" y, en la parte
                                                                                                                                       del "nuevo" audiovisual, se incluirían las empresas de creación de videojuegos y
                         5%                                                                                                            las dedicadas a la producción de contenidos digitales e interactivos.
                                                                                                                                              Junto a éstas, se encuentran las empresas auxiliares y técnicas anterior-
                        Rentabilidad                                                                                  ROA      ROE     mente citadas, cuya actividad depende directamente de la actividad que les




                        72                                                                                                             ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                73
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                      3.3 Análisis



                          generen las anteriores. Dando soporte tecnológico a todas estas empresas con-                  Entre las primeras empresas del segmento "Creación y Edición de
27                        sideradas en este eslabón, se encuentran los desarrolladores de software 27.            Contenidos" se encuentran aquellas dedicadas a la creación y producción de
En concreto, los                Este segmento ha incrementado su cifra de negocio hasta los 2.038                 videojuegos y contenidos para su difusión a través de dispositivos portátiles y
que desarrollan
                          M€ en la Comunidad de Madrid, con casi 12.000 puestos de trabajo directos               terminales móviles.
sofware directamente
relacionado con el
                          repartidos en alrededor de 600 empresas y con una tasa de crecimiento acu-                     Las empresas de producción de contenidos para televisión siguen ocu-
audiovisual que,          mulado en torno al 15% en cuanto a cifra de negocios y empleo en el periodo             pando puestos altos dentro del segmento, debido al auge experimentado por
aunque se han             2005-2009.                                                                              las series de ficción y programas de entretenimiento. Este fenómeno, además,
identificado algunas                                                                                              sirve para atraer y contribuir a la generación de proyectos de empresas auxi-
en la región, son
                                   	A pesar de que su contribución en facturación y empleo es menor compa-        liares y técnicas que les ofrecen soporte. Destaca el incremento de cuota en el
muchas las que
dedican su actividad
                                    rado con el segmento de "Agregación y Distribución", su evolución en los      segmento de empresas dedicadas a actividades "técnicas" (edición, postpro-
a muchas otras                      últimos años ha sido más fructífera en generación de ingresos y empleo,       ducción imagen y sonido, etc.), pasando de un 8% en 2008 a un 10% en 2009
actividades que no                  incrementándolos en un 16% y un 27% con respecto al año anterior.             sobre el total del segmento.
están relacionadas
directamente con el
                                   	La aportación del segmento al PIB de la región se ha situado en 2009 en
audiovisual. Por esto,
no se han tenido en                 torno al 1%, cifra considerable para un sector que se enfrenta a nuevos
cuenta estas últimas                retos constantemente.
                                                                                                                                           Importancia del audiovisual tradicional y nuevo                                 Figura 3.3.3.a
a la hora de elaborar
                                                                                                                                                                                                                           Porcentaje de
las cifras globales del
                                                                                                                                                                                                                           facturación por
segmento.
                               Sector audiovisual madrileño en 2009 - Creación y Edición de Contenidos            100%                                                                                                     subsegmentos en
                                                                                                                                                                                             8% Videojuegos                Creación y Edición de
                          	    Peso sobre pib de la región	                                              1,08%    90%                                                                                                      Contenidos (2009).
                          	    Facturación M€		                                                          2.039
                          	    Empleo 	                       	                                          11.616   80%                                                                        20% Contenidos interactivos
                          	    Nº de empresas 	               	                                            581
                                                                                                                  70%
                                                                                                                                                                                             10% Ténicas
                                                                                                                  60%
                          Importancia del Audiovisual Tradicional y Nuevo                                                                                                                    12% Auxiliar
                          sobre el total del segmento                                                             50%                                                                        1% Animación
                          A pesar de que el sector "tradicional" del segmento aporta importantes volú-
                          menes de facturación y empleo (aproximadamente el 70% y el 85%, respec-                 40%
                          tivamente sobre el total) sí es cierto que ha perdido tímidamente cuota a favor
                                                                                                                  30%                                                                        33% Producción TV
                          de los subsegmentos "nuevos", motores del crecimiento del segmento (video-
                          juegos, contenidos digitales e interactivos).
                                 Las actividades implicadas en la parte considerada como "nueva" son              20%
                          las que tienen mayor proyección y atractivo ya que se dirigen a un espectador
                          que ocupa un papel principal en la configuración del nuevo sector audiovisual y         10%
                                                                                                                                                                                             15% Producción cine
                          que posee la licencia para interactuar con él a la hora de satisfacer sus necesi-
                          dades de ocio digital.
                                                                                                                  Porcentaje




                          74                                                                                      ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                           75
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                    3.3 Análisis



                         Distribución de empresas por facturación y empleo                                                                                            Creación y Edición de Contenidos                                        Figura 3.3.3.c
                         Las empresas dedicadas a la "Creación y Edición de Contenidos" poseen, en                                                                          Empresas por Empleo                                               Distribución de
                                                                                                                                                                                                                                              empresas por rangos
                         función del subsegmento en el que interactúen, características diferenciadas a
                                                                                                                                                                                                                                              de empleo: Creación y
                         nivel de facturación y empleo.                                                                                                                                                                                       Edición de Contenidos
                                                                                                                               Nº de empleados de 51 a 250                                                        Nº de empleados sobre 251   2009 29.
                                   	Por un lado, existen empresas consolidadas dedicadas a la producción y                     6,09%. 24 Empresas                                                                       2,32%. 9 Empresas
                                    edición de creaciones para televisión y cine, que aportan un gran volu-
                                    men y empleo y ostentan una posición consolidada en el sector. De                          Nº de empleados de 11 a 50                                                         Nº de empleados de 0 a 10
                                                                                                                               27,25%. 103 Empresas                                                                 64,35%. 278 Empresas      29
                                    hecho, las 10 primeras empresas del segmento (de un total de alrededor                                                                                                                                    Teniendo en cuenta el
                                    de 600 empresas) generan la mitad de la facturación y el empleo alcan-                                                                                                                                    sesgo que se apuntaba
                                    zado por el segmento en 2009.                                                                                                                                                                             de alrededor del 30%
                                                                                                                                                                                                                                              que no declara el
                                                                                                                                                                                                                                              número de empleados.
                                   	Sin embargo, el resto de la facturación y el empleo es generado por
                                    pymes y microempresas. Aproximadamente el 95% de las empresas
                                    del segmento facturan menos de 10 millones de euros y el 90% de las
                                    empresas del segmento tienen menos de 50 empleados.



                                                                                                                               Análisis Económico-Financiero
Figura 3.3.3.b                                               Creación y Edición de Contenidos
                                                                 Empresas por Facturación                                          Año                       2005             2006           2007        2008                2009
Distribución de
empresas por rangos
de facturación:                                                                                                                	   Facturación (M€)	         1.155	           1.393	         1.605	      1.756	               2.039
Creación y Edición de                                                                                                          	   Empleo 	                  6.611	           8.013	         8.713	      9.150	               11.616
Contenidos 2009 28.     Cifra de ventas de 10.001 a 50.000                                      Cifra de ventas sobre 50.001
                                                                                                                               	   Nº empresas 	             493	              496	          532	         557	                 581
                        6%. 31 Empresas                                                                    1%. 6 Empresas
                                                                                                                               	   Productividad (M€)	       0,175	           0,174	         0,184	      0,192	               0,176
                        Cifra de ventas de 2.001 a 10.000                                       Cifra de ventas de 0 a 2.000
28                      15%. 81 Empresas                                                               78%. 425 Empresas
Con el sesgo señalado                                                                                                          Evolución de la facturación y el empleo en el segmento
anteriormente de
                                                                                                                               El segmento de "Creación y Edición de Contenidos" ha seguido experimen-
aproximadamente el
6,5% que no declaran
                                                                                                                               tando tasas positivas de crecimiento, tanto en facturación como en empleo
su cifra de negocio.                                                                                                           (crecimientos del 16% y el 27% con respecto al año anterior), a pesar del difícil
                                                                                                                               momento económico y de su carácter marcadamente tradicional (producción
                                                                                                                               cine, televisión, etc.).

                                                                                                                                         	Los productores de contenidos, en un intento por posicionarse, están
                                                                                                                                          encontrando salidas y vías de ingreso alternativas, recurriendo al diseño
                                                                                                                                          de productos que puedan comercializarse y explotarse en nuevos for-
                                                                                                                                          matos (móvil, PC, etc.) y canales (Internet, TV de pago, etc.).




                         76                                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                 77
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                       3.3 Análisis



                                	La importancia adquirida en los últimos años por los contenidos para                            Evolución de la facturación y empleo por subsegmentos
                                 televisión (series, programas de entretenimiento, etc.) así como los con-                       La Creación y Edición de Contenidos aporta casi el 30% de la facturación
                                 tenidos interactivos (móviles, Internet, etc.) ha reforzado la posición de                      total de la industria, incrementando su cuota año tras año (en anteriores ejer-
                                 ambos dentro de la industria, generando más del 30% y el 20% de la fac-                         cicios alcanzaba el 20%). A continuación se detallan los principales subseg-
                                 turación de la Creación y Edición de Contenidos.                                                mentos en función de su evolución en facturación y empleo así como por la
                                                                                                                                 actividad que desarrollan:
                                	La tendencia de los telespectadores al consumo de series de ficción y
                                 de producción propia así como programas de entretenimiento, todas                                       	La producción de cine se ha caracterizado en los últimos años por las
                                 ellas actividades externalizadas a las productoras por parte de las gran-                                enormes inversiones en grandes proyectos sin un retorno fiable, así como
                                 des cadenas generalistas de emisión analógica y digital, ha reforzado la                                 por un alto grado de competencia alentada por un sector atomizado en
                                 posición de la producción de televisión.                                                                 pequeñas y medianas empresas que dificulta una evolución positiva en el
                                                                                                                                          crecimiento de esta actividad concreta. A esto hay que añadir los proble-
                                	El subsegmento dedicado a contenidos interactivos (contenidos audiovi-                                   mas derivados de la piratería y el descenso en la asistencia a las salas de
                                 suales para dispositivos móviles, Internet, etc.) sigue mostrando síntomas                               cine, principal foco de difusión de sus contenidos.
                                 de gran vitalidad, apoyándose en la tendencia creciente al consumo de
                                 smartphones, principal plataforma para la distribución de sus productos.                                	En términos generales, la producción de cine se está debilitando por pro-
                                                                                                                                          blemas en su estructura: la producción se plantea desde proyectos, en su
                        Se trata de un segmento que está generando nuevo empleo, tanto por el creci-                                      mayoría, unipersonales, en los que no hay unas producciones continuadas
                        miento del número de empresas como por el propio incremento de la dimensión                                       de contenidos, con estructuras de producción inexistentes y con dinámi-
                        promedio de éstas, principalmente en la parte "nueva" del segmento.                                               cas casi artesanales. El proyecto de realización de una película no cuenta
                                                                                                                                          con una estructura empresarial suficiente como para que se pueda hablar
                                                                                                                                          de empresa: medios de producción, recursos financieros y plantilla de tra-
Figura 3.3.3.d                                                   Facturación (CAGR* 05/09): 15,3%
Evolución de                                                        Empleo (CAGR 05/09): 15,1%                                            bajadores. Sin embargo, también existen empresas cada vez más consoli-
facturación y empleo:                                                                                                                     dadas que cuentan con una estructura permanente y diversificada, y que
Creación y Edición de                                                                                                                     han sabido entender la producción de cine en un sistema integrado, como
Contenidos (2005-                              2005             2006               2007             2008   2009
                                                                                                                                          el audiovisual, tanto en sus formas de financiación como en sus diferen-
2009).
                                                                                                                                          tes y complementarias formas de consumo. En este contexto, la evolución
                        2.500.000                                                                                       14.000
                                                                                                                                          del segmento ha avanzado positivamente en el último año, debido a que
                                                                                                                        12.000            se han incluido empresas no consideradas en ejercicios anteriores.
                        2.000.000
                                                                                                                        10.000
                        1.500.000                                                                                        8.000           	Destacan por su aportación a la cifra de negocios general del segmento,
                                                                                                                                          las compañías dedicadas a la creación de contenidos para televisión
                        1.000.000                                                                                        6.000
                                                                                                                                          (más del 30% de facturación del segmento), actualmente con una alta
                                                                                                                         4.000            demanda por parte de los usuarios. En los últimos años, el consumo de
                          500.000                                                                                                         estos contenidos se realiza no necesariamente frente a equipos de tele-
                                                                                                                         2.000
                                                                                                                                          visión, sino que, debido a la multiplicación de soportes de difusión, su
                                                                                                                                          consumo puede realizarse a través de diferentes dispositivos (móvil, PC,
                        Facturación M€                               Facturación      Empleo               Número de empleados
                                                                                                                                          etc.), incrementando su demanda. Destaca, por tanto, su crecimiento en
                        *CAGR: Compound Annual Growth Rate (Tasa Acumulada de Crecimiento Anual).                                         el periodo 2005-2009, en torno al 12%.




                        78                                                                                                       ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         79
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                                                3.3 Análisis



                             	Las empresas dedicadas a la creación de contenidos interactivos para                                                             	La externalización de servicios por parte de productoras de cine y tele-
                              móviles así como otros dispositivos tecnológicos (PCs, PDAs, etc.), están                                                         visión, en especial aquellos que requieren una mayor complejidad técnica
                              aprovechando la tendencia de los usuarios a consumir contenidos en                                                                (postproducción de contenidos, edición, sonorización, etc.) ha generado
                              cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo al subsegmento                                                                una gran oportunidad para este tipo de empresas dentro de la industria
                              tener un crecimiento en el periodo 2005-2009 cercano al 30%.                                                                      audiovisual: en los últimos años han proliferado empresas dedicadas a
                                                                                                                                                                esta actividad en la región que, en relativamente poco tiempo, han conse-
                                                                                                                                                                guido posicionarse en el mercado.

Figura 3.3.3.e       1.000                                                                                                                       30%   En cuanto al empleo, el segmento Creación y Edición de Contenidos ha creado
Facturación de                                                                                                                                         empleo por encima de la media del sector en el último año (5% en 2008 frente
                       900
empresas por
                                                                                                                                                       al 2% de la industria audiovisual para el mismo periodo).
subsegmentos 2009/     800                                                                                                                       25%
CAGR 2005-2009.                                          Fact. Media                                                                                          Cabría apuntar en este aspecto que la producción de cine presenta un
                                                           7,2 M€                                                                                      cierto sesgo en la generación de empleo ya que las empresas que pertenecen a
                       700
                                                                                                                                                 20%   este subsegmento anotan su cifra de empleo desde diferentes criterios. Por un
                       600
                                                                                                     Fact. Media                                       lado, al ser compañías que realizan proyectos cinematográficos por un deter-
                                                                                                        2 M€
                       500                                                                                                                             minado periodo de tiempo, recurren a empleados freelance en la mayoría de
                                                                                                                                   Fact. Media   15%
                                                                                                                                     22,5 M€           los casos, por lo que su cifra de empleo es baja ya que sólo dan cuenta de los
                       400
                                         Fact. Media                   Fact. Media    Fact. Media                                                      empleados que tienen fijos todo el año. Y, por otro lado, hay compañías que sólo
                                           1,5 M€                        1,3 M€         1,8 M€
                       300                                                                                          Fact. Media                  10%   tienen en cuenta a aquellos empleados que contratan por servicio.
                                                                                                                      15,5 M€
                       200

                       100                                                                                                                       5%    6.000                                                                                                                          90%
                                                                                                                                                                                       Empleo Medio                                                                                          Figura 3.3.3.f
                                                                                                                                                                                       52 empleados                                                                                   80%    Empleo por
                     Facturación M€                                                                                                                    5.000                                                                                                                                 subsegmentos 2009/
                                          ine



                                                           V



                                                                         ión



                                                                                         es



                                                                                                         s



                                                                                                                      os



                                                                                                                                       s
                                                                                                     ica




                                                                                                                                    vo
                                                                                                                                                                                                                                                                                      70%
                                                         .T




                                                                                      iar




                                                                                                                    eg
                                        .C




                                                                       ac




                                                                                                                                   cti
                                                         od




                                                                                                    cn


                                                                                                                                                                                                                                                                                             CAGR 2005-2009.
                                                                                                                   oju
                                                                                     xil
                                        od




                                                                       im
                                                       Pr




                                                                                                                                 a
                                                                                                    Té




                                                                                                                              ter
                                                                                     Au
                                      Pr




                                                                                                                  e
                                                                   An




                                                                                                              Vid
                                                                                                                                                                                                                                                                                      60%

                                                                                                                            . In
                                                                                                                           nt
                                                                                                                         Co                            4.000
                       Facturación(M€) 2009             CAGR (05/09)                                                                                                   Empleo Medio                                                                                                   50%
                                                                                                                                                                        7 empleados                                                    Empleo Medio
                                                                                                                                                                                                                                        16 empleados
                                                                                                                                                       3.000                                                                                                                          40%
                                                                                                                                                                                                                                                       Empleo Medio
                                                                                                                                                                                                                      Empleo Medio
                                                                                                                                                                                                                                                       133 empleados
                                                                                                                                                                                                                       11 empleados                                                   30%
                             	La cifra de negocios del subsegmento "animación" también se ha visto                                                     2.000
                                                                                                                                                                                                      Empleo Medio                                                                    20%
                              influida por este hecho en el último año, a pesar de tener todavía opor-                                                                                                 19 empleados
                              tunidades para destacar en la industria por la evolución tecnológica del                                                                                                                                                                 Empleo Medio   10%
                                                                                                                                                       1.000                                                                                                           22 empleados
                              subsegmento: animación en tres dimensiones e imagen digital. Aún así                                                                                                                                                                                     0%
                              las empresas de animación coexisten con importantes limitaciones o
                                                                                                                                                                                                                                                                                      -10%
                              condicionamientos de la competitividad, como el reducido nivel de pro-                                                   Empleados




                                                                                                                                                                         ine



                                                                                                                                                                                          V



                                                                                                                                                                                                         ión



                                                                                                                                                                                                                          s



                                                                                                                                                                                                                                          as



                                                                                                                                                                                                                                                          os



                                                                                                                                                                                                                                                                             s
                                                                                                                                                                                                                          e




                                                                                                                                                                                                                                                                          vo
                                                                                                                                                                                        .T




                                                                                                                                                                                                                       iar



                                                                                                                                                                                                                                        nic



                                                                                                                                                                                                                                                        eg
                                                                                                                                                                        .C
                              moción comercial por la debilidad financiera del sector o la desventaja




                                                                                                                                                                                                       ac




                                                                                                                                                                                                                                                                       cti
                                                                                                                                                                                        od




                                                                                                                                                                                                                                                       oju
                                                                                                                                                                                                                      xil
                                                                                                                                                                        od




                                                                                                                                                                                                                                         c
                                                                                                                                                                                                    im
                                                                                                                                                                                      Pr




                                                                                                                                                                                                                                                                     a
                                                                                                                                                                                                                                      Té




                                                                                                                                                                                                                                                                  ter
                                                                                                                                                                                                                  Au
                                                                                                                                                                      Pr




                                                                                                                                                                                                                                                     e
                                                                                                                                                                                                 An




                                                                                                                                                                                                                                                 Vid
                              frente a mercados como el francés, alemán, italiano o canadiense, con




                                                                                                                                                                                                                                                                . In
                                                                                                                                                                                                                                                              nt
                                                                                                                                                                                                                                                             Co
                              superiores ayudas públicas y apoyo de sus televisiones nacionales.                                                          Número de empleados 2009                      CAGR (05/09)




                     80                                                                                                                                ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                                        81
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                             3.3 Análisis



                     Productividad (facturación/empleado) por subsegmentos                                                                    Evolución de la rentabilidad
                     La evolución de la productividad en el periodo 2005-2009 sigue situando a la                                             Las empresas dedicadas a la "Creación y Edición de Contenidos" son
                     cabeza a las empresas dedicadas al "nuevo" audiovisual, ya que han conse-                                                compañías con una baja rentabilidad sobre activo ya que la inversión
                     guido definir y poner en marcha modelos de negocio que les permiten ser más                                              sobre inmovilizado material tiene un alto peso en este segmento.
                     eficientes, involucrando a menos recursos humanos por proyecto.                                                                  El problema es que se trata de un inmovilizado que rápidamente
                            En líneas generales, el segmento en su conjunto se encuentra bastante                                             llega a la obsolescencia ya que hablamos de tecnología. Por ello, es un
                     estancado en cuanto a productividad, debido a la caída de ingresos por el con-                                           efecto importante en empresas de producción de cine y televisión y
                     texto de debilidad económica, encareciendo los costes por recursos.                                                      más acusado en el nuevo audiovisual.
                                                                                                                                                      La rentabilidad financiera nos muestra cómo estas empresas no
                                                                                                                                              han accedido a su capital propio para hacer frente a inversiones y han
Figura 3.3.3.g       0,5                                                                                                     20%              aumentado su endeudamiento para afrontar nuevos proyectos, es
Productividad por                                                                                                                             decir, han recurrido a capital ajeno que resulta más económico.
subsegmentos 2009/   0,4
                                                                                                                             15%                      Incluso a pesar de haber incrementado su endeudamiento porcen-
CAGR 2005-2009.
                     0,4                                                                                                                      tualmente con respecto a los años anteriores, las empresas que forman
                                                                                                                             10%
                     0,3                                                                                                                      parte de este segmento poseen un amplio margen de maniobra para
                                                                                                                              5%              incrementar su deuda y poner en marcha nuevos proyectos.
                     0,3
                                                                                                                                                      Sigue destacando el comportamiento del subsegmento denomi-
                     0,2                                                                                                      0%              nado como "Técnicas", el cual mejora su rentabilidad con respecto al
                     0,2                                                                                                                      resto debido a la creciente demanda de sus servicios tanto de la indus-
                                                                                                                             -5%              tria tradicional como del nuevo audiovisual.
                     0,1
                                                                                                                             -10%
                     0,1
                                                                                                                             -15%                         Situación económico financiera del segmento “Creación de Contenidos” 2009               Figura 3.3.3.h
                     Facturación M€
                                          ine




                                                                                                                                                                                                                                                  Situación económico-
                                                        V



                                                                    ión



                                                                                     es



                                                                                               s



                                                                                                         os



                                                                                                                         s
                                                                                           ica




                                                                                                                      vo
                                                       .T




                                                                                  iar




                                                                                                       eg
                                        .C




                                                                  ac




                                                                                                                     cti
                                                       od




                                                                                          cn



                                                                                                     oju
                                                                                 xil




                                                                                                                                                                                                                                                  financiera del
                                       od




                                                                 im
                                                     Pr




                                                                                                                   a
                                                                                          Té




                                                                                                                ter
                                                                            Au
                                     Pr




                                                                                                       e
                                                               An




                                                                                                   Vid



                                                                                                              . In
                                                                                                                                    Cont. Interactivos                                                                                            segmento Creación y
                           Productividad 2009 (M€)      Crecimiento interanual                             nt
                                                                                                           Co
                                                                                                                                                                                                                                                  Edición de Contenidos
                                                                                                                                          Videojuegos                                                                                             (ROE/ROA) 2009.

                                                                                                                                             Técnicas
                               	La productividad de estas actividades "nuevas" (en torno a 350.000€ y
                                                                                                                                              Auxiliar
                                500.000€ por empleado) ejemplifican un nuevo modelo de negocio en
                                torno al cual se ha creado toda una industria. Estas altas tasas de pro-                                   Animación
                                ductividad se explican por la menor asignación de recursos humanos que                                  Producción TV
                                exigen estas actividades para generar un proyecto.
                     	                                                                                                                Producción cine
                               	En cuanto a las empresas dedicadas a la creación de obras de anima-
                                ción, el destacado avance experimentado en la evolución de su produc-                                                    -15%     -10%       -5%      0%       5%       10%       15%       20%       25%   30%
                                tividad es debido a que se han incluido empresas no consideradas en
                                ejercicios anteriores.                                                                                                     ROE        ROA




                     82                                                                                                             ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                 83
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                  3.3 Análisis



                              La producción de cine se enfrenta a nuevas circunstancias que debilitarán                     3.3.4 Agregación y Distribución de Contenidos
                        sus posibilidades de desarrollo ya que la vía de las subvenciones y los sistemas                    Principales Datos
                        de protección parecen estar agotados, por lo que los nuevos ingresos deberán                        El segmento de Agregación y Distribución de Contenidos sigue perdiendo
                        provenir de nuevas rentabilidades: otros mercados o productos, externalización                      posiciones en el total del sector, afectado principalmente por el proceso de
                        de servicios, etc. Además, el volumen de inversión que se realiza en la creación                    convergencia tecnológica en la televisión y el incremento de la competencia.
                        de una obra audiovisual no tiene relación directa con la rentabilidad de la misma
                        debido a la incertidumbre sobre el éxito del producto. A pesar de grandes inver-                            		Sin embargo, el segmento continúa aportando al sector las principales
                        siones a nivel técnico para conseguir una calidad artística notable, esto no ase-                             cifras, tanto de ingresos (más del 70% de facturación total) como de
                        gura una comercialización exitosa de las producciones.                                                        empleo (aproximadamente el 60%).

                        Financiación del crecimiento                                                                                		Menos de 200 empresas conforman este grupo, que ha experimentado
                        El esfuerzo por multitud de compañías de este segmento por mantener su                                        un tímido crecimiento en el periodo 2005-2009 en su facturación del
                        posición ante la multiplicación de soportes de difusión (TDT, móvil, PC, etc.)                                0,4%, pero ha retrocedido en empleo, en tasas del 1%.
                        ha incrementado los niveles de inversión, sin embargo, los niveles de endeu-
                        damiento han seguido aumentando también año tras año. A pesar de ello, la                           Sector audiovisual madrileño - Agregación y Distribución de Contenidos	 	     2009
                        mayoría de compañías mantienen un nivel de deuda moderado (entendida
                                                                                                                            	   Peso sobre PIB de la región		                                             3,0%
                        como la relación de deuda a largo plazo sobre el total de pasivo) de forma que
                                                                                                                            	   Facturación (M€) 	          		                                            5.611
                        puedan realizar inversiones (tecnología, equipos, etc.) sin necesidad de recu-
                                                                                                                            	   Empleo 	                    		                                           16.452
                        rrir a recursos propios.
                                                                                                                            	   Nº de empresas 	            		                                             185


Figura 3.3.3.i                            2005               2006                2007                   2008   2009
Financiación del
                                                                                                                            El segmento considerado como "Agregación y Distribución" incluye activida-
crecimiento del         1.000.000                                                                                     40%   des de distribución, comercialización, explotación y exhibición de contenidos.
segmento Creación y
Edición de Contenidos     900.000                                                                                     35%           		La parte "tradicional" del segmento incluye diferentes distribuidores de
2005-2009.
                          800.000                                                                                                     televisión digital y distribuidoras de obras de cine y vídeo. En anteriores
                                                                                                                      30%
                                                                                                                                      años analizados, se realizaba una diferenciación entre los canales de tele-
                          700.000                                                                                                     visión analógicos y digitales. Con motivo de la implantación progresiva de
                                                                                                                      25%
                                                                                                                                      la TDT, se ha decidido sumar ambos subsegmentos en uno solo: Distribui-
                          600.000
                                                                                                                      20%
                                                                                                                                      dores de Televisión, aunando todas las emisoras nacionales así como los
                          500.000                                                                                                     nuevos canales de emisión digital.
                                                                                                                      15%
                          400.000                                                                                                   		El "nuevo" audiovisual considerado en este estudio está formado por
                                                                                                                      10%             empresas que se dedican al aglutinamiento de contenidos en diferentes
                          300.000
                                                                                                                                      plataformas en red para su posterior difusión, comercialización o explota-
                          200.000                                                                                     5%              ción a través de diferentes modalidades: portales para contenidos y ser-
                                                                                                                                      vicios en Internet, buscadores, comunidades en red y webs 2.0 (servicios
                          100.000                                                                                     0%              de publicidad, comunidades fotográficas, páginas personales, descargas
                        Facturación M€                            Deuda     Evolución de la inversión                                 de música, enciclopedias…).




                        84                                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                              85
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                               3.3 Análisis



                              		Este segmento es relevante desde el punto de vista de que la cadena de                                           ción de canales asociada al mismo, está teniendo consecuencias negati-
                                valor del sector ha cambiado su antiguo modelo producción / distribu-                                            vas sobre los ingresos de las cadenas de televisión a nivel nacional y auto-
                                ción / exhibición, donde el elemento clave era el poseedor de contenidos                                         nómico de la Comunidad de Madrid. En este sentido, cabe destacar que la
                                y ahora cobra protagonismo quien los comercializa. Además, han surgido                                           evolución en el periodo 2005-2009 es casi nula, con una tasa del -0,5%.
                                nuevas fórmulas de explotación (televisión en abierto y de pago, canales
                                temáticos, PPV y vídeo bajo demanda, televisión sobre IP, etc.) que mues-                                      		En cambio, el "nuevo" audiovisual es el gran impulsor del segmento, con
                                tran cómo la industria ha cambiado sus soportes tradicionales de difusión.                                       un crecimiento en el periodo 2005-2009 cercano al 11%. Estas "nuevas"
                                                                                                                                                 empresas están canalizando la explosión de la oferta audiovisual con la
                      Importancia del Audiovisual Tradicional y Nuevo                                                                            digitalización de los contenidos, la entrada de nuevos capitales y agentes
                      sobre el total del segmento                                                                                                provocada por la convergencia multimedia y la creciente globalización del
                      La parte "tradicional" de las empresas dedicadas a actividades de "Agregación                                              audiovisual en todos los mercados.
                      y Distribución" sigue generando el mayor volumen de negocio del segmento,
                      aportando el 90% de los ingresos. En cuanto al empleo, las empresas dedica-                                              		El "nuevo" audiovisual ha provocado, además, importantes cambios
                      das a actividades más tradicionales de la industria (distribución TV analógica,                                            en las ventanas de exhibición, como las descargas por Internet, gene-
                      digital y cine) siguen agrupando los mayores porcentajes de empleo, más del                                                rando conflictos con otras ventanas tradicionales, como el videoclub o
                      70% del total de este segmento.                                                                                            incluso la sala.

                              		Las empresas que forman parte de la actividad considerada como "tradi-                                 Distribución de empresas por facturación y empleo
                                cional" son las que han dominado el segmento de distribución de conte-                                 El segmento "Agregación y Distribución" se caracteriza por poseer dos perfiles
                                nidos hasta el momento, como las cadenas de televisión nacionales. Sin                                 empresariales claramente diferenciados, tanto en lo que respecta a facturación
                                embargo, el periodo de transición hacia la tecnología TDT y la multiplica-                             como a empleo:

Figura 3.3.4.a                                   Tradicional (CAGR* 05/09): -0,5% Nuevo (CAGR 05/09): 10,7%                                    		Alto nivel de concentración de la industria, en el que las cinco prime-
Comparativa de                                                                                                                                   ras empresas generan el 70% de los ingresos y el 75% del empleo total
evolución entre                               2005               2006                2007             2008              2009
                                                                                                                                                 del segmento. Cabría apuntar que son compañías que se dedican a la
"tradicional" y
"nuevo" audiovisual   8.000.000                                                                                                                  emisión y difusión de contenidos para televisión digital, principalmente
2005-2009.                                                                                                                                       las grandes cadenas generalistas, las cuales ejercen un claro dominio en
                      7.000.000
                                                                                                                                                 el sector. Sin embargo, el proceso de convergencia digital ha incremen-
                      6.000.000                                                                                                                  tado los niveles de competencia entre cadenas, provocando operaciones
                      5.000.000                                                                                                                  de concentración (fusión entre Telecinco y Cuatro y la posible operación
                                                                                                                                                 entre La Sexta y Antena 3) en una clara lucha por cuotas de mercado
                      4.000.000
                                                                                                                                                 ante la multiplicación de canales y oferta de contenidos. En esta incerti-
                      3.000.000                                                                                                                  dumbre de mercado, la facturación de este segmento ha retrocedido en
                      2.000.000                                                                                                                  torno al 20% y más de un 30% en empleo en el periodo 2005-2009.

                      1.000.000
                                                                                                                                               		El segmento también posee una elevada fragmentación de su tejido
                                                                                                                                                 empresarial, en el que aproximadamente el 85% de las compañías fac-
                      Facturación M€                                                                          Tradicional      Nuevo
                                                                                                                                                 turan por debajo de 10 M€ y cuentan con una plantilla no superior a 50
                      *CAGR: Compound Annual Growth Rate (Tasa Acumulada de Crecimiento Anual).                                                  empleados. Este tipo de estructura, característica de la industria audiovi-




                      86                                                                                                               ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                           87
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                            3.3 Análisis



                                  sual en su conjunto continúa siendo un importante obstáculo para incre-                                                                    Agregación y Distribución de Contenidos                                         Figura 3.3.4.c
                                  mentar su capacidad financiera y de inversión.                                                                                             Empesas seleccionadas segmentadas por                                           Distribución de
                                                                                                                                                                                      número de empleados                                                    empresas por
                                                                                                                                                                                                                                                             rangos de empleo:
                                 		Este fenómeno de atomización está representado por aquellas compa-                                                                                                                                                        Agregación y
                                   ñías que dedican su actividad a la distribución de TV digital (empresas de                                                                                                                                                Distribución 2009 31.
                                   reciente creación) así como distribuidores de cine y vídeo (a excepción
                                   de las majors internacionales con canales de distribución propios y en                                 Nº de empleados de 51 a 250                                                            Nº de empleados sobre 251
                                                                                                                                          6,09%. 10 Empresas                                                                           2,32%. 9 Empresas
                                   exclusiva) y el tratamiento y gestión digital de la información.
                                                                                                                                          Nº de empleados de 11 a 50                                                             Nº de empleados de 0 a 10
                                 		Los distribuidores de cine y vídeo de menor tamaño están más expues-                                   27,25%. 29 Empresas                                                                       64,35%. 84 Empresas
                                   tos al riesgo del negocio audiovisual por limitaciones en sus productos,
                                                                                                                                                                                                                                                             31
                                   ya que no poseen un amplio catálogo de títulos que les permita generar                                                                                                                                                    Sesgo de casi un 30%
                                   una recurrente fuente de ingresos y les ayude a mitigar los efectos de los                                                                                                                                                de empresas que
                                   ciclos negativos (en épocas de recorte de inversión publicitaria cuando                                                                                                                                                   no han declarado el
                                   las televisiones no compran sus productos). Además, permanecen ajenos                                                                                                                                                     número de empleados
                                                                                                                                                                                                                                                             que no se han
                                   al control de los lugares de exhibición clave como los mejores multiplex o
                                                                                                                                                                                                                                                             tenido en cuenta en
                                   los canales Premium de las plataformas digitales y de cable.                                                                                                                                                              la representación
                                                                                                                                                                                                                                                             gráfica.


Figura 3.3.4.b                                               Agregación y Distribución de Contenidos
Distribución de                                               Empresas seleccionadas segmentadas
empresas por rangos                                                 por cifras de ventas (M€)
de facturación:
Agregación y                                                                                                                                 Año                        2005            2006           2007            2008                 2009
Distribución 2009 30.
                                                                                                                                      	      Facturación (M€)	          5.526	           6.196	        7.268	          6.562	                5.611
                                                                                                                                      	      Empleo	                    17.207	         18.198	        21.947	         22.274	               16.452
                        Cifra de ventas de 10.001 a 50.000                                             Cifra de ventas sobre 50.001   	      Nº empresas	                168	             171	          185	            189	                  185
                        10%. 18 Empresas                                                                         6%. 10 Empresas      	      Productividad	             0,321	           0,340	        0,331	          0,295	                0,341

                        Cifra de ventas de 2.001 a 10.000                                              Cifra de ventas de 0 a 2.000
                        12%. 20 Empresas                                                                      72%. 125 Empresas

30
Sesgo de
aproximadamente                                                                                                                       Análisis Económico-Financiero
el 6,5% de no                                                                                                                         Evolución de la facturación y el empleo en el segmento
declarantes, por lo                                                                                                                   Durante el periodo analizado (2005-2009), la facturación y el empleo han mos-
que este porcentaje
                                                                                                                                      trado una cierta debilidad, con un crecimiento interanual del 0,4% y -1,1%
ha tenido que ser
distribuido entre el
                                                                                                                                      respectivamente. Esta evolución evidencia los cambios en la distribución de
resto de rangos de                                                                                                                    contenidos a los que se enfrenta esta actividad dentro de la industria audiovi-
empresa.                                                                                                                              sual, con la incursión de nuevos soportes de difusión como la TDT o Internet.




                        88                                                                                                            ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                        89
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                                        3.3 Análisis



Figura 3.3.4.d                                                    Facturación (CAGR 05/09): 0,4%                                     6.000                                                                         12%    Figura 3.3.4.e
Evolución del                                                       Empleo (CAGR 05/09): -1,1%                                                                                                                            Facturación (M€)
segmento por                                                                                                                                                                                                       10%    frente a crecimiento
                                                                                                                                     5.000
facturación (M€) y                                                                                                                                     Fact. Media                                                        interanual
                                        2005               2006               2007                 2008   2009                                                                                                      8%
empleo: Agregación y                                                                                                                                     183 M€                                                           (2005-2009) por
Distribución                                                                                                                         4.000                                                                                subsegmentos.
                       8.000                                                                                            25.000                                                                                      6%
2005-2009.
                                                                                                                                     3.000                                                                          4%
                       7.000
                                                                                                                        20.000                                                                                      2%
                       6.000                                                                                                         2.000
                                                                                                                                                                                  Fact. Media        Fact. Media
                                                                                                                                                                                     16 M€                          0%
                                                                                                                                                                                                        6 M€
                       5.000                                                                                            15.000       1.000
                                                                                                                                                                                                                    -2%
                       4.000                                                                                                                                                                                        -4%
                                                                                                                        10.000   Facturación M€




                                                                                                                                                           ón




                                                                                                                                                                                  Cin ón




                                                                                                                                                                                                   Dig iento
                       3.000




                                                                                                                                                       ici




                                                                                                                                                                                     ici
                                                                                                                                                      TV




                                                                                                                                                                                     e




                                                                                                                                                                                                          l
                                                                                                                                                                                                      ita
                                                                                                                                                     bu




                                                                                                                                                                                bu




                                                                                                                                                                                                    tam
                                                                                                                                                     tri




                                                                                                                                                                                tri




                                                                                                                                                                                                Tra
                                                                                                                                                  Dis




                                                                                                                                                                             Dis
                       2.000
                                                                                                                         5.000
                                                                                                                                    Facturación     CAGR (05/09)
                       1.000



                       Facturación M€                               Facturación      Empleo                      Nº Empleados

                                                                                                                                                      Empleo Medio                                                        Figura 3.3.4.f
                                                                                                                                                      518 empleados
                                                                                                                                 14.000                                                                            60%    Empleo frente a
                                                                                                                                                                                                                          crecimiento interanual
                                                                                                                                 12.000                                                                                   (2005-2009) por
                                                                                                                                                                                                                          subsegmentos.
                                                                                                                                                                                                                   40%
                       Evolución de la facturación y empleo por subsegmentos                                                     10.000
                            		El poder de las cadenas nacionales en la industria audiovisual hace que
                                                                                                                                 8.000
                              los distribuidores de televisión sean los que más aportan a la facturación                                                                                                           20%
                              global del subsegmento así como en empleo. Sin embargo, su evolución                               6.000
                                                                                                                                                                                                   Empleo Medio
                              sigue siendo débil, debido tanto al incremento de nuevos competidores                                                                                                37 empleados
                              en el segmento como a las nuevas formas de distribución de contenidos                              4.000                                                                              0%
                                                                                                                                                                                 Empleo Medio
                                                                                                                                                                                 22 empleados
                              que están apareciendo.                                                                             2.000

                               		Las empresas dedicadas a la agregación de contenidos para su difusión                                                                                                             -20%

                                 en múltiples plataformas "nuevas" (móvil, PC, etc.) están liderando este                        Nº Empleados




                                                                                                                                                           ón




                                                                                                                                                                                  Cin ón




                                                                                                                                                                                                   Dig iento
                                                                                                                                                        ici




                                                                                                                                                                                     ici
                                                                                                                                                       TV




                                                                                                                                                                                     e




                                                                                                                                                                                                          l
                                                                                                                                                                                                      ita
                                                                                                                                                     bu




                                                                                                                                                                                bu
                                 segmento por su crecimiento (más del 10% en facturación en el periodo




                                                                                                                                                                                                    tam
                                                                                                                                                     tri




                                                                                                                                                                                tri




                                                                                                                                                                                                Tra
                                                                                                                                                  Dis




                                                                                                                                                                             Dis
                                 2005-2009), aunque todavía aporten cifras absolutas bajas con respecto
                                 a otros subsegmentos.                                                                              Empleo 2009        CAGR (05/09)




                       90                                                                                                        ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            91
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis                        3.3 Análisis



                         Productividad (facturación/empleado) por subsegmentos                                     Evolución de la rentabilidad
                         El análisis de la evolución de la productividad en los últimos años evidencia las              		La madurez de determinadas empresas en la industria, como es el caso
                         diferencias entre empresas con modelos de negocio consolidados (como es                          de los distribuidores de televisión, ha sido capaz de generar modelos de
                         el caso de los distribuidores de obras para vídeo y cine) y empresas "emergen-                   negocio rentables y con mayor resistencia. Pese a ello, el nuevo marco
                         tes", como son las dedicadas al aglutinamiento y explotación de contenidos                       que está adoptando la industria en cuanto a la convergencia digital y la
                         para su difusión en Internet, móvil, etc.                                                        multiplicación de plataformas de distribución, está debilitando la estruc-
                                                                                                                          tura financiera de las compañías, obligando a ajustar márgenes.
                                   		En el caso de los distribuidores de cine/vídeo, con las tasas más altas
                                     de productividad tanto en relativo como en absoluto, este fenómeno se                 		Las compañías dedicadas a la gestión y tratamiento de la información
                                     debe a que este subsegmento está representado por un conglomerado                       están mostrando su potencial dentro del sector con sus servicios de
                                     de empresas con un alto grado de atomización, generalmente corpo-                       soporte a la industria, que permiten dar salida a los contenidos y que
                                     raciones extranjeras que ejercen gran control sobre el mercado y cuya                   éstos sean distribuidos por canales de alto consumo (Internet, móviles,
                                     actividad en la región se centra en la distribución comercial de grandes                etc.). A pesar de una ligera caída en los niveles de rentabilidad observados
                                     producciones con un bajo número de empleados por producto, ya que su                    en años anteriores, este subsegmento de empresas consigue liderar en
                                     papel consiste en actuar como comerciales y publicitar el material reci-                posición económica y financiera incluso, a las empresas dominantes de la
                                     bido, incrementando el volumen de productividad.                                        industria, los distribuidores de TV analógica.

                                   		Por otro lado, el subsegmento de "tratamiento digital", todavía padece
                                     cierto grado de incertidumbre en su futuro (tanto a nivel facturación                               Situación económico financiera del segmento “Agregación y Distribución” 2009               Figura 3.3.4.h
                                     como empleo), haciendo que la evolución de su productividad y su apor-                                                                                                                         Situación económico-
                                                                                                                                                                                                                                    financiera del
                                     tación global sea baja.                                                       Tratamiento Digital                                                                                              segmento (ROE/ROA)
                                                                                                                                                                                                                                    por subsegmentos
                                                                                                                                                                                                                                    2009.
                                                                                                                    Distribuición Cine


Figura 3.3.4.g           1,00                                                                                15%      Distribuición TV
Productividad frente a
crecimiento interanual
(2005-2009) por          0,75                                                                                10%                         0%         2%         4%         6%          8%        10%        12%          14%   16%
subsegmentos.
                         0,50                                                                                5%                            ROE        ROA


                         0,25                                                                                0%
                                                                                                                   Financiación del crecimiento
                                                                                                                   El segmento continúa reduciendo de forma progresiva su cifra de endeuda-
                                                                                                             -5%
                                                                                                                   miento, lo que demuestra un mayor esfuerzo en la gestión empresarial para
                         Nº Empleados
                                                                                                                   facilitar el proceso de conversión digital.
                                                     ón




                                                                              Cin ón




                                                                                                 Dig iento
                                                  ici




                                                                                 ici
                                                 TV




                                                                                 e




                                                                                                        l
                                                                                                    ita
                                               bu




                                                                              bu




                                                                                                    m




                                                                                                                           Además de que las compañías están reduciendo paulatinamente su
                                                                                                  ta
                                              tri




                                                                             tri




                                                                                              Tra
                                           Dis




                                                                          Dis




                                                                                                                   endeudamiento, la proporción de deuda a largo plazo sobre pasivo sigue siendo
                                Productividad (M€)        CAGR (05/09)                                             muy tímida en todos los subsegmentos (la más alta es del 25% y corresponde




                         92                                                                                        ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                    93
3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis



                      a las compañías de tratamiento digital; la más baja, ronda el 7% en los distri-
                      buidores de cine). Estos niveles de endeudamiento son consecuencia de los
                      esfuerzos por gestionar los recursos de forma más eficiente para facilitar el
                      proceso de conversión digital.
                             A pesar de esta fortaleza financiera adquirida por la no dependencia de
                      recursos ajenos, las grandes compañías presentes en este sector han optado
                      por ser prudentes e incluso reticentes a las nuevas inversiones. El periodo
                      de incertidumbre del proceso de convergencia digital así como la crisis econó-
                      mica, que debilitará las inversiones publicitarias, principal fuente de ingresos de
                      la mayoría de estas compañías, están condicionando y condicionarán a corto                           4. CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID
                      plazo las inversiones.
                                                                                                                           4.1. DIMENSIÓN DEL CLUSTER


Figura 3.3.4.i                            2005                2006                2007                2008   2009
Financiación del
crecimiento del       2.000                                                                                         40%
segmento Agregación
y Distribución                                                                                                      35%
(2005-2009).
                                                                                                                    30%
                      1.500
                                                                                                                    25%

                                                                                                                    20%

                      1.000                                                                                         15%

                                                                                                                    10%

                                                                                                                     5%
                       500
                                                                                                                     0%

                                                                                                                    -5%

                                                                                                                    -10%
                      Facturación M€                           Deuda      Evolución de la inversión




                      94
4. CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID
El Cluster Audiovisual se constituyó en 2007 con el objetivo de crear una red de
colaboración entre todos los agentes interesados en el sector audiovisual. Las
sinergias creadas han fomentado el talento y la colaboración entre empresas
del sector en la región destacando, además, su relación con el desarrollo de la
I+D a través de las TICs (diversificación de soportes de difusión, canales y for-
matos, etc.).



4.1. DIMENSIÓN DEL CLUSTER

Todos estos socios representan, de forma directa o indirecta, las principales
actividades de la cadena de valor del sector audiovisual en la Comunidad de
Madrid. En algunos casos incluso acaparan casi la totalidad de un subsector,
como FAPAE cuyos socios representan el 90% de la facturación sobre el total
en el subsector de producción audiovisual. Además, es objetivo prioritario del
cluster la apertura a nuevas incorporaciones en todo el espectro del sector.




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      97
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                           4.1 Dimensión del Cluster



4.1.1 Socios del Cluster Audiovisual de Madrid                                              BrioCanPlay está orientada a nuevos desarrollos aplicando técnicas de
                                                                                     análisis multicriterio y sistemas expertos de ayuda a la toma de decisión princi-
empresas                                                                             palmente en semiconductores y nanotecnología, especialmente aplicada al sec-
                                                                                     tor de videojuegos e Internet Futura pero con otras posibles aplicaciones en el
                                                                                     área de microfluídica y sensores.
3adver dimension
www.pasaloa3d.com

La tecnología propia es el principal activo de 3Adver Dimension.                     Casos con éxito
                                                                                     www.casosconexito.es
       3Adver es una empresa de reciente creación, de capital 100% privado
español, que ha desarrollado una tecnología que permite la conversión a 3D de        Casosconéxito es una compañía española que desarrolla dos actividades
cualquier imagen (vídeos, películas o fotografías) producida en formatos tradi-      principales:
cionales 2D.                                                                          
       A partir de esta tecnología 3Adver comercializa los siguientes productos            	 El portal web www.casosconexito.es  es la herramienta de comunica-
y servicios:                                                                                 ción y conexión empresarial, donde las compañías introducen registros
                                                                                             de su actividad comercial con clientes reales, creando un histórico de
        	 Portal Internet: mediante su portal de Internet (www.pasaloa3d.com)                relación con otras empresas, gracias a los procesos de ventas exitosos
          cualquier usuario podrá someter sus fotografías o vídeos para su conver-           de productos o servicios. La información registrada en el portal web,
          sión a 3D en los formatos mencionados.                                             tiene acceso público para todos los usuarios, algo que genera un valor
                                                                                             excepcional en los procesos de comunicación corporativa, reforzando la
        	 Servicios especializados de conversión a 3D: dirigido a las empresas del           característica principal que cualquier corporación debe conseguir: ren-
          sector que requieren resultados de alta calidad en formatos específicos.           tabilizar su experiencia.

A medio plazo, 3Adver abordará la comercialización de otros productos, como                  	 www.casosconexito.es  se convierte en un híbrido entre red social de
resultado también del desarrollo de tecnología propia:                                         empresas (no de personas, a diferencia del resto) y una plataforma de
   •	 Producción de lenticulares                                                               comunicación.
   •	 Dispositivos de proyección en el espacio                                        
   •	 Pantallas 3D real para escaparates                                                    Además, Casosconéxito ofrece servicios adicionales que completan todo
   •	 Televisores autoestereoscópicos                                                el proceso de la creación de los contenidos de experiencias y su comunicación
                                                                                     de una forma más efectiva:
                                                                                      
                                                                                           	Traducción.
brio can play
                                                                                             	Canal CasosconéxitoTV y producción de vídeos.

BrioCanPlay busca ofrecer a los creadores de videojuegos un set de herramien-                	Servicios de comunicación y redacción de casos.
tas y soluciones de rodaje y pre producción que permita reducir los tiempos y
controlar los recursos a la hora de crear un videojuego.                                     	Servicio de verificación de Casos: VCasos.




98                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      99
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                           4.1 Dimensión del Cluster



Cifesal                                                                              Dygra films
www.cifesal.com                                                                      www.dygrafilms.es

Cifesal es una compañía internacional que opera en diferentes áreas ofreciendo       Dygra Films es un estudio de animación 3D y multimedia con más de 20 años
a sus clientes un servicio integral:                                                 de experiencia contrastada en el mundo de los contenidos digitales.

        	 Formación: Soluciones a medida para formar y desarrollar a los equipos           Las fortalezas de esta compañía se basan en el entendimiento de las nece-
          que conforman el capital humano de sus clientes.                           sidades de sus clientes, capacidad para desarrollar y liderar todo el proceso de
                                                                                     producción, ofreciendo contenidos únicos basados en el talento, creatividad e
        	 Consultoría: Orientada al asesoramiento y desarrollo de proyectos rela-    innovación de su equipo.
          cionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), “cali-
          dad total” y prevención de riesgos laborales.                              Capacidades:

      Cifesal también ayuda a sus clientes con los planes de innovación tec-                 	 Transmedia: Dygra Films es experto en utilizar las distintas plataformas
nológica, el diagnóstico de viabilidad de nuevas iniciativas empresariales, la                 y los diferentes lenguajes narrativos para hacer contenidos únicos y
gestión y formación en recursos humanos y planes de igualdad, y los sistemas                   creativos, ya sea para aplicaciones móviles, televisión, paneles, pantallas
de gestión para establecer, auditar y mantener la calidad total mediante la                    táctiles, cine 3D o Internet.
obtención de los certificados ISO y la implantación de otras normas de cali-
dad. Todo ello, con el fin de conseguir los más altos niveles de eficiencia.                 	 Innovación: Su equipo, altamente cualificado, tiene un alto componente
                                                                                               en innovación tecnológica, que les permite desarrollar aplicaciones espe-
                                                                                               cíficas para sus clientes y aplicaciones propias que optimizan constante-
                                                                                               mente sus recursos.
CLIPBOOK
www.clipbook.es

Clipbook es un portal web que comercializa el material audiovisual archivado         Europa Comunicación
de cámaras, músicos y productoras que no está generando ninguna rentabili-           http://europacomunicacion.net
dad. Los clientes de Clipbook ahorran costes de producción adquiriendo clips
(pequeños fragmentos de audio y vídeo) ya grabados con calidad profesional y         Europa Comunicación es una empresa creativa e innovadora especializada en
en alta definición a un precio inferior al actual del mercado.                       Comunicación Eficaz.
       Clipbook dispone de un catálogo web que está orientado a cualquier pro-              Desde la creatividad crean estrategias de comunicación eficaces y dise-
fesional que necesite imágenes y audio de recurso en alta definición para sus        ñan acciones de éxito con apoyo de las nuevas tecnologías.
producciones a un coste reducido, tratando de reutilizar el exceso de material              Cubren todas las áreas de la Comunicación, realizando proyectos de Ima-
que no se está aprovechando para dar una respuesta eficiente ante las exigen-        gen Corporativa, Diseño Gráfico, Internet y Audiovisual.
cias de mayor calidad y menores costes que tienen los creadores de contenidos.              Desarrollan herramientas de comunicación innovadoras basadas en la
       Al utilizar su página web como punto de venta, los usuarios encuentran        comunicación audiovisual, que son utilizadas por empresas multinacionales e
una respuesta inmediata y económica a sus necesidades de producción, 24              instituciones:
horas al día, 365 días al año.
                                                                                             	 Canales Corporativos y Comerciales de TV On-line.




100                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                          101
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                           4.1 Dimensión del Cluster



        	Videoblogs que permiten establecer un diálogo audiovisual con los clien-           Es un portal de cine en el que pueden encontrarse todo tipo de películas,
         tes.                                                                        aunque está especializado en cine independiente, entendiendo éste como la
                                                                                     alternativa al producto masivo que todos conocemos. Además, es un espacio en
        	 Contenido audiovisual especializado para internet y cartelería digital     el que cualquier amante del cine, ya sea aficionado o profesional, puede infor-
          como: iSeries, iNews, etc.                                                 marse, mostrar sus cortometrajes (o disfrutar de los que han subido otros crea-
                                                                                     dores), recibir la información sobre los últimos estrenos en cine y valorar las
        	 Vídeos interactivos, que permiten interactuar con el contenido sin salir   últimas películas que ha visto.
          del vídeo, proporcionando una nueva experiencia al cliente, tanto al que          Las películas disponibles en FILMIN pueden visionarse de una en una
          navega por la web como al que visita su tienda a través de la cartelería   o como parte de una suscripción, ya sea de 1 mes, 3 meses o un año y siem-
          digital.                                                                   pre mediante un streaming adaptativo de última generación que garantiza la
                                                                                     mejor calidad.
        	 Tiendas on line, con una verdadera experiencia de compra para los visi-
          tantes.

        	 Aplicaciones móviles.                                                      gimaGe
                                                                                     www.gimage.es
        	 Herramientas para la monitorización de la presencia y la gestión de la
          reputación corporativa en internet.                                        Gimage es una empresa especializada en crear y desarrollar canales de comuni-
                                                                                     cación digital para empresas, aportando a sus clientes una nueva comunicación
Europa Comunicación ofrece la mejor creatividad, diseño e innovación con téc-        más directa y efectiva.
nicas de “Marketing Low Cost”, para obtener resultados eficaces y rentables.         Principales productos y servicios:

                                                                                             	 Canales de comunicación: Especializados por perfiles empresariales:
                                                                                               farmacias, universidades, centros comerciales, oficinas y fábricas, ayun-
Egega digital                                                                                  tamientos, ferias y congresos, puntos de venta y hospitales.
www.filmotech.com
                                                                                             	 Sistema interactivo g:TOUCH: Especializado en el desarrollo y comer-
Egeda Digital, a través de su portal Filmotech, digitaliza obras audiovisuales                 cialización de soluciones de software para quioscos digitales con pan-
(largometrajes, cortometrajes, series, documentales) y permite visionarlas de                  tallas táctiles.
forma legal, segura y fiable a través de Internet.
                                                                                            	 Software:
                                                                                          •	 Owoom: Software que permite gestionar los contenidos de su canal de
                                                                                              comunicación de forma rápida y sencilla.
FILMIN                                                                                    •	 g:SNAP: Herramienta para gestionar la comunicación interna de la
www.filmin.es                                                                                 empresa.

FILMIN es un servicio que permite disfrutar de cine de calidad donde, cuando                 	 Hardware: Productos para la visualización de contenidos (pantallas, etc.).
y como el usuario prefiera. En cualquier momento, en cualquier lugar y en cual-
quier dispositivo, siempre con la mejor calidad, en VE y en VOSE.




102                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        103
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                                4.1 Dimensión del Cluster



gowex                                                                                     Grupo Secuoya
www.iber-x.com                                                                            www.gruposecuoya.es

Compañía española de servicios de telecomunicaciones para empresas,                        Grupo Secuoya es el principal grupo audiovisual independiente del país. Está
nacida en 1998, y que ha desarrollado la primera Plataforma Mundial de                     presente en toda España con centros de producción en las principales ciudades.
Roaming WIFI. Grupo GOWEX ha recibido el Premio Nacional de Innovación                     Con una tasa de crecimiento anual desde su creación del 100 %, se ha conver-
de España y forma parte de e-Mobility, entidad privada europea que decide                  tido en un actor principal del mercado gracias a su gestión sólida y su presencia
los estándares tecnológicos sobre comunicaciones móviles. Asimismo, Grupo                  en toda la cadena de valor del negocio audiovisual a través de sus 3 divisiones
GOWEX es miembro del Comité Ejecutivo de la ITU, organismo internacional                   de negocio.
de las Naciones Unidas que vela por el desarrollo tecnológico de los países en                    En la división de contenidos cuenta con compañías como “Pulso TV”, pro-
desarrollo y del Tercer Mundo, y cuenta con la Fundación REDSINFRONTERAS,                  ductora de contenidos de entretenimiento y actualidad para televisiones, “Enmi-
ONG que fomenta el uso de las tecnologías y el acceso a internet a colectivos              núscula”, generadora de contenidos para televisión líder en branded content del
y zonas geográficas desfavorecidas.                                                        mercado y “2ble Filo” para producciones de ficción.
                                                                                            En la división de servicios se integran empresas como “CBM”, líder en presta-
Áreas de negocio del grupo:                                                                ción de servicios de áreas operativas para televisiones y productoras de televi-
                                                                                           sión y única marca del sector con certificación internacional AENOR de calidad,
        	Gowex Telecom Services: GOWEX en 1998 crea la primera Bolsa de Tele-             “Wikono”, la mayor franquicia de servicios eng de nueva era del país, presente
         comunicaciones en España, un gestor único para todos los servicios y              con equipos propios en todas las principales ciudades de España, “B&S Corpo-
         soluciones de telecomunicaciones de la empresa, B2B entre todos los               ration”, que provee de servicios y medios técnicos para la producción y postpro-
         operadores nacionales e internacionales con empresas y administra-                ducción de programas y series de ficción, y “B&S engineering” para proyectos
         ciones públicas.                                                                  de ingeniería y mantenimiento técnico.
                                                                                                   En la división de marketing y comunicación está “Efecto Global”, con
        	 Gowex Wireless: en 2004 crea la Plataforma de Roaming de Wireless y              desarrollo de eventos y proyectos para los nuevos retos de formatos y soportes
          Móvil, los operadores pueden interconectar sus redes y los usuarios pueden       del mercado audiovisual y que a través de su marca “InNews” protagoniza el
          conectarse a Internet de una manera transparente y ubicua. Esta Plata-           segmento de la comunicación audiovisual para empresas.
          forma lleva consigo WILOC, una plataforma de publicidad on-line y conteni-               Grupo Secuoya es socio del Cluster Audiovisual de Madrid a través de
          dos geolocalizados, para los WISP, munifis, operadores y anunciantes.           “B&S Broadcast Corporation”, la empresa del grupo que ofrece soluciones de
                                                                                           diseño y planificación de medios para producción y postproducción de ficción y
        	 Mantente WiFi ciudad: Un nuevo paradigma para crear ciudades WiFi:               entretenimiento en estudio y exteriores. Cuenta con la última tecnología en
          crear una red homogénea formada por todos los operadores, ayunta-                medios y equipamiento para sus servicios.
          mientos, entidades privadas y universidades. Consiguiendo un proyecto                    B&S Broadcast Corporation ha puesto en marcha el proyecto más ambi-
          rentable y sostenible y avalado por la CMT.                                      cioso del panorama televisivo español: “Ciudad de la Tele”, el mayor centro de
                                                                                           producción audiovisual del país. Ubicado en Madrid, en el municipio de Tres
        	 Gowex I+D: La investigación, el desarrollo e innovación tecnológica se han       Cantos, un enclave estratégico para productoras y TVs, contará con 20.000 m2,
          convertido en unos de los factores claves en la compañía. Es uno de sus          10 platós y todos los espacios destinados a aportar todos los servicios necesa-
          ejes centrales, una pieza esencial de la estrategia de crecimiento del grupo.    rios para la producción de cualquier contenido audiovisual.




104                                                                                       ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      105
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                             4.1 Dimensión del Cluster



IEC                                                                                    de la comunicación o transmisión de dichos contenidos, de su distribución, su
www.iec-video.es                                                                       comercialización, así como su implicación o asesoría en sus múltiples aplicacio-
                                                                                       nes artísticas, industriales, corporativas, administrativas, promocionales, técni-
Vídeo IEC es especialista de la imagen y su equipamiento desde hace 15 años en         cas o educativas, tanto a nivel nacional como internacional.
España y más de 30 en Europa. Integrada en la primera sociedad europea de ser-                Dispone asimismo de una gran cobertura de material técnico a fin de
vicios audiovisuales, es el socio de cadenas de televisión, estudios de producción,    personalizar en la medida necesaria cada aplicación y cada proyecto con los
empresas, administraciones y colectividades. Sus actividades se articulan alre-        requerimientos técnicos idóneos, y por lo tanto con una propuesta económica
dedor de cinco grandes áreas: ingeniería, integración de equipamiento audiovi-         acorde con las necesidades de dicho proyecto.
sual, servicios audiovisuales, venta y alquiler de material y otros servicios (audi-
toría, mantenimiento, formación, delegación de personal, financiación). La red
de agencias de IEC ofrece una cobertura nacional e internacional. IEC se encuen-
tra entre los principales distribuidores españoles y europeos de las marcas más        MADE IN KNR
importantes del mercado, lo que les permite comprar en las mejores condiciones         www.knr.es
y hacer que sus clientes se beneficien de ello. También representan en exclusiva
para España algunas importantes marcas, en su compromiso de ofrecer al mer-            Made in KNR es una empresa con más de 20 años de experiencia, dedicada
cado las mejores opciones técnicas. IEC distribuye las marcas audiovisuales más        a la comunicación audiovisual y eventos especiales. Son líderes en España
importantes como Sony, Panasonic, Avid, Canon, JVC, o Polycom.                         de retransmisión por streaming, servicios audiovisuales, eventos y desarrollo
                                                                                       I+D+i en IPTV, webtv y gestión de stream multiplataforma. Trabajan con los
                                                                                       departamentos de marketing, trade marketing, ventas, comunicación, o recur-
                                                                                       sos humanos, en sectores como banca, alimentación, medios, gran distribu-
Intereconomía                                                                          ción o formación. Entre sus clientes figuran empresas como Repsol, Acciona,
www.intereconomia.com                                                                  BBVA, Banesto, Vodafone, Hola, 20minutos, ligabbva.com, instituciones públi-
                                                                                       cas, o fundaciones como la Fundación ONCE, FAD.
El grupo mediático español Intereconomía cuenta con negocios en radio, tele-
visión, publicaciones, formación, producción y proyectos de contenido social.

                                                                                       Mobiground
                                                                                       www.mobiground.com
kbn next media
www.kbn.com.es                                                                         Mobiground centra su actividad en España en soluciones para empresas dedi-
                                                                                       cadas a los medios de comunicación que les aporten innovación y un alto valor
KBN Next Media es una compañía dedicada a la creación de contenidos                    añadido que les permita avanzar en el mercado de Internet móvil.
audiovisuales para los distintos medios y diversas aplicaciones que existen                   Su experiencia y tecnología hacen de Mobiground un socio de referencia
actualmente. A través de sus especialistas y colaboradores crean y desarrollan         para muchas compañías españolas como Telefónica, Orange o Vodafone que
proyectos audiovisuales para los medios tradicionales y para los new media, y          desean soluciones de éxito y obtener resultados tangibles. Una de estas solu-
generan iniciativas de nuevos formatos y nuevos usos de contenidos digitales           ciones es eCap, una plataforma de gestión de contenidos móviles que une a
en lo que denominan Next Media.                                                        operadoras, distribuidoras de contenidos y agencias de publicidad para facilitar
       Asimismo KBN Next Media se involucra en la gestión de los contenidos            la gestión de servicios móviles a través de diferentes canales así como la posibi-
audiovisuales y digitales, tanto propios como de sus clientes, encargándose            lidad de personalizarlos para cada perfil de consumidor.




106                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      107
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                            4.1 Dimensión del Cluster


                                                                                              	 Aumentar su productividad mediante externalización de servicios y pro-
       Mobiground cuenta, además, con la trayectoria de sus fundadores, todos
                                                                                                cesos no críticos y la aportación de personal técnico especializado.
ellos con más de diez años de experiencia en la industria de la telefonía móvil,
así como la tecnología y el talento de su compañía matriz, eBrain Mobile, para
                                                                                              	 Aumentar sus beneficios aprovechando los nuevos canales de comercia-
ser un referente en el sector.
                                                                                                lización y marketing que ofrece Internet y el acceso a la información a
                                                                                                través de tecnología móvil y televisión digital.

                                                                                              	 Fidelizar a sus clientes mediante la explotación del conocimiento exhaus-
MOBILE DREAMS FACTORY
                                                                                                tivo de toda la información relacionada con sus usuarios.
www.mdfactory.com

Mobile Dreams lleva más de siete años ayudando a sus clientes a relacionarse
con sus consumidores a través del móvil, conjugando la experiencia con la creati-
                                                                                      Movibeta
vidad y la tecnología, para desarrollar acciones innovadoras, eficaces y rentables.
                                                                                      www.movibeta.com
       Su principal fortaleza es ofrecer servicios integrales basándose en las
capacidades de la tecnología móvil: Definición de estrategia móvil, la implemen-
                                                                                      El objetivo de Movibeta es hacer accesible a usuarios sin grandes conocimien-
tación tecnológica, la comunicación creativa a clientes, la difusión de los servi-
                                                                                      tos informáticos el envío de vídeo profesional a través de internet, pudiendo ver
cios y la medición. Desarrollo de plataformas tecnológicas que permiten a ope-
                                                                                      una preview antes de descargarlo.
radores de telecomunicaciones, medios y exclusivistas monetizar las audiencias
                                                                                             Movibeta ha implementado un sistema automatizado que permite la ges-
y distribuir los contenidos en todos los entornos móviles.
                                                                                      tión y distribución de contenidos audiovisuales. Su herramienta admite cual-
                                                                                      quier formato de archivos de alta calidad en todos los navegadores.
                                                                                      Las tres líneas de negocio de Movibeta son:

Mobile interactiva
                                                                                              	 Movibeta Festival: Ofrece a los festivales de cine recibir el material online
www.mobileinteractiva.com
                                                                                                en una página web privada. Actualmente es proveedor de envío online
                                                                                                para más de 100 festivales de cine en todo el mundo y cuenta con más de
Mobile Interactiva es una de las empresas más innovadoras dentro del sector
                                                                                               7.000 usuarios.
de la telefonía móvil y los servicios asociados. Se constituye en el año 2000 con
el nombre de Desenet (Desarrollos Sectoriales de Internet) y en 2007 cambia su
                                                                                              	 Movibeta Distribuciones: Permite a distribuidoras y agencias de material
nombre para adaptarlo más al desarrollo de su negocio en el área de la movilidad.
                                                                                                audiovisual la distribución de sus vídeos.
       Su objetivo a medio y largo plazo es ofrecer un servicio especializado de
gran profesionalidad dirigido a construir soluciones basadas en las tecnologías
                                                                                              	 Movibeta Estudio: Una completa solución para la gestión del material
de la información, y más concretamente en movilidad y sistemas de control de
                                                                                                audiovisual de escuelas de cine y publicidad.
tarificación de tráfico telefónico que permitan a las empresas:

        	 Mejorar sus procesos de negocio ayudando en la evolución de la empresa
          a un modelo m-business.

        	 Reducir sus costes optimizando el uso de sus sistemas de información y
          comunicaciones.




108                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                           109
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                             4.1 Dimensión del Cluster



OptiVa media                                                                           PYxel arts
www.optivamedia.com                                                                    www.pyxelarts.com

Optiva Media es una empresa dedicada a la televisión digital y medios audio-           Pyxel Arts es una compañía española de capital privado cuya línea de negocio
visuales. Es una empresa consolidada como un referente en el sector de la              está centrada en el desarrollo de tecnologías propias, aunque no exclusivas de
consultoría e ingeniería de soluciones para TV Digital.                                la industria del videojuego.
                                                                                               En Pyxel Arts son especialistas en productos de inteligencia artificial, sis-
Áreas de actividad:                                                                    temas de simulación en tiempo real de fluidos y tejidos, realidad aumentada y
                                                                                       desarrollo de plataformas hardware/software.
        	Consultoría de negocio: Optiva Media es una empresa conocedora de                     Pyxel Arts recibió el Premio Vivero SIMO Network 2010. El Ministerio de
         toda la cadena de valor del sector de la TV Digital y los medios audiovi-     Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Ciencia e Innovación han con-
         suales. Es el socio ideal para los departamentos de estrategia, marketing     cedido sendas subvenciones a la compañía por sus proyectos de inteligencia
         de producto y contenidos de TV para impulsar su negocio desde un punto        artificial y cloud computing aplicados a los videojuegos.
         de vista global e independiente.

        	 Proyectos llave en mano: Partiendo de las necesidades de sus clientes,
          se encarga de la planificación del proyecto, diseño de arquitectura y pro-   RADIOSÍNTESIS
          visión de los sistemas para entregar la mejor solución ajustándose a los     www.radiosintesis.com
          plazos y requisitos establecidos.
                                                                                       Radiosintesis es un nuevo canal de radio online que nace con el objetivo de acer-
        	 Equipos de integración: Sus clientes y socios tecnológicos pueden incor-     carse hasta un perfil de usuario dinámico y exigente, interesado en todos aquellos
          porar equipos de integración Optiva para sus despliegues de soluciones       temas relacionados con Ciencia y Tecnología. Esta emisora pretende conquistar a
          y proyectos: project managers, ingenieros de plataformas DVB / VoD,          aquellos que buscan crecer intelectualmente para mejorarse a sí mismos y a su
          ingenieros de STB, diseñadores y desarrolladores software y técnicos de      entorno. Radiosintesis emite diariamente reportajes sobre temas de actualidad y
          soporte y testing.                                                           entrevistas a personajes del ámbito empresarial y universitario español. La pro-
                                                                                       gramación ha sido cuidadosamente diseñada para poder dar cabida a todo tipo
        	 Desarrollo de aplicaciones: Desde el diseño y especificación de los ser-     de materias relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, sin olvidar la Cultura.
          vicios que desea ofrecer el cliente, pasando por su desarrollo y testing,
          hasta su puesta en producción, el departamento de desarrollo de solucio-
          nes se encarga de todos los detalles necesarios para llevar a cabo todo el
          ciclo de vida del proyecto.                                                  safeview
                                                                                       www.safeviewtv.es
        	 Formación: El sector del Broadcast, TV Digital y medios audiovisuales
          demanda cada vez más personal cualificado. En Optiva Media cuentan           Safeview es un proveedor de productos de alta tecnología para la TV digital
          con un equipo de profesionales que exploran de forma continua las tec-       terrestre y por cable y un integrador de plataformas de TV de pago y sistemas
          nologías del mercado, con experiencia en las empresas punteras del sec-      de información.
          tor y con la mejor red de contactos a nivel mundial.                                Entre sus productos destacan su plataforma Punto Azul de servicios de
                                                                                       valor añadido para la TV digital y su sistema de acceso condicional Safeview,
                                                                                       diseñado para redes de tipo broadcast e IPTV. Safeview se caracteriza por su




110                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         111
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                            4.1 Dimensión del Cluster



alta seguridad, por su gran potencia para la creación de avanzados servicios de                composición, restauración de imagen, multimastering, corrección de
TV de pago y por su facilidad de implantación en toda clase de receptores, lo                  color y producción estereoscópica profesional.
que acelera su despliegue en mercados horizontales, como el de la TDT.
                                                                                              	 SGO Natural Studio: proporciona un “entorno virtual” para la producción
                                                                                                de programas incluyendo la configuración de la iluminación, efectos espe-
                                                                                                ciales, gráficos, cortinillas, créditos, ráfagas, clips, audio, máscaras…
sapec
www.sapec.es                                                                                  	 SGO News: aúna en un entorno de trabajo todas las tareas necesarias
                                                                                                para la generación de noticias.
SAPEC (Sociedad Anónima de Productos Electrónicos y Comunicación)
es una empresa dedicada al diseño, fabricación, comercialización e instalación                	 SGO Blackbox: grabación de la copia legal de emisión.
de equipamiento para telecomunicaciones (equipamiento para transmisión y
recepción de señales de vídeo y audio a nivel profesional).                                   	 SGO Open Storage: Storage Area Network (SAN) con la última tecnología
        A finales de la década de los 90, continuando con su filosofía de evolución             e ingeniería especializada.
constante, SAPEC realizó una fuerte inversión de capital en el departamento de
I+D; el objetivo fue crear nuevos productos, para ofrecer de esta forma, al mercado
de las telecomunicaciones, productos de alta calidad y totalmente competitivos.
        De este modo, SAPEC, se especializa en sistemas de compresión MPEG,           telemadrid
generando una gama de productos que ha supuesto un gran avance en la activi-          www.telemadrid.es
dad de la compañía, siguiendo por otra parte con la continua evolución de sus
productos iniciales.                                                                  El canal de televisión regional Telemadrid ha diversificado su actividad, ha
        Ofrece a sus clientes un servicio integral en todos sus productos: desde      continuado el reforzamiento de su marca y se ha preparado para afrontar
su definición, hasta la puesta en marcha del sistema, pasando por las distintas       tecnológicamente el futuro con la digitalización de los medios de producción.
fases de integración e instalación.
                                                                                      Además, la cadena pública regional afronta los siguientes retos en su trayecto-
                                                                                      ria para los próximos años:

sgo                                                                                           	 Reforzar los servicios informativos como columna vertebral de la progra-
www.sgo.es                                                                                      mación, propia de un servicio público de televisión, consolidándose con
                                                                                                buenas audiencias.
SGO (Soluciones Gráficas por Ordenador) es una empresa de capital entera-
mente español que desde 1983 viene desarrollando soluciones y sistemas para                   	 Emitir programas para toda la familia, observando fielmente el código
el sector audiovisual. Sus clientes provienen tanto del área de la producción                   de autorregulación en horarios infantiles, renunciando a contenidos del
como de la post producción, cine digital, publicidad, laboratorios cinematográ-                 corazón, novelas, realities, etc., que son los predominantes en las televi-
ficos y televisiones.                                                                           siones con mayores índices de audiencia.

Los productos actuales de SGO son:                                                            	 Consolidar la imagen, con una programación próxima a los madrileños y
                                                                                                alternativa a las televisiones comerciales definen una marca de televisión
        	 SGO Mistika: versión 6.0, solución integrada para la edición, conformado,             que pretende ser útil a los ciudadanos.




112                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         113
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                              4.1 Dimensión del Cluster



        	 Renovar y modernizar tecnológicamente las distintas áreas de Telema-          la primera cadena que contó con informativos diarios) o por los programas en
          drid para situarla a la cabeza de la nueva era digital.                       directo (con dos programas en directo a diario desde el primer día de emisión).
                                                                                        Veo Televisión emite las 24 horas del día, con una variada oferta de programas
        	 Diversificar la producción televisiva hacia nuevos nichos de clientes.        de producción propia.

        	 Defender laOtra como segundo canal de Telemadrid simultaneando emi-
          siones en TDT y analógico.
                                                                                        vertice 360
        	 Potenciar Onda Madrid y la página web.                                        www.vertice360.com

        	 Lograr que Telemadrid siga siendo la televisión pública con menos carga       Vértice 360 es un grupo audiovisual especializado en la producción y postpro-
          económica para el contribuyente.                                              ducción de contenidos para cine y televisión, la prestación integral de servicios
                                                                                        técnicos y equipamiento para la producción audiovisual y publicitaria, la trans-
                                                                                        misión de canales y eventos en directo, la generación de espectáculos en vivo y
                                                                                        el desarrollo de soluciones interactivas para nuevas plataformas. El Grupo Vér-
tooio mobile                                                                            tice 360º está integrado por compañías de gran prestigio dentro de la industria
www.tooio.com                                                                           audiovisual como Videoreport, Vértice In, Telson, Vértice Cine, Notro TV o Pow-
                                                                                        Wow y está presente en España, Francia, Bélgica, Alemania, Argentina y Esta-
Tooio Mobile se funda en 2007 en España con capital 100% español y a día de             dos Unidos. Vértice 360º cotiza en Bolsa desde diciembre de 2007.
hoy, cuenta con oficinas en Madrid, Sevilla y Gijón. Es la red social geolocalizada
con mayor número de usuarios en España en 2008.
       Tooio Mobile se ha constituido como un proyecto empresarial en un entorno
(redes sociales y web 2.0) que se centra, principalmente, en desarrollar tecnología     VERTICE IN
que favorezca la integración PC y móvil mediante sistemas innovadores de comu-          www.verticein.com
nicación y geolocalización, y en ofrecer soluciones avanzadas para el impulso de
las relaciones sociales, el ocio y el entretenimiento a través de la telefonía móvil.   Vértice In, compañía del Grupo Vértice 360º, dedicada a las estrategias de
                                                                                        comunicación multiplataforma, desarrolla servicios de:

                                                                                                	 Marketing digital.
veo7
www.veo.es                                                                                      	 Aplicaciones móviles.

La cadena de Televisión Digital Terrestre (TDT) fue fundada en el año 2002, fecha en            	 Contenido.
la que consiguió la adjudicación de un canal de TDT y, dos años después, en 2002,
Veo TV comenzó sus emisiones en abierto. En el año 2005 también consiguió la                    	 Tecnología y desarrollo.
licencia para la emisión de otro canal, lo que completa su oferta de contenidos.
       Su socio de referencia es Unidad Editorial, al que pertenecen importantes                	 Canales emergentes.
cabeceras como el diario “El Mundo”, “Expansión” o “Marca”.
       Entre los logros de la cadena, destaca la apuesta por la información (fue                	 Outsourcing.




114                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                     115
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                              4.1 Dimensión del Cluster


                                                                                                	 Agregación y Distribución: La compañía ofrece la posibilidad de distribuir
vision artificial
                                                                                                  las mejores obras, más premiadas o más originales a través de dispositi-
www.softtelecom.es
                                                                                                  vos móviles o Internet.

Visión Artificial centra su actividad en el desarrollo de productos e investiga-
ción de sistemas con análisis inteligente de imágenes y vídeo.
       Sus servicios engloban venta de plataforma de marketing dirigido, dispositi-
                                                                                        Xpertia soluciones integrales
vos de audiencia y afluencia y proyectos de análisis inteligente de imágenes y vídeo.
                                                                                        www.xpertiasi.com
       Su experiencia y tecnología hacen de Visión Artificial un socio tecnoló-
gico ideal para soluciones de digital signage, vídeo vigilancia y para proyectos
                                                                                        Xpertia Soluciones Integrales S.L. es una empresa ubicada en Madrid y fun-
de visión artificial.
                                                                                        dada en abril de 2004 por dos socios: Luis Rodríguez García y Daniel Roqués
                                                                                        Escolar. Xpertia nació con clara vocación de consultoría tecnológica, y con el
                                                                                        tiempo, la empresa ha ido añadiendo nuevas líneas de negocio para satisfacer
                                                                                        las necesidades de los múltiples clientes a los que ha dado servicio, hasta lle-
VNEWS
                                                                                        gar a desarrollar producto propio adaptado a las necesidades y presupuestos
www.vnews.es
                                                                                        de sus clientes.
                                                                                               Estos más de seis años de existencia han servido para consolidar la
VNEWS es una agencia de noticias y comunicación audiovisual. Fundada en 2006,
                                                                                        empresa en un sector creciente, innovador y exigente, como es el AUDIOVISUAL
cuenta en su trayectoria con referencias como Expo Zaragoza 2008, Oficina Olím-
                                                                                        y de la TV Digital en particular, e incluso ser una referencia del mercado. En este
pica Madrid 2016 y Red.es. VNEWS presta servicios integrales de comunicación
                                                                                        tiempo, Xpertia ha dado servicio y ha comercializado productos a más de 60
audiovisual: consultoría, producción de videonoticias y reportajes, organización y
                                                                                        empresas, 30 Universidades y a gran diversidad de representantes del sector.
gestión de eventos con transmisión audiovisual, relaciones con los medios nacio-
                                                                                                Actualmente los productos y servicios se ofertan a través de 3 divisio-
nales e internacionales y reportes de alcance. Entre sus clientes se cuentan no
                                                                                        nes especializadas que permiten evaluar y diseñar soluciones adaptadas a cada
sólo empresas de toda índole, sino también otras agencias de comunicación que
                                                                                        una de ellas. Estas divisiones son:
le confían el componente audiovisual de sus campañas. Es distribuidora exclu-
siva de servicios de Synaptic Digital, multinacional de comunicación audiovisual
                                                                                                	 XpertCast: Soluciones para broadcasters.
con base en Nueva York. Dispone de telepuerto propio para distribución satelital,
equipos ENG, salas de edición y postproducción, grafismo, banco de vídeos y pla-
                                                                                                	 XpertMedia: Soluciones para medios de comunicación.
tós en interior y exterior para grabaciones de una a varias cámaras.

                                                                                                	 XpertTech: Soluciones de análisis y formación.

                                                                                        Adicionalmente la división XpertLabs se ha caracterizado siempre por un gran
wakeup pictures
                                                                                        carácter innovador y emprendedor, hecho que se ha visto confirmado con la
www.wakeupictures.com
                                                                                        concesión de ayudas públicas a la I+D+i durante estos años de existencia, y por
                                                                                        la concesión de múltiples concursos en los que ha participado.
WakeUp Pictures es una productora y agregadora de contenidos audiovisuales
                                                                                               La experiencia de los profesionales de Xpertia es precisamente la piedra
digitales para múltiples dispositivos móviles, Internet, cine, TV y nuevos formatos.
                                                                                        angular para el éxito cosechado en los últimos años, dado que el conocimiento
                                                                                        de los problemas y necesidades de los clientes, se pueden resolver mejor desde
        	 Producción: Especialistas en la producción de contenidos para la
                                                                                        el punto de vista del que ya ha vivido estas situaciones profesionalmente. Depar-
          pequeña pantalla.




116                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        117
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                           4.1 Dimensión del Cluster



tamentos de empresas como CABLE ANTENA, VIA DIGITAL, CANAL SATELITE,                         	 Servicios técnicos - operación, mantenimiento, actualizaciones y for-
INFINITTO NETWORKS, TV NET, ATOS ORIGIN, INOUT TV, Ericsson y otras,                           mación - proporcionados por personal especializado en sistemas de
han sido gestionados por el ahora personal de Xpertia.                                         gestión de contenidos.
       Xpertia es miembro de AMETIC, IBERDIDAC, CLUSTER DE LA COMU-
NIDAD DE MADRID, eNEM, eVIA, es.Internet y eMOV, desde las cuales se pro-                  Xtream SIG dispone asimismo de una alta competitividad tecnológica y
mueven proyectos e iniciativas de gran valor estratégico. Adicionalmente, en         económica, gracias a su capacidad de diseño, desarrollo y evolución de productos
un afán de mejora continuada e internacionalización, se ha hecho receptora           propios en gestión de contenidos, con capacidad adicional de adaptación e inte-
del sello CHAMBERTRUST, con el que pasa a formar parte de una red inter-             gración con los procesos operativos de sus clientes.
nacional de confianza de las Cámaras de Comercio a escala internacional. El
sello CHAMBERTRUST proporciona a XPERTIA una visibilidad exterior de con-
fianza en sus productos.
       Xpertia basa su crecimiento y oferta en productos y distribución, con         zed
gran aportación de su departamento de I+D, pero sin olvidar el servicio pres-        www.zed.com
tado como actualmente oXserver, el primer servicio de análisis y monitoriza-
ción para empresas y centros.                                                        Zed es la primera multinacional española que desarrolla y comercializa produc-
                                                                                     tos y servicios de ocio y de comunidad para dispositivos móviles e Internet. Es
                                                                                     la empresa líder del sector de contenidos móviles en el mundo, por factura-
                                                                                     ción y presencia geográfica. Mantiene acuerdos con más de 130 operadoras
Xtream                                                                               de telefonía móvil. Opera en 61 países de los cinco continentes, su volumen de
sistemas de información global                                                       negocio es superior a los 500 millones de euros y gestiona empresas con más
www.xtreamsig.com                                                                    de 2000 trabajadores.
                                                                                            El Grupo Zed, que comprende compañías como Teleline, Lanetro, Pyro
Xtream SIG es una compañía que nace en 2002 con el objetivo de proporcio-            Studios o Ilion Animation Studios, ha fundado la U-tad, el primer Centro Univer-
nar a través de una innovación continua soluciones de software profesional a         sitario de Tecnología y Arte Digital. La mitad de su plantilla se dedica a labores
necesidades audiovisuales específicas.                                               de I+D+i en sus cuatro centros de desarrollo: Estados Unidos, España, Rusia y
      Ofrece un completo portfolio de avanzadas soluciones de digitalización,        China. Son además los creadores de la saga de videojuegos Commandos –con
catalogación, gestión, archivo y distribución de contenidos digitales.               más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo–, de la película Pla-
                                                                                     net 51 y de más de 170.000 aplicaciones de valor añadido para móviles.
Áreas de negocio principales:

        	 Consultoría en nuevas tecnologías.

        	 Software profesional para gestión de contenidos. Integración de un
          completo portfolio de avanzadas soluciones de digitalización, cata-
          logación, gestión, archivo y distribución de contenidos digitales (IPTV,
          Web, TDT, digital signage…).

        	 Desarrollo e integración de sistemas a medida, gracias a la capacidad de
          parametrización y desarrollo de que dispone Xtream.




118                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                      119
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                             4.1 Dimensión del Cluster



Asociaciones, Fundaciones e Instituciones Públicas                                     cio electrónico. Igualmente es miembro del Internet Governance Forum (IGF) y
                                                                                       otras instituciones y entidades de rango superior o de carácter internacional en
                                                                                       representación de la empresa tecnológica española.
aite.
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS TÉCNICAS
DEL AUDIOVISUAL ESPAÑOL
www.aite.es                                                                            FEDERACION DE ASOCIACIONES
                                                                                       DE PRODUCTORES AUDIOVISUALES
AITE es una asociación profesional sin ánimo de lucro que agrupa a las empre-          ESPAÑOLES (FAPAE)
sas vinculadas al proceso técnico de creación o realización de una obra o pro-         www.fapae.es
ducción audiovisual o sonora para cine, vídeo y multimedia. Se estructura en
tres grandes grupos de actividad que componen los pilares de la industria téc-         La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles
nica audiovisual:                                                                      (FAPAE) es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la representación
                                                                                       y defensa de los intereses profesionales y empresariales del sector de la pro-
1.	      Empresas de fabricación, que aportan al sector los bienes de fabricación      ducción audiovisual.
         propia o de representación exclusiva utilizados como material o herra-               FAPAE está compuesta en la actualidad por casi 300 empresas produc-
         mientas del proceso técnico audiovisual.                                      toras que representan el 73% de la totalidad ocupándose de la representación
2.	      Industrias de proceso técnico, que aportan al sector las soluciones técni-    y defensa de los intereses profesionales y empresariales del sector de la pro-
         cas audiovisuales fruto de la utilización y transformación de los bienes, y   ducción audiovisual ante toda clase de personas, organismos y entidades,
         con el saber hacer y la creatividad de los profesionales.                     públicas y privadas, y especialmente ante la Administración. La Federación
3.	      Entidades de formación, que aportan al sector el conocimiento y método        también trabaja en la promoción de la investigación y el desarrollo del sector,
         para la formación de los profesionales de la industria técnica audiovisual.   así como en la elaboración de estudios y análisis del mercado.




ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS                                                        INSTITUTO MADRILEÑO DE
DE INTERNET (ANEI)                                                                     ESTUDIOS AVANZADOS (IMDEA)
www.a-nei.org                                                                          www.networks.imdea.org

La Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) es una entidad sin               IMDEA constituye el marco institucional que, en la Comunidad de Madrid,
ánimo de lucro fundada en 2001, patronal de las empresas del sector Internet en        combina el apoyo público y privado a la ciencia y orienta la investigación hacia
España, que engloba a las personas físicas o jurídicas que ofrezcan contenidos y       las demandas del mercado, animando al sector privado a participar en el diseño
servicios reales en la sociedad de la información y el comercio electrónico.           de la ciencia. Su objetivo es dar mayor visibilidad internacional a la ciencia e
       Por su carácter horizontal incorpora actualmente a 516 de las principa-         investigación realizadas en Madrid, fomentando las actividades de I+D+I y su
les empresas de alojamiento, medios de comunicación, entidades financieras             transferencia a la sociedad.
y servicios web del sector español. Está estructurada en grupos de trabajo y                   IMDEA busca fomentar las actividades de I+D+I y su transferencia a la
cuenta con delegaciones de Madrid, Barcelona, La Coruña, Valencia y Sevilla.           sociedad; desarrollar ciencia y tecnología punteras propias e internacionalmente
       ANEI es miembro de CEIM-CEOE, siendo vocal de su Junta Directiva, pre-          competitivas; alcanzar una masa crítica de investigadores y equipamientos cien-
side asimismo el Grupo de Trabajo sobre Sociedad de la Información y Comer-            tíficos de calidad internacional; fomentar la colaboración interdisciplinar; atraer




120                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                       121
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                          4.1 Dimensión del Cluster



empresas y crear un entorno competitivo basado en la generación de conoci-          Fundación Madri+d
miento para contribuir al bienestar de Madrid y de España.                          para el Conocimiento
       Además, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados es la imagen de         www.madridmasd.org
marca única para institutos independientes, especializados en diferentes
ramas del saber, con un patronato científico–empresarial, y capaces de produ-       madri+d se ha convertido en un espacio común dirigido a investigadores,
cir en cadena efectos positivos sobre otras instituciones.                          empresarios, gestores, responsables políticos y ciudadanos y se ha consolidado
       IMDEA dará una mayor visibilidad internacional a la ciencia y la investi-    como un lugar donde propiciar relaciones y unir recursos y voluntades sobre
gación realizadas en Madrid. IMDEA pretende contribuir al desarrollo y conso-       objetivos que atiendan las exigencias que demanda la sociedad.
lidación de Madrid como región nodo científico, un lugar para la ciencia y la
tecnología.                                                                         Objetivos:

                                                                                            	 Poner en marcha actividades específicas orientadas a investigadores,
                                                                                              empresas e instituciones que permitan la explotación del conocimiento por
Fundación Internacional de                                                                    el tejido empresarial, mejoren la capacidad de colaboración entre la univer-
Formación Cinematográfica                                                                     sidad y la empresa y mejoren la comunicación de la actividad científica.
First Team
www.fundacionfirstteam.org                                                                  	 Fortalecer la articulación del sistema regional de I+D como un elemento
                                                                                              clave de la competitividad regional en la sociedad del conocimiento
La Fundación First Team es una entidad sin ánimo de lucro, un centro profesio-                mediante una marca de excelencia para la región.
nal de interpretación cinematográfica que ofrece un amplio abanico de activida-
des abiertas al público en general, con servicios a profesionales del sector del            	 Promover Madrid en España, Europa y el mundo como región de
audiovisual y una especialidad de formación pionera: Interpretación Cinemato-                 excelencia en ciencia y tecnología.
gráfica First Team (ICFT).
       Desde el año 2000, a través de la formación en programas específicos,                	 Mantener o atraer a Madrid a los mejores investigadores de dentro y fuera
First Team ha incrementado las herramientas y la técnica de más de 1.500 acto-                de la Comunidad.
res y directores, necesarias para conseguir la excelencia en su trabajo como
portadores de modelos de referencia al público.                                             	 Fomentar que la sociedad se implique en el desarrollo del sistema regional
       Con la cooperación con diversas entidades internacionales, (INCAA,                     de ciencia y tecnología.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: AECID,
CONACINE, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, etc) se promueve,
desde la formación de jóvenes profesionales, fomentar la inclusión de todos los
colectivos creativos para compartir intereses mutuos, potenciar la diversidad       Madrid Emprende
de puntos de vista y de culturas diferentes y conseguir una distribución interna-   http://madridemprende.esmadrid.com
cional de sus productos.
                                                                                    Madrid Emprende trabaja en impulsar y promover el desarrollo económico
                                                                                    de nuestra ciudad y de su tejido económico, a través de actuaciones concre-
                                                                                    tas en tres direcciones: competitividad de las pymes y fomento de acciones
                                                                                    emprendedoras, mejora de las infraestructuras empresariales y atracción de
                                                                                    la inversión exterior.




122                                                                                 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                          123
4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster                             4.1 Dimensión del Cluster



      En Madrid Emprende se da prioridad al reequilibrio territorial de la ciudad
                                                                                       Universidad Complutense de Madrid
llevando a cabo programas en los distritos menos favorecidos y promoviendo
                                                                                       Departamento de Ingeniería del Software
un cambio en el modelo de desarrollo económico que potencie las actividades
                                                                                       e Inteligencia Artificial
económicas y empresariales más intensivas en conocimiento e innovación y por
                                                                                       www.fdi.ucm.es/juegos3d/
tanto más competitivas, todo ello en colaboración con los agentes socio-econó-
micos de la ciudad.
                                                                                       El actual Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial
                                                                                       surgió del antiguo Departamento de Sistemas Informáticos y Programación.
                                                                                       Imparte docencia en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Este
                                                                                       Departamento acoge además el Master en Desarrollo de Videojuegos de la
Fundación Madrid
                                                                                       Universidad Complutense.
Film Commission
www.madridfilmcommission.com

Entidad técnica audiovisual sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la cap-
tación de producciones audiovisuales, tanto nacionales como internacionales,
a favor de la industria audiovisual madrileña. Para ello, se encarga de promover
acuerdos y acciones encaminadas a consolidar y facilitar el rodaje. Ofrece los
siguientes servicios:

        	 Promoción internacional del plató audiovisual de la Comunidad de Madrid.

        	 Tramitación y agilización de los permisos de rodaje.

        	 Oficina técnica de enlace entre las productoras foráneas con las de nues-
          tra Comunidad, base fundamental para coproducciones y servicios de pro-
          ducción.

        	 Información actualizada de profesionales y empresas de producción y
          servicios.

        	 Servicio de ayuda para la búsqueda de localizaciones.

        	 Amplia información sobre medios logísticos de la región a través de página
          web y guía audiovisual de la Madrid Film Commission.

        	 Asistencia al productor durante el tiempo que dure el rodaje.

        	 Oficina de enlace con el resto de Film Commission nacionales e interna-
          cionales.




124                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid               125
5. PRINCIPALES PROGRAMAS DE APOYO
    AL SECTOR EN LA CM

5.1. EN eUROPA

5.2. EN ESPAÑA	

5.3. EN LA COMUNIDAD DE MADRID
5
	 .	PRINCIPALES PROGRAMAS DE
		APOYO AL SECTOR EN LA CM

5.1 En Europa

En 1991, la Unión Europea crea un programa piloto de financiación y apoyo al
sector audiovisual europeo denominado MEDIA. Entre los objetivos de este pro-
grama cabe destacar la creación de un producto de calidad y servir de meca-
nismo para ayudar a las empresas a competir con otros países.
        A través de MEDIA, la Comisión Europea ha diseñado unas ayudas comple-
mentarias de las subvenciones nacionales, por lo tanto no intentan sustituir ni dupli-
car, sino complementar esos mecanismos de apoyo nacionales. En ese sentido, la
Comisión entendió que era fundamental promover, entre otras cosas, la formación
de profesionales en tres terrenos. El primero, la escritura de guión y el aspecto crea-
tivo, buscando unas historias y una narrativa común, que el público pueda consumir
y que refleje la diversidad cultural que atesora Europa. El segundo, la formación de
empresarios, gestores, productores y distribuidores. Y, por último, un tercer campo
que sería el de las nuevas tecnologías, en el contento en el que nos encontramos de
Sociedad de la Información, de nuevas plataformas de explotación.
        Asimismo, MEDIA apoya proyectos audiovisuales globales, tanto para
cine como para televisión –documentales, animación y productos multimedia–,
así como la distribución. De hecho, casi el 60% del presupuesto global se des-
tina a ayudas a la distribución en salas, difusión televisiva, festivales, distribu-
ción online, ayudas a mercados y promoción.
        A continuación se describen las principales características y objetivos de
los programas Media:

       		Programa MEDIA de la Unión Europea: pretende impulsar el sector
         audiovisual europeo desde todas sus perspectivas: de la formación a la




ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                           129
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.1 En Europa                    5.1 En Europa



        producción, pasando por la promoción. Para el periodo 2007-2013 está                 		Programa Media Mundus de la Unión Europea: El objetivo del programa
        dotado con 755 millones de euros.                                                      es aumentar la diversidad y la competitividad de la industria audiovisual
                                                                                               europea e impulsar el papel de Europa en el ámbito cultural. El presu-
      •	 Objetivos para la fase previa a la producción audiovisual:                            puesto para la ejecución del programa durante el período 2011-2013 es
          	Formación, la adquisición y perfeccionamiento de competencias en el 	               de 15 millones de euros (de los cuales 13,5 millones se destinan al apoyo
           ámbito audiovisual.                                                                 de los proyectos).
          	Desarrollo de proyectos de producción y apoyo en la elaboración de
           planes de financiación.                                                         •	 Objetivos:
                                                                                               	Intercambio de información, formación y conocimiento de los mer-
      •	 Objetivos para la fase posterior a la producción audiovisual:                          cados:
          	Distribución y difusión de productos.                                                •	 Apoyar la elaboración y aplicación de módulos de formación impar-
          	Promoción: circulación de obras, accesibilidad del público, impulso de                  tidos y recibidos por formadores y personal en prácticas europeos y
           convenios entre organismos nacionales…                                                  de terceros países.
                                                                                                •	 Fomentar los intercambios entre las instituciones o las actividades
      •	 Tiene varias secciones que subvencionan diferentes actividades dentro                     de formación continua existentes.
         del audiovisual:                                                                       •	 Contribuir a la formación de formadores.
           	MEDIA Desarrollo.                                                                  	Competitividad y distribución:
           	MEDIA Formación.                                                                    •	 Apoyar la organización de foros para el desarrollo, la financiación, la
           	MEDIA Distribución.                                                                    coproducción y la preventa de coproducciones internacionales.
           	MEDIA Promoción.                                                                    •	 Fomentar la celebración de acuerdos entre agrupaciones de titula-
           	MEDIA Proyectos Piloto.                                                                res de derechos, agentes de ventas y distribuidores europeos y de
           	MEDIA Acceso a Financiación.                                                           terceros países.
           	MEDIA Exhibición.                                                                   •	 Dar a conocer en todo el mundo el estreno de películas de países
                                                                                                   europeos, y dar a conocer en Europa el estreno de películas de terce-
        La entidad encargada de la gestión de propuestas es Educational, Audio-                    ros países.
        visual and Culture Executive Agency (EACEA).                                            •	 Apoyar el doblaje y la subtitulación.
                                                                                                •	 Fomentar la creación y la consolidación de redes de cooperación
        El programa se financia mediante un sistema de cofinanciación:                             artística e industrial entre los titulares de los derechos, los agentes
          	En principio, la contribución del programa no podrá rebasar el 50% de                   de ventas y los distribuidores europeos y de terceros países.
           los costes de las operaciones apoyadas, salvo en casos muy concretos.               	Circulación:
          	MEDIA podrá apoyar hasta el 60% de los costes de acciones de for-                    •	 Apoyar los proyectos presentados por exhibidores cinematográficos
           mación en países o regiones con escasa capacidad de producción                          europeos y de terceros países para la programación de un porcentaje
           audiovisual y/o de área geográfica o lingüística reducida, proyectos de                 significativo de películas de estreno europeas y de terceros países.
           desarrollo, distribución y promoción que tengan interés por su puesta                •	 Favorecer la creación y la consolidación de redes de exhibidores
           en valor de la diversidad lingüística y cultural europea así como deter-                cinematográficos europeos y de terceros países.
           minadas acciones de distribución y difusión.                                         •	 Apoyar a las asociaciones entre entidades de radiodifusión europeas
          	Además, MEDIA podrá llegar a financiar hasta el 75% de los costes de                    y de terceros países y titulares de derechos.
           las operaciones apoyadas en acciones de formación en los Estados                     •	 Crear confianza y relaciones de trabajo a largo plazo entre entidades
           miembros adheridos a la UE después del 30 de abril del 2004.                            de radiodifusión y titulares de derechos europeos y de terceros países.




130                                                                                   ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                         131
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.1 En Europa                     5.2 En España



          •	 Apoyar la integración en redes de las iniciativas europeas y de terce-            la producción y distribución de películas, así como la colaboración entre
             ros países en el ámbito de los conocimientos cinematográficos.                    profesionales.
          •	 Apoyar las asociaciones entre las entidades de radiodifusión euro-
             peas y de terceros países para la retransmisión de obras audiovisua-             			European Film Promotion: Financiado por la Comisión Europea, es un
             les dirigidas a los jóvenes.                                                       organismo dedicado a la promoción mundial del cine europeo a través de
                                                                                                acciones de intercambio y cooperación en el marco de festivales y mer-
      		Media Desk España: El Programa MEDIA tiene una red de apoyo perma-                      cados cinematográficos de primer nivel.
        nente a nivel europeo, compuesta por las Oficinas MEDIA Desk y Ante-
        nas MEDIA. Estas entidades se dedican a promover el Programa MEDIA                    		Los programas Eureka Audiovisual: Ofrecen una estructura de apoyo ins-
        en los diferentes Estados y regiones participantes en él, y ofrecer infor-              pirada en EUREKA (tecnológico) que permite a los profesionales elaborar
        mación y asistencia a los profesionales del cine, la televisión, las nuevas             y realizar proyectos transnacionales gracias a la multiplicación de iniciati-
        tecnologías y sector audiovisual en general. La existencia de esta red                  vas, especialmente en el campo de la producción.
        garantiza la transparencia del Programa MEDIA, publicando, entre otros
        documentos, los resultados obtenidos por las empresas solicitantes.                   		Observatorio Europeo del Audiovisual: Tiene como misión la transferen-
               La Oficina Media Desk España ha consolidado su actividad en este                 cia de información en la industria audiovisual europea (mercado y esta-
        Estado comunitario mediante la constitución de una Fundación Cultural                   dísticas, normativas, producción y financiación), proporcionar una clara y
        Privada, y sus patronos son el Instituto de la Cinematografía y de las Artes            transparente visión del mercado y proveer de servicios de información a
        Audiovisuales (ICAA), la Entidad de Gestión de Derechos de los Producto-                los expertos del audiovisual. Trabaja sobre las siguientes áreas de interés:
        res Audiovisuales Españoles (EGEDA) y la Federación de Asociaciones de                     •	 Cine
        Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE).                                               •	 Televisión
                                                                                                   •	 Vídeo/DVD
      		Media Literacy: se refiere a todos los medios de comunicación, inclu-                      •	 Nuevo Media
        yendo televisión y cine, radio y música grabada, medios de comunicación
        escritos, internet y todas las nuevas tecnologías digitales de comunica-              		IBEROEKA (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
        ción. La comisión considera a Media Literacy un factor extremadamente                   desarrollo): Aunque no es un programa europeo, hay que destacar en el
        importante para una ciudadanía activa en la sociedad de la información                  ámbito iberoamericano este programa que integra cooperación de refe-
        de hoy en día, un requisito clave de la misma manera que el alfabetismo                 rencia en Ciencia y Tecnología orientado al desarrollo y que, entre sus
        tuvo lugar al principio del siglo XX. Es además fundamental para el cine                ámbitos de aplicación, engloba uno dedicado a las tecnologías de la infor-
        europeo: los profesionales alfabetizados de los medios de comunicación                  mación y la comunicación.
        serán capaces de realizar elecciones con más información, también en
        relación con el mercado de los contenidos audiovisuales.
                                                                                       5.2 En España
Además del Programa Media, existen otras entidades europeas de apoyo e
impulso a la industria audiovisual:                                                    Desde el Ministerio de Cultura, se han sentado las bases para la creación de la
                                                                                       Ley de Cine (55/2007, de 28 de diciembre que sustituye a la Ley de 9 de Julio
      		EURIMAGES, Fondo del Consejo de Europa para la Coproducción, Distri-           de 2001), que pretende fomentar y promocionar la cinematografía y el sector
        bución y Exhibición de trabajos cinematográficos europeos. Establecido         audiovisual. Esta nueva Ley del Cine, por medio del Instituto de la Cinemato-
        en 1989, cuenta en la actualidad con 27 Estados miembros. Eurimages            grafía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) tiene por objeto la ordenación de
        busca la promoción de la industria cinematográfica europea, apoyando           los diversos aspectos sustantivos de la actividad cinematográfica y audiovi-




132                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                          133
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España                   5.2 En España



sual desarrollada en España, como reforzar la promoción y fomento de la pro-                 calidad así como la experiencia y su viabilidad cinematográfica. Todas
ducción, distribución y exhibición de obras cinematográficas y audiovisuales y               las ayudas contarán con un monto máximo de 150.000 euros, siempre
el establecimiento al mismo tiempo de condiciones que favorezcan su crea-                    que ese importe no supere el 50 por 100 del presupuesto del desarrollo
ción y difusión así como de medidas para la conservación del patrimonio cine-                del proyecto ni la inversión del productor. Sin embargo, quedan exentos
matográfico y audiovisual.                                                                   de la ayuda aquellos que hayan recibido las ayudas en las dos últimas
       A continuación se citan algunas de las principales medidas de fomento                 convocatorias.
contempladas en la citada Ley del Cine:
                                                                                            		Ayudas a proyectos culturales y de formación no reglada. Con un
      		Ayudas para la conservación de patrimonio cinematográfico. Con un                     monto máximo de 50.000 euros, siempre que ese importe no supere el
        crédito anual máximo de 75.000 euros, están destinadas a los produc-                  50 por 100 del presupuesto del proyecto, estas ayudas podrán ser otor-
        tores y propietarios que se comprometan a no exportar las obras en                    gadas a las siguientes modalidades de proyectos:
        soporte original durante un periodo de diez años, así como a realizar las         •	 Pertenecientes al campo teórico o de la edición.
        duplicaciones recogidas en la convocatoria garantizando la preservación           •	 Proyectos que apoyen programas específicos de formación no reglada:
        de las obras.                                                                         para los profesionales del sector y formación del público.

      		Ayudas para la participación de películas españolas en festivales. Diri-            			Ayudas a la producción. Dirigidas tanto a productores independientes
        gida a empresas productoras que presenten una película de nacionalidad                como particulares que hayan sido titulares de los derechos de propie-
        española y previamente hayan sido seleccionadas o invitadas. A la hora                dad durante un periodo mínimo de tres años y siempre que no hayan
        de conceder la ayuda, se tendrá en consideración el prestigio y trayecto-             comercializado la película en ningún soporte antes de los 3 meses de su
        ria del festival y premio, así como el impacto y repercusión internacional            estreno comercial. El presupuesto máximo es de 1 millón de euros. En
        de la película.                                                                       cualquier caso, se distinguen dos subcategorías:
                                                                                              a) Ayudas para la producción de películas y documentales para la tele-
      		Ayudas para la distribución de películas de cortos como de largometra-                visión sobre proyecto para conseguir impulsar la producción de las mis-
        jes, comunitarios e iberoamericanos. Con un monto máximo de 150.000                   mas siempre que respeten unos rangos de duración superior a 60 minu-
        euros por película o por conjunto de cortometrajes. Está destinada a dis-             tos e inferior a 200 minutos y que no vayan destinadas a la exhibición en
        tribuidores independientes inscritos en el Registro de Empresas Cinema-               salas de cine. Deben de cumplir una serie de requisitos:
        tográficas, que estimulen la distribución y exhibición en España en ver-                 •	 Que la iniciativa pertenezca a productores independientes y exista
        sión original de las obras.                                                                 un contrato o una manifestación de interés.
                                                                                                 •	 Que el presupuesto del proyecto sea igual o superior a 700.000
      		Ayudas para la amortización de largometrajes destinada a empresas                           euros.
        productoras de largometrajes para amortizar los costes de producción                  b) Ayudas para la producción de series de animación sobre proyecto
        de las películas. Podrán acogerse a la modalidad general, que no podrá                con unas condiciones similares a la anterior, presentan un monto máximo
        exceder los 400.000 euros o a la complementaria, que no debe superar la               de 500.000 euros para presupuestos superiores a 2.500.000 euros, y de
        cuantía de 1.200.000 euros. El importe tendrá relación con el número de               300.000 euros para los inferiores a dicho valor.
        espectadores que visualice la película durante los doce primeros meses.
                                                                                            			Ayudas para la producción de cortometrajes sobre proyecto y realiza-
      		Ayudas para la creación de guiones y desarrollo de proyectos. Ayudas                  dos. Con el objetivo de fomentar su producción, los beneficiarios serán
        para la creación de guiones en largometrajes realizados en cualquiera de              los productores independientes. El importe correspondiente a estas ayu-
        las lenguas oficiales españolas. Se valorarán los guiones originales y de             das no debe superar el 75% de la inversión.




134                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                       135
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España                      5.2 En España



      		Ayudas para la organización de festivales y certámenes celebrados                       tro de cada dotación anual de la línea. Esta línea de financiación será
        en España y para la promoción exterior. En la concesión de estas ayu-                   actualizada en el transcurso de este año.
        das, se valora el historial y ámbito de actuación de festival, el carácter
        internacional de la programación, la solidez financiera para atender a la              		Acuerdo de financiación de obras audiovisuales con RTVE, FAPAE (Fede-
        misma, y las posibilidades de incidencia en la industria del sector. Será                ración de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) y PROA
        concedida a la persona física o jurídica cuya actuación como promotor                    (Productores Audiovisuales Federados), firmado el 3 de febrero de 2009,
        quede acreditada.                                                                        mediante el que se gestionan ayudas destinadas a productores pertene-
                                                                                                 cientes a FAPAE. Con este programa se pretende fomentar la financiación
      		Ayudas para la realización de obras audiovisuales con empleo de nue-                     de obras audiovisuales de nueva producción (largometrajes y cortome-
        vas tecnologías. Para beneficiarse de la cuantía máxima de 100.000                       trajes cinematográficos, películas para televisión, documentales y series
        euros se valorarán una serie de criterios como la originalidad y calidad                 de animación) cuyos derechos de comunicación pública hayan sido cedi-
        del guión y proyecto y se considerará como requisito imprescindible que                  dos a la Sociedad Mercantil Estatal Televisión Española, S.A. (SMETV). El
        la difusión de las obras, por cualquiera de los medios de transmisión                    importe máximo de la financiación contemplado en esta línea es del 100%
        electrónica, emita y reciba conjuntamente imagen y sonido en formato                     (IVA no incluido) del precio a pagar por SMTVE por los derechos adquiri-
        diferente del original de las salas de cine, televisión o video doméstico. El            dos correspondientes a las obras audiovisuales financiables.
        carácter innovador en el plan de difusión será igualmente valorado.
                                                                                        Por último señalar que el Ministerio de Cultura está apoyando decididamente a
      		Ayudas para la financiación. En esta línea deben destacarse los conve-          la creación y modernización de industrias culturales y creativas (ICC) a través
        nios de colaboración del ICAA con bancos y otras entidades de crédito           del Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2011. El objetivo
        con el objetivo de facilitar y aumentar la financiación de las actividades de   del mismo es ofrecer recursos para la cultura mediante nuevas tecnologías,
        producción, distribución, exhibición, industrias técnicas y sector video-       impulsar la coproducción de productos culturales y formar gestores y
        gráfico y para el desarrollo de la infraestructura o innovación tecnológica     empresarios del sector.
        de los citados sectores. Existen varias opciones:                                       Las industrias culturales y creativas son importantes impulsoras de la
           •	 Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la producción.      innovación económica y social en otros muchos sectores de la economía
           •	 Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la distribu-        española, principalmente en el campo de las tecnologías de la información, la
              ción cinematográfica, videográfica y por Internet.                        comunicación, la innovación y el turismo. Ello hace que el apoyo a las industrias
           •	 Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la exhibición       culturales y creativas no sea una opción sino una obligación para aprovechar al
              cinematográfica e industrias técnicas.                                    máximo las oportunidades que ofrecen la diversidad cultural, la globalización y
                                                                                        la digitalización.
No hay que olvidar las líneas de financiación surgidas a partir de acuerdos de                  Además del Ministerio de Cultura, otros organismos han apostado por
cooperación, institucionales o financieros suscritos por el ICO (Instituto de           apoyar e impulsar la industria audiovisual conscientes de su relevancia en
Crédito Oficial) con distintos organismos. Entre ellas destacan las siguientes:         otros sectores, como el TIC/Telecomunicaciones, fruto del proceso de
                                                                                        convergencia digital. En este caso, el Ministerio de Industria, Turismo y
      		Línea de financiación de producción cinematográfica del ICO. Desti-             Comercio a través del programa Plan Avanza, incluye líneas de financiación
        nada a financiar aquellos proyectos de producción cinematográficos              enfocadas a la industria audiovisual:
        de largometrajes que no se hubieran beneficiado de una ayuda sobre el
        proyecto del ICAA. El importe de la financiación es del 50% del presu-                 		Tras el éxito del Plan Avanza impulsado por el Ministerio de Industria,
        puesto de la película, hasta un límite de 1.200.000 euros, y el importe                  Turismo y Comercio (MITYC), que ha logrado convertir al sector de las
        máximo acumulado, por beneficiario final, es de 4.000.000 euros den-                     telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (SI) en motor de




136                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                       137
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España                       5.2 En España



       otros sectores, se ha consolidado el Plan Avanza 2. Este nuevo plan pre-                          al proyecto será la subvención, que puede alcanzar un 50% del
       tende actualizar y afianzar sus objetivos y dar prioridad a la recuperación                       coste total del proyecto.
       económica de nuestro país a través del uso y desarrollo de las TIC (con
       especial incidencia en la PYME) y priorizando igualmente aquellos pro-                    La creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la
       yectos que compaginen sostenibilidad y ahorro energético.                                 economía y el empleo ha favorecido que en nuestro país se desarrollen
                                                                                                 también varias fuentes de financiación que ofrezcan la oportunidad de
      		En la actualidad, el Plan Avanza 2 está desarrollando la segunda fase, y                 cooperar a nivel internacional:
        para el logro de los objetivos se establecen varias líneas de financiación
        que se instrumentan a través de convenios de colaboración con entidades                         		El Ministerio de Cultura promueve las siguientes:
        de crédito a través del ICO. Estas líneas buscan conseguir créditos prefe-                    •	 Ayudas de acción y promoción cultural: Tienen por objeto el
        renciales para los equipamientos y conexiones a banda ancha, todo ello                            fomento de actividades que contribuyan a generar contenidos
        de cara a impulsar el uso de las TIC en el entorno familiar y empresarial.                        digitales y a promover y difundir las distintas manifestaciones cul-
                                                                                                          turales, desarrolladas tanto en el interior como en el exterior de
      		El pasado mes de junio, se han presentado las acciones del Plan de                                España. El importe de estas ayudas (que como máximo represen-
        Impulso de la Industria de Contenidos Digitales 2011-2015, incluido en                            tarán el 70% del total del proyecto) sólo será aplicable a los gastos
        el Plan Avanza 2. Esta iniciativa se dirige a los sectores de servicios y con-                    generados directamente en la realización de las actividades en el
        tenidos digitales (audiovisual, música, ocio digital interactivo, animación,                      periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2011 y el 31
        contenidos para móviles, redes sociales, publicidad, publicaciones, etc.),                        de marzo de 2012.
        comercio electrónico (empresas usuarias y proveedoras) y otros sectores
        relacionados que participan en la cadena de valor, como medios de pago,                       •	 Ayudas para actividades en el ámbito de las artes visuales: Con-
        gestión de derechos, privacidad, e-learning, etc. para dar impulso al sec-                       vocadas para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31
        tor en el exterior y mejorar la Economía Digital en España. El Plan supone                       de diciembre del año 2011 están destinadas a los distintos agentes
        una inversión de 3.280.000 euros en 2011. De los cuales, 2.280.000 euros                         del sector del arte contemporáneo español cuyo objetivo final sea
        proceden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.                                        el fomento de la creación, la difusión en el extranjero y la investiga-
                                                                                                         ción de las artes visuales contemporáneas, así como el desarrollo
      		Otra línea de financiación de interés promovida por el Ministerio de                             de un contexto más dinámico e innovador para las artes visuales
        Industria, Turismo y Comercio, en este caso para el desarrollo de pro-                           en nuestro territorio.
        yectos, es el Subprograma CENIT (Consorcios Estratégicos Naciona-
        les de Investigación Técnica). El encargado de la puesta en marcha y                             		El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación también con-
        ejecución del Programa CENIT es el Centro para el Desarrollo Tecnoló-                              cede subvenciones para cooperar en la internalización de la cul-
        gico Industrial (CDTI). El subprograma tiene como objetivo aumentar la                             tura española y fomentar proyectos que vinculen la cultura con el
        cooperación pública y privada en I+D+i, contemplando la financiación                               desarrollo.
        de proyectos que integren investigación industrial de carácter estra-
        tégico en áreas tecnológicas de futuro y que tengan potencial de pro-                           		Por último señalar las iniciativas de otros organismos como:
        yección internacional. El interés de mencionar el programa se apoya en                        •	 ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Organismo depen-
        que una de sus principales líneas de investigación se centra en las Tec-                          diente del Ministerio de Industria con gran interés en el sector
        nologías de la Información y la Comunicación. Para beneficiarse del                               exportador, ha diseñado diversos planes entre los que destaca la
        mismo, los proyectos deben tener una duración de 4 años y un presu-                               Línea de Apoyo a la Internacionalización del producto Audiovi-
        puesto mayor de 5 millones de euros anuales. La modalidad de ayuda                                sual. Surge con el objetivo de apoyar las actuaciones de promoción




138                                                                                      ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                           139
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.3 En la Comunidad de Madrid     5.3 En la Comunidad de Madrid



                                exterior e internacionalización de las empresas españolas de los sectores                      yectos de todos los agentes del sector, con independencia de su
                                                                                                                                                        33
                                audiovisual, música y videojuegos y para dar un apoyo específico a las                         procedencia geográfica . Considerada una actitud coherente con           33
                                empresas de servicios que utilicen los nuevos factores de competitividad,                      la dimensión cada vez más global de los mercados audiovisuales,          Telemadrid, por
                                                                                                                                                                                                        ejemplo, acoge
                                tales como la innovación de productos, servicios y procesos, el diseño, la                     los especialistas señalan la importancia de impulsar mecanismos
                                                                                                                                                                                                        iniciativas de
                                tecnología, siempre que se traduzcan en actividades dirigidas a mejorar                        para que el sector madrileño tenga más oportunidades para actuar         productoras de toda
                                su posicionamiento en mercados exteriores.                                                     en otros mercados, especialmente a nivel internacional.                  España y el Cluster
                                                                                                                                                                                                        también tiene esa
                              •	 Fondo IBERMEDIA: Ofrece convocatorias para promover en sus esta-                             		Se cualifica la importancia que la convergencia digital tendrá en el    política.
                                 dos miembros, y a través de ayudas financieras, la creación de un espa-                        sector, y la necesidad de estimular programas de I+D+i alineados
                                 cio audiovisual iberoamericano. La ayuda está dirigida a las empresas y                        con las directivas europeas. La composición del tejido empresarial
                                 organizaciones registradas en uno de los países miembros del Programa                          deberá enfrentar un entorno cada vez más competitivo y con una
                                 IBERMEDIA e incluye a escuelas de cine y/o televisión, universidades,                          presencia internacional. Por ello el sector, compuesto en su mayo-
                                 centros de formación profesional especializados, sociedades privadas                           ría por la mediana y pequeña empresa, enfrentará los retos que
                                 pertenecientes a la industria audiovisual y organizaciones / asociaciones                      involucra la deslocalización de producciones ante infraestructuras
                                 profesionales pertenecientes a la industria audiovisual.                                       más económicas y con mejores servicios.

                                                                                                                       En este contexto, la Comunidad de Madrid ha propuesto políticas y pro-
                        5.3 En la Comunidad de Madrid                                                                  gramas de apoyo a la dinamización de la industria audiovisual de la
                                                                                                                       región, como a continuación se detalla:
                        El estudio "Estado del sector de contenidos audiovisuales en la Comunidad de
                                         32
32                      Madrid" (2008) , en el que se identifican las grandes líneas estratégicas y el                        		Política de dinamización tecnológica de la Dirección General de
IRCUAL, Instituto       marco de actuación para el sector audiovisual en la CM, como son un plan de                             Economía, Estadística e Innovación, presta especial atención al
Regional de las
                        apoyo al desarrollo de nuevos modelos de negocio, planes de formación y                                 desarrollo de los sectores de alta tecnología y, en concreto, aque-
Cualificaciones de la
Comunidad de Madrid
                        empleo y la propia creación del Cluster Audiovisual de la CM. Entre sus                                 llos segmentos emergentes. Para desarrollar actuaciones en esta
(2008).                 conclusiones se destacan las siguientes:                                                                línea, se ha identificado el sector de las tecnologías de la informa-
                                                                                                                                ción y de la comunicación como sector estratégico, donde se han
                               		La actividad audiovisual es un elemento estratégico para la economía                           marcado prioridades de apoyo y subvención en las áreas relativas
                                 madrileña por su capacidad para impulsar el desarrollo económico a par-                        a los sistemas de información, las comunicaciones y los servicios
                                 tir de la definición de los nuevos modelos de negocio que financien los                        de la sociedad de la información, entre otras.
                                 procesos de comunicación audiovisual.
                                                                                                                              		Plan de Innovación Empresarial (PIE) de la Dirección General de
                               		Se destacan como notables fortalezas, entre otras, la presencia en la                          Economía, Estadística e Innovación a través de la Consejería de
                                 región de las principales empresas del sector, la capacidad del capi-                          Economía de la Comunidad de Madrid. Se trata de un programa
                                 tal humano y su creatividad, la potencialidad de afloramiento de nuevo                         plurianual de apoyo a la I+D+i en las empresas madrileñas, cofi-
                                 talento profesional, y las privilegiadas posibilidades del territorio desde                    nanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
                                 el ámbito del transporte, redes de alojamiento y comunicaciones, con vis-
                                 tas a su redimensionamiento internacional.                                                   		Innoempresa: Gestionado por la Consejería de Economía de la CM
                                                                                                                                se trata de un plan para mejorar la capacidad de innovación de las
                               		Se valora la vocación, tradicionalmente madrileña, de apertura a los pro-                      empresas en un sentido amplio y no solo tecnológico con un pre-




                        140                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                           141
5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.3 En la Comunidad de Madrid



       supuesto estimado de 500 millones de euros para el periodo 2007-2013 y
       que contará con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regio-
       nal (FEDER) estimada en 95 millones de euros y con la financiación adi-
       cional procedente de CC.AA.

      		Fondo de capital riesgo y líneas de préstamos, se encuentra en proceso
        de creación con la participación de la Comunidad de Madrid y el Banco
        Europeo de Inversiones (BEI) dirigido a empresas en sectores estratégi-
        cos como el audiovisual para fomentar la creación de nuevas empresas o
        nuevas líneas de negocio, y la ampliación de capacidad de las existentes     6. anexos
        adaptados a las características de las empresas.
                                                                                     6.1. resumen segmentos
      		Programas de aval y préstamo: Convenio abierto en proceso de creación
        entre el Cluster Audiovisual madrileño y AvalMadrid para proveer de una      6.2. índice de empresas
        línea de préstamos dedicada al sector audiovisual así como una serie de
        avales al sector.                                                            6.3. bibliografía	

                                                                                     6.4. datos de contacto




142
6.1 Resumen segmentos
     Creación/edición de contenidos
     DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
     Creación o producción de contenidos audiovisuales como programas, películas multimedia e imagen gráfica para ser difundidos
     a través de diferentes ventanas: televisión, radio, vídeo y cine. La producción y postproducción de contenidos es típicamente la
     actividad de empresas productoras. Por su parte, la preparación de uno o varios programas por medio del empaquetamiento
     y la edición, lo hacen normalmente los difusores y, con frecuencia, el difusor produce también contenidos en mayor o menor
     cuantía, denominados de producción propia en contraposición con la que es ajena.

     DELIMITACIÓN DEL SUBGRUPO
                           CNAE                                                  IAE                                            OTROS
     921	    Actividades cine y vídeo                     96	     Servicios recreativos y 		                 •	 Listado FAPAE
     9211	   Producción cine y vídeo                      	       culturales                                 •	 Listado del Informe de Madrid Film 	 	
     922	    Act. de radio y televisión                   961	    Producción y servicios                     	 Commisssion
     9220	   Actividades radio y tv                       	       relacionados con la misma 		               •	 Listado del ICAA
     923	    Otras act. artísticas y		                    	       de películas cine                          •	 Empresas registradas en www.imdb.com
     	       espectáculos	                                	       (Incluso vídeo)	                           •	 Listado Asociación Española de 	     	
     2212	   Edición de periódicos                        9611	   Producción de películas cine               	 Productores de Animación
     	       en internet                                  9612	   Edición, doblaje de películas              •	 Listado Asociación de Productores 	 	
                                                                                                             	 Independientes de Animación

     Principales empresas por facturación
     Zed Worldwide, Globo Media, Vértice 360, Agencia EFE y Boungiorno Myalert

     Principales indicadores
     Perfil                                Empleo                                      Actividad
     Facturación: 2.038 M€                 •	 Empleo total: 11.616 personas            (comparación con 2008)
     Volumen/tamaño                        •	 Empleo medio por segmento:               Crecimiento de ventas: 16%            Crecimiento del Empleo: 27%
     •	 Facturación media por 	 	          	 20 personas                               •	 Producción cine: 78%               •	 Producción Cine: 67%
     	 segmento: 3,5 M€                    •	 Peso sobre sector definido: 	            •	 Producción TV: 0%                  •	 Producción TV: 18%
     •	 Peso sobre el pib regional: 	      	 41%                                       •	 Animación: 98%                     •	 Animación: -9%
     	 1,08%                                                                           •	 Auxiliar: -10%                     •	 Auxiliar: 1%
     •	 Peso sobre el sector definido: 	                                               •	 Técnicas: 46%                      •	 Técnicas: 45%
     	 27%                                                                             •	 Videojuegos: 21%                   •	 Videojuegos: 51%
                                                                                       •	 Cont. interactivos: 23%            •	 Cont. interactivos: 81%
     Situación
     económico-financiera                  Financiación del Crecimiento                Productividad
     Rentabilidad                          •	 Evolución de la inversión (%): 	         facturación / empleado: 0,17 M€
     económica (%): 1,3%                   	 34%                                       •	 Producción cine: 0,21 M€
     Rentabilidad                             (Activo Fijo-Amortización+FM)            •	 Producción tv: 0,14 M€
     financiera (%): 3,9%                  •	 Endeudamiento (%)                        •	 Animación: 0,07 M€
                                           	 (Deuda total / Pasivo): 27%               •	 Auxiliar: 0,17 M€
                                                                                       •	 Técnicas: 0,12 M€
                                                                                       •	 Videojuegos: 0,28 M€
                                                                                       •	 Cont. interactivos: 0,43 M€


ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                                                   145
Resumen de segmentos




Agregación y distribución
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Las empresas pertenecientes a este subsector dedican su actividad al aglutinamiento de contenidos en diferentes plataformas
en red para su posterior difusión, comercialización o explotación a través de diferentes modalidades: canales de televisión,
salas de exhibición, etc.




DELIMITACIÓN DEL SUBGRUPO
                      CNAE                                                   IAE                                                  OTROS

921	    Act. cine y vídeo	                            962	     Distribución películas cine y vídeo           •	 Listado del Informe de Madrid
922	    Act. radio y TV	                              9621	    Dist. y venta películas	                      	 Film Commisssion
9212	   Distribución de películas	                    9622	    Dist. y venta al por mayor de                 •	 Listado del ICAA
9213	   Exhibición películas                          	        películas 	                                   •	 Empresas registradas en www.imdb.com
2232	   Reproducción de soportes de                   8562	    Alquiler películas vídeo	                     •	 Listado Asociación Distribuidoras 	 	
	       vídeo grabados                                963	     Exhibición películas cine y vídeo             	 Independientes de Cine
                                                      9631	    Exh.películas cine y vídeo                    •	 Listado Federación de Cines de España
                                                      9632	    Exh. películas aire libre                     •	 Listado Asociación Industrial de Videoclubes 	
                                                      9633	    Exh. películas sin establecimiento            	 Madrileños
                                                      9634	    Exh. películas estab. distintos               •	 Listado CECABLE

Principales empresas por facturación
Prisa Televisión, Gestevisión Telecinco, Antena 3 de Televisión, La Sexta y Televisión Española

Principales indicadores
Perfil                                                                               Actividad
Facturación: 5.611 M€                 Empleo                                         (comparación con 2008)
Volumen/Tamaño                        •	 Empleo total: 16.452 personas               Crecimiento de Ventas: -14%           Crecimiento del Empleo: 0,7%
•	 Facturación media por 	 	          •	 Empleo medio por segmento: 	                •	 Distribuidores TV: -18%            •	 Distribuidores TV: -34%
	 segmento: 30 M€                     	 89 personas                                  •	 Distribuidores cine y vídeo: -5%   •	 Distribuidores cine y vídeo: -3%
•	 Peso sobre el PIB Regional: 	      •	 Peso sobre sector definido: 	               •	 Tratamiento digital: 4,3%          •	 Tratamiento digital: 3%
	 3%                                  	 59%
•	 Peso sobre el sector definido: 	                                                  Productividad
	 73%                                                                                facturación / empleado: 341 M€
                                                                                     •	 Distribuidores TV:	       	
Situación                                                                            	 353 M€
económico-financiera                  Financiación del Crecimiento                   •	 Distribuidores cine y vídeo: 	
Rentabilidad                          •	 Evolución de la inversión (%): 	            	 760M€
económica (%): 2,8%                   	 -7%                                          •	 Tratamiento digital: 152 M€
Rentabilidad                          	 (Activo Fijo-Amortización+FM)
financiera (%): 9,6%                  •	 Endeudamiento (%)
                                      	 (Deuda total / Pasivo): 12,4%




                             146                                                                                                                                 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid   147
A                                                                                                Índice de empresas                                                                                            B



6.2 índice de empresas                                                                           Animales Malpartida S.l.                    Artvector S.l.                  Autos Blanco Rent A Car S.A.

1, 2, 3                              Accuacom 2000 S.L.              Alma Ata International      Antartia Diseño Y Programación S.l.         Arual Producciones              Autos Cadenas S.A.
                                                                     Pictures S.l.                                                           Cinematográficas S.l.
12 Pingüinos Dibujos Animados S.L.   Acens Technologies S.L.                                     Antena 3 De Televisión S.A.                                                 Av Medios S.L.
                                                                     Alojalia Networks S.L.                                                  Arvirago Technologies S.l.
14 Pies Audiovisual S.L.             Acontratiempo Estudio                                       Antena 3 Films S.l.                                                         AVALON DISTRIBUCION
                                     de Grabación S.L.               Alquiler De Material                                                    Aspa Cine Vídeo S.l.            AUDIOVISUAL S.L.
3 Ontheweb S.L.                                                      Audiovisual S.l.            Apolo Films S.L.
                                     AcySA Media S.L.                                                                                        Aston Comunicaciones S.l.       Avalon Productions S.l.
3ADVER DIMENSION S.L.                                                Alquimia Cinema S.A.        Ara Films S.A.
                                     Adalid Internet S.L.                                                                                    Astrolabio Producciones S.l.    AVALON PRODUCTORA
3D-MENTES SOLUCIONES                                                 Alta Classics S.l.          Araba Films S.L.                                                            CINEMATOGRAFICA S.L.
VISUALES S.L.                        Adriático 2000 S.L.                                                                                     Atlanta Producciones
                                                                     Alta Producción S.l.        Arabel Conversiones S. L.                   Cinematográficas S.l.           AVANTI TEATRO S.L.
                                     Advernet S.l.
A                                                                    Alternativa Producciones    Arait Multimedia S.A.                       Atlas Sistemas De               Avaricia-films S.L.
                                     Afer Hosteleros S.L.            Fotográficas S.L.                                                       Comunicaciones S.l.
A Simon Comunicación                                                                             Arco Films S.L.                                                             Avid Technology S.L.
Audiovisual S.L.                     Afron S.A.                      Amaranta S.A.                                                           Atm Broadcast S.l.
                                                                                                 Arco Vídeo S.L.                                                             Avidea Producciones
A Zeta Taller Digital S.l.           Agata Films S.A.                AMAVERUM S.L.                                                           Atomis Media S.A.               Audiovisuales S.l.
                                                                                                 AREA SUENA EQUIPAMIENTO Y
Abadia Sistemas de                   Agencia EFE S.A.                Ambient Media               SERVICIOS AUDIOVISUALES SL.                 Audio Spot Sonido               Azalea Producciones
Información S.L.                                                     Y Comunicación S.l.                                                     Digital S.l.                    Cinematográficas S.A.
                                     Alas Films S.L.                                             Ares Films Internacional S.l.
Abalos Audiovisuales S.L.                                            Amiguetes                                                               AUDIOVISUAL COMMUNICATION       Aznet Grupo EmpreSArial S.L.
                                     Alberto Lucas Technogrip S.L.   Entertainment S.l.          Arsenet Servicios                           AND ENTERTAINMENT AGENCY S.L.
Abbey Broadcasting                                                                               En Internet S.l.
Productions S.A.                     Alborada Producciones S.L.      Andanza Technologies S.A.                                               Audiovisuales A G S.L.          B
                                                                                                 Arsénico Producciones
ABSOLUTECOLOR S.L.                   Alcicam S.A.                    Angel Megino S.L.           Cinematográficas S.l.                       AUDIOVISUALES ASSIS S.L.        B To B Fair S.A.

Acaro Multimedia S.L.                Alerce Producciones S.A.        Angular Producciones S.l.   Artempus S.l.                               Audiovisuales Del Monte S.l.    B&s broadcast corporation s.l.u

Acceso Digital S.L.                  Alfader S.l.                    Animagic Studio S.A.        Artes Audiovisuales S.A.                    Audiovisuales Fader S.l.        BABIA 2008 COMUNICACION S.L.

Acción Total Productions S.L.        Aligator Producciones S.l.      Animal Films S.l.           Artimaña Producciones S.l.                  Aurum Producciones S.A.         Bailando En La Luna S.l.




                             148                                                                 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            149
C                        Índice de empresas                                                                   Índice de empresas                                                                                              D



Bandaparte S.A.                               Brb InternacionaL S.A.       Canal Media Marketing              Cherokee Luz S.A.                           CLIPBOOK s.l.                    Creativa Catódica S.l.
                                                                           & Business S.l.
BARAKA MEDIA S.L.                             Brepi Films S.A.                                                CHUCK & LEM S.L.                            Club Del Cine Multimedia S.L.    Creativos Promotores S.l.
                                                                           Canal Mundo Producciones
Barquero Gar S.l.                             BRIO GANESHA CAPITAL S.L.    Audiovisuales S.A.                 CIENCIA FUNCION S.L.                        Cmy Multimedia Educativos S.l.   Crest media S.l.

Barter Producciones De                        Brique Films S.l.            Canalmicro S.l.                    Cine Grúa S.l.                              Columbia Films Producciones      Cromakey S.l.
Televisión S.l.                                                                                                                                           Españolas S.A.
                                              Broadcast Meditel S.A.       Capra Films S.l.                   Cine Técnico S.l.                                                            Crosspoint S.A.l
Basilisco Producciones                                                                                                                                    Common Films S.l.
Infográficas S.l.                             Broadcast Productel S.l.     Car & Crane S.l.                   Cinearte S.A.                                                                Ctv Servicios Audiovisuales S.l.
                                                                                                                                                          Constan Films S.l.
Benjamín Producciones                         Broadcast Rent S.l.          Carlos Serrano Producciones S.l.   Cinecar Iluminación S.l.                                                     Cuarzo Producciones S.l.
Cinematográficas S.l.                                                                                                                                     CONSULTORA DE
                                              Buongiorno Myalert S.A.      Cartago Films S.L.                 Cinelux S.A.                                TELECOMUNICACIONES
Best Digital S.A.                                                                                                                                         OPTIVA MEDIA S.L.                D
                                                                           Cartel Producciones                Cinema Indie Group S.l.
Betybyte S.L.                                 C                            Audiovisuales S.l.                                                             CONTRA-TAME CONTRATACIóN Y       D M J Informática S.L.
                                                                                                              Cinematext Media S.A.                       PRODUCCIóN S.L.
Biefec Efectos Especiales S.l.                Calle Cruzada S.l.           CASOS CON ÉXITO s.l.                                                                                            DAHLIA TELEVISIóN S.A.	
                                                                                                              Cinemussy S.l.                              Copiadoras Innovadas S.A.
BIGBANG MEDIA S.L.                            Cámara Grip S.A.             CAZAVISION S.L.                                                                                                 Dana Films S.A.
                                                                                                              CineSA Laboratorio De Aplicaciones          Coral Europa S.A.
Bitis S.l.                                    Cámara Oscura                Central Multimagen Y               Cinematográficas S.A.                                                        Datacom Multimedia S.L.
                                              Películas S.l.               Comunicación S.A.                                                              Corazón Films S.l.
Blanauto S.L.                                                                                                 Cinetel España C T V S.L.                                                    Datason S.l.
                                              Cámara Service Rental S.l.   CENTRO DE INVESTIGACION Y                                                      CORPORACION CRN
Blue Legend Productions S.l.                                               FORMACION DE EMPRESAS S.a.l        Civite Films S.L.                           TELEVISION S.L.                  DATAWIRE MEDIA S.L.
                                              Cámara Visión S.A.
Boarding Productions S.L.                                                  Ceproma S.A.                       CLáSICOS Y DE HOY S.L.                      Corte CLáSICO S.l.               DENECS DESARROLLO DE NEGOCIOS S.L.
                                              Camelot Pelis S.l.
Bocaboca Producciones S.L.                                                 CESYA                              Classic Films                               Corte Digital S.l.               DeSAfio Producciones S.L.
                                              CAMINO MEDIA S.L.                                               Producción S.A.
Boomerang TV S.A.                                                          Cexia Networks S.l.                                                            Cre Acción Films S.L.            Dexiderius Producciones
                                              Canal 7 De Televisión S.A.                                      Clearcom S.l.                                                                Audiovisuales S.l.
Brahler Ics, S.l.                                                          CeymSA Audiovisual S.A.                                                        Crea Anima2 S.A.
                                              Canal Cosmopolitan                                              Clg Media Producciones                                                       Dfutura Soluciones
Brainstorm Multimedia S.l.                    Iberia S.l.                  Charmed S.l.                       Cinematográficas S.l.                       Creaciones Y Servicios S.l.      Multimedia S.l.




                         150                                                                                  ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                             151
E                         Índice de empresas                                                                     Índice de empresas                                                                                          F



Digicable S.l.                                 Drive Televisión S.l.           El Loco Producciones S.l.         Entropia S.l.                               Euroaudiovisual S.A.             Fernando Trueba Producciones
                                                                                                                                                                                              Cinematográficas S.A.
DIGISAT MEDIA S.A.                             Duplicaciones                   El Medano Producciones S.l.       Epc Producciones S.l.                       EUROCINEMA S.l.
                                               Videográficas S.A.                                                                                                                             Festival Films s.l.
DIGITAL CRAZY EMCA PRODucción                                                  El Mundo Del Audiovisual S.l.     Equipos Profesionales                       EUROCOM 97 S.l.
AUDiovisual S.L.                               Duplicenter S.A.                                                  Cinematograficos S.A.                                                        Ficción Tv S.l.
                                                                               El Nacedon Films S.l.                                                         Europáginas S.l.
DIGITAL LEGENDS                                Duratón Films Producciones                                        ERIC DOVER STUDIO S.L.                                                       Filmayer International S.A.
ENTERTAINMENT S.L.                             Audiovisuales S.l.              El Paseito Producciones S.l.                                                  Europroducciones Tv S.a.
                                                                                                                 ERINMUSIC S.L.                                                               first team
Digital Words Comp S.l.                        DURST IMAGE TECHNOLOGY          El Paso Producciones                                                          Eurosport Televisión S.A.
                                               IBERICA S.A.                    Cinematográficas S.l.             ERPIN 360 S.L.                                                               Flamenco Films S.A.
Distrito Flamenco S.l.                                                                                                                                       EuSAnet S.l.
                                               Dvd Mundo Digital S.l.          El Ranchito Imagen Digital S.l.   ERROL FILMS S.L.                                                             Flash Studio S.A.
Divertimento Producciones                                                                                                                                    Eventos Especiales
Cinematográficas S.l.                          DYGRA FILMS S.L.                El Rayo Films S.l.                Escenario S.l.                              Interglobo S.l.                  Flins Y Piniculas S.l.

Doce Gatos S.l.                                                                Elamedia S.l.                     Escenografía Artefacto S.l.                 EXCLAMA MEDIA S.L.               Fortuna Multimedia S.l.
                                               E
DOMYTE REPRESENTACIONES Y                                                      Elías Querejeta P C S.l.          Escosura Producciones S.l.                  Explora Films S.l.               Fotofilm Deluxe S.l.
PRODUCCIONES TV S.L.                           EDI PRISMA S.l.
                                                                               ELTORO PICTURES S.L.              Escuela De Artes                            EYEWORKS FILMS ESPAñA S.L.       Four Luck Banana S.l.
Dopplermedia S.l.                              Ediciones Digitales S.A.                                          Visuales S.l.
                                                                               Enboca Audiovisual S.l.                                                        F                               Framax Film S.l.
Dos Mundos Tv News S.l.                        EDITORIAL BOOKANDYOU S.l.                                         Esfera Bus S.l.
                                                                               Enigma S.A.                                                                   F5 INTERACTIVA DE COMUNICACION   Free Your Mind S.l.
Dos Ocho Cine S.l.                             Efe X Efectos Especiales S.l.                                     ESPEJO DIGITAL ESTUDIO S.l.                 Y MARKETING S.l.
                                                                               Enigma Software                                                                                                FREMANTLEMEDIA ESPAñA S.A.
Drax Audio S.l.                                EGEDA DIGITAL S.l.              Productions S.l.                  Estela Films S.l.                           Factoría De Iniciativas
                                                                                                                                                             Internet Fi2 S.A.                Friend’s Group Técnicas Del
DREAMLAND                                      Ehser De                        Enredados Servicios               ESTUDIO 2.0 JUAN AROCA S.l.                                                  Espectáculo S.l.
COMUNICACION S.L.                              Interconsulting S.l.            Informáticos S.l.                                                             Factoría De Vídeo S.l.
                                                                                                                 Estudio Albahaca S.l.                                                        FULL FICTION
Dreamsite S.l.                                 El Camaleón Sonido S.l.         Enrique Cerezo                                                                Fama Films s.l.                  COMUNICACION S.L.
                                                                               Producciones                      E-THINGS SOLUCIONES S.l.
Drillweb S.A.                                  El Deseo P C S.l.               Cinematográficas S.A.                                                         Fernando Colomo                  Full Time Egen S.l.
                                                                                                                 Euralia Producciones                        Producciones
Drive Cine S.l.                                El Deseo, S.A.                  Entra En La Red S.l.              Interactivas Televisivas S.l.               Cinematográficas s.l.            Fx Interactive S.l.




                          152                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                             153
G                         Índice de empresas                                                                           Índice de empresas                                                                                                J



G                                              Grupo Krea S.A.                   Iberoamericana Films                  Imexnet S.l.                                Izaro Films, S.A.                   Kilowatios Luz S.l.
                                                                                 Producción S. A.
Gaia Films Internacional S.l.                  Grupo Mercados Telemáticos S.l.                                         Impala S.A.                                                                     Kinema Postproducción S.l.
                                                                                 Iberpixel S.l.                                                                    J
Galería De Arte Digital S.l.                   Grupo Videomedia S.A.                                                   Inducine S.l.                                                                   Kines Producciones S.l.
                                                                                 IBERPLAY CONSUMER S.L.                                                            J L Light S. L.
Galiardo Producciones S.A.                     Guiarte Multimedia S.l.                                                 I-NERCYA INTELLIGENT                                                            Kinova S. L.
                                                                                 Ibis Media S.l.                       SOFTWARE S.L.                               J R B Producción Distribución
Garbo Producciones S.A.                        GUTRUNE S.L.                                                                                                        Y Comunicación S.l.                 Kiss Tv Digital S.l.
                                                                                 Iconica S.A.                          Infinia Ad S.A.
Genetsis Partners S.l.                                                                                                                                             John Becerra Tv S.l.                Know Gate S.l.
                                               H                                 Ida Y Vuelta Producciones             Info Tv Producciones S.l.
Gestevision Telecinco S.A.                                                       De Ficción S.l.                                                                   José Frade Producciones             Knowcentury S.l.
                                               Hachees Producciones                                                    Infoprice S.l.                              Cinematográficas S.A.
Gestora De Inversiones                         AUDIOVISUALES S.l.                Ilion animation studios S.l.                                                                                          Koan Films S.l
Audiovisuales La Sexta S.A.                                                                                            Infovit Soluciones Y Servicios De           Jurcam Producciones S.l.
                                               Hans Burman S.l.                  ILUMINA DOS S.L.                      Software Libre S.l.                                                             KOKELANDIA S.L.
Gheko Films S.l.                                                                                                                                                   JUVEAN PRODUCCIONES S.L.
                                               High Performance                  Iluminacion Cine Y Televisión S.l.    Ink Apache S.l.
GIMAGE GROUP S.L.                              Solutions S.l.                                                                                                      Jv Imagen S.l.                      L
                                                                                 Iluminacion Cinematográfica Fm S.A.   Innova Soluciones
Globalandia Networks S.L.                      Himenóptero S.l.                                                        Tecnológicas S.l.                                                               LA CASA ROJA
                                                                                 Iluminaciones Cinematográficas                                                    K                                   PRODUCCIONES S.l.
Globo Media S.A.                               Hispano Foxfilm S.A.e.            Francisco Medina S.l.                 Intereconomía Corporación S.A.
                                                                                                                                                                   Kalender Films International S.A.   La Dama De Shanghai
Golem Distribución S.l.                        HIT BOUTIQUE S.L.                 Iluminaciones Cinetel S.l.            Intermedia Comunicación Visual S.L.                                             Producciones Audiovisuales S.l.
                                                                                                                                                                   Kamikaze Producciones S.l.
Gondwana Films S.l.                            Httv Media S.l.                   Iluminaciones Triac S. L.             Internet Medios Tecnológicos S.l.                                               La Diligencia Catering S.l.
                                                                                                                                                                   Kanzaman S.A.
Google Spain S.l.                              Human Computer                    IMAGEN GRUA S.L.                      Intro Works S.L.                                                                La Fiesta P C S.A.
                                               Development S.l.                                                                                                    Karma Producciones
GOYA PRODUCCIONES S.A.                                                           Imagen Line S.A.                      ION IMAGEN Y COMUNICACION S.L.              Multimedia s.a.                     LA FORMATERIA WEBSHOWS S.L.

Grau Luminotecnia S.A.                         I                                 IMAGEN SOLANA S.L.                    Iroko Films S.l.                            KBN NEXT MEDIA                      La Linterna Mágica S.l.

Grupo Eclipse 2000 S.l.                        Iberalp S.l.                      IMAGINA INTERNATIONAL SALES S.L.      ISKANDER MEDIA S.L.                         Kendall Entertainment S.l.          La Movie Postproducción S.l.

Grupo Gowex                                    Ibermedia Cartoon S.l.            Iman Idtv S.l.                        Iskra S.L.                                  KEY2MEDIA AUDIOVISUAL S.L.          La Pecera Animación S.l.




                          154                                                                                          ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                                155
M                          Índice de empresas                                                                     Índice de empresas                                                                                             O



Lan To Wan Services S.l.                        Lola Films Internacional S.l.    MAGNUM CONTENIDOS                Micronet S.A.                               Movican Grúas Para Cine Y       Never Land Films S.l.
                                                                                 MULTIMEDIA S.L.                                                              Televisión S.l.
Landm Internet Services S.l.                    Lola films Distribución S.A.                                      Microsoft Iberica S.R.L.                                                    New Atlantis Line S.l.
                                                                                 MANDIL AUDIOVISUALES S.L.                                                    Movilplan Comunicaciones S.l.
Las Producciones                                Lolailo S.l.                                                      Miguel Angel Xxi S.l.                                                       New World
Del Escorpión S.l.                                                               Mare Films S.l.                                                              Moyser S.A.                     Films International S.A.
                                                Lolita Peliculitas                                                Milan Acústica S.A.
LAVINIA INTERACTIVA S.L.                        Artes Visuales S.l.              Marea Films S.A.                                                             Msn Technologies S.l.           Nickel Odeon Dos S.A.
                                                                                                                  Milímetros Dibujos
LAVINIA PRODUCTORA S.L.                         Look & Enter S.l.                Mariano Cárdenas S.l.            Animados S.A.                               Mtv Channel España S.l.u        NICOABAD S.L.

LAVINIA TV AUDIOVISUAL                          Looping Media S.l.               Marte Films Internacional S.A.   MILK STUDIO S.L.                            Multimag Rent S.A.              Nirvana Films S.l.
MULTIPLATAFORMA S.L.
                                                López-li Films S.L.              MASMIRADAS PRODUCCIONES          MIND TO DEVELOP SOLUTIONS S.L.              Multivídeo S.l.                 Nivel 3 Servicios
Laya Producciones S.l.                                                           CONCRETAS S.L.                                                                                               Audiovisuales S.l.
                                                Lorenzo Producciones S.l.                                         MOBIGROUND SOFTWARE &                       Musidora Films S.A.
Lazona Films S.l.                                                                Mass Digital Edición             TECHNOLOGY S.L.                                                             Norte Leds S.l.
                                                Lotus Films Internacional S.l.   Profesional S.l.
LetuSA S.A.                                                                                                       Mobile Business                             N                               NOSKI PRODUCTIONS S.L.
                                                Lsk Iberica S.l.                 Mate Production S.A.             Consulting S.l.
Leunam Gestión S.l.                                                                                                                                           Nada Films
                                                Luís Megino Producciones         Mblox Spain                      Mobile Dreams Factory S.l.                  Internacional S.l.              O
Libélula Producciones                           Cinematográficas S.A.            Telecomunicaciones S.l.
Audiovisuales S.l.                                                                                                MOBILE INTERACTIVA S.L.                     Nada Films S.A.                 Oasis Producciones
                                                LuSA Films S.l.                  Mda Films S.l.                                                                                               Cinematográficas S.l.
Libertad Digital                                                                                                  Molina Efectos Especiales S.l.              NARROW HOUSE S.L.
Televisión S.A                                  Luxtro S.l                       Me Cortas Ese Plano S.l.                                                                                     Ok Suministro Para El
                                                                                                                  Momento Tv S.l.                             Nautilus Films S.l.             Espectáculo S.l.
LINCE FILMS S.L.                                Luz Internacional Films S.A.     Mediarena Servicios S.A.
                                                                                                                  Monfort Producciones S.l.                   Negocio Y Ocio En La Red S.l.   Olmo Films S.l.
LINCE STUDIOS S.l.                                                               Mediterra Hosting S.l.
                                                M                                                                 MONTOT PRODUCCIONES S.L.                    Nephilim Producciones S.l.      Open Land
Line Of Time                                                                     MENCAR GLOBAL CONSULTING S.L.                                                                                Communications S.l.
Art Designers S.l.                              M. S. L. SOFTWARE S.L.                                            Morefec Cine Y Tv S.l.                      Netknow S.l.
                                                                                 Mercury Steam                                                                                                OPEN SOURCE SECURITY INFORMATION
Livestrong Films S.l.                           Magenta Media S.L.               Entertainment S.l.               Morena Films S.l.                           Netsize España S.l.             MANAGEMENT S.L.

Localia Tv Madrid S.A.                          Magnetron S.A.                   Metrojavier S.l.                 MOVIBETA S.L.                               Netvision Technologies S.l.     Open Yourweb S.l.




                           156                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                            157
P                           Índice de empresas                                                                         Índice de empresas                                                                                          Q



Optical Transfer Sr D S.l.                       Phf Film S.l.                      Producciones Calcon S.l.           Prosopopeya Producciones S.l.               Resonancia                  SAura Films S.l.
                                                                                                                                                                   Postproducción S.l.
Oria Films S.l                                   Pictures That Move                 Producciones Camelot S.l.          Protv S.A.                                                              Se Buscan Fulmontis
                                                 Comunicación Audiovisual S.l.                                                                                     Reyes Abades                Producciones
Origen S.l.                                                                         Producciones Cibeles Tv S.A.       PUBLICACIONES PROFESIONALES S.l.            Efectos Especiales S.A.     Cinematográficas S.l.
                                                 Pinguin Films S.l.
Ovh Hispano S.l.                                                                    Producciones Cinematográficas      Puntum Consulting S.l.                      Rioja Films Producciones    Séptima Ars Centro De Formación
                                                 Pirámide Films Distribución S.l.   Flamenco Films S.A.                                                            Cinematográficas S.l.       Audiovisual s.l.
                                                                                                                       Pyro Studios S.l.
P                                                Piraminet S.l.                     Producciones Estambul Blues S.l.                                               RITMO GRAFICO S.L.          Séptimo Arte Exhibición S.A.
                                                                                                                       PYXEL ARTS
P Q C Temática                                   Pixel Out S.l.                     PRODUCCIONES FACTUALES S.L.                                                    Rocabruno S.A.              Serafín De Mes S.l.
Integral S.A.
                                                 PLANETA RED S.L.                   Producciones Falcó Films S.A.      Q                                           Rojo SAnz Estudio S.l.      Serena Digital S.l.
Pánico Films S.l.
                                                 Planhost Servicios                 PRODUCCIONES KEIDO MADRID S.L.     QUAPRO PRODUCCION GRAFICA S.L.              ROLDAN RAMOS CASTRO S.l.	   Servicios De Hosting En
PAPOLOG HOLDING S.L.                             Informáticos S.l.                                                                                                                             Internet S.A.
                                                                                    PRODUCCIONES LA IGUANA S.L.        QUERENCIA PRODUCCIONES S.L.                 Rosco Iberica S.A.
Paramount Comedy Channel                         Plato 600 S.A.                                                                                                                                Servirtual S.l.
España S.l.                                                                         PRODUCCIONES MORGANA S.L.          QUIJOTES AUDIOVISUAL S.L.                   Rosebud Films S.l.
                                                 Plot Films S.l.                                                                                                                               Seven Design & Development S.l.
Paramount Spain S.l.                                                                PRODUCCIONES MUTANTES
                                                 Plural Entertainment España S.l.   INDEPENDIENTES S.L.                R                                           S                           Sherlock Films S.l.
PARECE QUE SI S.L.
                                                 POKEEPSIE FILMS S.L.               Producciones Ruidher S.l.          Radio síntesis                              SAbre Audiovisual S.l.      SIC CRISTALIZA S.L.
Pedro Costa Producciones
Cinematográficas S.A.                            Polar Pictures S.l.                Profero Iberia S.A.                Rafael Servicio De Catering S.l.            SAbre Films S.A.            SIC INGENIEROS S.L.

Pedro Masó Producciones                          Portalmedia S.l.                   PROFESSIONAL VIDEO                 Render Area S.l                             SAdilSA Iluminación S.l.    Siete Y Tres Posproducciones S.l.
Cinematográficas S.A.                                                               STORE EUROPE S.l.
                                                 PRISA TELEVISIóN S.A.                                                 Reni Catering S.l.                          SAFEVIEW S.l.               Sinergia Digital S.l.
Películas Frenéticas S.l.                                                           PROGRAMA PIL S.L.
                                                 Producciones Alamo Films S.l.                                         Rentaplasma S.l.                            SAguel Film S.l.            Sintonia S.A.
Películas Pendelton S.A.                                                            Prointel S.l.
                                                 PRODUCCIONES APOSTOL                                                  Replica Producción S.l.                     SAlto De Eje Producciones   Sisifus Producciones S.A.
Péndulo Studios S.l.                             SANTIAGO S.L.                      Promotora De Vídeo S.A.                                                        Cinematográficas S.l.
                                                                                                                       RepoSAdo Producciones                                                   Sistemas De Comunicacion Puntual
Pentagrama Films S.l.                            Producciones Ash Films S.A.        Propaganda Producciones S.A.       Cinematográficas S.l.                       SAstreria Cornejo S.A.      Y Marketing Espectacular S.l.




                            158                                                                                        ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                        159
T                           Índice de empresas                                                                      Índice de empresas                                                                                              V



Sloth Producciones S.l.                          Sounders Creación                Técnicas De Sonorización S.A.     Tiempos Difíciles Films S.l.                Twentieth Century                 Vel&rod S.l.
                                                 Sonora S.l.                                                                                                    Fox Home Entertainment
SOCIEDAD ANONIMA DE PRODUCTOS                                                     TELE CLAN S.L.                    Tim Servicios Informáticos                  España S.A.                       Venezia Films S.l.
ELECTRONICOS Y DE COMUNICACIóN                   Southern Sun S.l.                                                  En La Red S.l.
                                                                                  Telecinema Internacional                                                      Tyve Technologies S.l.            Veo Televisión S.A.
SOCIEDAD CINEMATOGRAFICA                         Spacio Global Media S.l.         Producciones Audiovisuales S.l.   Toledo Y Asociados
Y T. V. S.L.                                                                                                        Diseño Y Comunicación S.l.                                                    VERTICE TRESCIENTOS
                                                 SPITVAL S.L.                     TELEDIFUSION MADRID S.A.                                                      U                                 SESENTA GRADOS S.A.
Sociedad General De Cine S.A.                                                                                       TOOIO MOBILE S.l.
                                                 Star Line Tv                     TELEFóNICA SERVICIOS                                                          Uhura Films S.l.                  Vertigo Films S.l.
Sociedad Kino Visión S.l.                        Productions S.l.                 AUDIOVISUALES S.A.                Tornasol Digital S.l.
                                                                                                                                                                UNEDISA TELECOMUNICACIONES S.l.   Victory Films S.A.
Sogecable media S.A.                             Steadycam Factory S.l.           Telespan 2000 S.l.                Tornasol Films S.A.
                                                                                                                                                                Uninet Multimedia S.l.            Vídeo Center Internacional S.A.
Sogepaq S.A.                                     Sti Videocom S.l.                Televisión Autonomia              Tornasol
                                                                                  Madrid S.A.                       Producciones S.l.                           UniverSAl Pictures Iberia S.l.    VIDEO IEC ESPAÑA s.l.u.
Solarispetan Producciones S.l.                   Story Board S.l.
                                                                                  Telson Servicios                  TOTAL PAY UP S.l.                           UniverSAl Pictures                Vídeo Mercury Films S.A.
Solita Films S.l.                                Struendo Film-makers S.l.        Audiovisuales S.l.                                                            International Spain S.l.
                                                                                                                    Tracking S.l.                                                                 Vídeo SAnz S.l.
Solo Televisión S.l.                             Suevia Films S.l.                Telvent Git S.A.                                                              Urban Films S.l.
                                                                                                                    Trans Globe Films S.l.                                                        Videoestudio Madrid S.A.
Soluciones Audiovisuales                         Suplentes De Richard S.l.        TeSAuro S.A.                                                                  Urbana Films S.l.
2005 S.l.                                                                                                           Transluminaria S.A.                                                           Videomedia S.A.
                                                 SUR MAKING OFF S.L.              Tesela Producciones                                                           User T38 S.l.
SOLUCIONES GRAFICAS POR                                                           Cinematográficas S.l.             Transportes Lázaro Gómez S.l.                                                 Videoreport S.A.
ORDENADOR S.L.                                   Sync Intertainment S.l.
                                                                                  Teveo Producciones S.l.           Transvision Producciones                    V                                 VIENNA PRODUCCIONES S.L.
Sonodigi Dos S.A.                                                                                                   Audiovisuales S.l.
                                                 T                                Textocine S.l.                                                                V Punto M Films S.l.              Virtual Toys S.l.
Sony Pictures Home                                                                                                  Trigital Infográfica S.l.
Entertainment Y Cia S.R.C.                       Talent Televisión S.l.           THE BOY ON STAGE S.L.                                                         VALANSEE S.L.                     Virtualizza S.l.
                                                                                                                    Tripictures S.A.
Sony Pictures Releasing De                       TALISMAN TELEVISIóN S.L.         The Walt Disney Company                                                       VALERO VISIóN S.A.                VISIÓN ARTIFICIAL s.l.
EspaÑa S.A.                                                                       Iberia S.l.                       Tritón Producciones
                                                 TEATRO DE LA LUNA TITERES S.L.                                     Cinematográficas S.l.                       Vamos A Ver Televisión S.l.       Viva Vídeo S.A.
Soul Producción Y Gestión                                                         THE BROTHERSFG
Audiovisual S.l.                                 Techex Iberica S.l.              PUBLICIDAD S.L.                   Tus Ojos S.l.                               Vega Films S.l.                   VNEWS AGENCIA DE NOTICIAs S.l.




                            160                                                                                     ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid                              161
W                        Índice de empresas



VOLANDO VENGO S.L.                            Xtragames S.l.

Voodoo Films S.l.                             XTREAM SISTEMAS DE
                                              INFORMACIóN GLOBAL S.l.
Vtf Multimedia S.l.
                                              Xuxa Producciones S.l.

W
                                              Y
W3art Servicios
Artísticos Para La Red S.l.                   Yacare Films S.l.

WAKEUP PICTURES S.l.                          Yahoo Iberia S.l.

Wanda Films S.l.                              YOC SPAIN S.l.

Wanda Visión S.A.                             Z

Warner Bros                                   Zarabanda Films S.l.
Entertainment España S.l.
                                              Zebra Producciones S.A.
WHATS UP INTERNET S.L.
                                              Zed Worldwide S.A.
WIND PRODUCTION
SERVICES S.L.                                 Zeppelin Televisión S.A.

                                              Zero Films S.l.
X
                                              ZINKIA ENTERTAINMENT S.A.
Xaloc Producciones
Cinematográficas S.A.                         Zm Web Factory S.l.

XANELA PRODUCCIONES S.l.                      Zooko Producciones S.l.

Xeltec Vídeo S.l.

XPERTIA SOLUCIONES
INTEGRALES S.l.




                         162                                              ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid   163
Bibliografía



6.3 bibliografía                                                                                                                   Estadística sobre Actividades en I+D Año 2009.
                                                                                                                                   Resultados definitivos. Nota de prensa del INE (Instituto
eESPAÑA 2010. Informe Anual sobre la Sociedad                     El sector audiovisual y su evolución. La Televisión.             Nacional de Estadística). Noviembre 2010
de la Información en España. Elaborado por la Fundación           Retos y Oportunidades. Colegio Oficial de Ingenieros de
ORANGE. Junio 2010                                                Telecomunicación. 2005                                           Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto
                                                                                                                                   Interior Bruto regional. Serie 2000-2009 Cuentas de
Oportunidades de negocio de los derivados digitales               Usuario de videojuegos en Europa 2009.                           renta del sector hogares. Serie 2000-2008. Notas de
para la industria de contenidos. Elaborado por Rooter.            Federación Europea de Software Interactivo. 2008                 prensa INE. Diciembre 2010
Febrero 2010
                                                                  Marketing, Internet y Empresa. Manual de Introducción            Estructura y Demografía Empresarial Directorio
La Televisión Interactiva. Elaborado por IAB (Interactive         al marketing y la publicidad online. Asociación Nacional de      Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010. Nota de
Advertising Bureau). Diciembre 2009                               Empresas de Internet (ANEI). 2007                                prensa del INE (Instituto Nacional de Estadística). Agosto 2010

Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil en           Oportunidades tecnológicas e industriales para el                Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto
España 2010. Elaborado por Mobile Marketing Association.          desarrollo de la economía española.                              Interior Bruto regional. Año 2009. Primera estimación.
Noviembre 2010                                                    Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial. Marzo 2010   Notas de prensa INE (Instituto Nacional de Estadística). Marzo 2010

Global Entertainment and Media Outlook: 2009-2013.                Estudio sobre el estado actual de la Industria de
Datos de Europa Occidental y España. Informe elaborado por        contenidos audiovisuales en la Comunidad de Madrid.
PriceWaterhouseCoopers. Octubre 2009                              Corporación Multimedia y Consultia IT. Diciembre 2006

Balance económico de la industria del videojuego 2010.            Informe marketing móvil. Tendencias futuras. Mobile
Informe anual ADESE (Asociación Española de Distribuidores y      Marketing Association (MMA). Octubre 2008
Editores de Software de Entretenimiento) sobre el sector de los
videojuegos. Marzo 2011                                           II Plan de Innovación Tecnológica de la Comunidad de
                                                                  Madrid 2008-2011. Consejería de Economía y Hacienda. 2008
Contenidos Digitales. Nuevos Modelos de Distribución
Online. Estudio elaborado por GAPTEL, Grupo de Análisis y         Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en
Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones. Junio 2006      las PYMES y grandes empresas españolas.
                                                                  Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2010
Informe sobre el sector audiovisual español y su
reforma. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.             European Innovation Scoreboard 2009. Comparative
Noviembre 2006                                                    Analysis of Innovacion Perfomance. Elaborado por Pro Inno
                                                                  Europe. Inno Metrics. 2009
El sector audiovisual y su evolución. La explotación
de los contenidos audiovisuales en la transición                  Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2009.
a los medios digitales. Colegio Oficial de Ingenieros de          Resultados definitivos. Nota de prensa del INE (Instituto
Telecomunicación. 2005                                            Nacional de Estadística). Diciembre 2010




                            164                                                                                                    ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid              165
6.4 datos de contanto

datos de contacto
Cluster Audiovisual de madrid
Fernando de Garcillán Director Gerente
fernando.garcillan@madridnetwork.org
Verónica Buey Adjunta a Dirección
veronica.buey@madridnetwork.org

www.madridnetwork.org/red/audiovisual

José Abascal, 56 – 3ª planta
28003 Madrid
Tel: +34 913 997 472
Fax:+34 914 414 155



Equipo redactor
Fernando de Garcillán Gerente del Cluster Audiovi-
sual de Madrid
Verónica Buey Adjunta a Dirección del Cluster Audio-
visual de Madrid
Patricia O'Donnell Gavira Consultora de Negocio
Macarena Franco Sumariva Consultora de Negocio
Nerea Echauz Rodríguez Consultora de Negocio



DISEÑO
ESTUDIO PÉREZ ENCISO
www.estudioperez-enciso.com
info@estudioperez-enciso.com




                               166
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid

Más contenido relacionado

PPT
IBER_ETEA Entregable 4
PPT
Los espacios industriales en España
PDF
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
PDF
Presentacion iberdrola 2019
PDF
Geo2 bach 11_industria
DOCX
Las principales áreas industriales
PDF
politica industrial en españa
PPTX
Presentacion iberdrola
IBER_ETEA Entregable 4
Los espacios industriales en España
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Presentacion iberdrola 2019
Geo2 bach 11_industria
Las principales áreas industriales
politica industrial en españa
Presentacion iberdrola

La actualidad más candente (8)

PPT
IBERDROLA
PDF
Pla integral automoció
PDF
Alimentaria ha comercializado ya el 85% del espacio disponible. Expansion 25-...
PDF
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
DOCX
Trabajo iberdrola
PDF
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
PDF
Revista Mercadoindustrial.es Nº 65 Julio
PDF
Anfac 11
IBERDROLA
Pla integral automoció
Alimentaria ha comercializado ya el 85% del espacio disponible. Expansion 25-...
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Trabajo iberdrola
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
Revista Mercadoindustrial.es Nº 65 Julio
Anfac 11
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
PDF
51 0923 los principios de sanidad divina
PPTX
La sanidad divina
PDF
Fundamentos de-teologia-pentecostal
PPTX
La sanidad como parte de la salvacion
PDF
Perspectiva sobre la sanidad divina
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
51 0923 los principios de sanidad divina
La sanidad divina
Fundamentos de-teologia-pentecostal
La sanidad como parte de la salvacion
Perspectiva sobre la sanidad divina
Publicidad

Similar a c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid (20)

PDF
Presentacion sector ticc_edicion_2012_0
PPS
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
PDF
Informe Anual Sector TIC y Contenidos en España 2011 (Edición 2012)
PPTX
Informe epyme12 presentacion
PDF
Abordar Holding Company Profile
PDF
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
PDF
Presentación penteo 14abril11
PDF
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
PPTX
Tendencia laborales digital 1
PDF
Sectores de la nueva Economía 20 + 20: Industrias de la creatividad
PDF
MundoOfertas Muestras Gratis en Economiadehoy.com Sergío Garasa: "El comercio...
PDF
Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiple...
PDF
IDC Iberia Predictions 2010
PDF
20120101 risp w3 c
PPTX
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2012
PDF
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
PDF
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
PDF
LuÍs González - CDTI
PDF
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010
PDF
Modelo 030511
Presentacion sector ticc_edicion_2012_0
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
Informe Anual Sector TIC y Contenidos en España 2011 (Edición 2012)
Informe epyme12 presentacion
Abordar Holding Company Profile
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
Presentación penteo 14abril11
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Tendencia laborales digital 1
Sectores de la nueva Economía 20 + 20: Industrias de la creatividad
MundoOfertas Muestras Gratis en Economiadehoy.com Sergío Garasa: "El comercio...
Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiple...
IDC Iberia Predictions 2010
20120101 risp w3 c
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2012
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
LuÍs González - CDTI
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010
Modelo 030511

Más de TIC SPAIN (20)

PDF
Gestion fuerza de ventas
PDF
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
PDF
web html 5-Google recomendations
PDF
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
PDF
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
PDF
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
PDF
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
PPT
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_iese
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
PPTX
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
PDF
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
PDF
c.jimenez
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
PDF
c.jimenez@tic-spain.com_business2consumer
Gestion fuerza de ventas
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
web html 5-Google recomendations
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
c.jimenez@tic-spain.com_iese
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
c.jimenez
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
c.jimenez@tic-spain.com_business2consumer

Último (20)

PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid

  • 3. NDICE Í RESUMEN EJECUTIVO 9 1 CONTEXTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 13 1.1 Aspectos macroeconómicos 15 1.2 Aspectos geoestratégicos 17 1.3 Potencial de innovación 18 1.4 Caracterización de la base industrial, tecnológica e innovadora 21 2 APROXIMACIÓN A LA INDUSTRIA DE CONTENIDOS Y TECNOLOGÍAS 23 DEL AUDIOVISUAL 2.1 Principales cifras 25 2.2 Cadena de valor de la industria 27 2.3 Tendencias 29 3 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 53 3.1 Introducción y metodología 55 3.2 Marco de estudio 58 3.3 Análisis 63 4 CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID 95 4.1 Dimensión del Cluster 97 5 PRINCIPALES PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR EN LA CM 127 5.1 En Europa 129 5.2 En España 133 5.3 En la Comunidad de Madrid 140 6 Anexos 143 6.1 Resumen segmentos 145 6.2 Índice de empresas 148 6.3 Bibliografía 164 6.4 Datos de contacto 166
  • 5. RESUMEN EJECUTIVO El Cluster Audiovisual de Madrid se planteó iniciar este estudio ante la necesidad de determinar cuál es la situación actual de la industria audiovisual en la Comunidad de Madrid. La convergencia digital, la multiplicación de soportes de difusión o la entrada de nuevos agentes en el escenario del hasta ahora considerado como “sector audiovisual” precisan de una delimitación razonada para definir el actual sector audiovisual. Grandes protagonistas en esta transformación han sido las nuevas tec- nologías como Internet o la telefonía móvil que, gracias a su democratización en el ámbito social, son consideradas como nuevas y potenciales plataformas para el consumo de contenidos, condicionando incluso los sistemas de produc- ción y gestión de las compañías que crean dichos contenidos. Del mismo modo ocurre con las empresas de software de entretenimiento, videojuegos o conteni- dos interactivos que, por primera vez, van a ser consideradas como parte de la industria audiovisual por la perspectiva digital que está adoptando la industria. Por tanto, y en esta cuarta edición de este estudio, se ha realizado un análisis actualizado de la industria audiovisual desde una perspectiva empre- sarial, en la que interactúan diferentes formas de gestión, mercados diversos y una gran variedad de productos, y bajo varios enfoques de actividad dentro del sector audiovisual: Industria audiovisual considerada como “tradicional” frente a la “nueva” industria audiovisual que está surgiendo alrededor de las recientes ten- dencias tecnológicas y sociales. Se han tenido en cuenta compañías que originariamente se han dedicado a la creación de productos netamente audiovisuales, así como empresas que han apostado por rediseñar sus contenidos para adaptarlos a las nuevas ventanas de explotación. ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 9
  • 6. Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo Grado de actuación e implicación de los agentes de la cadena de valor El sector audiovisual analizado en la región presenta las siguientes caracterís- audiovisual desde la creación y producción de contenidos hasta su pos- ticas: terior difusión, incluyendo las empresas de tecnologías de la información y comunicación que dan soporte específicamente al audiovisual. Facturación y empleo global: • La industria audiovisual representa aproximadamente el 4% del PIB regional (2009), lo que supone un importante volumen de facturación así como de empleo. • La facturación generada en 2009 alcanzó la cifra de 7.650 millones de 2005 2006 2007 2008 2009 euros, y en empleo, alrededor de 28.000 puestos de trabajo, cifras que 10.000 35.000 han experimentado una cierta caída en los últimos años (-8% en factura- ción y -11% en empleo con respecto a 2008) con motivo de la crisis eco- 9.000 30.000 nómica, que afecta a todos los sectores productivos de la región. 8.000 7.000 25.000 Perfil empresarial: • Alto grado de atomización empresarial: Un 75% de las compañías estu- 6.000 20.000 diadas son microempresas (facturación inferior a 2 millones de euros), 5.000 en especial las dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales. 15.000 • Configuración dual: Un pequeño número de empresas concentra más 4.000 del 90% de la facturación generada así como un elevado número de 3.000 10.000 microempresas representa el resto de la facturación. 2.000 5.000 Cambios en la estructura sectorial: 1.000 Es un período marcado por la proliferación de nuevas compañías que han visto una oportunidad en la perspectiva digital que está adoptando Facturación K€ Facturación Empleo Número de empleados la industria. Destaca la entrada de empresas tecnológicas en la indus- tria audiovisual como compañías desarrolladoras de software, dis- tribuidoras e implementadoras, desarrolladores de aplicaciones y arqui- tecturas de red, que contribuyen a que la industria audiovisual se adapte más fácilmente a los nuevos retos y se haga más competitiva. • Carácter “tradicional” de la industria: Un 85% del volumen de negocio es aportado por empresas que se dedican a actividades “tradicionales” La industria de Contenidos y Tecnologías del Audiovisual de la Comuni- de la cadena de valor audiovisual. Este fenómeno se debe a la fuerte pre- dad de Madrid ha generado en 2009 un volumen de 7.650 M€ y empleo sencia de productoras audiovisuales en la región, todos los canales de TV a más de 28.000 trabajadores, experimentando un retroceso como con- de emisión nacionales y distribuidoras extranjeras o majors que han esta- secuencia del periodo de crisis económica. blecido sus sedes comerciales en la Comunidad de Madrid. Entre las principales tendencias detectadas en la industria, des- • Multiplicación de soportes y ventanas de explotación: Las empresas tacan las aplicaciones para móviles, mobile marketing, videojuegos, dedicadas a la “Agregación y Distribución de Contenidos” aportan el contenidos digitales e interactivos y televisión interactiva. 60% del total de cifra de ventas del sector (2009), frente al 40% de los enfocados a la”Creación y Edición de Contenidos”. 10 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 11
  • 7. Resumen ejecutivo • Importante papel del “nuevo” audiovisual: Ha experimentado un creci- miento interanual cercano al 16% en su facturación frente a casi un 2% del “tradicional” poniendo de relieve la tendencia de los productores , y distribuidores de contenidos por la innovación en sus productos y la diversificación para adaptarse a los nuevos formatos. Destaca el creci- miento de empresas dedicadas a la creación de videojuegos (+21% frente a 2008) y contenidos de ocio interactivo y digital (+80% frente a 2008), aunque todavía aporten cifras bajas en volumen a la industria. • Movimientos empresariales: El proceso de convergencia digital ha incre- mentado los niveles de competencia entre cadenas, provocando opera- 1. Contexto en ciones de concentración (fusión entre Telecinco y Cuatro y la posible operación en La Sexta y Antena 3) en una clara lucha por cuotas de mer- la Comunidad de Madrid cado ante la multiplicación de canales y oferta de contenidos. 1.1. Aspectos macroeconómicos • Acusada externalización de servicios: Las empresas de edición técnica de contenidos (postproducción, sonorización, efectos digitales, doblaje, 1.2. Aspectos geoestratégicos etc.) han experimentado un crecimiento cercano al 50% con respecto a 2008. Estas cifras son una muestra de la tendencia de las grandes com- 1.3. Potencial de innovación pañías por destinar sus recursos e infraestructura a tareas de un mayor valor añadido que definan su negocio y subcontratar estos servicios a 1.4. Caracterización de la base otras compañías especializadas. industrial, tecnológica e innovadora • Repercusión financiera: La inversión en tecnología y el incremento de productos que ofrecen al mercado han estrechado los márgenes de las compañías pero conservando una saludable estructura económico-finan- ciera (ROE: 7,7%; ROA: 2,4%). 12
  • 8. 1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.1 Aspectos macroeconómicos La participación de la Comunidad de Madrid en la producción total nacional es del 18,1% en 2009, cifra muy superior a su peso demográfico, estimado en el 13,63%. Ha experimentado un crecimiento promedio del PIB de 2,54% en el periodo 2000-2009 superando la media nacional que presenta una tasa media de 2,32%. En cuanto al empleo, la Comunidad de Madrid contaba en el año 2009 con una población activa de 3.396.300 millones de personas y una tasa de actividad del 64,66%. Los madrileños disfrutan, además, de la segunda mayor renta per cápita de España, con 30.029 euros (2009), un 31,2% más que la media nacional. A pesar de que en el año 2009 hubo un decrecimiento medio nacional del PIB de 3,6%, Madrid fue una las Comunidades cuya recesión fue inferior a la media nacional con un 3,2%. A nivel nacional durante este periodo, el tejido empresarial ha disminuido un 2,0%. En la región este valor ha decrecido en menor grado con un 1,62%, y sin embrago, ha sido la segunda Comunidad que ha concentrado el mayor número de empresas activas con un total de 511.804 empresas, lo que repre- senta el 15,3% del total. La densidad empresarial de la región es superior a la media española (más de 80 empresas por cada mil habitantes, frente a la media española valo- rada en 73) situándose entre las cuatro Comunidades Autónomas que concen- tran el 59,8% del total de empresas. El tejido empresarial de Madrid está for- mado principalmente por microempresas que representan el 37,38 % del total. A nivel nacional tienen un peso del 15,2% siendo al mismo tiempo las líderes en equipamiento tecnológico. ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 15
  • 9. 1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.1 Aspectos macroeconómicos 1.2 Aspectos geoestratégicos Figura 1.1.a Tabla 1. Empresas por Comunidad Autónoma 1.2 Aspectos geoestratégicos Estadística de empresas por Madrid es un centro de atracción de actividad económica clave del sur de Europa (de 0 a 9 empleados) Total microempresas % total microempre- grandes/total emp grandes empresas grandes empresas % total empresas Comunidad grandes emp por % total pymes y % total pymes y Total empresas que se beneficia, además, de su acceso privilegiado al mercado latinoamericano. Total pymes y Total pymes y sas por CCAA (de 10 o más) (de 10 o más) de las CCAA Autónoma. 2009. por CCAA CCAA DIRCE. Según el “ranking 5.000 mayores empresas de España 2009”, la mitad de los ingresos de las 5.000 mayores empresas españolas se concen- tran en Madrid. Toda España 3.355.830 100,0% 3.170.466 100% 94,5% 185.364 100,0% 5,5% De las 2.000 mayores empresas españolas, el 72% tiene su sede en Andalucía 510.072 15,2% 484.857 15,3% 95,1% 25.215 13.6% 4,9% Madrid. Este hecho supone una fuerte capacidad de atracción para compañías que operan a nivel global. Según el ranking “Fortune Global Aragón 93.283 2,8% 87.693 2,8% 94,0% 5.590 3,0% 6,0% 500: Cities” que ordena las ciudades según la localización de las Asturias 71.853 2,1% 68.372 2,2% 95,2% 3.481 1,9% 4,8% principales empresas del mundo por volumen de ventas, en 2009 Madrid se sitúa como la séptima ciudad del mundo. Baleares 91.826 2,7% 87.1402 2,7% 94,9% 4.686 2,5% 5,1% Canarias 139.381 4,2% 131.868 4,2% 94,6% 7.513 4,1% 5,4% Ranking Ciudad País Nº de Compañías Ingresos Figura 1.2.a Top 10 “Fortune Cantabria 39.611 1,2% 37.526 1,2% 94,7% 2.085 1,1% 5,3% 1 Tokio Japón 51 2.237.560 Global Cities” 2009. 2 París Francia 27 1.399.172 Castilla y León 170.626 5,1% 162.271 5,1% 95,1% 8.355 4,5% 4,9% 3 Beijing China 26 1.361.407 Castilla - La Mancha 134.479 4,0% 127.395 4,0% 94,7% 7.084 3,8% 5,3% 4 Nueva York EE.UU. 18 869.150 5 Londres Reino Unido 15 994.772 Cataluña 619.624 18,5% 583.228 18,4% 94,1% 36.395 19,6% 5,9% 6 Seul Corea del Sur 11 519.351 Comunidad Valenciana 362.844 10,8% 342.473 10,8% 94,4% 20.371 11,0% 5,6% 7 Madrid España 9 434.393 8 Toronto Canadá 7 195.510 Extremadura 67.181 2,0% 64.191 2,0% 95,5% 2.990 1,6% 4,5% 8 Zurich Suiza 7 242.595 8 Osaka Japón 7 291.492 Galicia 201.263 6,0% 191.251 6,0% 95,0% 10.012 5,4% 5,0% Madrid 511.804 15,3% 481.804 15,2% 94,1% 30.000 16,2% 5,9% Esta capacidad para atraer capitales ha estado en constante evolución Murcia 95.636 2,8% 89.688 2,8% 93,8% 5.948 3,2% 6,2% en los últimos diez años ya que la Inversión Extranjera Directa que recibe Navarra 43.282 1,3% 40.153 1,3% 92,8% 3.129 1,7% 7,2% la región se ha incrementado hasta constituir el 65,2% del PIB en 2009, alcanzando la cifra de 7.637 millones de euros, casi seis veces más que País Vasco 172.152 5,1% 161.446 5,1% 93,8% 10.706 5,8% 6,2% Cataluña. En estos años, Madrid se ha consolidado como la región con mayor participación en inversión española en el exterior. En el acumulado La Rioja 23.525 0,7% 22.056 0,7% 93,8% 1.469 0,8% 6,2% desde 1998 hasta 2009, la Comunidad registra el 60,1% de la inversión Ceuta y Melilla 7.388 0,2% 7.054 0,2% 95,5% 334 0,2% 4,5 extranjera recibida en España en dicho periodo, que supone 111.627 millo- nes de euros, equivalente al 10,6% del PIB español. 16 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 17
  • 10. 1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.3 Potencial de innovación 1.3 Potencial de innovación Entre las 34 ciudades europeas más atractivas a nivel empresarial, Madrid El 2,06% del PIB madrileño (2009) se destinó a I+D frente al 1,38% del ha pasado del puesto 17º al 6º en instalación de empresas entre 1990 y conjunto de regiones españolas en el mismo periodo. 2009. Ascendiendo una posición desde el año pasado y once en las últi- mas dos décadas, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades Según el European Innovation Scoreboard elaborado en 2010, en el que se eva- con un mayor dinamismo empresarial a nivel europeo. Según el European lúa el rendimiento en innovación de sus 27 países, España a nivel europeo, se Cities Monitor (2009). encuentra entre las regiones que invierten moderadamente en I+D, con un 10% de inversión menor que la media europea. En el orden de conectividad aérea (estimado entre el orden mundial en cuanto a conexiones aéreas y el número de vuelos internacionales), Madrid se situaría en el octavo puesto mundial, siendo superada en 0.800 Figura 1.3.b Europa sólo por Londres, París y Ámsterdam. Países europeos innovadores 2009. 0.700 European Innovation Scoreboard 2010. 1.3 Potencial de innovación 0.600 La participación de la región en lo referente a gasto en I+D se situó en 3.899 millo- 0.500 nes de euros en 2009, lo que representa el 26,7% del total realizado en España. 0.400 Figura 1.3.a Intensidad de gasto en I+D (%). Año 2009 Estadística sobre 0.300 Actividades en I+D 2009. INE. 0.200 0.100 0,10 a 0,75 0,76 a 1,00 0.000 LV BG LT RO SK PL HU MT GR ES CZ IT PT EE SI CY EU FR LU IE NL AT BE UK DE FI DK SE 1,01 a 1,50 Modest innovators Moderate innovators Innovation followers Innovation leaders más de 1,50 A pesar de que las empresas de la UE recortaran la inversión en I+D durante el año 2009 en un 2,6%, el gasto en I+D a nivel nacional ascendió a 14.582 millones de euros, con un descenso del 0,8% respecto a 2008. Este gasto supuso el 1,38% del PIB. La Comunidad de Madrid fue la que realizó un mayor esfuerzo en actividades de I+D con un gasto del 2,06% de su PIB. Las grandes impulsoras de la innovación han sido las propias empresas madrileñas ya que les corresponde el 54,76% del gasto total de la región en I+D. Otros seg- mentos como la Administración Pública o las Universidades han aumentado 18 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 19
  • 11. 1. Contexto en la Comunidad de Madrid 1.3 Potencial de innovación 1.4 Caracterización de la base industrial, tecnológica e innovadora peso en su contribución a actividades innovadoras con un 27,63% y un 17,64% 1.4 Caracterización de la base respectivamente para el año 2009 en comparación con el año 2008. industrial, tecnológica e innovadora El tamaño de las empresas es decisivo en la inversión en I+D. Las empre- La economía madrileña está estructurada en sectores de actividad que no sólo sas con más de 250 empleados participan en un 82,28% en el gasto total destacan por su base tecnológica e innovadora sino que también son motores de I+D. Un 17,71% del gasto fue empleado por empresas con menos de de otros segmentos más maduros y con una mayor trayectoria en la región. Se 250 empleados que disminuye en 1,2% a favor de las empresas con más puede agrupar la actividad de las empresas madrileñas en: de 250 empleados. Estos incrementos en I+D en las empresas madrileñas vienen a demostrar el compromiso por destinar recursos a actividades de Sectores Tractores Maduros: Sectores de elevada productividad e I+D para mantener la competitividad de la economía de la región. impacto en el empleo regional, capaces de crear valor en ciertos esla- bones de sus cadenas de valor y producir efecto de arrastre sobre la Hay diferentes organismos públicos que potencian el origen de actividades economía general: logística, automoción, artes gráficas, etc. innovadoras que ofrezcan un mayor valor añadido: Sectores Estratégicos: Sectores de alto contenido tecnológico, capaces La amplia oferta educativa existente en Madrid la convierte en un ele- de generar niveles de empleo más cualificado y mayor contribución uni- mento de referencia en la política de enseñanza universitaria. La región taria al PIB, entre los que se encuentran biotecnología, aeroespacial, TICs alberga 6 universidades públicas (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complu- (seguridad, audiovisual y software), energías limpias y medioambiente. tense, Politécnica y Rey Juan Carlos), 8 privadas (Alfonso X el Sabio, Anto- nio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Sectores de Servicios Innovadores: Sectores con productividad media Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca en Madrid y San Pablo-CEU), y alta pero complementarios de los maduros y con un importante efecto y la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia multiplicador en una economía terciarizada como la madrileña: servicios (UNED). Además, se ha creado recientemente el Centro Universitario de financieros, salud y bienestar… Tecnología y Arte Digital (conocida como U-tad). La U-tad responde a un modelo de centro académico ligado al tejido empresarial más moderno y En concreto, la región alberga el 41% de las empresas dedicadas a las Tecno- dinámico de la economía. Se trata del primer centro universitario de for- logías de la Información del país. Las Tecnologías de la Información abarcan mación especializado plenamente en técnicas, habilidades y competen- diferentes microsegmentos de actividad que refuerzan la representatividad del cias enfocadas a la industria de los contenidos digitales. La U-tad forma sector, en especial los dedicados al audiovisual: profesionales que se incorporarán al campo de la banca, de la telefonía móvil, de la sanidad y biotecnología, de la industria del entretenimiento, Operadores de comunicaciones (telecomunicaciones, cable, gestores de de los videojuegos, de la programación y la ingeniería… señales de audio y vídeo, etc.). Madrid Network es un canal específico que promueve la presencia de la Servicios de hosting y alojamiento web (ej. cloud computing). región en cada uno de los clusters vinculados a distintos sectores econó- micos con presencia en el territorio, apoyado por empresas innovadoras Consultorías especializadas en el sector de la informática y las telecomu- e instituciones de investigación. Este ente pretende aprovechar el conoci- nicaciones. miento (I+D) para trasladarlo al mundo empresarial en forma de innova- ción (nuevos productos, procesos o aplicaciones tecnológicas). Entre ellos Desarrolladores de servicios y contenidos digitales para su posterior se encuentra el Cluster Audiovisual madrileño que engloba tanto empresas difusión. del audiovisual “tradicional” como de las nuevas tecnologías audiovisuales. 20 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 21
  • 12. 2. APROXIMACIóN A LA INDUSTRIA DE CONTENIDOS Y TECNOLOGíAS DEL AUDIOVISUAL 2.1. PRINCIPALES CIFRAS 2.2. CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA 2.3. TENDENCIAS
  • 13. 2 . APROXIMACIÓN A LA INDUSTRIA DE CONTENIDOS Y TECNOLOGÍAS DEL AUDIOVISUAL 2.1 Principales cifras A pesar del periodo de crisis económica, la industria de contenidos a nivel mun- dial volverá a alcanzar tasas de crecimiento positivas, similares a años ante- riores. Destacará la fortaleza de la industria de videojuegos con crecimientos interanuales del 2%. 2007 2008 2009 2010E 2011E 2012E Figura 2.1.a Industria de los 800.000 contenidos en el mundo (en millones de 700.000 euros) 1. 600.000 1 500.000 Fuente: eEspaña. Fundación Orange. 400.000 2010. 300.000 Música Video 200.000 Cine 100.000 Audio Publicidad ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 25
  • 14. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.1 Principales cifras 2.2 Cadena de valor de la industria El resto de sectores mantendrán un crecimiento moderado en cotas evidencia la repercusión de la actual coyuntura económica. Sin embargo, se inferiores al 5%, a excepción de la música, que seguirá una tendencia negativa estima que la industria obtenga unos ingresos similares a los años 2007 y con retrocesos del 3%. La evolución positiva que mantendrá el sector estará 2008, reflejando incluso un crecimiento del 14% en 2010 e incrementos más marcada por el auge de nuevas plataformas de distribución de contenidos moderados para 2011 y 2012, inferiores al 2%. (smartphones, tablets, etc.). Los sectores que podrían obtener crecimientos en los próximos tres Con respecto al volumen de negocio generado por sectores se prevé que años son el de los videojuegos, publicaciones, televisión y radio. El buen el sector audiovisual lidere la industria de contenidos hasta el año 2012, alcan- comportamiento del sector del cine en 2009 se debe al aumento de la taquilla, zando los 315.657 millones de euros, y se pronostica que represente el 41,2% gracias a la apuesta por las nuevas tecnologías en 3D, siguiendo la tendencia del total para el 2010, seguido de las publicaciones con un 38,4%, aproximada- de los cines europeos. Además, se están estudiando nuevas posibilidades para mente 277.660 millones de euros. El cine absorbe 69.456 millones de euros mejorar la recaudación en taquilla, y una de ellas es la incorporación de (10,3% del total), los videojuegos (sin incluir hardware) acaparan el 7% de la proyecciones en 4D. Esta tecnología está basada en el 3D, pero el elemento industria, con 46.533 millones de euros, y por último la música, que representa diferenciador es la interacción del espectador con la producción, es decir, el 3,1% del total, con 21.430 millones de euros. integrar movimiento a las butacas y dispositivos que coordinan efectos En España, la industria generadora de contenidos alcanzó una factura- sensoriales (sonidos, aromas, viento, agua, etc.) con las secuencias de las ción estimada en 2009 de 12.988 millones de euros. Esta cifra refleja un decre- películas proyectadas. cimiento de la facturación de casi un 19% con respecto al año 2008, lo que Por su parte, los videojuegos esperan obtener un crecimiento en 2010 de aproximadamente un 15%, acorde con la posible mejora de la coyuntura económica en los años 2011 y 2012 y con la consolidación del sector como Figura 2.1.b 2007 2008 2009 2010E 2011E 2012E formato de ocio alternativo. Para dichos dos años el crecimiento podría ser Industria de los del 3% y el 5% respectivamente. contenidos en el 18.000 mundo (en millones de euros) 2. 16.000 2.2 Cadena de Valor de la Industria 14.000 El proceso de convergencia tecnológica así como la multiplicación de plata- 2 formas de distribución es ya una realidad en la industria audiovisual. Por este Fuente: eEspaña. 12.000 motivo, el Cluster Audiovisual se ha planteado la necesidad de definir cuáles Fundación Orange. son los agentes activos en la industria así como su papel en la misma, con acti- 2010. 10.000 vidades directamente relacionadas con el ciclo de vida de un producto audiovi- sual, desde su creación y edición, hasta su difusión, explotación y consumo por 8.000 el cliente final (ver figura 2.1.a). El audiovisual puede considerarse como un “macro-sector” complejo que Música engloba, parcialmente en unos casos y globalmente en otros, aspectos y pecu- 6.000 Video liaridades de sectores de actividad muy diferentes como el de la producción de contenidos (con una clara orientación cultural, artística y divulgativa), el de las 4.000 Cine telecomunicaciones (respecto al cambio tecnológico y fuerte competencia), el Audio de los medios de comunicación (con su incidencia en la protección de los dere- 2.000 chos y libertades públicas) y, recientemente, el de Internet y los servicios de la Publicidad Sociedad de la Información. 26 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 27
  • 15. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias Figura 2.2. a: Nueva Cadena de valor del sector audiovisual 2.3 Tendencias CREACIÓN Y EDICIÓN AGREGACIÓN PROVISIÓN DE 2.3.1 Aplicaciones para Móviles DE CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN SERVICIOS DE RED Las aplicaciones son programas informáticos ideados para los dispositivos móviles inteligentes o smartphones. El correo electrónico, la cámara o el repro- ductor de música son consideradas “aplicaciones” y están incluidas de forma , CINE distribución, GESTIÓN SEÑALES estándar en la mayoría de dispositivos móviles. Pero, actualmente existen aplica- Productoras comercialización, AUDIO Y VÍDEO tradicional ciones de todo tipo: juegos, utilidades, comunicaciones, etc. y en gran número. de cine y vídeo explotación Carriers TELEVISIÓN y exhibición Instalación Productoras de TV Canales TV, TDT Animación Flash Lite 5.000 Figura 2.3.1.a Empresas de software Número de aplicaciones Symbian 6.900 disponibles en Auxiliar Applications Stores Alquiler de equipos, Blackberry 7.800 (Q2 2010) 3. atrezzo MUESTRA Técnicas DEL ESTUDIO Windows Phone 13.500 Post producción Contenidos 3 Java ME 45.000 Fuente: Mobile Developers Economics VIDEOJUEGOS Tratamiento digital operadores Android 72.000 2010 and Beyond. Software de de información telecom entretenimiento Portales Red telefónica nuevo y videojuegos Internet Telefonía móvil iPhone (iOS) 225.000 CONTENIDOS DIGITALES Buscadores Acceso Internet E INTERACTIVOS Comunidades 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 Web 2.0 TICS audiovisual TICS audiovisual GESTION DE REDES Se estima que durante 2011, el mercado de aplicaciones para móviles generará 236 millones de euros en España, con 13 millones de usuarios potenciales. Desarrolladores Distribución datos Arquitecturas de red En el modelo de negocio de las aplicaciones destaca el hecho de que no de software e implantación Red comunicaciones tics son en su mayor parte desarrolladas por los operadores o fabricantes, sino por Aplicaciones para la Comercio electrónico inalámbrica otros agentes que utilizan las plataformas como canales de distribución. Los gestión de negocios, Serv. de voz y de pago Red comunicaciones ingresos por las ventas de las aplicaciones se distribuyen entre los creadores de procesos y contenidos Serv. de información y cable la aplicación y la plataforma de venta. Dadas las importantes expectativas de de compañías entretenimiento Red de emisión crecimiento del negocio de las aplicaciones para móviles, el desarrollo de las Protec. de datos, seguridad plataformas de distribución de aplicaciones se ha convertido en un elemento clave de la dinámica competitiva del sector. 28 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 29
  • 16. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias A continuación se detallan los principales segmentos cubiertos por las aplica- Desarrolladores aplicaciones ciones móviles: Se calcula que hay más de medio millón de programadores en todo el mundo creando aplicaciones. Sin embargo, no es sencillo trabajar como desarrollador en España, aunque esta situación va mejorando gracias al auge de los smart- Figura 2.3.1.b phones entre los usuarios de teléfonos móviles. Principales segmentos REDES SOCIALES UTILIDADES Desde el punto de vista del desarrollador de aplicaciones para móviles, cubiertos por las disponer de un mercado centralizado, al que acceden millones de clientes aplicaciones móviles. • Integración de redes sociales y • Agenda, calendario, contactos agendas de contacto • Sincronización con Exchange potenciales, es una clara oportunidad de negocio. En cuanto al reparto de • Acceso y actualización de Facebook • Aplicaciones de Escritorio (ie Outlook) beneficios, cada compañía propone un modelo distinto, pero la práctica más y Twitter extendida es un 70% para los desarrolladores y un 30% para la tienda online. A continuación se detalla el proceso paso a paso que experimentan los MULTIMEDIA INTERFACE Y NAVEGADORES desarrolladores desde la creación hasta la comercialización de sus aplicacio- nes para móvil: • Aplicación musical (ie Spotify) • Visualizador (ie Flash Player) • Vídeo (ie Flash) • e-Reader • Tv y radio (ie Joost) • Navegadores web Figura 2.3.1.c Mantenimiento Diseño y Selección Desarrollo Preparación y gestión Cadena de valor del GEOLOCALIZACIÓN VOZ planificación eliminación lanzamiento En el mercado aplicación plataforma fallos y soporte al mercado aplicación sector de aplicaciones en uso para móvil desde el • GPS • VoIP en dispositivos móviles (ie Skype) punto de vista del • Servicios de localización • Reconocimiento de voz desarrollador. • Identificación de • Popularidad/ • Herramientas • Certificaciones • Canales «go to • Seguimiento público objetivo Penetración en interfaz usuario desarrollador market» de ventas ENTORNO VIRTUAL TECNOLOGÍA • Análisis de el mercado • Herramientas • Inscripción, • Herramientas • Soporte al mercado • Características personalizables certificaco y promocionales usuario • Focus group de la plataforma • Comunidades y visto bueno • Acciones • Actualizaciones Alcance • Mundo móvil virtual (creación de • Dispositivos con mobile radio, vídeo, • Definición de • Potenciales foros oficiales/ aplicación marketing aplicaciones ingresos websites • Beta testing con avatares) cámaras 720p (ecosistema con características • Modelo de • Acciones • Definición de • Diponibilidad de • Test frameworks usuario final negocio cross-selling • Aplicación Facebook de juegos con Facebook) App Store • Frameworks funciones • Emulación • Medios de pago avatares creados en el PC y transferi- • Acceso a través de: 3,5G, Bluetooth, • Diseño • Curva de localización dos al móvil WiFi propotipo aprendizaje • Packaging • Dificultad/ Esfuerzo codificación Hay que destacar que la importancia de las aplicaciones móviles para el usuario final llega, incluso, a ser determinante a la hora de adquirir un disposi- Durante este proceso de creación, desarrollo y comercialización de una aplica- tivo móvil. Según la consultora alemana GFK, tanto en España como en otros ción, existen aspectos clave a tener en cuenta: países europeos, los aspectos relacionados con las aplicaciones, la sincroniza- ción de la experiencia de uso del móvil con la del ordenador, así como el poder Idear aplicaciones útiles, amigables y convenientes para el consumi- usar servicios en la nube en diferentes dispositivos, son los aspectos clave en dor final. la decisión de compra del terminal. Además, para la elección de un sistema operativo, también las aplicacio- Definir la aplicación en una plataforma de amplio alcance y uso. Actual- nes constituyen un factor a tener en cuenta, en especial si se permite el acceso mente, las plataformas más utilizadas por los desarrolladores son a aplicaciones gratuitas o de bajo coste. Android, iPhone, JavaME, MobileWeb y Blackberry. 30 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 31
  • 17. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias Existen ciertos obstáculos para obtener certificaciones: alto coste, lenti- uno de los principios básicos de BlueVia, que consiste en compartir una tud aprobación, etc. parte del valor que se cree. Modelo de negocio: El más extendido es un 70% de los ingresos para los desarrolladores y 30% para las App Store. Orange Partner Connect - Orange Orange Partner Connect es el servicio para los desarrolladores de Orange que permite enviar directamente las aplicaciones para que sean distribuidas en Comunidades de Desarrolladores Orange App Shop y acerca la comunidad de desarrolladores a los clientes de Son comunidades mundiales e interactivas, creadas por los operadores que Orange. están basadas en modelos de negocio colaborativos, abiertos y transparentes. Estas comunidades permiten a los desarrolladores no sólo obtener ingresos por Objetivos: la venta de sus aplicaciones sino que también se beneficien del tráfico gene- • Ofrecer al cliente una amplia gama de selección en un ambiente de rado por las aplicaciones, permitiendo generar ventas para ambas partes, tanto venta fiable. desarrollador como operador. • Ser el único punto de entrada al Orange App Shop alrededor del mundo Para el operador, supone ampliar su cartera de productos así como la de manera directa, rápida y transparente. idoneidad de los mismos. Para los desarrolladores, les supone alcanzar una • Facilitar la comercialización de las aplicaciones al ampliar la distribución mayor visibilidad en el mercado e incrementar sus ingresos. Además, en estas y publicación de las mismas sobre los múltiples sistemas de explotación plataformas se les da la oportunidad de acceder a activos, ideas y datos claves beneficiando así la presencia internacional de Orange. de los operadores de telecomunicaciones, lo que les permitirá enfocar mejor sus esfuerzos y comprender más de cerca las necesidades de los clientes. Esto Modelo de negocio: Establecer una asociación de negocios transpa- les pondrá en contacto con una comunidad internacional de co-creadores, for- rente de ganar-ganar, en la que el reparto de ingresos sea 70/30. Los mada por probadores y líderes de ideas, capaces de ayudarles a crear servicios desarrolladores podrán también destinar una parte de sus ingresos a los que sean del gusto de los clientes. A continuación, se detallan algunos ejemplos servicios de marketing como banners dedicados o campañas de promo- y características de comunidades de desarrolladores existentes: ción de la aplicación. Inicialmente disponible para las aplicaciones Android desde diciembre de 2010. BlueVia - Telefónica Los desarrolladores pueden presentar sus aplicaciones para Java y BlackBerry Es la primera plataforma en la que los desarrolladores participan en los ingresos a partir del primer trimestre de 2011. generados por las transacciones de las aplicaciones. Objetivo: crear una oferta mejorada, coordinada y totalmente integrada BETAVINE - Vodafone para los desarrolladores de aplicaciones tanto web como para móviles de Betavine es una iniciativa del Grupo Vodafone I+D lanzada en 2009 para facilitar todo el mundo. herramientas y soporte centrados en tecnología de widgets para móviles a su comunidad de desarrolladores. Modelo de negocio: Telefónica se convierte en el primer operador del mundo en ofrecer a los desarrolladores entre un 10% y un 50% de los Objetivos: ingresos generados por las transacciones de las aplicaciones; además, • Ser una comunidad abierta de aplicaciones donde cualquier persona éstos conservan un 70% de todos los ingresos por la venta de aplicacio- pueda discutir, aprender y compartir aplicaciones para cualquier plata- nes y suscripciones. Y todo ello con una nula fricción, poniendo de relieve forma tecnológica que sea, orientada en la creatividad y la innovación. 32 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 33
  • 18. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias • Permitir a través del sitio web de Vodafone Betavine la participación en 2008 2009 2010E 2011E 2012E Figura 2.3.2.a competiciones de estudiantes en áreas de tecnologías móviles y publici- 100% Evolución Inversión 100 en Marketing Móvil dad o marketing móvil. 90 90% en España. Datos en • Ofrecer a los usuarios registrados en Vodafone Betavine descargarse y millones de euros 5. probar aplicaciones, así como interactuar con otros desarrolladores para 80 80% mejorar sus widgets al comentar y contribuir en los foros y blogs de Voda- 70 70% fone Betavine. 60 60% 5 • Ofrecer a los registrados como desarrolladores crear espacios para sus Las cifras de inversión proyectos y aplicaciones, crear blogs sobre sus proyectos, interactuar 50 50% incluyen tecnología, con los usuarios del proyecto y con usuarios de la comunidad de Voda- 40 40% producción e fone Betavine. inversión. 30 30% Modelo de negocio: Presenta un modelo de negocio compartido y exitoso 20 20% al apoyarse en casi 8.000 desarrolladores unidos a la comunidad Betavine. 10% 10 0 0% Inversión Evolución 2.3.2 Mobile Marketing Según la MMA (Asociación Mundial de Marketing Móvil), el Mobile Marketing consiste en “el uso de dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.) como un vehículo de respuesta directa y entrega de contenido integrado dentro de un La personalización de los dispositivos por parte de los usuarios, adapta- programa de marketing cross-media”. dos a sus gustos y forma de ser, es lo que diferencia el uso personal de Este fenómeno se integra dentro de las actividades de marketing que los los mismos. Este fenómeno es aprovechado por el marketing para seg- anunciantes realizan en cada campaña o acción publicitaria (publicidad móvil, mentar su mercado objetivo y realizar acciones más específicas. cuponning, proximity, voz, mensajería, contenidos y aplicaciones) y se apoyan en el uso generalizado del móvil entre los consumidores para mejorar su tasa de Los usuarios necesitan disponer del teléfono móvil en cualquier momento éxito. En 2010, y a pesar de la crisis económica que también afecta al sector y lugar, lo que permite un mayor contacto con los consumidores y opor- publicitario, se prevé que las inversiones en marketing móvil superen los 38 tunidades para ofrecer sus servicios. 4 millones de euros en España, con un crecimiento del 17,8% sobre 2009 4. Fuente: Tercer Una de las tipologías de acciones de Mobile Marketing más demandada Posibilidad de realizar transacciones comerciales a través del móvil, lo que Estudio de Inversión es Internet Móvil, la cual genera el mayor volumen de inversiones (alrededor permite la adquisición de productos y servicios casi instantáneamente. en Marketing y Publicidad Móvil en del 30%-35% de las inversiones). Aunque en los últimos años, otras tipologías España 2010. Mobile como las Aplicaciones se acercan de forma muy rápida gracias al desarrollo La reacción de los consumidores a los impactos a través del móvil gene- Marketing Association de nuevos terminales así como la facilidad que presentan para la distribución ran una compra impulsiva y, por tanto, unos mayores ingresos para las y Accenture. 2010. de contenidos. Las redes sociales, el geomarketing y las aplicaciones, apare- empresas que ponen a disposición los servicios a los usuarios. cen como las palancas claves de desarrollo del marketing móvil para los próxi- mos años. Sin embargo, todavía existen ciertos obstáculos que estas nuevas estrategias Los aspectos clave del Marketing Móvil son su capacidad de segmenta- de marketing deben superar para consolidarse, como la privacidad de los usua- ción, innovación, inmediatez (cualquier momento y lugar) así como la medi- rios que deberán permitir el acceso para la difusión de mensajes publicitarios o ción del retorno-eficacia publicitaria: incluso su posición (en los casos de geolocalización). 34 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 35
  • 19. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias 2.3.3 Videojuegos España lidera el cuarto puesto en Europa en consumo de videojuegos, por Figura 2.3.3.b detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. En total, el mercado español de Industria de 6 consumo de videojuegos posee un valor de 1.245 6 millones de euros, experi- los videojuegos en Fuente: ADESE, 2011. mentando una caída del 5,2% con respecto al año anterior, fruto del periodo de España por tipología 10% recesión económica. de producto. 39% 51% Figura 2.3.3.a 3.500 Industria de los videojuegos 7 en 3.000 Europa (en millones de euros). 2.500 2.000 7 1.500 Software Mercado europeo de videojuego y consolas. Hardware Fuente: ADESE, 2011. 1.000 Periféricos y Acesorios 500 Adicionalmente, los videojuegos tienen un importante potencial cultu- 0 ral y comercial habiéndose convertido en una de las industrias de entreteni- Reino Unido Francia Alemania España Italia Holanda Bélgica Suecia Portugal miento más importantes, facturando por encima de otras más tradicionales en 2009 2010 el ámbito audiovisual como la distribución de cine y vídeo. Otros de los aspec- tos a tener en cuenta en esta incipiente industria es la interacción que posee con otras industrias de contenidos. Por ejemplo, el desarrollo de un videojuego Sin embargo, el retroceso experimentado en España en este mercado, es lige- puede convertirse en una herramienta de marketing promocional muy potente ramente inferior con respecto a Europa. En total, el consumo en los principales para determinadas películas españolas, suponiendo sus ingresos casi un tercio mercados europeos del software y hardware de entretenimiento –Reino Unido, de la recaudación del estreno 8. 8 Francia, Alemania, España, Italia, Holanda, Alemania, Bélgica y Portugal– Sin embargo, la industria española del videojuego tiene ante sí dos gran- Fuente: Oportunidades de negocio de los alcanzó un valor de 10.991 millones de euros, una cifra un 6,65% menor a la des retos: la lucha contra la piratería y el desarrollo de una verdadera indus- derivados digitales registrada en 2009 (11.774 millones de euros). tria local que contribuya en la generación de riqueza y empleo. para la industria de Del total de ventas en España, la mitad corresponden sólo al negocio Nuestro país, pese a ser el cuarto país europeo y el sexto a nivel mun- contenidos. Rooter, generado por el software y el hardware (liderado por las plataformas PS3 y Wii). dial en consumo de videojuegos, se encuentra a la cola en desarrollo local, con 2010. Los juegos han protagonizado un papel muy importante en la penetración de una tasa de producción (diseño y edición de videojuegos) nacional que no banda ancha en algunos mercados al igual que, a raíz del éxito de los juegos supera el 1% respecto al consumo, frente al 15% estimado de media euro- online y los creados para móvil, han abierto nuevas perspectivas de ingresos pea. Esta situación podría revertir si se potenciara a este subsegmento que para los operadores. demuestra gran capacidad de crecimiento, innovación y creatividad. 36 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 37
  • 20. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias ProducciÓn El mercado de videojuegos ha evolucionado hacia juegos más desarrollados Juegos masivos online: Conocidos en inglés como MMOG (Massive Mul- con costes de producción equivalentes al de una película de presupuesto tiparty Online Game), se trata de juegos que han sido diseñados espe- medio, entre 6 y 35 millones de euros (cifras a nivel internacional), lo que obliga cialmente para que un gran número de personas jueguen simultánea- a ser un éxito de ventas con millones de copias vendidas, para garantizar la mente online a tráves de Internet. La empresa creadora del videojuego supervivencia de la empresa que lo desarrolla. además de comercializarlo en tiendas dispone de servidores Web para Ante la incertidumbre del éxito de un videojuego, la estrategia de los gran- soportar el juego online. des estudios pasa por desarrollar gran cantidad de videojuegos para asegurar el éxito de ventas con amplios márgenes de beneficio que generen rentabilidad Portales de juegos online: Estos juegos reciben el nombre de “casual o, en el caso de los pequeños estudios, intentar desarrollar videojuegos para la games” por ser juegos sencillos (juegos de cartas, juegos de azar, rom- mayor cantidad de plataformas posibles (sobre todo en la modalidad online), pecabezas, laberintos, etc.) frente a los juegos más intensivos que se para abaratar costes y tiempo de producción asegurándose la continuidad de venden en las tiendas. los ingresos a través de otras ventanas. En la actualidad el número de empresas de desarrollo de videojuegos Juegos para móviles: Tiene unas características específicas que lo en España es muy reducido. Destacan entre ellas la empresa madrileña Pyro hacen diferente del mercado de juegos en general. Los juegos tienen Studios, desarrolladora de la serie Comandos, que es el juego español de que adaptarse a terminales que no fueron pensados inicialmente para mayor éxito en el mercado internacional. También debe resaltarse el éxito servir como consola de juegos, lo que supone unas limitaciones en la del juego PC fútbol desarrollado por Gaelco, por tratarse de un producto capacidad de gráficos, sonido y memoria. Esto hace que las empresas específico para España que fue el noveno videojuego para PC más vendido en desarrolladoras de juegos para móviles sean en general diferentes a España en 2005. Otras empresas madrileñas con presencia en el mercado son las empresas presentes en el mundo de los juegos en general y de los Péndulo Studios, MercurySteam, Zinkia Entertainment, CMY Multimedia o Vir- juegos online. tual Toys, estudio desarrollador de videojuegos creado en 1995, que dispone de una amplia experiencia en producción de videojuegos para todas las con- solas. Han desarrollado productos de todo tipo de géneros, entre los que hay más de 50 títulos publicados internacionalmente aunque ha experimentado En los últimos años, la propia industria ha comenzado a adaptar rápida- un gran crecimiento a raíz del videojuego «Torrente». Actualmente, también mente sus dispositivos a los nuevos modelos de negocio de descarga y juego desarrolla videojuegos para nuevas plataformas (ie iPhone, colaborando con online de los videojuegos. Las oportunidades que surgen tienen que ver con su App Store). estos nuevos modelos de juego online. Las empresas españolas de desarrollo 9 Asimismo han surgido prometedoras empresas como Arvirago o Pyxel de videojuegos requieren nuevos perfiles empresariales, hasta el momento no En la actualidad Arts junto a las más veteranas en el desarrollo de videojuegos como Enigma o tenidos demasiado en cuenta en una industria muy dependiente de las distribui- existen en el mundo FX Interactive. doras y acostumbrada a no encargarse de la estrategia de marketing del juego. más de 13 millones de usuarios activos en En los videojuegos el aspecto creativo es tan importante como el téc- Los juegos online son ya productos exclusivamente gestionados por las varias plataformas de nico por lo que los equipos de desarrollo son cada vez más multidisciplinares: desarrolladoras que no han tenido hasta ahora experiencia en acciones de pro- juegos multijugador programadores, músicos, guionistas, diseñadores gráficos, etc., considerándose moción. Es por ello que la industria española de desarrollo, debe añadir a su online, siendo este un un buen generador de empleo cualificado y muy especializado. plantilla perfiles profesionalizados de negocio para llevar a cabo este reto. sector muy polarizado Merecen una mención especial los nuevos modelos de negocio online para Los juegos adquiridos en formatos online serán un componente cada con cerca de la mitad de esos usuarios videojuegos donde la creación tiene características específicas según la modali- vez mayor en el negocio de los videojuegos, lo que provocará que se mantenga registrados en la dad de juego 9. De hecho, en la actualidad existen en el mundo más de 13 millones activo el interés por este sector, extendiéndose la vida útil de los productos y popular WoW. de usuarios activos en varias plataformas de juegos multijugador online: permitiendo que la audiencia se amplíe en el largo plazo. 38 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 39
  • 21. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias Distribución Los mercados nacionales y europeos se encuentran cubiertos mayori- Las distribuidoras de juegos son en su mayor parte independientes de los tariamente por filiales de las grandes distribuidoras, ya que salvo excepcio- fabricantes de equipos, por lo que pueden distribuir juegos para diferentes nes como la francesa Vivendi Universal Games, las demás distribuidoras son en consolas y PCs. general pequeñas. Al igual que en el cine, el negocio de la distribución de los juegos se La distribución de los anteriormente mencionados modelos online tam- encuentra en manos de grandes compañías de Estados Unidos, Japón y Corea. bién posee peculiaridades que la hace más dinámica y abierta a pequeños desa- Entre las principales empresas independientes destacan Electronic Arts, Acti- rrolladores, aunque siempre dominada por operadores de telecomunicaciones. vision y THQ en Estados Unidos, Square Enix, Konami, Sega y Namco Bandai La cadena de valor está controlada por el operador móvil y en menor en Japón y NCsoft en Corea. Asimismo existen algunos fabricantes de consolas medida por el fabricante de terminales. Aunque los juegos para móviles se que distribuyen sus propios juegos como Nintendo y Sony. En general, las gran- pueden adquirir a través de Internet, la mayoría de los usuarios (90% en des distribuidoras tienen juegos de creación propia pero también se encargan Estados Unidos según estimaciones de la consultora M: Metrics) los descarga de distribuir juegos de compañías más pequeñas. a través del portal de su operador, además el usuario está acostumbrado a pagar por contenidos, lo que unido al bajo precio relativo de los juegos para móvil (entre 3€ y 4€ frente a un coste de descarga de melodía de 1-2€ y un coste de 20-40€ para juegos sobre PC o consola) y a la posibilidad de facturar sobre la propia cuenta telefónica, facilita la compra de juegos. Juegos masivos online: Como decíamos anteriormente, la propia empresa creadora del videojuego suele comercializarlo en tiendas a través de grandes distribuidores, o bien dispone de servidores Web 2.3.4 Contenidos Digitales e Interactivos para la distribución del juego online. En la última década, los contenidos han sufrido una auténtica transformación, evolucionando desde los formatos tradicionales a los digitales y, por esa razón, Portales de juegos online: El modelo de negocio de portal de juegos se hace necesaria y oportuna la innovación constante en la manera de crearlos online puede ser utilizado por distribuidoras de videojuegos (Electronic y distribuirlos para generar nuevos modelos de negocio y fomentar la riqueza Arts con su portal Pogo), proveedores de contenidos (Real Networks), en la industria. ISPs (AOL, MSN, Yahoo) y operadores de banda ancha como Telefónica La relevancia de los contenidos digitales radica en que, gracias a sus cua- con Zona ADSL. Asimismo existen distribuidores mayoristas que dan lidades formales (su carácter multiplataforma e interoperabilidad) y de calidad, soporte a proveedores de contenidos e ISPs más pequeños. En general los internautas demandan un mayor acceso a la red para consumirlos, inter- los portales online se dirigen al mercado de juegos sobre PC, por eso la cambiarlos, probarlos e incluso difundirlos desde los distintos dispositivos. En evolución real del mercado de juegos sobre PC se ve compensado por efecto, los contenidos ya no sólo se ofrecen desde las plataformas tradicionales, los portales online. sino que cada vez en mayor medida, éstos se solapan en unas y otras platafor- mas como puede ser la publicidad en los videojuegos, la venta de contenidos Juegos para móviles: Como adelantábamos en el punto anterior, las extra en plataformas como la TDT o los videojuegos en las redes sociales. empresas distribuidoras de juegos para móviles son diferentes a las Los factores que aceleran la adopción de nuevas ofertas de contenidos empresas presentes en el mundo de los juegos en general y de los juegos se deben básicamente al atractivo de los mismos y a su calidad. Estas caracte- online. Las distribuidoras para móviles más destacadas son Glu, Game- rísticas van de la mano de la accesibilidad y de la capacidad de los dispositivos loft, Disney y WonderPhone. Asimismo también están presentes distri- existentes de acceder a estos productos, la interoperabilidad y la flexibilidad buidoras del mundo de los juegos para PC y consolas como THQ y Elec- para compartirlos y utilizarlos en cualquier lugar y momento. Actualmente, tronic Arts (esta última a través de la compra de la empresa Jamdat). los usuarios son los que deciden qué quieren consumir, cuándo y dónde, por lo que se deben identificar las necesidades y la dimensión de una demanda que 40 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 41
  • 22. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias 10 actualmente quiere consumir más contenidos, pero no encuentra los procesos garantizar la distribución digital de sus contenidos, ante el dominio que éstos Según el Estudio que le den la libertad de consumirlos a su manera. poseen en la actividad. Telefónica Móvil Esa potencial demanda esconde infinidad de oportunidades de negocio Los actuales avances en el desarrollo de terminales que ofrecen una en España 2008 (Fundación BBVA y a través del comercio electrónico, las campañas en redes sociales, el uso de la mayor funcionalidad al usuario permiten impulsar los contenidos para móviles. EGM) el porcentaje de ventana online como distribución alternativa y otros nuevos formatos por evo- Aspectos tecnológicos que podrían limitar el desarrollo de esta actividad como usuarios que afirman lucionar que conforman modelos de negocio latentes y que permiten canalizar la capacidad de almacenamiento de los terminales, la duración de las baterías o que no podrían vivir nuevas vías de rentabilización de la industria de los contenidos. la calidad de las pantallas, están siendo mejorados por los fabricantes de dispo- sin el móvil es de un sitivos móviles para abrir nuevas vías a la distribución de contenidos digitales. 51%, el porcentaje que hace uso de él a diario es del 92,5% Contenidos para móviles Los juegos para móviles son los contenidos digitales que presentan y el porcentaje de España es uno de los países en los que la telefonía móvil ha tenido un mayor un mayor crecimiento en España, pasando de generar unos ingresos personas que lo tienen grado de aceptación, por delante de Alemania, Francia o Estados Unidos, al de 14,5 millones de euros en 2007 a 17,4 millones en 2008 13 (incremento 13 es del 99% a nivel Estimaciones tener más de una línea móvil por ciudadano. Los servicios relacionados con estimado del 20%). nacional. realizadas por la la conectividad o datos, como puede ser la navegación a través del móvil, son empresa Gameloft, los más demandados. A pesar de que atravesamos una época de incertidumbre La televisión en el móvil también presenta un importante impacto en el especializada económica, el móvil, con sus amplias prestaciones, puede resultar la salvación sector audiovisual así como en el publicitario. La personalización y la inte- en el desarrolo y para multitud de negocios en Red. ractividad serán los principales impulsores de la televisión móvil ya que publicación de juegos El móvil se ha posicionado como el aparato más afín y de mayor uso por los usuarios podrán recibir contenidos en cualquier momento así como para móviles. parte de los consumidores con una penetración al nivel de la televisión 10. En participar en la elección de los mismos. El sector publicitario tendrá nue- 11 concreto, el 96,3% de los madrileños son usuarios de telefonía móvil 11 y, a nivel vas oportunidades para acercarse a los consumidores y proponerles una Datos de la Encuesta nacional, se estima que el gasto medio por usuario en contenidos digitales para oferta más personalizada de servicios. sobre Equipamientos el móvil pase de 3€ mensuales a 7€ para el año 2010 12, cifras que evidencian el y Uso de Tecnologías de la Información y potencial de esta actividad dentro de la industria audiovisual. En España el 20% de los internautas considera que el acceso desde el Comunicación en los Los operadores de telefonía móvil son la pieza clave dentro de la cadena teléfono móvil sustituirá a la conexión fija a Internet en el futuro 14. Aún con el 14 Hogares elaborada por de valor de esta reciente actividad ya que controlan tanto la gestión como la limitado índice de penetración, el 37% de todos los usuarios de comunicacio- Estudio de la el INE (2009). multinacional de distribución de contenidos. Son los propios operadores el nexo entre desarrolla- nes móviles se muestran interesados en disponer en sus teléfonos móviles de contenidos para móvil dores de contenidos para móviles y los fabricantes de terminales. De hecho, el la información básica que consultan a diario en Internet como la predicción del Buongiorno. desarrollador debe adaptarse a las características y limitaciones de los disposi- tiempo, el estado del tráfico o las noticias. tivos móviles que el operador seleccione para su comercialización y promoción. Incluso la oferta de Internet en el móvil está supeditada a este dominio de los operadores ya que después de realizar unas enormes inversiones en infraes- Contenidos digitales tructuras, desean rentabilizarlas ofreciendo a sus clientes aplicaciones, servi- En la actualidad el 31% del mercado del ocio audiovisual en España lo constitu- 12 cios y contenidos y no sólo conectividad. De hecho, desde el propio teléfono yen contenidos en versión digital. Los avances en las técnicas de digitalización Datos extraídos móvil dan acceso a sus portales para que allí puedan consumir estos servicios y y compresión de contenidos, así como los incrementos en la capacidad de pro- del Informe contenidos de ocio digital. cesamiento de los terminales y en el ancho de banda de las redes de acceso, Contenidos Digitales - Nuevos Modelos de Tal es la importancia de los operadores de telecomunicación en la han hecho posible la aparición de nuevos modelos de negocio basados en la Distribución Online cadena de valor que son ellos mismos los que ofrecen en sus portales servi- distribución online de contenidos digitales. elaborado por GAPTEL cios de contenidos digitales (ZonaADSL de Telefónica). Este hecho se explica Se pueden encontrar diferentes dispositivos para el ocio digital proce- (2006). porque los proveedores de contenidos recurren a estos operadores para dentes de tres dominios tecnológicos diferentes: 42 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 43
  • 23. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias La electrónica de consumo, en la que se incluyen dispositivos como los sólo produce contenidos online y los distribuye directamente en su portal receptores de televisión, reproductores de DVD, consolas de videojue- como la exitosa e innovadora empresa madrileña LaNetro Zed. gos, etc. Desarrolladores de software específico: Se hace necesario para dispo- Las tecnologías de la información que agrupan los PCs, portátiles y otros ner de un contenido digital que pueda ser entregado a los usuarios y que equipos como agendas electrónicas, y su evolución a los DMA (Digital permita la adecuada compresión y codificación de contenidos, la gestión Media Adapter). de derechos (DRM), el almacenamiento, la difusión en sus diferentes modalidades, la gestión de portales, la facturación y el consumo de los Las tecnologías de comunicación entre las que se incluyen los teléfonos contenidos en los diferentes dispositivos existentes en el mercado. móviles e inalámbricos. Los distribuidores de contenidos digitales engloban aquellas empresas espe- La convergencia de dominios tecnológicos está propiciando una intensa cializadas en la comercialización tradicional de bienes físicos que evolucionan e competencia entre los agentes de estos tres sectores para posicionar sus dis- incorporan a sus modelos de negocio el de la provisión de contenidos digitales, positivos como los elementos que controlarán el ocio digital en el hogar. o bien son distribuidores específicos de contenidos digitales. Entre los agentes involucrados en la creación de contenidos digitales se distinguen las figuras de los productores y editores de contenidos, los agrega- Los proveedores de servicios de Internet son los que disponen de las dores y los agentes relacionados con la distribución, donde proveedores, que infraestructuras necesarias para la distribución de los contenidos a tra- no son necesariamente los propietarios o gestores de los mismos, utilizan los vés de Internet y se consideran tanto los proveedores especializados en servicios de proveedores de Internet, operadores y cadenas de televisión para el acceso (Terra, Wanadoo, AOL,…) como los proveedores de servicios de distribuir los contenidos a los dispositivos/terminales donde finalmente se con- valor añadido como Google, MSN o Yahoo. En general, están intentando sumen. Al mismo tiempo se contempla la creación de herramientas software integrar actividades de mayor valor añadido como la distribución de con- necesarias para la reproducción, almacenamiento y facturación del contenido. tenidos procedentes de un tercer proveedor o incluso la producción y dis- Los creadores de contenidos digitales incluyen a cadenas de televisión, tribución de sus propios activos digitales. productoras cinematográficas, grupos de medios y editoras de videojuegos. Estos agentes, conscientes de las oportunidades ofrecidas por los nuevos La distribución de vídeo a través de Internet (webcasting) progresa al modelos de explotación, hacen frente a la disyuntiva de explotar ellos direc- tiempo que se están superando las dificultades iniciales de crecimiento tamente los contenidos (los nuevos medios digitales de difusión permiten y asociadas a la necesidad de ancho de banda para obtener una calidad facilitan la reducción del número de intermediarios) o bien recurrir a otros de recepción aceptable. Por tanto, la oferta audiovisual en Internet ha agentes de la cadena especializados en los canales digitales. estado condicionada por los equipamientos y niveles de acceso de los usuarios finales: Grandes productoras de televisión y cinematográficas: Por lo general, • Existen portales de vídeo y cine para los usuarios de banda ancha (cable, no están constituyendo portales para comercializar directamente sus módem, xDSL, Internet por satélite, etc.), que pueden descargar en sus producciones a la espera de que se haya demostrado la viabilidad de los ordenadores películas completas con buena calidad. nuevos modelos y por poder presentar un riesgo potencial para sus cana- • Se ha desarrollado un submercado de vídeo que trata de compensar les tradicionales de venta o distribución física. No obstante, empiezan a los condicionantes derivados de la escasa penetración del acceso a ponerse en marcha algunos portales por parte de empresas de la región. Internet de banda ancha mediante algunas adaptaciones simplificado- ras de los productos ofrecidos (corta duración, baja calidad de imagen, Productores de contenidos online: Las especiales características de la tamaño reducido de ficheros, realización adaptada a las limitaciones distribución digital, permiten la existencia de un tipo de proveedor que del medio, etc.). 44 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 45
  • 24. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias • Otro asunto es la creación de diferentes “plataformas de televisión” en televisión a través de Internet. El televisor está conectado, directamente, Internet, iniciativas en general independientes de los canales y platafor- a un set top box de banda ancha y recibe señal digital a través de Internet. mas, y orientadas a usuarios de todos los niveles de acceso. Se basa, por tanto, en la programación y contenidos distribuidos por el operador de red. Ejemplos de este servicio son los servicios de Imagenio, Uno de los elementos clave en los modelos de negocio de contenidos OrangeTV, Jazztelia… digitales es la capacidad de permitir que el usuario pueda visualizar el contenido en diferentes dispositivos, tanto fijos (PC y TV) como portá- El contenido audiovisual recibido en un ordenador con acceso a Internet es tiles (iPod, Origami, móviles,…). Esta capacidad es uno de los elementos conocido como “Internet TV”, e incluye toda la oferta televisiva cubierta más valorados por los usuarios. por cualquier operador de Internet. En este caso, el usuario cuenta con una gama más amplia de contenidos que consume bajo demanda con las Por lo que respecta a los servicios sobre Internet, en la actualidad existen condiciones y oferta de las webs específicas. Ejemplos de este servicio servicios como la telefonía IP y los servicios de vídeo que precisan requi- son plataformas como Youtube, servicios P2P como Joost y las webs de sitos especiales, más exigentes que las aplicaciones habituales como las cadenas de televisión. e-mail y acceso a Web. Es necesario conciliar por tanto las necesidades de los nuevos servicios evitando perjuicios al resto de aplicaciones. En tercer lugar, cabe añadir la “Mobile TV”, cuando se accede a través del móvil, y cuyo desarrollo es emergente. 2.3.5 Televisión Interactiva Entre los aspectos clave de la televisión interactiva, cabe destacar: Este nuevo fenómeno, que lleva años gestándose en el entorno audiovisual, podría definirse como la oferta de contenido televisivo y audiovisual a través • El espectador se convierte en un agente activo (decide y participa). de banda ancha u otro medio de acceso digital. El éxito que se prevé para este • Los contenidos cobran atemporalidad. mercado es debido a que consigue aunar el atractivo de los contenidos audio- • Capacidad y profundidad del mensaje publicitario. visuales de la televisión y las capacidades interactivas de la Red. • Capacidad de segmentación y control de target. El desarrollo de la televisión interactiva se produce en paralelo al aumento • Televisión sin saturación publicitaria. de la oferta y a la fragmentación de la audiencia televisiva. La existencia de un • Medición más detallada y precisa de audiencia. mayor número de canales más segmentados hace cada vez más difícil acceder • Seguimiento en tiempo real que permite medir y corregir resultados. a grandes audiencias. En paralelo, el espectador se está volviendo mucho más exigente en la selección del contenido y en la dedicación de su atención. Uno de los mayores impulsores de este fenómeno es el cese de la tele- En España, el cese de las emisiones analógicas de TV, ha dirigido a los visión analógica hacia el formato digital. En este sentido, cabe destacar el consumidores hacia las distintas alternativas de TV digital, tales como la TV porcentaje de población cubierta en España, superior a países de referencia digital terrestre, la IPTV, la televisión por cable o por satélite. europeos, aunque la fecha límite de apagado analógico ha sido uno de los La TV interactiva incluye distintos dispositivos de acceso (TV con ADSL, principales motores (algunos países todavía están pendientes, previsible- set top box sobre una red controlada por un operador de red, PC con acceso a mente para 2012). Internet, móvil), programación (emisión continuada, contenidos on-demand) y Este cambio de la distribución de la señal audiovisual que pasa a ser emi- modelos de negocio (acceso gratuito, pago por suscripción, pago por uso). tida con tecnología digital terrestre ha generado una serie de ventajas para los Existen diferentes modelos de visualización de la televisión interactiva: usuarios, entre ellas: la disposición de más canales de televisión (gracias a la mejora en la eficiencia del espectro radioeléctrico), la recepción de los conteni- La TV interactiva recibida en el televisor, normalmente conocida como dos con mayor calidad, la posibilidad de recepción móvil y portátil de televisión “IPTV” (Internet Protocol Television), es una tecnología que ofrece vídeo o y todos los servicios adicionales fruto de la interactividad. 46 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 47
  • 25. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias 2.3.6 Otras Tendencias 100% Según el informe “Oportunidades tecnológicas e industriales para el desarrollo Figura 2.3.5.a Cobertura de de la economía española” elaborado por el Observatorio de Prospectiva Tecno- la TDT 15. lógica Industrial, existen una serie de tendencias tecnológicas clave ligadas a la evolución de las TIC, con un elevado impacto sobre el sector audiovisual: 80% Conectividad: Las tecnologías de banda ancha juegan un papel clave en 15 Datos referidos el ámbito de la conectividad, hecho que se ve reforzado con el uso de 60% a 2009. Fuente: las TICs como herramienta para facilitar la comunicación y el intercam- eEspaña. Fundación bio. Dependiendo del tipo de agentes implicados se pueden distinguir Orange 2010. diferentes escenarios de conectividad, incluyéndose dos ámbitos fun- 40% damentales en los que se hará cada vez más evidente: el desarrollo de Internet, como gran red de redes de alcance global, y la proliferación de las comunicaciones móviles, como instrumento generalizado de comu- 20% nicación entre personas. Convergencia: Proceso en el sector TIC relacionado con la convergencia 0% tecnológica, es decir, entre los mundos de las tecnologías de la informa- España Holanda Alemania Francia Italia Reino Unido ción, las telecomunicaciones y el sector audiovisual provocado por la digi- talización de todo tipo de señales (voz, texto, imagen o vídeo) e implicando también la convergencia fijo-móvil, es decir, de servicios y redes de tele- Además, se han producido importantes movimientos empresariales, comunicación que se hace realidad a través del terminal único y las redes como es el caso de las cadenas privadas Telecinco y Cuatro así como el poten- Wifi-Max. Como resultado, cada vez se tiende más hacia una progresiva cial acuerdo entre La Sexta y Antena 3. Estas fusiones están permitiendo simpli- integración de usos y funciones entre las diferentes redes e infraestruc- ficar el nivel de competencia en el sector, concentrándose los contenidos más turas de acceso, los equipos y terminales de usuario, así como en los ser- eficaces en los canales principales. Sin embargo, el nivel de competencia es vicios y aplicaciones ofrecidos sobre ellos. Televisión, cine y radio son los todavía muy alto, dada la multitud de canales, aunque se está observando una medios audiovisuales más afectados por los procesos de digitalización y cierta tendencia a la especialización segmentando por edad y tipos de conteni- convergencia tecnológica y por este proceso, cada uno tendrá que redefi- dos (series, películas, shows, etc.). nir su cadena de valor y realizar ciertos cambios en sus contenidos. Por otro lado, las empresas adjudicatarias de licencias de TDT también están estudiando las estrategias más rentables para explotar el ancho de banda Integración/Interoperabilidad: La existencia de diversas plataformas que poseen, estudiar posibles fusiones y redefinición de los contenidos. tecnológicas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comu- Entre las principales tendencias del sector se encuentra la explotación nicación ha propiciado la necesidad de integración e interoperabilidad de la interacción con los espectadores y la creación de portales de agregación entre ellas. Por otro lado, se hace imprescindible el acceso global a la de contenidos tipo Hulu e i-Player, sin embargo, aún no está claro si la presen- vista del incremento del número y tipología de dispositivos (PDAs, orde- cia en Internet de las televisiones y sus contenidos complementa la audiencia nadores de bolsillo, teléfonos inteligentes de nueva generación, etc.) y de o la reduce. Otro aspecto negativo es la polémica que gira en torno a la fiabi- las posibilidades de uso y servicios que se pueden ofrecer a través de lidad de la medición de audiencias en la TDT y en las plataformas de distribu- ellos. Esta necesidad se ha hecho más evidente a medida que han ido ción online. proliferando las interconexiones electrónicas entre dichos agentes. 48 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 49
  • 26. 2. Aproximación a la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual 2.3 Tendencias 2.3 Tendencias Contenidos: Ámbito de gran interés y con gran protagonismo a la vista Gestionar, proteger y distribuir contenidos: El formato digital está gene- de los cambios anteriormente citados. La naturaleza de los contenidos es rando una serie de nuevas aplicaciones y tecnologías, no existentes ante- inherente a las aplicaciones y las plataformas tecnológicas y, en la mayo- riormente en el mundo analógico. Algunas de estas aplicaciones y tec- ría de los casos, los contenidos constituyen el elemento que aporta valor nologías, con un importante papel son, entre otras, Weblogs, Podcasting, añadido a los usuarios. RSS, DRM, etc. Desde la aparición de Internet, los contenidos han ido adquiriendo riqueza, Estos factores han provocado una transformación de la industria audiovisual alcance y nivel de interactividad, gracias a las posibilidades que ofrece la Red que, con la llegada de la digitalización, han revolucionado modelos consagrados para su tratamiento y distribución. Se ha roto el modelo de crear contenidos desde la creación de la propia obra, hasta su distribución, pasando por la emi- en una sola plataforma para dirigirse a una multitud, típico de los medios de sión y/o exhibición de la misma. comunicación de masas, para pasar a un modelo diferente en el que cual- La primera revolución digital, con la llegada de Internet, los canales quier lugar de la red puede convertirse tanto en emisor como en receptor de digitales y los teléfonos móviles, se centró en una mejora de la distribución de 16 la información 16. contenidos, la llegada de la movilidad a las comunicaciones y un aumento de las Un ejemplo lo posibilidades de elección para el consumidor. Donde antes había pocos canales constituye el Generación y edición de contenidos: Se ha observado desde hace tiempo ahora había cientos, con su programación y su emisión, pero sin interactuación desarrollo de weblogs o cuaderno un creciente solapamiento de las actividades entre agentes de diferente con el espectador y donde la experiencia de visionado era muy similar a la de un de bitácora, nueva naturaleza (creadores de contenidos, grupos multimedia, medios de canal tradicional. Permitía a un periódico publicar una página web basada en el herramienta de comunicación, distribuidoras, operadores de telecomunicaciones, etc.) a texto viendo en una pantalla de ordenador lo que antes se veía en papel, pero al comunicación en lo largo de toda la cadena de valor. Por otro lado, se hace cada vez más final lo único que cambiaba era el medio siendo la experiencia del consumidor la red a través de necesaria la protección de la propiedad intelectual de los contenidos pro- similar a la de leer un periódico tradicional. la cual cualquier persona puede vocada por la distribución masiva de los mismos. En muchos aspectos esta primera revolución digital fue todo un éxito ya editar libremente que el grado de penetración de la banda ancha en hogares de todo el mundo es sus opiniones y Plataformas de distribución y acceso a contenidos: Desde el punto de considerable, la televisión digital terrestre está en pleno desarrollo y telefonía comentarios acerca de vista de las plataformas tecnológicas de acceso a dichos contenidos, se móvil tiene cotas de penetración del 98% en muchos países. cualquier noticia tiende a la coexistencia de múltiples plataformas de acceso a la informa- Ahora comienza una segunda fase y se caracteriza por la presencia de o acontecimiento que tenga lugar ción (PCs, PDAs, móviles, TDTs, i-Pods, etc.), cuyo uso está en función del contenidos marcados por el audiovisual gracias al crecimiento en el ancho de en el mundo. contexto y el tipo de terminal que se maneje. Esto plantea un importante banda que facilita el acceso bajo demanda a una serie de programas, servicios reto a los generadores y distribuidores de contenidos, que por motivos y contenidos potencialmente ilimitados. La calidad del contenido y la elección económicos deberán elaborar y adecuar su oferta para ser accesible en del mismo son clave y las oportunidades son numerosas, incluyen nuevas for- más de una plataforma, en la medida de lo posible. mas de involucrar a las personas en instituciones y procesos cívicos, además del acceso a archivos anteriormente sellados, nuevas vías de conectar comu- Modalidades de acceso, uso y pago contenidos: El acceso a la informa- nidades, nuevas formas para ver y escuchar programas, más contenido local y ción puede adoptar diferentes modalidades, desde su acceso de forma servicios a la carta para grupos minoritarios. gratuita, en la mayoría de ocasiones, a varias opciones de pago. En el Todos estos cambios hacen que el audiovisual esté experimentando una primer caso podemos encontrar esquemas en los que se permite el libre evolución –tecnológica, económica y normativa– que repercute, en la cadena acceso, copia, uso, distribución e incluso modificación de los contenidos, de valor del producto en su conjunto y, de manera particular, en cada uno de a condición de que el beneficiario facilite sus creaciones a los demás del sus eslabones provocando algunos efectos característicos que se convierten mismo modo; o bien su libre acceso y uso a condición de respetar algu- en los retos del futuro. nos derechos de sus autores. 50 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 51
  • 27. 3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN LA Comunidad de Madrid 3.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 3.2. MARCO DE ESTUDIO 3.3. ANÁLISIS
  • 28. 3 . ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 3.1 Introducción y metodología El siguiente análisis es una aproximación a la situación actual del sector audio- visual como sector económico, de creación de valor, empleo y renta. Pretende acercarse a las relaciones de negocios y las lógicas de mercado de los seg- mentos involucrados y, al mismo tiempo, realizar un diagnóstico inicial de su entorno competitivo. Número de empresas utilizadas antes de realizar la selección 3.500 Empresas Rango de datos de los años analizados 2005-2009 No se han incluido empresas que no hayan depositado sus cuentas en el Registro Mercantil en el periodo analizado Este análisis no debe ser considerado un fin en sí mismo, sino como una herramienta, dinámica y no completa, que deberá ser actualizada y reorientada a medida que el sector avanza y evoluciona. Debido a la amplitud del universo al que hacemos referencia, nuestro esfuerzo se concentra aquí en algunos campos particulares del sector audiovi- sual de la Comunidad de Madrid, que integra las actividades económicas de creación, producción, distribución, agregación y exhibición de producciones cinematográficas, videográficas, televisivas y multimedia ofrecidas en los dis- tintos mercados y soportes audiovisuales. En concreto se ha utilizado una base de datos empresarial, con datos 17 Herramienta de financieros de más de 980.000 empresas españolas 17, a través de la cual se han búsqueda de identificado más de 750 empresas de la Comunidad cuya actividad puede información financiera englobarse en el sector audiovisual, tal y como se ha considerado en la cadena de eInforma. ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 55
  • 29. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.1 Introducción y metodología 3.1 Introducción y metodología de valor explicada anteriormente en la Figura 2.1.a. En el presente informe, no se Así pues, este estudio no ha podido utilizar criterios de selección para ha tenido en cuenta la actividad de personas físicas sino de sociedades empresas basándose en CNAEs, IAEs o descripciones manuales de la activi- mercantiles con actividad continuada en el sector audiovisual madrileño. dad ejercida, sino que ha resultado una ardua tarea de selección a partir de Tampoco las empresas que no han experimentado actividad significativa en el listados de diferentes asociaciones (detalladas a pie de página), bases de periodo considerado (2005-2009). datos elaboradas por profesionales del sector y la recopilación manual de Para la recopilación de empresas y la delimitación de las implicadas en datos sobre las actividades de las empresas a partir de sus propias páginas los diferentes segmentos, se han utilizado varios criterios de selección: códigos web y/o informes. Por esta razón, se considera que, aunque ha sido una selec- nacionales de actividades empresariales (CNAE), clasificación por impuesto de ción minuciosamente confeccionada, probablemente un cierto número de 18 actividades económicas (IAE) 18 y listados de asociaciones relacionadas con el empresas con actividad audiovisual que podrían haberse incluido en el Recogidos en el anexo sector audiovisual 19. Ha sido especialmente complicada y laboriosa la identifi- informe, no han sido incluidas. No obstante, el Cluster quiere reflejar su inten- del documento. cación de estas empresas a través de estos códigos y clasificaciones ya que por ción de que este informe se haga extensivo a todas las empresas del sector un lado, la clasificación CNAE resulta insuficiente y no refleja la actual actividad madrileño y permanece abierto para incluir aquellas empresas que conside- desarrollada por las empresas del considerado "nuevo" audiovisual y, por otro ren que deben estar para representar de manera fehaciente a todo el conjunto lado, en la mayoría de los casos las empresas no detallan su actividad en el apar- audiovisual de la región 20. 20 tado a tal efecto previsto en el Registro Mercantil. En cualquier caso y a pesar de los posibles sesgos que puedan afectar al En el anexo se encuentran los datos análisis, se considera un informe bastante más acertado y próximo a la realidad de contacto del que cualquiera de los estudios sectoriales basados únicamente en la selección Cluster. Del total de empresas de empresas por códigos nacionales u otras clasificaciones europeas o nacio- audiovisuales de la nales que hasta ahora se han realizado. región se han tenido en cuenta aquellas 3.500 EMPRESAS EN LA De los resultados obtenidos de este análisis, se ha llevado a cabo una que han presentado COMUNIDAD DE MADRID interpretación comparativa con otros sectores de la comunidad y se han obte- actividad en el periodo 2005 - 2009 nido una serie de datos descriptivos, ratios económicos y financieros para cada segmento, que han sido clasificados de la siguiente forma 21: 21 MÁS DE En el anexo se 750 EMPRESAS encuentran las EN EL ESTUDIO Perfil fichas de todos • Facturación: cifra de negocio de las empresas en 2009. los subsegmentos • Empleo: capital humano de las empresas del segmento. del sector con sus • Distribución de empresas por facturación y empleo. correspondientes • Número de empresas: total de empresas involucradas en el segmento. ratios, empresas más significativas • Crecimiento (2005-2009): porcentaje de crecimiento acumulado e inte- por volumen de ranual de la cifra de negocio y de empleo en el periodo 2005-2009. negocio, bases de 19 Asociación Madrileña Audiovisual, FAPAE, Madrid Film Commission, ICAA, Asociación Española de Productores • Porcentaje sobre PIB de la región: peso de la actividad del segmento en la datos consultadas y de Animación, Asociación de Productores Independientes de Animación, Asociación de Desarrolladores de economía madrileña. la descripción de la Ocio Interactivo Digital, Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, actividad desarrollada. Asociación de Empresas de Servicios a Móviles, Asociación Distribuidoras Independientes de Cine, Actividad Federación de Cines de España, CECABLE, listado Asociación Española de Nuevas Tecnologías, Asociación • Evolución de cifra de ventas y empleo (2005-2009). Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicaciones, empresas registradas en Comisión Mercado Telecomunicaciones, AMETIC, Asociación Española de Comunicaciones Móviles, Asociación Española de • Productividad (facturación/empleado): impacto del número de emplea- Operadores de Telecomunicaciones, Asociación de Empresas Operadoras y Servicios de Telecomunicaciones. dos sobre el volumen de negocio de las compañías. 56 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 57
  • 30. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio 3.2 Marco de estudio Rentabilidad Figura 3.2.1.a: Nueva Cadena de valor del sector audiovisual • ROE: Rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa. • ROA: Rentabilidad sobre los activos de la empresa. CREACIÓN Y EDICIÓN AGREGACIÓN PROVISIÓN DE DE CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN SERVICIOS DE RED Situación Financiera • Financiación del crecimiento: comparativa entre la evolución de la inver- CINE distribución, GESTIÓN SEÑALES sión y el endeudamiento con el objeto de analizar la evolución de la situa- Productoras comercialización, AUDIO Y VÍDEO tradicional ción financiera de las empresas del segmento. de cine y vídeo explotación Carriers TELEVISIÓN y exhibición Instalación Productoras de TV Canales TV, TDT 3.2 MARCO DE ESTUDIO Animación Empresas de software 3.2.1 Delimintación de la Industria Atendiendo al tipo de actividad o al contenido tecnológico, se puede hacer una Auxiliar clasificación de la industria considerada en función de diversos aspectos, tal y Alquiler de equipos, como se detalla a continuación: atrezzo MUESTRA Técnicas A. Por actividad: DEL ESTUDIO Post producción El contenido (cine, televisión, vídeo, videojuegos, contenidos digitales e Contenidos interactivos) es desarrollado por empresas productoras con el soporte de otras empresas auxiliares, y posteriormente editado para su dis- VIDEOJUEGOS Tratamiento digital operadores tribución. Actualmente, los contenidos se han visto transformados en Software de de información telecom contenidos “multimedia” forzados por la digitalización y el desarrollo entretenimiento Portales Red telefónica nuevo de nuevas ventanas de explotación. Esta mezcla entre contenidos y y videojuegos Internet Telefonía móvil entornos digitales para la explotación por agregadores y distribuidores CONTENIDOS DIGITALES Buscadores Acceso Internet (canales de TV, TDT, empresas de tratamiento digital de la información) E INTERACTIVOS Comunidades ha favorecido la entrada de otros agentes como los propios proveedo- Web 2.0 res de servicios de red (instaladores, carriers, operadores de telecomu- nicaciones). TICS audiovisual TICS audiovisual GESTION DE REDES En la parte tecnológica (TICs), quedan englobadas las empresas desarrolladoras de software, las distribuidoras e implementadoras, los Desarrolladores Distribución datos Arquitecturas de red desarrolladores de aplicaciones y las arquitecturas de red. Aunque para de software e implantación Red comunicaciones tics nuestro estudio se tendrán en cuenta empresas enfocadas específica- Aplicaciones para la Comercio electrónico inalámbrica mente a la tecnología audiovisual. gestión de negocios, Serv. de voz y de pago Red comunicaciones procesos y contenidos Serv. de información y cable B. Por contenido tecnológico: de compañías entretenimiento Red de emisión Otra delimitación clarificadora del audiovisual consiste en separar las Protec. de datos, seguridad actividades que tradicionalmente se han considerado dentro del sector audiovisual, lo que llamaríamos el audiovisual clásico o tradicional, que 58 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 59
  • 31. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio 3.2 Marco de estudio engloba las actividades de prestación de servicios de difusión tradiciona- cos. Esta programación en forma de canales generalistas o temáticos les, es decir, del cine, televisión, vídeo, DVD y animación. se difunde a través de infraestructuras que se comparten con el mundo A este conjunto, se le añadiría el sector audiovisual “no-clásico” de las telecomunicaciones. o “nuevo audiovisual”, compuesto por la difusión de señales audiovisua- les a través de los nuevos medios digitales (comunicaciones móviles de Producción cinematográfica: Aunque sigue teniendo notoriedad den- tercera generación e Internet, fundamentalmente), así como la creación tro del sector audiovisual, cabe destacar que en los últimos años dicha de software de entretenimiento y contenidos interactivos, actividades actividad ha visto considerablemente ampliado su ámbito de actuación y para el tratamiento digital de la información y, en general, la prestación diversificada su cartera de productos. de servicios (servicios de seguridad y protección de datos, servicios de voz, de pago, portales de Internet, buscadores, comunidades, etc.) y el Producción de animación: Incluye las actividades de creación de "pro- desarrollo de productos para la difusión no tradicional (consolas, dispo- ductos de ficción" como largometrajes, cortometrajes, series, minise- sitivos móviles, etc.). ries, documentales, educativos, etc., así como la prestación de servicios auxiliares de producción para animación, ya sea para cine, televisión, El alcance del análisis realizado se centra en la producción de contenidos, su vídeo u otros. empaquetamiento y edición, y su posterior distribución, tanto para el consi- derado audiovisual clásico como para el nuevo audiovisual. Este análisis se Productoras de software de entretenimiento y videojuegos: Un grupo divide en dos segmentos relacionados con dos eslabones de la cadena de valor reducido de empresas forman este grupo, en constante crecimiento del sector audiovisual. en los últimos años, en el que han surgido numerosas oportunidades de negocio a través de los nuevos dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.), y el consumo masivo de aplicaciones de todo tipo (juegos, 3.2.2 Segmentos de Análisis turismo, cultura, etc.). Creación y Edición de Contenidos 22 En este segmento se incluyen empresas de creación o producción de conteni- Creación de contenidos digitales e interactivos: Se centra en conte- Atrezzo, alquiler de dos audiovisuales como programas de TV, películas multimedia e imagen grá- nidos digitales distribuidos o prestados a través de canales y que pue- equipos,… fica para ser difundidos a través de diferentes ventanas: televisión, vídeo y cine den agruparse en diferentes categorías: entretenimiento, información, (audiovisual clásico). También hay que incluir en este grupo las producciones de formación, comercio y dirigidos. Entre los medios de distribución nos software de entretenimiento y videojuegos, y las empresas creadoras de conte- centramos en la banda ancha, en su dimensión fija y móvil, dejando a nidos digitales e interactivos (nuevo audiovisual). un lado el medio físico y la televisión o difusión tradicional. El consumo Existe además un subsegmento que se encuentra a medio camino entre de televisión y venta de servicios asociados introducen nuevos agentes el audiovisual tradicional y el nuevo constituido por empresas auxiliares 22 y dedicados a la creación de servicios y aplicaciones, como los servicios 23 empresas técnicas 23 que dan soporte al proceso de producción. de valor añadido o los servicios interactivos. Post-producción de contenidos, edición, Producción de televisión: El punto de partida lo constituyen todos los La actividad de editar los contenidos puede considerarse como una actividad sonorización, etc. contenidos audiovisuales disponibles elaborados por la propia indus- con entidad propia en un mundo en el que la externalización es cada vez más tria productora de contenidos. Tras la postproducción, y en ocasiones importante. empaquetado, estos contenidos se estructuran en forma de programas que entran a formar parte de una parrilla o esquema de programación Agregación y Distribución de un determinado editor de contenidos, posición que actualmente La distribución de contenidos no sólo admite una amplia variedad de posibili- ostentan los concesionarios de TV (programadores) privados y/o públi- dades sino que, con frecuencia, el método elegido condiciona tanto las activi- 60 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 61
  • 32. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.2 Marco de estudio 3.3 Análisis dades de explotación como las regulatorias. Así, en la mayoría de los casos, el 3.3 Análisis canal de distribución va asociado a un tipo de tecnologías que limitan el propio contenido. En unos casos estos condicionantes afectarán a los contenidos de 3.3.1 Introducción manera favorable y, en otros, puede llegar a plantear dificultades al contenido o Existen características diferenciadoras de la Comunidad de Madrid respecto a su modelo de negocio. al resto de regiones del país contando con el 70% de las productoras audio- En este sentido, el cambio tecnológico en relación con el almacenamiento, visuales del total nacional. Este sector en Madrid tiene un peso económico el procesado y la distribución de la información impacta tanto en la industria de importante, con influencia en otros sectores industriales, y es una gran fuente los contenidos como en la de distribución de los mismos. de creación de empleo: De esta manera, habría que distinguir entre diferentes sistemas de distri- bución que muestran la actual situación de transición del tradicional al nuevo, Televisión: A diferencia de lo que ocurre con la industria de contenidos en el que ciertas soluciones actuales previsiblemente evolucionarán e incluso audiovisuales de otras comunidades, las productoras (independientes) podrían desaparecer. de Madrid nutren tanto a cadenas generalistas de ámbito nacional como a la cadena autonómica y emisoras locales. Además, en la región se Soportes físicos: Sistemas tradicionales basados bien en la exhibición encuentran las principales cadenas de televisión encargadas de distribuir cinematográfica de contenidos, o bien en la distribución de soportes físi- contenidos a nivel nacional. cos (cintas de vídeo, DVDs, etc.) y cuyos contenidos no son sólo estric- tamente audiovisuales sino también informáticos (software) o, cada vez Cine: Solamente Madrid y, en menor medida, Cataluña cuentan con una más, contenidos multimedia (videojuegos, etc.). industria cinematográfica consolidada. La región concentra gran parte de los profesionales técnicos y creativos, y los recursos básicos indus- Redes especializadas: Sistemas basados en redes de telecomunicación triales, financieros y de consultoría que requiere la industria. Es rele- que suponen lo que se ha considerado tradicionalmente el soporte de vante el hecho de que en la región se encuentren las sedes comerciales difusión del audiovisual por excelencia, bajo la forma de servicios de tele- de importantes empresas cinematográficas extranjeras o majors desde visión (terrenal, por satélite o por cable). las que comercializan sus diferentes producciones. Redes no especializadas: Sistemas basados en redes de comunicaciones Animación: En la Comunidad de Madrid han proliferado en los últimos originalmente dirigidas a telefonía o acceso a datos que, con su evolución, años muchas empresas que se dedican a esta actividad concreta diferen- adquieren la capacidad de ofrecer contenidos audiovisuales a los usuarios ciándose dos líneas de actuación: i) producciones de animación (series y se convierten en sistemas integrados (xDSL), o los sistemas directa- TV, largometrajes, cortometrajes y otros productos de animación como mente diseñados para ofrecer una agrupación/integración de servicios a cabeceras, presentaciones de programas, etc.) y ii) servicios presta- partir del audiovisual (cable). Entre ellos, también se encuentran de forma dos a otras empresas de animación (retoques, coloreado, sonorización, particularmente destacada los sistemas de comunicaciones móviles (3G). doblaje, etc.). Con ello, el sector de la animación ha diversificado su acti- vidad hacia otras tareas que permitan aprovechar su capacidad y servir Internet: Por último, y como método de distribución más novedoso y de empresa auxiliar a otras compañías del sector. versátil, se encuentra Internet como arquetipo de un sistema integrado y cuya universalidad, flexibilidad, estandarización y desarrollo acelerado Videojuegos: El mercado español de videojuegos se encuentra inte- lo convierten no sólo en un factor de cambio social sino en un candidato grado por alrededor de 30 estudios de desarrollo. En la Comunidad de firme a convivir, y quizás a sustituir en el medio, a los sistemas de distri- Madrid se encuentran los más significativos. En general, se centran en bución antes citados. De hecho, existe una clara tendencia al consumo de las producciones de bajo coste como los juegos casuales o los juegos productos online por parte del consumidor. para móviles considerados como los segmentos de mayor crecimiento 62 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 63
  • 33. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis que requieren una menor inversión que para el desarrollo de un juego Incremento del consumo de televisión a través de TDT. Los esfuerzos para consola. llevados a cabo a nivel regional para promocionar la nueva plataforma de difusión están dando sus frutos. Según los últimos datos de Sofres Contenidos interactivos: La mayoría de las compañías que se dedican (marzo 2010), la cuota de pantalla de la TDT en la CM se ha situado en un al ocio interactivo digital multiplataforma se encuentran ubicadas en la 65% frente al 61% en abril de 2009. Comunidad de Madrid ya que es donde se hallan sus principales clientes, como los operadores de telecomunicaciones a través de los cuales distri- El contexto de ampliación de canales y de reorientación de la audien- buyen sus productos. cia hacia programas de ficción y entretenimiento ha revitalizado la industria tradicional de producción y distribución de televisión. El auge Portales de contenidos: La gran mayoría de las empresas que se dedican experimentado por las series de ficción para televisión elaboradas por al tratamiento digital de los contenidos audiovisuales que se producen productoras ha tenido un doble efecto sobre el segmento: refuerzo de en la Comunidad de Madrid se encuentran en la región. A pesar de ser la posición de cadenas de televisión analógicas, incrementando su cifra un sector concentrado compuesto por grandes empresas que aglutinan de negocio, así como la aportación de contenidos a otros canales de contenidos para su posterior difusión a través de Internet u otros canales, difusión como móviles, Internet, etc. Esta adaptación a otros canales de es en la Comunidad donde encuentran un mayor acceso a nuevas tecno- explotación ha forzado realmente la tendencia multiplataforma de distri- logías, clave en el mantenimiento de su competitividad. bución de contenidos. La tendencia al consumo de contenidos interactivos y videojuegos en 3.3.2 Perfil Global de la Industria diversas plataformas (principalmente, móviles) está consolidando un Principales Datos subsegmento de actividad con gran potencial en la industria audiovisual. A pesar de que la industria de contenidos y tecnologías del audiovisual posee segmentos de actividad atractivos, por su potencial de crecimiento y su capa- La aportación al segmento audiovisual de contenidos interactivos y digi- cidad de generación de ingresos y empleo, la crisis económica que atraviesa tales sigue incrementándose cada año. Uno de los últimos fenómenos 24 nuestro país ha incidido en el año analizado (2009) de forma más aguda que destacados en este subsegmento son las redes sociales que, además de En anteriores otros años, al igual que en todos los sectores productivos de la Comunidad de haber revolucionado las pautas de comunicación y ofrecer servicios de años analizados, Madrid. Aún en este contexto inestable, la industria ha seguido consolidando contenidos personalizados como youtube.com o myspace.com, suponen se realizaba una diferenciación su posición incrementando el número de empresas establecidas, aunque la un importante nicho de mercado para las empresas publicitarias. entre los canales de facturación y el empleo hayan cedido en el último año. televisión analógicos Distribución de empresas por facturación y empleo y digitales. Con motivo El sector audiovisual se caracteriza por la atomización de su tejido empresarial: de la implantación Sector audiovisual madrileño 2008 2009 progresiva de la Un grupo reducido de compañías poseen características de "gran empresa", por TDT, se ha decidido Peso sobre PIB de la región 4,06% 4,04% su volumen de facturación y empleo generado, y más del 75% de las empresas sumar ambos Facturación (M€) 8,3 7,6 son consideradas "microempresas". subsegmentos en uno Empleo 31.424 28.068 solo: Distribuidores de Nº de empresas 746 766 Las empresas con mayor volumen de facturación y empleo del sector Televisión, aglutinando a todas las emisoras dedican su actividad a la distribución de contenidos a través de tele- de emisión nacional visión 24 (grandes cadenas de televisión nacionales), aglutinando las 5 así como los nuevos En los últimos años, diversas tendencias han marcado la evolución positiva que primeras empresas del sector el 53% de la facturación y en torno al canales de emisión ha experimentado la industria, a pesar del actual periodo de recesión económica: 40% del empleo. digital. 64 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 65
  • 34. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Figura 3.3.2.a Empresas por Facturación (M€) Distribución de la facturación total del sector por Distribución de subsegmentos de actividad empresas por rangos El mayor volumen de negocio del sector es generado por la industria consi- de facturación del sector 2009 25. derada como "tradicional" (productoras y distribuidoras de cine y televisión, etc.), aportando el 85% de la facturación. Cabe destacar en este aspecto que, Cifra de ventas de 10.001 a 50.000 Cifra de ventas sobre 50.001 en anteriores años analizados, esta proporción alcanzaba el 90%, lo que 7%. 49 Empresas 2%. 16 Empresas demuestra la fortaleza y potencial de subsegmentos "nuevos" (videojuegos, 25 Cifra de ventas de 2.001 a 10.000 contenidos interactivos, tratamiento digital, etc.). Del total de empresas 14%. 101 Empresas analizadas, hay un Cifra de ventas de 0 a 2.000 En el ámbito tradicional, destacan por su aportación a la facturación sesgo del 7% de ellas 77%. 550 Empresas del segmento las distribuidoras de televisión, generando más del 60% que no poseen sus cuentas actualizadas de los ingresos del segmento. Con una aportación menor al segmento con respecto a su pero incrementando su cuota con respecto a otros años, se encuentran cifra de negocio, las productoras de televisión (9% en 2008 frente a 10% en 2009 sobre por lo que este el total de "tradicional" audiovisual), como muestra de la tendencia cre- porcentaje ha tenido que ser distribuido ciente al consumo de sus productos (miniseries, series ficción, etc.). proporcionalmemte entre el resto de Entre los subsegmentos del "nuevo" audiovisual, también han ganado rangos de empresas. terreno frente a otros años las empresas de dedicadas a videojuegos (33% en 2008 frente a 36% en 2009 sobre el total de "nuevo" audiovi- sual) así como contenidos interactivos, aunque en menor medida (14% en 2008 frente a 15% en 2009). Las empresas dedicadas al tratamiento Figura 3.3.2.b Empresas por Empleo y gestión de los contenidos a través de webs y plataformas online se Distribución de presentan como el subsegmento más fértil dentro del nuevo audiovisual. empresas por rangos Su actividad constituye un importante soporte a la industria audiovisual de empleo del sector 2009 26. en su conjunto por las posibilidades que ofrece a la distribución de conte- nidos multiplataforma. Nº de empleados de 51 a 250 Nº de empleados sobre 251 6,09% 2,32% 26 Análisis Económico-Financiero Hay un importante Nº de empleados de 11 a 50 sesgo del 28% de 27,25% Nº de empleados de 0 a 10 Año 2005 2006 2007 2008 2009 las empresas que 64,35% no han declarado el Facturación (M€) 6.681 7.590 8.873 8.318 7.650 número de empleados Empleo 23.820 26.213 30.660 31.424 28.068 que no se han Nº empresas 661 667 717 746 766 tenido en cuenta en la representación Productividad (€) 280.478 289.537 289.385 264.700 272.561 gráfica. 66 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 67
  • 35. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Figura 3.3.2.c Evolución de la facturación y el empleo en el sector Distribución de la Producción cine Producción TV La evolución del sector en la Comunidad de Madrid continúa con buen ritmo facturación por Producción cine 5% Dist. cine Animación en el intervalo 2005-2009, presentando un crecimiento interanual en torno al subsegmentos del sector: Tradicional Producción TV 10% Dist. TV Auxiliar 3,4% en facturación y más elevado en empleo, en tasas del 4%, a pesar del vs Nuevo Audiovisual Animación 0% Técnicas decrecimiento experimentado en el último año. 2009. Auxiliar 4% Técnicas 3% Facturación (CAGR 05/09): 3,4% Empleo (CAGR 05/09): 4,2% Figura 3.2.2.d Dist. TV analógica 62% Evolución de la Dist. cine 16% 2005 2006 2007 2008 2009 facturación (M€) y el empleo de la industria 10.000 35.000 de contenidos y 9.000 tecnologías del 30.000 audiovisual en la 8.000 Comunidad de Madrid 25.000 7.000 (2005-2009). 6.000 20.000 5.000 15.000 4.000 3.000 10.000 TRADICIONAL 85% 2.000 5.000 1.000 NUEVO 15% Facturación Facturación Empleo Número de empleados Los próximos años van a estar marcados por una progresiva ralentización en los ingresos, provocada por la debilidad del sistema económico así como otros factores: Incremento de la competencia en televisión, por el aumento de cana- Tratamiento digital Videojuegos les a disposición del consumidor en la TDT. En este sentido, ya se han Videojuegos 36% producido movimientos empresariales (fusión entre Telecinco y Cuatro, Cont. interactivos 15% potencial acuerdo entre la Sexta y Antena 3, etc.) intentando reducir el Tratamiento digital 49% nivel de competencia y concentrar los contenidos más eficaces en los principales canales. Tendencia al aumento del consumo de contenidos audiovisuales, por la multiplicación de soportes (como los videojuegos o el ocio interactivo Cont. interactivos digital multiplataforma), en los que la industria regional todavía no se encuentra plenamente posicionada. 68 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 69
  • 36. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Dificultades de adaptación de algunas compañías, en especial, aque- mas, en especial, la parte más tradicional del segmento, como es la distribución llas con modelos de negocio más tradicionales (el tejido empresarial del de televisión y el cine ("Agregación y Distribución"). sector se caracteriza por su distribución en PYMEs) a los nuevos retos De este modo, el segmento de "Agregación y Distribución" ha experi- del sector. mentado un leve retroceso en su facturación global, debido principalmente a una caída en los ingresos en las televisiones de ámbito nacional y las distribui- Evolución de facturación del tradicional vs nuevo audiovisual doras de cine así como un tímido crecimiento en el resto de subsegmentos. Sin El nuevo contexto digital, así como el periodo de crisis económica en el que embargo, el segmento de "Creación y Edición de Contenidos" crece de forma está inmerso el sector está afectando de forma más acusada al segmento más progresiva, impulsado por la tendencia al consumo de televisión en diferentes tradicional de la industria que sigue retrocediendo en volumen de negocio formatos (series, shows, etc.) así como por sus subsegmentos "nuevos", fruto y empleo. de la multiplicación de plataformas. En cambio, el segmento de empresas dedicadas al "nuevo audiovisual" mantiene su expansión en facturación y empleo, como reflejo del potencial de Cración y Edición Contenidos (CAGR 05/09): 15,3% Figura 3.3.2.f empresas dedicadas a este segmento. Agregación y Distribuición (CAGR 05/09): 0,4% Evolución de la facturación Creación y 2005 2006 2007 2008 2009 Edición vs Agregación Figura 3.3.2.e Tradicional (CAGR 05/09): 1,8% Nuevo (CAGR 05/09): 16,2% y Distribución 2005- Evolución de la 8.000 2009 (M€). facturación Tradicional 2005 2006 2007 2008 2009 7.000 vs Nuevo Audiovisual 2005-2009 (M€). 9.000 6.000 8.000 5.000 7.000 4.000 6.000 3.000 5.000 2.000 4.000 1.000 3.000 Facturación M€ Agregación y distribución Creación y edición de contenidos 2.000 1.000 Evolución de la productividad del sector Facturación M€ Tradicional Nuevo Las nuevas tendencias y retos del sector están obligando a las compañías a incrementar sus niveles de eficiencia si quieren ser competitivas en el nuevo escenario audiovisual. Por ello, y a pesar de la caída experimentada en el Evolución de la facturación por segmentos de actividad año 2008, los niveles de productividad (medida como relación de ingresos/ Las principales tendencias que están marcando la evolución del sector, como número de empleados) están recuperando cifras previas al comienzo de la son la entrada de nuevos agentes y una mayor oferta de canales a través de crisis, aunque todavía queda camino por recorrer. La adopción de nuevos TDT, están condicionando la evolución de la industria audiovisual, en especial, la modelos o fórmulas de negocio más eficientes podrían servir de apoyo para dedicada a la difusión y exhibición de contenidos a través de diferentes platafor- adaptarse a las exigencias y cambios de la industria. 70 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 71
  • 37. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Figura 3.2.2.g Productividad del sector, CAGR (05/09): -0,7% La incertidumbre que está generando en las compañías del sector audiovisual el Evolución de nuevo mercado digital, acompañado por un contexto económico débil, ha tenido la productividad 2005 2006 2007 2008 2009 repercusiones en las inversiones y el endeudamiento, experimentado ambos del sector 0,300 ratios un leve retroceso con respecto a años anteriores. A pesar de esta posición 2005-2009 (M€). 0,290 de prudencia en inversiones y gasto por la que muchas compañías han optado, todavía mantienen unos niveles aceptables de deuda que les permitan conti- 0,280 nuar con sus proyectos de inversión para conservar su posición actual. 0,270 0,260 Endeudamiento (CAGR 05/09): -6,1% Figura 3.2.2.i Inversión (CAGR 05/09): 13,9% Evolución de 0,250 la inversión frente 2005 2006 2007 2008 2009 a endeudamiento (€) Facturación del sector 2005-2009. Empleado Productividad 2.500.000 35% 30% Evolución de la rentabilidad del sector 2.000.000 25% Los resultados de las compañias de la industria audiovisual se han visto afecta- dos por el periodo de recesión económica, acentuando la caída en los niveles 20% 1.500.000 de rentabilidad. A pesar de ello, los ratios del último año analizado siguen mos- 15% trando buenas cifras (ROA: 2,4%; ROE: 7,7%), por lo que la industria audiovisual 1.000.000 10% madrileña todavía tiene recursos suficientes para adaptarse al proceso de convergencia digital y poner en marcha nuevas fórmulas de negocio que les 5% permitan mantener su actual posición de liderazgo en el territorio nacional. 500.000 0% -5% Crecimiento interanual ROA= -25,6% Crecimiento interanual ROE= -24,5% Figura 3.2.2.h Evolución ROE/ROA 2005 2006 2007 2008 2009 Endeudamiento (M€) Evolución de la inversión (%) del sector 2005-2009. 30% 25% 3.3.3 Creación y Edición de Contenidos 20% Principales Datos El segmento de "Creación y Edición de Contenidos" audiovisuales es muy 15% extenso, abarcando la creación y producción de contenidos de cine, televisión y 10% animación, en la parte considerada como audiovisual "tradicional" y, en la parte del "nuevo" audiovisual, se incluirían las empresas de creación de videojuegos y 5% las dedicadas a la producción de contenidos digitales e interactivos. Junto a éstas, se encuentran las empresas auxiliares y técnicas anterior- Rentabilidad ROA ROE mente citadas, cuya actividad depende directamente de la actividad que les 72 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 73
  • 38. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis generen las anteriores. Dando soporte tecnológico a todas estas empresas con- Entre las primeras empresas del segmento "Creación y Edición de 27 sideradas en este eslabón, se encuentran los desarrolladores de software 27. Contenidos" se encuentran aquellas dedicadas a la creación y producción de En concreto, los Este segmento ha incrementado su cifra de negocio hasta los 2.038 videojuegos y contenidos para su difusión a través de dispositivos portátiles y que desarrollan M€ en la Comunidad de Madrid, con casi 12.000 puestos de trabajo directos terminales móviles. sofware directamente relacionado con el repartidos en alrededor de 600 empresas y con una tasa de crecimiento acu- Las empresas de producción de contenidos para televisión siguen ocu- audiovisual que, mulado en torno al 15% en cuanto a cifra de negocios y empleo en el periodo pando puestos altos dentro del segmento, debido al auge experimentado por aunque se han 2005-2009. las series de ficción y programas de entretenimiento. Este fenómeno, además, identificado algunas sirve para atraer y contribuir a la generación de proyectos de empresas auxi- en la región, son A pesar de que su contribución en facturación y empleo es menor compa- liares y técnicas que les ofrecen soporte. Destaca el incremento de cuota en el muchas las que dedican su actividad rado con el segmento de "Agregación y Distribución", su evolución en los segmento de empresas dedicadas a actividades "técnicas" (edición, postpro- a muchas otras últimos años ha sido más fructífera en generación de ingresos y empleo, ducción imagen y sonido, etc.), pasando de un 8% en 2008 a un 10% en 2009 actividades que no incrementándolos en un 16% y un 27% con respecto al año anterior. sobre el total del segmento. están relacionadas directamente con el La aportación del segmento al PIB de la región se ha situado en 2009 en audiovisual. Por esto, no se han tenido en torno al 1%, cifra considerable para un sector que se enfrenta a nuevos cuenta estas últimas retos constantemente. Importancia del audiovisual tradicional y nuevo Figura 3.3.3.a a la hora de elaborar Porcentaje de las cifras globales del facturación por segmento. Sector audiovisual madrileño en 2009 - Creación y Edición de Contenidos 100% subsegmentos en 8% Videojuegos Creación y Edición de Peso sobre pib de la región 1,08% 90% Contenidos (2009). Facturación M€ 2.039 Empleo 11.616 80% 20% Contenidos interactivos Nº de empresas 581 70% 10% Ténicas 60% Importancia del Audiovisual Tradicional y Nuevo 12% Auxiliar sobre el total del segmento 50% 1% Animación A pesar de que el sector "tradicional" del segmento aporta importantes volú- menes de facturación y empleo (aproximadamente el 70% y el 85%, respec- 40% tivamente sobre el total) sí es cierto que ha perdido tímidamente cuota a favor 30% 33% Producción TV de los subsegmentos "nuevos", motores del crecimiento del segmento (video- juegos, contenidos digitales e interactivos). Las actividades implicadas en la parte considerada como "nueva" son 20% las que tienen mayor proyección y atractivo ya que se dirigen a un espectador que ocupa un papel principal en la configuración del nuevo sector audiovisual y 10% 15% Producción cine que posee la licencia para interactuar con él a la hora de satisfacer sus necesi- dades de ocio digital. Porcentaje 74 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 75
  • 39. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Distribución de empresas por facturación y empleo Creación y Edición de Contenidos Figura 3.3.3.c Las empresas dedicadas a la "Creación y Edición de Contenidos" poseen, en Empresas por Empleo Distribución de empresas por rangos función del subsegmento en el que interactúen, características diferenciadas a de empleo: Creación y nivel de facturación y empleo. Edición de Contenidos Nº de empleados de 51 a 250 Nº de empleados sobre 251 2009 29. Por un lado, existen empresas consolidadas dedicadas a la producción y 6,09%. 24 Empresas 2,32%. 9 Empresas edición de creaciones para televisión y cine, que aportan un gran volu- men y empleo y ostentan una posición consolidada en el sector. De Nº de empleados de 11 a 50 Nº de empleados de 0 a 10 27,25%. 103 Empresas 64,35%. 278 Empresas 29 hecho, las 10 primeras empresas del segmento (de un total de alrededor Teniendo en cuenta el de 600 empresas) generan la mitad de la facturación y el empleo alcan- sesgo que se apuntaba zado por el segmento en 2009. de alrededor del 30% que no declara el número de empleados. Sin embargo, el resto de la facturación y el empleo es generado por pymes y microempresas. Aproximadamente el 95% de las empresas del segmento facturan menos de 10 millones de euros y el 90% de las empresas del segmento tienen menos de 50 empleados. Análisis Económico-Financiero Figura 3.3.3.b Creación y Edición de Contenidos Empresas por Facturación Año 2005 2006 2007 2008 2009 Distribución de empresas por rangos de facturación: Facturación (M€) 1.155 1.393 1.605 1.756 2.039 Creación y Edición de Empleo 6.611 8.013 8.713 9.150 11.616 Contenidos 2009 28. Cifra de ventas de 10.001 a 50.000 Cifra de ventas sobre 50.001 Nº empresas 493 496 532 557 581 6%. 31 Empresas 1%. 6 Empresas Productividad (M€) 0,175 0,174 0,184 0,192 0,176 Cifra de ventas de 2.001 a 10.000 Cifra de ventas de 0 a 2.000 28 15%. 81 Empresas 78%. 425 Empresas Con el sesgo señalado Evolución de la facturación y el empleo en el segmento anteriormente de El segmento de "Creación y Edición de Contenidos" ha seguido experimen- aproximadamente el 6,5% que no declaran tando tasas positivas de crecimiento, tanto en facturación como en empleo su cifra de negocio. (crecimientos del 16% y el 27% con respecto al año anterior), a pesar del difícil momento económico y de su carácter marcadamente tradicional (producción cine, televisión, etc.). Los productores de contenidos, en un intento por posicionarse, están encontrando salidas y vías de ingreso alternativas, recurriendo al diseño de productos que puedan comercializarse y explotarse en nuevos for- matos (móvil, PC, etc.) y canales (Internet, TV de pago, etc.). 76 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 77
  • 40. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis La importancia adquirida en los últimos años por los contenidos para Evolución de la facturación y empleo por subsegmentos televisión (series, programas de entretenimiento, etc.) así como los con- La Creación y Edición de Contenidos aporta casi el 30% de la facturación tenidos interactivos (móviles, Internet, etc.) ha reforzado la posición de total de la industria, incrementando su cuota año tras año (en anteriores ejer- ambos dentro de la industria, generando más del 30% y el 20% de la fac- cicios alcanzaba el 20%). A continuación se detallan los principales subseg- turación de la Creación y Edición de Contenidos. mentos en función de su evolución en facturación y empleo así como por la actividad que desarrollan: La tendencia de los telespectadores al consumo de series de ficción y de producción propia así como programas de entretenimiento, todas La producción de cine se ha caracterizado en los últimos años por las ellas actividades externalizadas a las productoras por parte de las gran- enormes inversiones en grandes proyectos sin un retorno fiable, así como des cadenas generalistas de emisión analógica y digital, ha reforzado la por un alto grado de competencia alentada por un sector atomizado en posición de la producción de televisión. pequeñas y medianas empresas que dificulta una evolución positiva en el crecimiento de esta actividad concreta. A esto hay que añadir los proble- El subsegmento dedicado a contenidos interactivos (contenidos audiovi- mas derivados de la piratería y el descenso en la asistencia a las salas de suales para dispositivos móviles, Internet, etc.) sigue mostrando síntomas cine, principal foco de difusión de sus contenidos. de gran vitalidad, apoyándose en la tendencia creciente al consumo de smartphones, principal plataforma para la distribución de sus productos. En términos generales, la producción de cine se está debilitando por pro- blemas en su estructura: la producción se plantea desde proyectos, en su Se trata de un segmento que está generando nuevo empleo, tanto por el creci- mayoría, unipersonales, en los que no hay unas producciones continuadas miento del número de empresas como por el propio incremento de la dimensión de contenidos, con estructuras de producción inexistentes y con dinámi- promedio de éstas, principalmente en la parte "nueva" del segmento. cas casi artesanales. El proyecto de realización de una película no cuenta con una estructura empresarial suficiente como para que se pueda hablar de empresa: medios de producción, recursos financieros y plantilla de tra- Figura 3.3.3.d Facturación (CAGR* 05/09): 15,3% Evolución de Empleo (CAGR 05/09): 15,1% bajadores. Sin embargo, también existen empresas cada vez más consoli- facturación y empleo: dadas que cuentan con una estructura permanente y diversificada, y que Creación y Edición de han sabido entender la producción de cine en un sistema integrado, como Contenidos (2005- 2005 2006 2007 2008 2009 el audiovisual, tanto en sus formas de financiación como en sus diferen- 2009). tes y complementarias formas de consumo. En este contexto, la evolución 2.500.000 14.000 del segmento ha avanzado positivamente en el último año, debido a que 12.000 se han incluido empresas no consideradas en ejercicios anteriores. 2.000.000 10.000 1.500.000 8.000 Destacan por su aportación a la cifra de negocios general del segmento, las compañías dedicadas a la creación de contenidos para televisión 1.000.000 6.000 (más del 30% de facturación del segmento), actualmente con una alta 4.000 demanda por parte de los usuarios. En los últimos años, el consumo de 500.000 estos contenidos se realiza no necesariamente frente a equipos de tele- 2.000 visión, sino que, debido a la multiplicación de soportes de difusión, su consumo puede realizarse a través de diferentes dispositivos (móvil, PC, Facturación M€ Facturación Empleo Número de empleados etc.), incrementando su demanda. Destaca, por tanto, su crecimiento en *CAGR: Compound Annual Growth Rate (Tasa Acumulada de Crecimiento Anual). el periodo 2005-2009, en torno al 12%. 78 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 79
  • 41. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Las empresas dedicadas a la creación de contenidos interactivos para La externalización de servicios por parte de productoras de cine y tele- móviles así como otros dispositivos tecnológicos (PCs, PDAs, etc.), están visión, en especial aquellos que requieren una mayor complejidad técnica aprovechando la tendencia de los usuarios a consumir contenidos en (postproducción de contenidos, edición, sonorización, etc.) ha generado cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo al subsegmento una gran oportunidad para este tipo de empresas dentro de la industria tener un crecimiento en el periodo 2005-2009 cercano al 30%. audiovisual: en los últimos años han proliferado empresas dedicadas a esta actividad en la región que, en relativamente poco tiempo, han conse- guido posicionarse en el mercado. Figura 3.3.3.e 1.000 30% En cuanto al empleo, el segmento Creación y Edición de Contenidos ha creado Facturación de empleo por encima de la media del sector en el último año (5% en 2008 frente 900 empresas por al 2% de la industria audiovisual para el mismo periodo). subsegmentos 2009/ 800 25% CAGR 2005-2009. Fact. Media Cabría apuntar en este aspecto que la producción de cine presenta un 7,2 M€ cierto sesgo en la generación de empleo ya que las empresas que pertenecen a 700 20% este subsegmento anotan su cifra de empleo desde diferentes criterios. Por un 600 Fact. Media lado, al ser compañías que realizan proyectos cinematográficos por un deter- 2 M€ 500 minado periodo de tiempo, recurren a empleados freelance en la mayoría de Fact. Media 15% 22,5 M€ los casos, por lo que su cifra de empleo es baja ya que sólo dan cuenta de los 400 Fact. Media Fact. Media Fact. Media empleados que tienen fijos todo el año. Y, por otro lado, hay compañías que sólo 1,5 M€ 1,3 M€ 1,8 M€ 300 Fact. Media 10% tienen en cuenta a aquellos empleados que contratan por servicio. 15,5 M€ 200 100 5% 6.000 90% Empleo Medio Figura 3.3.3.f 52 empleados 80% Empleo por Facturación M€ 5.000 subsegmentos 2009/ ine V ión es s os s ica vo 70% .T iar eg .C ac cti od cn CAGR 2005-2009. oju xil od im Pr a Té ter Au Pr e An Vid 60% . In nt Co 4.000 Facturación(M€) 2009 CAGR (05/09) Empleo Medio 50% 7 empleados Empleo Medio 16 empleados 3.000 40% Empleo Medio Empleo Medio 133 empleados 11 empleados 30% La cifra de negocios del subsegmento "animación" también se ha visto 2.000 Empleo Medio 20% influida por este hecho en el último año, a pesar de tener todavía opor- 19 empleados tunidades para destacar en la industria por la evolución tecnológica del Empleo Medio 10% 1.000 22 empleados subsegmento: animación en tres dimensiones e imagen digital. Aún así 0% las empresas de animación coexisten con importantes limitaciones o -10% condicionamientos de la competitividad, como el reducido nivel de pro- Empleados ine V ión s as os s e vo .T iar nic eg .C moción comercial por la debilidad financiera del sector o la desventaja ac cti od oju xil od c im Pr a Té ter Au Pr e An Vid frente a mercados como el francés, alemán, italiano o canadiense, con . In nt Co superiores ayudas públicas y apoyo de sus televisiones nacionales. Número de empleados 2009 CAGR (05/09) 80 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 81
  • 42. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Productividad (facturación/empleado) por subsegmentos Evolución de la rentabilidad La evolución de la productividad en el periodo 2005-2009 sigue situando a la Las empresas dedicadas a la "Creación y Edición de Contenidos" son cabeza a las empresas dedicadas al "nuevo" audiovisual, ya que han conse- compañías con una baja rentabilidad sobre activo ya que la inversión guido definir y poner en marcha modelos de negocio que les permiten ser más sobre inmovilizado material tiene un alto peso en este segmento. eficientes, involucrando a menos recursos humanos por proyecto. El problema es que se trata de un inmovilizado que rápidamente En líneas generales, el segmento en su conjunto se encuentra bastante llega a la obsolescencia ya que hablamos de tecnología. Por ello, es un estancado en cuanto a productividad, debido a la caída de ingresos por el con- efecto importante en empresas de producción de cine y televisión y texto de debilidad económica, encareciendo los costes por recursos. más acusado en el nuevo audiovisual. La rentabilidad financiera nos muestra cómo estas empresas no han accedido a su capital propio para hacer frente a inversiones y han Figura 3.3.3.g 0,5 20% aumentado su endeudamiento para afrontar nuevos proyectos, es Productividad por decir, han recurrido a capital ajeno que resulta más económico. subsegmentos 2009/ 0,4 15% Incluso a pesar de haber incrementado su endeudamiento porcen- CAGR 2005-2009. 0,4 tualmente con respecto a los años anteriores, las empresas que forman 10% 0,3 parte de este segmento poseen un amplio margen de maniobra para 5% incrementar su deuda y poner en marcha nuevos proyectos. 0,3 Sigue destacando el comportamiento del subsegmento denomi- 0,2 0% nado como "Técnicas", el cual mejora su rentabilidad con respecto al 0,2 resto debido a la creciente demanda de sus servicios tanto de la indus- -5% tria tradicional como del nuevo audiovisual. 0,1 -10% 0,1 -15% Situación económico financiera del segmento “Creación de Contenidos” 2009 Figura 3.3.3.h Facturación M€ ine Situación económico- V ión es s os s ica vo .T iar eg .C ac cti od cn oju xil financiera del od im Pr a Té ter Au Pr e An Vid . In Cont. Interactivos segmento Creación y Productividad 2009 (M€) Crecimiento interanual nt Co Edición de Contenidos Videojuegos (ROE/ROA) 2009. Técnicas La productividad de estas actividades "nuevas" (en torno a 350.000€ y Auxiliar 500.000€ por empleado) ejemplifican un nuevo modelo de negocio en torno al cual se ha creado toda una industria. Estas altas tasas de pro- Animación ductividad se explican por la menor asignación de recursos humanos que Producción TV exigen estas actividades para generar un proyecto. Producción cine En cuanto a las empresas dedicadas a la creación de obras de anima- ción, el destacado avance experimentado en la evolución de su produc- -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% tividad es debido a que se han incluido empresas no consideradas en ejercicios anteriores. ROE ROA 82 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 83
  • 43. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis La producción de cine se enfrenta a nuevas circunstancias que debilitarán 3.3.4 Agregación y Distribución de Contenidos sus posibilidades de desarrollo ya que la vía de las subvenciones y los sistemas Principales Datos de protección parecen estar agotados, por lo que los nuevos ingresos deberán El segmento de Agregación y Distribución de Contenidos sigue perdiendo provenir de nuevas rentabilidades: otros mercados o productos, externalización posiciones en el total del sector, afectado principalmente por el proceso de de servicios, etc. Además, el volumen de inversión que se realiza en la creación convergencia tecnológica en la televisión y el incremento de la competencia. de una obra audiovisual no tiene relación directa con la rentabilidad de la misma debido a la incertidumbre sobre el éxito del producto. A pesar de grandes inver- Sin embargo, el segmento continúa aportando al sector las principales siones a nivel técnico para conseguir una calidad artística notable, esto no ase- cifras, tanto de ingresos (más del 70% de facturación total) como de gura una comercialización exitosa de las producciones. empleo (aproximadamente el 60%). Financiación del crecimiento Menos de 200 empresas conforman este grupo, que ha experimentado El esfuerzo por multitud de compañías de este segmento por mantener su un tímido crecimiento en el periodo 2005-2009 en su facturación del posición ante la multiplicación de soportes de difusión (TDT, móvil, PC, etc.) 0,4%, pero ha retrocedido en empleo, en tasas del 1%. ha incrementado los niveles de inversión, sin embargo, los niveles de endeu- damiento han seguido aumentando también año tras año. A pesar de ello, la Sector audiovisual madrileño - Agregación y Distribución de Contenidos 2009 mayoría de compañías mantienen un nivel de deuda moderado (entendida Peso sobre PIB de la región 3,0% como la relación de deuda a largo plazo sobre el total de pasivo) de forma que Facturación (M€) 5.611 puedan realizar inversiones (tecnología, equipos, etc.) sin necesidad de recu- Empleo 16.452 rrir a recursos propios. Nº de empresas 185 Figura 3.3.3.i 2005 2006 2007 2008 2009 Financiación del El segmento considerado como "Agregación y Distribución" incluye activida- crecimiento del 1.000.000 40% des de distribución, comercialización, explotación y exhibición de contenidos. segmento Creación y Edición de Contenidos 900.000 35% La parte "tradicional" del segmento incluye diferentes distribuidores de 2005-2009. 800.000 televisión digital y distribuidoras de obras de cine y vídeo. En anteriores 30% años analizados, se realizaba una diferenciación entre los canales de tele- 700.000 visión analógicos y digitales. Con motivo de la implantación progresiva de 25% la TDT, se ha decidido sumar ambos subsegmentos en uno solo: Distribui- 600.000 20% dores de Televisión, aunando todas las emisoras nacionales así como los 500.000 nuevos canales de emisión digital. 15% 400.000 El "nuevo" audiovisual considerado en este estudio está formado por 10% empresas que se dedican al aglutinamiento de contenidos en diferentes 300.000 plataformas en red para su posterior difusión, comercialización o explota- 200.000 5% ción a través de diferentes modalidades: portales para contenidos y ser- vicios en Internet, buscadores, comunidades en red y webs 2.0 (servicios 100.000 0% de publicidad, comunidades fotográficas, páginas personales, descargas Facturación M€ Deuda Evolución de la inversión de música, enciclopedias…). 84 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 85
  • 44. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Este segmento es relevante desde el punto de vista de que la cadena de ción de canales asociada al mismo, está teniendo consecuencias negati- valor del sector ha cambiado su antiguo modelo producción / distribu- vas sobre los ingresos de las cadenas de televisión a nivel nacional y auto- ción / exhibición, donde el elemento clave era el poseedor de contenidos nómico de la Comunidad de Madrid. En este sentido, cabe destacar que la y ahora cobra protagonismo quien los comercializa. Además, han surgido evolución en el periodo 2005-2009 es casi nula, con una tasa del -0,5%. nuevas fórmulas de explotación (televisión en abierto y de pago, canales temáticos, PPV y vídeo bajo demanda, televisión sobre IP, etc.) que mues- En cambio, el "nuevo" audiovisual es el gran impulsor del segmento, con tran cómo la industria ha cambiado sus soportes tradicionales de difusión. un crecimiento en el periodo 2005-2009 cercano al 11%. Estas "nuevas" empresas están canalizando la explosión de la oferta audiovisual con la Importancia del Audiovisual Tradicional y Nuevo digitalización de los contenidos, la entrada de nuevos capitales y agentes sobre el total del segmento provocada por la convergencia multimedia y la creciente globalización del La parte "tradicional" de las empresas dedicadas a actividades de "Agregación audiovisual en todos los mercados. y Distribución" sigue generando el mayor volumen de negocio del segmento, aportando el 90% de los ingresos. En cuanto al empleo, las empresas dedica- El "nuevo" audiovisual ha provocado, además, importantes cambios das a actividades más tradicionales de la industria (distribución TV analógica, en las ventanas de exhibición, como las descargas por Internet, gene- digital y cine) siguen agrupando los mayores porcentajes de empleo, más del rando conflictos con otras ventanas tradicionales, como el videoclub o 70% del total de este segmento. incluso la sala. Las empresas que forman parte de la actividad considerada como "tradi- Distribución de empresas por facturación y empleo cional" son las que han dominado el segmento de distribución de conte- El segmento "Agregación y Distribución" se caracteriza por poseer dos perfiles nidos hasta el momento, como las cadenas de televisión nacionales. Sin empresariales claramente diferenciados, tanto en lo que respecta a facturación embargo, el periodo de transición hacia la tecnología TDT y la multiplica- como a empleo: Figura 3.3.4.a Tradicional (CAGR* 05/09): -0,5% Nuevo (CAGR 05/09): 10,7% Alto nivel de concentración de la industria, en el que las cinco prime- Comparativa de ras empresas generan el 70% de los ingresos y el 75% del empleo total evolución entre 2005 2006 2007 2008 2009 del segmento. Cabría apuntar que son compañías que se dedican a la "tradicional" y "nuevo" audiovisual 8.000.000 emisión y difusión de contenidos para televisión digital, principalmente 2005-2009. las grandes cadenas generalistas, las cuales ejercen un claro dominio en 7.000.000 el sector. Sin embargo, el proceso de convergencia digital ha incremen- 6.000.000 tado los niveles de competencia entre cadenas, provocando operaciones 5.000.000 de concentración (fusión entre Telecinco y Cuatro y la posible operación entre La Sexta y Antena 3) en una clara lucha por cuotas de mercado 4.000.000 ante la multiplicación de canales y oferta de contenidos. En esta incerti- 3.000.000 dumbre de mercado, la facturación de este segmento ha retrocedido en 2.000.000 torno al 20% y más de un 30% en empleo en el periodo 2005-2009. 1.000.000 El segmento también posee una elevada fragmentación de su tejido empresarial, en el que aproximadamente el 85% de las compañías fac- Facturación M€ Tradicional Nuevo turan por debajo de 10 M€ y cuentan con una plantilla no superior a 50 *CAGR: Compound Annual Growth Rate (Tasa Acumulada de Crecimiento Anual). empleados. Este tipo de estructura, característica de la industria audiovi- 86 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 87
  • 45. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis sual en su conjunto continúa siendo un importante obstáculo para incre- Agregación y Distribución de Contenidos Figura 3.3.4.c mentar su capacidad financiera y de inversión. Empesas seleccionadas segmentadas por Distribución de número de empleados empresas por rangos de empleo: Este fenómeno de atomización está representado por aquellas compa- Agregación y ñías que dedican su actividad a la distribución de TV digital (empresas de Distribución 2009 31. reciente creación) así como distribuidores de cine y vídeo (a excepción de las majors internacionales con canales de distribución propios y en Nº de empleados de 51 a 250 Nº de empleados sobre 251 6,09%. 10 Empresas 2,32%. 9 Empresas exclusiva) y el tratamiento y gestión digital de la información. Nº de empleados de 11 a 50 Nº de empleados de 0 a 10 Los distribuidores de cine y vídeo de menor tamaño están más expues- 27,25%. 29 Empresas 64,35%. 84 Empresas tos al riesgo del negocio audiovisual por limitaciones en sus productos, 31 ya que no poseen un amplio catálogo de títulos que les permita generar Sesgo de casi un 30% una recurrente fuente de ingresos y les ayude a mitigar los efectos de los de empresas que ciclos negativos (en épocas de recorte de inversión publicitaria cuando no han declarado el las televisiones no compran sus productos). Además, permanecen ajenos número de empleados que no se han al control de los lugares de exhibición clave como los mejores multiplex o tenido en cuenta en los canales Premium de las plataformas digitales y de cable. la representación gráfica. Figura 3.3.4.b Agregación y Distribución de Contenidos Distribución de Empresas seleccionadas segmentadas empresas por rangos por cifras de ventas (M€) de facturación: Agregación y Año 2005 2006 2007 2008 2009 Distribución 2009 30. Facturación (M€) 5.526 6.196 7.268 6.562 5.611 Empleo 17.207 18.198 21.947 22.274 16.452 Cifra de ventas de 10.001 a 50.000 Cifra de ventas sobre 50.001 Nº empresas 168 171 185 189 185 10%. 18 Empresas 6%. 10 Empresas Productividad 0,321 0,340 0,331 0,295 0,341 Cifra de ventas de 2.001 a 10.000 Cifra de ventas de 0 a 2.000 12%. 20 Empresas 72%. 125 Empresas 30 Sesgo de aproximadamente Análisis Económico-Financiero el 6,5% de no Evolución de la facturación y el empleo en el segmento declarantes, por lo Durante el periodo analizado (2005-2009), la facturación y el empleo han mos- que este porcentaje trado una cierta debilidad, con un crecimiento interanual del 0,4% y -1,1% ha tenido que ser distribuido entre el respectivamente. Esta evolución evidencia los cambios en la distribución de resto de rangos de contenidos a los que se enfrenta esta actividad dentro de la industria audiovi- empresa. sual, con la incursión de nuevos soportes de difusión como la TDT o Internet. 88 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 89
  • 46. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Figura 3.3.4.d Facturación (CAGR 05/09): 0,4% 6.000 12% Figura 3.3.4.e Evolución del Empleo (CAGR 05/09): -1,1% Facturación (M€) segmento por 10% frente a crecimiento 5.000 facturación (M€) y Fact. Media interanual 2005 2006 2007 2008 2009 8% empleo: Agregación y 183 M€ (2005-2009) por Distribución 4.000 subsegmentos. 8.000 25.000 6% 2005-2009. 3.000 4% 7.000 20.000 2% 6.000 2.000 Fact. Media Fact. Media 16 M€ 0% 6 M€ 5.000 15.000 1.000 -2% 4.000 -4% 10.000 Facturación M€ ón Cin ón Dig iento 3.000 ici ici TV e l ita bu bu tam tri tri Tra Dis Dis 2.000 5.000 Facturación CAGR (05/09) 1.000 Facturación M€ Facturación Empleo Nº Empleados Empleo Medio Figura 3.3.4.f 518 empleados 14.000 60% Empleo frente a crecimiento interanual 12.000 (2005-2009) por subsegmentos. 40% Evolución de la facturación y empleo por subsegmentos 10.000 El poder de las cadenas nacionales en la industria audiovisual hace que 8.000 los distribuidores de televisión sean los que más aportan a la facturación 20% global del subsegmento así como en empleo. Sin embargo, su evolución 6.000 Empleo Medio sigue siendo débil, debido tanto al incremento de nuevos competidores 37 empleados en el segmento como a las nuevas formas de distribución de contenidos 4.000 0% Empleo Medio 22 empleados que están apareciendo. 2.000 Las empresas dedicadas a la agregación de contenidos para su difusión -20% en múltiples plataformas "nuevas" (móvil, PC, etc.) están liderando este Nº Empleados ón Cin ón Dig iento ici ici TV e l ita bu bu segmento por su crecimiento (más del 10% en facturación en el periodo tam tri tri Tra Dis Dis 2005-2009), aunque todavía aporten cifras absolutas bajas con respecto a otros subsegmentos. Empleo 2009 CAGR (05/09) 90 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 91
  • 47. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis 3.3 Análisis Productividad (facturación/empleado) por subsegmentos Evolución de la rentabilidad El análisis de la evolución de la productividad en los últimos años evidencia las La madurez de determinadas empresas en la industria, como es el caso diferencias entre empresas con modelos de negocio consolidados (como es de los distribuidores de televisión, ha sido capaz de generar modelos de el caso de los distribuidores de obras para vídeo y cine) y empresas "emergen- negocio rentables y con mayor resistencia. Pese a ello, el nuevo marco tes", como son las dedicadas al aglutinamiento y explotación de contenidos que está adoptando la industria en cuanto a la convergencia digital y la para su difusión en Internet, móvil, etc. multiplicación de plataformas de distribución, está debilitando la estruc- tura financiera de las compañías, obligando a ajustar márgenes. En el caso de los distribuidores de cine/vídeo, con las tasas más altas de productividad tanto en relativo como en absoluto, este fenómeno se Las compañías dedicadas a la gestión y tratamiento de la información debe a que este subsegmento está representado por un conglomerado están mostrando su potencial dentro del sector con sus servicios de de empresas con un alto grado de atomización, generalmente corpo- soporte a la industria, que permiten dar salida a los contenidos y que raciones extranjeras que ejercen gran control sobre el mercado y cuya éstos sean distribuidos por canales de alto consumo (Internet, móviles, actividad en la región se centra en la distribución comercial de grandes etc.). A pesar de una ligera caída en los niveles de rentabilidad observados producciones con un bajo número de empleados por producto, ya que su en años anteriores, este subsegmento de empresas consigue liderar en papel consiste en actuar como comerciales y publicitar el material reci- posición económica y financiera incluso, a las empresas dominantes de la bido, incrementando el volumen de productividad. industria, los distribuidores de TV analógica. Por otro lado, el subsegmento de "tratamiento digital", todavía padece cierto grado de incertidumbre en su futuro (tanto a nivel facturación Situación económico financiera del segmento “Agregación y Distribución” 2009 Figura 3.3.4.h como empleo), haciendo que la evolución de su productividad y su apor- Situación económico- financiera del tación global sea baja. Tratamiento Digital segmento (ROE/ROA) por subsegmentos 2009. Distribuición Cine Figura 3.3.4.g 1,00 15% Distribuición TV Productividad frente a crecimiento interanual (2005-2009) por 0,75 10% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% subsegmentos. 0,50 5% ROE ROA 0,25 0% Financiación del crecimiento El segmento continúa reduciendo de forma progresiva su cifra de endeuda- -5% miento, lo que demuestra un mayor esfuerzo en la gestión empresarial para Nº Empleados facilitar el proceso de conversión digital. ón Cin ón Dig iento ici ici TV e l ita bu bu m Además de que las compañías están reduciendo paulatinamente su ta tri tri Tra Dis Dis endeudamiento, la proporción de deuda a largo plazo sobre pasivo sigue siendo Productividad (M€) CAGR (05/09) muy tímida en todos los subsegmentos (la más alta es del 25% y corresponde 92 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 93
  • 48. 3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis a las compañías de tratamiento digital; la más baja, ronda el 7% en los distri- buidores de cine). Estos niveles de endeudamiento son consecuencia de los esfuerzos por gestionar los recursos de forma más eficiente para facilitar el proceso de conversión digital. A pesar de esta fortaleza financiera adquirida por la no dependencia de recursos ajenos, las grandes compañías presentes en este sector han optado por ser prudentes e incluso reticentes a las nuevas inversiones. El periodo de incertidumbre del proceso de convergencia digital así como la crisis econó- mica, que debilitará las inversiones publicitarias, principal fuente de ingresos de la mayoría de estas compañías, están condicionando y condicionarán a corto 4. CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID plazo las inversiones. 4.1. DIMENSIÓN DEL CLUSTER Figura 3.3.4.i 2005 2006 2007 2008 2009 Financiación del crecimiento del 2.000 40% segmento Agregación y Distribución 35% (2005-2009). 30% 1.500 25% 20% 1.000 15% 10% 5% 500 0% -5% -10% Facturación M€ Deuda Evolución de la inversión 94
  • 49. 4. CLUSTER AUDIOVISUAL DE MADRID El Cluster Audiovisual se constituyó en 2007 con el objetivo de crear una red de colaboración entre todos los agentes interesados en el sector audiovisual. Las sinergias creadas han fomentado el talento y la colaboración entre empresas del sector en la región destacando, además, su relación con el desarrollo de la I+D a través de las TICs (diversificación de soportes de difusión, canales y for- matos, etc.). 4.1. DIMENSIÓN DEL CLUSTER Todos estos socios representan, de forma directa o indirecta, las principales actividades de la cadena de valor del sector audiovisual en la Comunidad de Madrid. En algunos casos incluso acaparan casi la totalidad de un subsector, como FAPAE cuyos socios representan el 90% de la facturación sobre el total en el subsector de producción audiovisual. Además, es objetivo prioritario del cluster la apertura a nuevas incorporaciones en todo el espectro del sector. ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 97
  • 50. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster 4.1.1 Socios del Cluster Audiovisual de Madrid BrioCanPlay está orientada a nuevos desarrollos aplicando técnicas de análisis multicriterio y sistemas expertos de ayuda a la toma de decisión princi- empresas palmente en semiconductores y nanotecnología, especialmente aplicada al sec- tor de videojuegos e Internet Futura pero con otras posibles aplicaciones en el área de microfluídica y sensores. 3adver dimension www.pasaloa3d.com La tecnología propia es el principal activo de 3Adver Dimension. Casos con éxito www.casosconexito.es 3Adver es una empresa de reciente creación, de capital 100% privado español, que ha desarrollado una tecnología que permite la conversión a 3D de Casosconéxito es una compañía española que desarrolla dos actividades cualquier imagen (vídeos, películas o fotografías) producida en formatos tradi- principales: cionales 2D.   A partir de esta tecnología 3Adver comercializa los siguientes productos El portal web www.casosconexito.es  es la herramienta de comunica- y servicios: ción y conexión empresarial, donde las compañías introducen registros de su actividad comercial con clientes reales, creando un histórico de Portal Internet: mediante su portal de Internet (www.pasaloa3d.com) relación con otras empresas, gracias a los procesos de ventas exitosos cualquier usuario podrá someter sus fotografías o vídeos para su conver- de productos o servicios. La información registrada en el portal web, sión a 3D en los formatos mencionados. tiene acceso público para todos los usuarios, algo que genera un valor excepcional en los procesos de comunicación corporativa, reforzando la Servicios especializados de conversión a 3D: dirigido a las empresas del característica principal que cualquier corporación debe conseguir: ren- sector que requieren resultados de alta calidad en formatos específicos. tabilizar su experiencia. A medio plazo, 3Adver abordará la comercialización de otros productos, como www.casosconexito.es  se convierte en un híbrido entre red social de resultado también del desarrollo de tecnología propia: empresas (no de personas, a diferencia del resto) y una plataforma de • Producción de lenticulares comunicación. • Dispositivos de proyección en el espacio   • Pantallas 3D real para escaparates Además, Casosconéxito ofrece servicios adicionales que completan todo • Televisores autoestereoscópicos el proceso de la creación de los contenidos de experiencias y su comunicación de una forma más efectiva:   Traducción. brio can play Canal CasosconéxitoTV y producción de vídeos. BrioCanPlay busca ofrecer a los creadores de videojuegos un set de herramien- Servicios de comunicación y redacción de casos. tas y soluciones de rodaje y pre producción que permita reducir los tiempos y controlar los recursos a la hora de crear un videojuego. Servicio de verificación de Casos: VCasos. 98 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 99
  • 51. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Cifesal Dygra films www.cifesal.com www.dygrafilms.es Cifesal es una compañía internacional que opera en diferentes áreas ofreciendo Dygra Films es un estudio de animación 3D y multimedia con más de 20 años a sus clientes un servicio integral: de experiencia contrastada en el mundo de los contenidos digitales. Formación: Soluciones a medida para formar y desarrollar a los equipos Las fortalezas de esta compañía se basan en el entendimiento de las nece- que conforman el capital humano de sus clientes. sidades de sus clientes, capacidad para desarrollar y liderar todo el proceso de producción, ofreciendo contenidos únicos basados en el talento, creatividad e Consultoría: Orientada al asesoramiento y desarrollo de proyectos rela- innovación de su equipo. cionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), “cali- dad total” y prevención de riesgos laborales. Capacidades: Cifesal también ayuda a sus clientes con los planes de innovación tec- Transmedia: Dygra Films es experto en utilizar las distintas plataformas nológica, el diagnóstico de viabilidad de nuevas iniciativas empresariales, la y los diferentes lenguajes narrativos para hacer contenidos únicos y gestión y formación en recursos humanos y planes de igualdad, y los sistemas creativos, ya sea para aplicaciones móviles, televisión, paneles, pantallas de gestión para establecer, auditar y mantener la calidad total mediante la táctiles, cine 3D o Internet. obtención de los certificados ISO y la implantación de otras normas de cali- dad. Todo ello, con el fin de conseguir los más altos niveles de eficiencia. Innovación: Su equipo, altamente cualificado, tiene un alto componente en innovación tecnológica, que les permite desarrollar aplicaciones espe- cíficas para sus clientes y aplicaciones propias que optimizan constante- mente sus recursos. CLIPBOOK www.clipbook.es Clipbook es un portal web que comercializa el material audiovisual archivado Europa Comunicación de cámaras, músicos y productoras que no está generando ninguna rentabili- http://europacomunicacion.net dad. Los clientes de Clipbook ahorran costes de producción adquiriendo clips (pequeños fragmentos de audio y vídeo) ya grabados con calidad profesional y Europa Comunicación es una empresa creativa e innovadora especializada en en alta definición a un precio inferior al actual del mercado. Comunicación Eficaz. Clipbook dispone de un catálogo web que está orientado a cualquier pro- Desde la creatividad crean estrategias de comunicación eficaces y dise- fesional que necesite imágenes y audio de recurso en alta definición para sus ñan acciones de éxito con apoyo de las nuevas tecnologías. producciones a un coste reducido, tratando de reutilizar el exceso de material Cubren todas las áreas de la Comunicación, realizando proyectos de Ima- que no se está aprovechando para dar una respuesta eficiente ante las exigen- gen Corporativa, Diseño Gráfico, Internet y Audiovisual. cias de mayor calidad y menores costes que tienen los creadores de contenidos. Desarrollan herramientas de comunicación innovadoras basadas en la Al utilizar su página web como punto de venta, los usuarios encuentran comunicación audiovisual, que son utilizadas por empresas multinacionales e una respuesta inmediata y económica a sus necesidades de producción, 24 instituciones: horas al día, 365 días al año. Canales Corporativos y Comerciales de TV On-line. 100 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 101
  • 52. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Videoblogs que permiten establecer un diálogo audiovisual con los clien- Es un portal de cine en el que pueden encontrarse todo tipo de películas, tes. aunque está especializado en cine independiente, entendiendo éste como la alternativa al producto masivo que todos conocemos. Además, es un espacio en Contenido audiovisual especializado para internet y cartelería digital el que cualquier amante del cine, ya sea aficionado o profesional, puede infor- como: iSeries, iNews, etc. marse, mostrar sus cortometrajes (o disfrutar de los que han subido otros crea- dores), recibir la información sobre los últimos estrenos en cine y valorar las Vídeos interactivos, que permiten interactuar con el contenido sin salir últimas películas que ha visto. del vídeo, proporcionando una nueva experiencia al cliente, tanto al que Las películas disponibles en FILMIN pueden visionarse de una en una navega por la web como al que visita su tienda a través de la cartelería o como parte de una suscripción, ya sea de 1 mes, 3 meses o un año y siem- digital. pre mediante un streaming adaptativo de última generación que garantiza la mejor calidad. Tiendas on line, con una verdadera experiencia de compra para los visi- tantes. Aplicaciones móviles. gimaGe www.gimage.es Herramientas para la monitorización de la presencia y la gestión de la reputación corporativa en internet. Gimage es una empresa especializada en crear y desarrollar canales de comuni- cación digital para empresas, aportando a sus clientes una nueva comunicación Europa Comunicación ofrece la mejor creatividad, diseño e innovación con téc- más directa y efectiva. nicas de “Marketing Low Cost”, para obtener resultados eficaces y rentables. Principales productos y servicios: Canales de comunicación: Especializados por perfiles empresariales: farmacias, universidades, centros comerciales, oficinas y fábricas, ayun- Egega digital tamientos, ferias y congresos, puntos de venta y hospitales. www.filmotech.com Sistema interactivo g:TOUCH: Especializado en el desarrollo y comer- Egeda Digital, a través de su portal Filmotech, digitaliza obras audiovisuales cialización de soluciones de software para quioscos digitales con pan- (largometrajes, cortometrajes, series, documentales) y permite visionarlas de tallas táctiles. forma legal, segura y fiable a través de Internet. Software: • Owoom: Software que permite gestionar los contenidos de su canal de comunicación de forma rápida y sencilla. FILMIN • g:SNAP: Herramienta para gestionar la comunicación interna de la www.filmin.es empresa. FILMIN es un servicio que permite disfrutar de cine de calidad donde, cuando Hardware: Productos para la visualización de contenidos (pantallas, etc.). y como el usuario prefiera. En cualquier momento, en cualquier lugar y en cual- quier dispositivo, siempre con la mejor calidad, en VE y en VOSE. 102 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 103
  • 53. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster gowex Grupo Secuoya www.iber-x.com www.gruposecuoya.es Compañía española de servicios de telecomunicaciones para empresas, Grupo Secuoya es el principal grupo audiovisual independiente del país. Está nacida en 1998, y que ha desarrollado la primera Plataforma Mundial de presente en toda España con centros de producción en las principales ciudades. Roaming WIFI. Grupo GOWEX ha recibido el Premio Nacional de Innovación Con una tasa de crecimiento anual desde su creación del 100 %, se ha conver- de España y forma parte de e-Mobility, entidad privada europea que decide tido en un actor principal del mercado gracias a su gestión sólida y su presencia los estándares tecnológicos sobre comunicaciones móviles. Asimismo, Grupo en toda la cadena de valor del negocio audiovisual a través de sus 3 divisiones GOWEX es miembro del Comité Ejecutivo de la ITU, organismo internacional de negocio. de las Naciones Unidas que vela por el desarrollo tecnológico de los países en En la división de contenidos cuenta con compañías como “Pulso TV”, pro- desarrollo y del Tercer Mundo, y cuenta con la Fundación REDSINFRONTERAS, ductora de contenidos de entretenimiento y actualidad para televisiones, “Enmi- ONG que fomenta el uso de las tecnologías y el acceso a internet a colectivos núscula”, generadora de contenidos para televisión líder en branded content del y zonas geográficas desfavorecidas. mercado y “2ble Filo” para producciones de ficción. En la división de servicios se integran empresas como “CBM”, líder en presta- Áreas de negocio del grupo: ción de servicios de áreas operativas para televisiones y productoras de televi- sión y única marca del sector con certificación internacional AENOR de calidad, Gowex Telecom Services: GOWEX en 1998 crea la primera Bolsa de Tele- “Wikono”, la mayor franquicia de servicios eng de nueva era del país, presente comunicaciones en España, un gestor único para todos los servicios y con equipos propios en todas las principales ciudades de España, “B&S Corpo- soluciones de telecomunicaciones de la empresa, B2B entre todos los ration”, que provee de servicios y medios técnicos para la producción y postpro- operadores nacionales e internacionales con empresas y administra- ducción de programas y series de ficción, y “B&S engineering” para proyectos ciones públicas. de ingeniería y mantenimiento técnico. En la división de marketing y comunicación está “Efecto Global”, con Gowex Wireless: en 2004 crea la Plataforma de Roaming de Wireless y desarrollo de eventos y proyectos para los nuevos retos de formatos y soportes Móvil, los operadores pueden interconectar sus redes y los usuarios pueden del mercado audiovisual y que a través de su marca “InNews” protagoniza el conectarse a Internet de una manera transparente y ubicua. Esta Plata- segmento de la comunicación audiovisual para empresas. forma lleva consigo WILOC, una plataforma de publicidad on-line y conteni- Grupo Secuoya es socio del Cluster Audiovisual de Madrid a través de dos geolocalizados, para los WISP, munifis, operadores y anunciantes. “B&S Broadcast Corporation”, la empresa del grupo que ofrece soluciones de diseño y planificación de medios para producción y postproducción de ficción y Mantente WiFi ciudad: Un nuevo paradigma para crear ciudades WiFi: entretenimiento en estudio y exteriores. Cuenta con la última tecnología en crear una red homogénea formada por todos los operadores, ayunta- medios y equipamiento para sus servicios. mientos, entidades privadas y universidades. Consiguiendo un proyecto B&S Broadcast Corporation ha puesto en marcha el proyecto más ambi- rentable y sostenible y avalado por la CMT. cioso del panorama televisivo español: “Ciudad de la Tele”, el mayor centro de producción audiovisual del país. Ubicado en Madrid, en el municipio de Tres Gowex I+D: La investigación, el desarrollo e innovación tecnológica se han Cantos, un enclave estratégico para productoras y TVs, contará con 20.000 m2, convertido en unos de los factores claves en la compañía. Es uno de sus 10 platós y todos los espacios destinados a aportar todos los servicios necesa- ejes centrales, una pieza esencial de la estrategia de crecimiento del grupo. rios para la producción de cualquier contenido audiovisual. 104 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 105
  • 54. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster IEC de la comunicación o transmisión de dichos contenidos, de su distribución, su www.iec-video.es comercialización, así como su implicación o asesoría en sus múltiples aplicacio- nes artísticas, industriales, corporativas, administrativas, promocionales, técni- Vídeo IEC es especialista de la imagen y su equipamiento desde hace 15 años en cas o educativas, tanto a nivel nacional como internacional. España y más de 30 en Europa. Integrada en la primera sociedad europea de ser- Dispone asimismo de una gran cobertura de material técnico a fin de vicios audiovisuales, es el socio de cadenas de televisión, estudios de producción, personalizar en la medida necesaria cada aplicación y cada proyecto con los empresas, administraciones y colectividades. Sus actividades se articulan alre- requerimientos técnicos idóneos, y por lo tanto con una propuesta económica dedor de cinco grandes áreas: ingeniería, integración de equipamiento audiovi- acorde con las necesidades de dicho proyecto. sual, servicios audiovisuales, venta y alquiler de material y otros servicios (audi- toría, mantenimiento, formación, delegación de personal, financiación). La red de agencias de IEC ofrece una cobertura nacional e internacional. IEC se encuen- tra entre los principales distribuidores españoles y europeos de las marcas más MADE IN KNR importantes del mercado, lo que les permite comprar en las mejores condiciones www.knr.es y hacer que sus clientes se beneficien de ello. También representan en exclusiva para España algunas importantes marcas, en su compromiso de ofrecer al mer- Made in KNR es una empresa con más de 20 años de experiencia, dedicada cado las mejores opciones técnicas. IEC distribuye las marcas audiovisuales más a la comunicación audiovisual y eventos especiales. Son líderes en España importantes como Sony, Panasonic, Avid, Canon, JVC, o Polycom. de retransmisión por streaming, servicios audiovisuales, eventos y desarrollo I+D+i en IPTV, webtv y gestión de stream multiplataforma. Trabajan con los departamentos de marketing, trade marketing, ventas, comunicación, o recur- sos humanos, en sectores como banca, alimentación, medios, gran distribu- Intereconomía ción o formación. Entre sus clientes figuran empresas como Repsol, Acciona, www.intereconomia.com BBVA, Banesto, Vodafone, Hola, 20minutos, ligabbva.com, instituciones públi- cas, o fundaciones como la Fundación ONCE, FAD. El grupo mediático español Intereconomía cuenta con negocios en radio, tele- visión, publicaciones, formación, producción y proyectos de contenido social. Mobiground www.mobiground.com kbn next media www.kbn.com.es Mobiground centra su actividad en España en soluciones para empresas dedi- cadas a los medios de comunicación que les aporten innovación y un alto valor KBN Next Media es una compañía dedicada a la creación de contenidos añadido que les permita avanzar en el mercado de Internet móvil. audiovisuales para los distintos medios y diversas aplicaciones que existen Su experiencia y tecnología hacen de Mobiground un socio de referencia actualmente. A través de sus especialistas y colaboradores crean y desarrollan para muchas compañías españolas como Telefónica, Orange o Vodafone que proyectos audiovisuales para los medios tradicionales y para los new media, y desean soluciones de éxito y obtener resultados tangibles. Una de estas solu- generan iniciativas de nuevos formatos y nuevos usos de contenidos digitales ciones es eCap, una plataforma de gestión de contenidos móviles que une a en lo que denominan Next Media. operadoras, distribuidoras de contenidos y agencias de publicidad para facilitar Asimismo KBN Next Media se involucra en la gestión de los contenidos la gestión de servicios móviles a través de diferentes canales así como la posibi- audiovisuales y digitales, tanto propios como de sus clientes, encargándose lidad de personalizarlos para cada perfil de consumidor. 106 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 107
  • 55. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Aumentar su productividad mediante externalización de servicios y pro- Mobiground cuenta, además, con la trayectoria de sus fundadores, todos cesos no críticos y la aportación de personal técnico especializado. ellos con más de diez años de experiencia en la industria de la telefonía móvil, así como la tecnología y el talento de su compañía matriz, eBrain Mobile, para Aumentar sus beneficios aprovechando los nuevos canales de comercia- ser un referente en el sector. lización y marketing que ofrece Internet y el acceso a la información a través de tecnología móvil y televisión digital. Fidelizar a sus clientes mediante la explotación del conocimiento exhaus- MOBILE DREAMS FACTORY tivo de toda la información relacionada con sus usuarios. www.mdfactory.com Mobile Dreams lleva más de siete años ayudando a sus clientes a relacionarse con sus consumidores a través del móvil, conjugando la experiencia con la creati- Movibeta vidad y la tecnología, para desarrollar acciones innovadoras, eficaces y rentables. www.movibeta.com Su principal fortaleza es ofrecer servicios integrales basándose en las capacidades de la tecnología móvil: Definición de estrategia móvil, la implemen- El objetivo de Movibeta es hacer accesible a usuarios sin grandes conocimien- tación tecnológica, la comunicación creativa a clientes, la difusión de los servi- tos informáticos el envío de vídeo profesional a través de internet, pudiendo ver cios y la medición. Desarrollo de plataformas tecnológicas que permiten a ope- una preview antes de descargarlo. radores de telecomunicaciones, medios y exclusivistas monetizar las audiencias Movibeta ha implementado un sistema automatizado que permite la ges- y distribuir los contenidos en todos los entornos móviles. tión y distribución de contenidos audiovisuales. Su herramienta admite cual- quier formato de archivos de alta calidad en todos los navegadores. Las tres líneas de negocio de Movibeta son: Mobile interactiva Movibeta Festival: Ofrece a los festivales de cine recibir el material online www.mobileinteractiva.com en una página web privada. Actualmente es proveedor de envío online para más de 100 festivales de cine en todo el mundo y cuenta con más de Mobile Interactiva es una de las empresas más innovadoras dentro del sector 7.000 usuarios. de la telefonía móvil y los servicios asociados. Se constituye en el año 2000 con el nombre de Desenet (Desarrollos Sectoriales de Internet) y en 2007 cambia su Movibeta Distribuciones: Permite a distribuidoras y agencias de material nombre para adaptarlo más al desarrollo de su negocio en el área de la movilidad. audiovisual la distribución de sus vídeos. Su objetivo a medio y largo plazo es ofrecer un servicio especializado de gran profesionalidad dirigido a construir soluciones basadas en las tecnologías Movibeta Estudio: Una completa solución para la gestión del material de la información, y más concretamente en movilidad y sistemas de control de audiovisual de escuelas de cine y publicidad. tarificación de tráfico telefónico que permitan a las empresas: Mejorar sus procesos de negocio ayudando en la evolución de la empresa a un modelo m-business. Reducir sus costes optimizando el uso de sus sistemas de información y comunicaciones. 108 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 109
  • 56. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster OptiVa media PYxel arts www.optivamedia.com www.pyxelarts.com Optiva Media es una empresa dedicada a la televisión digital y medios audio- Pyxel Arts es una compañía española de capital privado cuya línea de negocio visuales. Es una empresa consolidada como un referente en el sector de la está centrada en el desarrollo de tecnologías propias, aunque no exclusivas de consultoría e ingeniería de soluciones para TV Digital. la industria del videojuego. En Pyxel Arts son especialistas en productos de inteligencia artificial, sis- Áreas de actividad: temas de simulación en tiempo real de fluidos y tejidos, realidad aumentada y desarrollo de plataformas hardware/software. Consultoría de negocio: Optiva Media es una empresa conocedora de Pyxel Arts recibió el Premio Vivero SIMO Network 2010. El Ministerio de toda la cadena de valor del sector de la TV Digital y los medios audiovi- Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Ciencia e Innovación han con- suales. Es el socio ideal para los departamentos de estrategia, marketing cedido sendas subvenciones a la compañía por sus proyectos de inteligencia de producto y contenidos de TV para impulsar su negocio desde un punto artificial y cloud computing aplicados a los videojuegos. de vista global e independiente. Proyectos llave en mano: Partiendo de las necesidades de sus clientes, se encarga de la planificación del proyecto, diseño de arquitectura y pro- RADIOSÍNTESIS visión de los sistemas para entregar la mejor solución ajustándose a los www.radiosintesis.com plazos y requisitos establecidos. Radiosintesis es un nuevo canal de radio online que nace con el objetivo de acer- Equipos de integración: Sus clientes y socios tecnológicos pueden incor- carse hasta un perfil de usuario dinámico y exigente, interesado en todos aquellos porar equipos de integración Optiva para sus despliegues de soluciones temas relacionados con Ciencia y Tecnología. Esta emisora pretende conquistar a y proyectos: project managers, ingenieros de plataformas DVB / VoD, aquellos que buscan crecer intelectualmente para mejorarse a sí mismos y a su ingenieros de STB, diseñadores y desarrolladores software y técnicos de entorno. Radiosintesis emite diariamente reportajes sobre temas de actualidad y soporte y testing. entrevistas a personajes del ámbito empresarial y universitario español. La pro- gramación ha sido cuidadosamente diseñada para poder dar cabida a todo tipo Desarrollo de aplicaciones: Desde el diseño y especificación de los ser- de materias relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, sin olvidar la Cultura. vicios que desea ofrecer el cliente, pasando por su desarrollo y testing, hasta su puesta en producción, el departamento de desarrollo de solucio- nes se encarga de todos los detalles necesarios para llevar a cabo todo el ciclo de vida del proyecto. safeview www.safeviewtv.es Formación: El sector del Broadcast, TV Digital y medios audiovisuales demanda cada vez más personal cualificado. En Optiva Media cuentan Safeview es un proveedor de productos de alta tecnología para la TV digital con un equipo de profesionales que exploran de forma continua las tec- terrestre y por cable y un integrador de plataformas de TV de pago y sistemas nologías del mercado, con experiencia en las empresas punteras del sec- de información. tor y con la mejor red de contactos a nivel mundial. Entre sus productos destacan su plataforma Punto Azul de servicios de valor añadido para la TV digital y su sistema de acceso condicional Safeview, diseñado para redes de tipo broadcast e IPTV. Safeview se caracteriza por su 110 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 111
  • 57. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster alta seguridad, por su gran potencia para la creación de avanzados servicios de composición, restauración de imagen, multimastering, corrección de TV de pago y por su facilidad de implantación en toda clase de receptores, lo color y producción estereoscópica profesional. que acelera su despliegue en mercados horizontales, como el de la TDT. SGO Natural Studio: proporciona un “entorno virtual” para la producción de programas incluyendo la configuración de la iluminación, efectos espe- ciales, gráficos, cortinillas, créditos, ráfagas, clips, audio, máscaras… sapec www.sapec.es SGO News: aúna en un entorno de trabajo todas las tareas necesarias para la generación de noticias. SAPEC (Sociedad Anónima de Productos Electrónicos y Comunicación) es una empresa dedicada al diseño, fabricación, comercialización e instalación SGO Blackbox: grabación de la copia legal de emisión. de equipamiento para telecomunicaciones (equipamiento para transmisión y recepción de señales de vídeo y audio a nivel profesional). SGO Open Storage: Storage Area Network (SAN) con la última tecnología A finales de la década de los 90, continuando con su filosofía de evolución e ingeniería especializada. constante, SAPEC realizó una fuerte inversión de capital en el departamento de I+D; el objetivo fue crear nuevos productos, para ofrecer de esta forma, al mercado de las telecomunicaciones, productos de alta calidad y totalmente competitivos. De este modo, SAPEC, se especializa en sistemas de compresión MPEG, telemadrid generando una gama de productos que ha supuesto un gran avance en la activi- www.telemadrid.es dad de la compañía, siguiendo por otra parte con la continua evolución de sus productos iniciales. El canal de televisión regional Telemadrid ha diversificado su actividad, ha Ofrece a sus clientes un servicio integral en todos sus productos: desde continuado el reforzamiento de su marca y se ha preparado para afrontar su definición, hasta la puesta en marcha del sistema, pasando por las distintas tecnológicamente el futuro con la digitalización de los medios de producción. fases de integración e instalación. Además, la cadena pública regional afronta los siguientes retos en su trayecto- ria para los próximos años: sgo Reforzar los servicios informativos como columna vertebral de la progra- www.sgo.es mación, propia de un servicio público de televisión, consolidándose con buenas audiencias. SGO (Soluciones Gráficas por Ordenador) es una empresa de capital entera- mente español que desde 1983 viene desarrollando soluciones y sistemas para Emitir programas para toda la familia, observando fielmente el código el sector audiovisual. Sus clientes provienen tanto del área de la producción de autorregulación en horarios infantiles, renunciando a contenidos del como de la post producción, cine digital, publicidad, laboratorios cinematográ- corazón, novelas, realities, etc., que son los predominantes en las televi- ficos y televisiones. siones con mayores índices de audiencia. Los productos actuales de SGO son: Consolidar la imagen, con una programación próxima a los madrileños y alternativa a las televisiones comerciales definen una marca de televisión SGO Mistika: versión 6.0, solución integrada para la edición, conformado, que pretende ser útil a los ciudadanos. 112 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 113
  • 58. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Renovar y modernizar tecnológicamente las distintas áreas de Telema- la primera cadena que contó con informativos diarios) o por los programas en drid para situarla a la cabeza de la nueva era digital. directo (con dos programas en directo a diario desde el primer día de emisión). Veo Televisión emite las 24 horas del día, con una variada oferta de programas Diversificar la producción televisiva hacia nuevos nichos de clientes. de producción propia. Defender laOtra como segundo canal de Telemadrid simultaneando emi- siones en TDT y analógico. vertice 360 Potenciar Onda Madrid y la página web. www.vertice360.com Lograr que Telemadrid siga siendo la televisión pública con menos carga Vértice 360 es un grupo audiovisual especializado en la producción y postpro- económica para el contribuyente. ducción de contenidos para cine y televisión, la prestación integral de servicios técnicos y equipamiento para la producción audiovisual y publicitaria, la trans- misión de canales y eventos en directo, la generación de espectáculos en vivo y el desarrollo de soluciones interactivas para nuevas plataformas. El Grupo Vér- tooio mobile tice 360º está integrado por compañías de gran prestigio dentro de la industria www.tooio.com audiovisual como Videoreport, Vértice In, Telson, Vértice Cine, Notro TV o Pow- Wow y está presente en España, Francia, Bélgica, Alemania, Argentina y Esta- Tooio Mobile se funda en 2007 en España con capital 100% español y a día de dos Unidos. Vértice 360º cotiza en Bolsa desde diciembre de 2007. hoy, cuenta con oficinas en Madrid, Sevilla y Gijón. Es la red social geolocalizada con mayor número de usuarios en España en 2008. Tooio Mobile se ha constituido como un proyecto empresarial en un entorno (redes sociales y web 2.0) que se centra, principalmente, en desarrollar tecnología VERTICE IN que favorezca la integración PC y móvil mediante sistemas innovadores de comu- www.verticein.com nicación y geolocalización, y en ofrecer soluciones avanzadas para el impulso de las relaciones sociales, el ocio y el entretenimiento a través de la telefonía móvil. Vértice In, compañía del Grupo Vértice 360º, dedicada a las estrategias de comunicación multiplataforma, desarrolla servicios de: Marketing digital. veo7 www.veo.es Aplicaciones móviles. La cadena de Televisión Digital Terrestre (TDT) fue fundada en el año 2002, fecha en Contenido. la que consiguió la adjudicación de un canal de TDT y, dos años después, en 2002, Veo TV comenzó sus emisiones en abierto. En el año 2005 también consiguió la Tecnología y desarrollo. licencia para la emisión de otro canal, lo que completa su oferta de contenidos. Su socio de referencia es Unidad Editorial, al que pertenecen importantes Canales emergentes. cabeceras como el diario “El Mundo”, “Expansión” o “Marca”. Entre los logros de la cadena, destaca la apuesta por la información (fue Outsourcing. 114 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 115
  • 59. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Agregación y Distribución: La compañía ofrece la posibilidad de distribuir vision artificial las mejores obras, más premiadas o más originales a través de dispositi- www.softtelecom.es vos móviles o Internet. Visión Artificial centra su actividad en el desarrollo de productos e investiga- ción de sistemas con análisis inteligente de imágenes y vídeo. Sus servicios engloban venta de plataforma de marketing dirigido, dispositi- Xpertia soluciones integrales vos de audiencia y afluencia y proyectos de análisis inteligente de imágenes y vídeo. www.xpertiasi.com Su experiencia y tecnología hacen de Visión Artificial un socio tecnoló- gico ideal para soluciones de digital signage, vídeo vigilancia y para proyectos Xpertia Soluciones Integrales S.L. es una empresa ubicada en Madrid y fun- de visión artificial. dada en abril de 2004 por dos socios: Luis Rodríguez García y Daniel Roqués Escolar. Xpertia nació con clara vocación de consultoría tecnológica, y con el tiempo, la empresa ha ido añadiendo nuevas líneas de negocio para satisfacer las necesidades de los múltiples clientes a los que ha dado servicio, hasta lle- VNEWS gar a desarrollar producto propio adaptado a las necesidades y presupuestos www.vnews.es de sus clientes. Estos más de seis años de existencia han servido para consolidar la VNEWS es una agencia de noticias y comunicación audiovisual. Fundada en 2006, empresa en un sector creciente, innovador y exigente, como es el AUDIOVISUAL cuenta en su trayectoria con referencias como Expo Zaragoza 2008, Oficina Olím- y de la TV Digital en particular, e incluso ser una referencia del mercado. En este pica Madrid 2016 y Red.es. VNEWS presta servicios integrales de comunicación tiempo, Xpertia ha dado servicio y ha comercializado productos a más de 60 audiovisual: consultoría, producción de videonoticias y reportajes, organización y empresas, 30 Universidades y a gran diversidad de representantes del sector. gestión de eventos con transmisión audiovisual, relaciones con los medios nacio- Actualmente los productos y servicios se ofertan a través de 3 divisio- nales e internacionales y reportes de alcance. Entre sus clientes se cuentan no nes especializadas que permiten evaluar y diseñar soluciones adaptadas a cada sólo empresas de toda índole, sino también otras agencias de comunicación que una de ellas. Estas divisiones son: le confían el componente audiovisual de sus campañas. Es distribuidora exclu- siva de servicios de Synaptic Digital, multinacional de comunicación audiovisual XpertCast: Soluciones para broadcasters. con base en Nueva York. Dispone de telepuerto propio para distribución satelital, equipos ENG, salas de edición y postproducción, grafismo, banco de vídeos y pla- XpertMedia: Soluciones para medios de comunicación. tós en interior y exterior para grabaciones de una a varias cámaras. XpertTech: Soluciones de análisis y formación. Adicionalmente la división XpertLabs se ha caracterizado siempre por un gran wakeup pictures carácter innovador y emprendedor, hecho que se ha visto confirmado con la www.wakeupictures.com concesión de ayudas públicas a la I+D+i durante estos años de existencia, y por la concesión de múltiples concursos en los que ha participado. WakeUp Pictures es una productora y agregadora de contenidos audiovisuales La experiencia de los profesionales de Xpertia es precisamente la piedra digitales para múltiples dispositivos móviles, Internet, cine, TV y nuevos formatos. angular para el éxito cosechado en los últimos años, dado que el conocimiento de los problemas y necesidades de los clientes, se pueden resolver mejor desde Producción: Especialistas en la producción de contenidos para la el punto de vista del que ya ha vivido estas situaciones profesionalmente. Depar- pequeña pantalla. 116 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 117
  • 60. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster tamentos de empresas como CABLE ANTENA, VIA DIGITAL, CANAL SATELITE, Servicios técnicos - operación, mantenimiento, actualizaciones y for- INFINITTO NETWORKS, TV NET, ATOS ORIGIN, INOUT TV, Ericsson y otras, mación - proporcionados por personal especializado en sistemas de han sido gestionados por el ahora personal de Xpertia. gestión de contenidos. Xpertia es miembro de AMETIC, IBERDIDAC, CLUSTER DE LA COMU- NIDAD DE MADRID, eNEM, eVIA, es.Internet y eMOV, desde las cuales se pro- Xtream SIG dispone asimismo de una alta competitividad tecnológica y mueven proyectos e iniciativas de gran valor estratégico. Adicionalmente, en económica, gracias a su capacidad de diseño, desarrollo y evolución de productos un afán de mejora continuada e internacionalización, se ha hecho receptora propios en gestión de contenidos, con capacidad adicional de adaptación e inte- del sello CHAMBERTRUST, con el que pasa a formar parte de una red inter- gración con los procesos operativos de sus clientes. nacional de confianza de las Cámaras de Comercio a escala internacional. El sello CHAMBERTRUST proporciona a XPERTIA una visibilidad exterior de con- fianza en sus productos. Xpertia basa su crecimiento y oferta en productos y distribución, con zed gran aportación de su departamento de I+D, pero sin olvidar el servicio pres- www.zed.com tado como actualmente oXserver, el primer servicio de análisis y monitoriza- ción para empresas y centros. Zed es la primera multinacional española que desarrolla y comercializa produc- tos y servicios de ocio y de comunidad para dispositivos móviles e Internet. Es la empresa líder del sector de contenidos móviles en el mundo, por factura- ción y presencia geográfica. Mantiene acuerdos con más de 130 operadoras Xtream de telefonía móvil. Opera en 61 países de los cinco continentes, su volumen de sistemas de información global negocio es superior a los 500 millones de euros y gestiona empresas con más www.xtreamsig.com de 2000 trabajadores. El Grupo Zed, que comprende compañías como Teleline, Lanetro, Pyro Xtream SIG es una compañía que nace en 2002 con el objetivo de proporcio- Studios o Ilion Animation Studios, ha fundado la U-tad, el primer Centro Univer- nar a través de una innovación continua soluciones de software profesional a sitario de Tecnología y Arte Digital. La mitad de su plantilla se dedica a labores necesidades audiovisuales específicas. de I+D+i en sus cuatro centros de desarrollo: Estados Unidos, España, Rusia y Ofrece un completo portfolio de avanzadas soluciones de digitalización, China. Son además los creadores de la saga de videojuegos Commandos –con catalogación, gestión, archivo y distribución de contenidos digitales. más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo–, de la película Pla- net 51 y de más de 170.000 aplicaciones de valor añadido para móviles. Áreas de negocio principales: Consultoría en nuevas tecnologías. Software profesional para gestión de contenidos. Integración de un completo portfolio de avanzadas soluciones de digitalización, cata- logación, gestión, archivo y distribución de contenidos digitales (IPTV, Web, TDT, digital signage…). Desarrollo e integración de sistemas a medida, gracias a la capacidad de parametrización y desarrollo de que dispone Xtream. 118 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 119
  • 61. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster Asociaciones, Fundaciones e Instituciones Públicas cio electrónico. Igualmente es miembro del Internet Governance Forum (IGF) y otras instituciones y entidades de rango superior o de carácter internacional en representación de la empresa tecnológica española. aite. ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS TÉCNICAS DEL AUDIOVISUAL ESPAÑOL www.aite.es FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AUDIOVISUALES AITE es una asociación profesional sin ánimo de lucro que agrupa a las empre- ESPAÑOLES (FAPAE) sas vinculadas al proceso técnico de creación o realización de una obra o pro- www.fapae.es ducción audiovisual o sonora para cine, vídeo y multimedia. Se estructura en tres grandes grupos de actividad que componen los pilares de la industria téc- La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles nica audiovisual: (FAPAE) es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la representación y defensa de los intereses profesionales y empresariales del sector de la pro- 1. Empresas de fabricación, que aportan al sector los bienes de fabricación ducción audiovisual. propia o de representación exclusiva utilizados como material o herra- FAPAE está compuesta en la actualidad por casi 300 empresas produc- mientas del proceso técnico audiovisual. toras que representan el 73% de la totalidad ocupándose de la representación 2. Industrias de proceso técnico, que aportan al sector las soluciones técni- y defensa de los intereses profesionales y empresariales del sector de la pro- cas audiovisuales fruto de la utilización y transformación de los bienes, y ducción audiovisual ante toda clase de personas, organismos y entidades, con el saber hacer y la creatividad de los profesionales. públicas y privadas, y especialmente ante la Administración. La Federación 3. Entidades de formación, que aportan al sector el conocimiento y método también trabaja en la promoción de la investigación y el desarrollo del sector, para la formación de los profesionales de la industria técnica audiovisual. así como en la elaboración de estudios y análisis del mercado. ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS INSTITUTO MADRILEÑO DE DE INTERNET (ANEI) ESTUDIOS AVANZADOS (IMDEA) www.a-nei.org www.networks.imdea.org La Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) es una entidad sin IMDEA constituye el marco institucional que, en la Comunidad de Madrid, ánimo de lucro fundada en 2001, patronal de las empresas del sector Internet en combina el apoyo público y privado a la ciencia y orienta la investigación hacia España, que engloba a las personas físicas o jurídicas que ofrezcan contenidos y las demandas del mercado, animando al sector privado a participar en el diseño servicios reales en la sociedad de la información y el comercio electrónico. de la ciencia. Su objetivo es dar mayor visibilidad internacional a la ciencia e Por su carácter horizontal incorpora actualmente a 516 de las principa- investigación realizadas en Madrid, fomentando las actividades de I+D+I y su les empresas de alojamiento, medios de comunicación, entidades financieras transferencia a la sociedad. y servicios web del sector español. Está estructurada en grupos de trabajo y IMDEA busca fomentar las actividades de I+D+I y su transferencia a la cuenta con delegaciones de Madrid, Barcelona, La Coruña, Valencia y Sevilla. sociedad; desarrollar ciencia y tecnología punteras propias e internacionalmente ANEI es miembro de CEIM-CEOE, siendo vocal de su Junta Directiva, pre- competitivas; alcanzar una masa crítica de investigadores y equipamientos cien- side asimismo el Grupo de Trabajo sobre Sociedad de la Información y Comer- tíficos de calidad internacional; fomentar la colaboración interdisciplinar; atraer 120 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 121
  • 62. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster empresas y crear un entorno competitivo basado en la generación de conoci- Fundación Madri+d miento para contribuir al bienestar de Madrid y de España. para el Conocimiento Además, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados es la imagen de www.madridmasd.org marca única para institutos independientes, especializados en diferentes ramas del saber, con un patronato científico–empresarial, y capaces de produ- madri+d se ha convertido en un espacio común dirigido a investigadores, cir en cadena efectos positivos sobre otras instituciones. empresarios, gestores, responsables políticos y ciudadanos y se ha consolidado IMDEA dará una mayor visibilidad internacional a la ciencia y la investi- como un lugar donde propiciar relaciones y unir recursos y voluntades sobre gación realizadas en Madrid. IMDEA pretende contribuir al desarrollo y conso- objetivos que atiendan las exigencias que demanda la sociedad. lidación de Madrid como región nodo científico, un lugar para la ciencia y la tecnología. Objetivos: Poner en marcha actividades específicas orientadas a investigadores, empresas e instituciones que permitan la explotación del conocimiento por Fundación Internacional de el tejido empresarial, mejoren la capacidad de colaboración entre la univer- Formación Cinematográfica sidad y la empresa y mejoren la comunicación de la actividad científica. First Team www.fundacionfirstteam.org Fortalecer la articulación del sistema regional de I+D como un elemento clave de la competitividad regional en la sociedad del conocimiento La Fundación First Team es una entidad sin ánimo de lucro, un centro profesio- mediante una marca de excelencia para la región. nal de interpretación cinematográfica que ofrece un amplio abanico de activida- des abiertas al público en general, con servicios a profesionales del sector del Promover Madrid en España, Europa y el mundo como región de audiovisual y una especialidad de formación pionera: Interpretación Cinemato- excelencia en ciencia y tecnología. gráfica First Team (ICFT). Desde el año 2000, a través de la formación en programas específicos, Mantener o atraer a Madrid a los mejores investigadores de dentro y fuera First Team ha incrementado las herramientas y la técnica de más de 1.500 acto- de la Comunidad. res y directores, necesarias para conseguir la excelencia en su trabajo como portadores de modelos de referencia al público. Fomentar que la sociedad se implique en el desarrollo del sistema regional Con la cooperación con diversas entidades internacionales, (INCAA, de ciencia y tecnología. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: AECID, CONACINE, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, etc) se promueve, desde la formación de jóvenes profesionales, fomentar la inclusión de todos los colectivos creativos para compartir intereses mutuos, potenciar la diversidad Madrid Emprende de puntos de vista y de culturas diferentes y conseguir una distribución interna- http://madridemprende.esmadrid.com cional de sus productos. Madrid Emprende trabaja en impulsar y promover el desarrollo económico de nuestra ciudad y de su tejido económico, a través de actuaciones concre- tas en tres direcciones: competitividad de las pymes y fomento de acciones emprendedoras, mejora de las infraestructuras empresariales y atracción de la inversión exterior. 122 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 123
  • 63. 4. Cluster Audiovisual de Madrid 4.1 Dimensión del Cluster 4.1 Dimensión del Cluster En Madrid Emprende se da prioridad al reequilibrio territorial de la ciudad Universidad Complutense de Madrid llevando a cabo programas en los distritos menos favorecidos y promoviendo Departamento de Ingeniería del Software un cambio en el modelo de desarrollo económico que potencie las actividades e Inteligencia Artificial económicas y empresariales más intensivas en conocimiento e innovación y por www.fdi.ucm.es/juegos3d/ tanto más competitivas, todo ello en colaboración con los agentes socio-econó- micos de la ciudad. El actual Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial surgió del antiguo Departamento de Sistemas Informáticos y Programación. Imparte docencia en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Este Departamento acoge además el Master en Desarrollo de Videojuegos de la Fundación Madrid Universidad Complutense. Film Commission www.madridfilmcommission.com Entidad técnica audiovisual sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la cap- tación de producciones audiovisuales, tanto nacionales como internacionales, a favor de la industria audiovisual madrileña. Para ello, se encarga de promover acuerdos y acciones encaminadas a consolidar y facilitar el rodaje. Ofrece los siguientes servicios: Promoción internacional del plató audiovisual de la Comunidad de Madrid. Tramitación y agilización de los permisos de rodaje. Oficina técnica de enlace entre las productoras foráneas con las de nues- tra Comunidad, base fundamental para coproducciones y servicios de pro- ducción. Información actualizada de profesionales y empresas de producción y servicios. Servicio de ayuda para la búsqueda de localizaciones. Amplia información sobre medios logísticos de la región a través de página web y guía audiovisual de la Madrid Film Commission. Asistencia al productor durante el tiempo que dure el rodaje. Oficina de enlace con el resto de Film Commission nacionales e interna- cionales. 124 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 125
  • 64. 5. PRINCIPALES PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR EN LA CM 5.1. EN eUROPA 5.2. EN ESPAÑA 5.3. EN LA COMUNIDAD DE MADRID
  • 65. 5 . PRINCIPALES PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR EN LA CM 5.1 En Europa En 1991, la Unión Europea crea un programa piloto de financiación y apoyo al sector audiovisual europeo denominado MEDIA. Entre los objetivos de este pro- grama cabe destacar la creación de un producto de calidad y servir de meca- nismo para ayudar a las empresas a competir con otros países. A través de MEDIA, la Comisión Europea ha diseñado unas ayudas comple- mentarias de las subvenciones nacionales, por lo tanto no intentan sustituir ni dupli- car, sino complementar esos mecanismos de apoyo nacionales. En ese sentido, la Comisión entendió que era fundamental promover, entre otras cosas, la formación de profesionales en tres terrenos. El primero, la escritura de guión y el aspecto crea- tivo, buscando unas historias y una narrativa común, que el público pueda consumir y que refleje la diversidad cultural que atesora Europa. El segundo, la formación de empresarios, gestores, productores y distribuidores. Y, por último, un tercer campo que sería el de las nuevas tecnologías, en el contento en el que nos encontramos de Sociedad de la Información, de nuevas plataformas de explotación. Asimismo, MEDIA apoya proyectos audiovisuales globales, tanto para cine como para televisión –documentales, animación y productos multimedia–, así como la distribución. De hecho, casi el 60% del presupuesto global se des- tina a ayudas a la distribución en salas, difusión televisiva, festivales, distribu- ción online, ayudas a mercados y promoción. A continuación se describen las principales características y objetivos de los programas Media: Programa MEDIA de la Unión Europea: pretende impulsar el sector audiovisual europeo desde todas sus perspectivas: de la formación a la ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 129
  • 66. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.1 En Europa 5.1 En Europa producción, pasando por la promoción. Para el periodo 2007-2013 está Programa Media Mundus de la Unión Europea: El objetivo del programa dotado con 755 millones de euros. es aumentar la diversidad y la competitividad de la industria audiovisual europea e impulsar el papel de Europa en el ámbito cultural. El presu- • Objetivos para la fase previa a la producción audiovisual: puesto para la ejecución del programa durante el período 2011-2013 es Formación, la adquisición y perfeccionamiento de competencias en el de 15 millones de euros (de los cuales 13,5 millones se destinan al apoyo ámbito audiovisual. de los proyectos). Desarrollo de proyectos de producción y apoyo en la elaboración de planes de financiación. • Objetivos: Intercambio de información, formación y conocimiento de los mer- • Objetivos para la fase posterior a la producción audiovisual: cados: Distribución y difusión de productos. • Apoyar la elaboración y aplicación de módulos de formación impar- Promoción: circulación de obras, accesibilidad del público, impulso de tidos y recibidos por formadores y personal en prácticas europeos y convenios entre organismos nacionales… de terceros países. • Fomentar los intercambios entre las instituciones o las actividades • Tiene varias secciones que subvencionan diferentes actividades dentro de formación continua existentes. del audiovisual: • Contribuir a la formación de formadores. MEDIA Desarrollo. Competitividad y distribución: MEDIA Formación. • Apoyar la organización de foros para el desarrollo, la financiación, la MEDIA Distribución. coproducción y la preventa de coproducciones internacionales. MEDIA Promoción. • Fomentar la celebración de acuerdos entre agrupaciones de titula- MEDIA Proyectos Piloto. res de derechos, agentes de ventas y distribuidores europeos y de MEDIA Acceso a Financiación. terceros países. MEDIA Exhibición. • Dar a conocer en todo el mundo el estreno de películas de países europeos, y dar a conocer en Europa el estreno de películas de terce- La entidad encargada de la gestión de propuestas es Educational, Audio- ros países. visual and Culture Executive Agency (EACEA). • Apoyar el doblaje y la subtitulación. • Fomentar la creación y la consolidación de redes de cooperación El programa se financia mediante un sistema de cofinanciación: artística e industrial entre los titulares de los derechos, los agentes En principio, la contribución del programa no podrá rebasar el 50% de de ventas y los distribuidores europeos y de terceros países. los costes de las operaciones apoyadas, salvo en casos muy concretos. Circulación: MEDIA podrá apoyar hasta el 60% de los costes de acciones de for- • Apoyar los proyectos presentados por exhibidores cinematográficos mación en países o regiones con escasa capacidad de producción europeos y de terceros países para la programación de un porcentaje audiovisual y/o de área geográfica o lingüística reducida, proyectos de significativo de películas de estreno europeas y de terceros países. desarrollo, distribución y promoción que tengan interés por su puesta • Favorecer la creación y la consolidación de redes de exhibidores en valor de la diversidad lingüística y cultural europea así como deter- cinematográficos europeos y de terceros países. minadas acciones de distribución y difusión. • Apoyar a las asociaciones entre entidades de radiodifusión europeas Además, MEDIA podrá llegar a financiar hasta el 75% de los costes de y de terceros países y titulares de derechos. las operaciones apoyadas en acciones de formación en los Estados • Crear confianza y relaciones de trabajo a largo plazo entre entidades miembros adheridos a la UE después del 30 de abril del 2004. de radiodifusión y titulares de derechos europeos y de terceros países. 130 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 131
  • 67. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.1 En Europa 5.2 En España • Apoyar la integración en redes de las iniciativas europeas y de terce- la producción y distribución de películas, así como la colaboración entre ros países en el ámbito de los conocimientos cinematográficos. profesionales. • Apoyar las asociaciones entre las entidades de radiodifusión euro- peas y de terceros países para la retransmisión de obras audiovisua- European Film Promotion: Financiado por la Comisión Europea, es un les dirigidas a los jóvenes. organismo dedicado a la promoción mundial del cine europeo a través de acciones de intercambio y cooperación en el marco de festivales y mer- Media Desk España: El Programa MEDIA tiene una red de apoyo perma- cados cinematográficos de primer nivel. nente a nivel europeo, compuesta por las Oficinas MEDIA Desk y Ante- nas MEDIA. Estas entidades se dedican a promover el Programa MEDIA Los programas Eureka Audiovisual: Ofrecen una estructura de apoyo ins- en los diferentes Estados y regiones participantes en él, y ofrecer infor- pirada en EUREKA (tecnológico) que permite a los profesionales elaborar mación y asistencia a los profesionales del cine, la televisión, las nuevas y realizar proyectos transnacionales gracias a la multiplicación de iniciati- tecnologías y sector audiovisual en general. La existencia de esta red vas, especialmente en el campo de la producción. garantiza la transparencia del Programa MEDIA, publicando, entre otros documentos, los resultados obtenidos por las empresas solicitantes. Observatorio Europeo del Audiovisual: Tiene como misión la transferen- La Oficina Media Desk España ha consolidado su actividad en este cia de información en la industria audiovisual europea (mercado y esta- Estado comunitario mediante la constitución de una Fundación Cultural dísticas, normativas, producción y financiación), proporcionar una clara y Privada, y sus patronos son el Instituto de la Cinematografía y de las Artes transparente visión del mercado y proveer de servicios de información a Audiovisuales (ICAA), la Entidad de Gestión de Derechos de los Producto- los expertos del audiovisual. Trabaja sobre las siguientes áreas de interés: res Audiovisuales Españoles (EGEDA) y la Federación de Asociaciones de • Cine Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE). • Televisión • Vídeo/DVD Media Literacy: se refiere a todos los medios de comunicación, inclu- • Nuevo Media yendo televisión y cine, radio y música grabada, medios de comunicación escritos, internet y todas las nuevas tecnologías digitales de comunica- IBEROEKA (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el ción. La comisión considera a Media Literacy un factor extremadamente desarrollo): Aunque no es un programa europeo, hay que destacar en el importante para una ciudadanía activa en la sociedad de la información ámbito iberoamericano este programa que integra cooperación de refe- de hoy en día, un requisito clave de la misma manera que el alfabetismo rencia en Ciencia y Tecnología orientado al desarrollo y que, entre sus tuvo lugar al principio del siglo XX. Es además fundamental para el cine ámbitos de aplicación, engloba uno dedicado a las tecnologías de la infor- europeo: los profesionales alfabetizados de los medios de comunicación mación y la comunicación. serán capaces de realizar elecciones con más información, también en relación con el mercado de los contenidos audiovisuales. 5.2 En España Además del Programa Media, existen otras entidades europeas de apoyo e impulso a la industria audiovisual: Desde el Ministerio de Cultura, se han sentado las bases para la creación de la Ley de Cine (55/2007, de 28 de diciembre que sustituye a la Ley de 9 de Julio EURIMAGES, Fondo del Consejo de Europa para la Coproducción, Distri- de 2001), que pretende fomentar y promocionar la cinematografía y el sector bución y Exhibición de trabajos cinematográficos europeos. Establecido audiovisual. Esta nueva Ley del Cine, por medio del Instituto de la Cinemato- en 1989, cuenta en la actualidad con 27 Estados miembros. Eurimages grafía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) tiene por objeto la ordenación de busca la promoción de la industria cinematográfica europea, apoyando los diversos aspectos sustantivos de la actividad cinematográfica y audiovi- 132 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 133
  • 68. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España 5.2 En España sual desarrollada en España, como reforzar la promoción y fomento de la pro- calidad así como la experiencia y su viabilidad cinematográfica. Todas ducción, distribución y exhibición de obras cinematográficas y audiovisuales y las ayudas contarán con un monto máximo de 150.000 euros, siempre el establecimiento al mismo tiempo de condiciones que favorezcan su crea- que ese importe no supere el 50 por 100 del presupuesto del desarrollo ción y difusión así como de medidas para la conservación del patrimonio cine- del proyecto ni la inversión del productor. Sin embargo, quedan exentos matográfico y audiovisual. de la ayuda aquellos que hayan recibido las ayudas en las dos últimas A continuación se citan algunas de las principales medidas de fomento convocatorias. contempladas en la citada Ley del Cine: Ayudas a proyectos culturales y de formación no reglada. Con un Ayudas para la conservación de patrimonio cinematográfico. Con un monto máximo de 50.000 euros, siempre que ese importe no supere el crédito anual máximo de 75.000 euros, están destinadas a los produc- 50 por 100 del presupuesto del proyecto, estas ayudas podrán ser otor- tores y propietarios que se comprometan a no exportar las obras en gadas a las siguientes modalidades de proyectos: soporte original durante un periodo de diez años, así como a realizar las • Pertenecientes al campo teórico o de la edición. duplicaciones recogidas en la convocatoria garantizando la preservación • Proyectos que apoyen programas específicos de formación no reglada: de las obras. para los profesionales del sector y formación del público. Ayudas para la participación de películas españolas en festivales. Diri- Ayudas a la producción. Dirigidas tanto a productores independientes gida a empresas productoras que presenten una película de nacionalidad como particulares que hayan sido titulares de los derechos de propie- española y previamente hayan sido seleccionadas o invitadas. A la hora dad durante un periodo mínimo de tres años y siempre que no hayan de conceder la ayuda, se tendrá en consideración el prestigio y trayecto- comercializado la película en ningún soporte antes de los 3 meses de su ria del festival y premio, así como el impacto y repercusión internacional estreno comercial. El presupuesto máximo es de 1 millón de euros. En de la película. cualquier caso, se distinguen dos subcategorías: a) Ayudas para la producción de películas y documentales para la tele- Ayudas para la distribución de películas de cortos como de largometra- visión sobre proyecto para conseguir impulsar la producción de las mis- jes, comunitarios e iberoamericanos. Con un monto máximo de 150.000 mas siempre que respeten unos rangos de duración superior a 60 minu- euros por película o por conjunto de cortometrajes. Está destinada a dis- tos e inferior a 200 minutos y que no vayan destinadas a la exhibición en tribuidores independientes inscritos en el Registro de Empresas Cinema- salas de cine. Deben de cumplir una serie de requisitos: tográficas, que estimulen la distribución y exhibición en España en ver- • Que la iniciativa pertenezca a productores independientes y exista sión original de las obras. un contrato o una manifestación de interés. • Que el presupuesto del proyecto sea igual o superior a 700.000 Ayudas para la amortización de largometrajes destinada a empresas euros. productoras de largometrajes para amortizar los costes de producción b) Ayudas para la producción de series de animación sobre proyecto de las películas. Podrán acogerse a la modalidad general, que no podrá con unas condiciones similares a la anterior, presentan un monto máximo exceder los 400.000 euros o a la complementaria, que no debe superar la de 500.000 euros para presupuestos superiores a 2.500.000 euros, y de cuantía de 1.200.000 euros. El importe tendrá relación con el número de 300.000 euros para los inferiores a dicho valor. espectadores que visualice la película durante los doce primeros meses. Ayudas para la producción de cortometrajes sobre proyecto y realiza- Ayudas para la creación de guiones y desarrollo de proyectos. Ayudas dos. Con el objetivo de fomentar su producción, los beneficiarios serán para la creación de guiones en largometrajes realizados en cualquiera de los productores independientes. El importe correspondiente a estas ayu- las lenguas oficiales españolas. Se valorarán los guiones originales y de das no debe superar el 75% de la inversión. 134 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 135
  • 69. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España 5.2 En España Ayudas para la organización de festivales y certámenes celebrados tro de cada dotación anual de la línea. Esta línea de financiación será en España y para la promoción exterior. En la concesión de estas ayu- actualizada en el transcurso de este año. das, se valora el historial y ámbito de actuación de festival, el carácter internacional de la programación, la solidez financiera para atender a la Acuerdo de financiación de obras audiovisuales con RTVE, FAPAE (Fede- misma, y las posibilidades de incidencia en la industria del sector. Será ración de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) y PROA concedida a la persona física o jurídica cuya actuación como promotor (Productores Audiovisuales Federados), firmado el 3 de febrero de 2009, quede acreditada. mediante el que se gestionan ayudas destinadas a productores pertene- cientes a FAPAE. Con este programa se pretende fomentar la financiación Ayudas para la realización de obras audiovisuales con empleo de nue- de obras audiovisuales de nueva producción (largometrajes y cortome- vas tecnologías. Para beneficiarse de la cuantía máxima de 100.000 trajes cinematográficos, películas para televisión, documentales y series euros se valorarán una serie de criterios como la originalidad y calidad de animación) cuyos derechos de comunicación pública hayan sido cedi- del guión y proyecto y se considerará como requisito imprescindible que dos a la Sociedad Mercantil Estatal Televisión Española, S.A. (SMETV). El la difusión de las obras, por cualquiera de los medios de transmisión importe máximo de la financiación contemplado en esta línea es del 100% electrónica, emita y reciba conjuntamente imagen y sonido en formato (IVA no incluido) del precio a pagar por SMTVE por los derechos adquiri- diferente del original de las salas de cine, televisión o video doméstico. El dos correspondientes a las obras audiovisuales financiables. carácter innovador en el plan de difusión será igualmente valorado. Por último señalar que el Ministerio de Cultura está apoyando decididamente a Ayudas para la financiación. En esta línea deben destacarse los conve- la creación y modernización de industrias culturales y creativas (ICC) a través nios de colaboración del ICAA con bancos y otras entidades de crédito del Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2011. El objetivo con el objetivo de facilitar y aumentar la financiación de las actividades de del mismo es ofrecer recursos para la cultura mediante nuevas tecnologías, producción, distribución, exhibición, industrias técnicas y sector video- impulsar la coproducción de productos culturales y formar gestores y gráfico y para el desarrollo de la infraestructura o innovación tecnológica empresarios del sector. de los citados sectores. Existen varias opciones: Las industrias culturales y creativas son importantes impulsoras de la • Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la producción. innovación económica y social en otros muchos sectores de la economía • Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la distribu- española, principalmente en el campo de las tecnologías de la información, la ción cinematográfica, videográfica y por Internet. comunicación, la innovación y el turismo. Ello hace que el apoyo a las industrias • Ayudas para la minoración de intereses de préstamos a la exhibición culturales y creativas no sea una opción sino una obligación para aprovechar al cinematográfica e industrias técnicas. máximo las oportunidades que ofrecen la diversidad cultural, la globalización y la digitalización. No hay que olvidar las líneas de financiación surgidas a partir de acuerdos de Además del Ministerio de Cultura, otros organismos han apostado por cooperación, institucionales o financieros suscritos por el ICO (Instituto de apoyar e impulsar la industria audiovisual conscientes de su relevancia en Crédito Oficial) con distintos organismos. Entre ellas destacan las siguientes: otros sectores, como el TIC/Telecomunicaciones, fruto del proceso de convergencia digital. En este caso, el Ministerio de Industria, Turismo y Línea de financiación de producción cinematográfica del ICO. Desti- Comercio a través del programa Plan Avanza, incluye líneas de financiación nada a financiar aquellos proyectos de producción cinematográficos enfocadas a la industria audiovisual: de largometrajes que no se hubieran beneficiado de una ayuda sobre el proyecto del ICAA. El importe de la financiación es del 50% del presu- Tras el éxito del Plan Avanza impulsado por el Ministerio de Industria, puesto de la película, hasta un límite de 1.200.000 euros, y el importe Turismo y Comercio (MITYC), que ha logrado convertir al sector de las máximo acumulado, por beneficiario final, es de 4.000.000 euros den- telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (SI) en motor de 136 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 137
  • 70. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.2 En España 5.2 En España otros sectores, se ha consolidado el Plan Avanza 2. Este nuevo plan pre- al proyecto será la subvención, que puede alcanzar un 50% del tende actualizar y afianzar sus objetivos y dar prioridad a la recuperación coste total del proyecto. económica de nuestro país a través del uso y desarrollo de las TIC (con especial incidencia en la PYME) y priorizando igualmente aquellos pro- La creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la yectos que compaginen sostenibilidad y ahorro energético. economía y el empleo ha favorecido que en nuestro país se desarrollen también varias fuentes de financiación que ofrezcan la oportunidad de En la actualidad, el Plan Avanza 2 está desarrollando la segunda fase, y cooperar a nivel internacional: para el logro de los objetivos se establecen varias líneas de financiación que se instrumentan a través de convenios de colaboración con entidades El Ministerio de Cultura promueve las siguientes: de crédito a través del ICO. Estas líneas buscan conseguir créditos prefe- • Ayudas de acción y promoción cultural: Tienen por objeto el renciales para los equipamientos y conexiones a banda ancha, todo ello fomento de actividades que contribuyan a generar contenidos de cara a impulsar el uso de las TIC en el entorno familiar y empresarial. digitales y a promover y difundir las distintas manifestaciones cul- turales, desarrolladas tanto en el interior como en el exterior de El pasado mes de junio, se han presentado las acciones del Plan de España. El importe de estas ayudas (que como máximo represen- Impulso de la Industria de Contenidos Digitales 2011-2015, incluido en tarán el 70% del total del proyecto) sólo será aplicable a los gastos el Plan Avanza 2. Esta iniciativa se dirige a los sectores de servicios y con- generados directamente en la realización de las actividades en el tenidos digitales (audiovisual, música, ocio digital interactivo, animación, periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2011 y el 31 contenidos para móviles, redes sociales, publicidad, publicaciones, etc.), de marzo de 2012. comercio electrónico (empresas usuarias y proveedoras) y otros sectores relacionados que participan en la cadena de valor, como medios de pago, • Ayudas para actividades en el ámbito de las artes visuales: Con- gestión de derechos, privacidad, e-learning, etc. para dar impulso al sec- vocadas para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 tor en el exterior y mejorar la Economía Digital en España. El Plan supone de diciembre del año 2011 están destinadas a los distintos agentes una inversión de 3.280.000 euros en 2011. De los cuales, 2.280.000 euros del sector del arte contemporáneo español cuyo objetivo final sea proceden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. el fomento de la creación, la difusión en el extranjero y la investiga- ción de las artes visuales contemporáneas, así como el desarrollo Otra línea de financiación de interés promovida por el Ministerio de de un contexto más dinámico e innovador para las artes visuales Industria, Turismo y Comercio, en este caso para el desarrollo de pro- en nuestro territorio. yectos, es el Subprograma CENIT (Consorcios Estratégicos Naciona- les de Investigación Técnica). El encargado de la puesta en marcha y El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación también con- ejecución del Programa CENIT es el Centro para el Desarrollo Tecnoló- cede subvenciones para cooperar en la internalización de la cul- gico Industrial (CDTI). El subprograma tiene como objetivo aumentar la tura española y fomentar proyectos que vinculen la cultura con el cooperación pública y privada en I+D+i, contemplando la financiación desarrollo. de proyectos que integren investigación industrial de carácter estra- tégico en áreas tecnológicas de futuro y que tengan potencial de pro- Por último señalar las iniciativas de otros organismos como: yección internacional. El interés de mencionar el programa se apoya en • ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Organismo depen- que una de sus principales líneas de investigación se centra en las Tec- diente del Ministerio de Industria con gran interés en el sector nologías de la Información y la Comunicación. Para beneficiarse del exportador, ha diseñado diversos planes entre los que destaca la mismo, los proyectos deben tener una duración de 4 años y un presu- Línea de Apoyo a la Internacionalización del producto Audiovi- puesto mayor de 5 millones de euros anuales. La modalidad de ayuda sual. Surge con el objetivo de apoyar las actuaciones de promoción 138 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 139
  • 71. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.3 En la Comunidad de Madrid 5.3 En la Comunidad de Madrid exterior e internacionalización de las empresas españolas de los sectores yectos de todos los agentes del sector, con independencia de su 33 audiovisual, música y videojuegos y para dar un apoyo específico a las procedencia geográfica . Considerada una actitud coherente con 33 empresas de servicios que utilicen los nuevos factores de competitividad, la dimensión cada vez más global de los mercados audiovisuales, Telemadrid, por ejemplo, acoge tales como la innovación de productos, servicios y procesos, el diseño, la los especialistas señalan la importancia de impulsar mecanismos iniciativas de tecnología, siempre que se traduzcan en actividades dirigidas a mejorar para que el sector madrileño tenga más oportunidades para actuar productoras de toda su posicionamiento en mercados exteriores. en otros mercados, especialmente a nivel internacional. España y el Cluster también tiene esa • Fondo IBERMEDIA: Ofrece convocatorias para promover en sus esta- Se cualifica la importancia que la convergencia digital tendrá en el política. dos miembros, y a través de ayudas financieras, la creación de un espa- sector, y la necesidad de estimular programas de I+D+i alineados cio audiovisual iberoamericano. La ayuda está dirigida a las empresas y con las directivas europeas. La composición del tejido empresarial organizaciones registradas en uno de los países miembros del Programa deberá enfrentar un entorno cada vez más competitivo y con una IBERMEDIA e incluye a escuelas de cine y/o televisión, universidades, presencia internacional. Por ello el sector, compuesto en su mayo- centros de formación profesional especializados, sociedades privadas ría por la mediana y pequeña empresa, enfrentará los retos que pertenecientes a la industria audiovisual y organizaciones / asociaciones involucra la deslocalización de producciones ante infraestructuras profesionales pertenecientes a la industria audiovisual. más económicas y con mejores servicios. En este contexto, la Comunidad de Madrid ha propuesto políticas y pro- 5.3 En la Comunidad de Madrid gramas de apoyo a la dinamización de la industria audiovisual de la región, como a continuación se detalla: El estudio "Estado del sector de contenidos audiovisuales en la Comunidad de 32 32 Madrid" (2008) , en el que se identifican las grandes líneas estratégicas y el Política de dinamización tecnológica de la Dirección General de IRCUAL, Instituto marco de actuación para el sector audiovisual en la CM, como son un plan de Economía, Estadística e Innovación, presta especial atención al Regional de las apoyo al desarrollo de nuevos modelos de negocio, planes de formación y desarrollo de los sectores de alta tecnología y, en concreto, aque- Cualificaciones de la Comunidad de Madrid empleo y la propia creación del Cluster Audiovisual de la CM. Entre sus llos segmentos emergentes. Para desarrollar actuaciones en esta (2008). conclusiones se destacan las siguientes: línea, se ha identificado el sector de las tecnologías de la informa- ción y de la comunicación como sector estratégico, donde se han La actividad audiovisual es un elemento estratégico para la economía marcado prioridades de apoyo y subvención en las áreas relativas madrileña por su capacidad para impulsar el desarrollo económico a par- a los sistemas de información, las comunicaciones y los servicios tir de la definición de los nuevos modelos de negocio que financien los de la sociedad de la información, entre otras. procesos de comunicación audiovisual. Plan de Innovación Empresarial (PIE) de la Dirección General de Se destacan como notables fortalezas, entre otras, la presencia en la Economía, Estadística e Innovación a través de la Consejería de región de las principales empresas del sector, la capacidad del capi- Economía de la Comunidad de Madrid. Se trata de un programa tal humano y su creatividad, la potencialidad de afloramiento de nuevo plurianual de apoyo a la I+D+i en las empresas madrileñas, cofi- talento profesional, y las privilegiadas posibilidades del territorio desde nanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). el ámbito del transporte, redes de alojamiento y comunicaciones, con vis- tas a su redimensionamiento internacional. Innoempresa: Gestionado por la Consejería de Economía de la CM se trata de un plan para mejorar la capacidad de innovación de las Se valora la vocación, tradicionalmente madrileña, de apertura a los pro- empresas en un sentido amplio y no solo tecnológico con un pre- 140 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 141
  • 72. 5. Principales programas de apoyo al sector en la CM 5.3 En la Comunidad de Madrid supuesto estimado de 500 millones de euros para el periodo 2007-2013 y que contará con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regio- nal (FEDER) estimada en 95 millones de euros y con la financiación adi- cional procedente de CC.AA. Fondo de capital riesgo y líneas de préstamos, se encuentra en proceso de creación con la participación de la Comunidad de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) dirigido a empresas en sectores estratégi- cos como el audiovisual para fomentar la creación de nuevas empresas o nuevas líneas de negocio, y la ampliación de capacidad de las existentes 6. anexos adaptados a las características de las empresas. 6.1. resumen segmentos Programas de aval y préstamo: Convenio abierto en proceso de creación entre el Cluster Audiovisual madrileño y AvalMadrid para proveer de una 6.2. índice de empresas línea de préstamos dedicada al sector audiovisual así como una serie de avales al sector. 6.3. bibliografía 6.4. datos de contacto 142
  • 73. 6.1 Resumen segmentos Creación/edición de contenidos DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Creación o producción de contenidos audiovisuales como programas, películas multimedia e imagen gráfica para ser difundidos a través de diferentes ventanas: televisión, radio, vídeo y cine. La producción y postproducción de contenidos es típicamente la actividad de empresas productoras. Por su parte, la preparación de uno o varios programas por medio del empaquetamiento y la edición, lo hacen normalmente los difusores y, con frecuencia, el difusor produce también contenidos en mayor o menor cuantía, denominados de producción propia en contraposición con la que es ajena. DELIMITACIÓN DEL SUBGRUPO CNAE IAE OTROS 921 Actividades cine y vídeo 96 Servicios recreativos y • Listado FAPAE 9211 Producción cine y vídeo culturales • Listado del Informe de Madrid Film 922 Act. de radio y televisión 961 Producción y servicios Commisssion 9220 Actividades radio y tv relacionados con la misma • Listado del ICAA 923 Otras act. artísticas y de películas cine • Empresas registradas en www.imdb.com espectáculos (Incluso vídeo) • Listado Asociación Española de 2212 Edición de periódicos 9611 Producción de películas cine Productores de Animación en internet 9612 Edición, doblaje de películas • Listado Asociación de Productores Independientes de Animación Principales empresas por facturación Zed Worldwide, Globo Media, Vértice 360, Agencia EFE y Boungiorno Myalert Principales indicadores Perfil Empleo Actividad Facturación: 2.038 M€ • Empleo total: 11.616 personas (comparación con 2008) Volumen/tamaño • Empleo medio por segmento: Crecimiento de ventas: 16% Crecimiento del Empleo: 27% • Facturación media por 20 personas • Producción cine: 78% • Producción Cine: 67% segmento: 3,5 M€ • Peso sobre sector definido: • Producción TV: 0% • Producción TV: 18% • Peso sobre el pib regional: 41% • Animación: 98% • Animación: -9% 1,08% • Auxiliar: -10% • Auxiliar: 1% • Peso sobre el sector definido: • Técnicas: 46% • Técnicas: 45% 27% • Videojuegos: 21% • Videojuegos: 51% • Cont. interactivos: 23% • Cont. interactivos: 81% Situación económico-financiera Financiación del Crecimiento Productividad Rentabilidad • Evolución de la inversión (%): facturación / empleado: 0,17 M€ económica (%): 1,3% 34% • Producción cine: 0,21 M€ Rentabilidad (Activo Fijo-Amortización+FM) • Producción tv: 0,14 M€ financiera (%): 3,9% • Endeudamiento (%) • Animación: 0,07 M€ (Deuda total / Pasivo): 27% • Auxiliar: 0,17 M€ • Técnicas: 0,12 M€ • Videojuegos: 0,28 M€ • Cont. interactivos: 0,43 M€ ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 145
  • 74. Resumen de segmentos Agregación y distribución DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Las empresas pertenecientes a este subsector dedican su actividad al aglutinamiento de contenidos en diferentes plataformas en red para su posterior difusión, comercialización o explotación a través de diferentes modalidades: canales de televisión, salas de exhibición, etc. DELIMITACIÓN DEL SUBGRUPO CNAE IAE OTROS 921 Act. cine y vídeo 962 Distribución películas cine y vídeo • Listado del Informe de Madrid 922 Act. radio y TV 9621 Dist. y venta películas Film Commisssion 9212 Distribución de películas 9622 Dist. y venta al por mayor de • Listado del ICAA 9213 Exhibición películas películas • Empresas registradas en www.imdb.com 2232 Reproducción de soportes de 8562 Alquiler películas vídeo • Listado Asociación Distribuidoras vídeo grabados 963 Exhibición películas cine y vídeo Independientes de Cine 9631 Exh.películas cine y vídeo • Listado Federación de Cines de España 9632 Exh. películas aire libre • Listado Asociación Industrial de Videoclubes 9633 Exh. películas sin establecimiento Madrileños 9634 Exh. películas estab. distintos • Listado CECABLE Principales empresas por facturación Prisa Televisión, Gestevisión Telecinco, Antena 3 de Televisión, La Sexta y Televisión Española Principales indicadores Perfil Actividad Facturación: 5.611 M€ Empleo (comparación con 2008) Volumen/Tamaño • Empleo total: 16.452 personas Crecimiento de Ventas: -14% Crecimiento del Empleo: 0,7% • Facturación media por • Empleo medio por segmento: • Distribuidores TV: -18% • Distribuidores TV: -34% segmento: 30 M€ 89 personas • Distribuidores cine y vídeo: -5% • Distribuidores cine y vídeo: -3% • Peso sobre el PIB Regional: • Peso sobre sector definido: • Tratamiento digital: 4,3% • Tratamiento digital: 3% 3% 59% • Peso sobre el sector definido: Productividad 73% facturación / empleado: 341 M€ • Distribuidores TV: Situación 353 M€ económico-financiera Financiación del Crecimiento • Distribuidores cine y vídeo: Rentabilidad • Evolución de la inversión (%): 760M€ económica (%): 2,8% -7% • Tratamiento digital: 152 M€ Rentabilidad (Activo Fijo-Amortización+FM) financiera (%): 9,6% • Endeudamiento (%) (Deuda total / Pasivo): 12,4% 146 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 147
  • 75. A Índice de empresas B 6.2 índice de empresas Animales Malpartida S.l. Artvector S.l. Autos Blanco Rent A Car S.A. 1, 2, 3 Accuacom 2000 S.L. Alma Ata International Antartia Diseño Y Programación S.l. Arual Producciones Autos Cadenas S.A. Pictures S.l. Cinematográficas S.l. 12 Pingüinos Dibujos Animados S.L. Acens Technologies S.L. Antena 3 De Televisión S.A. Av Medios S.L. Alojalia Networks S.L. Arvirago Technologies S.l. 14 Pies Audiovisual S.L. Acontratiempo Estudio Antena 3 Films S.l. AVALON DISTRIBUCION de Grabación S.L. Alquiler De Material Aspa Cine Vídeo S.l. AUDIOVISUAL S.L. 3 Ontheweb S.L. Audiovisual S.l. Apolo Films S.L. AcySA Media S.L. Aston Comunicaciones S.l. Avalon Productions S.l. 3ADVER DIMENSION S.L. Alquimia Cinema S.A. Ara Films S.A. Adalid Internet S.L. Astrolabio Producciones S.l. AVALON PRODUCTORA 3D-MENTES SOLUCIONES Alta Classics S.l. Araba Films S.L. CINEMATOGRAFICA S.L. VISUALES S.L. Adriático 2000 S.L. Atlanta Producciones Alta Producción S.l. Arabel Conversiones S. L. Cinematográficas S.l. AVANTI TEATRO S.L. Advernet S.l. A Alternativa Producciones Arait Multimedia S.A. Atlas Sistemas De Avaricia-films S.L. Afer Hosteleros S.L. Fotográficas S.L. Comunicaciones S.l. A Simon Comunicación Arco Films S.L. Avid Technology S.L. Audiovisual S.L. Afron S.A. Amaranta S.A. Atm Broadcast S.l. Arco Vídeo S.L. Avidea Producciones A Zeta Taller Digital S.l. Agata Films S.A. AMAVERUM S.L. Atomis Media S.A. Audiovisuales S.l. AREA SUENA EQUIPAMIENTO Y Abadia Sistemas de Agencia EFE S.A. Ambient Media SERVICIOS AUDIOVISUALES SL. Audio Spot Sonido Azalea Producciones Información S.L. Y Comunicación S.l. Digital S.l. Cinematográficas S.A. Alas Films S.L. Ares Films Internacional S.l. Abalos Audiovisuales S.L. Amiguetes AUDIOVISUAL COMMUNICATION Aznet Grupo EmpreSArial S.L. Alberto Lucas Technogrip S.L. Entertainment S.l. Arsenet Servicios AND ENTERTAINMENT AGENCY S.L. Abbey Broadcasting En Internet S.l. Productions S.A. Alborada Producciones S.L. Andanza Technologies S.A. Audiovisuales A G S.L. B Arsénico Producciones ABSOLUTECOLOR S.L. Alcicam S.A. Angel Megino S.L. Cinematográficas S.l. AUDIOVISUALES ASSIS S.L. B To B Fair S.A. Acaro Multimedia S.L. Alerce Producciones S.A. Angular Producciones S.l. Artempus S.l. Audiovisuales Del Monte S.l. B&s broadcast corporation s.l.u Acceso Digital S.L. Alfader S.l. Animagic Studio S.A. Artes Audiovisuales S.A. Audiovisuales Fader S.l. BABIA 2008 COMUNICACION S.L. Acción Total Productions S.L. Aligator Producciones S.l. Animal Films S.l. Artimaña Producciones S.l. Aurum Producciones S.A. Bailando En La Luna S.l. 148 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 149
  • 76. C Índice de empresas Índice de empresas D Bandaparte S.A. Brb InternacionaL S.A. Canal Media Marketing Cherokee Luz S.A. CLIPBOOK s.l. Creativa Catódica S.l. & Business S.l. BARAKA MEDIA S.L. Brepi Films S.A. CHUCK & LEM S.L. Club Del Cine Multimedia S.L. Creativos Promotores S.l. Canal Mundo Producciones Barquero Gar S.l. BRIO GANESHA CAPITAL S.L. Audiovisuales S.A. CIENCIA FUNCION S.L. Cmy Multimedia Educativos S.l. Crest media S.l. Barter Producciones De Brique Films S.l. Canalmicro S.l. Cine Grúa S.l. Columbia Films Producciones Cromakey S.l. Televisión S.l. Españolas S.A. Broadcast Meditel S.A. Capra Films S.l. Cine Técnico S.l. Crosspoint S.A.l Basilisco Producciones Common Films S.l. Infográficas S.l. Broadcast Productel S.l. Car & Crane S.l. Cinearte S.A. Ctv Servicios Audiovisuales S.l. Constan Films S.l. Benjamín Producciones Broadcast Rent S.l. Carlos Serrano Producciones S.l. Cinecar Iluminación S.l. Cuarzo Producciones S.l. Cinematográficas S.l. CONSULTORA DE Buongiorno Myalert S.A. Cartago Films S.L. Cinelux S.A. TELECOMUNICACIONES Best Digital S.A. OPTIVA MEDIA S.L. D Cartel Producciones Cinema Indie Group S.l. Betybyte S.L. C Audiovisuales S.l. CONTRA-TAME CONTRATACIóN Y D M J Informática S.L. Cinematext Media S.A. PRODUCCIóN S.L. Biefec Efectos Especiales S.l. Calle Cruzada S.l. CASOS CON ÉXITO s.l. DAHLIA TELEVISIóN S.A. Cinemussy S.l. Copiadoras Innovadas S.A. BIGBANG MEDIA S.L. Cámara Grip S.A. CAZAVISION S.L. Dana Films S.A. CineSA Laboratorio De Aplicaciones Coral Europa S.A. Bitis S.l. Cámara Oscura Central Multimagen Y Cinematográficas S.A. Datacom Multimedia S.L. Películas S.l. Comunicación S.A. Corazón Films S.l. Blanauto S.L. Cinetel España C T V S.L. Datason S.l. Cámara Service Rental S.l. CENTRO DE INVESTIGACION Y CORPORACION CRN Blue Legend Productions S.l. FORMACION DE EMPRESAS S.a.l Civite Films S.L. TELEVISION S.L. DATAWIRE MEDIA S.L. Cámara Visión S.A. Boarding Productions S.L. Ceproma S.A. CLáSICOS Y DE HOY S.L. Corte CLáSICO S.l. DENECS DESARROLLO DE NEGOCIOS S.L. Camelot Pelis S.l. Bocaboca Producciones S.L. CESYA Classic Films Corte Digital S.l. DeSAfio Producciones S.L. CAMINO MEDIA S.L. Producción S.A. Boomerang TV S.A. Cexia Networks S.l. Cre Acción Films S.L. Dexiderius Producciones Canal 7 De Televisión S.A. Clearcom S.l. Audiovisuales S.l. Brahler Ics, S.l. CeymSA Audiovisual S.A. Crea Anima2 S.A. Canal Cosmopolitan Clg Media Producciones Dfutura Soluciones Brainstorm Multimedia S.l. Iberia S.l. Charmed S.l. Cinematográficas S.l. Creaciones Y Servicios S.l. Multimedia S.l. 150 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 151
  • 77. E Índice de empresas Índice de empresas F Digicable S.l. Drive Televisión S.l. El Loco Producciones S.l. Entropia S.l. Euroaudiovisual S.A. Fernando Trueba Producciones Cinematográficas S.A. DIGISAT MEDIA S.A. Duplicaciones El Medano Producciones S.l. Epc Producciones S.l. EUROCINEMA S.l. Videográficas S.A. Festival Films s.l. DIGITAL CRAZY EMCA PRODucción El Mundo Del Audiovisual S.l. Equipos Profesionales EUROCOM 97 S.l. AUDiovisual S.L. Duplicenter S.A. Cinematograficos S.A. Ficción Tv S.l. El Nacedon Films S.l. Europáginas S.l. DIGITAL LEGENDS Duratón Films Producciones ERIC DOVER STUDIO S.L. Filmayer International S.A. ENTERTAINMENT S.L. Audiovisuales S.l. El Paseito Producciones S.l. Europroducciones Tv S.a. ERINMUSIC S.L. first team Digital Words Comp S.l. DURST IMAGE TECHNOLOGY El Paso Producciones Eurosport Televisión S.A. IBERICA S.A. Cinematográficas S.l. ERPIN 360 S.L. Flamenco Films S.A. Distrito Flamenco S.l. EuSAnet S.l. Dvd Mundo Digital S.l. El Ranchito Imagen Digital S.l. ERROL FILMS S.L. Flash Studio S.A. Divertimento Producciones Eventos Especiales Cinematográficas S.l. DYGRA FILMS S.L. El Rayo Films S.l. Escenario S.l. Interglobo S.l. Flins Y Piniculas S.l. Doce Gatos S.l. Elamedia S.l. Escenografía Artefacto S.l. EXCLAMA MEDIA S.L. Fortuna Multimedia S.l. E DOMYTE REPRESENTACIONES Y Elías Querejeta P C S.l. Escosura Producciones S.l. Explora Films S.l. Fotofilm Deluxe S.l. PRODUCCIONES TV S.L. EDI PRISMA S.l. ELTORO PICTURES S.L. Escuela De Artes EYEWORKS FILMS ESPAñA S.L. Four Luck Banana S.l. Dopplermedia S.l. Ediciones Digitales S.A. Visuales S.l. Enboca Audiovisual S.l. F Framax Film S.l. Dos Mundos Tv News S.l. EDITORIAL BOOKANDYOU S.l. Esfera Bus S.l. Enigma S.A. F5 INTERACTIVA DE COMUNICACION Free Your Mind S.l. Dos Ocho Cine S.l. Efe X Efectos Especiales S.l. ESPEJO DIGITAL ESTUDIO S.l. Y MARKETING S.l. Enigma Software FREMANTLEMEDIA ESPAñA S.A. Drax Audio S.l. EGEDA DIGITAL S.l. Productions S.l. Estela Films S.l. Factoría De Iniciativas Internet Fi2 S.A. Friend’s Group Técnicas Del DREAMLAND Ehser De Enredados Servicios ESTUDIO 2.0 JUAN AROCA S.l. Espectáculo S.l. COMUNICACION S.L. Interconsulting S.l. Informáticos S.l. Factoría De Vídeo S.l. Estudio Albahaca S.l. FULL FICTION Dreamsite S.l. El Camaleón Sonido S.l. Enrique Cerezo Fama Films s.l. COMUNICACION S.L. Producciones E-THINGS SOLUCIONES S.l. Drillweb S.A. El Deseo P C S.l. Cinematográficas S.A. Fernando Colomo Full Time Egen S.l. Euralia Producciones Producciones Drive Cine S.l. El Deseo, S.A. Entra En La Red S.l. Interactivas Televisivas S.l. Cinematográficas s.l. Fx Interactive S.l. 152 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 153
  • 78. G Índice de empresas Índice de empresas J G Grupo Krea S.A. Iberoamericana Films Imexnet S.l. Izaro Films, S.A. Kilowatios Luz S.l. Producción S. A. Gaia Films Internacional S.l. Grupo Mercados Telemáticos S.l. Impala S.A. Kinema Postproducción S.l. Iberpixel S.l. J Galería De Arte Digital S.l. Grupo Videomedia S.A. Inducine S.l. Kines Producciones S.l. IBERPLAY CONSUMER S.L. J L Light S. L. Galiardo Producciones S.A. Guiarte Multimedia S.l. I-NERCYA INTELLIGENT Kinova S. L. Ibis Media S.l. SOFTWARE S.L. J R B Producción Distribución Garbo Producciones S.A. GUTRUNE S.L. Y Comunicación S.l. Kiss Tv Digital S.l. Iconica S.A. Infinia Ad S.A. Genetsis Partners S.l. John Becerra Tv S.l. Know Gate S.l. H Ida Y Vuelta Producciones Info Tv Producciones S.l. Gestevision Telecinco S.A. De Ficción S.l. José Frade Producciones Knowcentury S.l. Hachees Producciones Infoprice S.l. Cinematográficas S.A. Gestora De Inversiones AUDIOVISUALES S.l. Ilion animation studios S.l. Koan Films S.l Audiovisuales La Sexta S.A. Infovit Soluciones Y Servicios De Jurcam Producciones S.l. Hans Burman S.l. ILUMINA DOS S.L. Software Libre S.l. KOKELANDIA S.L. Gheko Films S.l. JUVEAN PRODUCCIONES S.L. High Performance Iluminacion Cine Y Televisión S.l. Ink Apache S.l. GIMAGE GROUP S.L. Solutions S.l. Jv Imagen S.l. L Iluminacion Cinematográfica Fm S.A. Innova Soluciones Globalandia Networks S.L. Himenóptero S.l. Tecnológicas S.l. LA CASA ROJA Iluminaciones Cinematográficas K PRODUCCIONES S.l. Globo Media S.A. Hispano Foxfilm S.A.e. Francisco Medina S.l. Intereconomía Corporación S.A. Kalender Films International S.A. La Dama De Shanghai Golem Distribución S.l. HIT BOUTIQUE S.L. Iluminaciones Cinetel S.l. Intermedia Comunicación Visual S.L. Producciones Audiovisuales S.l. Kamikaze Producciones S.l. Gondwana Films S.l. Httv Media S.l. Iluminaciones Triac S. L. Internet Medios Tecnológicos S.l. La Diligencia Catering S.l. Kanzaman S.A. Google Spain S.l. Human Computer IMAGEN GRUA S.L. Intro Works S.L. La Fiesta P C S.A. Development S.l. Karma Producciones GOYA PRODUCCIONES S.A. Imagen Line S.A. ION IMAGEN Y COMUNICACION S.L. Multimedia s.a. LA FORMATERIA WEBSHOWS S.L. Grau Luminotecnia S.A. I IMAGEN SOLANA S.L. Iroko Films S.l. KBN NEXT MEDIA La Linterna Mágica S.l. Grupo Eclipse 2000 S.l. Iberalp S.l. IMAGINA INTERNATIONAL SALES S.L. ISKANDER MEDIA S.L. Kendall Entertainment S.l. La Movie Postproducción S.l. Grupo Gowex Ibermedia Cartoon S.l. Iman Idtv S.l. Iskra S.L. KEY2MEDIA AUDIOVISUAL S.L. La Pecera Animación S.l. 154 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 155
  • 79. M Índice de empresas Índice de empresas O Lan To Wan Services S.l. Lola Films Internacional S.l. MAGNUM CONTENIDOS Micronet S.A. Movican Grúas Para Cine Y Never Land Films S.l. MULTIMEDIA S.L. Televisión S.l. Landm Internet Services S.l. Lola films Distribución S.A. Microsoft Iberica S.R.L. New Atlantis Line S.l. MANDIL AUDIOVISUALES S.L. Movilplan Comunicaciones S.l. Las Producciones Lolailo S.l. Miguel Angel Xxi S.l. New World Del Escorpión S.l. Mare Films S.l. Moyser S.A. Films International S.A. Lolita Peliculitas Milan Acústica S.A. LAVINIA INTERACTIVA S.L. Artes Visuales S.l. Marea Films S.A. Msn Technologies S.l. Nickel Odeon Dos S.A. Milímetros Dibujos LAVINIA PRODUCTORA S.L. Look & Enter S.l. Mariano Cárdenas S.l. Animados S.A. Mtv Channel España S.l.u NICOABAD S.L. LAVINIA TV AUDIOVISUAL Looping Media S.l. Marte Films Internacional S.A. MILK STUDIO S.L. Multimag Rent S.A. Nirvana Films S.l. MULTIPLATAFORMA S.L. López-li Films S.L. MASMIRADAS PRODUCCIONES MIND TO DEVELOP SOLUTIONS S.L. Multivídeo S.l. Nivel 3 Servicios Laya Producciones S.l. CONCRETAS S.L. Audiovisuales S.l. Lorenzo Producciones S.l. MOBIGROUND SOFTWARE & Musidora Films S.A. Lazona Films S.l. Mass Digital Edición TECHNOLOGY S.L. Norte Leds S.l. Lotus Films Internacional S.l. Profesional S.l. LetuSA S.A. Mobile Business N NOSKI PRODUCTIONS S.L. Lsk Iberica S.l. Mate Production S.A. Consulting S.l. Leunam Gestión S.l. Nada Films Luís Megino Producciones Mblox Spain Mobile Dreams Factory S.l. Internacional S.l. O Libélula Producciones Cinematográficas S.A. Telecomunicaciones S.l. Audiovisuales S.l. MOBILE INTERACTIVA S.L. Nada Films S.A. Oasis Producciones LuSA Films S.l. Mda Films S.l. Cinematográficas S.l. Libertad Digital Molina Efectos Especiales S.l. NARROW HOUSE S.L. Televisión S.A Luxtro S.l Me Cortas Ese Plano S.l. Ok Suministro Para El Momento Tv S.l. Nautilus Films S.l. Espectáculo S.l. LINCE FILMS S.L. Luz Internacional Films S.A. Mediarena Servicios S.A. Monfort Producciones S.l. Negocio Y Ocio En La Red S.l. Olmo Films S.l. LINCE STUDIOS S.l. Mediterra Hosting S.l. M MONTOT PRODUCCIONES S.L. Nephilim Producciones S.l. Open Land Line Of Time MENCAR GLOBAL CONSULTING S.L. Communications S.l. Art Designers S.l. M. S. L. SOFTWARE S.L. Morefec Cine Y Tv S.l. Netknow S.l. Mercury Steam OPEN SOURCE SECURITY INFORMATION Livestrong Films S.l. Magenta Media S.L. Entertainment S.l. Morena Films S.l. Netsize España S.l. MANAGEMENT S.L. Localia Tv Madrid S.A. Magnetron S.A. Metrojavier S.l. MOVIBETA S.L. Netvision Technologies S.l. Open Yourweb S.l. 156 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 157
  • 80. P Índice de empresas Índice de empresas Q Optical Transfer Sr D S.l. Phf Film S.l. Producciones Calcon S.l. Prosopopeya Producciones S.l. Resonancia SAura Films S.l. Postproducción S.l. Oria Films S.l Pictures That Move Producciones Camelot S.l. Protv S.A. Se Buscan Fulmontis Comunicación Audiovisual S.l. Reyes Abades Producciones Origen S.l. Producciones Cibeles Tv S.A. PUBLICACIONES PROFESIONALES S.l. Efectos Especiales S.A. Cinematográficas S.l. Pinguin Films S.l. Ovh Hispano S.l. Producciones Cinematográficas Puntum Consulting S.l. Rioja Films Producciones Séptima Ars Centro De Formación Pirámide Films Distribución S.l. Flamenco Films S.A. Cinematográficas S.l. Audiovisual s.l. Pyro Studios S.l. P Piraminet S.l. Producciones Estambul Blues S.l. RITMO GRAFICO S.L. Séptimo Arte Exhibición S.A. PYXEL ARTS P Q C Temática Pixel Out S.l. PRODUCCIONES FACTUALES S.L. Rocabruno S.A. Serafín De Mes S.l. Integral S.A. PLANETA RED S.L. Producciones Falcó Films S.A. Q Rojo SAnz Estudio S.l. Serena Digital S.l. Pánico Films S.l. Planhost Servicios PRODUCCIONES KEIDO MADRID S.L. QUAPRO PRODUCCION GRAFICA S.L. ROLDAN RAMOS CASTRO S.l. Servicios De Hosting En PAPOLOG HOLDING S.L. Informáticos S.l. Internet S.A. PRODUCCIONES LA IGUANA S.L. QUERENCIA PRODUCCIONES S.L. Rosco Iberica S.A. Paramount Comedy Channel Plato 600 S.A. Servirtual S.l. España S.l. PRODUCCIONES MORGANA S.L. QUIJOTES AUDIOVISUAL S.L. Rosebud Films S.l. Plot Films S.l. Seven Design & Development S.l. Paramount Spain S.l. PRODUCCIONES MUTANTES Plural Entertainment España S.l. INDEPENDIENTES S.L. R S Sherlock Films S.l. PARECE QUE SI S.L. POKEEPSIE FILMS S.L. Producciones Ruidher S.l. Radio síntesis SAbre Audiovisual S.l. SIC CRISTALIZA S.L. Pedro Costa Producciones Cinematográficas S.A. Polar Pictures S.l. Profero Iberia S.A. Rafael Servicio De Catering S.l. SAbre Films S.A. SIC INGENIEROS S.L. Pedro Masó Producciones Portalmedia S.l. PROFESSIONAL VIDEO Render Area S.l SAdilSA Iluminación S.l. Siete Y Tres Posproducciones S.l. Cinematográficas S.A. STORE EUROPE S.l. PRISA TELEVISIóN S.A. Reni Catering S.l. SAFEVIEW S.l. Sinergia Digital S.l. Películas Frenéticas S.l. PROGRAMA PIL S.L. Producciones Alamo Films S.l. Rentaplasma S.l. SAguel Film S.l. Sintonia S.A. Películas Pendelton S.A. Prointel S.l. PRODUCCIONES APOSTOL Replica Producción S.l. SAlto De Eje Producciones Sisifus Producciones S.A. Péndulo Studios S.l. SANTIAGO S.L. Promotora De Vídeo S.A. Cinematográficas S.l. RepoSAdo Producciones Sistemas De Comunicacion Puntual Pentagrama Films S.l. Producciones Ash Films S.A. Propaganda Producciones S.A. Cinematográficas S.l. SAstreria Cornejo S.A. Y Marketing Espectacular S.l. 158 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 159
  • 81. T Índice de empresas Índice de empresas V Sloth Producciones S.l. Sounders Creación Técnicas De Sonorización S.A. Tiempos Difíciles Films S.l. Twentieth Century Vel&rod S.l. Sonora S.l. Fox Home Entertainment SOCIEDAD ANONIMA DE PRODUCTOS TELE CLAN S.L. Tim Servicios Informáticos España S.A. Venezia Films S.l. ELECTRONICOS Y DE COMUNICACIóN Southern Sun S.l. En La Red S.l. Telecinema Internacional Tyve Technologies S.l. Veo Televisión S.A. SOCIEDAD CINEMATOGRAFICA Spacio Global Media S.l. Producciones Audiovisuales S.l. Toledo Y Asociados Y T. V. S.L. Diseño Y Comunicación S.l. VERTICE TRESCIENTOS SPITVAL S.L. TELEDIFUSION MADRID S.A. U SESENTA GRADOS S.A. Sociedad General De Cine S.A. TOOIO MOBILE S.l. Star Line Tv TELEFóNICA SERVICIOS Uhura Films S.l. Vertigo Films S.l. Sociedad Kino Visión S.l. Productions S.l. AUDIOVISUALES S.A. Tornasol Digital S.l. UNEDISA TELECOMUNICACIONES S.l. Victory Films S.A. Sogecable media S.A. Steadycam Factory S.l. Telespan 2000 S.l. Tornasol Films S.A. Uninet Multimedia S.l. Vídeo Center Internacional S.A. Sogepaq S.A. Sti Videocom S.l. Televisión Autonomia Tornasol Madrid S.A. Producciones S.l. UniverSAl Pictures Iberia S.l. VIDEO IEC ESPAÑA s.l.u. Solarispetan Producciones S.l. Story Board S.l. Telson Servicios TOTAL PAY UP S.l. UniverSAl Pictures Vídeo Mercury Films S.A. Solita Films S.l. Struendo Film-makers S.l. Audiovisuales S.l. International Spain S.l. Tracking S.l. Vídeo SAnz S.l. Solo Televisión S.l. Suevia Films S.l. Telvent Git S.A. Urban Films S.l. Trans Globe Films S.l. Videoestudio Madrid S.A. Soluciones Audiovisuales Suplentes De Richard S.l. TeSAuro S.A. Urbana Films S.l. 2005 S.l. Transluminaria S.A. Videomedia S.A. SUR MAKING OFF S.L. Tesela Producciones User T38 S.l. SOLUCIONES GRAFICAS POR Cinematográficas S.l. Transportes Lázaro Gómez S.l. Videoreport S.A. ORDENADOR S.L. Sync Intertainment S.l. Teveo Producciones S.l. Transvision Producciones V VIENNA PRODUCCIONES S.L. Sonodigi Dos S.A. Audiovisuales S.l. T Textocine S.l. V Punto M Films S.l. Virtual Toys S.l. Sony Pictures Home Trigital Infográfica S.l. Entertainment Y Cia S.R.C. Talent Televisión S.l. THE BOY ON STAGE S.L. VALANSEE S.L. Virtualizza S.l. Tripictures S.A. Sony Pictures Releasing De TALISMAN TELEVISIóN S.L. The Walt Disney Company VALERO VISIóN S.A. VISIÓN ARTIFICIAL s.l. EspaÑa S.A. Iberia S.l. Tritón Producciones TEATRO DE LA LUNA TITERES S.L. Cinematográficas S.l. Vamos A Ver Televisión S.l. Viva Vídeo S.A. Soul Producción Y Gestión THE BROTHERSFG Audiovisual S.l. Techex Iberica S.l. PUBLICIDAD S.L. Tus Ojos S.l. Vega Films S.l. VNEWS AGENCIA DE NOTICIAs S.l. 160 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 161
  • 82. W Índice de empresas VOLANDO VENGO S.L. Xtragames S.l. Voodoo Films S.l. XTREAM SISTEMAS DE INFORMACIóN GLOBAL S.l. Vtf Multimedia S.l. Xuxa Producciones S.l. W Y W3art Servicios Artísticos Para La Red S.l. Yacare Films S.l. WAKEUP PICTURES S.l. Yahoo Iberia S.l. Wanda Films S.l. YOC SPAIN S.l. Wanda Visión S.A. Z Warner Bros Zarabanda Films S.l. Entertainment España S.l. Zebra Producciones S.A. WHATS UP INTERNET S.L. Zed Worldwide S.A. WIND PRODUCTION SERVICES S.L. Zeppelin Televisión S.A. Zero Films S.l. X ZINKIA ENTERTAINMENT S.A. Xaloc Producciones Cinematográficas S.A. Zm Web Factory S.l. XANELA PRODUCCIONES S.l. Zooko Producciones S.l. Xeltec Vídeo S.l. XPERTIA SOLUCIONES INTEGRALES S.l. 162 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 163
  • 83. Bibliografía 6.3 bibliografía Estadística sobre Actividades en I+D Año 2009. Resultados definitivos. Nota de prensa del INE (Instituto eESPAÑA 2010. Informe Anual sobre la Sociedad El sector audiovisual y su evolución. La Televisión. Nacional de Estadística). Noviembre 2010 de la Información en España. Elaborado por la Fundación Retos y Oportunidades. Colegio Oficial de Ingenieros de ORANGE. Junio 2010 Telecomunicación. 2005 Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2009 Cuentas de Oportunidades de negocio de los derivados digitales Usuario de videojuegos en Europa 2009. renta del sector hogares. Serie 2000-2008. Notas de para la industria de contenidos. Elaborado por Rooter. Federación Europea de Software Interactivo. 2008 prensa INE. Diciembre 2010 Febrero 2010 Marketing, Internet y Empresa. Manual de Introducción Estructura y Demografía Empresarial Directorio La Televisión Interactiva. Elaborado por IAB (Interactive al marketing y la publicidad online. Asociación Nacional de Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010. Nota de Advertising Bureau). Diciembre 2009 Empresas de Internet (ANEI). 2007 prensa del INE (Instituto Nacional de Estadística). Agosto 2010 Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil en Oportunidades tecnológicas e industriales para el Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto España 2010. Elaborado por Mobile Marketing Association. desarrollo de la economía española. Interior Bruto regional. Año 2009. Primera estimación. Noviembre 2010 Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial. Marzo 2010 Notas de prensa INE (Instituto Nacional de Estadística). Marzo 2010 Global Entertainment and Media Outlook: 2009-2013. Estudio sobre el estado actual de la Industria de Datos de Europa Occidental y España. Informe elaborado por contenidos audiovisuales en la Comunidad de Madrid. PriceWaterhouseCoopers. Octubre 2009 Corporación Multimedia y Consultia IT. Diciembre 2006 Balance económico de la industria del videojuego 2010. Informe marketing móvil. Tendencias futuras. Mobile Informe anual ADESE (Asociación Española de Distribuidores y Marketing Association (MMA). Octubre 2008 Editores de Software de Entretenimiento) sobre el sector de los videojuegos. Marzo 2011 II Plan de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid 2008-2011. Consejería de Economía y Hacienda. 2008 Contenidos Digitales. Nuevos Modelos de Distribución Online. Estudio elaborado por GAPTEL, Grupo de Análisis y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones. Junio 2006 las PYMES y grandes empresas españolas. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2010 Informe sobre el sector audiovisual español y su reforma. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. European Innovation Scoreboard 2009. Comparative Noviembre 2006 Analysis of Innovacion Perfomance. Elaborado por Pro Inno Europe. Inno Metrics. 2009 El sector audiovisual y su evolución. La explotación de los contenidos audiovisuales en la transición Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2009. a los medios digitales. Colegio Oficial de Ingenieros de Resultados definitivos. Nota de prensa del INE (Instituto Telecomunicación. 2005 Nacional de Estadística). Diciembre 2010 164 ESTUDIO 11 Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid 165
  • 84. 6.4 datos de contanto datos de contacto Cluster Audiovisual de madrid Fernando de Garcillán Director Gerente fernando.garcillan@madridnetwork.org Verónica Buey Adjunta a Dirección veronica.buey@madridnetwork.org www.madridnetwork.org/red/audiovisual José Abascal, 56 – 3ª planta 28003 Madrid Tel: +34 913 997 472 Fax:+34 914 414 155 Equipo redactor Fernando de Garcillán Gerente del Cluster Audiovi- sual de Madrid Verónica Buey Adjunta a Dirección del Cluster Audio- visual de Madrid Patricia O'Donnell Gavira Consultora de Negocio Macarena Franco Sumariva Consultora de Negocio Nerea Echauz Rodríguez Consultora de Negocio DISEÑO ESTUDIO PÉREZ ENCISO www.estudioperez-enciso.com info@estudioperez-enciso.com 166