SlideShare una empresa de Scribd logo
Autonomía de los centros, carrera profesional y estabilidad institucionalMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.infoJornada de trabajoHacia un pacto educativoFundación AlternativasMadrid, 16 de marzo de 2010
LA SOCIEDAD ACTUALSociedad del conocimiento, informacionalConocimiento disperso, distribuido, no monopolizado por la institución ni por la profesiónSociedad del cambio, transformacionalCambio intrageneracional, ritmo desigual, necesaria reflexividadSociedad post-nacional, globalMayor diversidad local, pérdida de organicidad, sustitución de comunidades por redes
LAS IMPLICACIONESPara las políticas públicas: PROACTIVIDADPara la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD (RESPONDER “A” Y “POR”)Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓNPara las relaciones con la comunidad: APERTURA Y COOPERACIÓNPara el profesional individual: COMPROMISO Y COLABORACIÓNPara la comunidad: CAPACITACIÓN, RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
POLÍTICAS EDUCATIVASPREMODERNIDADInexistentes, reactivasMODERNIDADCentralizadas, ingeniería socialPOSTMODERNIDADDescentralizadas, proactivas
EL NUEVO PROTAGONISMO DEL CENTRO ESCOLARDel sistemaeducativo al centroCambioydiversidadConocimientosobre el terrenoAutonomíayrendición de cuentasDel individuo a la organizaciónTiempo del alumno, multiplicidad de agentes, propósitocompartidoDirecciones, grupos de trabajo, redes..
LA ESCUELA-RED,O EL PROYECTO EDUCATIVOEl centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario)La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta)Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación)Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
REDES EN LA EDUCACIÓNRedes educativas, o de formaciónEl conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades de aprendizaje del educandoRedes comunitarias, o de concertaciónLas relaciones de cooperación con el público propio y con el entorno institucional y socialRedes profesionales, o de colaboraciónLas formas de colaboración entre los profesionales del centro, (equipos) y de distintos centros (movimientos)Redes de centros, o de cooperaciónCooperación horizontal (experimentación  compartida…) y vertical (vertebración, evaluación…)Redes tecnológicas, o de comunicaciónEl sustrato tecnológico para la información y la comunicación
LOS PROYECTOS EDUCATIVOSPROYECTOS RETÓRICOSFunción legitimadoraLa escuela como santuarioPROYECTOS ASISTENCIALESIlustración despóticaLa escuela como institución tutelarPROYECTOS DE TRABAJO EN REDCooperación con usuarios, comunidadLa escuela como centro (nodo central)
FORMACIÓNFormación inicialMaestros (primaria)Licenciados (secundaria)Formación permanenteQué ha tenido que aprender un profesor con 25 años de trabajoLOGSE-LOCE-LOE…Conocimientos, actitudes, etc. / CompetenciasTICLa pregunta es: ¿Lo ha hecho?
EL MODELO SUBYACENTEDE PROFESIONALIDAD
¿CÓMO INTERVENIR?
Coordinación del trabajo
Los modosmás simples deben ser desestimados
Los modosmáscomplejosdeben ser combinados… yevaluados
Tresmodos de coordinación,Tresformas de evalación
ESTABILIDAD INSTITUCIONALEstabilidad y certidumbre legalesArmonía normativa (Estado-CA-PEC)Consistencia normas administrativas – cultura profesional – prácticas individualesSistema acorde y claro de incentivos, carrera docenteEstímulo a la innovación, tolerancia al error, comunidades de práctica

Más contenido relacionado

PPT
Redes para la innovación educativa
PPTX
PPTX
R E D E S E D U C A C I O N A L E S ( B B A A)
PPTX
La Profesión Va Por Centros
PPT
E S C U E L A Y F A M I L I A
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Redes para la innovación educativa
R E D E S E D U C A C I O N A L E S ( B B A A)
La Profesión Va Por Centros
E S C U E L A Y F A M I L I A
Presentación1
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.

La actualidad más candente (20)

PPTX
redes sociales y el impacto en la docencia
PPTX
Redes pedagogicas
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
Por Un Nuevo Contrato Escolar
PDF
Conexiones del aprendizaje formal y no formal en entornos digitales
PPTX
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Las redes sociales en ámbito educativo
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPTX
¿Cómo usar las redes sociales?
PPTX
Comunidad de aprendizaje
PPT
Act 4 equipo_6[3]
PPT
Act 4 Equipo 6
PPTX
Presentación sin título
PPT
Un Nuevo Contrato Familia Escuela
PDF
Presentación bloque 0 ó PACIE
PPT
Alcázar De San Juan
DOC
Lizluzreflexion
redes sociales y el impacto en la docencia
Redes pedagogicas
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Por Un Nuevo Contrato Escolar
Conexiones del aprendizaje formal y no formal en entornos digitales
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Comunidades de aprendizaje
Las redes sociales en ámbito educativo
Comunidades de aprendizaje
¿Cómo usar las redes sociales?
Comunidad de aprendizaje
Act 4 equipo_6[3]
Act 4 Equipo 6
Presentación sin título
Un Nuevo Contrato Familia Escuela
Presentación bloque 0 ó PACIE
Alcázar De San Juan
Lizluzreflexion
Publicidad

Similar a Altvas (20)

PPT
Las escuelas como organizaciones
PPT
El Trabajo En Red ( Madrid, Nov 2006)
PPTX
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
PPSX
Red De Trabajo Colaborativo
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PPTX
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012
PPT
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
PPTX
Redes y comunidades en los docentes
PPTX
Redes y comunidades de aprendizaje de docentes
PPT
La Escuela Y La Comunidad
PPT
2010 ead contexto_virtual_version_final
PPT
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
PPTX
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
PPTX
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
PPTX
Ppt red alumnos
PPTX
Ppt red alumnos
PPTX
Ppt red alumnos
DOCX
Grupos de investigación (pedagogía)
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Las escuelas como organizaciones
El Trabajo En Red ( Madrid, Nov 2006)
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Red De Trabajo Colaborativo
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
Redes y comunidades en los docentes
Redes y comunidades de aprendizaje de docentes
La Escuela Y La Comunidad
2010 ead contexto_virtual_version_final
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
Ppt red alumnos
Ppt red alumnos
Ppt red alumnos
Grupos de investigación (pedagogía)
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Publicidad

Altvas

  • 1. Autonomía de los centros, carrera profesional y estabilidad institucionalMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamancawww.enguita.infoJornada de trabajoHacia un pacto educativoFundación AlternativasMadrid, 16 de marzo de 2010
  • 2. LA SOCIEDAD ACTUALSociedad del conocimiento, informacionalConocimiento disperso, distribuido, no monopolizado por la institución ni por la profesiónSociedad del cambio, transformacionalCambio intrageneracional, ritmo desigual, necesaria reflexividadSociedad post-nacional, globalMayor diversidad local, pérdida de organicidad, sustitución de comunidades por redes
  • 3. LAS IMPLICACIONESPara las políticas públicas: PROACTIVIDADPara la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD (RESPONDER “A” Y “POR”)Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓNPara las relaciones con la comunidad: APERTURA Y COOPERACIÓNPara el profesional individual: COMPROMISO Y COLABORACIÓNPara la comunidad: CAPACITACIÓN, RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
  • 4. POLÍTICAS EDUCATIVASPREMODERNIDADInexistentes, reactivasMODERNIDADCentralizadas, ingeniería socialPOSTMODERNIDADDescentralizadas, proactivas
  • 5. EL NUEVO PROTAGONISMO DEL CENTRO ESCOLARDel sistemaeducativo al centroCambioydiversidadConocimientosobre el terrenoAutonomíayrendición de cuentasDel individuo a la organizaciónTiempo del alumno, multiplicidad de agentes, propósitocompartidoDirecciones, grupos de trabajo, redes..
  • 6. LA ESCUELA-RED,O EL PROYECTO EDUCATIVOEl centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario)La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta)Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación)Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
  • 7. REDES EN LA EDUCACIÓNRedes educativas, o de formaciónEl conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades de aprendizaje del educandoRedes comunitarias, o de concertaciónLas relaciones de cooperación con el público propio y con el entorno institucional y socialRedes profesionales, o de colaboraciónLas formas de colaboración entre los profesionales del centro, (equipos) y de distintos centros (movimientos)Redes de centros, o de cooperaciónCooperación horizontal (experimentación compartida…) y vertical (vertebración, evaluación…)Redes tecnológicas, o de comunicaciónEl sustrato tecnológico para la información y la comunicación
  • 8. LOS PROYECTOS EDUCATIVOSPROYECTOS RETÓRICOSFunción legitimadoraLa escuela como santuarioPROYECTOS ASISTENCIALESIlustración despóticaLa escuela como institución tutelarPROYECTOS DE TRABAJO EN REDCooperación con usuarios, comunidadLa escuela como centro (nodo central)
  • 9. FORMACIÓNFormación inicialMaestros (primaria)Licenciados (secundaria)Formación permanenteQué ha tenido que aprender un profesor con 25 años de trabajoLOGSE-LOCE-LOE…Conocimientos, actitudes, etc. / CompetenciasTICLa pregunta es: ¿Lo ha hecho?
  • 10. EL MODELO SUBYACENTEDE PROFESIONALIDAD
  • 13. Los modosmás simples deben ser desestimados
  • 14. Los modosmáscomplejosdeben ser combinados… yevaluados
  • 16. ESTABILIDAD INSTITUCIONALEstabilidad y certidumbre legalesArmonía normativa (Estado-CA-PEC)Consistencia normas administrativas – cultura profesional – prácticas individualesSistema acorde y claro de incentivos, carrera docenteEstímulo a la innovación, tolerancia al error, comunidades de práctica