“AUTOBIOGRAFÍA”
BIOGRAFÍA: Es la historia de la vida de una persona narrada
desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos
logrados, fracasos, sucesos relevantes de su vida, así como todo
lo que pueda interesar de la misma persona.
AUTOBIOGRAFÍA: La autobiografía es la narración de una vida o
parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma, mostrando
su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demás cosas
que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa
en la frontera entre literatura e historia.
AUTOENTREVISTA
1.-¿cuándo y donde nací?
2.-¿Qué lugar ocupo entre mis hermanos?
3.-¿Cómo me he relacionado con ellos?
4.-¿A qué se han dedicado mi papá y mi
mamá?
5.-¿Dónde vivían cuando nací?
6.-¿Qué cambió en mi familia cuando llegué?
7.-¿Qué recuerdos tengo de mis abuelos?
8.-¿A qué se dedicaban?
9.-¿De qué lugares eran originarios?
10.-¿Cómo era la casa donde viví cuando era
niño?
11.-¿Cómo se preparaban los alimentos?
12.-¿Qué parientes visitaban nuestra casa y
quienes nos siguen frecuentando?
13.-¿A quiénes visitábamos nosotros?
14.-¿De quién recibíamos correspondencia?
15.-¿Cuál era la rutina de la familia durante el
día y que ha cambiado con el tiempo?
16.-¿Qué mascotas teníamos y cuáles
conservamos hasta ahora?
17.-¿Qué hacía yo de lunes a viernes y qué ha
cambiado?
18.-¿Qué significan para mí los sábados y
domingos?
19.-¿Cómo festejamos las fechas especiales
como navidad o cumpleaños?
20.-¿Qué recuerdos tengo de mis primeros días
en la escuela primaria y a quiénes recuerdo de
esos años?
21.-¿Qué hacía en los recreos escolares y que
hago ahora?
22.-¿Quiénes han sido mis mejores
amigos/amigas?
23.-¿Cómo han sido las escuelas en las que he
estudiado?
24.-¿Cómo me desplazaba de mi casa a la
escuela?
25.-¿Cómo era mi barrio durante esos años y
qué ha cambiado?
26.-¿Qué viajes he realizado y en que medio
de transporte?
27.-¿A quién admiraba cuando era niño y a
quiénes admiro hoy?
28.-¿Qué textos son los que más me ha gustado
escuchar o leer?
29.-¿Cuáles han sido mis principales
entretenimientos?
30.-¿Qué películas me han impresionado más?
CURRICULUM VITAE
Es un documento que tiene el fin de organizar mejor tus
datos personales y académicos, de manera cronológica.
 Nombre completo
 Lugar y fecha de nacimiento
 Nombre de la escuela preprimaria (años en los que
fuiste alumno)
 Nombre de la escuela primaria (años en los que fuiste
alumno)
 Menciona alguna experiencia de trabajo.
 Nombre de la escuela secundaria (año en el que
iniciaste y años en el que terminarás).
Línea de Vida
• Para comenzar a escribir una autobiografía es útil elaborar
una línea de la vida, desde el nacimiento hasta el momento
en que se está viviendo. Así la estructura narrativa mantiene
un orden cronológico en la presentación de los
acontecimientos.
• Para confeccionar la línea de tu vida explora fotografías del
álbum familiar, selecciona algunas de diferentes momentos, y
ordénalas cronológicamente.
• Es necesario que elijas un hecho sobresaliente a partir del
cuál narrarás las demás experiencias, esta elección te será
útil si buscas enfocarte en una época de tu vida.
Ejemplo de línea de la
vida:
1994 1998 1999 2002
Año de mi
nacimiento
Cuando cumplí cuatro
años nos mudamos a
Querétaro. Íbamos en
una gran camioneta
repleta de cosas, hasta
el perro llevábamos.
Entré al preescolar.
Me llevó mi mamá.
Lloré cuando me
dijo adiós, pero
después encontré a
Paco y nos pusimos
a jugar.
Entré a la escuela
primaria Morelos;
era enorme, con
un gran patio y
muchos salones.
ÁRBOL GENEALÓGICO
• Un árbol genealógico es una representación
gráfica que enlista los antepasados y
los descendientes de un individuo en una forma
organizada y sistemática, sea en forma de árbol o
tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los
antepasados o ancestros de una persona, o
descendente, exponiendo todos los descendientes.
• Para realizar un árbol genealógico es necesario,
primero, haber realizado una investigación
genealógica o genealogía del individuo.
Árbol genealógico
Ascendente • Descendente
PROYECTO DE VIDA
La elaboración de un proyecto de vida, consiste en
hacer propuestas de mejora para su vida y lograrlas
en un tiempo determinado, como lograr un triunfo o
meta, alcanzar un sueño o hacer algo importante
que nos beneficie.
Se debe considerar aspectos tales como: el entorno
y conocimiento de la persona; la búsqueda
de información para satisfacer las inquietudes y
posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas
propuestas; y la capacidad de rectificar, corregir y
mejorar.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán
defender lo que piensan, sus intereses y formarse
un carácter menos vulnerable al medio.
• Proyectos a corto plazo: Terminar la escuela
secundaria con buenas calificaciones.
• Proyectos a largo plazo: Estudiar arquitectura y
especializarme en diseño gráfico.
Pasos para realizar un
proyecto de vida:
• Define tus metas, si quieres realizar un proyecto de
vida y alcanzar tus objetivos:
1. El primer paso es escribir las metas que tengas y
ponerlas como prioridades.
2. Analizar mi realidad y distintas formas de lograr mi
proyecto de vida.
3. Analizar mis debilidades y fortalezas y ver como
puedo mejorarlas para lograr mi proyecto de vida.
4. Prevenir ciertos fracasos.
5. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres,
anótalo y mantenlo a la vista todos los días.
6. Perseverar en los obstáculos, no darse por vencido.
Autobiografía expo

Más contenido relacionado

PDF
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
DOCX
Sesión 05:Narración oral
PDF
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
PDF
.3 basico guia-didactica_lenguaje
PDF
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
PPTX
Sesion de aprendizaje ingles sports
DOCX
Telesecundaria rúbrica autobiografía
ODT
Mi diario de aprendizaje
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Sesión 05:Narración oral
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
.3 basico guia-didactica_lenguaje
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Sesion de aprendizaje ingles sports
Telesecundaria rúbrica autobiografía
Mi diario de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rúbrica presentación oral inglés
PPTX
Competencia transversal inglés
PDF
rubricas[1]evaluacion
DOCX
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
DOC
Rúbrica para valorar una reseña
ODT
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
PDF
Ficha exposicion oral dumont
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
DOC
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
PPTX
Sesion de aprendizaje kathy
PDF
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
DOC
BASES DEL CONCURSO DE ORATORIA..doc
PDF
Sports class
PPTX
Objetivos. justificación
PDF
TRAVELLING AROUND THE WORLD
PDF
Rubrica comprension lectora
PDF
Árbol de la vida
DOCX
Diploma grado quinto
DOC
Modulo cocina
DOC
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Rúbrica presentación oral inglés
Competencia transversal inglés
rubricas[1]evaluacion
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica para valorar una reseña
Project "Real English":Rúbrica para avaliar un diálogo en inglés
Ficha exposicion oral dumont
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Sesion de aprendizaje kathy
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
BASES DEL CONCURSO DE ORATORIA..doc
Sports class
Objetivos. justificación
TRAVELLING AROUND THE WORLD
Rubrica comprension lectora
Árbol de la vida
Diploma grado quinto
Modulo cocina
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Publicidad

Similar a Autobiografía expo (20)

PPTX
Como escribir una autobiografía
DOCX
Proyecto e historia de vida
PPTX
Textos periodisticos
PPTX
TIPOS DE TEXTO. EL TEXTO BIOGRÁFICO .pptx
PPT
Como Iniciar la Autobiografía?
PPTX
Biografiayautobiografia
PPTX
Collage biografio
PPTX
Biografia y autobiografia
PPTX
Historia uno
PPTX
Biografía y autobiográfía
PPTX
ppt la biografia.pptx
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Elaborar un anuario que integre autobiografías
PPT
Clase 2 resumen proyecto de vida[1] (2)
PPT
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
PPT
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
PDF
La autobiografía
PPT
Lahistoriadetuvida
PDF
Historia personal
DOCX
Clase 1resumen p v alumn
Como escribir una autobiografía
Proyecto e historia de vida
Textos periodisticos
TIPOS DE TEXTO. EL TEXTO BIOGRÁFICO .pptx
Como Iniciar la Autobiografía?
Biografiayautobiografia
Collage biografio
Biografia y autobiografia
Historia uno
Biografía y autobiográfía
ppt la biografia.pptx
Presentación.pptx
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Clase 2 resumen proyecto de vida[1] (2)
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
La autobiografía
Lahistoriadetuvida
Historia personal
Clase 1resumen p v alumn
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Autobiografía expo

  • 2. BIOGRAFÍA: Es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, fracasos, sucesos relevantes de su vida, así como todo lo que pueda interesar de la misma persona. AUTOBIOGRAFÍA: La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demás cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia.
  • 3. AUTOENTREVISTA 1.-¿cuándo y donde nací? 2.-¿Qué lugar ocupo entre mis hermanos? 3.-¿Cómo me he relacionado con ellos? 4.-¿A qué se han dedicado mi papá y mi mamá? 5.-¿Dónde vivían cuando nací? 6.-¿Qué cambió en mi familia cuando llegué? 7.-¿Qué recuerdos tengo de mis abuelos? 8.-¿A qué se dedicaban? 9.-¿De qué lugares eran originarios? 10.-¿Cómo era la casa donde viví cuando era niño? 11.-¿Cómo se preparaban los alimentos? 12.-¿Qué parientes visitaban nuestra casa y quienes nos siguen frecuentando? 13.-¿A quiénes visitábamos nosotros? 14.-¿De quién recibíamos correspondencia? 15.-¿Cuál era la rutina de la familia durante el día y que ha cambiado con el tiempo? 16.-¿Qué mascotas teníamos y cuáles conservamos hasta ahora? 17.-¿Qué hacía yo de lunes a viernes y qué ha cambiado? 18.-¿Qué significan para mí los sábados y domingos? 19.-¿Cómo festejamos las fechas especiales como navidad o cumpleaños? 20.-¿Qué recuerdos tengo de mis primeros días en la escuela primaria y a quiénes recuerdo de esos años? 21.-¿Qué hacía en los recreos escolares y que hago ahora? 22.-¿Quiénes han sido mis mejores amigos/amigas? 23.-¿Cómo han sido las escuelas en las que he estudiado? 24.-¿Cómo me desplazaba de mi casa a la escuela? 25.-¿Cómo era mi barrio durante esos años y qué ha cambiado? 26.-¿Qué viajes he realizado y en que medio de transporte? 27.-¿A quién admiraba cuando era niño y a quiénes admiro hoy? 28.-¿Qué textos son los que más me ha gustado escuchar o leer? 29.-¿Cuáles han sido mis principales entretenimientos? 30.-¿Qué películas me han impresionado más?
  • 4. CURRICULUM VITAE Es un documento que tiene el fin de organizar mejor tus datos personales y académicos, de manera cronológica.  Nombre completo  Lugar y fecha de nacimiento  Nombre de la escuela preprimaria (años en los que fuiste alumno)  Nombre de la escuela primaria (años en los que fuiste alumno)  Menciona alguna experiencia de trabajo.  Nombre de la escuela secundaria (año en el que iniciaste y años en el que terminarás).
  • 5. Línea de Vida • Para comenzar a escribir una autobiografía es útil elaborar una línea de la vida, desde el nacimiento hasta el momento en que se está viviendo. Así la estructura narrativa mantiene un orden cronológico en la presentación de los acontecimientos. • Para confeccionar la línea de tu vida explora fotografías del álbum familiar, selecciona algunas de diferentes momentos, y ordénalas cronológicamente. • Es necesario que elijas un hecho sobresaliente a partir del cuál narrarás las demás experiencias, esta elección te será útil si buscas enfocarte en una época de tu vida.
  • 6. Ejemplo de línea de la vida: 1994 1998 1999 2002 Año de mi nacimiento Cuando cumplí cuatro años nos mudamos a Querétaro. Íbamos en una gran camioneta repleta de cosas, hasta el perro llevábamos. Entré al preescolar. Me llevó mi mamá. Lloré cuando me dijo adiós, pero después encontré a Paco y nos pusimos a jugar. Entré a la escuela primaria Morelos; era enorme, con un gran patio y muchos salones.
  • 7. ÁRBOL GENEALÓGICO • Un árbol genealógico es una representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes. • Para realizar un árbol genealógico es necesario, primero, haber realizado una investigación genealógica o genealogía del individuo.
  • 9. PROYECTO DE VIDA La elaboración de un proyecto de vida, consiste en hacer propuestas de mejora para su vida y lograrlas en un tiempo determinado, como lograr un triunfo o meta, alcanzar un sueño o hacer algo importante que nos beneficie. Se debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la capacidad de rectificar, corregir y mejorar.
  • 10. Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio. • Proyectos a corto plazo: Terminar la escuela secundaria con buenas calificaciones. • Proyectos a largo plazo: Estudiar arquitectura y especializarme en diseño gráfico.
  • 11. Pasos para realizar un proyecto de vida: • Define tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos: 1. El primer paso es escribir las metas que tengas y ponerlas como prioridades. 2. Analizar mi realidad y distintas formas de lograr mi proyecto de vida. 3. Analizar mis debilidades y fortalezas y ver como puedo mejorarlas para lograr mi proyecto de vida. 4. Prevenir ciertos fracasos. 5. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. 6. Perseverar en los obstáculos, no darse por vencido.