SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes EDUCACIONALESEl trabajo docente con otros y entre otrosMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.infoIDIE/0EI, Buenos Aires, 17/04/08
EL RITMO DEL CAMBIO SOCIAL ENUNA SOCIEDAD TRANSFORMACIONAL
EL LUGAR DEL CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD INFORMACIONAL
LA ESCUELA-RED,O EL PROYECTO EDUCATIVOEl centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario)La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta)Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación)Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
LAS IMPLICACIONESPara las políticas públicas: PROACTIVIDADPara la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD (RESPONDER “A” Y “POR”)Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓNPara las relaciones con la comunidad: APERTURA Y COOPERACIÓNPara el profesional individual: COMPROMISO Y COLABORACIÓNPara la comunidad: CAPACITACIÓN, RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
EL PROYECTO EDUCATIVOConocimiento del entornoNecesidades y oportunidadesInformación / performatividadCierre vertical vs. apertura horizontalContrato con la comunidad
REDES EN LA EDUCACIÓNRedes educativas, o de formaciónEl conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades de aprendizaje del educandoRedes comunitarias, o de concertaciónLas relaciones de cooperación con el público escolar y con el entorno institucional y socialRedes profesionales, o de colaboraciónLas formas de colaboración entre los profesionales del centro, (equipos) y de distintos centros (movimientos)Redes de centros, o de cooperaciónCooperación horizontal (experimentación  compartida) y vertical (vertebración)Redes tecnológicas, o de comunicaciónEl sustrato tecnológico para la información y la comunicación sinhttp://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias Pedagógicas
Integrar mejor las actividades del centro: curriculares, complementarias, extraescolares…Coordinar a los agentes del centro: profesores, otros educadores, cuidadores, apoyos externosIntegrar los recursos del entorno: APAs, municipio, comunidadEl centro como centro, como nodo movilizador, no como recinto¡LA RED ES LA ESCUELA!http://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES EDUCATIVAS
REDES COLABORATIVASRelaciones de cooperación en, entre y a través de las organizaciones (no sólo entre)Horizontalidad frente a conducto reglamentarioToma de decisiones basada en conocimiento, no en jerarquíaTareas organizadas por proyectos, no por división funcional / departamentalEquipos funcionales, de geometría variableRelaciones de confianza y de compromiso
REDES COOPERATIVASExperimentación compartida: replicación o división del trabajoDifusión, padrinazgo, entre escuelas innovadoras y ordinariasIntegración vertical, o vertebración de los distintos niveles
http://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES COMUNITARIASEl entorno como fuente de recursos: necesidades y oportunidadesDe la pseudodemocracia al contratoDe la subordinación a la colaboración, del cierre vertical a la apertura horizontalEl centro como generador de la comunidadSinergias que derivan de una visión compartidaCompromiso y apoyo mutuos derivados de la concertación
Almacenamiento, memoria y capacidad de búsqueda ilimitadas, a un coste desdeñableInteractividad no limitada por proximidad ni por sincronizaciónMultidireccionalidad en comunicación, información y toma de decisionesEscalabilidad, sin diseconomías de escala, y geometría variableDisponibilidad y accesibilidad plenas en el sistema educativoUn único inconveniente: actitudes de resistencia y falta de cualificaciónhttp://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES TECNOLÓGICAS
Redes EDUCACIONALESEl trabajo docente con otros y entre otrosMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.info¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPT
Redes para la innovación educativa
PPTX
La Profesión Va Por Centros
PPTX
Altvas
PPT
Las escuelas como organizaciones
PPTX
PPTX
Escuela Y Comunidad En La Sociedad Demcrática
PPTX
Redes profesionales y grupos de trabajo
Redes para la innovación educativa
La Profesión Va Por Centros
Altvas
Las escuelas como organizaciones
Escuela Y Comunidad En La Sociedad Demcrática
Redes profesionales y grupos de trabajo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Portafolio electrónico
PPT
"Las Redes Sociales como entorno para la enseñanaza y el aprendizaje en Inter...
DOCX
Trabajo de-informatica
PDF
Red de aprendizaje
PPT
Avas
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales
PPTX
Trabajo final: creación de un ambiente de aprendizaje
PPTX
PPTX
Alcances agus vallejos
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
Alcances Sargiotto
PDF
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
PPTX
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
PPTX
Alcances veron
PPTX
Alcances agus vallejos
PPTX
Alcances Luque. Evelyn
PPTX
Alcances Fajardo
PPTX
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Portafolio electrónico
"Las Redes Sociales como entorno para la enseñanaza y el aprendizaje en Inter...
Trabajo de-informatica
Red de aprendizaje
Avas
Redes sociales y aulas virtuales
Trabajo final: creación de un ambiente de aprendizaje
Alcances agus vallejos
Las tic en la educación
Alcances Sargiotto
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Alcances veron
Alcances agus vallejos
Alcances Luque. Evelyn
Alcances Fajardo
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Jornada da humanidade
PPSX
Adventures with a toy
PDF
LA BANCA CLIENTE-CENTRICA
PPT
How Is Crime Linked To Location
PDF
PPT
Ejemplo slideshare 2003
Jornada da humanidade
Adventures with a toy
LA BANCA CLIENTE-CENTRICA
How Is Crime Linked To Location
Ejemplo slideshare 2003
Publicidad

Similar a R E D E S E D U C A C I O N A L E S ( B B A A) (20)

PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
PPT
El Trabajo En Red ( Madrid, Nov 2006)
PPTX
aprendizaje abierto recup.pptx
PDF
Pensando Escuela Transmedia El Libro
PPT
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
PPTX
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
PPTX
Redes y comunidades power point
PPTX
Redes y comunidades
PPTX
Redes pedagogicas
PPT
Trabajo final redessociales
DOC
Productos asesoria 1 sesion 6
PPT
Trabajo final redes sociales
PDF
07 trabajo en red
PPT
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
PDF
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
PPTX
Actividad 4 gabriel osnaya
PPSX
Investigación y educación en un mundo en Red
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
El Trabajo En Red ( Madrid, Nov 2006)
aprendizaje abierto recup.pptx
Pensando Escuela Transmedia El Libro
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
Redes y comunidades power point
Redes y comunidades
Redes pedagogicas
Trabajo final redessociales
Productos asesoria 1 sesion 6
Trabajo final redes sociales
07 trabajo en red
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Actividad 4 gabriel osnaya
Investigación y educación en un mundo en Red

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

PDF
Tareas y tiempos escolares
PDF
Sfe9 profesión.pptx
PDF
Sfe8 organización.pptx
PDF
Sfe6 desigualdades.pptx
PDF
PDF
PPTX
Contra todo pronostico (cse)
PPTX
Contra todo pronóstico (cse)
PPTX
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
PPTX
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
PPTX
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
PPTX
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
PPTX
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
PPTX
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
PPTX
Academic failure and early school leaving as global challenge
PPTX
La jornada escolar 1
Tareas y tiempos escolares
Sfe9 profesión.pptx
Sfe8 organización.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Academic failure and early school leaving as global challenge
La jornada escolar 1

R E D E S E D U C A C I O N A L E S ( B B A A)

  • 1. Redes EDUCACIONALESEl trabajo docente con otros y entre otrosMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.infoIDIE/0EI, Buenos Aires, 17/04/08
  • 2. EL RITMO DEL CAMBIO SOCIAL ENUNA SOCIEDAD TRANSFORMACIONAL
  • 3. EL LUGAR DEL CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD INFORMACIONAL
  • 4. LA ESCUELA-RED,O EL PROYECTO EDUCATIVOEl centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario)La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta)Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación)Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
  • 5. LAS IMPLICACIONESPara las políticas públicas: PROACTIVIDADPara la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD (RESPONDER “A” Y “POR”)Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓNPara las relaciones con la comunidad: APERTURA Y COOPERACIÓNPara el profesional individual: COMPROMISO Y COLABORACIÓNPara la comunidad: CAPACITACIÓN, RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
  • 6. EL PROYECTO EDUCATIVOConocimiento del entornoNecesidades y oportunidadesInformación / performatividadCierre vertical vs. apertura horizontalContrato con la comunidad
  • 7. REDES EN LA EDUCACIÓNRedes educativas, o de formaciónEl conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades de aprendizaje del educandoRedes comunitarias, o de concertaciónLas relaciones de cooperación con el público escolar y con el entorno institucional y socialRedes profesionales, o de colaboraciónLas formas de colaboración entre los profesionales del centro, (equipos) y de distintos centros (movimientos)Redes de centros, o de cooperaciónCooperación horizontal (experimentación compartida) y vertical (vertebración)Redes tecnológicas, o de comunicaciónEl sustrato tecnológico para la información y la comunicación sinhttp://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias Pedagógicas
  • 8. Integrar mejor las actividades del centro: curriculares, complementarias, extraescolares…Coordinar a los agentes del centro: profesores, otros educadores, cuidadores, apoyos externosIntegrar los recursos del entorno: APAs, municipio, comunidadEl centro como centro, como nodo movilizador, no como recinto¡LA RED ES LA ESCUELA!http://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES EDUCATIVAS
  • 9. REDES COLABORATIVASRelaciones de cooperación en, entre y a través de las organizaciones (no sólo entre)Horizontalidad frente a conducto reglamentarioToma de decisiones basada en conocimiento, no en jerarquíaTareas organizadas por proyectos, no por división funcional / departamentalEquipos funcionales, de geometría variableRelaciones de confianza y de compromiso
  • 10. REDES COOPERATIVASExperimentación compartida: replicación o división del trabajoDifusión, padrinazgo, entre escuelas innovadoras y ordinariasIntegración vertical, o vertebración de los distintos niveles
  • 11. http://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES COMUNITARIASEl entorno como fuente de recursos: necesidades y oportunidadesDe la pseudodemocracia al contratoDe la subordinación a la colaboración, del cierre vertical a la apertura horizontalEl centro como generador de la comunidadSinergias que derivan de una visión compartidaCompromiso y apoyo mutuos derivados de la concertación
  • 12. Almacenamiento, memoria y capacidad de búsqueda ilimitadas, a un coste desdeñableInteractividad no limitada por proximidad ni por sincronizaciónMultidireccionalidad en comunicación, información y toma de decisionesEscalabilidad, sin diseconomías de escala, y geometría variableDisponibilidad y accesibilidad plenas en el sistema educativoUn único inconveniente: actitudes de resistencia y falta de cualificaciónhttp://www.usal.es/mfe/enguitaEncuentro sobre Experiencias PedagógicasREDES TECNOLÓGICAS
  • 13. Redes EDUCACIONALESEl trabajo docente con otros y entre otrosMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.info¡Gracias por su atención!