SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO.
Módulos Ocupacionales.
Familia : Hostelería y Turismo
Ocupación : Cocina
....
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica.
Unidad de Desarrollo Curricular y Recursos educativos de Educación Secundaria
Cocina Básica
Cocina Nacional
Módulos
Cocina Internacional
PERFIL DE LA OCUPACIÓN COCINA
FAMILIA PROFESIONAL : HOSTELERÍA Y TURISMO
OCUPACIÓN : COCINA
1. COMPETENCIA GENERAL
Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas nacionales e
internacionales; teniendo en cuenta el valor nutricional, las normas de seguridad,
higiene y control de calidad. Así mismo tiene capacidad para trabajar en equipo, es
emprendedor y ejerce sus derechos y obligaciones laborales.
2. CAPACIDADES PROFESIONALES
Capacidades técnico transformadoras.
• Identifica la oferta y la demanda de comidas y bebidas no alcohólicas nacionales e
internacionales.
• Confecciona ofertas astronómicas en términos de menús, cartas y bufetes
• Interpreta recetas de comidas y bebidas no alcohólicas.
• Formula y programa presupuestos.
• Realiza el aprovisionamiento, control y conservación de toda clase alimentos
crudos.
• Opera los equipos y máquinas de cocina.
• Prepara y presenta platos y bebidas no alcohólicas básicas.
• Prepara y presenta diferentes comidas y bebidas no alcohólicas de la cocina
básica , regional e internacional
• Aplica normas de seguridad, higiene y de control de calidad.
• Publicita y vende las comidas y bebidas no alcohólicas.
Capacidades de organización
• Organiza la correcta realización de los diferentes tipos de servicio, oferta
gastronómica y abastecimiento de los ingredientes para la producción de comidas y
bebidas.
• Organiza y gestiona una pequeña empresa de servicios de alimentos y bebidas.
• Organiza la cocina, los diferentes puestos operativos existentes en los
establecimientos de alimentos y bebidas.
• Coordina y organiza la ejecución de las tareas de la producción de comidas y
bebidas.
Capacidades de cooperación y comunicación
• Se relaciona adecuadamente con sus compañeros de trabajo.
• Mantiene relaciones fluidas con los proveedores de materia prima y clientes.
• Establece comunicaciones de modo claro y sencillo que le permitan captar la
necesidad del cliente, orientarlo y brindarle un eficiente servicio.
Capacidades de contingencias
2
Repostería
• Adapta su desempeño laboral a las nuevas exigencias planteadas por el mercado
como consecuencia de los cambios en la organización laboral de la empresa o
institución.
• Tiene iniciativa, se tiene confianza en si mismo y asume responsabilidades con
perseverancia y automotivación.
• Conoce y aplica los primeros auxilios básicos en caso de accidentes.
Responsabilidades y autonomía.
• El técnico puede laborar por cuenta propia generando su micro empresa o en
establecimientos medianos y grandes, bajo la dependencia de un mando superior
que es el chef quien coordina con el propietario el menú diario.
• El profesional en cocina es autónomo en la manipulación, almacenamiento y
conservación de todo tipo de ingredientes, así como en la elaboración de diversos
potajes y en el mantenimiento preventivo de equipos y utensilios de cocina en
condiciones de higiene y seguridad.
3. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas básicas considerando los
valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad.
Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y responsable en sus
actividades laborales.
• Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas regionales y nacionales
considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el
control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y
responsable en sus actividades laborales.
• Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas internacionales,
considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el
control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando
responsabilidad y perseverancia en el trabajo.
• Prepara, presenta y comercializa productos de pastelería y repostería considerando
los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad.
Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando responsabilidad y
perseverancia en el trabajo.
3
MÓDULOS OCUPACIONALES ASOCIADOS A LAS
UNIDADES COMPETENCIAS.
UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO ASOCIADO
Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas
básicas considerando los valores nutricionales, las normas
de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene
capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y
responsable en sus actividades laborales.
Módulo Ocupacional Nº 1
Cocina Básica
Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas
regionales y nacionales considerando los valores
nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control
de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es
emprendedor y responsable en sus actividades laborales.
Módulo Ocupacional Nº 2
Cocina Regional
Prepara y comercializa comidas internacionales,
considerando los valores nutricionales, las normas de
seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene
capacidad para trabajar en equipo demostrando
responsabilidad y perseverancia en el trabajo.
Módulo Ocupacional Nº 3
Cocina Internacional
Prepara, presenta y comercializa productos de pastelería y
repostería considerando los valores nutricionales, las
normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene
capacidad para trabajar en equipo demostrando
responsabilidad y perseverancia en el trabajo.
Módulo Ocupacional Nº 4
Repostería
4
MODULO OCUPACIONAL N° 1:
COCINA BÁSICA
CAPACIDADES.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDAD DE AREA CAPACIDAD ESPECIFICA
Pensamiento creativo.
Pensamiento crítico
Solución de Problemas.
Toma de decisiones
Gestión de procesos
Identifica / analiza
 Oferta y demanda de servicio de
comida y bebidas no alcohólicas
 Proveedores de alimentos crudos e
insumos
 Gustos, costumbres alimenticias y
condiciones económicas de los clientes.
Imagina/diseña
 La oferta gastronómica en términos
de menú y la carta
 La presentación de los platos y
bebidas.
Organiza/ Formula / Prevee
 La cocina
 Las tareas y operaciones de la
preparación de comidas y bebidas
 Presupuesto.
 Financiamiento.
Ejecución de procesos
Conoce / Selecciona
 Nutrición y dietética.
 Materia prima
 Insumos.
Opera
 Cocinas, hornos.
 Equipo de cocina
 Utensilios de cocina.
 Maquinas de cocina.
Realiza / aplica
 Procesos y métodos de
aprovisionamiento de alimentos crudos
 Procesos y métodos de
almacenamiento.
 Procesos de conservación y limpieza
de alimentos crudos.
 Procesos de preparación de comidas
básicas.
 Procesos de preparación de bebidas
no alcohólicas básicas.
 Procesos y modelos de presentación
de comidas y bebidas.
Argumenta / Organiza
 Publicidad.
 Degustación
 Venta.
5
Gestión de procesos Analiza/Reconstruye/Sistematiza
 Balance económico.
 Evaluación de procesos de
preparación de alimentos.
CONTENIDOS BÁSICOS.
CONTENIDOS BÁSICOS
La Oferta de comidas y bebidas
 Empresas de expendio de comidas y bebidas: restaurante, juguerías, puestos de comida.
- Tipos.
- Estructura organizacional.
- Características.
 Ofertas gastronómicas
- Menús
- Las cartas
- Buffet
 Proveedores de materia prima.
Demanda de comidas y bebidas
 Demanda por sectores económicos.
 Demanda por grupos regionales
Equilibrio de Oferta y Demanda
 Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)
 Competencia.
Diseño.
Diseño de ofertas gastronómicas:
 Menús.
 Carta.
 Buffet
Presentación de platos y bebidas
Nutrición y dietética.
 Principios inmediatos. Conceptos. Clases.
 Clasificación de dietas.
 Necesidades nutricionales.
 Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas
La cocina.
 Distribución.
 Condiciones.
- Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de
acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Prohibiciones.
- Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos culinarios (pre
elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención.
- Sistemas y métodos de limpieza: materiales.
Organización.
 Normas de seguridad
Diagrama de Operaciones y Proceso
• Simbología
• Procedimientos
Presupuesto
• Elementos
• Estructura
Financiamiento
• Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio.
• Procedimientos.
Materia Prima
• Clases.
- Descripción. Variedades y características.
- Cualidades y aplicaciones gastronómicas.
- Presentación.
• Conservación
- Sistemas y métodos. Equipos implicados.
6
- Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos.
• Almacenamiento
- Métodos para solicitud y recepción de insumos.
- Métodos y procesos de almacenamiento
- Controles: métodos y documentos.
- Gestión y valoración de inventarios.
• Contaminación e higiene.
- Microorganismos. Generalidades.
- Contaminación microbiana. Consecuencias.
- Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia.
Equipo básico de cocina.
 Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Formas de operación.
 Mantenimiento de uso.
Utensilios.
Maquinas de cocina.
 Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Procedimientos de operación y control.
 Mantenimiento de uso.
 Ubicación y distribución.
Técnicas de cocina
 Conceptos generales.
 Características. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. Resultados y controles.
 Efectos en las materias primas.
Comidas básicas de múltiples aplicaciones
 Definición y aplicaciones.
 Clasificación, elaboración y resultados: Fondos básicos, gelatinas, fondos complementarios, Salsas, mantequillas
compuestas y otros.
Comidas elementales de cocina
 Aplicaciones de las técnicas y resultados culinarios basados en la utilización de:
- Vegetales y hortalizas.
- Legumbres y arroz.
- Pastas.
- Carnes en sus diferentes clases.
- Pescados y mariscos.
 Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo:
- Ensaladas.
- Sopas, consomés, cremas y otros.
- Entremeses y aperitivos.
 Guarniciones culinarias:
- Clases y aplicaciones.
- Elaboración de las guarniciones.
Bebidas no alcohólicas básicas.
- Clases y aplicaciones.
- Elaboración de las guarniciones.
Decoración y presentación de elaboraciones
 Normas y combinaciones organolépticas básicas.
 Aplicaciones y ensayos prácticos.
Embalaje de comidas para atención a delibere
 Cajas.
 Bolsas.
 Cintas decorativas
Publicidad
 Tipos
 Procedimientos
Venta
 Tipos
 Procedimientos.
Balance Económico
 Elementos
 Estructura
Evaluación de la Producción de Comidas
 Instrumentos
7
 Procedimientos.
MÓDULO OCUPACIONAL N° 2:
COCINA REGIONAL
CAPACIDADES.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDAD DE
AREA
CAPACIDAD ESPECIFICA
Pensamiento creativo.
Pensamiento crítico
Solución de Problemas.
Toma de decisiones
Gestión de procesos
Identifica / analiza
 Oferta y demanda de servicio de
comida regionales representativas
 Proveedores de alimentos crudos e
insumos
 Gustos, costumbres alimenticias
regionales.
Imagina/diseña
 La oferta gastronómica en términos de
carta
 La presentación de los platos
Organiza/ Formula / Prevee
 La cocina
 Las tareas y operaciones de la
preparación de comidas regionales.
 Presupuesto.
 Financiamiento.
Ejecución de procesos
Conoce / Selecciona
 Nutrición y dietética.
 Materia prima
 Insumos.
Opera
 Cocinas, hornos.
 Equipo de cocina
 Utensilios de cocina.
 Maquinas de cocina.
Realiza / aplica
 Procesos y métodos de
aprovisionamiento de alimentos crudos
 Procesos de conservación y limpieza
de alimentos crudos.
 Procesos de preparación de comidas
representativas de la costa.
 Procesos de preparación de comidas
representativas de la sierra.
 Procesos de preparación de comidas
representativas de la selva.
 Procesos y modelos de presentación
de comidas y bebidas.
8
Gestión de procesos
Argumenta / Organiza
 Publicidad.
 Degustación
 Venta.
Analiza/Reconstruye/Sistematiza
 Balance económico.
 Evaluación de procesos de
preparación de alimentos.
CONTENIDOS BÁSICOS.
CONTENIDOS BÁSICOS
La Oferta de comidas y bebidas
 Empresas de expendio de comidas regionales.
- Tipos.
- Estructura organizacional.
- Características.
 Ofertas gastronómicas
- Menús
- Las cartas
 Proveedores de materia prima.
Demanda de comidas y bebidas
 Demanda por grupos regionales
Equilibrio de Oferta y Demanda
 Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)
 Competencia.
Diseño.
Diseño de ofertas gastronómicas:
 Menús.
 Carta.
Nutrición y dietética.
 Principios inmediatos. Conceptos. Clases.
 Clasificación de dietas.
 Necesidades nutricionales.
 Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas
La cocina.
 Distribución.
 Condiciones.
- Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el
equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Prohibiciones.
- Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos
culinarios (pre elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas
higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Sistemas y métodos de limpieza: materiales.
 Organización.
 Normas de seguridad
Diagrama de Operaciones y Proceso
• Simbología
• Procedimientos
Presupuesto
• Elementos
• Estructura
9
Financiamiento
• Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio.
• Procedimientos.
Materia Prima
• Clases.
- Descripción. Variedades y características.
- Cualidades y aplicaciones gastronómicas.
- Presentación.
• Conservación
- Sistemas y métodos. Equipos implicados.
- Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos.
• Almacenamiento
- Métodos para solicitud y recepción de insumos.
- Métodos y procesos de almacenamiento
- Controles: métodos y documentos.
- Gestión y valoración de inventarios.
• Contaminación e higiene.
- Microorganismos. Generalidades.
- Contaminación microbiana. Consecuencias.
- Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia.
Equipo básico de cocina.
 Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Formas de operación.
 Mantenimiento de uso.
Utensilios.
Maquinas de cocina.
 Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Procedimientos de operación y control.
 Mantenimiento de uso.
 Ubicación y distribución.
Comidas representativas de la costa.
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Comidas representativas de la sierra.
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Comidas representativas de la selva
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Decoración y presentación de elaboraciones
 Normas y combinaciones organolépticas básicas.
 Aplicaciones y ensayos prácticos.
Embalaje de comidas para atención a delibere
 Cajas.
 Bolsas.
 Cintas decorativas
Publicidad
 Tipos
 Procedimientos
Venta
 Tipos
 Procedimientos.
10
Balance Económico
 Elementos
 Estructura
Evaluación de la Producción de Comidas
 Instrumentos
 Procedimientos.
MÓDULO OCUPACIONAL N° 3:
COCINA INTERNACIONAL
CAPACIDADES.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDAD DE
AREA
CAPACIDAD ESPECIFICA
Pensamiento creativo.
Pensamiento crítico
Solución de Problemas.
Toma de decisiones
Gestión de procesos
Identifica / analiza
 Oferta y demanda de servicio de
comida Internacional
 Proveedores de alimentos crudos e
insumos
 Gustos, costumbres alimenticias de
los países más representativos
Imagina/diseña
 La oferta gastronómica en términos de
carta
 La presentación de los platos
Organiza/ Formula / Prevee
 La cocina
 Las tareas y operaciones de la
preparación de comidas internacionales
 Presupuesto.
 Financiamiento.
Ejecución de procesos Conoce / Selecciona
 Nutrición y dietética.
 Materia prima
 Insumos.
Opera
 Cocinas, hornos.
 Equipo de cocina
 Utensilios de cocina.
 Maquinas de cocina.
Realiza / aplica
 Procesos y métodos de
aprovisionamiento de alimentos crudos
 Procesos de conservación y limpieza
de alimentos crudos.
 Procesos de preparación de comidas
Latinoamericanas representativas
 Procesos de preparación de comidas
Europeas representativas
 Procesos de preparación de comidas
Orientales representativas
11
Gestión de procesos
Argumenta / Organiza
 Publicidad.
 Degustación
 Venta.
Analiza/Reconstruye/Sistematiza
 Balance económico.
 Evaluación de procesos de
preparación de alimentos.
CONTENIDOS BÁSICOS.
CONTENIDOS BÁSICOS
La Oferta de comidas y bebidas internacionales
 Empresas de expendio de comidas internacionales.
- Tipos.
- Estructura organizacional.
- Características.
 Ofertas gastronómicas
- Las cartas
 Proveedores de materia prima.
Demanda de comidas y bebidas internacional
 Demanda por grupos turísticos
Equilibrio de Oferta y Demanda
 Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)
 Competencia.
Diseño.
Diseño de ofertas gastronómicas:
 Menús.
 Carta.
Nutrición y dietética.
 Principios inmediatos. Conceptos. Clases.
 Clasificación de dietas.
 Necesidades nutricionales.
 Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas
La cocina.
 Distribución.
 Condiciones.
- Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el
equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Prohibiciones.
- Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos
culinarios (pre elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas
higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Sistemas y métodos de limpieza: materiales.
 Organización.
 Normas de seguridad
Diagrama de Operaciones y Proceso
• Simbología
• Procedimientos
12
Presupuesto
• Elementos
• Estructura
Financiamiento
• Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio.
• Procedimientos.
Materia Prima
• Clases.
- Descripción. Variedades y características.
- Cualidades y aplicaciones gastronómicas.
- Presentación.
• Conservación
- Sistemas y métodos. Equipos implicados.
- Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos.
• Almacenamiento
- Métodos para solicitud y recepción de insumos.
- Métodos y procesos de almacenamiento
- Controles: métodos y documentos.
- Gestión y valoración de inventarios.
• Contaminación e higiene.
- Microorganismos. Generalidades.
- Contaminación microbiana. Consecuencias.
- Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia.
Equipo básico de cocina.
 Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Formas de operación.
 Mantenimiento de uso.
Utensilios.
Maquinas de cocina.
 Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Procedimientos de operación y control.
 Mantenimiento de uso.
 Ubicación y distribución.
Comidas representativas de Latinoamérica
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Comidas Europeas representativas.
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Comidas Orientales representativas.
 Clasificación, elaboración y resultados.
 Presentación.
Embalaje de comidas para atención a delibere
 Cajas.
 Bolsas.
 Cintas decorativas
Publicidad
 Tipos
 Procedimientos
Venta
 Tipos
13
 Procedimientos.
Balance Económico
 Elementos
 Estructura
Evaluación de la Producción de Comidas
 Instrumentos
 Procedimientos.
MÓDULO OCUPACIONAL N° 4:
REPOSTERÍA
CAPACIDADES.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDAD DE
AREA
CAPACIDAD ESPECIFICA
Pensamiento creativo.
Pensamiento crítico
Solución de Problemas.
Toma de decisiones
Gestión de procesos
Identifica / analiza
 Oferta y demanda de servicio de
repostería
 Proveedores de alimentos crudos e
insumos
 Gustos, costumbres tradicionales por
los postres, helados y pastelería
Imagina/diseña
 La oferta postres, helados y pasteles.
 La presentación de postres, helados y
pastelería
Organiza/ Formula / Prevee
 La cocina
 Las tareas y operaciones de la
preparación de comidas regionales.
 Presupuesto.
 Financiamiento.
Ejecución de procesos Conoce / Selecciona
 Nutrición
 Materia prima
 Insumos.
Opera
 Cocinas, hornos, congeladoras
 Equipo de cocina
 Utensilios de cocina.
 Maquinas de cocina.
14
Realiza / aplica
 Procesos y métodos de
aprovisionamiento de alimentos crudos
 Procesos de conservación y limpieza
de alimentos crudos.
 Procesos de preparación postres
salados y dulces
 Procesos de preparación de helados
 Procesos de preparación de pasteles.
 Procesos de preparación de bebidas no
alcohólicas
Gestión de procesos
Argumenta / Organiza
 Publicidad.
 Degustación
 Venta.
Analiza/Reconstruye/Sistematiza
 Balance económico.
 Evaluación de procesos de
preparación de alimentos.
CONTENIDOS BÁSICOS.
CONTENIDOS BÁSICOS
La Oferta de Postres, Pasteles y Helados
 Empresas de expendio de postres, pasteles y helados
- Tipos.
- Estructura organizacional.
- Características.
 Ofertas postres, pasteles y helados.
 Proveedores de materia prima.
Demanda de postres, pasteles y helados
 Demanda por
Equilibrio de Oferta y Demanda
 Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)
 Competencia.
Diseño.
Diseño de ofertas de postres, pasteles y helados.
Nutrición
 Principios inmediatos. Conceptos. Clases.
 Necesidades nutricionales.
 Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas.
La cocina.
 Distribución.
 Condiciones.
- Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de
acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Prohibiciones.
- Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos para la elaboración de postres,
pasteles y helados; de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad.
- Sistemas y métodos de limpieza: materiales.
 Organización.
 Normas de seguridad
15
Diagrama de Operaciones y Proceso
• Simbología
• Procedimientos
Presupuesto
• Elementos
• Estructura
Financiamiento
• Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio.
• Procedimientos.
Materia Prima
• Clases.
- Descripción. Variedades y características.
- Cualidades y aplicaciones.
- Presentación.
• Conservación
- Sistemas y métodos. Equipos implicados.
- Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos.
• Almacenamiento
- Métodos para solicitud y recepción de insumos.
- Métodos y procesos de almacenamiento
- Controles: métodos y documentos.
- Gestión y valoración de inventarios.
• Contaminación e higiene.
- Microorganismos. Generalidades.
- Contaminación microbiana. Consecuencias.
- Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia.
Equipo básico de Repostería
 Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Formas de operación.
 Mantenimiento de uso.
Utensilios.
Maquinas utilizadas en la repostería.
 Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.
 Procedimientos de operación y control.
 Mantenimiento de uso.
 Ubicación y distribución.
Masas y pastas básicas
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración y descripción de las principales masas y pastas básicas principales
y derivadas.
Cremas y rellenos
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración de cremas y rellenos principales y derivados.
Postres
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración de postres simples (salados y dulces). Aplicaciones.
 Técnicas de elaboración de repostería caliente y fría. Aplicaciones.
Helados.
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración de helados. Aplicaciones.
Productos elementales de pastelería
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración de pasteles, tortas, tartas y bollos. Aplicaciones.
16
Bebidas no alcohólicas.
 Clasificación y descripción.
 Técnicas de elaboración de néctares, jugos, infusiones, etc.
Técnicas de presentación y decoración
 Normas y combinaciones básicas. Aplicaciones y ensayos prácticos.
 Nociones decorativas.
 Técnicas de decoración de escaparates
Embalaje de postres, helados y pasteles para atención a delibere
 Cajas.
 Bolsas.
 Cintas decorativas
Publicidad
 Tipos
 Procedimientos
Venta
 Tipos
 Procedimientos.
Balance Económico
 Elementos
 Estructura
Evaluación de la Producción de postres, helados y pasteles.
 Instrumentos
 Procedimientos.
17

Más contenido relacionado

PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PDF
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
PDF
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
DOCX
Ejercicios de-fracciones-para-1-secundaria
PDF
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
PDF
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
PDF
analisis bromatologico del yogurt
PDF
Talla niños de 5 a 19 años
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Ejercicios de-fracciones-para-1-secundaria
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
analisis bromatologico del yogurt
Talla niños de 5 a 19 años

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
DOCX
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
DOCX
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DOCX
sesiones de primero de secundaria EPT
DOC
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
DOCX
Plan de mejora
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
DOCX
Contextualizacion de modulo de panaderia
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
PPTX
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
DOCX
Sesión de aprendizaje nº20
DOCX
Programación anual de computación.
PDF
sesión de paint de segundo grado
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
Unidad de Aprendizaje EPT
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
sesiones de primero de secundaria EPT
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Plan de mejora
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Contextualizacion de modulo de panaderia
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
Sesión de aprendizaje nº20
Programación anual de computación.
sesión de paint de segundo grado
Proyecto de aprendizaje Nº 01
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ept 2006
ODP
Modulo en cocina
PPTX
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
PDF
Educación para el trabajo modulos computación
DOC
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
PDF
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning Núria Vigo Pubill
PDF
Tarea tic prevención riesgo laborales en la hosteleria (1)
PDF
Modulo 1 de Curso de Cocina
PDF
Manual pedagogico ept_red
PDF
Otp educacion para el trabajo 2010
PPTX
Diversificación EPT 2013
PDF
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
PPT
Diseño curricular ciclo_básico
PPTX
Proyecto de aprendizaje
PDF
Maritima alisea. Transporte marítimo de alimentación
PPT
Pie de manzana2
PDF
Manual 1 ro.
Ept 2006
Modulo en cocina
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Educación para el trabajo modulos computación
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Plantilla creación proyecto_etwinning Núria Vigo Pubill
Tarea tic prevención riesgo laborales en la hosteleria (1)
Modulo 1 de Curso de Cocina
Manual pedagogico ept_red
Otp educacion para el trabajo 2010
Diversificación EPT 2013
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Diseño curricular ciclo_básico
Proyecto de aprendizaje
Maritima alisea. Transporte marítimo de alimentación
Pie de manzana2
Manual 1 ro.
Publicidad

Similar a Modulo cocina (20)

PPTX
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
PPTX
Operaciones basicas de cocina
DOCX
Carrera de gastronomia
PDF
cdigodeticadeltcnico-130325152617-phpapp01.pdf
PPTX
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
DOCX
Tecnicas modulos temas año
PPTX
Tipologia y caracter
PPTX
Carrera de gastronomía
PPTX
Carrera de gastronomía
PDF
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
PPTX
Código de ética del técnico en cocina.
DOCX
Proyecto integrador de saberes ing. en alimentos(1)
PPTX
Código de ética del técnico en Cocina.
PPTX
Código de ética del técnico
PPS
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
PPT
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
PPTX
Operaciones basicas de pasteleria
PPT
Presentacion modalidad 2011
PPT
Presentacion modalidad 2011
DOCX
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
Operaciones basicas de cocina
Carrera de gastronomia
cdigodeticadeltcnico-130325152617-phpapp01.pdf
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
Tecnicas modulos temas año
Tipologia y caracter
Carrera de gastronomía
Carrera de gastronomía
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Código de ética del técnico en cocina.
Proyecto integrador de saberes ing. en alimentos(1)
Código de ética del técnico en Cocina.
Código de ética del técnico
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Operaciones basicas de pasteleria
Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria

Más de Lumen Col (14)

DOCX
CAKE DE ZANAHORIA PASTELERIA PERUANA.docx
DOCX
CHORITOS A LA CHALACA COCINA PERUANA.docx
DOCX
CAUSA LIMEÑA COCINA PERUANAP LIMEÑA.docx
DOCX
ARROZ A LA NORTEÑA COCINA PERUNAPPP.docx
DOCX
ARROZ CON MARISCOS COCINA PERUANA P.docx
DOCX
TIRADITO DE PESCADO COCINA PERUANAP.docx
DOCX
ARROZ A LA CRIOLLA COCINA PERUANAPP.docx
PPTX
PESCADOS COCINA
PDF
Manual 3 ro
DOC
Programaciòn (tutoria) 3ero
DOCX
Vamos peru
DOCX
Programaciòn tutoria.doc
DOCX
Violencia contra la mujer
DOCX
Evaluacion
CAKE DE ZANAHORIA PASTELERIA PERUANA.docx
CHORITOS A LA CHALACA COCINA PERUANA.docx
CAUSA LIMEÑA COCINA PERUANAP LIMEÑA.docx
ARROZ A LA NORTEÑA COCINA PERUNAPPP.docx
ARROZ CON MARISCOS COCINA PERUANA P.docx
TIRADITO DE PESCADO COCINA PERUANAP.docx
ARROZ A LA CRIOLLA COCINA PERUANAPP.docx
PESCADOS COCINA
Manual 3 ro
Programaciòn (tutoria) 3ero
Vamos peru
Programaciòn tutoria.doc
Violencia contra la mujer
Evaluacion

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Modulo cocina

  • 1. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Módulos Ocupacionales. Familia : Hostelería y Turismo Ocupación : Cocina .... MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica. Unidad de Desarrollo Curricular y Recursos educativos de Educación Secundaria Cocina Básica Cocina Nacional Módulos Cocina Internacional
  • 2. PERFIL DE LA OCUPACIÓN COCINA FAMILIA PROFESIONAL : HOSTELERÍA Y TURISMO OCUPACIÓN : COCINA 1. COMPETENCIA GENERAL Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas nacionales e internacionales; teniendo en cuenta el valor nutricional, las normas de seguridad, higiene y control de calidad. Así mismo tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y ejerce sus derechos y obligaciones laborales. 2. CAPACIDADES PROFESIONALES Capacidades técnico transformadoras. • Identifica la oferta y la demanda de comidas y bebidas no alcohólicas nacionales e internacionales. • Confecciona ofertas astronómicas en términos de menús, cartas y bufetes • Interpreta recetas de comidas y bebidas no alcohólicas. • Formula y programa presupuestos. • Realiza el aprovisionamiento, control y conservación de toda clase alimentos crudos. • Opera los equipos y máquinas de cocina. • Prepara y presenta platos y bebidas no alcohólicas básicas. • Prepara y presenta diferentes comidas y bebidas no alcohólicas de la cocina básica , regional e internacional • Aplica normas de seguridad, higiene y de control de calidad. • Publicita y vende las comidas y bebidas no alcohólicas. Capacidades de organización • Organiza la correcta realización de los diferentes tipos de servicio, oferta gastronómica y abastecimiento de los ingredientes para la producción de comidas y bebidas. • Organiza y gestiona una pequeña empresa de servicios de alimentos y bebidas. • Organiza la cocina, los diferentes puestos operativos existentes en los establecimientos de alimentos y bebidas. • Coordina y organiza la ejecución de las tareas de la producción de comidas y bebidas. Capacidades de cooperación y comunicación • Se relaciona adecuadamente con sus compañeros de trabajo. • Mantiene relaciones fluidas con los proveedores de materia prima y clientes. • Establece comunicaciones de modo claro y sencillo que le permitan captar la necesidad del cliente, orientarlo y brindarle un eficiente servicio. Capacidades de contingencias 2 Repostería
  • 3. • Adapta su desempeño laboral a las nuevas exigencias planteadas por el mercado como consecuencia de los cambios en la organización laboral de la empresa o institución. • Tiene iniciativa, se tiene confianza en si mismo y asume responsabilidades con perseverancia y automotivación. • Conoce y aplica los primeros auxilios básicos en caso de accidentes. Responsabilidades y autonomía. • El técnico puede laborar por cuenta propia generando su micro empresa o en establecimientos medianos y grandes, bajo la dependencia de un mando superior que es el chef quien coordina con el propietario el menú diario. • El profesional en cocina es autónomo en la manipulación, almacenamiento y conservación de todo tipo de ingredientes, así como en la elaboración de diversos potajes y en el mantenimiento preventivo de equipos y utensilios de cocina en condiciones de higiene y seguridad. 3. UNIDADES DE COMPETENCIA • Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas básicas considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y responsable en sus actividades laborales. • Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas regionales y nacionales considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y responsable en sus actividades laborales. • Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas internacionales, considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando responsabilidad y perseverancia en el trabajo. • Prepara, presenta y comercializa productos de pastelería y repostería considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando responsabilidad y perseverancia en el trabajo. 3
  • 4. MÓDULOS OCUPACIONALES ASOCIADOS A LAS UNIDADES COMPETENCIAS. UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO ASOCIADO Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas básicas considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y responsable en sus actividades laborales. Módulo Ocupacional Nº 1 Cocina Básica Prepara y comercializa comidas y bebidas no alcohólicas regionales y nacionales considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo, es emprendedor y responsable en sus actividades laborales. Módulo Ocupacional Nº 2 Cocina Regional Prepara y comercializa comidas internacionales, considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando responsabilidad y perseverancia en el trabajo. Módulo Ocupacional Nº 3 Cocina Internacional Prepara, presenta y comercializa productos de pastelería y repostería considerando los valores nutricionales, las normas de seguridad e higiene y el control de calidad. Tiene capacidad para trabajar en equipo demostrando responsabilidad y perseverancia en el trabajo. Módulo Ocupacional Nº 4 Repostería 4
  • 5. MODULO OCUPACIONAL N° 1: COCINA BÁSICA CAPACIDADES. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDAD DE AREA CAPACIDAD ESPECIFICA Pensamiento creativo. Pensamiento crítico Solución de Problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica / analiza  Oferta y demanda de servicio de comida y bebidas no alcohólicas  Proveedores de alimentos crudos e insumos  Gustos, costumbres alimenticias y condiciones económicas de los clientes. Imagina/diseña  La oferta gastronómica en términos de menú y la carta  La presentación de los platos y bebidas. Organiza/ Formula / Prevee  La cocina  Las tareas y operaciones de la preparación de comidas y bebidas  Presupuesto.  Financiamiento. Ejecución de procesos Conoce / Selecciona  Nutrición y dietética.  Materia prima  Insumos. Opera  Cocinas, hornos.  Equipo de cocina  Utensilios de cocina.  Maquinas de cocina. Realiza / aplica  Procesos y métodos de aprovisionamiento de alimentos crudos  Procesos y métodos de almacenamiento.  Procesos de conservación y limpieza de alimentos crudos.  Procesos de preparación de comidas básicas.  Procesos de preparación de bebidas no alcohólicas básicas.  Procesos y modelos de presentación de comidas y bebidas. Argumenta / Organiza  Publicidad.  Degustación  Venta. 5
  • 6. Gestión de procesos Analiza/Reconstruye/Sistematiza  Balance económico.  Evaluación de procesos de preparación de alimentos. CONTENIDOS BÁSICOS. CONTENIDOS BÁSICOS La Oferta de comidas y bebidas  Empresas de expendio de comidas y bebidas: restaurante, juguerías, puestos de comida. - Tipos. - Estructura organizacional. - Características.  Ofertas gastronómicas - Menús - Las cartas - Buffet  Proveedores de materia prima. Demanda de comidas y bebidas  Demanda por sectores económicos.  Demanda por grupos regionales Equilibrio de Oferta y Demanda  Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)  Competencia. Diseño. Diseño de ofertas gastronómicas:  Menús.  Carta.  Buffet Presentación de platos y bebidas Nutrición y dietética.  Principios inmediatos. Conceptos. Clases.  Clasificación de dietas.  Necesidades nutricionales.  Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas La cocina.  Distribución.  Condiciones. - Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Prohibiciones. - Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos culinarios (pre elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención. - Sistemas y métodos de limpieza: materiales. Organización.  Normas de seguridad Diagrama de Operaciones y Proceso • Simbología • Procedimientos Presupuesto • Elementos • Estructura Financiamiento • Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio. • Procedimientos. Materia Prima • Clases. - Descripción. Variedades y características. - Cualidades y aplicaciones gastronómicas. - Presentación. • Conservación - Sistemas y métodos. Equipos implicados. 6
  • 7. - Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos. • Almacenamiento - Métodos para solicitud y recepción de insumos. - Métodos y procesos de almacenamiento - Controles: métodos y documentos. - Gestión y valoración de inventarios. • Contaminación e higiene. - Microorganismos. Generalidades. - Contaminación microbiana. Consecuencias. - Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia. Equipo básico de cocina.  Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.  Formas de operación.  Mantenimiento de uso. Utensilios. Maquinas de cocina.  Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.  Procedimientos de operación y control.  Mantenimiento de uso.  Ubicación y distribución. Técnicas de cocina  Conceptos generales.  Características. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. Resultados y controles.  Efectos en las materias primas. Comidas básicas de múltiples aplicaciones  Definición y aplicaciones.  Clasificación, elaboración y resultados: Fondos básicos, gelatinas, fondos complementarios, Salsas, mantequillas compuestas y otros. Comidas elementales de cocina  Aplicaciones de las técnicas y resultados culinarios basados en la utilización de: - Vegetales y hortalizas. - Legumbres y arroz. - Pastas. - Carnes en sus diferentes clases. - Pescados y mariscos.  Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo: - Ensaladas. - Sopas, consomés, cremas y otros. - Entremeses y aperitivos.  Guarniciones culinarias: - Clases y aplicaciones. - Elaboración de las guarniciones. Bebidas no alcohólicas básicas. - Clases y aplicaciones. - Elaboración de las guarniciones. Decoración y presentación de elaboraciones  Normas y combinaciones organolépticas básicas.  Aplicaciones y ensayos prácticos. Embalaje de comidas para atención a delibere  Cajas.  Bolsas.  Cintas decorativas Publicidad  Tipos  Procedimientos Venta  Tipos  Procedimientos. Balance Económico  Elementos  Estructura Evaluación de la Producción de Comidas  Instrumentos 7
  • 8.  Procedimientos. MÓDULO OCUPACIONAL N° 2: COCINA REGIONAL CAPACIDADES. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDAD DE AREA CAPACIDAD ESPECIFICA Pensamiento creativo. Pensamiento crítico Solución de Problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica / analiza  Oferta y demanda de servicio de comida regionales representativas  Proveedores de alimentos crudos e insumos  Gustos, costumbres alimenticias regionales. Imagina/diseña  La oferta gastronómica en términos de carta  La presentación de los platos Organiza/ Formula / Prevee  La cocina  Las tareas y operaciones de la preparación de comidas regionales.  Presupuesto.  Financiamiento. Ejecución de procesos Conoce / Selecciona  Nutrición y dietética.  Materia prima  Insumos. Opera  Cocinas, hornos.  Equipo de cocina  Utensilios de cocina.  Maquinas de cocina. Realiza / aplica  Procesos y métodos de aprovisionamiento de alimentos crudos  Procesos de conservación y limpieza de alimentos crudos.  Procesos de preparación de comidas representativas de la costa.  Procesos de preparación de comidas representativas de la sierra.  Procesos de preparación de comidas representativas de la selva.  Procesos y modelos de presentación de comidas y bebidas. 8
  • 9. Gestión de procesos Argumenta / Organiza  Publicidad.  Degustación  Venta. Analiza/Reconstruye/Sistematiza  Balance económico.  Evaluación de procesos de preparación de alimentos. CONTENIDOS BÁSICOS. CONTENIDOS BÁSICOS La Oferta de comidas y bebidas  Empresas de expendio de comidas regionales. - Tipos. - Estructura organizacional. - Características.  Ofertas gastronómicas - Menús - Las cartas  Proveedores de materia prima. Demanda de comidas y bebidas  Demanda por grupos regionales Equilibrio de Oferta y Demanda  Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)  Competencia. Diseño. Diseño de ofertas gastronómicas:  Menús.  Carta. Nutrición y dietética.  Principios inmediatos. Conceptos. Clases.  Clasificación de dietas.  Necesidades nutricionales.  Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas La cocina.  Distribución.  Condiciones. - Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Prohibiciones. - Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos culinarios (pre elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Sistemas y métodos de limpieza: materiales.  Organización.  Normas de seguridad Diagrama de Operaciones y Proceso • Simbología • Procedimientos Presupuesto • Elementos • Estructura 9
  • 10. Financiamiento • Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio. • Procedimientos. Materia Prima • Clases. - Descripción. Variedades y características. - Cualidades y aplicaciones gastronómicas. - Presentación. • Conservación - Sistemas y métodos. Equipos implicados. - Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos. • Almacenamiento - Métodos para solicitud y recepción de insumos. - Métodos y procesos de almacenamiento - Controles: métodos y documentos. - Gestión y valoración de inventarios. • Contaminación e higiene. - Microorganismos. Generalidades. - Contaminación microbiana. Consecuencias. - Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia. Equipo básico de cocina.  Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.  Formas de operación.  Mantenimiento de uso. Utensilios. Maquinas de cocina.  Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.  Procedimientos de operación y control.  Mantenimiento de uso.  Ubicación y distribución. Comidas representativas de la costa.  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Comidas representativas de la sierra.  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Comidas representativas de la selva  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Decoración y presentación de elaboraciones  Normas y combinaciones organolépticas básicas.  Aplicaciones y ensayos prácticos. Embalaje de comidas para atención a delibere  Cajas.  Bolsas.  Cintas decorativas Publicidad  Tipos  Procedimientos Venta  Tipos  Procedimientos. 10
  • 11. Balance Económico  Elementos  Estructura Evaluación de la Producción de Comidas  Instrumentos  Procedimientos. MÓDULO OCUPACIONAL N° 3: COCINA INTERNACIONAL CAPACIDADES. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDAD DE AREA CAPACIDAD ESPECIFICA Pensamiento creativo. Pensamiento crítico Solución de Problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica / analiza  Oferta y demanda de servicio de comida Internacional  Proveedores de alimentos crudos e insumos  Gustos, costumbres alimenticias de los países más representativos Imagina/diseña  La oferta gastronómica en términos de carta  La presentación de los platos Organiza/ Formula / Prevee  La cocina  Las tareas y operaciones de la preparación de comidas internacionales  Presupuesto.  Financiamiento. Ejecución de procesos Conoce / Selecciona  Nutrición y dietética.  Materia prima  Insumos. Opera  Cocinas, hornos.  Equipo de cocina  Utensilios de cocina.  Maquinas de cocina. Realiza / aplica  Procesos y métodos de aprovisionamiento de alimentos crudos  Procesos de conservación y limpieza de alimentos crudos.  Procesos de preparación de comidas Latinoamericanas representativas  Procesos de preparación de comidas Europeas representativas  Procesos de preparación de comidas Orientales representativas 11
  • 12. Gestión de procesos Argumenta / Organiza  Publicidad.  Degustación  Venta. Analiza/Reconstruye/Sistematiza  Balance económico.  Evaluación de procesos de preparación de alimentos. CONTENIDOS BÁSICOS. CONTENIDOS BÁSICOS La Oferta de comidas y bebidas internacionales  Empresas de expendio de comidas internacionales. - Tipos. - Estructura organizacional. - Características.  Ofertas gastronómicas - Las cartas  Proveedores de materia prima. Demanda de comidas y bebidas internacional  Demanda por grupos turísticos Equilibrio de Oferta y Demanda  Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)  Competencia. Diseño. Diseño de ofertas gastronómicas:  Menús.  Carta. Nutrición y dietética.  Principios inmediatos. Conceptos. Clases.  Clasificación de dietas.  Necesidades nutricionales.  Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas La cocina.  Distribución.  Condiciones. - Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Prohibiciones. - Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos y productos culinarios (pre elaboración, cocción y conservación) de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Sistemas y métodos de limpieza: materiales.  Organización.  Normas de seguridad Diagrama de Operaciones y Proceso • Simbología • Procedimientos 12
  • 13. Presupuesto • Elementos • Estructura Financiamiento • Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio. • Procedimientos. Materia Prima • Clases. - Descripción. Variedades y características. - Cualidades y aplicaciones gastronómicas. - Presentación. • Conservación - Sistemas y métodos. Equipos implicados. - Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos. • Almacenamiento - Métodos para solicitud y recepción de insumos. - Métodos y procesos de almacenamiento - Controles: métodos y documentos. - Gestión y valoración de inventarios. • Contaminación e higiene. - Microorganismos. Generalidades. - Contaminación microbiana. Consecuencias. - Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia. Equipo básico de cocina.  Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.  Formas de operación.  Mantenimiento de uso. Utensilios. Maquinas de cocina.  Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.  Procedimientos de operación y control.  Mantenimiento de uso.  Ubicación y distribución. Comidas representativas de Latinoamérica  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Comidas Europeas representativas.  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Comidas Orientales representativas.  Clasificación, elaboración y resultados.  Presentación. Embalaje de comidas para atención a delibere  Cajas.  Bolsas.  Cintas decorativas Publicidad  Tipos  Procedimientos Venta  Tipos 13
  • 14.  Procedimientos. Balance Económico  Elementos  Estructura Evaluación de la Producción de Comidas  Instrumentos  Procedimientos. MÓDULO OCUPACIONAL N° 4: REPOSTERÍA CAPACIDADES. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDAD DE AREA CAPACIDAD ESPECIFICA Pensamiento creativo. Pensamiento crítico Solución de Problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica / analiza  Oferta y demanda de servicio de repostería  Proveedores de alimentos crudos e insumos  Gustos, costumbres tradicionales por los postres, helados y pastelería Imagina/diseña  La oferta postres, helados y pasteles.  La presentación de postres, helados y pastelería Organiza/ Formula / Prevee  La cocina  Las tareas y operaciones de la preparación de comidas regionales.  Presupuesto.  Financiamiento. Ejecución de procesos Conoce / Selecciona  Nutrición  Materia prima  Insumos. Opera  Cocinas, hornos, congeladoras  Equipo de cocina  Utensilios de cocina.  Maquinas de cocina. 14
  • 15. Realiza / aplica  Procesos y métodos de aprovisionamiento de alimentos crudos  Procesos de conservación y limpieza de alimentos crudos.  Procesos de preparación postres salados y dulces  Procesos de preparación de helados  Procesos de preparación de pasteles.  Procesos de preparación de bebidas no alcohólicas Gestión de procesos Argumenta / Organiza  Publicidad.  Degustación  Venta. Analiza/Reconstruye/Sistematiza  Balance económico.  Evaluación de procesos de preparación de alimentos. CONTENIDOS BÁSICOS. CONTENIDOS BÁSICOS La Oferta de Postres, Pasteles y Helados  Empresas de expendio de postres, pasteles y helados - Tipos. - Estructura organizacional. - Características.  Ofertas postres, pasteles y helados.  Proveedores de materia prima. Demanda de postres, pasteles y helados  Demanda por Equilibrio de Oferta y Demanda  Precios de Oferta y Demanda (equilibrio)  Competencia. Diseño. Diseño de ofertas de postres, pasteles y helados. Nutrición  Principios inmediatos. Conceptos. Clases.  Necesidades nutricionales.  Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones de comidas. La cocina.  Distribución.  Condiciones. - Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones, los materiales y el equipamiento, de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Prohibiciones. - Condiciones para la manipulación de materias primas e insumos para la elaboración de postres, pasteles y helados; de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias y de seguridad. - Sistemas y métodos de limpieza: materiales.  Organización.  Normas de seguridad 15
  • 16. Diagrama de Operaciones y Proceso • Simbología • Procedimientos Presupuesto • Elementos • Estructura Financiamiento • Fuentes: Bancos, Cajas de Ahorro, ONGs., Capital propio. • Procedimientos. Materia Prima • Clases. - Descripción. Variedades y características. - Cualidades y aplicaciones. - Presentación. • Conservación - Sistemas y métodos. Equipos implicados. - Técnicas de ejecución de los diferentes sistemas o métodos. • Almacenamiento - Métodos para solicitud y recepción de insumos. - Métodos y procesos de almacenamiento - Controles: métodos y documentos. - Gestión y valoración de inventarios. • Contaminación e higiene. - Microorganismos. Generalidades. - Contaminación microbiana. Consecuencias. - Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia. Equipo básico de Repostería  Clasificación y descripción, características, funciones y aplicaciones.  Formas de operación.  Mantenimiento de uso. Utensilios. Maquinas utilizadas en la repostería.  Clasificación, descripción, características, funciones y aplicaciones.  Procedimientos de operación y control.  Mantenimiento de uso.  Ubicación y distribución. Masas y pastas básicas  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración y descripción de las principales masas y pastas básicas principales y derivadas. Cremas y rellenos  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración de cremas y rellenos principales y derivados. Postres  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración de postres simples (salados y dulces). Aplicaciones.  Técnicas de elaboración de repostería caliente y fría. Aplicaciones. Helados.  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración de helados. Aplicaciones. Productos elementales de pastelería  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración de pasteles, tortas, tartas y bollos. Aplicaciones. 16
  • 17. Bebidas no alcohólicas.  Clasificación y descripción.  Técnicas de elaboración de néctares, jugos, infusiones, etc. Técnicas de presentación y decoración  Normas y combinaciones básicas. Aplicaciones y ensayos prácticos.  Nociones decorativas.  Técnicas de decoración de escaparates Embalaje de postres, helados y pasteles para atención a delibere  Cajas.  Bolsas.  Cintas decorativas Publicidad  Tipos  Procedimientos Venta  Tipos  Procedimientos. Balance Económico  Elementos  Estructura Evaluación de la Producción de postres, helados y pasteles.  Instrumentos  Procedimientos. 17